ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : toroloco 05 May, 2016, 16:48:33 +02:00

: LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 05 May, 2016, 16:48:33 +02:00
Permitidme abrir aquí un hilo en el que se detallen y especifiquen cuantos problemas, situaciones, reclamaciones y demás injusticias se consideren por parte del personal integrante de la administración educativa y en especial, por el personal funcionario interino como parte sufridora del olvido de los responsables públicos del sector educativo andaluz, que deban y quieran hacerse públicos en aras de mejorar la situación actual olvidada del personal interino.

Quizás lo que no se sabe, se sepa, y lo que se sabe, se comparta, de manera que el personal se percate de que su problema lo padecen muchos otros compañeros y los que no lo sepan se enteren, y otros puedan acordarse de cuando sufrieron esos problemas y quizá, solidarizarse con sus compañeros conocidos o no, o incluso, apoyarlos para mejorar su situación.

Esperemos que en un futuro próximo podamos contar con miles de "vistas" y comentarios al respecto.

"Nadie" sabe como hacerlo de manera que la reivindicación funcione, o al menos, lo intenta en vano y por causas ajenas a su voluntad, no funciona.

Quizá, si los miles de afectados afectados se afiliaran a un determinado sindicato con ganas de luchar contra las injusticias, la "cosa" al menos se comentaría, tal vez ,si nos dieramos cuenta, entre todos podríamos cambiar el trato vergonzoso al que nos someten curso tras curso. Para eso hace falta organización, determinación y ganas de que se dejen de reir de nosotros y tal vez con el tiempo, la situación pueda cambiar o al menos tendremos un buen tocho de folios que enviar a la Presidenta de la Junta o a la Consejera de Edución, si tienen a bien contestar, porque no es su estilo, ni por teléfono, ni por carta, ni por e-mail, quizá en "audiencia".

: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 05 May, 2016, 16:55:10 +02:00
Dejo unos de hilos sginificativos:

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,108247.msg1227920.html#new (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,108247.msg1227920.html#new)

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,108125.0.html (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,108125.0.html)

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,108159.0.html (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,108159.0.html)

: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: rents 05 May, 2016, 18:10:45 +02:00
Me parece una gran idea.  corazonpan  corazonpan  corazonpan
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: poetagranaino 05 May, 2016, 20:10:15 +02:00
Y qué pasó el Sindicato de Interinos?, todavía funciona?
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: foroau 06 May, 2016, 11:24:12 +02:00
Soy interina-mama, creé la entrada "interinos y conciliación"
Me parece genial lo de trasmitir esto en la asamblea de Valencia. Creo que tenemos que hacer visible nuestra situación. Lo he tratado todo a rasgos generales ... pero podría escribir un libro jeje...

Tampoco tengo la solución a todo esto, pero creo que si tenemos que hacerla pública. No se trata de lamernos las heridas pero hay situaciones muy dolorosas que vivimos, que con un poco de interés se podrían solucionar.
- Podríamos hacer una campaña al principio de curso para recordar que la flexibilidad horaria no es solo para los funcionarios, sino para todos. Y denunciar todos los abusos al respecto.
- Intentar visibilizar los problemas que tenemos de escolarización.
-Como en el empresa privada luchar por el derecho de poder rechazar turnos de tarde hasta las 12 años.

Hoy mismo me he enterado de una compañera interina de mi centro  que se iba a traer a su hija de cinco años, pero no ha podido porque el centro le ha dicho que en el tercer trimestre ya el colegio no tiene obligación de reubicarla  ???
¡Qué bonita queda la conciliación en los papeles! Al final la conciliación que nos dejan es la separación. No pasa nada por separarse ... si los niños se adaptan a todo, te dicen alegremente en la sala de profesores, precisamente quien duerme con su familia todo los días  :-[
Nuestros hijos tienen derecho a tener padres.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: alucne 07 May, 2016, 01:08:21 +02:00
Completamente de acuerdo con todos los comentarios anteriores. Y si utilizamos más los medios de comunicación y hacemos, varias concentraciones a las puertas de las Delegaciones provinciales, con el apoyo sindical que podamos recabar. También sería bueno establecer el día del interino/a
un saudo
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: rinrin 07 May, 2016, 02:01:21 +02:00
Yo también soy interina y mamá. Estoy toda la semana sin mis peques porque cada año estoy en un lugar diferente y encima lejos de casa. No puedo estar cambiando a los peques de cole cada curso o llevármelos con el curso ya empezado; eso no es fácil para ellos ni para mí. La conciliación familiar para un interino no existe.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 08 May, 2016, 10:30:33 +02:00

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,107568.msg1228196.html#new (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,107568.msg1228196.html#new)

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=797147623729628&id=250313738413022 (https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=797147623729628&id=250313738413022)


Lo que la verdad esconde
Lo que la verdad esconde y se nos quiere ocultar.

Alrededor de 100.000 docentes interinos accedieron por "oposiciones restringida" entre los años 1997 y 1985.

20.000 Maestros accedieron a ser funcionarios por "acceso directo" sin realizar oposiciones.

Mas de 5.000 catedráticos de instituto los fueron por "concurso de méritos".

En los BOEs y BOJAs de los años 1977 a 1985 se esconde la verdadera realidad del acceso a la docencia pública en España. Fueron miles los docentes que accedieron por "restringidas" o mediante acceso directo. Nunca hubo la dificultad que existió ahora para el acceso, aumentada con una competitividad disparatada y la entrada en escena de las academias de preparación de oposiciones, costosas y muy especializadas. Tras el nefasto RD 850/93, creado por el gobierno González (PSOE), se dispuso un sistema de acceso que invalidó la experiencia como pauta real de selección. Jamás los interinos, desde 1994 lo tuvieron tan difícil para acceder a la fijeza.
Después de revisar las listas interminables que aparecen en BOEs y BOJAs de aquellos años (éstos últimos desde 1981), nos resulta curioso observar cómo, entre los miles que accedieron por oposiciones restringidas, se encuentran altos representantes políticos de todos los partidos, altos jefes de Consejerías y Delegaciones, Inspectores, catedráticos de todo tipo de asignaturas, representantes de sindicatos que ahora se ponen en contra de las reivindicaciones de los interinos.

¿Acaso antes eran justas para ellos e injustas para los interinos actuales? - Muchos de ello nos han lanzado a la cara la injusticia de nuestros propósitos ¿y los libres (muchos de sus hijos) qué?: somos unos caras que queremos fijeza sin competir con los demás en un mismo grado de igualdad ¡Qué infamia! ¡Qué descaro!¡ Qué cinismo! –

Se les olvidó el pasado, mejor no recordarlo.

¡Pues habrá que recordárselo...!

ANTECEDENTES DEL FUNCIONARIADO DOCENTE.: UN SISTEMA OBSOLETO EN EL SIGLO XXI

La funcionarización de todos los cuerpos administrativos, también docentes, fue impuesta mediante varios decretos por el dictador Miguel Primo de Rivera entre 1923 y 1929 con el fin de acabar con el drama de las cesantías que se producían cuando el gobierno de turno cambiaba durante el periodo anterior en plena Restauración Borbónica.

El sistema de oposiciones siguió activo para ejercer la función pública durante la II República y, tras la guerra civil, Franco dispuso el mismo modelo de funcionarios por oposición para trabajar en el sector público, cada vez más fuerte con el nacionalismo estatal impuesto por el régimen.

Sin embargo, ante la falta de capital para financiar el ámbito público, la administración franquista trabajó con multitud de interinos. El acceso, por entonces a la interinidad administrativa (y también docente) estaba regida por el amiguismo, la consonancia ideológica con las ideas del régimen, etc.

En el caso de la docencia, no existía la dura bolsa de acceso que existe hoy. Eran los catedráticos de institutos quienes proponían como interinos a personas de su confianza, generalmente antiguos alumnos que habían concluido posteriormente sus estudios universitarios.

A la muerte de Franco en 1975, existen miles de docentes interinos, los antiguos PNNs, que desarrollan su trabajo en precarias condiciones, siendo masivos en el ámbito universitario y en la docencia no universitaria. El problema de la interinidad en la docencia resurge a la muerte del dictador como consecuencia de una mala gestión administrativa. La interinidad es, sin duda, un residuo del franquismo.


Es evidente que el modelo funcionarial vigente, en el momento actual de nuestra democracia ha fracasado, ha quedado obsoleto. Hoy día, en las administraciones de países prósperos, en donde se busca la calidad de un servicio eficaz a los ciudadanos, tales como Inglaterra, Italia, Holanda, Bélgica, EEUU, etc. (por supuesto también en el ámbito de la docencia pública universitaria y no universitaria) se prefiere el contrato laboral, sometido al lógico control de inspección para proteger la calidad del servicio.

Eso sí, con una defensa a ultranza de estos trabajadores por parte de los sindicatos para que este sistema de laboralización no genere precariedad.


¿Puede algún examen realizado en un momento puntual determinar la validez profesional vitalicia para el desempeño de un trabajo? – Evidentemente no. La experiencia y la renovación contractual tras el buen cumplimiento de una función, sí. Está claro que en España, en este y parecidos aspectos, estamos más cerca de 1929 que del siglo XXI.


Curiosamente, este modelo laboral es el que se elige hoy día para las modernas "empresas públicas", en donde es prioritaria la búsqueda de una calidad de servicio y en donde se ha desechado el sistema funcionarial. Así funcionan mayoritariamente las Gerencias locales, los patronatos y fundaciones públicas, etc.

ALREDEDOR DE 50.000 DOCENTES INTERINOS ACCEDIERON POR RESTRINGIDAS ENTRE 1977 Y 1979


El RD 161/1977 de 21 de Enero (BOE de 15 de febrero de 1977) reguló el acceso a la función pública docente durante los años de la incipiente democracia, entre los años 1977 a 1979. Eran años donde se necesitaban profesores para la docencia pública. La pretensión del gobierno Suárez (UCD) de alcanzar la plena escolarización llevó a la contratación masiva de interinos, defecto que se arrastraba desde los tiempos de la dictadura franquista.


Ante la fuerte presión social y sindical realizada por los docentes interinos (antiguos PNNs) en 1977 realizando una gran huelga indefinida, multitud de encierros y manifestaciones, se consiguió la realización de una acceso diferenciado.

El mencionado RD 161/77 dispuso la salida a oposiciones de cerca de 80.000 plazas para toda España entre los años 1977 a 1979, regulándose un 25% para titulados no interinos, un 25% en caso de movilidad del grupo B al A, (con la condición de ser maestros licenciados funcionarios con 10 años de servicio), y un 50% de oposiciones restringidas para interinos. Todas las plazas que no se cubrieran de la movilidad (que no se cubrían apenas) pasaban a incorporarse al turno restringido.

Durante estos años no existió apenas competencia en las oposiciones.

Libres e interinos competían aparte, el número de plazas que se sacaban era casi similar al número de docentes que se presentaban y los exámenes eran de mayor facilidad: elaboración de 1 tema por escrito entre 6 y exposición oral de un tema elegido por el aspirante.

Además los méritos se computaban desde la primera prueba, siendo de 1 punto por año durante los 5 años anteriores y 0,5 en los años anteriores a esos cinco. En la práctica, interinos con nota de un 2, 5 en la fase de oposición alcanzaban la plaza. Además, si se aprobaba sin plaza, se pasaba automáticamente a "funcionario" en expectativa de destino para alcanzar el funcionariado en el momento que se crease la plaza, sin tener que concurrir de nuevo a las oposiciones.


En 1977 fueron 3.000 interinos de bachillerato y 4.000 maestros de toda España los que entraron por restringidas.

En 1978 fueron 11.000 interinos de bachillerato y 5.000 maestros, (entre estos 1.000 docentes aprobaron sin plaza, pero se les reconoció posteriormente su condición de funcionario al crearse nuevas plazas).

