Si un juez estima la demanda, el funcionario interino pasa a ser funcionario indefinido NO fijo. La relación con la administración seguirá siendo la misma en todos los aspectos,(sueldo,sexenios,etc) con la diferencia de que se trabajará en un destino determinado de forma indefinida sin nombramientos ni ceses hasta que esa vacante se cubra mediante oposición. Y aquí viene la novedad. Se sigue estando en listas de interinos. La administración NO puede sacarte de las listas y eso significa que en el peor de los casos después de ser indefinido te cesaran con la correspondiente indennización, al día siguiente puedes optar a seguir trabajando de interino. Digamos que mientras estás indefinido, permaneces "congelado" en las listas de interinos.
La administración no es muy amiga de sacar a oposición plazas vacantes ocupadas por personal indefinido no fijo, por aquello de evitarse pagar indemnizaciones. A los hechos me remito, si no han querido pagar los sexenios de oficio sabiendo que en los juzgados iban a perder seguro, y hablamos de cantidades medias de 4000 a 12000 aprox.......que será entonces cuando hablemos de indemnizaciones por cese con una cuantía media unos 20.000 euros?
Digo todo esto porque es otra arma que tenemos contra la administración ellos han creado este problema y lo quieran solucionar sacando las plazas y cambiar unos trabajadores por otros . Son miles y miles de euros de indemnizacion ¡¡¡¡.
Es lo que haré en breve tras hablar con un abogado....intentar esa vía, por si no apruebo.
Hay que tener en cuenta que al indefinido lo colocan por delante de los interinos y a unas malas si sale tu plaza a oposición vuelves a la lista , mejor que al paro y encima te indemnizan .Estamos en fraude de ley y veo demasiada tranquilita a la Gaya y Susanita.
: mares 29 March, 2018, 16:17:02 +02:00
Hay que tener en cuenta que al indefinido lo colocan por delante de los interinos y a unas malas si sale tu plaza a oposición vuelves a la lista , mejor que al paro y encima te indemnizan .Estamos en fraude de ley y veo demasiada tranquilita a la Gaya y Susanita.
Totalmente de acuerdo contigo. Susanita y Montoro no han pensado de dónde van a sacar el dinero si hay que indemnizarnos.
: mares 29 March, 2018, 14:43:01 +02:00
Si un juez estima la demanda, el funcionario interino pasa a ser funcionario indefinido NO fijo. La relación con la administración seguirá siendo la misma en todos los aspectos,(sueldo,sexenios,etc) con la diferencia de que se trabajará en un destino determinado de forma indefinida sin nombramientos ni ceses hasta que esa vacante se cubra mediante oposición. Y aquí viene la novedad. Se sigue estando en listas de interinos. La administración NO puede sacarte de las listas y eso significa que en el peor de los casos después de ser indefinido te cesaran con la correspondiente indennización, al día siguiente puedes optar a seguir trabajando de interino. Digamos que mientras estás indefinido, permaneces "congelado" en las listas de interinos.
La administración no es muy amiga de sacar a oposición plazas vacantes ocupadas por personal indefinido no fijo, por aquello de evitarse pagar indemnizaciones. A los hechos me remito, si no han querido pagar los sexenios de oficio sabiendo que en los juzgados iban a perder seguro, y hablamos de cantidades medias de 4000 a 12000 aprox.......que será entonces cuando hablemos de indemnizaciones por cese con una cuantía media unos 20.000 euros?
Digo todo esto porque es otra arma que tenemos contra la administración ellos han creado este problema y lo quieran solucionar sacando las plazas y cambiar unos trabajadores por otros . Son miles y miles de euros de indemnizacion ¡¡¡¡.
¿Entonces ese destino determinado no saldría a colocación de efectivos ni podría ser ocupado por un funcionario provisional o en prácticas? Quizás en otras administraciones donde se ocupa la misma plaza durante años sea viable. En educación donde se adjudican las vacantes y participan en el reparto también los funcionarios no lo veo claro. Además, ellos tendrían como es lógico prioridad.
Un saludo
Perdón, se cortó medio mensaje.
Supongamos que un interino con poco tiempo de servicio obtiene por vacante sobrevenida un destino muy bueno. Al año siguiente un interino con más tiempo de servicio reclama que desea ir a ese destino. ¿Quién de los dos se quedaría?
Uff y eso que más da, ahora empezaremos otra discursión por algo que aún ni se ha producido. Espero que esto no sirva para una nueva división del colectivo que me estoy viendo que muchos empezarán a utilizarlo.
