ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : Gominola 15 October, 2016, 10:46:41 +02:00

: REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: Gominola 15 October, 2016, 10:46:41 +02:00
Hola a tod@s!
Si algún/a alumn@ falta a una prueba escrita prevista, ¿se la repetiis?.
En caso afirmativo, ¿le pedíis justificantes?¿Qúe justificantes aceptais para dicha repetición?
Muchas gracias
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: Delacroix 15 October, 2016, 15:32:59 +02:00
Yo pido justificante médico y si no me lo traen no se lo hago. Sé que algún día alguien me buscará las cosquillas pero me da igual.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: jmcala 15 October, 2016, 19:02:45 +02:00
Justificante médico o nada. Si la prueba es de grupo, nada.

Es una nota menos y ya está. Hacen otras pruebas durante el curso.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: toroloco 15 October, 2016, 19:04:43 +02:00
Convendría que para respaldar tu decisión estuviese especificado por escrito en la programación por ejemplo.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: juanbau 15 October, 2016, 21:46:46 +02:00
para repetir una prueba justificante médico y si no lo traen, no la hecen.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: Gominola 15 October, 2016, 23:41:41 +02:00
Pero como justificante médico, ¿aceptais el papel de que ese día tenía cita con el médico de familia o el folio que dan junto a la receta electrónica?¿ o pedis un informe donde acredite que ha estado en consulta y que se encontraba mal?
Gracias
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: drosos 15 October, 2016, 23:43:31 +02:00
A nosotros el inspector nos dijo que es el padre el que justifica la ausencia de su hijo, que no necesitan justificante médico y que estamos obligados a repetirle el examen. Otro asunto es cómo y cuándo: sin previo aviso, al mes o incluso un día antes de otro examen, se lo repites, cuando a ti te venga mejor.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: Gominola 16 October, 2016, 00:21:39 +02:00
El caso es que nosotros tenemos recogido en programación de Departamento que sólo lo repetimos por motivos médicos (y si es cita de especialista o acredita mediante cualquier otro documento que no sea la simple cita del médico de cabecera que se encontraba mal).
¿Eso es correcto?
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: jmcala 16 October, 2016, 06:03:16 +02:00
Me choca mucho que inspección pueda decir que estamos obligados a repetir una prueba de evaluación cuando la ley dice que ésta ha de ser continua en el tiempo, progresiva y debe usar diversas herramientas.

Dicho de otro modo: el inspector puede tener opinión, pero su trabajo no es dar opiniones sobre cómo debo hacer el mío.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: fran5 16 October, 2016, 08:17:46 +02:00
El curso pasado, ante la petición del justificante médico a una alumna, la madre me trajo una nota escrita por su médico de cabecera y que venía a decir algo así como que los médicos no tienen que justificar de ningún modo las ausencias de los alumnos. Los únicos que tienen la potestad de hacerlo son sus tutores legales y nosotros lo único que podemos hacer es informar a los padres de dichas ausencias. También me dejó escrita la siguiente Ley para que me la leyese.
Ley Orgánica 8/85, de 3 de julio.

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: jmcala 16 October, 2016, 09:12:34 +02:00
El usuario tiene derecho a que se le dé toda información por escrito y de manera que la entiebda. Basta con leerse las normas que están en todos los centros de salud.

Sea menor, mayor o medio pensionista, el usuario puede solicitar que su médico le dé el documento que acredita que ha estado en consulta y que, si así lo quiere, refleje en él cualquier indicación que le haya hecho.

Ese papel, que es el mismo que me dan a mí, es el que puede aportar el alumno. Nadie pide al médico de familia que le haga un parte de baja LABORAL a un menor.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: jmcala 16 October, 2016, 09:54:21 +02:00
Por cierto, ese médico se refería a la LOGSE, que todo el mundo sabe sigue en vigor.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: rantanplan 16 October, 2016, 11:27:29 +02:00
: fran5  16 October, 2016, 08:17:46 +02:00El curso pasado, ante la petición del justificante médico a una alumna, la madre me trajo una nota escrita por su médico de cabecera y que venía a decir algo así como que los médicos no tienen que justificar de ningún modo las ausencias de los alumnos. Los únicos que tienen la potestad de hacerlo son sus tutores legales y nosotros lo único que podemos hacer es informar a los padres de dichas ausencias. También me dejó escrita la siguiente Ley para que me la leyese.
Ley Orgánica 8/85, de 3 de julio.

