En Cádiz tenemos un grupo de interinos de USTEA y viendo la afluencia masiva de compañer@s en el foro, me gustaría que se pusieran aquí ideas para que desde Ustea se lleven a mesa sectorial.
Advierto desde ya que no es que yo garantice que Ustea lo vaya a llevar, pero sí se puede proponer para llevarlo. La idea de este hilo me surge cuando leo las dificultades de los padres docentes (no sólo interinos) para matricular a sus hijos en centros puesto que no saben su lugar de trabajo hasta agosto.
Desde el grupo hemos propuesto cosas y seguiremos haciéndolo, pero me gustaría leer ideas aparte de cosas generales como estabilidad y tal.
¡Suerte con las llamadas para quienes estéis esperando!
Pues a mi se me ocurre que nos dejen ser "mayorcitos" para poder rechazar una vacante o sustitución que no nos convenga sin que nos echemo de la bolsa.
También que se pueda pedir por distancias kilométricas y no por provincias.
Procesos de selección/adjudicación vacantes más trasparentes y sobretodo SERIEDAD en el cumplimiento de los plazos (lo mismo que tenemos que cumplir nosotros en la entrega de documentación, ellos deberían de ser conscientes de que tratan con personas y no con DNIs).
QUE TODO INTERINO SUPERADO CIERTO TIEMPO DE SERVICIO ADQUIERA UNA PLAZA DE FUNCIONARIO, SIEMPRE QUE HAYA APROBADO UNA OPOSICIÓN SIN PLAZA. CREO QUE YA HAY SENTENCIAS AL RESPECTO GANADAS A NIVEL EUROPEO.
Que cuando se rechace una vacante por cualquiera de los supuestos contemplados en la normativa (hijo menor de tres años por ejemplo) y que supone que no pierdes tiempo de servicio. Pero ya no puedes trabajar ese año, ni cobrar paro, ni acceder a las sustituciones de tu provincia....pues es muy injusto. La mayoría de las renuncias por estos motivos no son porque quieras estar un año sin trabajar para criar a tu hijo, si no porque te mandan tan lejos que es inviable desplazarse en muchos casos. Y luego se abre la bolsa y dan sustituciones y vacantes al lado de tu casa y se te queda una cara de tonto...Lo dicho muy injusto
Enviado desde mi HTC One_M8 mediante Tapatalk
1. Pedir por zonas en lugar de por provincias, como hacen en algunas CCAA y como en la propia Andalucía pueden hacer los interinos del SAS. Así una persona cuyo lugar de residencia limite con varias provincias puede pedir esas zonas sin que ello suponga pedir toda la provincia entera. Que nuestra comunidad es muy grande.
2. Compromiso de dar las vacantes telefónicas antes de las sustituciones, con actos públicos para que sea más transparente. Que se den mucho antes aunque sea con fecha de incorporación del día 15 para que uno pueda ir buscando alquiler y esas cosas.
3. Que algunas funciones, como el caso de las jefaturas de departamento, queden bien claras si se pueden ejercer o no. En caso afirmativo que las cobremos al igual que los funcionarios de carrera, y en caso negativo que la normativa especifique bien clarito cómo se rellena el horario de un interino al que le ha tocado sustituir a un jefe de departamento, para que el centro no pueda hacer lo que le venga en gana como hasta ahora.
: salowild 12 September, 2016, 21:15:18 +02:00
QUE TODO INTERINO SUPERADO CIERTO TIEMPO DE SERVICIO ADQUIERA UNA PLAZA DE FUNCIONARIO, SIEMPRE QUE HAYA APROBADO UNA OPOSICIÓN SIN PLAZA. CREO QUE YA HAY SENTENCIAS AL RESPECTO GANADAS A NIVEL EUROPEO.
Yo también pienso que esto es primordial.
: Bythemoon 13 September, 2016, 09:16:02 +02:00
: salowild 12 September, 2016, 21:15:18 +02:00
QUE TODO INTERINO SUPERADO CIERTO TIEMPO DE SERVICIO ADQUIERA UNA PLAZA DE FUNCIONARIO, SIEMPRE QUE HAYA APROBADO UNA OPOSICIÓN SIN PLAZA. CREO QUE YA HAY SENTENCIAS AL RESPECTO GANADAS A NIVEL EUROPEO.
Yo también pienso que esto es primordial.
Me uno a la petición.
: fortunate 13 September, 2016, 09:17:48 +02:00
: Bythemoon 13 September, 2016, 09:16:02 +02:00
: salowild 12 September, 2016, 21:15:18 +02:00
QUE TODO INTERINO SUPERADO CIERTO TIEMPO DE SERVICIO ADQUIERA UNA PLAZA DE FUNCIONARIO, SIEMPRE QUE HAYA APROBADO UNA OPOSICIÓN SIN PLAZA. CREO QUE YA HAY SENTENCIAS AL RESPECTO GANADAS A NIVEL EUROPEO.
Yo también pienso que esto es primordial.
Me uno a la petición.
También me parece bien. Y lo de pedir por regiones, y si no me llaman, es mi problema, también era buena idea.
Rents, apunto otra cosa que esta semana veremos si se cumple o no y estoy segura de que la tienes metida en tu lista de peticiones: estructurar el combo de vacantes y sustituciones de forma que llamen primero a todas las vacantes y luego ya empiecen a llamar sustituciones. Se podría poner una fecha límite y que todas las provincias la respetasen para llamar antes de ese momento sólo a vacantes y después de eso sólo a sustituciones.
Otra cosa que se me ha ocurrido y que también tienen los del SAS es que en cualquier momento pueden ver cuál es el último contrato que se ha hecho y con qué puntuación, con lo que el proceso es mucho más transparente.
Por supuesto secundo todo lo anterior y añado (creo que no lo he leído), prioridad a la hora de solicitar comedor y aula matinal, ya que cuando se hace la solicitud de los mismos,nosotros no sabemos el destino.
Si te marchas con tus hijos a un destino donde no tienes familiares, eso facilita muchísimo la vida.
: salowild 12 September, 2016, 21:15:18 +02:00
QUE TODO INTERINO SUPERADO CIERTO TIEMPO DE SERVICIO ADQUIERA UNA PLAZA DE FUNCIONARIO, SIEMPRE QUE HAYA APROBADO UNA OPOSICIÓN SIN PLAZA. CREO QUE YA HAY SENTENCIAS AL RESPECTO GANADAS A NIVEL EUROPEO.
Siendo en principio una buena idea (yo mismo estoy en este caso), si esto se consiguiera cara al futuro, no sé si sería útil, porque bastaría con que la Ceja diera orden a los tribunales de ser aún más exigentes en la puntuación de las pruebas, para aprobar sólo el número de plazas que se ofertan. Esto no es tan raro. Una amiga se ha presentado este año en EOI Inglés por Sevilla, había 18 plazas, y han aprobado la opo exactamente 18 opositores que se han llevado plaza, ni un aprobado sin plaza.
1.- Que las mamis interinas con vacante tengan el mismo derecho que las funcionarias a la lactancia.
2.- Que cuando se saque plaza se reconozcan las tutorías, grupos de trabajo y centros de difícil desempeño / compensatoria de interino. ( Por no hablar del tiempo de servicio).
3.- Elegir por comarcas.
4.- No renovar la dipa todos los cursos.
Tener la misma opción que los funcionarios de pedir días sin sueldo
Algunas de las cosas que pedís, lógicamente, ya las llevamos en nuestras reivindicaciones, pero otras no. Sin duda, hay muchísimo terreno por ganar. Otro tema es cómo hacerlo.
Todas estas cosas que se están comentando y muchas otras que se han escrito en este foro en relación a la precariedad del personal interino no deben ser dejadas en el olvido por ningún Sindicato que merezca llevar ese nombre.
Creo recordar que en el reglamento de la Mesa Sectorial, se establece que se convocará una mesa sectorial si al menos dos Sindicatos lo solicitan. Me niego a pensar al menos dos de Sindicatos que están representados en Educación en Andalucía no sean capaces de ponerse de acuerdo para abordar juntos estos temas y luchar por la dignidad del profesorado interino.
Por cierto, se está volviendo a las andadas. Cada Delegación está llamando cuando puede o cuando le place. Eso está originando que por este motivo se estén dando vacantes a 350 Km. y a la hora dan una a 500 m. de casa.
Hay que centralizar las llamadas y establecer un sistema transparente de una puñetera vez.
¡¡¡Y que acaban los recortes!!!!...por Dios!!...que aún hay sitios donde se quedan las plazas sin ocupar, sobre todo de determinadas asignaturas. Yo creo que es la principal reivindicación...
: toroloco 14 September, 2016, 12:22:30 +02:00
Por cierto, se está volviendo a las andadas. Cada Delegación está llamando cuando puede o cuando le place. Eso está originando que por este motivo se estén dando vacantes a 350 Km. y a la hora dan una a 500 m. de casa.
Hay que centralizar las llamadas y establecer un sistema transparente de una puñetera vez.
Yo creo que esto es primordial.
Transparencia en la gestión de las bolsas, que todo sea público y que se haga en orden de preferencia.
Luchar porque se den todas las vacantes en su fecha. No me creo que en un mes aparezcan tantas y tantas vacantes de la nada.
Que se den dietas por desplazamiento por razón de servicio a los interinos que se deben desplazar conco o seis días de su centro asignado el 1 de septiembre.
Considerar lectivas las horas de guardia. Así hasta 2018 pueden sacar pecho y decir que han evitado (tarde) el desastre provocado el aumento de las horas por parte del Mentidero Central.
Que aprueben la opción de marcar una provincia en lugar de dos para vacantes. Si hay bolsas en peligro, que dispongan una convocatoria extraordinaria urgente, total, en poco más de un mes (en muchos casos) que tardan en sustituir personal, les da tiempo de sobra.
Que hagan lo posible porque la publicación de los destinos provisionales sea lo más profesional posible, es decir que no se equivoquen tanto.
Que se pueda decir NO al menos una vez al año a un destino por razones de conciliación familiar argumentadas.
Estudiar la posibilidad de asignar vacantes de más de un año para garantizar la estabilidad.
Que los interinos puedan participar en el concursillo y establecer un verdadero baremo independientemente de la jeraquía para valorar quién necesita y quién no la conciliación.
Acabar con los abusos de los horarios estsbleciendo limitaciones en Séneca para los casos en los que se vulnere flagrantemente la normativa.
Aumento del número de peticiones en los destinos.
Eliminación del requisito de los cinco años de tiempo de servicio entre permutas y establecimiento de un sistema público para que se puedan realizar todos con todos.
Ni un aula que exceda la ratio.
Cobertura de bajas desde el primer segundo posterior al decimo día.
De seguir con este sistema injusto y poco transparente de llamamientos, que dejen de llamar un jueves para incorporar al personal el lunes. Salen de la bolsa y podrían ser llamados un viernes de su provincia ademas de birlarle un día de tiempo de servicio.
