Buenas,
Tras detectar ilegalidades e ideas infundadas acerca de la obligatoriedad de ofertar la Psicología de segundo de Bachillerato y su impartición por parte del Departamento de Filosofía, me he decidido a abrir este tema y difundirlo para informar de lo siguiente:
1. Que hay centros donde no se oferta, cuando en la Orden de 14 de Julio de 2016 se indica que se ofertará de manera OBLIGATORIA la asignatura de Psicología en 2º de Bachillerato, como materia específica.
2. Que en el Real Decreto 665/2015 se le asigna dicha asignatura a la especialidad de Filosofía y a ninguna otra. Circula la idea (que yo mismo creía cierta) de que la Orientación del centro tiene preferencia para la impartición de dicha asignatura, siendo el Departamento de Filosofía la segunda opción, pero esto no es lo que consta en la normativa.
He revisado la normativa muchas veces antes de publicar esta información, sin embargo, si estoy equivocado y alguna normativa desconocida para mí la contradice, estaría muy agradecido a quien me lo indicase.
Son 4 horas de clase de nuestro horario las que están en juego y no vamos precisamente sobrados en nuestra especialidad.
Un saludo
EDITO: 1. Que hay centros donde no se oferta, cuando en la Orden de 14 de Julio de 2016 se indica que se ofertará de manera OBLIGATORIA la asignatura de Psicología en 2º de Bachillerato en la modalidad de Ciencias, como materia específica.
Víctor, en algunos centros la carga horaria de psicología es de 2 horas. Ignoro la razón y la legalidad de la misma.
Saludos.
: ribx 08 September, 2017, 13:02:50 +02:00
Víctor, en algunos centros la carga horaria de psicología es de 2 horas. Ignoro la razón y la legalidad de la misma.
Saludos.
Pues otra irregularidad. En el Anexo IV de la Orden de 14 de julio de 2016, donde se establece el horario lectivo semanal del Bachillerato, se le asigna a la Psicología de 2º de Bachillerato 4 horas semanales.
Madre mía la que tenemos montada ¿habrá más asignaturas con las que cometan estas irregularidades/ilegalidades?
¿Qué podemos hacer para reclamar que esa normativa se cumpla?
Pues a mí me parece de maravilla que no se dé psicología a los alumnos de Ciencias.
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 10 September, 2017, 14:52:02 +02:00
Pues a mí me parece de maravilla que no se dé psicología a los alumnos de Ciencias.
www.ejercicios-fyq.com (http://www.ejercicios-fyq.com)
Nunca sería de forma obligatoria, por supuesto, pero los futuros alumnos de Psicología necesitarán Biología, que solo puede cursarse en un bachillerato de Ciencias.
: jmcala 10 September, 2017, 14:52:02 +02:00
Pues a mí me parece de maravilla que no se dé psicología a los alumnos de Ciencias.
www.ejercicios-fyq.com (http://www.ejercicios-fyq.com)
La cuestión es que la ley marca que OBLIGATORIAMENTE se oferte esta materia para el bachillerato en su modalidad de Ciencias, precisamente.
Me resulta ahora gracioso recordar una conversación entre un compi de mates asiduo de Ustea (si me lees por aquí, un abrazo) y la orientadora (psicóloga) de mi centro del año pasado. Ella decía desconocer la discusión acerca de si la Psicología es o no una ciencia (tema del que mi compi y yo hablábamos) porque bajo su punto de vista la cosa era evidente y mientras cursaba la carrera jamás le dieron pie a plantearse que la Psicología no fuese una ciencia. A mí la verdad es que es una discusión que me interesaba muy poco por no decir nada (surgió la conversación por algo relacionado con la asignatura, pero no recuerdo qué fue exactamente), pero sí que pone de manifiesto el complejo que parecen tener hoy día muchas personas y profesionales cuando se acusan a ciertas disciplinas de no ser científicas.
Sea como sea, de lo que se quería dar cuenta aquí es justamente de algo objetivo e innegable, como es que la ley afirma una cosa muy claramente y esto no se respeta en muchos casos.
Un saludo
Las ciencias sociales NO son ciencias experimentales. Es evidente.
