Decreto-ley 5/2016, de 11 de octubre, por el que se regula la jornada de trabajo (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/201/BOJA16-201-00004-18119-01_00100448.pdf)
Está aprobado?
: Aethar 19 October, 2016, 13:16:49 +02:00
Está aprobado?
Este Decreto Ley tienen un plazo de un mes como máximo para que sea confirmado en el Parlamento de Andalucía.
cafeara
: juan máximo 19 October, 2016, 13:26:14 +02:00
: Aethar 19 October, 2016, 13:16:49 +02:00
Está aprobado?
Este Decreto Ley tienen un plazo de un mes como máximo para que sea confirmado en el Parlamento de Andalucía.
cafeara
Las leyes y normas ¿no se publican en el BOJA después de que se aprueban? En el propio decreto-ley dice que enetra en vigor al día siguiente de ser publicado, o sea, mañana.
Sigo sin entender por qué los docentes no recuperamos la jornada de 18 horas hasta dentro de dos años, es decir al comienzo del curso 18-19. ¿Somos menos funcionarios que los que empiezan este próximo 1 de enero?
: albay 19 October, 2016, 14:18:41 +02:00
Sigo sin entender por qué los docentes no recuperamos la jornada de 18 horas hasta dentro de dos años, es decir al comienzo del curso 18-19. ¿Somos menos funcionarios que los que empiezan este próximo 1 de enero?
Comienza para los docentes en septiembre de 2017, no? Es decir, para el curso 17-18, no?
: Soturi84 19 October, 2016, 14:43:29 +02:00
: albay 19 October, 2016, 14:18:41 +02:00
Sigo sin entender por qué los docentes no recuperamos la jornada de 18 horas hasta dentro de dos años, es decir al comienzo del curso 18-19. ¿Somos menos funcionarios que los que empiezan este próximo 1 de enero?
Comienza para los docentes en septiembre de 2017, no? Es decir, para el curso 17-18, no?
En el curso 17-18 pasamos a 19h y el curso 18-19 a 18h
: albay 19 October, 2016, 14:18:41 +02:00Sigo sin entender por qué los docentes no recuperamos la jornada de 18 horas hasta dentro de dos años, es decir al comienzo del curso 18-19. ¿Somos menos funcionarios que los que empiezan este próximo 1 de enero?
Y yo además voy a necesitar que me expliquen el punto tres:
3. En el ámbito del personal docente que imparte las enseñanzas reguladas en la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación, debido a la necesaria planificación y adaptación al calendario escolar, la
implantación de la jornada de trabajo de treinta y cinco horas semanales de promedio en cómputo anual y la
jornada lectiva de 18 horas, serán coincidentes con el inicio del curso escolar 2017-2018.
En este sentido, el restablecimiento de las 18 horas de la parte lectiva de la jornada semanal del
personal docente, a excepción del que imparte las enseñanzas de educación infantil y primaria y el de los
Centros Específicos de Educación Especial, se llevará a cabo reduciendo una hora lectiva en el curso escolar
2017-2018 y otra hora en el curso escolar 2018-2019.
La jornada lectiva de 18 horas, la implanta al inicio del curso escolar 2017-2018 y, sin embargo, ese curso la jornada será de 19 horas. anaidpreocupados anaidpreocupados
CIertamente no se explica por qué no aplican la reducción de las dos horas el curso que viene directamente.
: rantanplan 19 October, 2016, 15:52:05 +02:00
CIertamente no se explica por qué no aplican la reducción de las dos horas el curso que viene directamente.
Porque así ahorran dinero a costa de Educación.
La reducción de la jornada de 37,5 horas a 35 es la que se hará en enero pero para el personal docente será al comienzo del curso. Es decir, que en casa, en vez de trabajar 7,5 horas pasaríamos a trabajar 5.
Esta medida contraviene la ley de recortes del PP, que es de rango superior, por lo que el nuevo gobierno, apoyado por el PSOE, la recurrirá al TC y no llegará a aplicarse, tal y como ya ha sucedido en Castilla La Mancha, y el gobierno andaluz lo sabe de sobra.
Saludos.
: respublica 19 October, 2016, 16:17:15 +02:00
La reducción de la jornada de 37,5 horas a 35 es la que se hará en enero pero para el personal docente será al comienzo del curso. Es decir, que en casa, en vez de trabajar 7,5 horas pasaríamos a trabajar 5.