Muchas de estas reivindicaciones han sido realizadas por casi todos los sindicatos, Ustea es el que más apuesta por el interino. Cabría intentar que por el bien de todos, que los sindicatos dejasen sus rencillas y actuasen como tales, en grupo, en mayoría y que de un modo conjunto y completo planteasen todas estas reivindicaciones.
El Sistema de acceso NAD, una vez has aprobado la oposición y no habiendo obtenido plaza que se guarde tu nota y accedas por baremo...
Que se den todas las vacantes, TODAS, si tiene que ser en Septiembre que sea. Pero lo que no es de recibo es que te manden a 200 Km de casa y el primer día de la bolsa den dos vacantes en tu pueblo. En fin, hay que luchar por lograr mas estabilidad. Puede que no seamos funcionarios de carrera pero somos trabajadores con tanta antigüedad ya en la empresa como para que miren un poco mas por nosotr@s.
En la especialidad de ORIENTACIÓN EDUCATIVA, reducir la ratio de alumnos atendidos por orientador, especialmente en los EOEs, es imposible llevar a la vez 3 o 4 colegios, más de 1000 alumnos, con sus respectivas NEAEs, y con desplazamientos incluidos; y hacer todo lo que nos corresponde (evaluaciones psicopedagógicas, informes, dictámenes, reuniones de coordinación, atención y asesoramiento a familias, atención a centros concertados en las tareas que en éstos tenemos asignadas...) con semejante volumen de alumnado por atender. Hay comunidades autónomas en las que la ratio de alumnos por orientador, sobre todo en los EOEs, es la mitad de la que tenemos en nuestra Andalucía imparable.
: salowild 12 September, 2016, 21:15:18 +02:00
QUE TODO INTERINO SUPERADO CIERTO TIEMPO DE SERVICIO ADQUIERA UNA PLAZA DE FUNCIONARIO, SIEMPRE QUE HAYA APROBADO UNA OPOSICIÓN SIN PLAZA. CREO QUE YA HAY SENTENCIAS AL RESPECTO GANADAS A NIVEL EUROPEO.
Aunque afecte a todos, y como dije en otro hilo, que para la ejecución y grabación de horarios, se estableciese una aplicación única para todos los centros de forma que se pudiesen contemplar las mil y una peticiones posibles (peticiones, flexibilidad horaria, conciliación familiar....) y todas las variables posibles para optimizar el horario atendiendo las peticiones en la medida de lo que los métodos matemáticos y las técnicas computacionales permitan. Igualmente dicha aplicación no permitiría grabar ningún horario que incumpliese la normativa de aplicación.
De esta forma no se tiraría el dinero acudiendo a empresas externas que hagan el trabajo que debería hacer la Consejería (entre sus trabajadores y posibles subvenciones a departamentos de Universidades públicas para idear la mejor aplicació posible) cuando hay tantas y tantas deficiencias de materiales en los centros.
-Que la tutoría administrativa cuente para el horario regular.
-Que ya que a los interinos nos largan las tutorías que no quiere nadie, eso esté compensado de alguna manera.
: toroloco 14 September, 2016, 12:19:01 +02:00
Todas estas cosas que se están comentando y muchas otras que se han escrito en este foro en relación a la precariedad del personal interino no deben ser dejadas en el olvido por ningún Sindicato que merezca llevar ese nombre.
Creo recordar que en el reglamento de la Mesa Sectorial, se establece que se convocará una mesa sectorial si al menos dos Sindicatos lo solicitan. Me niego a pensar al menos dos de Sindicatos que están representados en Educación en Andalucía no sean capaces de ponerse de acuerdo para abordar juntos estos temas y luchar por la dignidad del profesorado interino.
Genial este hilo, hay que seguir luchando contra el maltrato y la precarización del profesorado interino.
Algunas matizaciones:
El reglamento de funcionamiento de la mesa sectorial, se lo pasa la Consejería por donde dijimos.
Casi todas las propuestas que he leído en este hilo, las ha llevado USTEA repetidamente a mesa sectorial, y la Consjería se las pasa por donde dijimos.
Porque a la Consejería le da igual el bienestar de los docentes, porque al Gobierno andaluz le da igual que la gente sufra. Porque hacen lo que les da la gana y siguen manejando Andalucía, elecciones tras elecciones.
: Ramadasa 16 September, 2016, 23:47:36 +02:00
: toroloco 14 September, 2016, 12:19:01 +02:00
Todas estas cosas que se están comentando y muchas otras que se han escrito en este foro en relación a la precariedad del personal interino no deben ser dejadas en el olvido por ningún Sindicato que merezca llevar ese nombre.
Creo recordar que en el reglamento de la Mesa Sectorial, se establece que se convocará una mesa sectorial si al menos dos Sindicatos lo solicitan. Me niego a pensar al menos dos de Sindicatos que están representados en Educación en Andalucía no sean capaces de ponerse de acuerdo para abordar juntos estos temas y luchar por la dignidad del profesorado interino.
Genial este hilo, hay que seguir luchando contra el maltrato y la precarización del profesorado interino.
Algunas matizaciones:
El reglamento de funcionamiento de la mesa sectorial, se lo pasa la Consejería por donde dijimos.
Casi todas las propuestas que he leído en este hilo, las ha llevado USTEA repetidamente a mesa sectorial, y la Consjería se las pasa por donde dijimos.
Porque a la Consejería le da igual el bienestar de los docentes, porque al Gobierno andaluz le da igual que la gente sufra. Porque hacen lo que les da la gana y siguen manejando Andalucía, elecciones tras elecciones.
Si al gobierno andaluz le da igual que la gente sufra, ¿por qué han decidido llevar adelante el concursillo que tanto ha beneficiado a varios miles de funcionarios? Lo que hay que conseguir es que seamos los interinos los que dejemos de sufrir tanto.
www.elmundo.es/economia/2016/09/14/57d919b7268e3ea5638b4657.html (http://www.elmundo.es/economia/2016/09/14/57d919b7268e3ea5638b4657.html)
www.redaccionmedica.com/secciones/derecho/la-sentencia-que-permite-a-los-interinos-optar-a-plaza-fija-sin-opositar-8454 (http://www.redaccionmedica.com/secciones/derecho/la-sentencia-que-permite-a-los-interinos-optar-a-plaza-fija-sin-opositar-8454)
Yo no puedo contar los contratos que llevo y con dos oposiciones aprobadas, no como los sanitarios que no tienen ni oposiciones para entrar. ¿Por que en la Sanidad se lo montan mejor que nosotros?
: Freeman 17 September, 2016, 08:24:20 +02:00
www.elmundo.es/economia/2016/09/14/57d919b7268e3ea5638b4657.html (http://www.elmundo.es/economia/2016/09/14/57d919b7268e3ea5638b4657.html)
www.redaccionmedica.com/secciones/derecho/la-sentencia-que-permite-a-los-interinos-optar-a-plaza-fija-sin-opositar-8454 (http://www.redaccionmedica.com/secciones/derecho/la-sentencia-que-permite-a-los-interinos-optar-a-plaza-fija-sin-opositar-8454)
Yo no puedo contar los contratos que llevo y con dos oposiciones aprobadas, no como los sanitarios que no tienen ni oposiciones para entrar. ¿Por que en la Sanidad se lo montan mejor que nosotros?
Porque hay muchos menos trabajadores por contrato posible y porque están más unidos.
Yo pediría coordinación entre las delegaciones de las distintas provincias y que fijen una fecha para el reparto de vacantes en septiembre y cuando se acaben en toda Andalucía, iniciar la cobertura de sustituciones.
Conmigo han cometido una injusticia, al segundo día de apertura de bolsa me dan una sustitución cuando en otras provincias que también las tengo pedidas, están dando vacantes y a compañeros con menos tiempo de servicios...
USTEA Denuncia la precarización del profesorado interino
7 - septiembre - 2016 Comunicados de USTEA | Personal Interino | USTEA denuncia
151 15 Google +0
No más precarización del profesorado interino
Ante la apertura de las bolsas de trabajo, desde USTEA volvemos a reclamar:
Adjudicación a nivel andaluz de todas las vacantes de principio de curso, previamente a los llamamientos provinciales para sustituciones, de forma que se respete el tiempo de servicio.
Llamamientos inmediatos, y no a día fijo en cada Delegación Territorial. Esta práctica conlleva la pérdida de innumerables jornadas de trabajo y horas de docencia que el alumnado nunca podrá recuperar.
Bolsas transparentes, plenamente consultables durante todo el curso, con información sobre la duración de la sustitución.
Bajas cubiertas desde el primer día, sin dilaciones ni excusas.
Recordamos a la Consejería de Educación que los docentes y las docentes no somos números.
- See more at: http://ustea.es/new/ustea-denuncia-la-precarizacion-del-profesorado-interino/#sthash.B7fujZ8e.dpuf (http://ustea.es/new/ustea-denuncia-la-precarizacion-del-profesorado-interino/#sthash.B7fujZ8e.dpuf)
anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4
Del facebook de CSIF en relación a la mala gestión de las llamadas para vacantes y sustituciones en septiembre y la nula transparencia del sistema.
"CSIF ya ha firmado con la Consejería de Educación un acuerdo de transparencia para mejorar varias cosas en cuanto a la gestión del profesorado interino, entre esas cosas está lo que decís. Consideramos que con los medios informáticos actuales no es tan difícil ni tan caro. De la misma manera también estamos en conseguir que la consulta sea total, que podamos ver concretamente quién está por delante en cada momento y a quién han llamado para qué puesto concreto. Control total es lo que buscamos."
¿Acuerdo de transparencia?
En cualquier caso ya tenemos dos sindicatos que quieren que lo mismo, Ustea y Csif, ahora hace falta que se pida una mesa sectorial y acaben con este atropello a la vida de las personas..........
Hola me sumo a todas vuestras propuestas. Para mí el orden de preferencia sería:
1.-Hacer indefinidos a todos los interinos que hayan aprobado al menos una oposición y tengan un mínimo de 3 años de tiempo de servicio. Los que accedieron por bolsa extraordinaria igual desde el momento que se convoque una oposición de su especialidad y la aprueben
2.-Que a los funcionarios se les cuente el tiempo de servicio trabajado antes como interino, las tutorías, planes y proyectos, cursos.
3.-permutas entre todo tipos de personal ya sea interino o funcionario e independientemente de su tiempo de servicio tanto en el concurso de traslados, vacantes informatizadas de verano y vacantes telefónicas de septiembre. Si no centralizan las llamadas seguirán mandando a cada uno a la provincia que llamen primero siempre, pues en ese caso que al menos nos dejen organizarnos a nosotros y si encontramos a alguien que quiera permutar podemos hacerlo y así acercarnos a casa
4.-poder entrar en las bolsas bilingües desde el momento que se tiene el correspondiente título y no solo cuando se aprueban oposiciones. No tiene lógica que si de tu especialidad no sacan plazas en 6 años como ha pasado en muchas desde 2010 no puedes entrar en ella. En otras comunidades es así. Uno se saca el título, aporta la documentación a Delegación y queda habilitado desde ese momento. Todos en una bolsa ordenados por tiempo de servicio
Igual con el resto de méritos que obtengamos. También añadiría no tener que entrgar todos los años, el CAP, el título, tener que volver a hacer la D.I.P.A todos los cursos. Es un gasto inútil y aunque sean unos eurillos podían ahorrar. A la gente que ya trabaja más o menos de forma continua porque tiene tiempo de servicio se podría hacer con una validez de 3-5 cursos.
