Pues eso. Yo tenía entendido que si. Algún experto en legislación que me lo aclare.
Segun la nueva normativa si...
: franxx 20 September, 2017, 21:15:16 +02:00
Segun la nueva normativa si...
¿Cúal es la nueva normativa? Yo sólo conozco el Real Decreto (https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-6250) que desarticula las reválidas y en su artículo 2 se habla de Título de Enseñanza Secundaria a secas y en su último párrafo se dice:
7. Los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria expedidos conforme a lo dispuesto en el presente artículo permitirán acceder indistintamente a cualquiera de las enseñanzas postobligatorias recogidas en el artículo 3.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.
Por otro lado, en la LOMCE lo que habilitaba para cursar Bachillerato o FP de grado medio no era la ESO que se hubiera cursado, sino la reválida que se realizara, así que entiendo que el Real decreto se acomoda a la ley: culminar la ESO daba derecho a realizar los exámenes de reválida de ambas modalidades, como hemos quitado la reválida culminar la ESO da derecho a obtener el título y cursar lo que dé la gana.
Yo creo que no, lo que ocurre es que se tienen que examinar de las académicas si quieren estudiar bachillerato y de las aplicadas si quieren estudiar fp. Por ahora como parece que no hay reválida supongo que da igual la que estudies.
Puede ser como rantamplan dice, pero:
1. Los que estudian Aplicadas en 4º ESO tienen un 65% de reserva de las plazas en ciclos de FP.
2. Los que estudian Aplicadas ya pueden ponerse las pilas en Bachillerato, especialmente en Matemáticas.
: rantanplan 20 September, 2017, 21:31:25 +02:00
: franxx 20 September, 2017, 21:15:16 +02:00
Segun la nueva normativa si...
¿Cúal es la nueva normativa? Yo sólo conozco el Real Decreto (https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-6250) que desarticula las reválidas y en su artículo 2 se habla de Título de Enseñanza Secundaria a secas y en su último párrafo se dice:
7. Los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria expedidos conforme a lo dispuesto en el presente artículo permitirán acceder indistintamente a cualquiera de las enseñanzas postobligatorias recogidas en el artículo 3.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.
Por otro lado, en la LOMCE lo que habilitaba para cursar Bachillerato o FP de grado medio no era la ESO que se hubiera cursado, sino la reválida que se realizara, así que entiendo que el Real decreto se acomoda a la ley: culminar la ESO daba derecho a realizar los exámenes de reválida de ambas modalidades, como hemos quitado la reválida culminar la ESO da derecho a obtener el título y cursar lo que dé la gana.
CAPÍTULO IV
Acceso y organización del Bachillerato
Artículo 10. Acceso.
1. De conformidad con lo establecido en el artículo 32.2 de la Ley Orgáncia 2/2006, de 3 de mayo, podrán acceder a los estudios de Bachillerato los alumnos y alumnas que estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y hayan superado la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria por la opción de enseñanzas académicas.
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/122/1 (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/122/1)
Los inspectores nos han hecho mucho incapié en eso...
Creo que al quitar las "reválidas" se ha creado un pequeño vacío legal ya que lo que habilitaba a hacer bachillerato no era la opción estudiada en 4º sino la evaluación que superabas. Al quitarlas yo no lo tengo claro.
Lo que si debemos tener claro es que a efectos prácticos no tiene sentido que un alumno que haga matemáticas aplicadas vaya luego bachillerato. Recordad que ahora no es como en la LOE que se le elegía matemáticas opción A (lo que sería hoy aplicadas) u opción B (lo que sería académicas) y ya está, ahora en la LOMCE hay dos itinerarios en cuarto y escoger unas matemáticas u otras conlleva elegir un itinerario u otro y cada uno de ellos tiene una serie de restricciones y obligaciones en las asignaturas a escoger.
: pike 21 September, 2017, 21:11:16 +02:00
Creo que al quitar las "reválidas" se ha creado un pequeño vacío legal ya que lo que habilitaba a hacer bachillerato no era la opción estudiada en 4º sino la evaluación que superabas. Al quitarlas yo no lo tengo claro.
Lo que si debemos tener claro es que a efectos prácticos no tiene sentido que un alumno que haga matemáticas aplicadas vaya luego bachillerato. Recordad que ahora no es como en la LOE que se le elegía matemáticas opción A (lo que sería hoy aplicadas) u opción B (lo que sería académicas) y ya está, ahora en la LOMCE hay dos itinerarios en cuarto y escoger unas matemáticas u otras conlleva elegir un itinerario u otro y cada uno de ellos tiene una serie de restricciones y obligaciones en las asignaturas a escoger.
Una cosa es el sentido común, y otro es lo que piensan alumnos y sus padres. En mi centro (que solo llega a 4º eso) una alumna el año pasado tuvo las matemáticas aplicadas y no cogió ni biología y geología ni física y química como optativas... y este año en el centro al que ha ido está matriculada en el bachillerato de ciencias. Ella y su familia sabrán.
Pero poder se puede.