Yo espero que no se abra ninguna brecha más y que este cuerpo que el 12 de marzo se hizo fuerte lo siga siendo más aún en lo inmediato, en lo venidero
Pues sí, el 14, todos a Sevilla.
http://www.eldiariocantabria.es/articulo/cantabria/tsjc-admite-tramite-recurso-asociacion-interinos-ope-secundaria/20180328181651042862.html
Otra comunidad cabreada
En todas las comunidades se van a recurrir, espero que aquí también. Y ellos mirando a otro lado cuando tienen a toda España en pie de guerra, a ver si los jueces no lo hacen.
Hola y saludos.
Esta situación la he visto varias veces. Divide y vencerás. Primero con aspirantes e interinos, después Educación Física versus Educación Primaria,.
Que pensáis de asociarnos todos y presentar una demanda colectiva. Creo que hay por ahí una asociación, llamada Anil, que representa a los interinos de distintos colectivos y cuerpos y ha ganado alguna demanda en los tribunales, según me comentan en Baleares, Canarias y Murcia.
Me han ofrecido sumarme a ella y me ha gustado. ¿Qué opináis?
Es mejor todos juntos, ¿no?
Que alguien me corrija pero a mí me comentaron que en la ultima asamblea se decidió no impugnar porque no hubo consenso....a mi me extrañaría pero no vería lógica no impugnar cuando todas las comunidades lo están haciendo....no se demostraría unión.
Pues si eso es cierto, otro efecto llamada. Vamos que somos los únicos haciendo huelgas y teniendo que discutir, porque hay centros donde somos 4 interinos y nos critican el no evaluar, y al final será la única comunidad que las célebre como los últimos años.
Pues si es así, decirlo porque me ahorro el viaje hasta Sevilla y me quedo estudiando como hacen muchos. Y mira que he secundado todas las huelgas desde 2011.
A ver si alguien que haya estado lo confirma....porque a mí me lo ha dicho uno que se lo ha dicho otro....por eso no lo digo con seguridad.
: Kalipso 30 March, 2018, 10:19:21 +02:00
Que alguien me corrija pero a mí me comentaron que en la ultima asamblea se decidió no impugnar porque no hubo consenso....a mi me extrañaría pero no vería lógica no impugnar cuando todas las comunidades lo están haciendo....no se demostraría unión.
Kalipso, El acta de la asamblea la dejé en este hilo (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,114910.msg1298890.html#msg1298890) y la puedes leer entera.
Personalmente no creo que las movilizaciones de interinos ni las asambleas tengan por objeto decidir si se impugna o no el proceso. Me aclaro en lo siguiente: no es ya que "en votación salga que no" sino que la naturaleza de la acción sindical es confiar en que la potencia de herramientas como la huelga, la resistencia y la negociación es muy grande para solucionar los problemas.
Lo anterior lo digo sin perjuicio de que la gente suficiente se junte y levante un recurso de impugnación. Me parece bien y la gente que toma está vía tiene mi respeto. Pero recuerdo que en tribunales y desde asamblea se piden cosas distintas, además no coincidentes.
En la asamblea cuando se pone en la tabla reivindicativa plan de estabilidad, sistema de acceso y derogación del decreto de recortes es porque son acuerdos de consenso. Para los interinos de más de tres años, para los de menos, para los aspirantes o para el funcionario de carrera. Si hay que bajar ratio para un plan de estabilidad eso beneficia a todo el mundo, también a alumnos y familias. Si el sistema de acceso mejora no es para mí que me viene bien, es también para el que venga.
La causa de perseguir la figura del indefinido no fijo para mí es fragmentadora y desmovilizadora porque concierne a una porción de interinos que podrían acojerse y otros no. Por otro lado lo que se reclama con las denuncias puede ser un arreglo o una mejora pero para mí no es la solución porque ni hace que el acceso sea más justo ni mejora el sistema educativo directamente. Y me tengo que repetir diciendo que esa causa es legítima y es justa y me parece digno que la reclame el que la pueda reclamar pero en asamblea creo que tenemos que mirar más allá.
He intentado transmitir como veo que funcionan las cosas y para terminar quiero hacer un llamamiento a todo el profesorado y familias para que nos juntemos todos en Sevilla el 14 de abril.
Muchas gracias. Perdón, no me leí todas las hojas del hilo.
A mí no me parece legítima la demanda del laboral no fijo.
Es una demanda que atenta contra el sistema educativo público porque lo precariza y lo hace basado en el supuesto derecho de un colectivo a querer apropiarse de algo que, desde que firmó su primer contrato, sabe que no es suyo.