5.-volver a las 18 horas.
6.-Pedir por comarcas en vez de por provincias. La excusa que siempre dan es que se quedan sin gente porque nadie quiere ir a Santiago de la Espada. Y es verdad, pero en especialidades de secundaria me parece muy difícil que de los cientos de personas que hay en la bolsa nadie quiera ir. Sobre todo la gente que está empezando y que lo que quiere es sumar mucho tiempo de servicio.
En aquellas especialidades que haya poca gente en bolsa como F.P. que pidan por provincias o creen bolsas extraordinarias pero que no nos fastidiemos todos por algo que ocurre en pocas especialidades
7.-Poder cambiar en cualquier momento tus peticiones de provincias. Tu vida cambia en cualquier momento y hoy te interesa vivir en un sitio y mañana tal vez en otra provincia porque a tu pareja/familia lo desplacen. ¿Tan difícil es crear una web tipo portal docente donde lo podamos cambiar siempre que queramos? No entiendo por qué puedo cambiar mis datos personales o bancarios y guardarlos en la web en un segundo y los 365 días del año y esto no. Con esto también podíamos gestionar mejor las llamadas de septiembre y se evitarían los problemas de que te llamen de donde no quieres. Así por ejemplo al principio de curso una persona se restringe a su provincia porque sabe que seguramente en ese momento tienen muchas vacantes de su especialidad y si no lo llaman, a medida que va pasando los días puede cambiar sus preferencias y pedir más provincias para asegurarse trabajar al menos en alguna. Esto ocurre siempre que hay vacacines. Después de Navidad y Semana Santa se suelen acumular muchas bajas y puedes restringirte a tu provincia y si estás en mitad del trimestre es mejor pedir varias para no quedarte sin trabajar.
8.-mejorar el sistema de llamadas de septiembre. Ya lo habéis explicado muy bien antes. Lo ideal es que todo fuera público y se pudiera consultar lo que hay disponible desde que el director lo pide. Además se necesita centralizar las llamadas en Sevilla o repartir las especialidades por Delegaciones equitativamente y así se llame por orden a la gente de la bolsa y le ofrezcan todo lo que hay en las provincias que tiene pedida. Si es mucho lío, pues con el sistema de la web donde podemos cambiar nuestras peticiones en cualquier momento creo que mejoraría bastante la cosa
9.-No dar sustituciones antes que estén todas las vacantes dadas en septiembre
Respecto a estas dos últimas peticiones existe una petición de change.org que la he puesto varias veces en el foro. Va por 4474 firmas que se pueden utilizar para que los sindicatos vean que cuentan con bastante respaldo de los interinos. Las llevé personalmente a ustea y csif. En ustea no me dijeron gran cosa. En csif me dieron más esperanzas y me comunicaron que la derivaban a Csif sevilla para estudiarla y llevarla a mesa sectorial. No sé si será una milonga o lo harán realmente, pero por lo que decís ya tenemos 2 sindicatos "interesados" en mejorar nuestra situación
https://www.change.org/p/consejer%C3%ADa-de-educaci%C3%B3n-de-la-junta-de-andaluc%C3%ADa-por-un-proceso-de-colocaci%C3%B3n-de-efectivos-m%C3%A1s-justo-para-el-personal-interino-docente-ebc586a4-4e5f-4cc5-ba54-d5b12352a3e7?recruiter=550294718&utm_source=petitions_show_components_action_panel_wrapper&utm_medium=copylink (https://www.change.org/p/consejer%C3%ADa-de-educaci%C3%B3n-de-la-junta-de-andaluc%C3%ADa-por-un-proceso-de-colocaci%C3%B3n-de-efectivos-m%C3%A1s-justo-para-el-personal-interino-docente-ebc586a4-4e5f-4cc5-ba54-d5b12352a3e7?recruiter=550294718&utm_source=petitions_show_components_action_panel_wrapper&utm_medium=copylink)
Como habéis dicho, es hora de que ya que han conseguido mejorar la situación de los funcionarios con el concursillo, se enfoquen en nosotros que somos los últimos monos siempre. anaidpensando
: toroloco 17 September, 2016, 19:53:29 +02:00
Del facebook de CSIF en relación a la mala gestión de las llamadas para vacantes y sustituciones en septiembre y la nula transparencia del sistema.
"CSIF ya ha firmado con la Consejería de Educación un acuerdo de transparencia para mejorar varias cosas en cuanto a la gestión del profesorado interino, entre esas cosas está lo que decís. Consideramos que con los medios informáticos actuales no es tan difícil ni tan caro. De la misma manera también estamos en conseguir que la consulta sea total, que podamos ver concretamente quién está por delante en cada momento y a quién han llamado para qué puesto concreto. Control total es lo que buscamos."
¿Acuerdo de transparencia?
En cualquier caso ya tenemos dos sindicatos que quieren que lo mismo, Ustea y Csif, ahora hace falta que se pida una mesa sectorial y acaben con este atropello a la vida de las personas..........
Ya son tres, CCOO también lo "propone (https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwiK5_-HupjPAhWKvRQKHc-vDjQQFggeMAA&url=https%3A%2F%2Fwww.feandalucia.ccoo.es%2Fdocu%2Fp5sd13191.pdf&usg=AFQjCNEUcRDz0F0zDWJMzpZrP6VoJkshkQ&cad=rja)":
4.- Transparencia en la gestión de las bolsas mediante la publicación semanal de vacantes o sustituciones cubiertas por cada docente en las respectivas Delegaciones Provinciales.
Por tanto, Ustea CSIF y CCOO denuncian, proponen y "acuerdan" respectivamente estas medidas.
: toroloco 18 September, 2016, 10:08:20 +02:00
: toroloco 17 September, 2016, 19:53:29 +02:00
Del facebook de CSIF en relación a la mala gestión de las llamadas para vacantes y sustituciones en septiembre y la nula transparencia del sistema.
"CSIF ya ha firmado con la Consejería de Educación un acuerdo de transparencia para mejorar varias cosas en cuanto a la gestión del profesorado interino, entre esas cosas está lo que decís. Consideramos que con los medios informáticos actuales no es tan difícil ni tan caro. De la misma manera también estamos en conseguir que la consulta sea total, que podamos ver concretamente quién está por delante en cada momento y a quién han llamado para qué puesto concreto. Control total es lo que buscamos."
¿Acuerdo de transparencia?
En cualquier caso ya tenemos dos sindicatos que quieren que lo mismo, Ustea y Csif, ahora hace falta que se pida una mesa sectorial y acaben con este atropello a la vida de las personas..........
Ya son tres, CCOO también lo "propone (https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwiK5_-HupjPAhWKvRQKHc-vDjQQFggeMAA&url=https%3A%2F%2Fwww.feandalucia.ccoo.es%2Fdocu%2Fp5sd13191.pdf&usg=AFQjCNEUcRDz0F0zDWJMzpZrP6VoJkshkQ&cad=rja)":
4.- Transparencia en la gestión de las bolsas mediante la publicación semanal de vacantes o sustituciones cubiertas por cada docente en las respectivas Delegaciones Provinciales.
Por tanto, Ustea CSIF y CCOO denuncian, proponen y "acuerdan" respectivamente estas medidas.
No se si solucionará el problema, si quiero que mi cuñado pille una determinada vacante la saco al sistema cuando le toque, aunque la hayan pedido hace dos semanas.
Que a los interinos les cuente para la plaza, en cada proceso selectivo, la mejor nota de todas las oposiciones a las que se presentaron.
Se da el caso de interinos que sacaron muy buen nota en unas oposiciones y en las siguientes, por no tener tiempo para estudiar, sacaron una mala nota.
USTEA está harta de repertir esto en mesa sectorial, ojalá pedirlo fuera sinónimo de conseguirlo. La Consejería no admite que tiene que cambiar su forma de actuar con el personal interino.
Que reconozcan los tiempos de servicio de Andalucía al igual que se han reconocido los del resto de comunidades
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
: controsol 07 October, 2016, 09:16:33 +02:00
Que reconozcan los tiempos de servicio de Andalucía al igual que se han reconocido los del resto de comunidades
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Es cierto, quiero que en toda España reconozcan mi tiempo de servicio como hacen aquí.
Aparte de eso creo que la preocupación máxima de un interino es la estabilidad, así que debe preocuparnos el acceso. Que hagan otra transitoria ya.
: Freeman 07 October, 2016, 13:38:39 +02:00
: controsol 07 October, 2016, 09:16:33 +02:00
Que reconozcan los tiempos de servicio de Andalucía al igual que se han reconocido los del resto de comunidades
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Es cierto, quiero que en toda España reconozcan mi tiempo de servicio como hacen aquí.
Aparte de eso creo que la preocupación máxima de un interino es la estabilidad, así que debe preocuparnos el acceso. Que hagan otra transitoria ya.
Eso no es posible, porque en España las comunidades funcionan como si fueran 17 países independientes, En Italia las regiones tienen años luz menos competencias que las nuestras, y el 4 de diciembre van a hacer un referéndum para recortar más aún las competencias.
Más propuestas.
Que en la nota de la oposición cuente como baremo para aspirantes e interinos, la mejor nota de todas las oposiciones anteriores a las que te has presentado.
Para pedir destinos solo debería existir una opción, y es que en la hoja de petición figuren todos los centros, seguido de la localidad en que están, y que cada uno le ponga el número que quiera según el orden de prioridad que prefiera. Con esto casi no serían necesarias las permutas.
De esta forma no habría que poner localidades ni provincias ni comarcas.
Que la nota de cada convocatoria cuente como baremo en la parte de méritos.
: marina11 07 October, 2016, 17:19:09 +02:00
Que la nota de cada convocatoria cuente como baremo en la parte de méritos.
Es cierto, que llevo dos oposiciones aprobadas para nada. Se dice pronto para nada, con la de horas que hay detrás, y resulta que los cursos de corta pega valen mas en el baremo, de chiste.
: Freeman 07 October, 2016, 13:38:39 +02:00
: controsol 07 October, 2016, 09:16:33 +02:00
Que reconozcan los tiempos de servicio de Andalucía al igual que se han reconocido los del resto de comunidades
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Es cierto, quiero que en toda España reconozcan mi tiempo de servicio como hacen aquí.
Aparte de eso creo que la preocupación máxima de un interino es la estabilidad, así que debe preocuparnos el acceso. Que hagan otra transitoria ya.