Me la acabo de mirar por encima. Gran parte de los artículos están modificados por leyes posteriores (el BOE indica al final de cada ley las referencias anteriores y posteriores, ya podía hacer el BOJA lo mismo). Otros son inaplicables porque se refieren a la organización interna de los centros educativos. Con todo, no he visto ningún artículo que afirme lo que el médico afirma (aunque se me ha podido pasar porque he hecho una lectura transversal).

Poner en un papelajo una ley es como no poner nada: ¿a qué artículo en concreto se refiere el médico?

Además, dudo de que esté obligado a aceptar la palabra del padre: es parte interesada y, que yo sepa, no tiene presunción de veracidad. Si hay ley que desmienta esto, no estaría de más que alguien la citase.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: rantanplan 16 October, 2016, 11:32:19 +02:00
: jmcala  16 October, 2016, 09:12:34 +02:00El usuario tiene derecho a que se le dé toda información por escrito y de manera que la entiebda. Basta con leerse las normas que están en todos los centros de salud.

No lo sé con seguridad. A lo mejor normas internas de un centro en particular obligan a ello. Sin embargo, la ley que lo regula (https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2002-22188) no obliga a que sean por escrito:

Artículo 4. Derecho a la información asistencial.

1. Los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud, toda la información disponible sobre la misma, salvando los supuestos exceptuados por la Ley. Además, toda persona tiene derecho a que se respete su voluntad de no ser informada. La información, que como regla general se proporcionará verbalmente dejando constancia en la historia clínica, comprende, como mínimo, la finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias.

2. La información clínica forma parte de todas las actuaciones asistenciales, será verdadera, se comunicará al paciente de forma comprensible y adecuada a sus necesidades y le ayudará a tomar decisiones de acuerdo con su propia y libre voluntad.

3. El médico responsable del paciente le garantiza el cumplimiento de su derecho a la información. Los profesionales que le atiendan durante el proceso asistencial o le apliquen una técnica o un procedimiento concreto también serán responsables de informarle.

Aunque imagino que un paciente siempre podrá obligar al médico a que ponga por escrito lo que le dice verbalmente para que quede constancia de que no le está contando una milonga.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: Epsilon 16 October, 2016, 11:35:27 +02:00
A mí me parece una falta TOTAL de RESPETO a los docentes la que se está teniendo por parte de los alumnos, sus padres, los inspectores e, incluso, los jefes de estudios. Cuando estamos hartos de tragarnos justificantes de los papás por "motivos familiares" o descaradamente por viaje familiar, cuando nos ha faltado un alumno a un examen, le has visto un par de horas después por los pasillos jugando con los compañeros (la madre ni siquiera le ha aguantado en casa toda la mañana) y te trae al día siguiente el justificante de su mamá de que estaba malo... y yo tengo que aguantar amenazas del jefe de estudios, si decido no repetir un examen? Y dónde pone eso? Porque nadie ha sido capaz de enseñármelo aún. Lo único que está legislado es que tenemos la obligación de evaluar todos los contenidos a los alumnos y eso lo hacemos más que de sobra.
Basta ya!, que los docentes nos tomamos nuestros trabajo en serio, procuramos hacerlo bien y no nos dedicamos a fastidiar a los nenes, para que tengamos que aguantar que los padres estén viniendo todo el día a quejarse porque no les dejamos hacer lo que les viene en gana.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: godob 16 October, 2016, 11:58:44 +02:00
Ante tanta y tanta estupidez por parte de familias, inspectores, etc, creo que ser pragmáticos es importante.
Todos sabemos de los alumnos que son buenos y no suelen engañar y los que son malos, ya sea académicamente o en comportamiento. Digo esto, porque no cuesta nada repetir el examen y tengo claro que el niño que esa malo o me quiera chulear le voy a poner uno diferente al que se que no me está toreando. Supongo que se me entiende.
De esa manera cortais el problema de raíz.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: Epsilon 16 October, 2016, 12:29:00 +02:00
A esa misma conclusión había llegado yo, puesto que este año no me veo con fuerzas para seguir llevándome malos ratos, como el año pasado. Pero eso no quita mi enfado y mi sentir, que es el que he expresado. Además de que me añade trabajo y para alumnos que no se lo merecen.