Es una opción particular pero me parece un ejemplo de irresponsabilidad y egoísmo.
www.ejercicios-fyq.com
¿Irresponsabilidad? la de la administración pasando por encima de sus propias leyes. Los interinos harán bien en defender sus derechos. A ver si todo dios tiene que cumplir las normas menos quienes las crean.
: jmcala 31 March, 2018, 08:02:42 +02:00me parece un ejemplo de irresponsabilidad y egoísmo.
De nuevo metes la patas, ya no sé cuántas llevas. ¿Irresponsabilidad? ¿Egoísmo? De verdad que intento no leerte y menos redponderte pero es que vaya tela lo que escribes...
¿Sabes una cosa? Tengo mis opiniones y tengo derecho a expresarlas.
Ciertos elementos del colectivo interino no dudan en reclamar cosas que, en el medio plazo, serían una debacle en Educación y lo hacen por su propio interés.
A mí eso me parece completamente criticable y censurable. Más aún cuando todos sabían a qué entraban desde el minuto uno y cuando se ha presionado lo indecible para que no se acabase con el fraude de ley. ¿Nos acordamos de qué se hizo cuando el famoso decreto 302?
www.ejercicios-fyq.com
: mares 29 March, 2018, 14:43:01 +02:00
Si un juez estima la demanda, el funcionario interino pasa a ser funcionario indefinido NO fijo. La relación con la administración seguirá siendo la misma en todos los aspectos,(sueldo,sexenios,etc) con la diferencia de que se trabajará en un destino determinado de forma indefinida sin nombramientos ni ceses hasta que esa vacante se cubra mediante oposición. Y aquí viene la novedad. Se sigue estando en listas de interinos. La administración NO puede sacarte de las listas y eso significa que en el peor de los casos después de ser indefinido te cesaran con la correspondiente indennización, al día siguiente puedes optar a seguir trabajando de interino. Digamos que mientras estás indefinido, permaneces "congelado" en las listas de interinos.
La administración no es muy amiga de sacar a oposición plazas vacantes ocupadas por personal indefinido no fijo, por aquello de evitarse pagar indemnizaciones. A los hechos me remito, si no han querido pagar los sexenios de oficio sabiendo que en los juzgados iban a perder seguro, y hablamos de cantidades medias de 4000 a 12000 aprox.......que será entonces cuando hablemos de indemnizaciones por cese con una cuantía media unos 20.000 euros?
Hay que tener en cuenta que al indefinido lo colocan por delante de los interinos y a unas malas si sale tu plaza a oposición vuelves a la lista , mejor que al paro y encima te indemnizan .
Me gustaría aclarar que esto que ha escrito el compañero no es más que como a él le gustaría que fuese, es decir, pertenece en mi opinión al género de ficción o más bien realismo mágico, pero la realidad es que la categoría de un trabajador público laboral indefinido no fijo no está regulada en la administración pública porque tal condición únicamente se adquiere por sentencia judicial individualizada y ha sido la jurisprudencia la que ha ido estableciendo sus condiciones laborales.
Eso en cuanto al laboral indefinido no fijo porque el funcionario interino indefinido no fijo no existe, salvo en alguna sentencia que lo ha reconocido a efectos exclusivamente de indemnización o en el caso de La Rioja por un error administrativo al incurrir en doble silencio administrativo.
Para quien esté interesado adjunto un compendio de la situación jurídica de esa figura laboral:
Así aclara el Supremo la figura del trabajador indefinido no fijo (https://delajusticia.com/2017/04/25/asi-aclara-el-supremo-la-figura-del-trabajador-indefinido-no-fijo/).
Como se ve, un indefinido no fijo permanece indefinidamente en el puesto que ocupa sin fecha de finalización pero es cesado en cuanto su plaza es cubierta reglamentariamente, es decir, cuando se amortiza, el titular la cubre o si no tiene titular, cuando es ocupada en concurso de traslados o es ofertada a quien supera la oposición, tanto libre como de promoción interna.
Dado que la inmensa mayoría de esas plazas van a salir a oposición bajo el acuerdo por la "consolidación" del empleo público, los actuales laborales indefinidos no fijos serán cesados y la única diferencia es que serán indemnizados como un trabajador indefinido en vez de como uno temporal.
Digo todo esto porque últimamente da la impresión de que el foro se ha llenado de los que conscientemente o de forma inconsciente actúan de agentes comerciales de determinado abogado gaditano que está haciendo su agosto con el sufrimiento de muchos interinos a los que promete una estabilidad mágica previo paso por caja.