Me refería a reconocer los tiempos de servicio de Andalucía en Andalucía
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Propongo algo que no sé si se ha dicho: regular el horario partido. Me parece indecente que sea legal que una persona tenga la primera hora de la mañana y la última de la noche el mismo día.
: naquia 09 October, 2016, 14:29:22 +02:00
Propongo algo que no sé si se ha dicho: regular el horario partido. Me parece indecente que sea legal que una persona tenga la primera hora de la mañana y la última de la noche el mismo día.
Lo del tiempo de servicio lo ha pedido Ustea y hasta ha recomendado hacerlo notar en cada concurso de traslados.
Lo del horario partido es igual para todos los docentes y hay otro hilo abierto donde explicamos, los que lo hemos sufrido y lo sufren la tremenda injusticia que supone este tipo de horarios en comparación con los horarios habituales (todo mañana o todo tarde) puesto que la única cosa que la normativa provee es que se puede solicitar que haya 12 horas entre la última salida y la siguiente entrada. Es decir, mismas horas lectivas, mismo sueldo, mismos puntos (para funcionarios) y resulta que hay días en los que no se tiene vida o, en el peor de los casos, ni un solo día entre semana se puede hacer otra cosa que no sea trabajar, ir al trabajo o volver del trabajo.
Ya sé que los sufren todos, Rents, pero si de algo me he dado cuenta tanto el año pasado (que vi los horarios de mis compañeros interinos de FP) y el presente curso (que me toca sufrirlo a mí) es que "esas horas sueltas" que nadie quiere les suelen caer a los interinos. Porque en mi instituto, que es un nocturno, los pocos que tienen horario partido lo tienen de una forma mucho más asumible (últimas horas de la mañana y primeras de la tarde). Salvo la última que ha llegado, a la que le han endosado lo que nadie quería.
En cualquier caso reconozco que no tenía ni idea de la verdadera magnitud del problema hasta que me ha tocado a mí. Hay un día que me paso 14h, que se dice pronto, en el instituto. No quiero ni imaginar lo que debe de ser lidiar con la posibilidad de un horario partido año tras año, día tras día.
Sea como sea, es algo que debe regularse y estaría bien que Ustea lo incluyera en sus reivindicaciones.
: naquia 09 October, 2016, 16:39:28 +02:00
Ya sé que los sufren todos, Rents, pero si de algo me he dado cuenta tanto el año pasado (que vi los horarios de mis compañeros interinos de FP) y el presente curso (que me toca sufrirlo a mí) es que "esas horas sueltas" que nadie quiere les suelen caer a los interinos. Porque en mi instituto, que es un nocturno, los pocos que tienen horario partido lo tienen de una forma mucho más asumible (últimas horas de la mañana y primeras de la tarde). Salvo la última que ha llegado, a la que le han endosado lo que nadie quería.
En cualquier caso reconozco que no tenía ni idea de la verdadera magnitud del problema hasta que me ha tocado a mí. Hay un día que me paso 14h, que se dice pronto, en el instituto. No quiero ni imaginar lo que debe de ser lidiar con la posibilidad de un horario partido año tras año, día tras día.
Sea como sea, es algo que debe regularse y estaría bien que Ustea lo incluyera en sus reivindicaciones.
Pero no es algo que afecte sólo a los horarios, sino que las peores tutorías, los peores grupos, etc. suelen ser para el último que llega. Sin embargo, me temo que se debe más a la falta de empatía del colectivo que a una medida legal.
: CumbresBorrascosas 09 October, 2016, 19:53:36 +02:00
: naquia 09 October, 2016, 16:39:28 +02:00
Ya sé que los sufren todos, Rents, pero si de algo me he dado cuenta tanto el año pasado (que vi los horarios de mis compañeros interinos de FP) y el presente curso (que me toca sufrirlo a mí) es que "esas horas sueltas" que nadie quiere les suelen caer a los interinos. Porque en mi instituto, que es un nocturno, los pocos que tienen horario partido lo tienen de una forma mucho más asumible (últimas horas de la mañana y primeras de la tarde). Salvo la última que ha llegado, a la que le han endosado lo que nadie quería.
En cualquier caso reconozco que no tenía ni idea de la verdadera magnitud del problema hasta que me ha tocado a mí. Hay un día que me paso 14h, que se dice pronto, en el instituto. No quiero ni imaginar lo que debe de ser lidiar con la posibilidad de un horario partido año tras año, día tras día.
Sea como sea, es algo que debe regularse y estaría bien que Ustea lo incluyera en sus reivindicaciones.
Pero no es algo que afecte sólo a los horarios, sino que las peores tutorías, los peores grupos, etc. suelen ser para el último que llega. Sin embargo, me temo que se debe más a la falta de empatía del colectivo que a una medida legal.
Pues eso, un sistema de generación de horarios en función de lo que estipula la normativa, que se genere cuando esté la plantilla completa y que considere todas las variables posibles desde la igualdad en función de unos "meritos" en cuanto a la conciliciación se refiere y no atendiendo peticiones menos importantes.
Este sistema debería ser adoptado por todos los centros (evitando las empresas externas) y los responsables de su generación deberán estar preparados para ello, además debería existir la posibilidad de consulta de cualquier docente sobre el modo en el que se han introducido los datos por si hubiera cualquier tipo de favoritismo.
: CumbresBorrascosas 09 October, 2016, 19:53:36 +02:00
: naquia 09 October, 2016, 16:39:28 +02:00
Ya sé que los sufren todos, Rents, pero si de algo me he dado cuenta tanto el año pasado (que vi los horarios de mis compañeros interinos de FP) y el presente curso (que me toca sufrirlo a mí) es que "esas horas sueltas" que nadie quiere les suelen caer a los interinos. Porque en mi instituto, que es un nocturno, los pocos que tienen horario partido lo tienen de una forma mucho más asumible (últimas horas de la mañana y primeras de la tarde). Salvo la última que ha llegado, a la que le han endosado lo que nadie quería.
En cualquier caso reconozco que no tenía ni idea de la verdadera magnitud del problema hasta que me ha tocado a mí. Hay un día que me paso 14h, que se dice pronto, en el instituto. No quiero ni imaginar lo que debe de ser lidiar con la posibilidad de un horario partido año tras año, día tras día.
Sea como sea, es algo que debe regularse y estaría bien que Ustea lo incluyera en sus reivindicaciones.
Pero no es algo que afecte sólo a los horarios, sino que las peores tutorías, los peores grupos, etc. suelen ser para el último que llega. Sin embargo, me temo que se debe más a la falta de empatía del colectivo que a una medida legal.
Soy tutora de un 4º que no sólo tiene un número de alumnos sensiblemente mayor que el de resto de grupos del mismo curso, sino que
casualmente concentra TODOS los casos de alumnos difíciles, NEAE y los que han venido de 3º de PMAR.
Hace dos cursos fui tutora de un grupo en el que se habían dado problemas muy serios de bullying y convivencia (llegando a la agresión física), un grupo que habría requerido desde el primer día la tutorización de un profesor con experiencia en el centro que ya los conociera... Pero no, se lo dejaron a la que sabían que iba a estar de baja todo el curso.
El día que los horarios, tutorías y asignaturas, se distribuyan atendiendo a razones pedagógicas y mirando por el bien del alumnado, y no por el del profesor, habremos avanzado mucho.
Mientras tanto, como bien dices, tocará depender de la empatía (o falta de ella) de los compañeros o equipo directivo de turno. Y como siempre ha sido así, a nadie le parece mal.
¿Empatía?
Los interinos somos una mierda para los equipos directivos, para los "compañeros" funcionarios y para los sindicatos. Nos comemos los peores centros y en cada centro los peores cursos. Este hilo, aunque no tengo dudas de que está lleno de buena fe, no sirve para nada, porque para la Ceja y los sindicatos no existimos. A Ustea quizá le interese hacer el paripé ante los interinos porque sabe que cuando llegan las elecciones sindicales reciben muchos votos de interinos, pero los hechos son los que son, todos los sindicatos se han felicitado por conseguir el concursillo, esa norma que consiste, entre otras cosas, en condenar para siempre a los interinos a trabajar a 100 kms o más de casa. Para siempre, a menos que saques plaza o seas de Algeciras o Cortegana, porque el concursillo no es excepción, a partir de este curso es regla. Si le importáramos algo a los sindicatos, desde el momento en que se aprobó el concursillo, ya tendrían que haber estado moviéndose para mejorar la situación en que quedan los interinos, pero aquí ningún sindicato hace nada.
Me imagino la charlas de pasillo entre sindicalistas y Ceja:
Sindicalista: Con el concursillo los interinos se quedan pero bien jodidos.
Ceja: El problema de los interinos ya lo resolvimos regalándoles la plaza a 8.000 con la transitoria. ¿Qué más quieren?
Sindicalista: No, los de la transitoria ya son funcionarios, me refiero a los interinos de ahora.
Ceja: Pues hay que aclararse, o se legisla en beneficio de los funcionarios, o en beneficio de los interinos. Teta y sopa no puede ser.
Sindicalistas: También es verdad...Como los interinos están desunidos, y por lo tanto no son un problema, que les vayan dando.
: chos 10 October, 2016, 09:12:20 +02:00
¿Empatía?
Los interinos somos una mierda para los equipos directivos, para los "compañeros" funcionarios y para los sindicatos. Nos comemos los peores centros y en cada centro los peores cursos. Este hilo, aunque no tengo dudas de que está lleno de buena fe, no sirve para nada, porque para la Ceja y los sindicatos no existimos. A Ustea quizá le interese hacer el paripé ante los interinos porque sabe que cuando llegan las elecciones sindicales reciben muchos votos de interinos, pero los hechos son los que son, todos los sindicatos se han felicitado por conseguir el concursillo, esa norma que consiste, entre otras cosas, en condenar para siempre a los interinos a trabajar a 100 kms o más de casa. Para siempre, a menos que saques plaza o seas de Algeciras o Cortegana, porque el concursillo no es excepción, a partir de este curso es regla. Si le importáramos algo a los sindicatos, desde el momento en que se aprobó el concursillo, ya tendrían que haber estado moviéndose para mejorar la situación en que quedan los interinos, pero aquí ningún sindicato hace nada.
Me imagino la charlas de pasillo entre sindicalistas y Ceja:
Sindicalista: Con el concursillo los interinos se quedan pero bien jodidos.
Ceja: El problema de los interinos ya lo resolvimos regalándoles la plaza a 8.000 con la transitoria. ¿Qué más quieren?
Sindicalista: No, los de la transitoria ya son funcionarios, me refiero a los interinos de ahora.
Ceja: Pues hay que aclararse, o se legisla en beneficio de los funcionarios, o en beneficio de los interinos. Teta y sopa no puede ser.
Sindicalistas: También es verdad...Como los interinos están desunidos, y por lo tanto no son un problema, que les vayan dando.
Tienes mucha razón en algunas cosas de las que dices y discrepo algo en otras.