Y también se de casos que el año pasado cogieron las matemáticas aplicadas en 3º el año pasado, y este año en 4º están en académicas.
: antoniosantiagobyg 21 September, 2017, 22:36:28 +02:00
: pike 21 September, 2017, 21:11:16 +02:00
Creo que al quitar las "reválidas" se ha creado un pequeño vacío legal ya que lo que habilitaba a hacer bachillerato no era la opción estudiada en 4º sino la evaluación que superabas. Al quitarlas yo no lo tengo claro.
Lo que si debemos tener claro es que a efectos prácticos no tiene sentido que un alumno que haga matemáticas aplicadas vaya luego bachillerato. Recordad que ahora no es como en la LOE que se le elegía matemáticas opción A (lo que sería hoy aplicadas) u opción B (lo que sería académicas) y ya está, ahora en la LOMCE hay dos itinerarios en cuarto y escoger unas matemáticas u otras conlleva elegir un itinerario u otro y cada uno de ellos tiene una serie de restricciones y obligaciones en las asignaturas a escoger.
Una cosa es el sentido común, y otro es lo que piensan alumnos y sus padres. En mi centro (que solo llega a 4º eso) una alumna el año pasado tuvo las matemáticas aplicadas y no cogió ni biología y geología ni física y química como optativas... y este año en el centro al que ha ido está matriculada en el bachillerato de ciencias. Ella y su familia sabrán.
Pero poder se puede.
Y también se de casos que el año pasado cogieron las matemáticas aplicadas en 3º el año pasado, y este año en 4º están en académicas.
Lo último que dices es totalmente asumible y se permite. Lo de las matemáticas es curioso, porque todo esto de hacer dos matemáticas A y B, académicas y aplicadas, viene simplemente de la dificultad que esta materia ha entrañado para todos (o casi todos) desde tiempo inmemorial. ¿Estarán adaptados los currículos a la edad madurativa de los adolescentes? ¿No será que nos empeñamos en explicar cosas demasiado complicadas y sin interés aparente para ellos? No sé, no digo que tenga la razón, pero algo de verdad hay en ello.
: rantanplan 20 September, 2017, 21:31:25 +02:00
: franxx 20 September, 2017, 21:15:16 +02:00
Segun la nueva normativa si...
¿Cúal es la nueva normativa? Yo sólo conozco el Real Decreto (https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-6250) que desarticula las reválidas y en su artículo 2 se habla de Título de Enseñanza Secundaria a secas y en su último párrafo se dice:
7. Los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria expedidos conforme a lo dispuesto en el presente artículo permitirán acceder indistintamente a cualquiera de las enseñanzas postobligatorias recogidas en el artículo 3.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.
Por otro lado, en la LOMCE lo que habilitaba para cursar Bachillerato o FP de grado medio no era la ESO que se hubiera cursado, sino la reválida que se realizara, así que entiendo que el Real decreto se acomoda a la ley: culminar la ESO daba derecho a realizar los exámenes de reválida de ambas modalidades, como hemos quitado la reválida culminar la ESO da derecho a obtener el título y cursar lo que dé la gana.
Efectivamente es así.
Con la LOMCE hay dos títulos distintos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria que se obtienen tras superar las evaluaciones finales externas (reválidas) en la opción académica y/o la opción aplicada.
Con el título de la ESO académica se puede cursar Bachillerato pero no FP de grado medio y con el título de la ESO aplicada se puede cursar FP de grado medio pero no Bachillerato.
Es el título el que da acceso, no lo que se haya estudiado, aunque lo lógico es que el que estudie una opción se presente a la reválida correspondiente porque no ha sido preparado para la otra.
Ahora bien, como han suspendido las reválidas el título se obtiene directamente y ambos sirven igual, tanto para acceder a FP como a Bachillerato.
Además, los que cursan FP básica, como no pueden presentarse a las reválidas para obtener uno de los títulos de la ESO, junto a su título de FP básica que les da acceso directo a la FP de grado medio, también obtienen el de la ESO si el profesorado lo estima conveniente por lo que también pueden acceder al Bachillerato.
Así es como está la situación y no hay ningún vacío legal.
Saludos.
: albay 20 September, 2017, 21:54:29 +02:00
Puede ser como rantamplan dice, pero:
1. Los que estudian Aplicadas en 4º ESO tienen un 65% de reserva de las plazas en ciclos de FP.
El RD 562/2017, de 2 de junio, que suspendió las reválidas, establece que ambos títulos de la ESO dan acceso indistintamente a las enseñanzas posobligatorias, por lo que esa reserva de admisión a FP es ahora tanto para el título de la ESO aplicada como de la académica, con la que de haber reválidas no podría accederse a FP de grado medio.
: albay 20 September, 2017, 21:54:29 +02:00
2. Los que estudian Aplicadas ya pueden ponerse las pilas en Bachillerato, especialmente en Matemáticas.
Es cierto pero depende de la modalidad de bachillerato que se curse.
Saludos.