Saludos.
Cuando firmé mi primer nombramiento como interino en el año 2001 sabía que su duración era limitada. Hasta 31 de Junio de 2002. Después me enteré de que existía la prórroga vacacional que significaba que también estaba de alta durante el verano. Francamente, cuando obtuve mi primer trabajo yo NO me planteaba en serio ser profesor en la enseñanza pública.
Cuando empecé a trabajar como interino no me planteaba tampoco que esa situación pudiese prolongarse como lo hizo durante 16 años más. Durante ese tiempo aprobé dos veces sin plaza (con intervalos de hasta siete años entre una oposición y la siguiente) y me quedé a las puertas de obtenerla en ambas. El motivo fue que ese tiempo la Junta de Andalucía ofertó muchas menos plazas de las que en realidad necesitaba. En mi especialidad eso supuso el engorde de la bolsa de interinos, ya que muchos aprobábamos los exámenes sin entrar entre los 35 primeros (por poner una cifra) pero dos meses después de las oposiciones la Junta necesitaba a 100 profesores, no a esos 35.
jmcala, compañero, no puedes pretender convencer a gente que ha pasado por historias similares a la que cuento de que aspirar a obtener la plaza de funcionario mediante un acceso diferenciado, o más favorable a sus intereses, es un acto de insolidaridad o egoísmo. Lo siento, camarada, pero no puedes. Y si insistes en ello como estás haciendo últimamente, tendrás que seguir leyendo tanto a los que te lo hacen saber con virulencia como a mí mismo que te lo recordaré. Con otras maneras, pero lo seguiré haciendo.
También creo que deberías tomar nota de lo enormemente contradictorio que resulta que una persona aprobase durante la transitoria y se jacte de ello, ya que aunque no fueses el más antiguo de tu tribunal entiendo que gozaste de las ventajas de aquellas convocatorias, y ahora se oponga con tanta resistencia a cosas similares.
: respublica 31 March, 2018, 15:41:47 +02:00
: mares 29 March, 2018, 14:43:01 +02:00
Si un juez estima la demanda, el funcionario interino pasa a ser funcionario indefinido NO fijo. La relación con la administración seguirá siendo la misma en todos los aspectos,(sueldo,sexenios,etc) con la diferencia de que se trabajará en un destino determinado de forma indefinida sin nombramientos ni ceses hasta que esa vacante se cubra mediante oposición. Y aquí viene la novedad. Se sigue estando en listas de interinos. La administración NO puede sacarte de las listas y eso significa que en el peor de los casos después de ser indefinido te cesaran con la correspondiente indennización, al día siguiente puedes optar a seguir trabajando de interino. Digamos que mientras estás indefinido, permaneces "congelado" en las listas de interinos.
La administración no es muy amiga de sacar a oposición plazas vacantes ocupadas por personal indefinido no fijo, por aquello de evitarse pagar indemnizaciones. A los hechos me remito, si no han querido pagar los sexenios de oficio sabiendo que en los juzgados iban a perder seguro, y hablamos de cantidades medias de 4000 a 12000 aprox.......que será entonces cuando hablemos de indemnizaciones por cese con una cuantía media unos 20.000 euros?
Hay que tener en cuenta que al indefinido lo colocan por delante de los interinos y a unas malas si sale tu plaza a oposición vuelves a la lista , mejor que al paro y encima te indemnizan .
Me gustaría aclarar que esto que ha escrito el compañero no es más que como a él le gustaría que fuese, es decir, pertenece en mi opinión al género de ficción o más bien realismo mágico, pero la realidad es que la categoría de un trabajador público laboral indefinido no fijo no está regulada en la administración pública porque tal condición únicamente se adquiere por sentencia judicial individualizada y ha sido la jurisprudencia la que ha ido estableciendo sus condiciones laborales.
Eso en cuanto al laboral indefinido no fijo porque el funcionario interino indefinido no fijo no existe, salvo en alguna sentencia que lo ha reconocido a efectos exclusivamente de indemnización o en el caso de La Rioja por un error administrativo al incurrir en doble silencio administrativo.
Para quien esté interesado adjunto un compendio de la situación jurídica de esa figura laboral:
Así aclara el Supremo la figura del trabajador indefinido no fijo (https://delajusticia.com/2017/04/25/asi-aclara-el-supremo-la-figura-del-trabajador-indefinido-no-fijo/).