Sin duda, la acción sindical pro interinos es lamentable, ridícula en la mayor parte de los casos inexistente. Sin embargo, somos varios afiliados a Ustea -y también militantes- que estamos empeñados en que nuestro sindicato nos haga caso y a veces lo hace y todo. Sin ir más lejos: el sábado 22 de octubre a las 10:00 en el CEIP Alfonso X el Sabio de Jerez hay Asamblea de Ustea y un punto importante del orden del día es este, cómo empezar una campaña por los derechos de los interinos y quien sea afiliado puede ir, participar, votar, etc.
¿Que si nos hacen más casos los sindicatos por el tema electoral? Pues también podemos nosotros ir a asambleas y secretariados y que se nos oiga cada día y no cada cuatro años.
En fin, que hay dos opciones: darse de cabezazos por cómo nos tratan los sindicatos o afiliarse a los sindicatos y poner la mano en el hombro de tu compañero y agitar y decirle "oye, que yo también estoy aquí".
Por cierto, salvo en dos o tres casos de imbéciles que en todos los colectivos hay, yo no tengo queja de cómo me han tratado los compañeros funcionarios. Al contrario.
Otra cosa es este foro y los navajazos durante el tiempo del concursillo y otros hilos donde hay quien destila verdadera mala baba contra los interinos.Pero, en general, mi experiencia con los que sí tienen plaza ha sido positiva o si ha sido lo contrario no era por nada que tuviese que ver con el estatus laboral.
Hola,
Propongo como posibles peticiones:
- Que cuente el tiempo de servicio en centros de compensatoria.
- Que se considere el tiempo en puestos como Jefatura de Departamento, Jefatura de Estudios...
- Que en CGT en un futuro pueda baremar el tiempo como interino.
Además de muchas cosas que se han comentado en el hilo.
Gracias! Saluti
En otro hilo, respublica reproduce un trozo del preámbulo de la orden que crea el concursillo, en el que la Ceja informa sobre el motivo que le lleva a crear el concursillo. El motivo es "Atender las peticiones de la representación sindical". La Ceja no crea el concursillo por interés propio, o porque el sistema vaya a funcionar mejor, ni nada por el estilo. Crea el concursillo porque los sindicatos se lo piden. Curiosamente, Ustea pide en esas reuniones que participen en el concursillo los funcionarios con primer o segundo destino definitivo a más de 40 kms de su domicilio, porque tanto hablar de conciliación de vida familiar...pues esos, los funcionarios que están a más de 40 kms son los que tienen dificultad para conciliar la vida familiar, se ve que en Ustea se olieron la tostá de lo que iba a pasar si dejaban participar a todo quisqui, la gigantesca cadena de traslados que se iba a producir, y en qué situación de indefensión iban a quedar los interinos, pero al final, nadie sabe explicar porqué, la Ceja decide que café para todos...los funcionarios, claro. Dejando a un lado una minoría de casos de personas que sí trabajaban muy alejadas de su domicilio y que veo muy justo que se les acercara, en realidad, el concursillo ha consistido sobre todo en una infinidad de casos tipo: definitivo de Sanlúcar que tenía destino en Chipiona y ahora está en su pueblo, el que era de Sevilla y estaba en Alcalá de Guadaira, ahora está en Sevilla, el que es de Cártama y estaba en Pizarra, ahora está en Cártama. Ya no están trabajando a 5-20 kms de su casa, sino a 1 km. Por lo visto trabajando a 10 kms de casa era complicadísimo conciliar la vida familiar, y ahora ya sí pueden conciliar. Qué simpático todo. Qué bien argumentado.
¿Por qué tanto interés en beneficiar a quienes se hicieron funcionarios en la transitoria? Porque hay que recordar que la mayoría de los funcionarios que han participado en el concursillo son los del mogollón de la transitoria (los funcionarios con muchos años de funcionariado ya están bien situados y han participado muy poco en el concursillo). Mi opinión es que ese sector de funcionarios son actualmente la voz dominante en los sindicatos, son gente de mediana edad, gente que ni está recién llegada, ni están esperando la jubilación, gente que ya hicieron piña cuando eran interinos, y bien que defendieron sus intereses, muchos de ellos metiéndose en aquel sindicato Sadi, y hoy son el núcleo más activo, interesado y exigente dentro de los sindicatos. No lo digo peyorativamente, ojalá los interinos de ahora tuviéramos la misma actitud y combatividad que los que eran interinos hace 10 años. Si habrán defendido bien sus interés particular, que 1º consiguieron que les regalaran ser funcionarios, y 2º consiguieron que inventaran el concursillo para trabajar en su pueblo. Qué maravilla. Está claro que la unión hace la fuerza.
Cuando rents pide ideas para llevarlas a Ustea a ver qué se puede hacer en favor de nosotros los interinos, basta con leer nuestros mensajes para ponerse tristón. ¿Qué otra cosa que flecos, detallitos, minucias, podemos aportar, por mucho que nos estrujemos la cabeza, si ya el mamoneo de Ceja+sindicatos en comandita nos han hecho polvo con el divino concursillo?
: naquia 09 October, 2016, 22:29:59 +02:00
: CumbresBorrascosas 09 October, 2016, 19:53:36 +02:00
: naquia 09 October, 2016, 16:39:28 +02:00
Ya sé que los sufren todos, Rents, pero si de algo me he dado cuenta tanto el año pasado (que vi los horarios de mis compañeros interinos de FP) y el presente curso (que me toca sufrirlo a mí) es que "esas horas sueltas" que nadie quiere les suelen caer a los interinos. Porque en mi instituto, que es un nocturno, los pocos que tienen horario partido lo tienen de una forma mucho más asumible (últimas horas de la mañana y primeras de la tarde). Salvo la última que ha llegado, a la que le han endosado lo que nadie quería.
En cualquier caso reconozco que no tenía ni idea de la verdadera magnitud del problema hasta que me ha tocado a mí. Hay un día que me paso 14h, que se dice pronto, en el instituto. No quiero ni imaginar lo que debe de ser lidiar con la posibilidad de un horario partido año tras año, día tras día.
Sea como sea, es algo que debe regularse y estaría bien que Ustea lo incluyera en sus reivindicaciones.
Pero no es algo que afecte sólo a los horarios, sino que las peores tutorías, los peores grupos, etc. suelen ser para el último que llega. Sin embargo, me temo que se debe más a la falta de empatía del colectivo que a una medida legal.
Soy tutora de un 4º que no sólo tiene un número de alumnos sensiblemente mayor que el de resto de grupos del mismo curso, sino que casualmente concentra TODOS los casos de alumnos difíciles, NEAE y los que han venido de 3º de PMAR.
Hace dos cursos fui tutora de un grupo en el que se habían dado problemas muy serios de bullying y convivencia (llegando a la agresión física), un grupo que habría requerido desde el primer día la tutorización de un profesor con experiencia en el centro que ya los conociera... Pero no, se lo dejaron a la que sabían que iba a estar de baja todo el curso.
El día que los horarios, tutorías y asignaturas, se distribuyan atendiendo a razones pedagógicas y mirando por el bien del alumnado, y no por el del profesor, habremos avanzado mucho.
Mientras tanto, como bien dices, tocará depender de la empatía (o falta de ella) de los compañeros o equipo directivo de turno. Y como siempre ha sido así, a nadie le parece mal.
Esto que dices ya es así. El Plan de Centro debe recoger qué criterios se siguen para la asignación de materias a los distintos departamentos y los grupos a los docentes. La realidad es que hay mucha gente que dice que "no quiere problemas" y traga con lo que se les da a principio de curso, eternizando el problema cuando se trata de personal que llega nuevo año a año.
Tengo mi plaza en un centro en el que hay un departamento que es el colmo de la desvergüenza en la asignación de materias y en cómo hacen el reparto de cursos. Pues año a año, todo el que llega a ese departamento, transige con esas barrabasadas y luego pasa a quejarse en la sala de profesores o en la cantina, aunque se le hubiese indicado a principio de curso que no tragara con esas injusticias.
Existe una actitud de docilidad y posterior queja silenciosa que hace un daño enorme en los centros. Pero hay que decir que no es JUSTO que luego se eleve esa queja a la categoría de pública cuando no se ha hecho nada por evitar el agravio. La norma existe, los medios también. Hay que concienciarse de que lo que no hagamos nosotros nadie va a venir a hacerlo por nosotros.
: chos 12 October, 2016, 07:10:09 +02:00
En otro hilo, respublica reproduce un trozo del preámbulo de la orden que crea el concursillo, en el que la Ceja informa sobre el motivo que le lleva a crear el concursillo. El motivo es "Atender las peticiones de la representación sindical". La Ceja no crea el concursillo por interés propio, o porque el sistema vaya a funcionar mejor, ni nada por el estilo. Crea el concursillo porque los sindicatos se lo piden. Curiosamente, Ustea pide en esas reuniones que participen en el concursillo los funcionarios con primer o segundo destino definitivo a más de 40 kms de su domicilio, porque tanto hablar de conciliación de vida familiar...pues esos, los funcionarios que están a más de 40 kms son los que tienen dificultad para conciliar la vida familiar, se ve que en Ustea se olieron la tostá de lo que iba a pasar si dejaban participar a todo quisqui, la gigantesca cadena de traslados que se iba a producir, y en qué situación de indefensión iban a quedar los interinos, pero al final, nadie sabe explicar porqué, la Ceja decide que café para todos...los funcionarios, claro. Dejando a un lado una minoría de casos de personas que sí trabajaban muy alejadas de su domicilio y que veo muy justo que se les acercara, en realidad, el concursillo ha consistido sobre todo en una infinidad de casos tipo: definitivo de Sanlúcar que tenía destino en Chipiona y ahora está en su pueblo, el que era de Sevilla y estaba en Alcalá de Guadaira, ahora está en Sevilla, el que es de Cártama y estaba en Pizarra, ahora está en Cártama. Ya no están trabajando a 5-20 kms de su casa, sino a 1 km. Por lo visto trabajando a 10 kms de casa era complicadísimo conciliar la vida familiar, y ahora ya sí pueden conciliar. Qué simpático todo. Qué bien argumentado.
¿Por qué tanto interés en beneficiar a quienes se hicieron funcionarios en la transitoria? Porque hay que recordar que la mayoría de los funcionarios que han participado en el concursillo son los del mogollón de la transitoria (los funcionarios con muchos años de funcionariado ya están bien situados y han participado muy poco en el concursillo). Mi opinión es que ese sector de funcionarios son actualmente la voz dominante en los sindicatos, son gente de mediana edad, gente que ni está recién llegada, ni están esperando la jubilación, gente que ya hicieron piña cuando eran interinos, y bien que defendieron sus intereses, muchos de ellos metiéndose en aquel sindicato Sadi, y hoy son el núcleo más activo, interesado y exigente dentro de los sindicatos. No lo digo peyorativamente, ojalá los interinos de ahora tuviéramos la misma actitud y combatividad que los que eran interinos hace 10 años. Si habrán defendido bien sus interés particular, que 1º consiguieron que les regalaran ser funcionarios, y 2º consiguieron que inventaran el concursillo para trabajar en su pueblo. Qué maravilla. Está claro que la unión hace la fuerza.