La Ciencia tiene un objeto de estudio muy claro y un método aún más claro. No hay discusión posible.
Pero lejos de ser objeto de debate si es o no tal o cual cosa, para los alumnos de Ciencias es irrelevante la psicología como disciplina en todos los casos. No así la Filosofía, por supuesto.
Es como si se pretendiera que la economía es una ciencia experimental y que debe cursarse en la opción de Ciencias. La economía, como disciplina social, es completamente irrelevante en un currículo de Ciencias.
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 11 September, 2017, 07:25:18 +02:00
Las ciencias sociales NO son ciencias experimentales. Es evidente.
La Ciencia tiene un objeto de estudio muy claro y un método aún más claro. No hay discusión posible.
Pero lejos de ser objeto de debate si es o no tal o cual cosa, para los alumnos de Ciencias es irrelevante la psicología como disciplina en todos los casos. No así la Filosofía, por supuesto.
Es como si se pretendiera que la economía es una ciencia experimental y que debe cursarse en la opción de Ciencias. La economía, como disciplina social, es completamente irrelevante en un currículo de Ciencias.
www.ejercicios-fyq.com (http://www.ejercicios-fyq.com)
Estoy de acuerdo contigo en esa clasificación científica.
Ahora luego ocurre lo que ocurre: alumnos que han hecho Bachillerato de Ciencias Sociales con Economía y Matemáticas Aplicadas, y luego se dan de bruces en la carrera de Economía, dándose cuenta que en realidad, deberían haber cursado Matemáticas Académicas.
En mi opinión los Bachilleratos están demasiado cerrados. Nadie puede dar Economía Y matemáticas académicas (para Economía) o Dibujo e Historia del Arte (Arquitectura), por ejemplo.
La psicología es una ciencia. Y si no, que nos pregunten a los psicólogos/as que nos tiramos media vida metidos en el laboratorio estudiando la conducta y el cerebro tanto de humanos como de animales.
: vdevictor 10 September, 2017, 21:46:08 +02:00
: jmcala 10 September, 2017, 14:52:02 +02:00
Pues a mí me parece de maravilla que no se dé psicología a los alumnos de Ciencias.
www.ejercicios-fyq.com (http://www.ejercicios-fyq.com)
La cuestión es que la ley marca que OBLIGATORIAMENTE se oferte esta materia para el bachillerato en su modalidad de Ciencias, precisamente.
Me resulta ahora gracioso recordar una conversación entre un compi de mates asiduo de Ustea (si me lees por aquí, un abrazo) y la orientadora (psicóloga) de mi centro del año pasado. Ella decía desconocer la discusión acerca de si la Psicología es o no una ciencia (tema del que mi compi y yo hablábamos) porque bajo su punto de vista la cosa era evidente y mientras cursaba la carrera jamás le dieron pie a plantearse que la Psicología no fuese una ciencia. A mí la verdad es que es una discusión que me interesaba muy poco por no decir nada (surgió la conversación por algo relacionado con la asignatura, pero no recuerdo qué fue exactamente), pero sí que pone de manifiesto el complejo que parecen tener hoy día muchas personas y profesionales cuando se acusan a ciertas disciplinas de no ser científicas.
Sea como sea, de lo que se quería dar cuenta aquí es justamente de algo objetivo e innegable, como es que la ley afirma una cosa muy claramente y esto no se respeta en muchos casos.
Un saludo
La psicología NO sigue el método científico. Eso significa que no es una ciencia experimental.
Por ejemplo, no es capaz de reproducir y predecir resultados en sistemas controlados.
La fisiología no es psicología. ¿Un neurólogo es psicólogo? ¿Lo es un biólogo?