En 1979 fueron 7.000 los docentes interinos de bachillerato que accedieron por restringidas, y 10.000 de Educación General Básica (E.G.B.). En este último año hubo incluso dos convocatorias ante la necesidad de docentes que demandaba el sistema educativo.

Del mismo modo hay que sumar otros miles de interinos pertenecientes al cuerpo de Formación Profesional (alrededor de unos 5.000) y maestros de taller (unos 3.000). Redondeando, fueron cerca de 50.000 docentes interinos los que accedieron por restringidas entre 1977 y 1979.


Calculamos que fueron unos 35.000 docentes no interinos los que accedieron por libre, pero eso sí, con una competitividad escasa, al no tener que competir con interinos y con exámenes relativamente fáciles en comparación a lo que existen hoy.

Además, con amplias posibilidades de entrar como interinos sin otro mérito que la posesión del título ante la demanda continua de profesores en la enseñanza pública para dar cobertura a la plena escolarización que por entonces era el objetivo político. El paso siguiente, en ese caso, era participar en las restringidas para acceder al funcionariado.

CONTINUIDAD DE LAS OPOSICIONES RESTRIGIDAS ENTRE 1979-1985: 40.000 DOCENTES INTERINOS MÁS ACCEDEN AL FUNCIONARIADO.


Acabado este sistema de tres años (1977-79), la realidad deparó que el número de plazas convocadas seguía siendo insuficiente. El número de interinos que habían engrosado la administración pública seguía siendo alto y la demanda de profesores era continua.

Por ello, el gobierno Suárez (UCD) legisló el Real Decreto Ley 6/1979, para perpetuar el sistema de acceso por restringidas, que siguieron realizándose, al menos hasta el año 1985, justificado aún más con los graves problemas de falta de personal y necesidades de concursos de traslados para los nuevos funcionarios, originados por el comienzo de las transferencias educativas a las comunidades autónomas, en principio País Vasco y Cataluña, y a partir de 1982 a Andalucía. De este modo, hemos encontrado numerosas oposiciones restringidas de esos años.

Sabemos que en 1980 se convocaron y cubrieron 1.000 plazas para maestros y 1.200 plazas para agregados de bachillerato en restringidas. Los exámenes seguían siendo de gran facilidad, sumándose la experiencia desde el primer momento. Para el caso de los maestros, existía una primera prueba de Fundamentos Metodológicos por la que el opositor desarrollaba por escrito el tema que libremente quisiese de un temario al respecto. La segunda prueba consistía en una Aplicación Didáctica, por oral tras dos horas de preparación, de un tema del área curricular por el que se presentaba el opositor, elegido entre 1 de 3 por sorteo. Había que obtener una calificación mínima de 2,5 para que se sumasen los méritos desde la primera prueba.


En 1981 fueron 1250 plazas restringidas para maestros y 2.000 para agregados.

A partir de 1982 salían varias convocatorias anuales, con gran reserva para interinos en restringidas, unas para plazas en Andalucía, Cataluña y País Vasco (ya había competencias en Educación), y otra para el territorio administrado por el Ministerio de Educación, todavía aún amplio. En 1982, accedieron por restringidas 2.500 maestros y 3.300 profesores de secundaria (1.100 plazas para Andalucía y 2.200 para zona del Ministerio y otras comunidades históricas con competencia en educación).

En 1983 hubo 650 plazas restringidas de Formación Profesional, y 2.076 plazas para agregados (676 plazas para Andalucía y 1500 para otros territorios).

En 1984 se quiso terminar de una vez con el grave problema de precariedad que tenían los interinos docentes por lo que se convocaron, casi como ley de punto final, varias convocatorias masivas con reserva de restringidas para interinos en Andalucía, País Vasco, Cataluña y territorio del Ministerio. En total unas 10.000 plazas de agregados y 7.500 plazas para maestros y otras miles de Formación Profesional y Maestros de Taller.
En total, en torno a 40.000 plazas se cubrieron por interinos en restringidas entre 1979 y 1985. Sumadas a las 50.000 entre los años 1977 y 1979, más otras convocatorias que no hemos llegado a encontrar (en País Vasco y Cataluña, que ya poseían su Boletín Oficial donde se realizaban las convocatorias), podemos confirmar que alrededor de 100.000 docentes interinos accedieron por restringidas entre los años 1977 a 1985)

LA TRANSITORIA LOGSE Y LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
A partir de 1985,el sistema falla por la inestabilidad que estaban sufriendo las plantillas, empezando a darse los primeros casos de docentes suprimidos o desplazados por sobredotación de los centros, coincidiendo con una bajada alarmante de la natalidad española. La plena escolarización estaba prácticamente conseguida y ya no era tan necesario un gran número de docentes. Había aumentado la competitividad de forma alarmante debido a los numerosos titulados que salían de las Universidades- quienes ante la dificultad en el acceso veían un trato desigual la reserva de plazas a interinos. Por todos estos motivos las oposiciones se paralizaron. Aún así en 1985 sabemos que en Andalucía se ofertaron 150 plazas en restringidas para agregados y 100 para Formación profesional. Fueron las últimas restringidas.


El volumen de oposiciones convocadas entre 1985 y 1991 fue pírrico, recurriéndose de nuevo a la contratación masiva de interinos – una lacra más del sistema funcionarial-. Así volvió a elevarse el número de interinos. En 1990 se implanta la LOGSE, que trajo mayor inestabilidad de plantillas al sufrirse severos cambios de asignaturas, itinerarios educativos, etc.. Se aprovechó para introducir en dicha ley una disposición transitoria,- unas restringidas encubiertas durante 3 años (años 91 al 93)- que provocó el acceso de unos 15.000 interinos en toda España, unos 6.000 en Andalucía, donde mayores eran las necesidades educativas. Sin embargo, tampoco se solucionó el problema.


La inestabilidad aludida de la LOGSE y el propio sistema funcionarial que demanda interinos para cubrir excedencias, sustituciones, bajas, etc., provocó que desde el año 1994 las oposiciones convocadas volvieran a ser pírricas, coincidiendo además con una salida masiva de titulados universitarios de las masificadas universidades. Se volvía repetir el eterno problema, ya claramente cíclico, de los interinos. Actualmente hay 80.000 docentes interinos en toda España y 20.000 interinos en Andalucía en un callejón sin salida, ante un acceso regido por el RD. 850/93 (de implantación socialista) que no valora la experiencia, la alta competitividad existente (imposible comparar con 1979, donde salían igual plazas que profesores había), la edad de los interinos, las cargas familiares contraídas por éstos, la mayor carga de trabajo exigida, con lógica, en la educación actual, etc.


Otro tema aparte son las sentencias constitucionales en contra de restringidas. Las impugnaciones que llevaron a cabo opositores libres y sindicatos acabaron en el Tribunal Constitucional, quien desechó, en una primera sentencia, las restringidas por considerarlas inconstitucional. Pero ¿Qué dice la Constitución?: el acceso a la función pública debe estar regidos por los criterios de igualdad, capacidad y mérito. Esa primera sentencia siempre fue errónea, considerando la superación de exámenes de alto valor académico como el criterio de valoración de los tres conceptos juntos. Las sentencias que la siguieron, sólo fueron copias unas de otras. Así trabajan los jueces, a cuyo cuerpo precisamente se accede por unas de las oposiciones más competitivas del estado.


Pero analicemos ¿es igualdad la preparación de unas oposiciones mientras se tiene que compartir el trabajo diario con el estudio de oposiciones ultraacadémicas y competitivas, mientras otros sólo se dedican estrictamente a estudiar en especializadas academias?

¿Es mayor capacidad para ejercer la función pública docente el aprobar dichos exámenes frente a la experiencia acumulada demostrada año tras años, soportando una alta movilidad, cobrando menos, etc.?

¿Es mérito que existan pruebas eliminatorias en las que la experiencia no sirva prácticamente para nada, y la experiencia sólo se compute tras aprobar esas pruebas eliminatoria conformando de hecho una oposición + concurso?

¿Acaso no es discriminatorio y desigual que hoy día se barajen soluciones excepcionales para otros cuerpos (recientemente en la sanidad pública) y no se contemplen las mismas soluciones para los docentes interinos?

¿Tienen que pagar los trabajadores en precario los fallos del sistema? ¿eran justas las restringidas de 1979 y ahora son injustas?

¿Hay que plegarse ante el posibilismo legal –claramente erróneo para muchos- y dejar de reivindicar la estabilidad justa de los trabajadores tras acumular años de servicio?

¿No se alcanza la estabilidad laboral en todos los ámbitos profesionales –excepto lo público para no dar ejemplo- tras acumularse tres años de trabajo? – Por mucho que se le quiera dar la vuelta, los docentes interinos actuales tenemos toda la razón.


Las oposiciones restringidas no sólo existieron en educación, sino en todos los ámbitos de las administraciones públicas (Universidad (por donde accedió la por entonces guerrillera interina Dª Cándida Martínez, actual Consejera de Educación en Andalucía), Judicatura, Correos, Ayuntamientos, etc.). Hablamos de más de 500.000 empleados públicos, que ahora ejercen funciones directivas y preferentes. ¿Fue entonces justo su acceso y es injusto que pidamos ahora lo mismo?

ACCESO DIRECTO: MILES DE PROFESORES FUNCIONARIOS SIN OPOSICIONES. CONCURSOS DE MÉRITOS PARA ACCEDER A CATEDRÁTICOS.
El CASO DE LOS PVI

Otro hecho llamativo fueron los 20.000 docentes de primaria que entre 1977 y 1985 accedieron por "acceso directo", es decir sin oposiciones. Accedían directamente al funcionariado tras ser propuestos por las Universidades por las excelentes notas cosechadas. Este asunto fue el que provocó las primeras impugnaciones judiciales al sistema de acceso, pues los candidatos se elegían repartiéndose el cupo por provincias y universidades según el número de matriculados, por lo que maestros de algunas universidades no accedían a pesar de tener mayor puntuación que los de otras. Además, fue notorio que algunas universidades hinchaban las notas de sus alumnos, para alcanzar más prestigio. A partir de 1985, se rechazó este acceso, por lo que aquellos que no consolidaron la plaza fueron asimilados como "interinos". Este sistema de acceso sólo obedecía a las grandes necesidades educativas existentes al comienzo de la Democracia.


Calculamos en torno a 5.000 catedráticos de instituto de toda España (unos 1.000 en Andalucía) los que consiguieron el acceso a sus cátedras a través de "concursos de méritos". Fueron los mismos agregados los que impugnaron tal sistema, por lo que a partir del año 1983 las oposiciones a cátedra se endurecieron muchísimo, existiendo incluso la posibilidad de acceso sin experiencia alguna previa. Quizá lo más lógico hubiese sido que se alcanzase la cátedra tras acumularse muchos años de experiencia.


Otro caso significativo es el de los actuales PVI (Personal Vario Interino). Eran maestros que daban Educación Física. Tras la creación de la carrera de INEF, y la obligatoriedad de tener este título para impartir la asignatura, se creó un proceso de consolidación de empleo mediante "concurso de mérito", por el que entraron la mayoría de ellos. A partir de 1985, tras impugnarse de nuevo, los que injustamente no fueron hechos funcionarios como los demás, fueron asimilados como interinos. Actualmente hay sentencias favorables para volver a incorporarlos, pero la Consejería la ha recurrido, desechando la oportunidad de haber acabado con su problema de precariedad (unos 60 en Andalucía y de avanzada edad). Lamentable.

PERSONAJES "ILUSTRES" POR "RESTRINGIDAS" ¿QUIÉN LOS HA VISTO Y QUIÉN LOS VE?

