¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Decreto-ley 5/2016, de 11 de octubre, por el que se regula la jornada de trabajo

Iniciado por toroloco, 19 Octubre, 2016, 10:33:59 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

Susana Díaz reta al Gobierno con las 35 horas de los funcionarios

Aprueba la reducción para los funcionarios a sabiendas de que carece de competencias

Las 35 horas de la discordia

    TERESA LÓPEZ PAVÓNSevilla
    @tlpavon

10/11/2016 22:17

Susana Díaz ha lanzado un órdago al Ejecutivo de Mariano Rajoy llevando al Parlamento andaluz, para su aprobación, un decreto en el que se establece a partir del 16 de enero de 2017 la jornada de 35 horas para los funcionarios andaluces.

La presidenta de la Junta propone este proyecto siendo consciente de que carece de competencias para llevarlo a cabo y pese a que tanto su gabinete jurídico como el Consejo Consultivo de Andalucía le han advertido de la inconstitucionalidad de la medida.

La intención del Ejecutivo andaluz es echar a rodar el decreto en el convencimiento de que el Gobierno de la Nación recurrirá la norma ante el Tribunal Constitucional que, previsiblemente -como ya ocurrió con una medida de idéntico calado en Castilla-La Mancha-, la tumbará. En ese caso, Susana Díaz se encontrará en un escenario de indudable rédito político -pues enarbola la defensa de la recuperación de derechos de los empleados públicos- sin coste presupuestario alguno.

La presidenta andaluza es plenamente consciente de la cuestionable constitucionalidad del decreto, que incumple una norma de rango superior, la aprobada en 2012 para recortar el gasto público en la administración española. Fue entonces cuando la jornada de los empleados públicos españoles (también de los andaluces) se fijó en un mínimo de 37,5 horas semanales.

Esa norma sigue plenamente vigente y así consta en dos informes jurídicos que el Gobierno de Susana Díaz «ha ocultado» al Parlamento autonómico, según advirtió este jueves el Partido Popular en Andalucía.

De hecho, el PP sospecha que el Ejecutivo andaluz ha optado por dar a su iniciativa forma de decreto, y no de ley, para evitar tener que someterla al dictamen preceptivo del Consejo Consultivo de Andalucía. Pese a ello, este órgano se ha referido al controvertido decreto con ocasión del informe emitido sobre el anteproyecto de Ley de los Presupuestos de Andalucía para 2017, recordándole al Gobierno andaluz que existe «jurisprudencia constitucional» en relación a la presunta invasión de competencias. Además, se refiere a la existencia de un informe del gabinete jurídico de la Junta en el que se recuerda que las 37,5 horas decretadas por el Gobierno siguen en vigor. La Junta no ha dado traslado a la Cámara de ese informe.

Por todo ello, el diputado del Partido Popular Pablo Venzal acusó ayer a la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, de «incumplir la ley a sabiendas» con la única intención de «confrontar» con el Gobierno central.

«Usted sabe que el Gobierno de Mariano Rajoy está obligado por ley a interponer un recurso» en cumplimiento de la doctrina del Tribunal Constitucional, añadió el parlamentario popular.

La invasión de las competencias del Estado no es la única trampa de la promesa de la Junta para sus funcionarios. El decreto encierra otras salvedades, como por ejemplo que la recuperación de las 35 horas no se aplicará de la misma manera para los funcionarios de la Educación y la Sanidad andaluzas. Los primeros verán reducido su horario de forma paulatina, pero nunca antes del inicio del curso 2017-18 y en el transcurso de dos años; mientras que para los segundos la medida entrará en vigor a lo largo de 2017 y siempre que sea posible negociar nuevos turnos que garanticen la prestación de los servicios.

El decreto recibió este jueves el aval del Parlamento con los votos del PSOE, Podemos e IU, mientras que tanto el PP como Ciudadanos se abstuvieron en la votación.

Aethar

Mal por la Junta por querer hacerse la víctima con esto. Pero también mal por el PP andaluz, que hace unos meses pedía a la Junta recuperar los docentes perdidos por los recortes.

Y de paso, el gobierno central podría también quitar las 37,5 horas para todo el país.


toroloco

PP pide a la Junta que deje la "demagogia" con las 35 horas y recuerda el fallo del TC

PP pide a la Junta que deje la "demagogia" con las 35 horas y recuerda el fallo del TC

"En una rueda de prensa en Almería, Hernando ha asegurado que el Gobierno va a "actuar de la misma forma" que lo hizo anteriormente con Castilla-La Mancha en virtud de sus competencias en relación a la aplicación de esta jornada suspendida en 2012 por imposición de las normas estatales de reequilibrio económico-financiero, ya que "los derechos de los ciudadanos son los mismos que los de Andalucía".







rantanplan

Cita de: toroloco en 11 Noviembre, 2016, 14:35:18 PM
PP pide a la Junta que deje la "demagogia" con las 35 horas y recuerda el fallo del TC

PP pide a la Junta que deje la "demagogia" con las 35 horas y recuerda el fallo del TC

"En una rueda de prensa en Almería, Hernando ha asegurado que el Gobierno va a "actuar de la misma forma" que lo hizo anteriormente con Castilla-La Mancha en virtud de sus competencias en relación a la aplicación de esta jornada suspendida en 2012 por imposición de las normas estatales de reequilibrio económico-financiero, ya que "los derechos de los ciudadanos son los mismos que los de Andalucía".