Esta medida contraviene la ley de recortes del PP, que es de rango superior, por lo que el nuevo gobierno, apoyado por el PSOE, la recurrirá al TC y no llegará a aplicarse, tal y como ya ha sucedido en Castilla La Mancha, y el gobierno andaluz lo sabe de sobra.
Saludos.
Lo mismo si el PSOE se abstiene y le da el gobierno al PP, en "agradecimiento" hacen la vista gorda. Si no se abstienen, está claro que el PP en "castigo" la recurrirá. Que al final todo se rige por los intereses políticos, no por los intereses del ciudadano.
Este decreto, en principio, favorece a interinos y aspirantes, no?
: rantanplan 19 October, 2016, 15:52:05 +02:00
: albay 19 October, 2016, 14:18:41 +02:00Sigo sin entender por qué los docentes no recuperamos la jornada de 18 horas hasta dentro de dos años, es decir al comienzo del curso 18-19. ¿Somos menos funcionarios que los que empiezan este próximo 1 de enero?
Y yo además voy a necesitar que me expliquen el punto tres:
3. En el ámbito del personal docente que imparte las enseñanzas reguladas en la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación, debido a la necesaria planificación y adaptación al calendario escolar, la
implantación de la jornada de trabajo de treinta y cinco horas semanales de promedio en cómputo anual y la
jornada lectiva de 18 horas, serán coincidentes con el inicio del curso escolar 2017-2018.
En este sentido, el restablecimiento de las 18 horas de la parte lectiva de la jornada semanal del
personal docente, a excepción del que imparte las enseñanzas de educación infantil y primaria y el de los
Centros Específicos de Educación Especial, se llevará a cabo reduciendo una hora lectiva en el curso escolar
2017-2018 y otra hora en el curso escolar 2018-2019.
La jornada lectiva de 18 horas, la implanta al inicio del curso escolar 2017-2018 y, sin embargo, ese curso la jornada será de 19 horas. anaidpreocupados anaidpreocupados
CIertamente no se explica por qué no aplican la reducción de las dos horas el curso que viene directamente.
Es como pagar a plazos, no pueden y se han inventado esta medida en connivencia con los sindicatos firmantes del acuerdo.
19 el curso 17-18
18 el curso 18-19.
anaid4 anaid4 anaid4
: respublica 19 October, 2016, 16:17:15 +02:00
Esta medida contraviene la ley de recortes del PP, que es de rango superior, por lo que el nuevo gobierno, apoyado por el PSOE, la recurrirá al TC y no llegará a aplicarse, tal y como ya ha sucedido en Castilla La Mancha, y el gobierno andaluz lo sabe de sobra.
Esto es muy bueno respublica.
Recuerdo cuando se anunció a bombo y platillo esta medida retardada en el tiempo en el Parlamento de Andalucía y preguntó al señorito del PP que si su Jefe iba a recurrirlo al TC como ocurrió en Castilla La Mancha. Ahora la pregunta sería para el PSOE andaluz cabecilla de la revuelta pro-abstencion. ¿Apoyarán la investidura de un Gobierno que saben que recurrirá la medida ante el TC? A ver si con el tiempo algún periodista que se precie de serlo se lo pregunta.
: respublica 19 October, 2016, 16:17:15 +02:00Esta medida contraviene la ley de recortes del PP, que es de rango superior, por lo que el nuevo gobierno, apoyado por el PSOE, la recurrirá al TC y no llegará a aplicarse, tal y como ya ha sucedido en Castilla La Mancha, y el gobierno andaluz lo sabe de sobra.
¿El decretazo de Rajoy no está derogado? Daba por hecho que lo estaba viendo que se había publicado esto. Vamos, que cuando nos toque a nosotros la ley estará ya recurrida y retirada.
Con lo fácil que es hacer lectivas las guardias...
: rantanplan 19 October, 2016, 19:49:54 +02:00
: respublica 19 October, 2016, 16:17:15 +02:00Esta medida contraviene la ley de recortes del PP, que es de rango superior, por lo que el nuevo gobierno, apoyado por el PSOE, la recurrirá al TC y no llegará a aplicarse, tal y como ya ha sucedido en Castilla La Mancha, y el gobierno andaluz lo sabe de sobra.