En SADI-Cádiz hemos recopilado un abundante material (más de 1.000 folios) que contiene listas de aprobados en "restringidas", donde aparecen muchos políticos de todo corte, sindicalistas, etc., algunos de los cuáles se han mostrado abiertamente en contra de que se les dote de estabilidad definitiva a los interinos. Por lo menos, ante el cinismo demostrado, que todos sepamos que aprobaron por "restringidas". Ni que decir tiene que la mayoría son "liberados de la tiza". Algunos de ellos aprobaron ante la facilidad de las pruebas (sobre todo en las restringidas entre 1977 y 1979) y no han vuelto a ejercer la docencia, mariposeando de cargo en cargo o con una liberación sindical casi vitalicia. En las oposiciones de 1977 aparecen mezclados libres y aprobados por restringidas, pero los nombramos igual porque había tantas plazas como profesores se presentaron.


Entre estos "ilustres" se encuentran:

Carmen Romero (mujer del ex presidente Felipe González),

José Pascual Lloniz (Dirección de RRHH de la Junta),

Luís Daniel Castillejo Gómez (Representante en Mesa Sectorial de CCOO),

Pilar Sánchez Muñoz (Ex Delegada de Educación en Cádiz, quien llegó a decir de los representantes de SADI-Cádiz que éramos "unos impresentables que si diésemos clase a sus hijos los cambiaría de centro"),

Blanca Alcántara (PSOE-Cádiz),

Francisco Menacho (ex Delegado Provincial de Educación en Cádiz),

Javier Durá (PP-Cádiz),

Miguel Cabeza (PSOE- Cádiz),

Juan Román Sánchez (PSA-Cádiz),

Cipriano Meléndez (Jefe de la secundaria de la Delegación de Cádiz a quien SADI-Cádiz denunció por irregularidades demostradas en la cobertura de "puestos específicos" en Cádiz) ,

Juan Manuel Sánchez Gordillo (I.U., a quien cabría recordarle las palabras de su compañero Juan Vicente Acuña de que "salgan oposiciones masivas con el sistema de acceso que sea"),

Amparo Marzal (diputada y portavoz de educación del PSOE en el Parlamento Nacional), y un largo etcétera de concejales, exconcejales , sindicalistas, y otros cargos que omitimos por considerarlos menos relevantes.

CONCLUSIÓN
Este trabajo sólo pretende realizar un estudio histórico, documental y pormenorizado, de la figura del interino en los últimos años. Concluimos que nunca los interinos actuales tuvieron más difícil el acceso al funcionariado, comparado con el tratamiento histórico más favorable que existió anteriormente a 1985. La interinidad es un problema cíclico, derivado de la obsoleta administración funcionarial que existe en España. No queremos herir sensibilidades.

Nos parece justo lo que se hizo en su día para dotar de la estabilidad necesaria a unos 100.000 docentes interinos de toda España. La estabilidad laboral de los trabajadores por acumulación de experiencia en su trabajo es una causa totalmente justa, base para llevar una vida profesional y familiar con dignidad. Consideramos que las circunstancias de precariedad de entonces son las mismas que actualmente padecen 80.000 interinos docentes de toda España. No cabe defender que entonces fue justo y ahora no. Eso es cinismo. Exigimos soluciones políticas que doten de estabilidad en sus trabajos a los 80.000 interinos docentes de toda España.

Este trabajo ha sido elaborado por SADI-Cádiz

Publicado en Sadi Cadiz


2. En cuanto al concursillo y los interinos, que se suponía era para lo que se abrió este hilo.
Todos los colectivos deben tener derecho a trabajar en unas condiciones dignas que incluyan no tener que desplazarse a 300-400 km para trabajar. Ahora bien, la figura del interino está creada para cubrir puestos en regimen de interinidad, es decir, sustituciones donde surjan. Pero...la realidad es que la Junta lleva utilizando la figura del interino para cubrir vacantes durante años. ¿ Por qué un interino con 10 años de tiempo de servicio cubriendo vacantes, que aprobó sin plaza en las últimas opos, y a veces más de una oposición,  que tiene ya los 10 puntos de méritos debe estar trabajando a 300-400km de su casa?. Lo que se ha desvirtuado es la figura del interino/a y esto afecta a todo.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: Valmor 08 May, 2016, 13:22:07 +02:00
Personalmente creo que nos ayudaría mucho que se volviera a un sistema de oposiciones como el que había en 2010. Exámenes que no sean eliminatorios y sin parte práctica. La verdad es que resultaría un incentivo a la hora de estudiar y, por lo tanto, de ganarse la plaza. No sé cómo lo veis vosotros.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: Mr. Maker 08 May, 2016, 13:24:38 +02:00
Un post largo, pero muy interesante. Gracias por la información
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: Mr. Maker 08 May, 2016, 13:27:00 +02:00
: Valmor  08 May, 2016, 13:22:07 +02:00
Personalmente creo que nos ayudaría mucho que se volviera a un sistema de oposiciones como el que había en 2010. Exámenes que no sean eliminatorios y sin parte práctica. La verdad es que resultaría un incentivo a la hora de estudiar y, por lo tanto, de ganarse la plaza. No sé cómo lo veis vosotros.

De acuerdo en que no sean eliminatorios, pero la parte práctica me parece necesaria personalmente. Estaría bien algún tipo de prueba tipo test que haga preguntas generales (no muy, muy especializadas) sobre todo el temario, para eliminar el factor suerte de las bolitas. Por otro lado, no me gustaría que se volviera a dar informes a los interinos... Y, si se dieran, que no supongan un 10 directo (no me creo que todos los informes estuvieran para un 10 con lo que cuesta sacarlo en la encerrona)
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 08 May, 2016, 18:02:49 +02:00
http://accesodocencia.blogspot.com.es/2016/05/resumen-del-documento-de-sadi-cadiz-lo.html (http://accesodocencia.blogspot.com.es/2016/05/resumen-del-documento-de-sadi-cadiz-lo.html)

Un reumen del artículo de SADI Cádiz
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: Isamo 08 May, 2016, 18:23:27 +02:00
: andjifer  08 May, 2016, 13:27:00 +02:00
: Valmor  08 May, 2016, 13:22:07 +02:00
Personalmente creo que nos ayudaría mucho que se volviera a un sistema de oposiciones como el que había en 2010. Exámenes que no sean eliminatorios y sin parte práctica. La verdad es que resultaría un incentivo a la hora de estudiar y, por lo tanto, de ganarse la plaza. No sé cómo lo veis vosotros.

De acuerdo en que no sean eliminatorios, pero la parte práctica me parece necesaria personalmente. Estaría bien algún tipo de prueba tipo test que haga preguntas generales (no muy, muy especializadas) sobre todo el temario, para eliminar el factor suerte de las bolitas. Por otro lado, no me gustaría que se volviera a dar informes a los interinos... Y, si se dieran, que no supongan un 10 directo (no me creo que todos los informes estuvieran para un 10 con lo que cuesta sacarlo en la encerrona)

No todos los informes fueron de 10, yo recuerdo que en mi especialidad hubo hasta 6 y 7.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: Mr. Maker 08 May, 2016, 19:10:17 +02:00
La mayoría de los informes tenían un 10. Alguno habría con un 6, pero lo normal era plantarles una notaza. A ver qué tribunal te planta a ti un 10 en la encerrona (tb pasa, pero es la minoría, no la mayoría)
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: Guerrero 08 May, 2016, 23:18:37 +02:00
http://www.larazon.es/movil/local/andalucia/el-supremo-abre-la-puerta-a-la-funcionarizacion-de-miles-de-trabajadores-de-la-junta-CO12582312 (http://www.larazon.es/movil/local/andalucia/el-supremo-abre-la-puerta-a-la-funcionarizacion-de-miles-de-trabajadores-de-la-junta-CO12582312)

¿En qué lugar nos deja esto?
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 22 May, 2016, 17:05:47 +02:00
Bueno, visto lo visto, podríamos decidir entre todo el personal interino, escribir un correo electrónico con nuestras peticiones y propuestas a las direcciones idóneas para, al menos, que quede constancia. Quizá miles de correos, cartas, fax....etc sensibilice algunas posturas

Hay un par de hilos muy interesantes al respecto:
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,108249.0.html (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,108249.0.html)
http://www.ustealdia.org/foro/index.php?action=post;topic=108159.70;last_msg=1229672 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php?action=post;topic=108159.70;last_msg=1229672)

Dado que o no contestan, o contestan mal, o no hacen ni caso sería oportuno que entre la semana del 6 al 12 de Junio por ejemplo, o bien cuando cada cual quiera, todo el personal interino en masa envíe sus problemas, peticiones y quejas a las siguientes direcciones (la unión hace la fuerza):

Presidenta de la Junta de Andalucía:
http://www.ustealdia.org/foro/index.php?action=post;topic=108159.70;last_msg=1229672 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php?action=post;topic=108159.70;last_msg=1229672)

DDGG de RRHH:
Titular:
Antonia María Petra Cascales Guil

Sede:
Torretriana
C/ Juan Antonio de Vizarrón s/n. Edificio Torretriana. Isla de la Cartuja.
41092 - Sevilla

Teléfono: 955 06 40 00
Fax: 955 06 40 03

Email: dggrh.ced@juntadeandalucia.es

Añadid redes sociales, medios de comunicación, radios.....etc.

Además, cada cual que quiera y desee, podría incluir como remitente de su correo al sindicato correspondiente o a todos.

USTEA, FETE UGT, CCOO, ANPE, CSIF.....

Algunas ideas comunes
    -Que aprueben la opción de marcar 1 provincia en lugar de 2 para vacantes. Si hay bolsas en peligro, que dispongan una convocatoria extraordinaria urgente, total, en poco más de un mes (en muchos casos) que tardan en sustituir personal, les da tiempo de sobra.
    - Que todas las vacantes se den el mes de agosto. Ya que el concursillo ha supuesto un retraso considerable, que se obligue a optimizar las peticiones a los centros incluyo previendo las de septiembre que sean seguras.
    - Que hagan lo posible porque la publicación de los destinos provisionales sea lo más profesional posible, es decir que no se equivoquen en el 85% de los casos aunque se produzcan en cascada. El trabajo bien hecho, no debe suponer reclamaciones por fallos.
    - Que las vacantes que se den en el mes de septiembre despues de sustituciones se den antes si es posible, de forma que no haya interinos que les den una sustitución de dos meses y dos horas después le den al siguiente una vacante.
    - Que se establezca un sistema de llamamientos único similar al de Murcia  de forma que se establezca un orden de prioridad en las provincias tal y como se hace con las vacantes. Vamos, lo que viene a ser el caso en que si tienes puestas todas las provincias para sustituciones, y el dia X surgen dos de la bolsas tuya (que son aptas para llamar en ese día cumpliendo la legalidad oficial y no la suya propia que sólo aparece en clave interna), una en la provincia donde resides y otra en el otro pico de Andalucía, no estes expuest@ a que Sara, la encargada de llamar de la Delegación del otro pico de Andalucía te llame antes que Pedro, el encargado de llamar en la Delegación de la provincia en la que resides porque ha decidido postergar la charla con Julian, su compañero de planta.
    - Que el proceso sea transparente como en Murcia, sustituciones públicas, con todos los datos habidos y por haber con asignación del listado de personal que puede acceder a los mismos. Compromiso de sustituir conforme a la legalidad vigente y no conforme a las claves internas despues de un mes y ocho días.
    - Que se pueda decir no, a al menos una sustitución al año sin que te expulsen de la bolsa. O dos, o tres....Total, hay gente en la lista a la que no perjudicas si dices no. No faltarán candidat@s.
    - Que se facilite la escolarización en centros cercanos al domicilio de trabajo de interinos en sustituciones que tengan que cambiar a sus hijos de centro. Ya es doloroso para la salud mental de l@s ninñ@s enfrentarse cada año, cada dos meses, cada veinte días a una nueva vida sin capacidad de asimilarlo.
    - Que se pueda flexibilizar horario para conciliación familiar, y si no es posible, que lo quiten de la lista de permisos y licencias porque por lo visto, está ahí para un caso de cada miles.........................................................................
    - ...
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: Nakaro 22 May, 2016, 17:43:17 +02:00
Me parece muy buena idea Toroloco. Yo lo voy a hacer. No se tarda nada en enviar un email y peor de lo que estamos no vamos a estar por hacerlo, en todo caso ganar algo de relevancia.