: godob  16 October, 2016, 11:58:44 +02:00
Ante tanta y tanta estupidez por parte de familias, inspectores, etc, creo que ser pragmáticos es importante.
Todos sabemos de los alumnos que son buenos y no suelen engañar y los que son malos, ya sea académicamente o en comportamiento. Digo esto, porque no cuesta nada repetir el examen y tengo claro que el niño que esa malo o me quiera chulear le voy a poner uno diferente al que se que no me está toreando. Supongo que se me entiende.
De esa manera cortais el problema de raíz.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: Gominola 16 October, 2016, 14:11:01 +02:00
Estoy totalmente de acuerdo con lo que habeis comentado. Tardo menos tiempo y gasto menos energía repitiendo la prueba, pero no sé hasta que punto estamos obligados, dado el carácter continuo de la evaluación (como bien ha comentado otro compañero).
Si lo tengo que hacer, lo hago (ya veré, como decís, cuando y cómo), pero ¿donde se recoge eso?
De ahí mis dudas y el plantearlas en este foro.
muchas gracias a tod@s por vuestras aportaciones.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: respublica 16 October, 2016, 14:29:25 +02:00
La consideración de si una falta a clase está justificada o no no corresponde al profesor de una materia ni al tutor y ni siquiera al centro porque está claramente regulado en el artículo 34 del Decreto 327/2010 por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria (BOJA de 16 de julio), que establece que se considerarán faltas injustificadas a clase las que no sean excusadas de forma escrita por el alumnado o por sus padres, madres o representantes legales en el caso de que se trate de menores de edad.

Por tanto el profesor de una materia no puede por su cuenta poner otros requisitos para considerar una falta como justificada.

Y un alumno no puede verse perjudicado en su evaluación por una falta que esté justificada.

Los exámenes no son obligatorios en el proceso de evaluación, que ha de hacerse de forma continua, pero si se programan y se les da un peso específico en la calificación de la materia no se le puede contar como un 0 a un alumno cuya falta haya sido justificada. Si no se le quiere repetir ese examen y se tienen suficientes instrumentos de evaluación al margen de ese, entiendo que no habría problema en no repetirlo, siempre que el alumno no salga perjudicado.


Saludos.

: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: respublica 16 October, 2016, 14:37:34 +02:00
Y para el que no me crea:

Exigencia informe médico para justificar ausencia de alumnado (https://www.feandalucia.ccoo.es/plantilla.aspx?p=20&d=4631&s=1)

Obligación de entregar parte médico para justificar las faltas del alumnado (https://www.feandalucia.ccoo.es/plantilla.aspx?p=20&d=2504&s=1)


Saludos.

: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: jmcala 16 October, 2016, 16:59:10 +02:00
Es cierto que son los padres los que justifican las faltas, Basta para ello entrar en PASEN y hacerlo.

Pero es de todo punto injusto y discutible que no interfiera en el proceso de evaluación del alumno la falta a clase. Que la falta esté o no justificada no modifica el hecho en sí, es decir, que ha faltado. ¿Debería yo volver a explicar lo explicado el día que se produjo la falta? No tengo obligación de hacerlo y nadie me lo puede exigir.

Pues lo mismo con las pruebas de evaluación. Yo programo una actividad y es a un día y una hora. El que no pueda hacerla ya sabe que tiene una calificación menos y que tendrá que afinar más en las sucesivas.

Por ejemplo, yo no hago exámenes y sí que hago y programo actividades de grupo. Si falta un alumno, ¿repito la prueba al grupo otro día? Los compañeros del que faltó se podrían quejar de no hacer otra cosa distinta con el resto del aula en lugar de tener que volver a hacer lo mismo.

Parece que mucha gente confunde que la no asistencia sea justificada con el hecho de que no tenga consecuencias. Si un alumno cae enfermo y no puede asistir a clase durante tres meses, ¿alguien puede pensar que su aprendizaje no se ve comprometido con mayor probabilidad?
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: juanbau 16 October, 2016, 18:49:02 +02:00
en el caso de menores de edad, ya está claro, los padres pueden justificar las faltas de sus hijos; pero y en el caso de Bachillerato y FP con alumnos mayores de edad, se les puede pedir el justificante médico?
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: respublica 16 October, 2016, 19:23:01 +02:00
Todos nos quejamos de que tenemos muchas funciones, pues bien, fijar los criterios para decidir si una falta es justificada o no y erigirnos en investigadores privados para averiguar si es cierto o no lo que sus padres afirman por escrito no es nuestra función.