¿El decretazo de Rajoy no está derogado? Daba por hecho que lo estaba viendo que se había publicado esto. Vamos, que cuando nos toque a nosotros la ley estará ya recurrida y retirada.
Con lo fácil que es hacer lectivas las guardias...
Por supuesto que no está derogado y parece que la intención de la CEJA es modificar la normativa de los horarios y ahí poner dos guardias como lectivas de forma progresiva e imagino que afinarán más qué debe ir en la parte regular y la irregular.
Aunque quién sabe, a lo mejor toman como pretexto el previsible recurso del gobierno para hacerse la víctima y decir que no les dejan.
Saludos.
Qué bonito vendía antes la bandera de la educación y cuánto golferío tenemos de por medio, no son los tiempos de Cándida Martínez donde pienso que había un mínimo
De sensibilidad
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
: rantanplan 19 October, 2016, 13:38:57 +02:00
: juan máximo 19 October, 2016, 13:26:14 +02:00
: Aethar 19 October, 2016, 13:16:49 +02:00
Está aprobado?
Este Decreto Ley tienen un plazo de un mes como máximo para que sea confirmado en el Parlamento de Andalucía.
cafeara
Las leyes y normas ¿no se publican en el BOJA después de que se aprueban? En el propio decreto-ley dice que enetra en vigor al día siguiente de ser publicado, o sea, mañana.
El Parlamento de Andalucía convalida el decreto ley de vuelta a las 35 horas con la abstención del PP-A y C's.
http://www.eldiario.es/andalucia/Decreto-horas_0_578842303.html (http://www.eldiario.es/andalucia/Decreto-horas_0_578842303.html)
: respublica 19 October, 2016, 23:16:49 +02:00Por supuesto que no está derogado y parece que la intención de la CEJA es modificar la normativa de los horarios y ahí poner dos guardias como lectivas de forma progresiva e imagino que afinarán más qué debe ir en la parte regular y la irregular.
Aunque quién sabe, a lo mejor toman como pretexto el previsible recurso del gobierno para hacerse la víctima y decir que no les dejan.
Hacer lectivas dos guardias no requiere modificar el número de horas lectivas totales. De hecho, si se hacen las dos cosas no daríamos 18 horas de clase, sino 16. La única razón por lo que se me ocurre que la Junta haga esto de esta manera es para marcarse una de
víctima a la catalana, esto es,
Madrid ens roba y echarle la culpa a Madrid.
En mi opinión, reducir el número de alumnos por aula es mucho más importante que reducir el número de horas del profesorado. Que sí, las dos cosas son necesarias pero con esta medida veo más lejos un ratio de alumnos asumible.
Susana Díaz reta al Gobierno con las 35 horas de los funcionarios (http://www.elmundo.es/andalucia/2016/11/10/5824e3f2e2704ebc6a8b4675.html)
Aprueba la reducción para los funcionarios a sabiendas de que carece de competencias
Las 35 horas de la discordia
TERESA LÓPEZ PAVÓNSevilla
@tlpavon
10/11/2016 22:17
Susana Díaz ha lanzado un órdago al Ejecutivo de Mariano Rajoy llevando al Parlamento andaluz, para su aprobación, un decreto en el que se establece a partir del 16 de enero de 2017 la jornada de 35 horas para los funcionarios andaluces.
La presidenta de la Junta propone este proyecto siendo consciente de que carece de competencias para llevarlo a cabo y pese a que tanto su gabinete jurídico como el Consejo Consultivo de Andalucía le han advertido de la inconstitucionalidad de la medida.
La intención del Ejecutivo andaluz es echar a rodar el decreto en el convencimiento de que el Gobierno de la Nación recurrirá la norma ante el Tribunal Constitucional que, previsiblemente -como ya ocurrió con una medida de idéntico calado en Castilla-La Mancha-, la tumbará. En ese caso, Susana Díaz se encontrará en un escenario de indudable rédito político -pues enarbola la defensa de la recuperación de derechos de los empleados públicos- sin coste presupuestario alguno.
La presidenta andaluza es plenamente consciente de la cuestionable constitucionalidad del decreto, que incumple una norma de rango superior, la aprobada en 2012 para recortar el gasto público en la administración española. Fue entonces cuando la jornada de los empleados públicos españoles (también de los andaluces) se fijó en un mínimo de 37,5 horas semanales.