Cuando rents pide ideas para llevarlas a Ustea a ver qué se puede hacer en favor de nosotros los interinos, basta con leer nuestros mensajes para ponerse tristón. ¿Qué otra cosa que flecos, detallitos, minucias, podemos aportar, por mucho que nos estrujemos la cabeza, si ya el mamoneo de Ceja+sindicatos en comandita nos han hecho polvo con el divino concursillo?
Cada vez que reiteras que hay un contingente de funcionarios a quienes se les regaló la plaza estás MINTIENDO y faltando el respeto a miles de funcionarios a los que luego pides respeto. Todos ellos se presentaron a un proceso en igualdad de condiciones con quien se quiso y pudo presentar y ganaron su plaza con las normas dadas para la ocasión.
Si quieres que te respeten, empieza por respetar a los demás.
"Todos ellos se presentaron a un proceso en igualdad de condiciones con quien se quiso y pudo presentar". Como chiste no hace mucha gracia, son mejores los de Chiquito de la Calzada. Repasa las puntuaciones y baremos creó para la ocasión la Ceja, y te reirás de tu propio mensaje.
También tienes un concepto un poquito extraño de la palabra respeto. Si a mí me hacen un regalo y alguien afirma que me han hecho un regalo, ¿dónde está la falta de respeto? ¿me tiene que sentar mal? Lo que pasa es que quizá a algunos de los que han sido agraciados con ese regalo, les desagrada que se recuerde ese regalo, ellos sabrán porqué se lo toman así, pero falta de respeto no hay.
: jmcala 12 October, 2016, 07:29:40 +02:00
: naquia 09 October, 2016, 22:29:59 +02:00
: CumbresBorrascosas 09 October, 2016, 19:53:36 +02:00
: naquia 09 October, 2016, 16:39:28 +02:00
Ya sé que los sufren todos, Rents, pero si de algo me he dado cuenta tanto el año pasado (que vi los horarios de mis compañeros interinos de FP) y el presente curso (que me toca sufrirlo a mí) es que "esas horas sueltas" que nadie quiere les suelen caer a los interinos. Porque en mi instituto, que es un nocturno, los pocos que tienen horario partido lo tienen de una forma mucho más asumible (últimas horas de la mañana y primeras de la tarde). Salvo la última que ha llegado, a la que le han endosado lo que nadie quería.
En cualquier caso reconozco que no tenía ni idea de la verdadera magnitud del problema hasta que me ha tocado a mí. Hay un día que me paso 14h, que se dice pronto, en el instituto. No quiero ni imaginar lo que debe de ser lidiar con la posibilidad de un horario partido año tras año, día tras día.
Sea como sea, es algo que debe regularse y estaría bien que Ustea lo incluyera en sus reivindicaciones.
Pero no es algo que afecte sólo a los horarios, sino que las peores tutorías, los peores grupos, etc. suelen ser para el último que llega. Sin embargo, me temo que se debe más a la falta de empatía del colectivo que a una medida legal.
Soy tutora de un 4º que no sólo tiene un número de alumnos sensiblemente mayor que el de resto de grupos del mismo curso, sino que casualmente concentra TODOS los casos de alumnos difíciles, NEAE y los que han venido de 3º de PMAR.
Hace dos cursos fui tutora de un grupo en el que se habían dado problemas muy serios de bullying y convivencia (llegando a la agresión física), un grupo que habría requerido desde el primer día la tutorización de un profesor con experiencia en el centro que ya los conociera... Pero no, se lo dejaron a la que sabían que iba a estar de baja todo el curso.
El día que los horarios, tutorías y asignaturas, se distribuyan atendiendo a razones pedagógicas y mirando por el bien del alumnado, y no por el del profesor, habremos avanzado mucho.
Mientras tanto, como bien dices, tocará depender de la empatía (o falta de ella) de los compañeros o equipo directivo de turno. Y como siempre ha sido así, a nadie le parece mal.
Esto que dices ya es así. El Plan de Centro debe recoger qué criterios se siguen para la asignación de materias a los distintos departamentos y los grupos a los docentes. La realidad es que hay mucha gente que dice que "no quiere problemas" y traga con lo que se les da a principio de curso, eternizando el problema cuando se trata de personal que llega nuevo año a año.
Tengo mi plaza en un centro en el que hay un departamento que es el colmo de la desvergüenza en la asignación de materias y en cómo hacen el reparto de cursos. Pues año a año, todo el que llega a ese departamento, transige con esas barrabasadas y luego pasa a quejarse en la sala de profesores o en la cantina, aunque se le hubiese indicado a principio de curso que no tragara con esas injusticias.
Existe una actitud de docilidad y posterior queja silenciosa que hace un daño enorme en los centros. Pero hay que decir que no es JUSTO que luego se eleve esa queja a la categoría de pública cuando no se ha hecho nada por evitar el agravio. La norma existe, los medios también. Hay que concienciarse de que lo que no hagamos nosotros nadie va a venir a hacerlo por nosotros.
Qué fácil es ponerse en plan teórico, con el discurso de que el derecho me asiste y existen los resortes jurídicos adecuados para elaborar una estrategia de defensa ajustada a derecho. La PUÑETERA REALIDAD es que ser interino consiste en ir de instituto en instituto, en una contexto REAL de inferioridad, porque no conoces a nadie y estás allí de forma provisional, y lo que intentas sobre todo es llevarte bien con jefes, compañeros y alumnos, para que el año transcurra de manera civilizada y lo más grata posible. Si el interino llega de uñas y no cede ni un milímetro con las injusticias y agravios de que es objeto, podrá conseguir algo o no, pero lo que es seguro es que se va a llevar todo el año enfrentado con el equipo directivo, el jefe de departamento, los "compañeros" que se benefician de las injusticias que cometen contigo, etc. Para aguantar esa situación no sólo hay que tener una moral de hierro, porque es muy desagradable llevarse el curso entero así, sino que además es muy peligroso, porque si quieren, y vaya si quieren, con la ley en la mano, esos mismos te pueden hacer la vida imposible como venganza, y por otra parte, a lo largo del curso seguro que te vas a tener que enfrentar a situaciones delicadas con alumnos, padres de alumnos, reuniones de departamento, desencuentros con la orientadora, etc, en las que conviene estar apoyado, y no más solo que la una. Es muy fácil hablar en teoría, pero el día a día en un instituto no tiene nada que ver con la teoría.
Tengo un amigo al que en parte admiraba y en parte me daba pena, porque se sabía toda la normativa, no dejaba pasar ni una, y le cantaba las 40 al lucero del alba si hacía falta. Estuvo muchos años de interino y después unos cuantos de funcionario, andaba siempre de sofocón en sofocón, tenía 3 amigos en el centro, 60 enemigos y 15 indiferentes, por esa asquerosa red difusa de intereses, grupitos y mamoneos varios que tanto se dan en los claustros de profesores. Hoy mi amigo está ya prejubilado por depresión, porque no pasar ni una y ser valiente conlleva un coste muy penoso, coste que tienes que pagar a menos que uno tenga un caracter psicópata y le dé todo igual.
[/quote]
Si el interino llega de uñas y no cede ni un milímetro con las injusticias y agravios de que es objeto, podrá conseguir algo o no, pero lo que es seguro es que se va a llevar todo el año enfrentado con el equipo directivo, el jefe de departamento, los "compañeros" que se benefician de las injusticias que cometen contigo, etc. Para aguantar esa situación no sólo hay que tener una moral de hierro, porque es muy desagradable llevarse el curso entero así, sino que además es muy peligroso, porque si quieren, y vaya si quieren, con la ley en la mano, esos mismos te pueden hacer la vida imposible como venganza, y por otra parte, a lo largo del curso seguro que te vas a tener que enfrentar a situaciones delicadas con alumnos, padres de alumnos, reuniones de departamento, desencuentros con la orientadora, etc, en las que conviene estar apoyado, y no más solo que la una. Es muy fácil hablar en teoría, pero el día a día en un instituto no tiene nada que ver con la teoría.
Tengo un amigo al que en parte admiraba y en parte me daba pena, porque se sabía toda la normativa, no dejaba pasar ni una, y le cantaba las 40 al lucero del alba si hacía falta. Estuvo muchos años de interino y después unos cuantos de funcionario, andaba siempre de sofocón en sofocón, tenía 3 amigos en el centro, 60 enemigos y 15 indiferentes, por esa asquerosa red difusa de intereses, grupitos y mamoneos varios que tanto se dan en los claustros de profesores. Hoy mi amigo está ya prejubilado por depresión, porque no pasar ni una y ser valiente conlleva un coste muy penoso, coste que tienes que pagar a menos que uno tenga un caracter psicópata y le dé todo igual.
[/quote]
Una gran verdad que no siempre se da, pero que ocurre.
Pareces haber descrito un ambiente carcelario. No te quito ni una coma.
Interinos con b2 directos a su bolsa bilingüe.
: jmcala 12 October, 2016, 07:29:40 +02:00
: naquia 09 October, 2016, 22:29:59 +02:00
: CumbresBorrascosas 09 October, 2016, 19:53:36 +02:00
: naquia 09 October, 2016, 16:39:28 +02:00
Ya sé que los sufren todos, Rents, pero si de algo me he dado cuenta tanto el año pasado (que vi los horarios de mis compañeros interinos de FP) y el presente curso (que me toca sufrirlo a mí) es que "esas horas sueltas" que nadie quiere les suelen caer a los interinos. Porque en mi instituto, que es un nocturno, los pocos que tienen horario partido lo tienen de una forma mucho más asumible (últimas horas de la mañana y primeras de la tarde). Salvo la última que ha llegado, a la que le han endosado lo que nadie quería.
En cualquier caso reconozco que no tenía ni idea de la verdadera magnitud del problema hasta que me ha tocado a mí. Hay un día que me paso 14h, que se dice pronto, en el instituto. No quiero ni imaginar lo que debe de ser lidiar con la posibilidad de un horario partido año tras año, día tras día.
Sea como sea, es algo que debe regularse y estaría bien que Ustea lo incluyera en sus reivindicaciones.
Pero no es algo que afecte sólo a los horarios, sino que las peores tutorías, los peores grupos, etc. suelen ser para el último que llega. Sin embargo, me temo que se debe más a la falta de empatía del colectivo que a una medida legal.
Soy tutora de un 4º que no sólo tiene un número de alumnos sensiblemente mayor que el de resto de grupos del mismo curso, sino que casualmente concentra TODOS los casos de alumnos difíciles, NEAE y los que han venido de 3º de PMAR.
Hace dos cursos fui tutora de un grupo en el que se habían dado problemas muy serios de bullying y convivencia (llegando a la agresión física), un grupo que habría requerido desde el primer día la tutorización de un profesor con experiencia en el centro que ya los conociera... Pero no, se lo dejaron a la que sabían que iba a estar de baja todo el curso.
