Pues eso, alguien sabe algo de la reunión de hoy?
: quero161 30 October, 2017, 14:57:25 +01:00
Pues eso, alguien sabe algo de la reunión de hoy?
Buena pregunta.
Dicen que ha sido larga, espero que esta tarde nos cuenten algo.
Por lo que se, saldrán de forma escalonada y dando prioridad a las que faltan más profes como son mates y fyq,...
Hay cambios de temarios para 2019. Se va a implantar el de los epígrafes aquel que se impalntó unos meses.
Una pregunta. Estoy buscando por todos lados la relación número de temas-número de bolas.
Sé que hay un escalado, pero no lo encuentro.
Ejemplo: Primaria, 25 temas, 2 bolas. Secundaria, 72 temas (GeH) son 4 bolas.
Además dicen que valoran como máximo 1 máster y
1 doctorado. Lo que no me ha quedado claro es lo del tiempo de servicio.
: sebi 31 October, 2017, 20:53:41 +01:00
Además dicen que valoran como máximo 1 máster y
1 doctorado. Lo que no me ha quedado claro es lo del tiempo de servicio.
El tiempo de servicio es vez de 5 puntos valdrá 7. El resto de la oposición sigue igual.
¿Habrá parte práctica?
Las noticias son que mantendrán el sistema de acceso establecido por el RD 276/2007, con parte práctica y pruebas eliminatorias, pero la fase de concurso valdrá un 40% en vez de un 33'33% y la experiencia docente dentro del concurso valdrá hasta 7 puntos en vez de hasta 5. Los temarios se mantendrán en 2018. En 2019 cambiarán y los borradores que están trabajando toman como base los temarios de 2012 pero los actualizarán en lo que proceda según la LOMCE. Parece que todas las comunidades sacarán secundaria, excepto Galicia y Comunidad Valenciana que sacará primaria y secundaria.
: Chic82 01 November, 2017, 20:06:00 +01:00
Las noticias son que mantendrán el sistema de acceso establecido por el RD 276/2007, con parte práctica y pruebas eliminatorias, pero la fase de concurso valdrá un 40% en vez de un 33'33% y la experiencia docente dentro del concurso valdrá hasta 7 puntos en vez de hasta 5. Los temarios se mantendrán en 2018. En 2019 cambiarán y los borradores que están trabajando toman como base los temarios de 2012 pero los actualizarán en lo que proceda según la LOMCE. Parece que todas las comunidades sacarán secundaria, excepto Galicia y Comunidad Valenciana que sacará primaria y secundaria.
¿Los sindicatos están negociando sobre la eliminación de la parte práctica?
¿Y sobre la exposición de la parte de la UD? En esta parte, el RD 276/2007 recoge un epígrafe claro:
Las Administraciones educativas, en el caso del profesorado interino que estuviera en activo, conforme se determine en sus respectivas convocatorias, podrán sustituir este ejercicio por un informe, que a tal efecto y a instancias del aspirante elaboren dichas Administraciones, en el que se valoren los conocimientos del aspirante acerca de la unidad didáctica. En dicho informe que, de conformidad con las funciones atribuidas a los órganos de selección en el artículo 6 de este Reglamento, será juzgado, valorado y calificado por el Tribunal correspondiente, deberá acreditarse, al menos, la concreción de los objetivos de aprendizaje que se han perseguido en las unidades didácticas, sus contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se plantean en el aula y sus procedimientos de evaluación.
Yo he leído que el Ministerio no ha dado mucho margen de negociación en este aspecto, y que algunos sindicatos lo que están intentando conseguir es por lo menos que las partes no sean eliminatorias. Del informe creo que no hay demasiadas posibilidades, aunque como bien dices, podría contemplarse. Habrá que esperar a que acaben las negociaciones para saber en firme.
: TUISTO 01 November, 2017, 23:12:20 +01:00¿Y sobre la exposición de la parte de la UD? En esta parte, el RD 276/2007 recoge un epígrafe claro:
Las Administraciones educativas, en el caso del profesorado interino que estuviera en activo, conforme se determine en sus respectivas convocatorias, podrán sustituir este ejercicio por un informe, que a tal efecto y a instancias del aspirante elaboren dichas Administraciones, en el que se valoren los conocimientos del aspirante acerca de la unidad didáctica. En dicho informe que, de conformidad con las funciones atribuidas a los órganos de selección en el artículo 6 de este Reglamento, será juzgado, valorado y calificado por el Tribunal correspondiente, deberá acreditarse, al menos, la concreción de los objetivos de aprendizaje que se han perseguido en las unidades didácticas, sus contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se plantean en el aula y sus procedimientos de evaluación.