Esa norma sigue plenamente vigente y así consta en dos informes jurídicos que el Gobierno de Susana Díaz «ha ocultado» al Parlamento autonómico, según advirtió este jueves el Partido Popular en Andalucía.
De hecho, el PP sospecha que el Ejecutivo andaluz ha optado por dar a su iniciativa forma de decreto, y no de ley, para evitar tener que someterla al dictamen preceptivo del Consejo Consultivo de Andalucía. Pese a ello, este órgano se ha referido al controvertido decreto con ocasión del informe emitido sobre el anteproyecto de Ley de los Presupuestos de Andalucía para 2017, recordándole al Gobierno andaluz que existe «jurisprudencia constitucional» en relación a la presunta invasión de competencias. Además, se refiere a la existencia de un informe del gabinete jurídico de la Junta en el que se recuerda que las 37,5 horas decretadas por el Gobierno siguen en vigor. La Junta no ha dado traslado a la Cámara de ese informe.
Por todo ello, el diputado del Partido Popular Pablo Venzal acusó ayer a la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, de «incumplir la ley a sabiendas» con la única intención de «confrontar» con el Gobierno central.
«Usted sabe que el Gobierno de Mariano Rajoy está obligado por ley a interponer un recurso» en cumplimiento de la doctrina del Tribunal Constitucional, añadió el parlamentario popular.
La invasión de las competencias del Estado no es la única trampa de la promesa de la Junta para sus funcionarios. El decreto encierra otras salvedades, como por ejemplo que la recuperación de las 35 horas no se aplicará de la misma manera para los funcionarios de la Educación y la Sanidad andaluzas. Los primeros verán reducido su horario de forma paulatina, pero nunca antes del inicio del curso 2017-18 y en el transcurso de dos años; mientras que para los segundos la medida entrará en vigor a lo largo de 2017 y siempre que sea posible negociar nuevos turnos que garanticen la prestación de los servicios.
El decreto recibió este jueves el aval del Parlamento con los votos del PSOE, Podemos e IU, mientras que tanto el PP como Ciudadanos se abstuvieron en la votación.
Mal por la Junta por querer hacerse la víctima con esto. Pero también mal por el PP andaluz, que hace unos meses pedía a la Junta recuperar los docentes perdidos por los recortes.
Y de paso, el gobierno central podría también quitar las 37,5 horas para todo el país.
PP pide a la Junta que deje la "demagogia" con las 35 horas y recuerda el fallo del TC (http://www.europapress.es/andalucia/almeria-00350/noticia-pp-pide-junta-deje-demagogia-35-horas-recuerda-fallo-tc-20161111134120.html)
PP pide a la Junta que deje la "demagogia" con las 35 horas y recuerda el fallo del TC
"En una rueda de prensa en Almería, Hernando ha asegurado que el Gobierno va a "actuar de la misma forma" que lo hizo anteriormente con Castilla-La Mancha en virtud de sus competencias en relación a la aplicación de esta jornada suspendida en 2012 por imposición de las normas estatales de reequilibrio económico-financiero, ya que "los derechos de los ciudadanos son los mismos que los de Andalucía".
: toroloco 11 November, 2016, 14:35:18 +01:00
PP pide a la Junta que deje la "demagogia" con las 35 horas y recuerda el fallo del TC (http://www.europapress.es/andalucia/almeria-00350/noticia-pp-pide-junta-deje-demagogia-35-horas-recuerda-fallo-tc-20161111134120.html)
PP pide a la Junta que deje la "demagogia" con las 35 horas y recuerda el fallo del TC
"En una rueda de prensa en Almería, Hernando ha asegurado que el Gobierno va a "actuar de la misma forma" que lo hizo anteriormente con Castilla-La Mancha en virtud de sus competencias en relación a la aplicación de esta jornada suspendida en 2012 por imposición de las normas estatales de reequilibrio económico-financiero, ya que "los derechos de los ciudadanos son los mismos que los de Andalucía".
Todo sigue según lo previsto por Omaíta Díaz: comete una ilegalidad para quedar bien y que le obliguen a no hacer lo que realmente no quiere hacer. No creo que quede nadie lo suficientemente imbécil como para creérselo en Andalucía, pero si cuela, cuela.