: franxx 21 September, 2017, 20:59:39 +02:00[CAPÍTULO IV
Acceso y organización del Bachillerato
Artículo 10. Acceso.
1. De conformidad con lo establecido en el artículo 32.2 de la Ley Orgáncia 2/2006, de 3 de mayo, podrán acceder a los estudios de Bachillerato los alumnos y alumnas que estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y hayan superado la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria por la opción de enseñanzas académicas.
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/122/1 (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/122/1)
Los inspectores nos han hecho mucho incapié en eso...
Pues más que hincapié, parece traspiés lo de los señores inspectores. La
evaluación final [de secundaria] a la que hace referencia ese texto es la reválida que, obviamente, no es ya pertienente puesto que el Real Decreto las ha desactivado. El decreto andaluz que citas es anterior al Real Decreto y, claro, habla de ellas.
: pike 21 September, 2017, 21:11:16 +02:00Creo que al quitar las "reválidas" se ha creado un pequeño vacío legal ya que lo que habilitaba a hacer bachillerato no era la opción estudiada en 4º sino la evaluación que superabas. Al quitarlas yo no lo tengo claro.
Yo no veo ningún vacío legal: el párrafo del Real Decreto que he citado es más que elocuente.
quote author=pike link=topic=113914.msg1286130#msg1286130 date=1506021076]Lo que si debemos tener claro es que a efectos prácticos no tiene sentido que un alumno que haga matemáticas aplicadas vaya luego bachillerato. Recordad que ahora no es como en la LOE que se le elegía matemáticas opción A (lo que sería hoy aplicadas) u opción B (lo que sería académicas) y ya está, ahora en la LOMCE hay dos itinerarios en cuarto y escoger unas matemáticas u otras conlleva elegir un itinerario u otro y cada uno de ellos tiene una serie de restricciones y obligaciones en las asignaturas a escoger.[/quote]
Con la LOE ya existían itinerarios alternativos: diversificación y el PCPI con los que se obtenía el mismo título de ESO y, por tanto, se podía cursar Bachillerato. La reválida precisamente permitía subsanar eso: se hubiera cursado el itinerario que se hubiera cursado (académicas, aplicadas o FPB) para entrar en bachillerato había que aprobar la misma prueba: la reválida de académicas. Pero como la reválida era tan mala, seguimos en las mismas.
Como ha dicho algún compañero, eso se modificó a lo largo del curso anterior. No recuerdo exactamente cuando. Así que da igual que Matemáticas curses, puedes acceder a bachillerato desde ambas. Otra cosa es que sea aconsejable... pero de que nos vamos a asustar, si antes cuando terminaban el programa de diversificación, se matriculaban muchos alumnos en bachillerato.
: pike 21 September, 2017, 21:11:16 +02:00
Creo que al quitar las "reválidas" se ha creado un pequeño vacío legal ya que lo que habilitaba a hacer bachillerato no era la opción estudiada en 4º sino la evaluación que superabas. Al quitarlas yo no lo tengo claro.
Lo que si debemos tener claro es que a efectos prácticos no tiene sentido que un alumno que haga matemáticas aplicadas vaya luego bachillerato. Recordad que ahora no es como en la LOE que se le elegía matemáticas opción A (lo que sería hoy aplicadas) u opción B (lo que sería académicas) y ya está, ahora en la LOMCE hay dos itinerarios en cuarto y escoger unas matemáticas u otras conlleva elegir un itinerario u otro y cada uno de ellos tiene una serie de restricciones y obligaciones en las asignaturas a escoger.
El de humanidades no lleva matemáticas, no entiendo qué ganamos limitando las opciones a los alumnos.
: yolko 23 September, 2017, 02:02:42 +02:00
: pike 21 September, 2017, 21:11:16 +02:00
Creo que al quitar las "reválidas" se ha creado un pequeño vacío legal ya que lo que habilitaba a hacer bachillerato no era la opción estudiada en 4º sino la evaluación que superabas. Al quitarlas yo no lo tengo claro.
Lo que si debemos tener claro es que a efectos prácticos no tiene sentido que un alumno que haga matemáticas aplicadas vaya luego bachillerato. Recordad que ahora no es como en la LOE que se le elegía matemáticas opción A (lo que sería hoy aplicadas) u opción B (lo que sería académicas) y ya está, ahora en la LOMCE hay dos itinerarios en cuarto y escoger unas matemáticas u otras conlleva elegir un itinerario u otro y cada uno de ellos tiene una serie de restricciones y obligaciones en las asignaturas a escoger.
El de humanidades no lleva matemáticas, no entiendo qué ganamos limitando las opciones a los alumnos.
Vale sí, pero es que coger Mat. Aplicadas en 4º no solo se refiere a las matemáticas. Es una opción en la que se incluyen Inciativa Empresarial, Tecnología y Ciencias Aplicadas.
No dan Latín ni Economía, que en Bachillerato de Humanidades sí que darán.