La conducta humana, por definición, no puede ser objetivable.
www.ejercicios-fyq.com
La psicología tiene muchas ramas. No te digo que no dudes de que la psicología social, o la psicología educativa, que en algunos de sus experimentos puede que no utilicen un método científico, pero de la psicobiología, la neuropsicología,
la psicofarmacología, la psicología clínica...En estas últimas se utiliza el método científico, se proponen hipótesis, se realizan experimentos de observación, se somete a los sujetos a tratamientos, se contrastan técnicas de intervención,
se investigan efectos de psicofármacos...todo ello seguido de un análisis de datos, redacción de resultados y discusión,
y previamente habiendo revisado estudios previos en los que ya se haya examinado el tema de estudio. Te lo digo con conocimiento de causa. Soy psicóloga, y aparte de hacer el máster de secundaria, prepararme las oposiciones como orientadora y haber trabajado ya como tal, me dedico a la investigación desde el 2009, y he publicado artículos en revistas indexadas en JCR de la rama de la medicina. Sí, en revistas científicas. Y los tratamientos psicológicos que se aplican a personas con enfermedades mentales, o alteraciones neurológicas, por ejemplo, no se usan por ensayo y error, sino que tienen una base científica. El problema está en el desconocimiento de la sociedad en general, que se cree que ir al psicólogo es como ir a contarle tus problemas al cura, o al camarero del bar de tu barrio.
: jmcala 11 September, 2017, 13:47:53 +02:00
La psicología NO sigue el método científico. Eso significa que no es una ciencia experimental.
Por ejemplo, no es capaz de reproducir y predecir resultados en sistemas controlados.
La fisiología no es psicología. ¿Un neurólogo es psicólogo? ¿Lo es un biólogo?
La conducta humana, por definición, no puede ser objetivable.
www.ejercicios-fyq.com (http://www.ejercicios-fyq.com)
Hola vdevictor pues en donde estoy tp se ha ofertado psicología como asignatura optativa ya que he estado mirando el sobre de matrícula de 2 bachillerato y no aparece.
Que se podría hacer al respecto. Aunque si se empieza a preguntar mucho y remover cosas ya empezamos a meternos en líos y yo tengo una gran capacidad para ello.
Un saludo
El orientador puede dar la asignatura de psicología o solamente se dedica, única y exclusivamente, a funciones de orientador?
Puede dar psicología también, asi lo pone en la normativa que regula sus funciones.
: Orientat 13 September, 2017, 23:22:46 +02:00
El orientador puede dar la asignatura de psicología o solamente se dedica, única y exclusivamente, a funciones de orientador?
Según vdevictor, que es quien inició el tema, la materia en cuestión es del departamento de Filosofía en exclusiva.
www.ejercicios-fyq.com
Varias cosas, la Psicología es materia de oferta obligatoria en Bachillerato de Ciencias como materia específica y por tanto a cuatro horas. El que se oferte no quiere decir que salga, debe haber al menos 15 alumnos. Se puede ofrecer en Bachillerato de Sociales como materia de diseño propio y por tanto a dos horas. La atribución docente es a la especialidad de Filosofía lo que no quiere decir que si los compañeros de esta especialidad están sobrados de hora no se pueda asignar a cualquier otro profesor que tenga formación para darla por su titulación (generalmente, Orientación).
El compañero que plantea que esta materia no aporta mucho a los alumnos del Bachiller de Ciencias me pregunto si ese mismo argumento lo utilizaría para la materia de Geología en el caso de que estos alumnos fueran por el itinerario de Salud. Por cierto que en prácticamente, todas las carreras de Ciencias de la Salud hay materias relacionadas con la Psicología (Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Logopedia, Terapia Ocupacional...)
Si la Psicología es ciencia o no, como forma de prestigiar o desprestigiar una disciplina según se considere o no, es un debate superado y que no tiene mucho sentido hoy día en el que los profesionales de la Psicología están ejerciendo sus atribuciones profesionales en múltiples sectores como el de la salud, el deportivo, el educativo, el docente, el científico, el industrial, el comercial, el publicitario...
Buenas,
En el Decreto de especialidades no aparece orientación por ningún lado. Hay orientadores que me han asegurado haber visto que sí que tenían atribución docente para impartirla (cosa que veo lógica, por cierto), pero aún no he visto dónde pone tal cosa legalmente. Aún así, los orientadores a los que he consultado (de algunos he obtenido respuesta indirectamente, por medio de otro orientador conocido que ha preguntado a un tercero), coinciden en que prioritariamente es del Departamento de Filosofía.