: rantanplan 11 November, 2016, 16:44:53 +01:00
: toroloco 11 November, 2016, 14:35:18 +01:00
PP pide a la Junta que deje la "demagogia" con las 35 horas y recuerda el fallo del TC (http://www.europapress.es/andalucia/almeria-00350/noticia-pp-pide-junta-deje-demagogia-35-horas-recuerda-fallo-tc-20161111134120.html)
PP pide a la Junta que deje la "demagogia" con las 35 horas y recuerda el fallo del TC
"En una rueda de prensa en Almería, Hernando ha asegurado que el Gobierno va a "actuar de la misma forma" que lo hizo anteriormente con Castilla-La Mancha en virtud de sus competencias en relación a la aplicación de esta jornada suspendida en 2012 por imposición de las normas estatales de reequilibrio económico-financiero, ya que "los derechos de los ciudadanos son los mismos que los de Andalucía".
Todo sigue según lo previsto por Omaíta Díaz: comete una ilegalidad para quedar bien y que le obliguen a no hacer lo que realmente no quiere hacer. No creo que quede nadie lo suficientemente imbécil como para creérselo en Andalucía, pero si cuela, cuela.
Discrepo contigo rantanplan, quedan aún muchos que se lo creen, sólo hay que mirar el volumen de votos que tienen.
El problema es el comentario de la anterior noticia:
"Aprueba la reducción para los funcionarios a sabiendas de que carece de competencias"Es una práctica muy común en esta administración y visto que la Justicia está como está, pues siguen haciéndolo con impunidad.
La milonga andaluza de la jornada de 35 horas (http://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-milonga-andaluza-jornada-35-horas-201611102209_noticia.html)
"Hay otro dato revelador de la argucia política que ha llevado esta reducción de jornada de los funcionarios hasta el Parlamento. El Gobierno andaluz planteó en el Anteproyecto de Ley de Presupuestos una Disposición Adicional Quinta en la que se recogían las 35 horas semanales para los funcionarios públicos. Una disposición que ha desaparecido en el Proyecto de Ley que ha llegado al Parlamento después de que el Consejo Consultivo advirtiera expresamente que la jornada de 37,5 horas era normativa básica del Estado»."
: toroloco 11 November, 2016, 19:53:31 +01:00Discrepo contigo rantanplan, quedan aún muchos que se lo creen, sólo hay que mirar el volumen de votos que tienen.
Algún despistado habrá, pero gran parte de ese volumen de votos son, directamente, votos comprados:
http://www.elmundo.es/andalucia/2016/11/07/581f6b12468aeb85728b4664.html (http://www.elmundo.es/andalucia/2016/11/07/581f6b12468aeb85728b4664.html)
De los 10.241 millones reservados para gastos de personal en el presupuesto de la Junta de 2017, un 55% -5.645 millones- corresponde a los sueldos de los empleados públicos que trabajan en la Junta -consejerías y delegaciones provinciales-, mientras que el 45% restante -4.596 millones- va destinado a las agencias públicas y el resto de entes del sector instrumental.
La Junta destina casi el 50% de su gasto de personal en sostener la administración paralela.
Los trabajadores públicos, seamos funcionarios o laborales y trabajemos para la propia administración o sus empresas, votamos a quien queremos y afirmar que nuestro voto está comprado carece de todo rigor democrático e intelectual.
Saludos.
: respublica 12 November, 2016, 11:00:08 +01:00
Los trabajadores públicos, seamos funcionarios o laborales y trabajemos para la propia administración o sus empresas, votamos a quien queremos y afirmar que nuestro voto está comprado carece de todo rigor democrático e intelectual.[/QUOE]
Que alguien diga que lo que yo he afirmado implica afirmar que cada cual no vota a quien quiere carece de todo rigor intelectual...
Ahora bien, podríamos ponernos discutir si tienen sostén democrático las causas por las que algunos llegan a querer lo que quieren. Porque si se acepta cualquier cosa, dado que el voto es secreto y cada cuál vota lo que quiere, no se cómo directamente no ofrezcan sobres con dinero a la entrada de los colegios electorales.
rantanplan, tú has escrito que "gran parte de ese volumen de votos [de los empleados públicos] son, directamente, votos comprados", y tal afirmación admite pocas interpretaciones.