La teoria dice que ese itinerario impide ir a bachillerato pero en la práctica... no se aplica de momento. Preguntad a vuestros JD si hay alumnos en bachillerato que el año pasado cursaron el 4º que va destinado a FP y que ahora como no han encontrado plaza en CF se han matriculado en bachillarato. Seguro que hay mas de uno... ::)
: franxx 23 September, 2017, 09:43:21 +02:00
La teoria dice que ese itinerario impide ir a bachillerato pero en la práctica... no se aplica de momento. Preguntad a vuestros JD si hay alumnos en bachillerato que el año pasado cursaron el 4º que va destinado a FP y que ahora como no han encontrado plaza en CF se han matriculado en bachillarato. Seguro que hay mas de uno... ::)
No, en mi centro este año no hay ninguno, todos se han ido a ciclos de FP.
: franxx 23 September, 2017, 09:43:21 +02:00
La teoria dice que ese itinerario impide ir a bachillerato pero en la práctica... no se aplica de momento. Preguntad a vuestros JD si hay alumnos en bachillerato que el año pasado cursaron el 4º que va destinado a FP y que ahora como no han encontrado plaza en CF se han matriculado en bachillarato. Seguro que hay mas de uno... ::)
La teoría, es decir, la normativa, lo que establece es que ambas opciones sirven igual para acceder a los estudios posobligatorios. Y no hay más.
La práctica es que los alumnos hagan lo que crean más conveniente. No sé por qué algunos creen saber lo que les conviene a otros mejor que sus padres y ellos mismos.
También hay alumnos de FP básica que se van a Bachillerato. Todos tenemos derecho a una nueva oportunidad.
Y os seguís olvidando del Bachillerato artístico.
Saludos.
: respublica 23 September, 2017, 11:38:51 +02:00
La teoría, es decir, la normativa, lo que establece es que ambas opciones sirven igual para acceder a los estudios posobligatorios. Y no hay más.
La práctica es que los alumnos hagan lo que crean más conveniente. No sé por qué algunos creen saber lo que les conviene a otros mejor que sus padres y ellos mismos.
Umm, no estoy de acuerdo, por ahi arriba te he puesto la ultima normativa del 2016 en la que dice claramente que accederan a bachillerato aquellos alumnos que hayan superado la ESO por el itinerario de las enseñanzas académicas. ¿O hay alguna orden posterior que yo no conozca que haya cambiado ese punto y la haya derogado? (que también puede ser, estoy viendo tantos bandazos ultimamente que no me estrañaria nada).
Yo llevo en esto mas de ... dos décadadas, y sé mas o menos como se comporta académicamente un alumno, sé si un alumno podria intentar la via del bachillerato o no. Y claramente a los que vienen de diver y hacen el cuarto encubierto de desdobles de asignaturas mas asequibles para que se puedan sacar el título para CF, a esos les digo que ni lo intenten, que perderán uno o dos años hasta que se den de bruces con la realidad. ¿Que lo pueden intentar? Por supuesto, pero también sé que perderán el tiempo hasta que se cansen. El cuarto que acoge a los que vienen de diver (y manda huevos que no hayan contemplado una continuación de la diversificación en 4º >:() está diseñado para lo que es, no para prepararlos para bachillerato, sus metas son completamente distintas.
: franxx 23 September, 2017, 13:07:21 +02:00
: respublica 23 September, 2017, 11:38:51 +02:00
La teoría, es decir, la normativa, lo que establece es que ambas opciones sirven igual para acceder a los estudios posobligatorios. Y no hay más.
La práctica es que los alumnos hagan lo que crean más conveniente. No sé por qué algunos creen saber lo que les conviene a otros mejor que sus padres y ellos mismos.
Umm, no estoy de acuerdo, por ahi arriba te he puesto la ultima normativa del 2016 en la que dice claramente que accederan a bachillerato aquellos alumnos que hayan superado la ESO por el itinerario de las enseñanzas académicas. ¿O hay alguna orden posterior que yo no conozca que haya cambiado ese punto y la haya derogado? (que también puede ser, estoy viendo tantos bandazos ultimamente que no me estrañaria nada).
Yo llevo en esto mas de ... dos décadadas, y sé mas o menos como se comporta académicamente un alumno, sé si un alumno podria intentar la via del bachillerato o no. Y claramente a los que vienen de diver y hacen el cuarto encubierto de desdobles de asignaturas mas asequibles para que se puedan sacar el título para CF, a esos les digo que ni lo intenten, que perderán uno o dos años hasta que se den de bruces con la realidad. ¿Que lo pueden intentar? Por supuesto, pero también sé que perderán el tiempo hasta que se cansen. El cuarto que acoge a los que vienen de diver (y manda huevos que no hayan contemplado una continuación de la diversificación en 4º >:() está diseñado para lo que es, no para prepararlos para bachillerato, sus metas son completamente distintas.
Completamente de acuerdo.