A ver si nos podemos animar un número significativo de nosotros !

: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 22 May, 2016, 21:25:25 +02:00
https://www.facebook.com/groups/1111016732274664/?fref=ts (https://www.facebook.com/groups/1111016732274664/?fref=ts)

: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: aroa3 22 May, 2016, 23:41:57 +02:00
: andjifer  08 May, 2016, 13:27:00 +02:00
: Valmor  08 May, 2016, 13:22:07 +02:00
Personalmente creo que nos ayudaría mucho que se volviera a un sistema de oposiciones como el que había en 2010. Exámenes que no sean eliminatorios y sin parte práctica. La verdad es que resultaría un incentivo a la hora de estudiar y, por lo tanto, de ganarse la plaza. No sé cómo lo veis vosotros.

De acuerdo en que no sean eliminatorios, pero la parte práctica me parece necesaria personalmente. Estaría bien algún tipo de prueba tipo test que haga preguntas generales (no muy, muy especializadas) sobre todo el temario, para eliminar el factor suerte de las bolitas. Por otro lado, no me gustaría que se volviera a dar informes a los interinos... Y, si se dieran, que no supongan un 10 directo (no me creo que todos los informes estuvieran para un 10 con lo que cuesta sacarlo en la encerrona)

Pero a muchos se lo dieron y ahora te puede tocar a ti. Tienen que poner un acceso más justo porque muchos lo han tenido y nosotros también nos lo merecemos.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: biobanc 23 May, 2016, 10:31:10 +02:00
Pues gracias por las direcciones de correo y me sumo a la iniciativa de plantear nuestros problemas a los que pueden darles solución y que no quieren hacerlo. Planteo otra reflexión, la ordenación por estricto tiempo de servicio, mi bolsa es de una especialidad de FP minoritaria y los que nos presentamos a oposiciones y aprobamos (sin plaza) en 2010 somos pocos y veo continuamente como me adelantan personas que nunca se presentaron a oposiciones y que tienen la posibilidad de poner las 8 provincias. Yo tengo dos niños pequeños y no tengo opción de dejarlos e irme, que también sería duro, pero en mi caso no puedo porque no tengo con quién dejarlos. Yo entiendo que si hay una sustitución en la provincia que no tengo se la den a otro, pero al curso siguiente al ordenarnos que se valore el haber superado un proceso de oposición!!!!!!
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: Mr. Maker 23 May, 2016, 10:46:03 +02:00
: biobanc  23 May, 2016, 10:31:10 +02:00
Pues gracias por las direcciones de correo y me sumo a la iniciativa de plantear nuestros problemas a los que pueden darles solución y que no quieren hacerlo. Planteo otra reflexión, la ordenación por estricto tiempo de servicio, mi bolsa es de una especialidad de FP minoritaria y los que nos presentamos a oposiciones y aprobamos (sin plaza) en 2010 somos pocos y veo continuamente como me adelantan personas que nunca se presentaron a oposiciones y que tienen la posibilidad de poner las 8 provincias. Yo tengo dos niños pequeños y no tengo opción de dejarlos e irme, que también sería duro, pero en mi caso no puedo porque no tengo con quién dejarlos. Yo entiendo que si hay una sustitución en la provincia que no tengo se la den a otro, pero al curso siguiente al ordenarnos que se valore el haber superado un proceso de oposición!!!!!!

Todo depende desde qué punto de vista se mire. Te expongo el mío, muy relacionado con la situación que describes, pero desde otro ángulo. Yo, funcionario de carrera. Mi mujer, interina en un pueblo de Castilla-La Mancha, con vacante anual. La llaman este año para una sustitución por fin en Andalucía, pero aún a casi 3 horas de casa. Decide aceptarla, lo que implica: nuevo cambio de cole para la nena de 5 años (que desarrolla TICs nerviosos ante tanto cambio), buscar nuevo piso (perder fianza del de CLM), coger yo una excedencia por la peque que tenemos de menos de 3 años para poder hacer frente a tanto cambio.... ¿De veras es justo que tú, que has evitado todo este "marrón", estés delante de quien se lo ha comido? Es sólo una reflexión. No pretendo empezar ningún tipo de disputa.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: fasalva 23 May, 2016, 11:44:14 +02:00
La verdad es que ser interino es una mierda, así de claro.
Yo me estoy planteando que cuando haga los 5 años de tiempo de servicio, que es el máximo de baremo por.tiempo, buscarme otro trabajo, ya sea en la enseñanza privada o la que sea. Pero es que necesito estar ya con mi.hijo y mi.marido en.casa... No tener una familia a distancia...es que no me compensa por ningún.lado, ni económico que mantengo hipoteca, alquiler, gasolina, etc...ni emocionalmente. Estoy harta, vamos, llegando al punto.de tomarme asco. Con la ilusión que uno tenia.de dar clase, y ya es que me es indiferente...
Si yo llego a saber cuando me metí en este mundo que esto iba a ser así, sinceramente no lo.hubiera hecho...me gusta mucho la enseñanza, lo qur.más, pero no se puede vivir así,. Es qur no es vida, ni para nosotros ni para nuestras familias.
Yo espero y deseo encontrar trabajo y poder llevar una vida familiar normal, no.como ahora, que ni.es vida ni es na.
Lo.siento estar tan negativa, pero es que de verdad que estoy muy harta, pasan los.años y no mejoró, más todo lo contrario, cada vez me mandan más lejos...
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: biobanc 23 May, 2016, 12:23:40 +02:00
: andjifer  23 May, 2016, 10:46:03 +02:00
: biobanc  23 May, 2016, 10:31:10 +02:00
Pues gracias por las direcciones de correo y me sumo a la iniciativa de plantear nuestros problemas a los que pueden darles solución y que no quieren hacerlo. Planteo otra reflexión, la ordenación por estricto tiempo de servicio, mi bolsa es de una especialidad de FP minoritaria y los que nos presentamos a oposiciones y aprobamos (sin plaza) en 2010 somos pocos y veo continuamente como me adelantan personas que nunca se presentaron a oposiciones y que tienen la posibilidad de poner las 8 provincias. Yo tengo dos niños pequeños y no tengo opción de dejarlos e irme, que también sería duro, pero en mi caso no puedo porque no tengo con quién dejarlos. Yo entiendo que si hay una sustitución en la provincia que no tengo se la den a otro, pero al curso siguiente al ordenarnos que se valore el haber superado un proceso de oposición!!!!!!

Todo depende desde qué punto de vista se mire. Te expongo el mío, muy relacionado con la situación que describes, pero desde otro ángulo. Yo, funcionario de carrera. Mi mujer, interina en un pueblo de Castilla-La Mancha, con vacante anual. La llaman este año para una sustitución por fin en Andalucía, pero aún a casi 3 horas de casa. Decide aceptarla, lo que implica: nuevo cambio de cole para la nena de 5 años (que desarrolla TICs nerviosos ante tanto cambio), buscar nuevo piso (perder fianza del de CLM), coger yo una excedencia por la peque que tenemos de menos de 3 años para poder hacer frente a tanto cambio.... ¿De veras es justo que tú, que has evitado todo este "marrón", estés delante de quien se lo ha comido? Es sólo una reflexión. No pretendo empezar ningún tipo de disputa.
Buenas, tú planteas tu situación y dices que yo no me como esos "marrones" sin saber mi situación que por supuesto no te voy a contar. Vuelvo a plantear que dentro de los que "si" aprobaron un proceso de oposición bastante duro y después de quizás bastantes años dedicados al estudio y con por supuesto sacrificios varios, debería haber alguna forma de que puntuara algo ese esfuerzo y no un sólo baremo de puntos al abrir una bolsa extraordinaria.
Reflexiono también que es difícil unirse y llegar a acuerdo respecto a lo que es más o menos justo, y me sigue pareciendo muy buena idea lo de escribir los mails donde corresponde y poder así plantear nuestras quejas.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: Mr. Maker 23 May, 2016, 12:39:49 +02:00
Estoy de acuerdo contigo en que deberían contar ambas cosas: tiempo de servicio y nota en las opos. Sería lo más justo. Ya te digo que yo no quiero crear ningún tipo de polémica y que empatizo con lo que comentas. Sólo intento hacerte ver otros puntos de vista, ni mejores ni peores que el tuyo.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: biobanc 23 May, 2016, 12:46:06 +02:00
Te agradezco el comentario y espero que vuestra situación mejore. Yo vuelvo a presentarme a oposiciones este año por otra especialidad diferente a la que estoy en bolsa y espero al menos aprobar para así ampliar posibilidades.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 23 May, 2016, 22:20:12 +02:00
Otro aspecto que interesa a los interinos y a sus continuos desplazamientos, es el referente a la escolarización de los hijos. Los pobres cargan con la fenomenal conciliación familiar y laboral que ofrece la Junta a sus trabajadores (ironía). Ya supone un gran problema para los niños y niñas y como hemos podido leer en algunos casos manifiestan problemas psicológicos varios al modificar sus hábitos de vida como mínimo una vez al año. Como sabemos, la Junta para evitar esto, evita que los interinos puedan acceder a una sustitución por orden de preferente, no centraliza las peticiones y no hay transparencia en las necesidades de los centros y dependemos de la mano de la persona que más rápido desenfunde el teléfono para dar la noticia (Estamos en 2016, en la segunda mitad del siglo XVIII tuvo lugar la revolución industrial y hace más de 5000 años que la rueda ya era un hecho). Por otro lado y otra medida sabida por todos es la de no dejar elegir una sola provincia para vacantes, quizá por miedo a encontrarse bolsas vacias...(jajajajajajajajajajajajaja por no llorar). Dado que por estos motivos se generan problemas ,a veces graves, para los niños y niñas y por ende para los padres y madres, se puede deducir que la conciliación familiar y laboral (esa de la que habla el concursillo) es un auténtico mojón. Muchas boquilla pero pocas acciones. Lo peor es que la gente que los vota se lo cree.
Allá por el mes de noviembre de 2015, se publicó un PROYECTO DE DECRETO DE __ DE ___ 2016, POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 40/2011, DE 22 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULAN LOS CRITERIOS Y EL PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN DEL ALUMNADO EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS............ (http://www.juntadeandalucia.es/servicios/normas-elaboracion/detalle/93039.html). Entre otras modificaciones se incluye esta que es muy importante para los interinos con hijos:
Tres. Se modifica el apartado 2 del artículo 5, que queda redactado de la siguiente manera:
"2. La Consejería competente en materia de educación, en caso de ausencia de vacantes en
los centros correspondientes a los ámbitos territoriales al que se refiere el artículo 4.5, podrá autorizar
un incremento de hasta un diez por ciento del número máximo de alumnos y alumnas por unidad
escolar, bien para atender necesidades inmediatas de escolarización del alumnado de incorporación
tardía, incluidas las motivadas por traslado de la unidad familiar en periodo de escolarización
extraordinaria, debido a la movilidad forzosa de cualquiera de los padres, madres o tutores legales del
alumnado para el que se solicita plaza escolar, o bien motivado por el inicio de una medida de
acogimiento familiar en el alumno o la alumna.

Pues bien, desde noviembre de 2015 no ha habido voluntad de aprobar un borrador de 8 páginas.

Felicidades, buen trabajo.....