De todas formas la creación de empresas públicas regidas por la legislación laboral en vez de por el funcionariado es algo que han hecho todos los gobiernos del PSOE, y mucho más el PP, en todos los niveles de la administración y casi todos esos gobiernos han ido cambiando de partido, dentro del bipartidismo, por lo que su existencia no condiciona claramente el voto.
Respecto a las causas por las que cada uno vota o se abstiene, es algo que los sociólogos y analistas políticos han estudiado extensamente, y las conclusiones están a la vista de quien quiera conocerlas.
Saludos.
Susana Díaz lamenta el "ataque" de Sáenz de Santamaría al "autogobierno" y las 35 horas para funcionarios en Andalucía (http://www.eldiario.es/andalucia/Susana-Diaz-Saenz-Santamaria-Andalucia_0_579193113.html)
Gobierno abrirá diálogo con Junta andaluza antes de decidir recurrir 35 horas (http://www.lavanguardia.com/politica/20161111/411794582051/gobierno-abrira-dialogo-con-junta-antes-de-decidir-si-recurre-las-35-horas.html)
Si España fuese un país serio legislaría para que los políticos que hacen este tipo de juegos electorales fuesen inhabilitados y juzgados a continuación.
: jmcala 14 November, 2016, 12:59:04 +01:00Si España fuese un país serio legislaría para que los políticos que hacen este tipo de juegos electorales fuesen inhabilitados y juzgados a continuación.
Lo que me gustaría ver a mí es el informe jurídico preceptivo que avalaba la legalidad del decreto: dudo que ningún funcionario del gabinete jurídico dijera que tal disposición fuera válida.
Si finalmente se recurriera, está claro que las 2 horas que pretende reducir de carga lectiva a los docentes, serían eliminadas. Pero, en ese caso, ¿puede la Junta separar en otro decreto el tema de las 2 horas de Educación?
En cualquier caso, por lo que tengo entendido, la idea es pasar esas 2 horas de carga docente lectiva a horario no lectivo. ¿cierto?
: FLAZO 14 November, 2016, 20:58:37 +01:00
Si finalmente se recurriera, está claro que las 2 horas que pretende reducir de carga lectiva a los docentes, serían eliminadas. Pero, en ese caso, ¿puede la Junta separar en otro decreto el tema de las 2 horas de Educación?
Claro, que puede. Le basta con dar carácter lectivo, en su caso, a las guardias. Eso no contraviene ninguna normativa nacional y, de hecho, se hace en algunas Comunidades Autónomas.
Pero Andalucía no tiene ningún propósito de reducir horas, sino de fingir que las quiere reducir y no le dejan.
: FLAZO 14 November, 2016, 20:58:37 +01:00En cualquier caso, por lo que tengo entendido, la idea es pasar esas 2 horas de carga docente lectiva a horario no lectivo. ¿cierto?
No, esa no es la idea, porque esa idea
funciona y es lo que te he expuesto. La idea es hacer algo que no se pueda hacer, para que recurra Madrid y todo quede igual.
El Consultivo avisa de la «contradicción» de la Junta con la vuelta a las 35 horas
El Consejo Consultivo detecta una contradicción entre el decreto que aprobó la Junta en octubre por el que regula la vuelta a las 35 horas semanales para los empleados públicos y la ley autonómica de 2012 por la que se estableció la jornada en 37,5 horas para dar cumplimiento al imperativo del Gobierno central. El Consultivo apela también a la sentencia del Tribunal Constitucional de 25 de mayo de 2016, en la que rechaza el recurso interpuesto por la Generalitat de Cataluña contra una serie de artículos de la Ley de Presupuestos del Estado de 2012, entre ellos el mencionado de la jornada laboral de 37 horas y media.
El Parlamento de Andalucía convalidó el jueves, con la abstención de PP y de Ciudadanos y el apoyo de Podemos e IU, el decreto de octubre de vuelta a las 35 horas semanales. El asunto es polémico porque hay abundante jurisprudencia que no aconseja esta medida. El caso más reciente es de finales de septiembre, cuando el Tribunal Constitucional tumbó la decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha de volver a las 35 horas semanales.