1) Ese RD desarrolla una disposición transitoria de la LOE, no en vano se llama Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y
se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley..
Si se v a uno a tal disposición transitoria de la LOE.
isposición transitoria decimoséptima. Acceso a la función pública docente.
1. El Ministerio de Educación y Ciencia propondrá a las Administraciones educativas, a través de la Conferencia Sectorial de Educación, la adopción de medidas que permitan la reducción del porcentaje de profesores interinos en los centros educativos, de manera que en el plazo de cuatro años, desde la aprobación de la presente Ley, no se sobrepasen los límites máximos establecidos de forma general para la función pública.
Por tanto tal decreto ya no está vigente.
2) Aunque estuviera vigente o pesaran redactar otro semejante, como no podía ser de otro modo, la Justicia declaró ilegal algunas disposiciones del RD: en concreto, la del informe y no sé si alguna más.
: rantanplan 02 November, 2017, 07:42:24 +01:00
: TUISTO 01 November, 2017, 23:12:20 +01:00¿Y sobre la exposición de la parte de la UD? En esta parte, el RD 276/2007 recoge un epígrafe claro:
Las Administraciones educativas, en el caso del profesorado interino que estuviera en activo, conforme se determine en sus respectivas convocatorias, podrán sustituir este ejercicio por un informe, que a tal efecto y a instancias del aspirante elaboren dichas Administraciones, en el que se valoren los conocimientos del aspirante acerca de la unidad didáctica. En dicho informe que, de conformidad con las funciones atribuidas a los órganos de selección en el artículo 6 de este Reglamento, será juzgado, valorado y calificado por el Tribunal correspondiente, deberá acreditarse, al menos, la concreción de los objetivos de aprendizaje que se han perseguido en las unidades didácticas, sus contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se plantean en el aula y sus procedimientos de evaluación.
1) Ese RD desarrolla una disposición transitoria de la LOE, no en vano se llama Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley..
Si se v a uno a tal disposición transitoria de la LOE.
isposición transitoria decimoséptima. Acceso a la función pública docente.
1. El Ministerio de Educación y Ciencia propondrá a las Administraciones educativas, a través de la Conferencia Sectorial de Educación, la adopción de medidas que permitan la reducción del porcentaje de profesores interinos en los centros educativos, de manera que en el plazo de cuatro años, desde la aprobación de la presente Ley, no se sobrepasen los límites máximos establecidos de forma general para la función pública.
Por tanto tal decreto ya no está vigente.
2) Aunque estuviera vigente o pesaran redactar otro semejante, como no podía ser de otro modo, la Justicia declaró ilegal algunas disposiciones del RD: en concreto, la del informe y no sé si alguna más.
Efectivamente, Rantanplan, tienes razón. Si bien el RD sigue vigente y es el que regula actualmente el sistema de acceso a la función pública docente, el texto ha sido revisado y modificado. Y una de las cosas eliminadas ha sido la de la posibilidad de informe que se contemplaba en el artículo 61.2. Dejo imagen del texto de anulación por si le viene bien al compañero que lo decía inicialmente o a cualquier otro conpañer@.
Saludos.
[archivo adjunto borrado por el administrador]
Es decir, que parece que el temario ya es casi oficial para 2019 en Secundaria. Esperaremos acontecimientos.
El Sindicato Ustea solicita a la Consejería de Educación de la Junta se Andalucía en la Mesa Sectorial celebrada el pasado 30 de Octubre la Baremación de la Interinidad en el concurso de traslados de este año.
En el informe expone el sindicato:
Desde USTEA, además de las peticiones realizadas con carácter general, solicitamos:
Que cuente el tiempo de servicio anterior a la condición de funcionario de carrera.
http://ustea.es/new/informe-mesa-sectorial-inicio-de-curso-2017-2018-30-octubre-2017/ (http://ustea.es/new/informe-mesa-sectorial-inicio-de-curso-2017-2018-30-octubre-2017/)
: Chic82 01 November, 2017, 20:06:00 +01:00
Las noticias son que mantendrán el sistema de acceso establecido por el RD 276/2007, con parte práctica y pruebas eliminatorias, pero la fase de concurso valdrá un 40% en vez de un 33'33% y la experiencia docente dentro del concurso valdrá hasta 7 puntos en vez de hasta 5. Los temarios se mantendrán en 2018. En 2019 cambiarán y los borradores que están trabajando toman como base los temarios de 2012 pero los actualizarán en lo que proceda según la LOMCE. Parece que todas las comunidades sacarán secundaria, excepto Galicia y Comunidad Valenciana que sacará primaria y secundaria.