Ahora con la bajada de la natalidad , la "fuga" de extranjeros y al haber menos matriculaciones, en vez de reducir las ratios y aumentar la calidad de la enseñanza, se cargan unidades por doquier haciendo honor a sus mentiras acerca de la importancia de la Educación como pilar fundamental del desarrollo en Andalucía.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: rents 24 May, 2016, 01:42:19 +02:00
fasalva, te mando mucho ánimo. No me canso de repetir que nuestro desdichado colectivo es el más precario dentro del gran colectivo docente de la enseñanza pública sin embargo no podemos olvidarnos tampoco que somos privilegiados con respecto a aquellos que han estudiado la misma carrera que nosotros y que por Hache o por be están en el paro, de camarero o puteadísimos -perdón por el exabrupto- en algún trabajo que nada o poco tiene que ver con lo que estudiaron.

Toroloco, tengo toda la intención y te diría que así va a ser de que Ustea va a hacer este año sí campaña para que no ocurra el timo ese de las sustituciones cortas dadas antes que las vacantes telefónicas. Veremos qué ocurre este septiembre.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: Nakaro 24 May, 2016, 07:02:59 +02:00
: fasalva  23 May, 2016, 11:44:14 +02:00
La verdad es que ser interino es una mierda, así de claro.
Yo me estoy planteando que cuando haga los 5 años de tiempo de servicio, que es el máximo de baremo por.tiempo, buscarme otro trabajo, ya sea en la enseñanza privada o la que sea. Pero es que necesito estar ya con mi.hijo y mi.marido en.casa... No tener una familia a distancia...es que no me compensa por ningún.lado, ni económico que mantengo hipoteca, alquiler, gasolina, etc...ni emocionalmente. Estoy harta, vamos, llegando al punto.de tomarme asco. Con la ilusión que uno tenia.de dar clase, y ya es que me es indiferente...
Si yo llego a saber cuando me metí en este mundo que esto iba a ser así, sinceramente no lo.hubiera hecho...me gusta mucho la enseñanza, lo qur.más, pero no se puede vivir así,. Es qur no es vida, ni para nosotros ni para nuestras familias.
Yo espero y deseo encontrar trabajo y poder llevar una vida familiar normal, no.como ahora, que ni.es vida ni es na.
Lo.siento estar tan negativa, pero es que de verdad que estoy muy harta, pasan los.años y no mejoró, más todo lo contrario, cada vez me mandan más lejos...
Te entiendo perfectamente.  Yo me siento igual. Este año todo lo relacionado con el ies y los niños se me ha hecho una oblación,  en vez de hacerlo con ganas e ilusión como cuando empecé  me planteo Cómo tenwr más tiempo para estudiar, porque no rindo con el trabajo, los desplazamientos, la casa, la familia. ..estoy se celebrará convierte en un callejón sin salida.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: fasalva 24 May, 2016, 10:44:27 +02:00
TOROLOCO... Cuando fui a delegación para preguntar que iba a pasar.con mi.hijo que este curso próximo empieza segundo ciclo de infantil (3 años)... Me.dijeron.que si quedaban plazas en algún colegio por la.zona donde me dan la.sustitución, pues bien, sino pues donde haya...ahí tan.panchos se quedan...y por.supuesto SIN AULA MATINAL NI COMEDOR...con dos cojones...y entonces, me mandan al niño a un.colegio a.tomar por saco.de mi trabajo, sin.aula matinal y sin comedor, yo sola allí, y le pregunto ¿y coml lo.hago? Me llevo al niño.de 8 a 9 a clase y de 2 a 3? ¿O coml lo.hago? Y me dice, yo de ti lo.dejaba en mi casa, ¿y le.pregunto y con quien?, me.dice. ¿No.tienes madre, suegra o alguien?, y le digo todos trabajan y.con.jornada de comercio...y le.digo, ¿entonces como.lo.hago?... Y atención a la.respuesta, es que siendo.interina, deberías de haberte planteado el tener al.niño cuando te hayas sacado la plaza...es que no hay más de lo que te he dicho, nos puede hacer más, eso es lo que hay... Que quede  anaidsorpresa

Así esta el patio...

RENT, ya se que me debería sentir afortunada por.trabajo, etc,etc, pero es que me.siento todo lo.contrario, de que me sirve tener este trabajo a tomar pro saco si luego no tengo.vida...porque ya.me dirás, mi hijo se queda en casa, no se con quien, pero bueno, sino me.quitan.la plaza de Cole pa el.año.próximo (esperemos que a mi.marido le concedan la reducción.de jornada, cosa qur ya se las han denegado a muchos), ya me contaras con que ganas voy a dar clase estando a tomar por culo, sin mi.familia...es que tiene huevos...pues para mi eso no es afortunado, sino.todo lo contrario, es una constante amargacion, noches llorando y desgana absoluta... Que vamos, qur esto no es para mi, y que conste que me encanta la.enseñanza, pero ya le estoy tomando hasta asco, y eso no se refleja buenamente en mis clases, qur la indiferencia se hace palpable.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 24 May, 2016, 21:57:45 +02:00
: fasalva  24 May, 2016, 10:44:27 +02:00
TOROLOCO... Cuando fui a delegación para preguntar que iba a pasar.con mi.hijo que este curso próximo empieza segundo ciclo de infantil (3 años)... Me.dijeron.que si quedaban plazas en algún colegio por la.zona donde me dan la.sustitución, pues bien, sino pues donde haya...ahí tan.panchos se quedan...y por.supuesto SIN AULA MATINAL NI COMEDOR...con dos cojones...y entonces, me mandan al niño a un.colegio a.tomar por saco.de mi trabajo, sin.aula matinal y sin comedor, yo sola allí, y le pregunto ¿y coml lo.hago? Me llevo al niño.de 8 a 9 a clase y de 2 a 3? ¿O coml lo.hago? Y me dice, yo de ti lo.dejaba en mi casa, ¿y le.pregunto y con quien?, me.dice. ¿No.tienes madre, suegra o alguien?, y le digo todos trabajan y.con.jornada de comercio...y le.digo, ¿entonces como.lo.hago?... Y atención a la.respuesta, es que siendo.interina, deberías de haberte planteado el tener al.niño cuando te hayas sacado la plaza...es que no hay más de lo que te he dicho, nos puede hacer más, eso es lo que hay... Que quede  anaidsorpresa

Así esta el patio...

Dantesco.

Y te dicen: ¿"deberías de haberte planteado el tener al.niño"?.......Que poca vergüenza, que poca educación, que asco de persona, vomitivo, sobran los calificativos. Desconozco el poder que se arrogan para permitirse opinar sobre la vida de las personas, quizá en poco tiempo, esa persona tenga que ir a urgencias y después al juzgado a poner una denuncia........
Lamento el trato que ta han dispensado, pero como bien dices, es lo que hay.

Denúncialo/a, no lo dejes pasar.

Espero que aquellos que lean esto y dicen luchar por los trabajadores y afiliados que les pagan religiosamente cada mes, se pongan en tu lugar y piensen por un momento que ocurriría si a a ellos pasasen por ese trago. Nunca entenderé, con lo facil que es revertir esta y otras situaciónes, por qué no se hace, y lo que es peor, ni siquiera se menciona, ni se solicita, ¿se conoce?.......Patético.

Ánimo.



 

: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: fasalva 25 May, 2016, 13:10:37 +02:00
En su momento me quede como que no.sabia que decir...el era el típico.que te mira con total indiferencia y parece que esta pensando "bufff, que querrá esta ahora con lo.agustico que estoy yo aquí hablando por wasap"... Fui más consciente de lo que me.dijo cuando llegue a casa y se lo.comente a mi marido...se quedó perplejo, me dijo, ¿de verdad te ha dicho eso?...pero no.tengo ni tiempo y menos.dinero.pa denunciar...pero la verdad que seria para hacerlo...es denigrante el trato que nos dan... Encima de todo por lo que tenemos que pasar, vamos a informarnos y salimos peor que entramos.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 25 May, 2016, 14:53:31 +02:00
: fasalva  25 May, 2016, 13:10:37 +02:00
En su momento me quede como que no.sabia que decir...el era el típico.que te mira con total indiferencia y parece que esta pensando "bufff, que querrá esta ahora con lo.agustico que estoy yo aquí hablando por wasap"... Fui más consciente de lo que me.dijo cuando llegue a casa y se lo.comente a mi marido...se quedó perplejo, me dijo, ¿de verdad te ha dicho eso?...pero no.tengo ni tiempo y menos.dinero.pa denunciar...pero la verdad que seria para hacerlo...es denigrante el trato que nos dan... Encima de todo por lo que tenemos que pasar, vamos a informarnos y salimos peor que entramos.
Desgraciadamente no es conveniente denunciar a esa "persona" despreciable, el dinero se debe emplear en cosas que merezcan la pena y ese chupacharcos con complejo de jnferioridad se permitió "darse el gusto" de opinar sobre la vida privada de las personas , quiza sea la forma que tiene de pensar que tiene el poder de mandar en la vida de una persona superior a el en todos los sentidos.por denunciarlo me refería a que merece que al menos le pongas una reclamación e intentes poner al Jefe/a de su departamento al tanto del agravio que te ha causado, en directo y por escrito.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: foroau 27 May, 2016, 12:59:15 +02:00
Fasalva, me dejas de piedra. Todos mis miedos veo que en ti se han hecho realidad.
Si, la conciliación de la Junta es la de la madre de Marcos; tu a trabajar a 400 kilómetros y los niños alá, con la abuela ... pueda o no pueda.
Qué falta de respecto, empatía, prudencia y de luces la de persona que te atendió. ¿Cómo se puede hacer un juicio de valor así? Si al final vas a ser hasta una irresponsable, cabra loca que lo quieres tooo .... ayyy
Creo que si deberías denunciarlo.

Yo dejé trabajo en multinacional y he comprobado que la enseñanza me apasiona. Es para mi el mejor trabajo. Pero ... si os digo la verdad muchas noche cuando lloro me siento muy arrepentida del cambio, porque todo en la vida no es trabajo. Me acuerdo de mi familia y me asfixio con la idea de llevarme años así. Mis hijos mellizos solo van a ser pequeños una vez y no  quiero que tengan siempre en falta la figura de uno de los dos. Antes no me gustaba nada mi trabajo pero mis hijos tenían una estabilidad que hoy día no la tienen.
Fasalva, cómo te entiendo y cómo me duele lo que ten han dicho.
Yo he tenido que escuchar:
- Pero Chiquilla ponte a estudiar y te sacas la plaza, no te llores tanto.
- De mi especialidad no hay oposiciones desde 2008 ni perspectivas.
- En mis tiempos no había hora de conciliación y esas modernidades y sobrevivíamos todos (el director de mi centro) que por cierto no sabe que es estar separado de familia e hijos.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: rinrin 28 May, 2016, 01:57:54 +02:00
Falsava, te entiendo perfectamente. Yo tengo dos peques, uno poco antes de empezar a trabajar como interina y otro  ya siendo interina. Cuando los tienes sabes lo que te puede pasar, pero nunca te imaginas que lo puedas llevar tan mal, pero tal como están las cosas si me espero a tener peques cuando tenga plaza creo que no los tengo (y luego dicen que la natalidad está baja).
Lo de la conciliación laboral y familiar es una mentira. Yo sólo estoy con mis peques el fin de semana y no me da tiempo de nada. No puedo estar cambiándolos de cole cada dos por tres porque eso no es bueno para ellos y porque cuando me llaman ya está el curso empezado.Y por supuesto, los ánimos con los que voy a dar clase, por los suelos. Este curso se me está haciendo eterno. Hagas lo que hagas estará bien, no te sientas mal.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: paula123 29 May, 2016, 14:51:31 +02:00
Otro problema que debemos enfrentar y tratar de solucionar los interinos es modificar la adjudicación de vacantes y sustituciones de Septiembre.Todos sabemos que aunque en la página web aparece el puesto en el que estás en cada provincia nunca sabes las vacantes/sustituciones disponibles, pues no se publican. Se ha recopilado información en otros grupos de cómo se hace esta adjudicación en otras comunidades y dista mucho de lo que pasa aquí en Andalucía, donde dependiendo de qué delegación levante antes el teléfono te puede tocar una sustitución en la otra punta mientras que al siguiente de la bolsa le toca una vacante al lado de la casa.Sabemos que ha pasado y que seguirá pasando si no se modifica el sistema.
Leed la info que sigue... anaidpreocupados
Aragón
En Aragon salen las vacantes en Internet, tu las ordenas por preferencia y presentas la solicitud, en función de lo que elijan los que van por encima de ti en la lista de interinidad, te toca una vacante u otra.