El día que los horarios, tutorías y asignaturas, se distribuyan atendiendo a razones pedagógicas y mirando por el bien del alumnado, y no por el del profesor, habremos avanzado mucho.
Mientras tanto, como bien dices, tocará depender de la empatía (o falta de ella) de los compañeros o equipo directivo de turno. Y como siempre ha sido así, a nadie le parece mal.
Esto que dices ya es así. El Plan de Centro debe recoger qué criterios se siguen para la asignación de materias a los distintos departamentos y los grupos a los docentes. La realidad es que hay mucha gente que dice que "no quiere problemas" y traga con lo que se les da a principio de curso, eternizando el problema cuando se trata de personal que llega nuevo año a año.
Tengo mi plaza en un centro en el que hay un departamento que es el colmo de la desvergüenza en la asignación de materias y en cómo hacen el reparto de cursos. Pues año a año, todo el que llega a ese departamento, transige con esas barrabasadas y luego pasa a quejarse en la sala de profesores o en la cantina, aunque se le hubiese indicado a principio de curso que no tragara con esas injusticias.
Existe una actitud de docilidad y posterior queja silenciosa que hace un daño enorme en los centros. Pero hay que decir que no es JUSTO que luego se eleve esa queja a la categoría de pública cuando no se ha hecho nada por evitar el agravio. La norma existe, los medios también. Hay que concienciarse de que lo que no hagamos nosotros nadie va a venir a hacerlo por nosotros.
Sin quitarte un ápice de razón, que lo llevas en cuanto a la docilidad de nuestro colectivo, ya me dirás qué se puede hacer cuando llegas a un instituto con vacante telefónica el día 15 y te dan un horario en el que todo está ya repartido. Peor aún: cuando te dan un horario malo, y dos semanas después lo cambian (por supuesto teniendo en cuenta las preferencias de todo el mundo menos las tuyas, porque aunque tú ya estabas allí, no te han preguntado) y te dan uno AÚN peor.
Pues contar las horas, luchar porque al menos no te planten ni una guardia de más, y pasar el chaparrón.
No me he leído el Plan de Centro, te lo reconozco. Pero estoy segura de que si lo hiciera (y ya por curiosidad, lo voy a hacer) no encontraría, referido al tema de los repartos de tutorías y grupos, más que un puñado de instrucciones vagas que se pueden acomodar perfectamente a la situación que se da en absolutamente todos los institutos por los que he pasado: lo peor, para el último que llega.
La realidad es que hay resquicios donde la legalidad no llega (por ejemplo, como hablamos más arriba, el horario partido) y donde debería llegar, al menos, el sentido común (como no poner a una persona el mismo día la primera hora de la mañana y la última de la noche). Pero no es así y una no puede hacer otra cosa salvo aguantarse y/o pedir favores para intentar mejorar un poco su situación.
Y conste que yo no echo las culpas masivamente a los compañeros funcionarios. Cada uno mira por sus intereses, y hay departamentos que al menos tienen en cuenta hacer un reparto justo de grupos (en mi departamento, en vista de mi maratoniano horario, me dejaron grupos "fáciles" que me hicieran más llevadero el día). Sencillamente hay aspectos que deberían estar más regulados y con normas más claras para que el interino que acaba de llegar al menos tenga cierto margen de maniobra.
: Freeman 12 October, 2016, 17:49:16 +02:00
Interinos con b2 directos a su bolsa bilingüe.
Si un funcionario saca el b2 ya es bilingüe, pues los internos somos personal de la Junta también, debería ser igual. Nos discriminan y nos ordenan en bolsas con gente sin oposición.
Uno de los criterios para el reparto de materias que suele aparecer en los proyectos de centro es la famosa "continuidad". Eso hace imposible que alguien que no da clase en la ESO pueda darla, año tras año, en Bachillerato (y estoy hablando de materias que se dan desde 1° de ESO).
Que alguien no quiera exigir lo que es suyo con el pretexto de tener "buen rollo" con el personal puede ser muy loable... Pero hace que sea muy injusto que luego se queje de ello.
La situación que describes de llegar al empezar el curso, o con el curso empezado, sí que es muy indeseable pero puede ser entendible. Sea como sea los equipos directivos han de tener los horarios antes de empezar el curso. Eso hace que el personal que llega de ese modo quede en franca desventaja.
: jmcala 12 October, 2016, 18:12:57 +02:00
Que alguien no quiera exigir lo que es suyo con el pretexto de tener "buen rollo" con el personal puede ser muy loable... Pero hace que sea muy injusto que luego se queje de ello.
Se ve que lees sin enterarte de lo que lees, con ideas prefijadas. No se trata de "el pretexto de tener buen rollo" como afirmas con cierta mala leche y displicencia, se trata de que si te llevas mal con quienes parten la pana en el centro, al final sales perdiendo tú, pues además ni siquiera al que te perjudica le conviene por comodidad llevarse aceptablemente contigo, porque sabe que tú estás allí de paso.
Entendería que opinaras que en vez de quejarse, hay que poner manos a la obra y enfrentarse a quien haga falta, aunque eso traiga consecuencias no deseadas, pero que afirmes que sea ¡¡muy injusto!! quejarse de que uno es víctima de una situación injusta...ya es de traca.
No se es víctima cuando se es cómplice.
Entiendo muy bien lo que leo, aunque no lo creas. Y opino lo que opino porque soy de los que no me callo y reclamo lo que haya que reclamar. Estoy hasta las narices de estar enemistado con la mitad del claustro por llamar a las cosas por su nombre. Valga como ejemplo este foro.
Que alguien que pone el culo por no dar la cara se queje de que se lo patean me parece de un cinismo considerable. Y mi víctima de ni gaitas. Que hay que mojarse para coger los peces.
Es más fácil estar enemistado con la mitad del caustro, cuando la enemistad es de funcionario a funcionario, cosa distinta sería si fueses interino y estuvieses en un centro con cincuentones de colmillo retorcido manejando el cotarro.
No vale como ejemplo este foro. El ejemplo que se está tratando es ser interino, y lidiar a diario con funcionarios que te dan órdenes, porque jerárquicamente están por encima tuya.
Es muy fácil ver las cosas desde la atalaya de funcionario que se desenvuelve bien en su centro. Como decía Orwell, todos somos iguales, pero unos más que otros.
Como se está comentando y es un hilo sobre la problemática del interino, me gustaría saber de qué manera se le puede hacer la vida imposible a un interino en un centro y quienes pueden hacérsela. Eso no es mobbing??
Este hilo me parece bastante importante por las reinvidicaciones que debería tener en cuenta el sindicato y se ha desvirtuado demasiado con aspectos que no vienen al caso.
Reconocimiento del tiempo de servicio de otra comunidad autónoma de aquel profesorado que es integrante de las bolsas de aspirantes y no sólo cuando hayan trabajado aquí un sólo día. O es que enseñar en Castilla la Mancha es distinto de enseñar en Andalucía?? Es injusto en ambos sentidos y se debería defender en aquella comunidad de igual modo.
Yo también fui interino. De hecho, me negué a hacer una hora de guardia porque el docente que tenía la clase se iba a hacer otro trabajo. Como consecuencia de aquello se avisó a la inspectora de referencia y, oh milagro, aquello acabó con un tirón de orejas a las dirección del centro por justificar faltas injustificables.
Esa misma inspectora fue la que me tocó el año de funcionario en prácticas y no tuve problema alguno.
Exigir lo que es nuestro, cuando se tiene razón, termina retratando a quien lo hace.
Doy por terminada mi discusión con jmcala, al final es una cuestión de empatía, o se posee o no se posee. Tiene razón Freeman en que el hilo está derivando, no hacia otro tema, porque se sigue hablando de la situación real de los interinos, pero sí nos hemos apartado de la cuestión estricta de aportar ideas para mejorar nuestra situación.
Hasta ahora, me parece que la única idea importante aportada al hilo, repetidamente, es que se den todas las vacantes desde el principio, respetando el orden en la bolsa. Las demás me parecen irrealizables, o no aportarían nada en beneficio nuestro, incluso alguna hay que iría a empeorar nuestra situación, otras se pierden en intereses individuales, no como colectivo de interinos.
Creo que es difícil aportar, también porque la inmensa mayoría no conocemos al dedillo toda la normativa que nos rige. Más bien son los sindicalistas o liberados los que conocen la cuestión con propiedad, los demás nos limitamos a sufrir esta realidad.
Hola,
no he podido leer todo el hilo, así que no sé si ya se ha propuesto esta sugerencia pero ahí va:
"Que las especialidades convocadas a oposición y el número de plazas puedan saberse en junio del curso anterior y no en marzo o abril para poder planificar bien el estudio de las oposiciones y dejar de ser interinos"
Algunos ya estamos hartos de preparar especialidades para que al final no se convoquen y tener que improvisar en un plazo de 2 o 3 meses.
Saludos
: linus 13 October, 2016, 18:43:45 +02:00
Hola,
no he podido leer todo el hilo, así que no sé si ya se ha propuesto esta sugerencia pero ahí va:
"Que las especialidades convocadas a oposición y el número de plazas puedan saberse en junio del curso anterior y no en marzo o abril para poder planificar bien el estudio de las oposiciones y dejar de ser interinos"
Algunos ya estamos hartos de preparar especialidades para que al final no se convoquen y tener que improvisar en un plazo de 2 o 3 meses.
Saludos
Toda la razón.
No es serio que hoy día no tengan una mínima previsión, decir las plazas dos meses antes es de broma.
La idea de linus, siendo justa y buena, más que para mejorar la situación de los interinos, busca facilitar...dejar de ser interinos. Con toda la razón, porque así de mala está la cosa....
Es que la interinidad lleva inevitablemente asociada la inestabilidad porque nos guste o no nuestra función es cubrir puestos que no son cubiertos por funcionarios de carrera. La única forma de que los interinos tengamos un trabajo estable es precisamente ésa: que dejemos de serlo.
Mi especialidad y sus afines llevan años agotadas y sin embargo no sacan plazas, ¿por qué?
Saludos
: chos 13 October, 2016, 17:44:31 +02:00
Creo que es difícil aportar, también porque la inmensa mayoría no conocemos al dedillo toda la normativa que nos rige. Más bien son los sindicalistas o liberados los que conocen la cuestión con propiedad, los demás nos limitamos a sufrir esta realidad.
La normativa la conoce todo aquel que quiere conocerla y consecuentemente quien no conoce aquello que le afecta es sencillamente porque no quiere realizar el esfuerzo y dedicarle el tiempo que ello conlleva, lo mismo que repetimos a nuestros alumnos.
Algunos estamos hartos ya de que una y otra vez se pregunte por aquello que basta leer para saber, como por ejemplo sobre a qué permisos se tiene derecho o cómo se ordenan las bolsas, para lo cual basta leer la Circular de permisos y la Orden que regula las interinidades, que es lo más básico que hay.