Y aqui no salían también las de primaria, EI y EF?????
: inmota 02 November, 2017, 16:24:15 +01:00
: Chic82 01 November, 2017, 20:06:00 +01:00
Las noticias son que mantendrán el sistema de acceso establecido por el RD 276/2007, con parte práctica y pruebas eliminatorias, pero la fase de concurso valdrá un 40% en vez de un 33'33% y la experiencia docente dentro del concurso valdrá hasta 7 puntos en vez de hasta 5. Los temarios se mantendrán en 2018. En 2019 cambiarán y los borradores que están trabajando toman como base los temarios de 2012 pero los actualizarán en lo que proceda según la LOMCE. Parece que todas las comunidades sacarán secundaria, excepto Galicia y Comunidad Valenciana que sacará primaria y secundaria.
Y aqui no salían también las de primaria, EI y EF?????
El Ministerio ha instado a que las convocatorias vuelvan a ser uniformes en las diferentes CCAA y en 2018 y 2020 han acordado secundaria, 2019 y 2021 primaria y en 2022 todos los cuerpos. Eso es lo que en teoría pasará, aunque a saber si cumplirán o no...
Muchas gracias Chic82
¿Algo nuevo?
O nos ponemos las pilas y vamos a la huelga exigiendo un modelo de oposición como el transitorio o vamos todos a la calle. El tiempo de servicio ha bajado de un punto por año a 0.7 puntos por año así que el que tenía cinco años y cinco puntos ahora tiene 3.5 puntos, nos la están jugando y no os estáis enterando.
O A LA HUELGA O A LA CALLE. DECIDID.
: Guerrero 08 November, 2017, 02:36:45 +01:00
O nos ponemos las pilas y vamos a la huelga exigiendo un modelo de oposición como el transitorio o vamos todos a la calle. El tiempo de servicio ha bajado de un punto por año a 0.7 puntos por año así que el que tenía cinco años y cinco puntos ahora tiene 3.5 puntos, nos la están jugando y no os estáis enterando.
O A LA HUELGA O A LA CALLE. DECIDID.
Ha pasado a valer igual que en la transitoria, a 0.7 por año un máximo de 7 puntos. También lo de valer un 40%. La diferencia está en que hay prácticas y no hay informe, porque hubo una sentencia que ya no lo permite
Pero tampoco es igual porque en la transitoria, el tercer apartado del baremo referente a los cursos valia un maximo de 4 puntos. Sin embargo ese apartado no se ha tocado y sigue valiendo solo 2. Mucha gente podria haber compensado con este apartado la bajada de puntos que le supone ahora la modificación del 1.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
En la transitoria eran cuatro de formación académica y otros méritos, ahora son siete. El Máximo de puntos eran 11, ahora pueden ser 14. Un saludo.
Te equivicas. Formacion academica en la transitoria era un maximo de 4 puntos. Ahora el maximo es 2. Me sobran cursos de los de antes por todos lados.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Hola. Míratelo. Tienes un poco de lío. Formación académica y permanente son apartados II y III. Los curso de formación permanente eran dos puntos en la transitoria. Te dejo un ejemplo de convocatoria:
http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2010/610o/10060769.pdf (http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2010/610o/10060769.pdf)
Me acuerdo perfectamente. Los cursillos en la transitoria me contaron 4 puntos. Ahora solo valen 2.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
: robertocanamero 08 November, 2017, 06:37:59 +01:00
En la transitoria eran cuatro de formación académica y otros méritos, ahora son siete. El Máximo de puntos eran 11, ahora pueden ser 14. Un saludo.
Hola, con el nuevo baremo que se está acordando:
¿la puntuación máxima total será de 10 puntos en el concurso?
Por lo que respecta a los puntos de cursos, antigüedad, etc. de la parte del concurso, quiero comentar que es igual para todos, da igual cómo lo valoren, porque para todos va a valer igual, sea 2 o sea 4.