El Consejo Consultivo, en el dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Junta para 2017 que fue aprobado el 24 de octubre señala, en relación a la disposición adicional cuarta –que pasó a ser la quinta en el Proyecto de Ley definitivo–, que «entra en contradicción con el Decreto-Ley 5/2016» de 11 de octubre por el que se regula la jornada de trabajo del personal empleado público de la Junta. «Según la disposición adicional analizada –abunda el Consultivo– durante 2017 sería de aplicación lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley 3/2012 de 21 de septiembre». La Junta aprobó esta Ley de Reequilibrio Económico-Financiero para hacer frente a la crisis económica y acometer una serie de ajustes, como el recorte de las pagas extra a los funcionarios, que le permitieran seguir a flote. El artículo 25 recoge que «la jornada ordinaria de trabajo (...) será como mínimo de 37 horas y media semanales de promedio en el cómputo anual». «Sin perjuicio de las consecuencias que han de extraerse de la jurisprudencia constitucional mencionada en este dictamen referida a la fijación de una jornada mínima en la Ley de Presupuestos Generales para el Estado (sentencia 99/2016 de 25 de mayo) el Consejo Consultivo debe poner de manifiesto esta contradicción», señaló.
La sentencia 99/2016 a la que alude el Consultivo es la que emitió el Tribunal Constitucional en la que desestimó el recurso interpuesto por la Generalitat de Cataluña contra los Presupuestos Generales del Estado de 2012 que incluían entre otras medidas de ajuste la vuelta a la jornada laboral de 37 horas y media en la disposición adicional número 71.
La Generalitat argumentó que la Ley de Estatuto del Empleado Público otorga «plena libertad a las administraciones para determinar la jornada laboral de sus trabajadores». No obstante, el informe de la Abogacía del Estado que tuvo en cuenta el Constitucional para emitir su sentencia contrapone la idea de que «todas las medidas de contención del gasto de personal que hayan de aplicarse en todo el sector público, incluido el autonómico sin ninguna excepción, competen al Estado», en virtud a los artículos 149, 156 y 135 de la Constitución. Este último, no ajeno a las críticas, fue el que reformó el PSOE con el apoyo del PP y que regula el principio de estabilidad presupuestaria.
Díaz pide al Gobierno que no recurra
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, expresó ayer su confianza en que el Gobierno de la nación no recurra ante el Tribunal Constitucional (TC) el decreto-ley que devuelve a los empleados públicos de la Junta el próximo mes de enero la jornada laboral de 35 horas semanales y reprochó al PP-A que no tuviera «el valor de votar en contra» cuando se debatió su convalidación en el Parlamento autonómico. En una entrevista en Telecinco recogida por Europa Press, Díaz confió en que el decreto-ley no llegue al TC porque el Gobierno «puede tomar la decisión de no recurrir». Defendió que esta medida está avalada por jurisprudencia y por el propio Estatuto de Autonomía, además de contar con el «aval de los servicios jurídicos de la Junta».
«Es verdad que el Gobierno tiene un instrumento, que es recurrir, pero yo apelo a ese diálogo que parece ser el nuevo patrón de conducta de este Gobierno para que entiendan que lo vamos a pagar con el presupuesto de la Junta de Andalucía. Hay un pacto con los sindicatos y hay un acuerdo con la mayoría de los sindicatos para recuperar las 35 horas», deslizó la presidenta andaluza, que destacó que «si no recurren no hay discusión sobre el fuero, porque actuamos conforme a nuestro fuero».
http://www.larazon.es/local/andalucia/el-consultivo-avisa-de-la-contradiccion-de-la-junta-con-la-vuelta-a-las-35-horas-BI13938191#.Ttt1kXQlnIAx4D9 (http://www.larazon.es/local/andalucia/el-consultivo-avisa-de-la-contradiccion-de-la-junta-con-la-vuelta-a-las-35-horas-BI13938191#.Ttt1kXQlnIAx4D9)
Las trampas de la promesa de devolución de las 35 horas a los empleados públicos en Andalucía
El Gobierno de Susana Díaz promete una medida con informe en contra de sus propios servicios jurídicos y con la amenaza del recurso en el TC
Incluso aunque no fuera recurrida por el Gobierno de la Nación, para el grueso de la plantilla no sería una realidad con el inicio del próximo año
http://www.eldiario.es/andalucia/horas_0_582692467.html (http://www.eldiario.es/andalucia/horas_0_582692467.html)
: toroloco 09 December, 2016, 10:53:18 +01:00El Gobierno de Susana Díaz promete una medida con informe en contra de sus propios servicios jurídicos y con la amenaza del recurso en el TC
¿Cuál es la ley que obliga a la realización del informe? La he leído, pero no la recuerdo. Quiero comprobar cómo está redactada: me parece escandaloso que sea preceptivo un informe, con el que luego el político pueda limpiarse el culo sin incurrir en prevaricación.