Lo que sí lo es es conocer la normativa que regula nuestro trabajo y es un deber inexcusable.


Saludos.

: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: respublica 16 October, 2016, 20:21:39 +02:00
: juanbau  16 October, 2016, 18:49:02 +02:00
en el caso de menores de edad, ya está claro, los padres pueden justificar las faltas de sus hijos; pero y en el caso de Bachillerato y FP con alumnos mayores de edad, se les puede pedir el justificante médico?

A los mayores de edad se les aplica lo mismo que a los tutores legales de los menores.

En el caso de asuntos médicos hay que tener en cuenta además de que a todos, mayores y menores, nos asiste el derecho a la privacidad por ser datos privados sensibles.


Saludos.

: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: potnia 16 October, 2016, 20:40:07 +02:00
: jmcala  16 October, 2016, 16:59:10 +02:00
Es cierto que son los padres los que justifican las faltas, Basta para ello entrar en PASEN y hacerlo.

Pero es de todo punto injusto y discutible que no interfiera en el proceso de evaluación del alumno la falta a clase. Que la falta esté o no justificada no modifica el hecho en sí, es decir, que ha faltado. ¿Debería yo volver a explicar lo explicado el día que se produjo la falta? No tengo obligación de hacerlo y nadie me lo puede exigir.

Pues lo mismo con las pruebas de evaluación. Yo programo una actividad y es a un día y una hora. El que no pueda hacerla ya sabe que tiene una calificación menos y que tendrá que afinar más en las sucesivas.

Por ejemplo, yo no hago exámenes y sí que hago y programo actividades de grupo. Si falta un alumno, ¿repito la prueba al grupo otro día? Los compañeros del que faltó se podrían quejar de no hacer otra cosa distinta con el resto del aula en lugar de tener que volver a hacer lo mismo.

Parece que mucha gente confunde que la no asistencia sea justificada con el hecho de que no tenga consecuencias. Si un alumno cae enfermo y no puede asistir a clase durante tres meses, ¿alguien puede pensar que su aprendizaje no se ve comprometido con mayor probabilidad?

Esa es una pelea que tuve hace dos años con una madre durante casi medio curso. La niña faltaba mucho porque enfermaba e iba a hacerse pruebas médicas. Por supuesto, se trataba de faltas justificadas, pero tanto la niña como la madre insistían en que yo le bajaba la nota por no asistir a clase. No sé la cantidad de veces que le tuve que explicar a la alumna, al tutor y a la madre que yo no le bajaba la nota por no ir, sino que ella no sumaba por no estar. Es decir, al no estar en clase en clase, no participaba, no corregía, no le podía revisar la tarea, y por tanto eran notas de clase que perdía... Pues nada, que no había manera de que lo comprendieran.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: jmcala 16 October, 2016, 21:52:24 +02:00
Que no lo comprendan no quiere decir que yo tenga que hacer el doble de trabajo o que la nena pueda tener una evaluación positiva por el hecho de haber enfermado.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: rantanplan 17 October, 2016, 09:31:06 +02:00
El problema de repetir exámenes es, a mi juicio, el trabajo que en algunos casos cuesta hacer uno nuevo. Yo he llegado a dedicar tres tardes a confeccionar un examen de programación.

Supongo que para evitar la picaresca lo mejor es incluir en las programaciones que para la repetición de un examen no se fijará fecha, sino que se realizará en la fecha más idónea para que el alumno no pierda explicaciones. En plata, que si no vienes, te hago el examen cuando a mí me parezca, que puede ser al día siguiente o a la semana.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: respublica 17 October, 2016, 09:41:08 +02:00
En la atención a la diversidad también entran los instrumentos de evaluación adaptados a las características del alumno, pero estáis planteando ya casos extremos y si las faltas son reiteradas y sobrepasan el límite establecido, aunque sean justificadas, se puede perder el derecho a la evaluación continua.


Saludos.