: franxx 23 September, 2017, 13:07:21 +02:00Umm, no estoy de acuerdo, por ahi arriba te he puesto la ultima normativa del 2016 en la que dice claramente que accederan a bachillerato aquellos alumnos que hayan superado la ESO por el itinerario de las enseñanzas académicas. ¿O hay alguna orden posterior que yo no conozca que haya cambiado ese punto y la haya derogado? (que también puede ser, estoy viendo tantos bandazos ultimamente que no me estrañaria nada).
No es así, el párrafo de la normativa que has puesto no dice eso: no habla de itinerarios de la ESO, habla de evaluaciones finales de la ESO, o sea, de reválidas, que por mor del Real Decreto de 2017, han desaparecido o se han suspendido. Ese mismo Real Decreto deja claro que quien obtiene el título de la ESO, que es único, accede a cualquier enseñanza para la que habilita tal título.
: rantanplan 23 September, 2017, 14:04:13 +02:00
: franxx 23 September, 2017, 13:07:21 +02:00Umm, no estoy de acuerdo, por ahi arriba te he puesto la ultima normativa del 2016 en la que dice claramente que accederan a bachillerato aquellos alumnos que hayan superado la ESO por el itinerario de las enseñanzas académicas. ¿O hay alguna orden posterior que yo no conozca que haya cambiado ese punto y la haya derogado? (que también puede ser, estoy viendo tantos bandazos ultimamente que no me estrañaria nada).
No es así, el párrafo de la normativa que has puesto no dice eso: no habla de itinerarios de la ESO, habla de evaluaciones finales de la ESO, o sea, de reválidas, que por mor del Real Decreto de 2017, han desaparecido o se han suspendido. Ese mismo Real Decreto deja claro que quien obtiene el título de la ESO, que es único, accede a cualquier enseñanza para la que habilita tal título.
Umm, las evaluaciones finales que conozco son dos, las de junio y las de septiembre pero me has dejado con la duda, cuando venga el inspector a darme la vara se lo preguntaré.
pd: y el me dirá: lo que dicte el sentido común ;D
: franxx 23 September, 2017, 14:09:57 +02:00Umm, las evaluaciones finales que conozco son dos, las de junio y las de septiembre pero me has dejado con la duda, cuando venga el inspector a darme la vara se lo preguntaré.
En el decreto que citas sobre la ordenación de Bachillerato el término "evaluación final" hace referencia a la prueba de reválida, no a las evaluaciones de junio o de septiembre que nosotros llamamos finales, pero que la ley creo que ni siquiera llama así.
Artículo 19. Evaluación final de Bachillerato.
1. Resultando de obligado cumplimiento lo establecido en el artículo 31 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, y en tanto se mantenga en vigor, los alumnos y alumnas realizarán una evaluación individualizada al finalizar el Bachillerato, etc.
En ese decreto se habla de bachillerato, porque trata del Bachillerato. Si consultamos el equivalente a Secundaria (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/144/18) para ver qué significa evaluación final de Secundaria nos topamos con la descripción de la reválida:
Artículo 23. Evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria.
1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Decreto 111/2016, de 14 de junio, resultando de obligado cumplimiento lo establecido en el artículo 21 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, y en tanto se mantenga en vigor, los alumnos y alumnas, al finalizar el cuarto curso, realizarán una evaluación individualizada por cualquiera de las dos opciones de enseñanzas académicas o de enseñanzas aplicadas, con independencia de la opción cursada en cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, o por ambas opciones en la misma convocatoria.
Hay pocas dudas al respecto, pero es que aunque fuera como dices, el decreto andaluz de 2016 no puede contradecir la normativa nacional de 2017, así que no tendría validez.
: rantanplan 23 September, 2017, 15:46:26 +02:00
: franxx 23 September, 2017, 14:09:57 +02:00Umm, las evaluaciones finales que conozco son dos, las de junio y las de septiembre pero me has dejado con la duda, cuando venga el inspector a darme la vara se lo preguntaré.
En el decreto que citas sobre la ordenación de Bachillerato el término "evaluación final" hace referencia a la prueba de reválida, no a las evaluaciones de junio o de septiembre que nosotros llamamos finales, pero que la ley creo que ni siquiera llama así.
Artículo 19. Evaluación final de Bachillerato.
1. Resultando de obligado cumplimiento lo establecido en el artículo 31 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, y en tanto se mantenga en vigor, los alumnos y alumnas realizarán una evaluación individualizada al finalizar el Bachillerato, etc.
En ese decreto se habla de bachillerato, porque trata del Bachillerato. Si consultamos el equivalente a Secundaria (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/144/18) para ver qué significa evaluación final de Secundaria nos topamos con la descripción de la reválida:
Artículo 23. Evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria.
1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Decreto 111/2016, de 14 de junio, resultando de obligado cumplimiento lo establecido en el artículo 21 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, y en tanto se mantenga en vigor, los alumnos y alumnas, al finalizar el cuarto curso, realizarán una evaluación individualizada por cualquiera de las dos opciones de enseñanzas académicas o de enseñanzas aplicadas, con independencia de la opción cursada en cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, o por ambas opciones en la misma convocatoria.