Si alguien encuentra la Orden o Decreto que indica que el orientador puede impartir dicha materia, por favor, que lo haga constar por aquí para mayor información de todos.
Max79, si no se ha ofertado en el sobre de matrícula, poco se puede hacer para este curso más allá de informar al equipo directivo de que la oferta de la materia es obligatoria (para la modalidad de Ciencias. Ofertarla en otras modalidades es optativo) y sólo en caso de no tener suficientes matriculados (menos de 15 alumnos; aunque con menos alumnado también se puede impartir si el centro dispone de profesorado que se puede hacer cargo de la materia y su carga lectiva) podría acabar por no impartirse. El siguiente paso ya depende de hasta dónde queramos llegar denunciando o no el caso a la inspección educativa (si es que vemos que el equipo directivo sigue haciendo caso omiso a la legislación vigente).
Un saludo
PD: pesatie, matizo algo de lo que has puesto acerca de la impartición finalmente de la materia o no, pero de acuerdo en lo demás al respecto.
Asi de pronto, la única normativa que me viene a la cabeza donde se establezca alguna relación entre psicología y orientación es el antiguo decreto 200, ya derogado. Hace unos años los orientadores solían impartir la materia de psicología porque, entre otras cosas, filosofía tenía suficientes horas.
Artículo 34.d
https://www.adideandalucia.es/normas/decretos/Decreto%20200-1997%20Organiz%20IES.htm (https://www.adideandalucia.es/normas/decretos/Decreto%20200-1997%20Organiz%20IES.htm)
Conforme la normativa se fue actualizando cada vez son menos los orientadores que imparten esta materia aunque aún siguen existiendo centros que los usan de "comodín" para ajustar horas. Tal y como mencionas, la normativa vigente tiene asignada esta materia a filosofía pero creo que el que no sea así no es por ningún interés especial del departamento de orientación en darla, sino más bien del centro para cuadrar horas.
Saludos.
Que una disciplina como la psicología no sea una ciencia experimental no es sinónimo de que sea más o menos prestigiosa.
Que esté presente en tales o cuales ámbitos tampoco es indicativo de que sea una ciencia experimental. La economía, en la actualidad, lo impregna todo, como la política, y ninguna de ellas es una ciencia experimental.
www.ejercicios-fyq.com
Decreto 327/2010 Funciones del profesorado de la especialidad de Orientación ; "h) En su caso, impartir docencia de aquellas materias
para las que tenga competencia docente, de acuerdo con los criterios fijados en el proyecto educativo y sin perjuicio de la
preferencia del profesorado titular de las mismas.
: pesatie 14 September, 2017, 17:37:43 +02:00
Decreto 327/2010 Funciones del profesorado de la especialidad de Orientación ; "h) En su caso, impartir docencia de aquellas materias
para las que tenga competencia docente, de acuerdo con los criterios fijados en el proyecto educativo y sin perjuicio de la
preferencia del profesorado titular de las mismas.
Muchas gracias,
pesatie.
Faltaría ver dónde se indican esas materias donde tienen competencia docente los compis de Orientación, porque imagino que estarán listadas en alguna parte.
No, eso lo resuelve un RD del MEC que señala que un docente tiene competencias para impartir una materia si en el currículum de su titulación aparecen materias relacionadas con la que se pretende que imparta.
: pesatie 14 September, 2017, 19:30:40 +02:00
No, eso lo resuelve un RD del MEC que señala que un docente tiene competencias para impartir una materia si en el currículum de su titulación aparecen materias relacionadas con la que se pretende que imparta.
Pues tema aclarado. Gracias, compi
Bueno, eso era un subtema. El tema principal, a mi entender, era la obligatoriedad de ofrecer la asignatura de psicología y parece que se salta a la ligera.
Por lo demás, parece que queda claro que la asignatura es del departamento de Filosofía, aunque sin prejuicio de que pueda impartirse también desde orientación.
Respecto del otro subtema (el de la pertenencia de la psicología a las ciencias experimentales o no), hay muchas opiniones, teorías y puntos de vista, pero seguro que ninguno puede explicarse enteramente en un foro de Ustea. El tema se merecería un grupo de trabajo permanente...