: albay 08 November, 2017, 09:43:15 +01:00
Por lo que respecta a los puntos de cursos, antigüedad, etc. de la parte del concurso, quiero comentar que es igual para todos, da igual cómo lo valoren, porque para todos va a valer igual, sea 2 o sea 4.
No es igual. Si lo valorasen a 4 puntos maximo, como en la transitoria, muchos compensariamos la perdida de puntos que supone la baremacion a 0,7 pts/curso que han modificado del apartado 1. Un ejemplo: con el anterior baremo, yo iria con 7,5 pts. Como está ahora iré con 6 pts y si valiesen 4 puntos el apartado de los cursos pues entonces iria con 8 pts. Esa es la gran diferencia del ultimo bloque
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Claro, de eso se trata, que los aspirantes con más experiencia tengan más puntos. Por cierto, para saber cómo era la transitoria, mejor mirar la ley, y no especular con recuerdos que no se ajustan. El la transitoria fueron 4 puntos de formación académica y dos de permanente ( cursos). Solo hay que mirar el real decreto.
Con la ley delante: 2.Formacion academica y permanente. Max 4 puntos (aqui entraban los cursos). 3. Otros meritos. Max 2 puntos.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Se ve lo que quieren hacer y es lo que ya pasó en la transición, darle más puntos a la experiencia para que este gente se coloque. Yo lo siento mucho pero en la anterior transición me faltaba tiempo y ahora ya lo tengo, nos guste o no a todos nos llega la hora y no podemos hacer nada, tan solo esperar a nuestra oportunidades.
Suerte para todos, que seguro nos hace falta.
En la transitoria los exámenes no eran eliminatorios, que es por lo que en realidad se debe luchar si quieren reducir el número de interinos, lo del informe da igual, somos profes y estamos acostumbrados a dar una clase. Pero lo de los exámenes SÍ es importante bajo mi punto de vista.
: fran5 08 November, 2017, 09:52:35 +01:00
: albay 08 November, 2017, 09:43:15 +01:00
Por lo que respecta a los puntos de cursos, antigüedad, etc. de la parte del concurso, quiero comentar que es igual para todos, da igual cómo lo valoren, porque para todos va a valer igual, sea 2 o sea 4.
No es igual. Si lo valorasen a 4 puntos maximo, como en la transitoria, muchos compensariamos la perdida de puntos que supone la baremacion a 0,7 pts/curso que han modificado del apartado 1. Un ejemplo: con el anterior baremo, yo iria con 7,5 pts. Como está ahora iré con 6 pts y si valiesen 4 puntos el apartado de los cursos pues entonces iria con 8 pts. Esa es la gran diferencia del ultimo bloque
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Sí, pero afecta a todo el mundo, con lo cual, todos están en las mismas condiciones.
Eso sí. A todo el mundo le afecta. A algunos favorablemente y a otros negativamente.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
La novedad añadida tras la reunión de ayer es que se sacafauna bola más en el tema. Lo de puntos, etc. tal y como se acordó en reuniones anteriores. El Ministerio también ha recalcado que es un proceso de estabilización de plantillas, no de consolidación de puestos de trabajo.
: quero161 08 November, 2017, 12:27:08 +01:00
Se ve lo que quieren hacer y es lo que ya pasó en la transición, darle más puntos a la experiencia para que este gente se coloque. Yo lo siento mucho pero en la anterior transición me faltaba tiempo y ahora ya lo tengo, nos guste o no a todos nos llega la hora y no podemos hacer nada, tan solo esperar a nuestra oportunidades.
Suerte para todos, que seguro nos hace falta.
Estoy de acuerdo contigo. En la transitoria yo apenas llegaba en baremo a los casi 4 puntos que daban por curso y me puse después a hacer publicaciones que después quitaron, hice proyectos y grupos de trabajo y otras cosas y después lo pasaron a poner en cursos todo, y así sucesivamente, lo que un año vale otro no vale, así estamos todos. Ahora tengo un poco de todo, haber qué no me puntúan este año. Si esta baremación la hubiesen hecho el curso pasado yo hubiera tenido plaza ya que me quedé por milésimas y porque no me contaron un mérito. Ya llegará nuestra oportunidad, al menos eso espero.
esto es ya definitivo o se puede esperar algun cambio o alguna reunion mas gracias
.Este gobierno no va a permitir modelos de oposiciones distintos en cada CCAA. Lo veo muy difícil.