Hay pocas dudas al respecto, pero es que aunque fuera como dices, el decreto andaluz de 2016 no puede contradecir la normativa nacional de 2017, así que no tendría validez.
Correcto.
Saludos.
: respublica 23 September, 2017, 11:38:51 +02:00
: franxx 23 September, 2017, 09:43:21 +02:00
La teoria dice que ese itinerario impide ir a bachillerato pero en la práctica... no se aplica de momento. Preguntad a vuestros JD si hay alumnos en bachillerato que el año pasado cursaron el 4º que va destinado a FP y que ahora como no han encontrado plaza en CF se han matriculado en bachillarato. Seguro que hay mas de uno... ::)
La teoría, es decir, la normativa, lo que establece es que ambas opciones sirven igual para acceder a los estudios posobligatorios. Y no hay más.
La práctica es que los alumnos hagan lo que crean más conveniente. No sé por qué algunos creen saber lo que les conviene a otros mejor que sus padres y ellos mismos.
También hay alumnos de FP básica que se van a Bachillerato. Todos tenemos derecho a una nueva oportunidad.
Y os seguís olvidando del Bachillerato artístico.
Saludos.
Totalmente de acuerdo. La normativa ahora mismo es clara, hasta el supuesto pacto de Estado por la educación. Y personalmente creo que es lo más acertado. Dejar vías abiertas e insistir en una adecuada orientación desde el conocimiento e individualidad de cada alumno. También me llama la atención el sentido de queja que algunos compañeros transmiten al mencionar la circunstancia de algunos alumnos se van a Bachilerato habiendo cursado aplicadas o, incluso en años anteriores diversificación: tal parece que lo que preocupa es tener alumnos así en estos cursos más que la posible frustración y desmotivacion que esto puede ocasionar al tomar una decisión académica adecuada. No os preocupéis, si no es tan preparados y no estudian y se esfuerzan lo suficiente no van a obtener un título (el de Bachillerato) que supuestamente no se regala.
Disculpad los errores de escritura en mi intervención anterior.
Gracias a todos. Duda resuelta.
Creo en la libertad personal y sé que una de las razones del fracaso del sistema es que es demasiado rígido, pero el año pasado me he tenido que replantear algunas cosas.
En un grupo de 4° de ESO de Ciencias había tal diferencia de nivel entre unos alumnos y otros que era prácticamente imposible poder establecer un par de ritmos de aprendizaje. Lo peor es que un grupo reducido de alumnos, que venían de apoyos y PMAR en años previos, lo han pasado francamente mal al no poder enterarse de nada. Es tal la falta de base matemática, por ejemplo, que se hace imposible que puedan abordar un problema de Dinámica por más simple que sea. Estos chicos y chicas han sufrido mucho al verse sobrepasados y ser conscientes de que se habían equivocado.
¿No deberíamos tener en cuenta cómo sufre la autoestima de esas personas en ese caso?
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 24 September, 2017, 08:49:00 +02:00
Creo en la libertad personal y sé que una de las razones del fracaso del sistema es que es demasiado rígido, pero el año pasado me he tenido que replantear algunas cosas.
En un grupo de 4° de ESO de Ciencias había tal diferencia de nivel entre unos alumnos y otros que era prácticamente imposible poder establecer un par de ritmos de aprendizaje. Lo peor es que un grupo reducido de alumnos, que venían de apoyos y PMAR en años previos, lo han pasado francamente mal al no poder enterarse de nada. Es tal la falta de base matemática, por ejemplo, que se hace imposible que puedan abordar un problema de Dinámica por más simple que sea. Estos chicos y chicas han sufrido mucho al verse sobrepasados y ser conscientes de que se habían equivocado.
¿No deberíamos tener en cuenta cómo sufre la autoestima de esas personas en ese caso?
www.ejercicios-fyq.com (http://www.ejercicios-fyq.com)
Así es, suprimir la Diversificación de 4º fue un tremendo error. Pero es que además, hay una idea social que flota en el ambiente, y es que todo el mundo tiene que hacer Bachillerato, y a ser posible de Ciencias, porque si no no sirves para nada y eres un torpe.
Es por eso que muchos en 4º cogen la opción de Ciencias. Si además hicieron PMAR en 3º apaga y vámonos. Libre es de hacerlo sí, pero.... ¿y ahora qué? Igual que terminar por Aplicadas y hacer Bachillerato de Ciencias. Posible, sí, pero...
: albay 24 September, 2017, 08:58:59 +02:00Es por eso que muchos en 4º cogen la opción de Ciencias. Si además hicieron PMAR en 3º apaga y vámonos. Libre es de hacerlo sí, pero.... ¿y ahora qué? Igual que terminar por Aplicadas y hacer Bachillerato de Ciencias. Posible, sí, pero...
Por eso a mí siempre me pareció excelente la idea de la reválida, sino para obtener el título, al menos para proseguir estudios. Se haga la vía que se haga (Académicas, Aplicadas, FPB o incluso Diversificación si la hubieran mantenido), uno siempre se puede presentar a la prueba que da acceso a una enseñanza posterior y probar que tiene las bases mínimas para proseguir sus estudios por ese camino.