: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: mipropiocorreo2001 17 October, 2016, 11:59:59 +02:00
En mi opinión deberíamos irnos olvidando de la diferencia entre faltas justificadas e injustificadas. Visto como está el tema de la justificación es lo más práctico.
Ahora bien, obviando esta diferencia, deberíamos considerar la falta, a secas, en la programación e irlo exigiendo en los documentos del centro. Como decía JMCALA, con tres meses de faltas a ver como se puede conseguir una evaluación continua e integradora.
Los instrumentos los tenemos, y sólo tenemos que considerar la falta justificada como lo que es, una pérdida del normal desarrollo del proceso de aprendizaje. Hasta ahora se "olvidaban" las faltas justificadas, no tenían repercusión.
Otra cosa es que se pueda exigir determinada documentación en la justificación de una falta, es más creo que es nuestro deber como funcionarios. Me explico. En la práctica los padres nos están cediendo la tutela de sus hijos durante el tiempo de clase (mirad si no en lo que se ha convertido el caso de la niña de Mallorca) Si es así, y a mi me dicen en un papel que han tenido una visita médica, yo tengo el deber (no el derecho) de recabar más información por parte del padre, que deberá pedir al médico un informe (no un justificante) en el que se diga que ha estado en consulta médica y que no hay riesgo para los demás alumnos al permitir asistir a ese alumno en particular a clase. No tengo que saber qué enfermedad tiene el niño, pero si saber que no es contagiosa para el resto del alumnado (pues el resto de padres pueden recriminar al centro no tomar las medidas pertinentes). Y por lo tanto, el médico, como servidor público que es (creo que ya no los nombran funcionarios sino personal estatuario) debe, en su función de cuidado de la salud pública, informar al respecto, teniendo cuidado de no revelar datos privados del paciente.
Y continuando nuestro deber como funcionarios, también debemos informar a los servicios sociales cuando unos padres hagan omisión en su tutela, impidiendo que su hijo venga a clase (porque la justificación de múltiples ausencias es lo que nos debe hacer sospechar) y que sea servicios sociales quien pregunte a sus padres por sus múltiples ausencias.

Como veis, al final es un sistema hiperburocratizado, pero como veis no somos los únicos funcionarios que tienen que cargar con el muerto. Lo que pasa es que no tiene mucha lógica, y al final cargamos con la responsabilidad. Pero somos parte de una rueda, así que si es demasiada responsabilidad, hagamos girar la rueda y que pase al siguiente.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: potnia 17 October, 2016, 14:16:10 +02:00
: respublica  17 October, 2016, 09:41:08 +02:00
En la atención a la diversidad también entran los instrumentos de evaluación adaptados a las características del alumno, pero estáis planteando ya casos extremos y si las faltas son reiteradas y sobrepasan el límite establecido, aunque sean justificadas, se puede perder el derecho a la evaluación continua.


Saludos.

Obviamente, la evaluación ha de ser personalizada y tener en cuenta ciertas situaciones "extremas". Yo, de hecho, con la programación en la mano, debería haber suspendido a esta alumna, ya que las pruebas escritas contaban un 60% de la nota y la observación diaria un 40%, y aunque aprobaba, lo hacía raspando. Así que, puestos a malas, le tendría que haber puesto un 3 o un 4, pero encima de que pasaba la mano, en lugar de agradecerlo, la madre pretendía que le pusiera notas más altas faltando día sí y día también... En fin, sin comentarios.

Respecto a la pérdida de la evaluación continua, en su momento un compañero que había sido jefe de estudios me comentó que en la ESO no se podía aplicar, que era sólo para Bachillerato. No sé si la cosa ha cambiado o si Respublica conoces más información al respecto... anaidpreocupados
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: rantanplan 17 October, 2016, 15:09:12 +02:00
: mipropiocorreo2001  17 October, 2016, 11:59:59 +02:00
En mi opinión deberíamos irnos olvidando de la diferencia entre faltas justificadas e injustificadas. Visto como está el tema de la justificación es lo más práctico.
Ahora bien, obviando esta diferencia, deberíamos considerar la falta, a secas, en la programación e irlo exigiendo en los documentos del centro. Como decía JMCALA, con tres meses de faltas a ver como se puede conseguir una evaluación continua e integradora.