Asturias
En Asturias convocan por Internet los martes. Adjudican los jueves y te incorporas de lunes. Pides solo lo que quieres, no estás obligado ni a medias jornadas ni a itinerancias. Si estas el primero y no pides te pasan al final de la lista. Tardan una media de quince días en cubrir las bajas

Castilla la Mancha
Se publican las disponibles en la web, vacantes y sustituciones, al que nombran lo avisan por sms.

Galicia
En Galicia las vacantes se van colgando en directo a la vez que salen. Los sustitutos/interinos las leemos y te llaman y elijes de lo que haya colgado en la web (val actualizando a medida que llaman las que van siendo cojidas). Cuando sabes que te van a llamar ya estás delante de una pantalla y te dicen: cual quieres? Y en el caso de que te cuadre en la calle o asi...ellas te las leen y tu elijes!

La Rioja
Igual que en Aragón


Madrid
Por llamada no, tenemos que estar pendientes sale por internet. Sí, se sabe las que existen pero no con seguridad si son para interinos o para expectativa.

Murcia
Actos de adjudicación telemáticos. Se saca una lista con lo que hay disponible cada semana y cada uno elije. Los lunes salen todas las sustituciones ,cada uno las rellena con su orden de preferencia y al día siguiente se adjudican,sin más misterio.
http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=4611&IDTIPO=100&RASTRO=c562 (http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=4611&IDTIPO=100&RASTRO=c562)$m3914,3911,4036


Valencia
En la comunidad Valenciana sale todo publicado también y además puedes ir modificando las peticiones semanalmente.

Debemos luchar porque esto se modifique...más transparencia, que copien el modelo gallego o murciano pero que lo cambien.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: lo 29 May, 2016, 15:45:35 +02:00
Yo misma fui "VÍCTIMA" de esta falta de organización . Me dieron una vacante a 400 kms de mi casa, y en la misma mañana dieron 2 vacantes a 100 km de mi casa. Esto no debería ser así, hay formas de hacerlo mejor, en eso el sistema de adjudicación de vacantes y sustituciones de Murcia nos lleva ventaja. Claro, que no los vamos a tomar de ejemplo en otras cosas...............allí los interinos no cobran el verano.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: fasalva 29 May, 2016, 22:25:56 +02:00
Bueno, y que decir que den vacantes a tomar viento en.agosto y luego en sept den una panza a menos.de 100km de casa...a gente que tiene hasta 2 años menos.de tiempo de servicio...eso también tiene.huevos.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 29 May, 2016, 22:42:45 +02:00
Según dice el compañero rents: "Ustea va a hacer campaña antes de que ocurra el anual atropello para que esto no pase, pero si vosotros os movéis también en septiembre seremos más fuertes y tendremos más opciones de evitar que vuelva a ocurrir que se pasen la lista por donde suelen pasársela."

"El 1 de septiembre tenemos que hacer mucho ruido."

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,108418.msg1230619.html#new (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,108418.msg1230619.html#new)

Creo que la clave está en que exijan de una vez a los centros que remitan unos datos lo más correctos posibles. En Septiembre deberían quedar las justas, en el sentido en que no estén previstas y se produzcan por motivos extraordinarios. A 31 de Julio se deberían conocer el 98% de las necesidades.Aquello de que no se saben las necesidades hasta que sean las matriculaciones de septiembre es una explicación un poco vaga ya que no debería modificar las necesidades de un modo muy significativo.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: rents 29 May, 2016, 23:07:22 +02:00
: toroloco  29 May, 2016, 22:42:45 +02:00
Según dice el compañero rents: "Ustea va a hacer campaña antes de que ocurra el anual atropello para que esto no pase, pero si vosotros os movéis también en septiembre seremos más fuertes y tendremos más opciones de evitar que vuelva a ocurrir que se pasen la lista por donde suelen pasársela."

"El 1 de septiembre tenemos que hacer mucho ruido."

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,108418.msg1230619.html#new (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,108418.msg1230619.html#new)

Creo que la clave está en que exijan de una vez a los centros que remitan unos datos lo más correctos posibles. En Septiembre deberían quedar las justas, en el sentido en que no estén previstas y se produzcan por motivos extraordinarios. A 31 de Julio se deberían conocer el 98% de las necesidades.Aquello de que no se saben las necesidades hasta que sean las matriculaciones de septiembre es una explicación un poco vaga ya que no debería modificar las necesidades de un modo muy significativo.

Toroloco, te equivocas. No suele ser así, pero en este caso sí lo es porque el hecho de que repitan o promocionen X número de alumnos hace que se necesite uno o dos profesores más (hablo de secundaria). Y dos profesores multiplicados por decenas de IES son muchas vacantes en Andalucía.

No soy portavoz de Ustea, vaya por delante, pero sí te puedo decir que Ustea y otros sindicatos ha pedido muchas veces a la Junta que no juegue con las vacantes, pero lo que piden los sindicatos es una cosa y el caso que les hace la Junta es otra cosa.

Lo que yo quiero es que a nadie -como me pasó a mí hace unos años- llamen el 14 de septiembre para cubrir una sustitución de un trimestre cuando aún faltaban por dar como diez vacantes, alguna de ellas en mi zona cuandoa sustitución era a 240 kms de donde vivo. Esa es mi batalla y nadie que no lo haya sufrido o potencialmente lo pueda sufrir nos va a entender (lo digo por propia experiencia).

Yo voy a hacer lo posible y voy a intentar que mi sindicato haga lo posible para que no ocurra eso. Otra cosa es que pasen de nosotros poruqe las espaldas de estas personas son la de Michael Phelps.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 30 May, 2016, 00:05:54 +02:00
Sea como fuere, el problema está en la gestión de los recursos y una vez que comienza septiembre se mezcla todo y la rueda de la fortuna comienza a girar sin discriminar y sin asociar el orden en bolsa con la "calidad" del puesto, ahí está el quid de la cuestión. Ahí está la clave, considerar prioridades y cumplir los plazos al principio de curso es esencial porque el primer día no puedes estar sin profesor, sería un problema que no se da en abril o mayo.  Se ordenan las necesidades en función de su tipo (vacante o sustitución) y no se dan sustituciones hasta que no se hayan dado todas las vacantes. No debe ser muy dificil independientemente de la exigencia del cumplimiento de plazos y la aparición posterior de vacantes porque no se ha diferenciado de las sustituciones ni se han tratado a tiempo.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: controsol 30 May, 2016, 00:58:43 +02:00
Esto es muy sencillo, se solicita una reunión por skype bajo firma con el director general de recursos humanos y si se niega, a los periódicos y al ministro de educación y nos dejamos ya de "gran masse" con los sindicatos, que no somos nomás de billar


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 30 May, 2016, 20:23:17 +02:00
Así se hace en Murcia:

http://www.carm.es/web/integra.servlets.Blob?ARCHIVO=DCOTR0000820616.pdf&TABLA=ARCHIVOS&CAMPOCLAVE=IDARCHIVO&VALORCLAVE=123137&CAMPOIMAGEN=ARCHIVO&IDTIPO=60&RASTRO=c798 (http://www.carm.es/web/integra.servlets.Blob?ARCHIVO=DCOTR0000820616.pdf&TABLA=ARCHIVOS&CAMPOCLAVE=IDARCHIVO&VALORCLAVE=123137&CAMPOIMAGEN=ARCHIVO&IDTIPO=60&RASTRO=c798)$m3911,4036,4921



[archivo adjunto borrado por el administrador]
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 30 May, 2016, 21:54:15 +02:00
INSTRUCCIONES de 24 de mayo de 2016, de la Dirección General de Planificación y Centros, sobre la matriculación del alumnado en Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en los centros docentes públicos y privados concertados para el curso escolar 2016/17.  (http://www.adideandalucia.es/normas/instruc/Instruc24mayo2016MatriculacionCentros.pdf)
Quinta. Matriculación en septiembre.
Antes del 9 de septiembre, los centros matricularán definitivamente al alumnado para el curso que
corresponda, de acuerdo con las decisiones adoptadas por los equipos docentes y la normativa que sea
de aplicación.

Está todo muy claro, la información la tienen, ahora que no sean tan torpes y malos de mezclar sustituciones con vacantes.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 02 June, 2016, 22:40:31 +02:00
Si la Consejería le diese a este hombre (Francisco R. Villatoro Machuca) de la Universidad Pública los datos del sistema de gestión de RRHH, solucionaba todos los "problemas" en menos de un mes.
Conferencia en Sevilla: "Las ondas gravitacionales" en NoLineal 2016 (http://francis.naukas.com/2016/06/02/conferencia-en-sevilla-las-ondas-gravitacionales-en-nolineal-2016/).

En menos de un mes.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 03 June, 2016, 08:15:08 +02:00
Los recortes en educación se ceban con los y las docentes interinos/as - See more at: http://ustea.es/new/los-recortes-en-educacion-se-ceban-con-los-y-las-docentes-interinosas/#sthash.a9V0cmSU.dpuf (http://ustea.es/new/los-recortes-en-educacion-se-ceban-con-los-y-las-docentes-interinosas/#sthash.a9V0cmSU.dpuf)

STEs-i Y FEDI mantienen un encuentro para analizar las políticas de recortes en educación y la problemática del profesorado interino.

La política de recortes y de sumisión de la Escuela Pública a los intereses políticos del actual gobierno del PP no han dejado de denostar al sistema público de enseñanza y han incidido de manera negativa en las condiciones laborales de su profesorado. De éste, el colectivo más agredido ha sido el profesorado interino, cuyas condiciones laborales han llegado a un nivel de precarización jamás visto desde el establecimiento de la democracia, con la generalización de los contratos parciales, la pérdida de las retribuciones del verano o, en el peor de los casos, la no renovación del contrato y la pérdida de su empleo.

Así lo calificaron Voro Benavent, Coordinador de Acción Sindical de la Confederación de STEs-intersindical y Ángel L. Hernández, representante de FEDI (Federación Estatal de Docentes Interinos) y presidente de AIDMUR (Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia), en un encuentro mantenido en la localidad de San Pedro del Pinatar (Región de Murcia), precisamente la sede donde se constituyó la Federación Estatal de Docentes Interinos en su primer encuentro en 2013.

En una reunión mantenida entre ambos representantes, se hizo hincapié en el importante retroceso en las condiciones laborales que este colectivo está sufriendo durante los últimos años con ataques arbitrarios e, incluso, contraviniendo la legalidad y principios constitucionales básicos como la no discriminación o la falta de retroactividad. Ambas organizaciones coinciden en que el aumento de las tasas de interinidad y de la inestabilidad del colectivo interino ha provocado una merma significativa en la calidad educativa; profesores y profesoras que van rotando de un puesto a otro y cambiando de centro anualmente no pueden desarrollar una acción educativa en condiciones.