La evaluación final externa (reválidas) de la ESO pretendían establecer un nivel común para la obtención del título, sin duda porque no se fían de nosotros pero planteaban muchos problemas.
Al profesorado de FP, como es tu caso, le viene bien que los que acceden a FP tengan un mejor nivel pero ¿qué pasa con los que aprueben la ESO y luego fallen en la reválida y no titulen?
No pueden repetir 4º porque están aprobados y tampoco pueden continuar los estudios por lo que el sistema los echa fuera sin alternativas. Las familias con recursos pueden pagarles clases particulares pero no pueden hacerlo las que no tengan recursos.
Uno de los grandes problemas del sistema educativo español es el elevado porcentaje de alumnos que no titulan en la ESO y otro el bajo número de los que continúan estudios y a ninguno de esos problemas beneficia la reválida de la ESO.
Además montar unas evaluaciones externas tienen un coste y por eso retrasaron su implantación.
Yo creo que hay que dar más opciones a los alumnos en vez de aumentar la rigidez del sistema.
Yo vería bien que pusieran una especie de curso de acceso a la FP de grado medio en vez de la actual FP básica que es un sumidero de los que estorban en la ESO. De esa manera se daría salida a los que tienen problemas en la ESO pero están interesados en continuar estudios profesionales y no deterioraría el nivel de la FP de grado medio.
Saludos.
: respublica 24 September, 2017, 13:50:30 +02:00La evaluación final externa (reválidas) de la ESO pretendían establecer un nivel común para la obtención del título, sin duda porque no se fían de nosotros pero planteaban muchos problemas.
Puede ser eso o no. Con la LOE había cuatro modos distintos de obtener el título de la ESO (descontada la prueba libre que es una prueba en sí): la ESO normal, la ESO "diversificada", el PCPI y la ESPA. Cada una de estas vías tenía un plan de estudios distintos y unos niveles de exigencia también distintos: no es ya que no te fíes del profesor, es que las vias de adquisición del mismo título eran distintas. Justamente hace una hora acabo de hablar con una buena compañera que este curso da dos horas de inglés en 2º de FPB... con un libro de 1º de la ESO. Pues bien, ese alumno que aprende inglés con el nivel de 1º de ESO, acabará obteniendo el mismo título que el que estudia inglés con el libro de 4º... porque es de 4º de ESO. Tal y como está ahora la cosa,. el título de ESO es cualquier cosa menos un título porque no acredita ningún nivel mínimo, el nivel depende del camino seguido para obtenerlo. En esta situación, me parece lo más lógico del mundo establecer una prueba que fije el mínimo exigible.
: respublica 24 September, 2017, 13:50:30 +02:00Al profesorado de FP, como es tu caso, le viene bien que los que acceden a FP tengan un mejor nivel pero ¿qué pasa con los que aprueben la ESO y luego fallen en la reválida y no titulen?
¿Y qué ocurre cuando no existe tal reválida, el alumno no sabe y se matricula en un nivel superior para el que no está preparado? Pues lo mismo que si no ha titulado: que pierde miserablemente el tiempo; eso sí, con un título que no sirve para nada, porque en la práctica no acredita nada: lo mismo sabe inglés como uno de 4º que como uno de 1º.
: respublica 24 September, 2017, 13:50:30 +02:00No pueden repetir 4º porque están aprobados y tampoco pueden continuar los estudios por lo que el sistema los echa fuera sin alternativas. Las familias con recursos pueden pagarles clases particulares pero no pueden hacerlo las que no tengan recursos.
La solución es la mar de sencilla: se crean cursos para la preparación de la prueba, igual que los hay ya para la prueba de acceso a los ciclos de grado medio o de grado superior. Lo que no es solución es quitar la prueba y perpetuar la estupidez de que se puedan matricular en niveles superiores alumnos que no han adquirido el nivel básico para afrontarlo: es una estafa para ellos y una rémora para el resto.
: respublica 24 September, 2017, 13:50:30 +02:00Uno de los grandes problemas del sistema educativo español es el elevado porcentaje de alumnos que no titulan en la ESO y otro el bajo número de los que continúan estudios y a ninguno de esos problemas beneficia la reválida de la ESO.
El principal problema es no saber (y el modelo productivo que no necesita personal cualificado también, pero ese es otro debate). Si el problema son los títulos, se soluciona fácilmente: Real Decreto (o el rango de ley que corresponda) donde se concede el título de Ingeniero Superior en la Vida a todo nacido en España que se inscriba en el Registro Civil. A los ya inscritos se nos concede con caracter retroactivo. Ya está, ya todos somos ingenieros y todos tenemos un título que enmarcar en la pared: se acabó el problema.
: respublica 24 September, 2017, 13:50:30 +02:00Yo creo que hay que dar más opciones a los alumnos en vez de aumentar la rigidez del sistema.
Engañar a los alumnos y engañarse el propio sistema diciendo que titulan 4 en vez de 2, no es darles más opciones, porque seguirán siendo tan inútiles para el mercado laboral como antes.