En realidad, en el decreto 327/2010, la pérdida de evaluación continua viene determinada por la falta de asisitencia, con independencia de que esta sea justificada o no:

3. Sin perjuicio de las correcciones que se impongan en el caso de las faltas injustificadas, los planes de convivencia de los centros establecerán el número máximo de faltas de asistencia por curso o materia, a efectos de la evaluación y promoción del alumnado.

El que sea injustificadas las faltas, puede traer otras repercusiones, que tendrán que estar recogidas.. De modo que si un alumno falta tres meses a clase, lo lógico es que directamente haya pèrdido la evaluación continua (todo depende de lo que determine el plan de centro), para lo cual habrá que haber seguido un determinado protocolo que también fija el plan. Esa pérdida de evaluación provoca que la única posibilidad de aprobar se reduzca a la prueba extraordinaria de septiembre, en Secundaria y Bachillerato; y a que el alumno directamente suspenda el módulo en Formación Profesional (en la que no hay prueba extraordinaria).

Yo no me refiero a esos casos, que a mí particularmente no me resultan un problema. Me refiero a los casos en los que el alumno no se presenta al examen, porque no se lo sabíe y, faltando y justificando la falta, gana algunos días de estudio.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: rantanplan 17 October, 2016, 15:24:33 +02:00
: potnia  17 October, 2016, 14:16:10 +02:00Respecto a la pérdida de la evaluación continua, en su momento un compañero que había sido jefe de estudios me comentó que en la ESO no se podía aplicar, que era sólo para Bachillerato. No sé si la cosa ha cambiado o si Respublica conoces más información al respecto... anaidpreocupados

La orden de evaluación de Secundaria es esta:

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2007/166/2 (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2007/166/2)

Creo que no ha cambiado y sólo lo ha hecho el currículo. Que alguien me corrija, porque yo doy clase fundamentalmente en FP y controlo más de esta.

Es cuestión de leérsela. Creo recordar que, cuando la leí, me apreció que hay tres evaluaciones: la inicial, la continua y la derivada de la prueba extraordinaria de septiembre. Eso tanto en secundaria (esta orden) como en bachillerato (otra orden que data de las mismas fechas más o menos). Así que si el alumno pierde la evaluación continua, de cabeza a septiembre. Eso pone (o creo recordar) que es lo que se extrae de la ley.

Ahora llega el inspector y elucubra: como en secundaria la asistencia es obligatoria (al menos hasta los 16 años) el niño no puede faltar a clase, porque si falta, se abre el protocolo de absentismo y te lo trae la policía a tu casa. Ahora bien, a mi juicio, por mucho protocolo de abseltismo que haya, el alumno ha podido superar el umbral que establece el centro y por tanto pierde la evaluación continua. Por ejemplo, a un alumno que venga a clase días alternas jamás se le abrirá el protocolo (o eso creo), pero falta a un 50% de las horas.

Pero no tengo fresca la orden: a lo mejor, alguien me puede contradecir.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: rantanplan 17 October, 2016, 15:37:49 +02:00
Añado. He mirado la orden de bachillerato:

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2009/2/5 (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2009/2/5)

Ni en la de secundaria ni en la de bachillerato se habla de que exista una calificación de No Evaluado (como sí existe en FP); sí un NO Presentado pero la prueba extraordinaria de septiembre.

Pues no sé qué pensar: lo que está claro es que lo que se discute en la última sesión de evaluación es el resultado de la evaluación continua (lo dicen ambas órdenes), por lo que si el alumno ha renunciado tácitamente (no asistiendo a clase) a su derecho a ser evaluado de forma continua y, consedcuentemente, no se le evalúa, no hay forma de ponerle ninguna nota. Y no presentado tampoco porque eso es para la prueba de septiembre.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: potnia 18 October, 2016, 14:02:05 +02:00
: rantanplan  17 October, 2016, 15:37:49 +02:00
Añado. He mirado la orden de bachillerato:

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2009/2/5 (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2009/2/5)

Ni en la de secundaria ni en la de bachillerato se habla de que exista una calificación de No Evaluado (como sí existe en FP); sí un NO Presentado pero la prueba extraordinaria de septiembre.

Pues no sé qué pensar: lo que está claro es que lo que se discute en la última sesión de evaluación es el resultado de la evaluación continua (lo dicen ambas órdenes), por lo que si el alumno ha renunciado tácitamente (no asistiendo a clase) a su derecho a ser evaluado de forma continua y, consedcuentemente, no se le evalúa, no hay forma de ponerle ninguna nota. Y no presentado tampoco porque eso es para la prueba de septiembre.