Asimismo, los brutales ataques del Partido Popular al colectivo docente interino, no sólo han provocado despidos masivos en forma de EREs encubiertos, sino también que las actuales plantillas de profesores/as están brutalmente sobrecargadas de trabajo, a lo que hay que añadir la campaña constante de desprestigio desde una buena parte de la clase política, lo que se traduce en un evidente descenso de la motivación y de la calidad educativa que algunos tanto pregonan a golpe de titular. Además, el PP ha realizado recortes sin tener en cuenta los efectos que iba a producir sobre el alumnado y el profesorado

Las dos organizaciones coincidimos en que actualmente se dan todos los requisitos para llevara cabo una campaña para la recuperación de los derechos sustraídos, ir contra los recortes y acabar con el "fraude" que suponen las altísimas tasas de interinidad, con una media estatal que empieza a ser superior al 20 % (algunas CC.AA. rozan el 30%), aun después de la pérdida de unos 40.000 puestos de trabajo en todo el territorio estatal, provocando aulas saturadas debido al aumento de ratios, lo que va en perjuicio del alumnado.

No puede haber calidad educativa con un 20% del profesorado en una situación de permanente inestabilidad y precariedad, rotando de centro continuamente y más pendiente de poder trabajar y comer el año próximo que de sus alumnos/as"; en esas condiciones, la necesaria actualización formativa del profesorado y la preparación que requiere el ejercicio de la docencia es francamente difícil, y eso a pesar del evidente esfuerzo que realizan unos profesionales marcadamente comprometidos con la enseñanza vocacionales". Las alumnas y los alumnos son personas, y no objetos sometidos a las reglas de los mercados, como pretende el PP. FEDI añade que el profesorado trabajamos con niños y niñas, y no con máquinas, como parece creer el MECD.

En opinión del representante de FEDI, compartido por STEs-i, "lo que está pasando el profesorado interino de la Educación Pública es un evidente fraude de ley; pues tenemos profesores/as ocupando plazas estructurales y no sustituciones, lo que sería el objetivo de la interinidad; pero no sólo eso, pues están en condiciones mucho peores que el funcionariado de carrera, ejerciendo exactamente el mismo trabajo y con idénticas responsabilidades. Un ejemplo de ello lo constituye el hecho de que en algunas CC.AA. se ha "robado" la paga de verano, desoyendo la normativa europea y la propia Constitución Española, lo que ha provocado que el profesorado interino tenga que acudir a solicitar el amparo de la Justicia para remediar unos comportamientos caciquiles absolutamente arbitrarios y antidemocráticos. Entre otros, un ejemplo vergonzoso es el de la Región de Murcia, donde los propios representantes de la Consejería de Educación proclaman abiertamente que no van a cumplir con la ley, lo cual es una irresponsabilidad que inhabilita para el ejercicio político". "Es un escándalo mayúsculo", añade Ángel L. Hernández.

Respecto de la polémica LOMCE, rechazada por toda la comunidad educativa, manifestamos estar de acuerdo en que esta ley, que no ha nacido del consenso ni de un análisis serio de las necesidades de nuestro sistema educativo, es la plasmación de una visión fuertemente ideologizada y sectaria, supone una flagrante agresión antidemocrática a la educación pública, y una nueva vuelta de tuerca para el colectivo docente interino, tan vapuleado por la crisis y que está sufriendo la desregulación de sus condiciones laborales y la seguridad en el empleo.

Finalmente, STEs-i i FEDI hemos apostado por iniciar un proceso de diálogo con las organizaciones políticas y la constitución de grupos de trabajo para reconducir una "situación insostenible". Creen, además, fundamental la realización de procesos de consolidación de plantillas para dotar al colectivo interino de las condiciones y respeto que merecen. Asimismo, es imprescindible una modificación del actual sistema acceso a la función pública, en el que el acceso diferenciado sea su eje fundamental, para que de esta forma los profesionales con experiencia puedan consolidar su puesto. A ello hay que añadir que el actual sistema de acceso es propio del siglo XIX, obsoleto, absolutamente subjetivo, e incapaz de medir las capacidades que exige el ejercicio docente.

Las dos organizaciones se han comprometido a seguir trabajando juntas en este sentido, impulsando grupos de trabajo en todas las CC.AA., así como a caminar en el sentido que marcan la legislación y jurisprudencia europea, que prohíben el trato discriminatorio que actualmente sufren miles de docentes en todo el estado español a causa de políticas que van en una dirección claramente injusta, poniendo en peligro la igualdad de oportunidades, base de nuestro sistema educativo.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: fasalva 03 June, 2016, 13:23:58 +02:00
He ido a la delegación a preguntar una cosa y me he encontrado con.una funcionaria de secundaria que conozco...me dice que aún no tienen la previsión de vacantes para el.curso que viene...¡¡¡a estas alturas!!!... Vamos, que en sept creo yo que van a dar lo más grande de vacantes y en.agosto una mierda, pa interinos me refiero. Y me dice...este año las vacantes van a salir más tarde de lo normal, pero antes del 1 de sept...y le.digo, hombre, estaría bien qur no.saliera antes de 1 de sept...y me.dice, si claro, pero qur va a haber poco.tiempo de maniobra.

Vaya descontrol que llevan... Me.veo en perbambuco por la falta de previsión de los funcionarios de delegación... Vaya mierda trabajo qur hacen, y luego se quejan de los docentes
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 06 June, 2016, 16:15:51 +02:00
Echadle un vistazo a este grupo que ha surgido hace poco:

https://www.facebook.com/groups/ProtestaInterinos/members/ (https://www.facebook.com/groups/ProtestaInterinos/members/)

: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 12 June, 2016, 21:18:39 +02:00
https://www.facebook.com/iandaluces/?fref=nf (https://www.facebook.com/iandaluces/?fref=nf)

Desde la Plataforma de Interinos Docentes Andaluces (IDA) queremos hacer un llamamiento al colectivo docente:

Durante este curso hemos observado la evolución del llamado "concursillo" en nuestra comunidad. Ha habido todo tipo de opiniones a favor y en contra y la mayoría de ellas razonables.
Sin embargo, las últimas movilizaciones de un sector de profesorado interino, diversas recogidas en plataformas de internet por parte de aquellos que están a favor y en contra y acusaciones entre colectivos están deteriorando la unión del profesorado, fundamental en los años que nos quedan de lucha por la educación pública y por la dignificación de nuestra profesión.
La solución, compañeros y compañeras, no está en menospreciar el trabajo de unos y otros, o justificar la inestabilidad laboral por cuestiones de rango, inexistente en la práctica docente diaria. La solución está en proporner medidas que nos permitan a todos tener una estabilidad y conciliación duraderas, no parches para solo 6 años y para un reducido número de docentes. Todos somos docentes, todos trabajamos y sufrimos los recortes en la Escuela Pública y todos tenemos que tener derechos.

Desde IDA luchamos por:

- Recuperar las 18h y bajar la ratio en las aulas.
- Un Plan de estabilidad del profesorado interino andaluz.
- Exigir un concurso de traslados justo, ofertando las plazas reales y publicándolas de antemano.
- Transparencia en la adjudicación de vacantes y sustituciones para interinos y libre elección entre provincias.

Nos oponemos rotundamente al enfrentamiento entre colectivos, a entrar en el juego de la Junta de Andalucía del "divide y vencerás" y hacemos un llamamiento a la unidad de todos los docentes andaluces en la lucha por la Educación Pública y por la dignificación de nuestro trabajo.

Enlace al Plan de Estabilidad para el Profesorado interino andaluz:

https://drive.google.com/open?id=0B3k82glTBK2-ZVBRRDZiRzJyYnc (https://drive.google.com/open?id=0B3k82glTBK2-ZVBRRDZiRzJyYnc)

: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 13 June, 2016, 10:15:09 +02:00
Suspenso en conciliación

http://www.diariosur.es/malaga/201606/09/suspenso-conciliacion-20160609120827.html (http://www.diariosur.es/malaga/201606/09/suspenso-conciliacion-20160609120827.html)

: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: fasalva 13 June, 2016, 15:30:16 +02:00
: toroloco  12 June, 2016, 21:18:39 +02:00
https://www.facebook.com/iandaluces/?fref=nf (https://www.facebook.com/iandaluces/?fref=nf)

Desde la Plataforma de Interinos Docentes Andaluces (IDA) queremos hacer un llamamiento al colectivo docente:

Durante este curso hemos observado la evolución del llamado "concursillo" en nuestra comunidad. Ha habido todo tipo de opiniones a favor y en contra y la mayoría de ellas razonables.
Sin embargo, las últimas movilizaciones de un sector de profesorado interino, diversas recogidas en plataformas de internet por parte de aquellos que están a favor y en contra y acusaciones entre colectivos están deteriorando la unión del profesorado, fundamental en los años que nos quedan de lucha por la educación pública y por la dignificación de nuestra profesión.
La solución, compañeros y compañeras, no está en menospreciar el trabajo de unos y otros, o justificar la inestabilidad laboral por cuestiones de rango, inexistente en la práctica docente diaria. La solución está en proporner medidas que nos permitan a todos tener una estabilidad y conciliación duraderas, no parches para solo 6 años y para un reducido número de docentes. Todos somos docentes, todos trabajamos y sufrimos los recortes en la Escuela Pública y todos tenemos que tener derechos.

Desde IDA luchamos por:

- Recuperar las 18h y bajar la ratio en las aulas.
- Un Plan de estabilidad del profesorado interino andaluz.
- Exigir un concurso de traslados justo, ofertando las plazas reales y publicándolas de antemano.
- Transparencia en la adjudicación de vacantes y sustituciones para interinos y libre elección entre provincias.

Nos oponemos rotundamente al enfrentamiento entre colectivos, a entrar en el juego de la Junta de Andalucía del "divide y vencerás" y hacemos un llamamiento a la unidad de todos los docentes andaluces en la lucha por la Educación Pública y por la dignificación de nuestro trabajo.

Enlace al Plan de Estabilidad para el Profesorado interino andaluz:

https://drive.google.com/open?id=0B3k82glTBK2-ZVBRRDZiRzJyYnc (https://drive.google.com/open?id=0B3k82glTBK2-ZVBRRDZiRzJyYnc)

¿Y que medidas estáis tomando para llevar a cabo?

¿Estáis de acuerdo con el.concursillo?,  ¿es decir, estáis de acuerdo con.que un.grupo de personas si puedan.conciliar y el resto no? Que yo sepa la conciliación.es un.derecho.de.todos los.trabajadores, pero la.junta piensa que.unos.tienen más derecho que.otros...mejor dicho, unos.tienen derecho y otros no.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 13 June, 2016, 16:58:06 +02:00
: fasalva  13 June, 2016, 15:30:16 +02:00
: toroloco  12 June, 2016, 21:18:39 +02:00
https://www.facebook.com/iandaluces/?fref=nf (https://www.facebook.com/iandaluces/?fref=nf)

Desde la Plataforma de Interinos Docentes Andaluces (IDA) queremos hacer un llamamiento al colectivo docente:

Durante este curso hemos observado la evolución del llamado "concursillo" en nuestra comunidad. Ha habido todo tipo de opiniones a favor y en contra y la mayoría de ellas razonables.
Sin embargo, las últimas movilizaciones de un sector de profesorado interino, diversas recogidas en plataformas de internet por parte de aquellos que están a favor y en contra y acusaciones entre colectivos están deteriorando la unión del profesorado, fundamental en los años que nos quedan de lucha por la educación pública y por la dignificación de nuestra profesión.
La solución, compañeros y compañeras, no está en menospreciar el trabajo de unos y otros, o justificar la inestabilidad laboral por cuestiones de rango, inexistente en la práctica docente diaria. La solución está en proporner medidas que nos permitan a todos tener una estabilidad y conciliación duraderas, no parches para solo 6 años y para un reducido número de docentes. Todos somos docentes, todos trabajamos y sufrimos los recortes en la Escuela Pública y todos tenemos que tener derechos.