: respublica 24 September, 2017, 13:50:30 +02:00Yo vería bien que pusieran una especie de curso de acceso a la FP de grado medio en vez de la actual FP básica que es un sumidero de los que estorban en la ESO. De esa manera se daría salida a los que tienen problemas en la ESO pero están interesados en continuar estudios profesionales y no deterioraría el nivel de la FP de grado medio.
La Formación Profesional es un gran disparate que el sistema no toma en serio a pesar de que consume bastantes recursos por alumno (al menos más que la secundaria o el bachillerato): para el SIstema Educativo la FPB es un apartadero de la ESO, el GM es un apartadero del Bachillerato y el GS un apartadero de la Universidad. Y de esa concepción de apartadero del camino recto deriva que en los estudios de FP no haya continuidad: en al FPB se parte de cero, el el GM se parte de cero y en el GS otro tanto. En mi opinión, la FP no se arregla estableciendo reválidas, sino cambiando ese principio espurio.
: respublica 23 September, 2017, 11:38:51 +02:00
: franxx 23 September, 2017, 09:43:21 +02:00
No sé por qué algunos creen saber lo que les conviene a otros mejor que sus padres y ellos mismos.
Porque somos profesionales con experiencia (nadie pondría en duda que un médico "aconseje" al paciente que medicamento tomar) , porque probablemente apreciamos con más objetividad las capacidades de un alumno que sus padres, porque pasamos con los alumnos probablemente más horas a la semana que sus padres ....
: pike 25 September, 2017, 13:01:27 +02:00
: respublica 23 September, 2017, 11:38:51 +02:00
: franxx 23 September, 2017, 09:43:21 +02:00
No sé por qué algunos creen saber lo que les conviene a otros mejor que sus padres y ellos mismos.
Porque somos profesionales con experiencia (nadie pondría en duda que un médico "aconseje" al paciente que medicamento tomar) , porque probablemente apreciamos con más objetividad las capacidades de un alumno que sus padres, porque pasamos con los alumnos probablemente más horas a la semana que sus padres ....
Exacto. Nadie pone en duda los diagnósticos y tratamientos de un médico. ¿Por qué los nuestros sí se dudan permanentemente?
La función de un médico es prescribir cómo curar a un paciente pero la de un profesor de una especialidad es enseñar el currículo de su especialidad.
La diferencia es más que evidente.
Está previsto que se emita un consejo orientador en determinados momentos pero es sólo eso, un consejo y pretender obligar a seguirlo va en contra del derecho que todos tenemos a decidir nuestro futuro o el de nuestros hijos.
Saludos.
: albay 25 September, 2017, 13:50:29 +02:00
: pike 25 September, 2017, 13:01:27 +02:00
: respublica 23 September, 2017, 11:38:51 +02:00
: franxx 23 September, 2017, 09:43:21 +02:00
No sé por qué algunos creen saber lo que les conviene a otros mejor que sus padres y ellos mismos.
Porque somos profesionales con experiencia (nadie pondría en duda que un médico "aconseje" al paciente que medicamento tomar) , porque probablemente apreciamos con más objetividad las capacidades de un alumno que sus padres, porque pasamos con los alumnos probablemente más horas a la semana que sus padres ....
Exacto. Nadie pone en duda los diagnósticos y tratamientos de un médico. ¿Por qué los nuestros sí se dudan permanentemente?
: respublica 25 September, 2017, 17:23:27 +02:00
La función de un médico es prescribir cómo curar a un paciente pero la de un profesor de una especialidad es enseñar el currículo de su especialidad.
La diferencia es más que evidente.
Está previsto que se emita un consejo orientador en determinados momentos pero es sólo eso, un consejo y pretender obligar a seguirlo va en contra del derecho que todos tenemos a decidir nuestro futuro o el de nuestros hijos.
Saludos.
Tampoco nadie está obligado a seguir un tratamiento médico si no quiere. Allá cada cual. Pero nuestra labor como educadores incluye la orientación.
Los profesores de secundaria de Einstein tenían mal concepto de él como alumno y es posible que le aconsejaran no ir a la universidad.
Muchos adolescentes tienen baja autoestima y un juicio negativo puede hundirlos definitivamente. Por contra, que alguien crea en ellos puede ser clave en su motivación y posterior desarrollo de sus capacidades.
Por eso es importante no cerrarles puertas con itinerarios rígidos de incorporación temprana.
Saludos.
: respublica 25 September, 2017, 20:11:08 +02:00
Los profesores de secundaria de Einstein tenían mal concepto de él como alumno y es posible que le aconsejaran no ir a la universidad.
Muchos adolescentes tienen baja autoestima y un juicio negativo puede hundirlos definitivamente. Por contra, que alguien crea en ellos puede ser clave en su motivación y posterior desarrollo de sus capacidades.
Por eso es importante no cerrarles puertas con itinerarios rígidos de incorporación temprana.
Saludos.
Yo no les cierro nada.