Estoy de acuerdo en que para pedir un cambio de normativa antes hay que conocer la que hay, pero aún más importante es conocer cómo funciona el sistema y a pesar de la pedagogía que algunos pretendemos aplicar a nuestras intervenciones, uno se queda con la impresión de que la gran mayoría ni quiere conocer la regulación de su relación laboral ni cómo está organizada la empresa donde trabaja y mucho menos organizarse y actuar para cambiarlas, y se limita a quejarse cuando le duele y pasar de lo que le duele a otros o incluso alegrarse del perjuicio ajeno si ello le beneficia.
Con esos mimbres es muy difícil hacer un buen cesto y ello explica nuestra situación como colectivo de trabajadores y también la solución a nuestra problemática, y esa propuesta de solución es la que yo propongo y para llevarla a cabo no se necesita pedir permiso a nadie, basta con quererlo.
Saludos.
: respublica 14 October, 2016, 16:49:05 +02:00
: chos 13 October, 2016, 17:44:31 +02:00
Creo que es difícil aportar, también porque la inmensa mayoría no conocemos al dedillo toda la normativa que nos rige. Más bien son los sindicalistas o liberados los que conocen la cuestión con propiedad, los demás nos limitamos a sufrir esta realidad.
La normativa la conoce todo aquel que quiere conocerla y consecuentemente quien no conoce aquello que le afecta es sencillamente porque no quiere realizar el esfuerzo y dedicarle el tiempo que ello conlleva, lo mismo que repetimos a nuestros alumnos.
Algunos estamos hartos ya de que una y otra vez se pregunte por aquello que basta leer para saber, como por ejemplo sobre a qué permisos se tiene derecho o cómo se ordenan las bolsas, para lo cual basta leer la Circular de permisos y la Orden que regula las interinidades, que es lo más básico que hay.
Estoy de acuerdo en que para pedir un cambio de normativa antes hay que conocer la que hay, pero aún más importante es conocer cómo funciona el sistema y a pesar de la pedagogía que algunos pretendemos aplicar a nuestras intervenciones, uno se queda con la impresión de que la gran mayoría ni quiere conocer la regulación de su relación laboral ni cómo está organizada la empresa donde trabaja y mucho menos organizarse y actuar para cambiarlas, y se limita a quejarse cuando le duele y pasar de lo que le duele a otros o incluso alegrarse del perjuicio ajeno si ello le beneficia.
Con esos mimbres es muy difícil hacer un buen cesto y ello explica nuestra situación como colectivo de trabajadores y también la solución a nuestra problemática, y esa propuesta de solución es la que yo propongo y para llevarla a cabo no se necesita pedir permiso a nadie, basta con quererlo.
Saludos.
Se puede hablar más alto, pero no mas claro. Perfectamente explicado
: respublica 14 October, 2016, 16:49:05 +02:00
: chos 13 October, 2016, 17:44:31 +02:00
Creo que es difícil aportar, también porque la inmensa mayoría no conocemos al dedillo toda la normativa que nos rige. Más bien son los sindicalistas o liberados los que conocen la cuestión con propiedad, los demás nos limitamos a sufrir esta realidad.
La normativa la conoce todo aquel que quiere conocerla y consecuentemente quien no conoce aquello que le afecta es sencillamente porque no quiere realizar el esfuerzo y dedicarle el tiempo que ello conlleva, lo mismo que repetimos a nuestros alumnos.
Algunos estamos hartos ya de que una y otra vez se pregunte por aquello que basta leer para saber, como por ejemplo sobre a qué permisos se tiene derecho o cómo se ordenan las bolsas, para lo cual basta leer la Circular de permisos y la Orden que regula las interinidades, que es lo más básico que hay.
Estoy de acuerdo en que para pedir un cambio de normativa antes hay que conocer la que hay, pero aún más importante es conocer cómo funciona el sistema y a pesar de la pedagogía que algunos pretendemos aplicar a nuestras intervenciones, uno se queda con la impresión de que la gran mayoría ni quiere conocer la regulación de su relación laboral ni cómo está organizada la empresa donde trabaja y mucho menos organizarse y actuar para cambiarlas, y se limita a quejarse cuando le duele y pasar de lo que le duele a otros o incluso alegrarse del perjuicio ajeno si ello le beneficia.
Con esos mimbres es muy difícil hacer un buen cesto y ello explica nuestra situación como colectivo de trabajadores y también la solución a nuestra problemática, y esa propuesta de solución es la que yo propongo y para llevarla a cabo no se necesita pedir permiso a nadie, basta con quererlo.
Saludos.
Lo que dices es verdad. Con matices.
-Yo creo que es entendible que mucha gente haga preguntas muy básicas al foro, eso se debe a que continuamente hay nuevos interinos, gente novata que está muy perdida, y es normal que pregunten de todo, muchos de ellos son gente de fuera de Andalucía, o de dentro pero no han trabajado nunca, que ven que se están acercando en la bolsa y los van a llamar por 1ª vez, y casos por el estilo. Es pesado, y quizá podrían buscar ellos la normativa, que está colgada, pero bueno, también un foro tiene esa función informativa, y siempre es más cómodo que alguien te responda directamente.
-El carácter español es pasivo e individualista, excepto en Cataluña, donde la gente sí tiende a asociarse de manera natural. Pero ser interino agrava mucho más la situación, por una razón psicológica. El funcionario tiene los 2 pies dentro del sistema, y a partir de ahí decide lo que hace. El interino no sabe si tiene 1 pie dentro o no tiene ninguno, y esa situación de inestabilidad, porque lo mismo se lleva toda la vida trabajando en esto, que la Ceja cambia el sistema y no vuelve a trabajar nunca en esto, esa inestabilidad le hace ser todavía más pasivo, menos integrado y menos reivindicativo. Esto funciona así a nivel psicológico, es lo que hay, y a los hechos me remito, aunque reconozco que debería ser justo al contrario, pues estar en una situación de inestabilidad debería llevar a ser más reivindicativo.
-Cuando en mensajes anteriores dije que quienes conocen bien la normativa son los sindicalistas, no me refería a cosas básicas como bolsas o permisos, sino, en función de la pregunta de rents de ideas para beneficiar a los interinos, me refiero a todo el fárrago de normativa que hay, y que se traduce en la práctica en la lógica de funcionamiento de la Ceja y los centros de enseñanza. Eso quienes lo conocen bien son los sindicalistas, que para eso están, y es demasiado pedir, además de irreal, pretender que un interino tenga también esos conocimientos, aunque sería deseable.
-Más que "para reivindicar tienes que conocer bien cómo funciona el sistema", me parece más útil y concreto " interino, contra tus muchos problemas, sindícate". Tienes toda la razón en que "quien no conoce aquello que le afecta es sencillamente porque no quiere realizar el esfuerzo", pero es lo que hay, y la forma de ser de la mayoría no va a cambiar.
-Para conseguir esto, es fundamental la labor de los delegados de los sindicatos que hay en cada centro, y por mi experiencia, aunque conozco buenos delegados que se ocupan de ayudar e informar a los compañeros, y esos son los que consiguen que la gente se sindique, también hay una verdadera plaga de caraduras y listillos, malos delegados que no hacen ni el huevo, que usan su función para beneficiarse ellos mismos, son íntimos del equipo directivo y sacan tajada de todo...para ellos. Una plaga. Así se desanima la sindicación.
Yo he tomado nota de todo y lo vamos a tratar en la Asamblea.
Debido al concursillo, estoy entre semana con una importante carencia TIC y me he perdido vuestra discusión que me parecÃa muy interesante a pesar de desvirtuarse un poco el tema de este hilo.
Yo entiendo a chos en lo que dice porque lo he vivido, pero también es verdad que muchas veces hay interinos que piensan que están ahà "como de prestado" y que no pueden protestar por nada y tampoco es cierto. Hay cosas que no podemos tragar y otras que no nos queda más remedio que tragar. Tenemos que saber distinguirlas y, sÃ, ciertamente conocer tus derechos y obligaciones es la única manera de aprender a distinguirlas.
Por otra parte, como ya he dicho varias veces, los interinos hemos perdido una oportunidad de oro para conseguir cosas con el cambio de decreto. Los sindicatos han mirado para otro lado esperando que no nos diéramos cuenta de tal oportunidad y, efectivamente, asà ha sido.
Como digo, desde Ustea Cádiz no nos resignamos a que esa sea la situación y por ese queremos empezar una campaña cuyo primer paso es el punto de la Asamblea del 22 de octubre. Veremos qué ocurre.
Entre todo lo que se puede pedir hay cosas muy difÃciles y otras muy sencillas. Pero fijaos si lo más difÃcil de todo es pedir la estabilidad y los tribunales europeos le están diciendo a sus estados miembros que es inadmisible tener a trabajadores eventuales contratados sin darles un contrato fijo. ¿Qué es más difÃcil que eso?
Por supuesto, los polÃticos españoles que pierden el traserillo con Europa para lo que les conviene ya están viendo el modo de timar a esos tribunales europeos y, de paso, desposeernos de derecho alguno que según esos tribunales nos asista. En ello están ahora. Pensando cómo, una vez más, practicar el fraude y el trilerismo que les caracteriza.
No podemos caer en la amargura de compartir paÃs y ser administrado por esa gente. Lo que sà podemos hacer es ver cómo mejoramos nuestra situación. corazonpan
Yo tiendo a dar una explicación en el plano psicológico de la actitud de los interinos, y eso que no soy orientador, porque creo que está en la base de la actitud de las personas. Mis largos mensajes, rents acaba de resumirlos en una frase: "Los interinos piensan que están como de prestado". Amen. Es más, no sólo piensan que están como de prestado, sino que después tienen experiencias variadas que les reafirman en ese pensamiento.
: chos 14 October, 2016, 21:38:17 +02:00
Yo tiendo a dar una explicación en el plano psicológico de la actitud de los interinos, y eso que no soy orientador, porque creo que está en la base de la actitud de las personas. Mis largos mensajes, rents acaba de resumirlos en una frase: "Los interinos piensan que están como de prestado". Amen. Es más, no sólo piensan que están como de prestado, sino que después tienen experiencias variadas que les reafirman en ese pensamiento.
Pues si nos hacen sentir así tenemos que revolvernos porque si no nos revolvemos, nadie lo va a hacer por nosotros.
Yo no me considero "de prestado". Considero que soy un trabajador, un asalariado con unas obligaciones que tengo que cumplir en la medida de mis posibilidades y con unos derechos que me asisten y a los que me pienso acoger en la medida en que me esté permitido.
Dentro de mi estatus de asalariado intento tener más derechos que me parecen lógicos reclamar. E invito a todos los interinos que piensen que están siendo pisoteados a alzar la voz y a acudir a su sindicato. Y también a reclamar más derechos lógicos, como los que se han expuesto en este hilo.
http://ustea.es/new/conciliacion-de-la-vida-personal-familiar-y-laboral-conoce-los-derechos-que-tenemos-como-docentes/ (http://ustea.es/new/conciliacion-de-la-vida-personal-familiar-y-laboral-conoce-los-derechos-que-tenemos-como-docentes/)