Desde IDA luchamos por:

- Recuperar las 18h y bajar la ratio en las aulas.
- Un Plan de estabilidad del profesorado interino andaluz.
- Exigir un concurso de traslados justo, ofertando las plazas reales y publicándolas de antemano.
- Transparencia en la adjudicación de vacantes y sustituciones para interinos y libre elección entre provincias.

Nos oponemos rotundamente al enfrentamiento entre colectivos, a entrar en el juego de la Junta de Andalucía del "divide y vencerás" y hacemos un llamamiento a la unidad de todos los docentes andaluces en la lucha por la Educación Pública y por la dignificación de nuestro trabajo.

Enlace al Plan de Estabilidad para el Profesorado interino andaluz:

https://drive.google.com/open?id=0B3k82glTBK2-ZVBRRDZiRzJyYnc (https://drive.google.com/open?id=0B3k82glTBK2-ZVBRRDZiRzJyYnc)

¿Y que medidas estáis tomando para llevar a cabo?

¿Estáis de acuerdo con el.concursillo?,  ¿es decir, estáis de acuerdo con.que un.grupo de personas si puedan.conciliar y el resto no? Que yo sepa la conciliación.es un.derecho.de.todos los.trabajadores, pero la.junta piensa que.unos.tienen más derecho que.otros...mejor dicho, unos.tienen derecho y otros no.
No puedo responder a tus preguntas porque no pertenezco a la plataforma.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 14 June, 2016, 14:34:05 +02:00
El Gobierno andaluz no califica como docentes a los interinos.

El Gobierno andaluz implanta medidas para favorecer la conciliación familiar y laboral de los docentes

El Consejo modifica la norma que regula la selección y provisión de los puestos de trabajo del profesorado
14/06/2016

Los docentes tendrán la posibilidad de optar a destinos cercanos al domicilio habitual.

El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del decreto 302/2010, regulador de la selección del profesorado y la provisión de puestos en el ámbito educativo, con el fin de implantar medidas para favorecer la conciliación familiar y laboral de los docentes. Entre otras novedades, se crea un nuevo supuesto de comisión de servicios que entrará en vigor el próximo curso escolar 2016/17 y permitirá a los funcionarios de carrera acceder a puestos más cercanos a sus familias.

Con esta medida, también denominada 'concursillo', los docentes tendrán la posibilidad de optar a destinos cercanos al domicilio habitual, compatibles con el cuidado familiar o acordes con necesidades específicas de atención sanitaria. Así, podrán concurrir a la convocatoria anual de colocación de efectivos y obtener plaza durante un año, hasta un máximo de seis, sin tener que esperar a acumular los puntos necesarios para optar al concurso de traslados, como ocurre ahora.

El cambio normativo, acordado entre la Consejería de Educación y los sindicatos representados en la Mesa Sectorial (CSI-CSIF, ANPE, USTEA, CCOO y FETE-UGT), también incluye mejoras como la provisión de puestos para personas con discapacidad, tanto funcionarias de carrera como interinas, que podrán acceder a destinos más acordes con sus situaciones personales y sanitarias.

Con el fin de garantizar la rápida cobertura de las plazas en centros bilingües, la nueva regulación ofrece, a quienes aprueban una o dos pruebas en las oposiciones pero no resultan seleccionados, la posibilidad de acceder a las bolsas de trabajo de sus cuerpos o especialidades como hasta ahora y también la de incluirse en las de la mismas especialidades pero que se imparten en otro idioma.

En cuanto al acceso extraordinario, la Administración educativa podrá realizar convocatorias restringidas para el personal de las bolsas de empleo en aquellos casos de suma urgencia en los que se prevea déficit de profesorado en algunas especialidades, siempre que cuenten con la titulación exigida.

Finalmente, y como medida de transparencia, la modificación normativa aprobada por el Gobierno andaluz incluye la exigencia de publicar en la página web de la Consejería de Educación las denominadas 'plantillas de funcionamiento de los centros', que recogen las necesidades reales de los institutos en cada curso.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 17 June, 2016, 13:04:16 +02:00
Lo han vuelto a hacer, en el Decreto 109/2016, de 14 de junio, por el que se modifica el Decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la función pública docente y se regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes. habla de "se estima oportuno atender las peticiones de la representación sindical del personal docente en orden a establecer nuevas medidas tendentes a la promoción de la conciliación de la vida familiar y laboral del personal docente"

Estas nuevas medidas (concursillo) no están destinadas a los interinos, por lo que los interinos no los consideran docentes. ¿Conciliación familiar? Que dureza facial.

"Asimismo, se estima oportuno atender las peticiones de la representación sindical del personal docente
en orden a establecer nuevas medidas tendentes a la promoción de la conciliación de la vida familiar y laboral
del personal docente, de conformidad con el mandato del artículo 23.7 de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre,
entre las que se contemplan una nueva ordenación de los colectivos participantes en el procedimiento de
adjudicación de destinos provisionales y un nuevo supuesto de comisión de servicio por razones relacionadas
con la citada conciliación."
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: Epsilon 17 June, 2016, 16:54:30 +02:00
Y digo yo, ya que los funcionarios de carrera van a optar a los destinos provisionales, por qué no dejan a los funcionarios interinos optar a las plazas docentes concertadas?
Gobierno y Consejería coinciden en que la enseñanza concertada es un derecho de elección para las familias, a veces en detrimento de las líneas en la pública. Si ambos puestos están sostenidos por el mismo bolsillo, por qué no tirar de bolsas para cubrirlos?
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: godob 17 June, 2016, 17:18:44 +02:00
: Epsilon  17 June, 2016, 16:54:30 +02:00
Y digo yo, ya que los funcionarios de carrera van a optar a los destinos provisionales, por qué no dejan a los funcionarios interinos optar a las plazas docentes concertadas?
Gobierno y Consejería coinciden en que la enseñanza concertada es un derecho de elección para las familias, a veces en detrimento de las líneas en la pública. Si ambos puestos están sostenidos por el mismo bolsillo, por qué no tirar de bolsas para cubrirlos?
Pues podría ser porque en la concertada, con el sueldo de uno, hacen el trabajo de dos, es decir horas lectivas a reventar.... con el beneplácito de la junta.
Si los interinos entraramos tendrían que regularizar eso y meter más profesores en la concertada.
Me da que lo tienen todo muy estudiado...
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: Cínico 17 June, 2016, 17:57:19 +02:00
: toroloco  17 June, 2016, 13:04:16 +02:00
Lo han vuelto a hacer, en el Decreto 109/2016, de 14 de junio, por el que se modifica el Decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la función pública docente y se regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes. habla de "se estima oportuno atender las peticiones de la representación sindical del personal docente en orden a establecer nuevas medidas tendentes a la promoción de la conciliación de la vida familiar y laboral del personal docente"

Estas nuevas medidas (concursillo) no están destinadas a los interinos, por lo que los interinos no los consideran docentes. ¿Conciliación familiar? Que dureza facial.

"Asimismo, se estima oportuno atender las peticiones de la representación sindical del personal docente
en orden a establecer nuevas medidas tendentes a la promoción de la conciliación de la vida familiar y laboral
del personal docente, de conformidad con el mandato del artículo 23.7 de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre,
entre las que se contemplan una nueva ordenación de los colectivos participantes en el procedimiento de
adjudicación de destinos provisionales y un nuevo supuesto de comisión de servicio por razones relacionadas
con la citada conciliación."

Integrante de las bolsas denomina al interino...
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: lizbennet 17 June, 2016, 19:22:49 +02:00
Hablando claro: va uno y se saca plaza por suerte; otro por méritos; otros porque se lo ha currado y olé. Estupendo. Hasta ahí entra dentro de la arbitrariedad que la admon educativa le da la gana seguir en sus procesos selectivos. Pero ojo, que me diga un tribunal que me merezco la plaza pero que no tengo puntos y que no me preocupe porque me van a llamar pronto, y no me la den tiene tela. Que no me llamen ese año tiene tela. Que me llamen y trabaje poco porque desconvoquen unas opos y cierren el grifo, tiene tela. Que trabaje poco porque escojo tener hijos y solventar los problemas que al mayor le supone separase de su madre escogiendo una provincia, pues ahí entiendo que yo me lo busco , pero tiene tela. También tiene tela que una persona que no ha aprobado oposiciones tenga más tiempo de servicio que yo porque tiene un titulo de ingles que me saqué en cinco minutos cuando me enteré pero la bolsita ya estaba cerrada, tiene tela. Que la Junta haga esto y decida que nos matemos entre nosotros mientras ellos, incompetentes, pasan de todo, también tiene tela. Que cada vez tenga menos tiempo de estudiar un temario absurdo y de conseguir puntos pagando cursos, que cada vez me falle más la memoria, las ganas, que no pueda conciliar, todo eso tiene tela. Y aun así quiero por encimíisima de todo dar clase. Tiene tela escuchar que soy una acomodada y que me quejo, y eso que mi tiempo de srvicio no llega a tres años. Ahora interinos decidme qué diablos hacemos calladitos. Pues mirad, nunca nunca hacemos nada. A mi que aprueben el concursillo no me parece mal, no me voy a pelear con los fijos porque son mis compañeros. Ni con los aspirantes por odiarnos, porque son y serán mis compañeros. Todos queremos mejorar, conciliar, ganar. Ahora, cómo se solventa la cosa? Ahí la madre del cordero. Nunca pasa nada.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: cristobel 18 June, 2016, 13:36:17 +02:00
Epsilon...ahí le has dado.... Si todos tenemos el mismo pagador se debería tirar de las bolsas, ya que la mayoría han pasado al menos una oposición. Pero yo creo que no lo hacen porque así no pueden meter a nadie a dedo.
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 18 June, 2016, 15:23:14 +02:00
: Epsilon  17 June, 2016, 16:54:30 +02:00
Y digo yo, ya que los funcionarios de carrera van a optar a los destinos provisionales, por qué no dejan a los funcionarios interinos optar a las plazas docentes concertadas?
Gobierno y Consejería coinciden en que la enseñanza concertada es un derecho de elección para las familias, a veces en detrimento de las líneas en la pública. Si ambos puestos están sostenidos por el mismo bolsillo, por qué no tirar de bolsas para cubrirlos?

A parte de ser los más caraduras del mundo, les eximen del IBI, les regalaron los terrenos, les hicieron las obras, les dotaron de mobiliario, en definitiva les montaron el chiringuito. Ahora, ellos saben que son imprescindibles, escepto que alguien llegase y dijese ¡Expropiese!. No existen pupitres ni aulas para atender a la demanda educatuva, son necesarios y lo saben. Yo pongo a los míos, yo manejo mi centro y tú me pagas a mí y a los que yo contrato porque te tengo cogido de allí y si cierro mis puertas la ciudadanía se te echa encima porque no cumples con el deber constitucional del acceso a la educación. Es muy simple, les dieron todo, incluso el poder, ahora tienen menos pero se valen de lo que les dieron y de lo que les seguirán dando. ¿Por qué les tienen tanto miedo? Pierden votos si les aprietan y eso lo saben. Le única solución es Expropiese o déjeme que maneje públicamente lo que con fondos públicos pago.
No tendrán valor de hacer un pulso con ellos nunca. Votos son votos y los políticos sólo piensan en ellos y sólo en ellos, en unos trozos de papel que caen en una urna para seguir viviendo del chollo prevaricando cada mañana que se levantan.
Solución: Paga el IBI y todos los servicios de tus estancias, tu comida, tu bebida......... como todo hijo de vecino, los profesores los pongo yo porque me da la gana, que para eso los pago y cuando estés en la ruina ya vendrás pidiendo que al menos pague tus estáncias olvidándote del porvenir de tus protegidos, porque en un pesebre no vas a dormir dado tu alta alcurnia.......
: Re:LOS INTERINOS Y SUS PROBLEMAS
: toroloco 18 June, 2016, 15:24:26 +02:00
las faltas las pago yo que no que no veo el teclado.