Efectivamente, en la ESO no podías poner un no presentado hasta septiembre. De hecho, no podías poner ni siquiera un 0 en ninguna de las 3 evaluaciones, la nota mínima era un 1 (supongo que por existir...). La razón, como han dicho por ahí arriba, es que el alumno/a tiene la obligación de asistir a clase, así que no se contempla la posibilidad de que no lo haga (algo que como todos sabemos puede ocurrir, ya sea de forma justificada o injustificada).

Retomando el tema de repetir los exámenes. Yo siempre he pedido justificante médico, y llevo dos años ampliando la cosa a justificante por razones de causa mayor, ya que se me ha dado el caso de alumnos que han faltado por el fallecimiento u operación de algún familiar cercano, y entiendo que también está justificado.

El tema es que a mí también me ha llegado a decir algún médico que tenemos la obligación de justificar cualquier falta que los padres nos justifiquen, porque como tutores legales su palabra prevalece. Además, hay alumnos que me han dicho que hay veces que se ponen malos y que no van al médico. Solución que se me ha ocurrido para evitar la picaresca: al que me trae justificante médico le hago el examen en una fecha acordada, y al que no, le hago el examen junto con la siguiente prueba escrita (es decir, acumula materia). Ya os contaré qué tal va la experiencia...
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: respublica 19 October, 2016, 00:49:26 +02:00
: rantanplan  17 October, 2016, 15:37:49 +02:00
Añado. He mirado la orden de bachillerato:

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2009/2/5 (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2009/2/5)

Ni en la de secundaria ni en la de bachillerato se habla de que exista una calificación de No Evaluado (como sí existe en FP); sí un NO Presentado pero la prueba extraordinaria de septiembre.

Pues no sé qué pensar: lo que está claro es que lo que se discute en la última sesión de evaluación es el resultado de la evaluación continua (lo dicen ambas órdenes), por lo que si el alumno ha renunciado tácitamente (no asistiendo a clase) a su derecho a ser evaluado de forma continua y, consedcuentemente, no se le evalúa, no hay forma de ponerle ninguna nota. Y no presentado tampoco porque eso es para la prueba de septiembre.

En realidad esa normativa de evaluación, tanto de la ESO como del Bachillerato, está derogada:

- Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/144/18)

- Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/145/52)


Saludos.

: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: rantanplan 19 October, 2016, 09:49:16 +02:00
: respublica  19 October, 2016, 00:49:26 +02:00
En realidad esa normativa de evaluación, tanto de la ESO como del Bachillerato, está derogada:

- Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/144/18)

- Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/145/52)


Saludos.

Gracias, respublica. Saía que habían publicado en verano las ordenes que desarrollaban el currículo, pero no que estas órdenes incluían la evaluación. En la normativa anterior eran órdenes separadas.

En cualquier caso, he mirado y en lo referente a la evaluación me parece que no ha cambiado nada, excepto que en bachillerato ahora pone la nota el profesor responsable de la materia y no el equipo educatgivo. Sigo sin saber qué nota tiene un alumno si se le ha quitado la evaluación continua atendiendo a los criterios recogidos en el plan de centro, porque sigo entendiendo que la evaluación a final de curso es el resultado de la evaluación continua. Y si no hay evaluación continua, no puede haber evaluación alguna.
: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: respublica 21 October, 2016, 16:46:11 +02:00
¿No existe la pérdida de evaluación contínua? (http://colaboraeducacion.juntadeandalucia.es/educacion/colabora/web/redfp.bienvenida/foro/-/message_boards/message/20357443)


Saludos.

: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: respublica 21 October, 2016, 16:50:23 +02:00


: rantanplan  19 October, 2016, 09:49:16 +02:00
Y si no hay evaluación continua, no puede haber evaluación alguna.

En ningún caso se le puede privar a un alumno al derecho que le asiste a ser evaluado de forma objetiva.


Saludos.

: Re:REPETIR PRUEBAS ESCRITAS: JUSTIFICANTES
: lore79 26 October, 2016, 01:02:11 +02:00
Por si os sirve

[archivo adjunto borrado por el administrador]