Todo sigue según lo previsto por Omaíta Díaz: comete una ilegalidad para quedar bien y que le obliguen a no hacer lo que realmente no quiere hacer. No creo que quede nadie lo suficientemente imbécil como para creérselo en Andalucía, pero si cuela, cuela.


toroloco

Cita de: rantanplan en 11 Noviembre, 2016, 16:44:53 PM
Cita de: toroloco en 11 Noviembre, 2016, 14:35:18 PM
PP pide a la Junta que deje la "demagogia" con las 35 horas y recuerda el fallo del TC

PP pide a la Junta que deje la "demagogia" con las 35 horas y recuerda el fallo del TC

"En una rueda de prensa en Almería, Hernando ha asegurado que el Gobierno va a "actuar de la misma forma" que lo hizo anteriormente con Castilla-La Mancha en virtud de sus competencias en relación a la aplicación de esta jornada suspendida en 2012 por imposición de las normas estatales de reequilibrio económico-financiero, ya que "los derechos de los ciudadanos son los mismos que los de Andalucía".

Todo sigue según lo previsto por Omaíta Díaz: comete una ilegalidad para quedar bien y que le obliguen a no hacer lo que realmente no quiere hacer. No creo que quede nadie lo suficientemente imbécil como para creérselo en Andalucía, pero si cuela, cuela.
Discrepo contigo rantanplan, quedan aún muchos que se lo creen, sólo hay que mirar el volumen de votos que tienen.

El problema es el comentario de la anterior noticia:
"Aprueba la reducción para los funcionarios a sabiendas de que carece de competencias"

Es una práctica muy común en esta administración y visto que la Justicia está como está, pues siguen haciéndolo con impunidad.


toroloco

La milonga andaluza de la jornada de 35 horas

"Hay otro dato revelador de la argucia política que ha llevado esta reducción de jornada de los funcionarios hasta el Parlamento. El Gobierno andaluz planteó en el Anteproyecto de Ley de Presupuestos una Disposición Adicional Quinta en la que se recogían las 35 horas semanales para los funcionarios públicos. Una disposición que ha desaparecido en el Proyecto de Ley que ha llegado al Parlamento después de que el Consejo Consultivo advirtiera expresamente que la jornada de 37,5 horas era normativa básica del Estado»."

rantanplan

Cita de: toroloco en 11 Noviembre, 2016, 19:53:31 PMDiscrepo contigo rantanplan, quedan aún muchos que se lo creen, sólo hay que mirar el volumen de votos que tienen.

Algún despistado habrá, pero gran parte de ese volumen de votos son, directamente, votos comprados:

http://www.elmundo.es/andalucia/2016/11/07/581f6b12468aeb85728b4664.html

CitarDe los 10.241 millones reservados para gastos de personal en el presupuesto de la Junta de 2017, un 55% -5.645 millones- corresponde a los sueldos de los empleados públicos que trabajan en la Junta -consejerías y delegaciones provinciales-, mientras que el 45% restante -4.596 millones- va destinado a las agencias públicas y el resto de entes del sector instrumental.

La Junta destina casi el 50% de su gasto de personal en sostener la administración paralela.

respublica

Los trabajadores públicos, seamos funcionarios o laborales y trabajemos para la propia administración o sus empresas, votamos a quien queremos y afirmar que nuestro voto está comprado carece de todo rigor democrático e intelectual.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


rantanplan

Cita de: respublica en 12 Noviembre, 2016, 11:00:08 AM
Los trabajadores públicos, seamos funcionarios o laborales y trabajemos para la propia administración o sus empresas, votamos a quien queremos y afirmar que nuestro voto está comprado carece de todo rigor democrático e intelectual.[/QUOE]

Que alguien diga que lo que yo he afirmado implica afirmar que cada cual no vota  a quien quiere carece de todo rigor intelectual...

Ahora bien, podríamos ponernos discutir si tienen sostén democrático las causas por las que algunos llegan a querer lo que quieren. Porque si se acepta cualquier cosa, dado que el voto es secreto y cada cuál vota lo que quiere, no se cómo directamente no ofrezcan sobres con dinero a la entrada de los colegios electorales.

respublica

rantanplan, tú has escrito que "gran parte de ese volumen de votos [de los empleados públicos] son, directamente, votos comprados", y tal afirmación admite pocas interpretaciones.

De todas formas la creación de empresas públicas regidas por la legislación laboral en vez de por el funcionariado es algo que han hecho todos los gobiernos del PSOE, y mucho más el PP, en todos los niveles de la administración y casi todos esos gobiernos han ido  cambiando de partido, dentro del bipartidismo, por lo que su existencia no condiciona claramente el voto.

Respecto a las causas por las que cada uno vota o se abstiene, es algo que los sociólogos y analistas políticos han estudiado extensamente, y las conclusiones están a la vista de quien quiera conocerlas.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'