Me ocurre igual.
Creo recordar que era la Ley 4/2005 del Consejo Consultivo de Andalucía (https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwjxgL3L_ubQAhVEXBoKHe96Bj8QFggcMAA&url=https%3A%2F%2Fwww.boe.es%2Fbuscar%2Fpdf%2F2005%2FBOE-A-2005-7988-consolidado.pdf&usg=AFQjCNHcJlsFobFYIUU_rM3T9SqT19OdHA&cad=rja).
Gobierno pide a la Junta reunir la Comisión Bilateral y resolver las 35 horas
15/12/2016 11:42 | Actualizado a 15/12/2016 11:47
Madrid, 15 dic (EFE).- El Gobierno se ha dirigido a la Junta de Andalucía para convocar la Comisión Bilateral de Cooperación entre las dos administraciones y abordar en ella el decreto ley de 35 horas semanales, de modo que surja un acuerdo que impida el recurso al Tribunal Constitucional.
Así consta en los escritos que el Gobierno, a través del Ministerio de Presidencia y para las Administraciones Territoriales que dirige Soraya Sáenz de Santamaría, envió la semana pasada a la Junta de Andalucía presidida por Susana Díaz y a los que ha tenido acceso Efe.
El objetivo se reseña en uno de esos textos: "Resolver la discrepancia competencial señalada".
Porque el pasado mes de noviembre el Parlamento andaluz convalidó un decreto ley por el que establece la recuperación de las 35 horas semanales de trabajo para los funcionarios y empleados de la administración autonómica, una medida que está previsto que comience a hacerse efectiva el próximo 16 de enero.
La aprobación del decreto se produjo a pesar de que unos meses antes, en mayo, el Tribunal Constitucional anuló la misma medida en Castilla-La Mancha, en donde ya se había dado el visto bueno. Hay otras comunidades autónomas, como Extremadura, que cuenta entre sus planes con restaurar dicha jornada laboral, tal y como declaró el presidente Guillermo Fernández Vara hace pocos días.
Con el fin de evitar el recurso de inconstitucionalidad, pues el Gobierno aprecia conflicto competencial, tal y como alegó con el decreto de Castilla-La Mancha, quiere instaurar un cauce de diálogo y dar con una solución, lo mismo que pretende hacer con el Gobierno vasco, con el que se ha cruzado varios recursos.
El diálogo es la premisa que se ha marcado la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, desde que es la responsable de las relaciones con las administraciones territoriales.
En el escrito dirigido a Andalucía recuerda por qué quiere convocar la Comisión Bilateral: la jornada de 35 horas semanales "vulnera las competencias del Estado en materia de legislación laboral y de regulación básica de los derechos y deberes del personal del sector público".
Entiende el alto tribunal que es el Estado "quien debe establecer la jornada mínima", ahora en 37 horas y media semanales de trabajo.
Dada "la identidad" de la norma aprobada en Castilla-la Mancha con la que posteriormente puso en marcha Andalucía, el Gobierno apela al diálogo y al trabajo conjunto para solucionar esta "discrepancia competencial".
"De reunirse ese grupo de trabajo y conseguir alcanzar un acuerdo, se evitaría la interposición de un recurso de inconstitucionalidad frente a la norma andaluza", remarca el Gobierno.
Efe también ha tenido acceso a otro escrito del Ministerio de Presidencia en el que, tras recordar esa colisión competencial, recuerda que la norma por la que fija las 37 horas y media de cupo laboral semanal "no ha sido derogada y su constitucionalidad ha sido avalada por el Tribunal Constitucional". Es, por tanto, la norma vigente.
"La norma de la Comunidad Autónoma de Andalucía resulta controvertida" por cuanto establece una jornada laboral que no es la que la legislación del Estado establece, indica el Gobierno.
Pero la voluntad del Gobierno es acordar esa "fórmula adecuada" citada que evite la litigiosidad ante el Constitucional. EFE