Como se ve, un indefinido no fijo permanece indefinidamente en el puesto que ocupa sin fecha de finalización pero es cesado en cuanto su plaza es cubierta reglamentariamente, es decir, cuando se amortiza, el titular la cubre o si no tiene titular, cuando es ocupada en concurso de traslados o es ofertada a quien supera la oposición, tanto libre como de promoción interna.
Dado que la inmensa mayoría de esas plazas van a salir a oposición bajo el acuerdo por la "consolidación" del empleo público, los actuales laborales indefinidos no fijos serán cesados y la única diferencia es que serán indemnizados como un trabajador indefinido en vez de como uno temporal.
Digo todo esto porque últimamente da la impresión de que el foro se ha llenado de los que conscientemente o de forma inconsciente actúan de agentes comerciales de determinado abogado gaditano que está haciendo su agosto con el sufrimiento de muchos interinos a los que promete una estabilidad mágica previo paso por caja.
Saludos.
Muchas personas que leo en este foro y en los de algunas asociaciones en Facebook deberían leer este mensaje de respublica
No es más que la pura realidad de lo que hay, y no se puede expresar con más claridad.
: Conservatoril 31 March, 2018, 15:48:32 +02:00
Cuando firmé mi primer nombramiento como interino en el año 2001 sabía que su duración era limitada. Hasta 31 de Junio de 2002. Después me enteré de que existía la prórroga vacacional que significaba que también estaba de alta durante el verano. Francamente, cuando obtuve mi primer trabajo yo NO me planteaba en serio ser profesor en la enseñanza pública.
Cuando empecé a trabajar como interino no me planteaba tampoco que esa situación pudiese prolongarse como lo hizo durante 16 años más. Durante ese tiempo aprobé dos veces sin plaza (con intervalos de hasta siete años entre una oposición y la siguiente) y me quedé a las puertas de obtenerla en ambas. El motivo fue que ese tiempo la Junta de Andalucía ofertó muchas menos plazas de las que en realidad necesitaba. En mi especialidad eso supuso el engorde de la bolsa de interinos, ya que muchos aprobábamos los exámenes sin entrar entre los 35 primeros (por poner una cifra) pero dos meses después de las oposiciones la Junta necesitaba a 100 profesores, no a esos 35.
jmcala, compañero, no puedes pretender convencer a gente que ha pasado por historias similares a la que cuento de que aspirar a obtener la plaza de funcionario mediante un acceso diferenciado, o más favorable a sus intereses, es un acto de insolidaridad o egoísmo. Lo siento, camarada, pero no puedes. Y si insistes en ello como estás haciendo últimamente, tendrás que seguir leyendo tanto a los que te lo hacen saber con virulencia como a mí mismo que te lo recordaré. Con otras maneras, pero lo seguiré haciendo.
También creo que deberías tomar nota de lo enormemente contradictorio que resulta que una persona aprobase durante la transitoria y se jacte de ello, ya que aunque no fueses el más antiguo de tu tribunal entiendo que gozaste de las ventajas de aquellas convocatorias, y ahora se oponga con tanta resistencia a cosas similares.
En ningún caso me he opuesto a que se pudiera conseguir un acceso para los interinos que fuese lo más ventajoso posible. Es más, he escrito en varias ocasiones que sería lo más justo (teniendo en cuenta que ese acceso también debía permitir a los aspirantes poder obtener plaza) hacia los intereses de los interinos.
Pero una cosa es lo que tú o yo deseemos y otra cosa es lo que la mayoría de los sindicatos acordó en su momento con el gobierno. También he explicado por qué creo que cerraron ese acuerdo.
Pero da igual todo lo que se escriba. Si uno no se pliega al discurso interesado y falso de algunos de los participantes en este tema es etiquetado como a ellos les parezca y su cohorte de palmeros hacen los coros.
La transitoria que algunos siguen pidiendo ya no puede ser porque el famoso informe fue declarado ilegal. Los supuestos accesos "excepcionales" del EBEP han sido declarados ilegales uno tras otro en sucesivos recursos... Incluso hay argumentos legales para afirmar que el acceso diferenciado pudiera no ser posible o fuera contrario a los intereses del colectivo interino.
Informar sobre ello es tomado por ciertos voceros como crítica hacia los interinos. Todo lo que no sea declarar que se está incondicionalmente con la última chaladura que se le ocurra al mesías de turno será pasto para sus huestes.
La última de estas tonterías es la de la figura del trabajador laboral que el ínclito abogado sigue vendiendo como el elixir para todos los males. Esa petición es, a todas luces, una invitación para cierto sector de la política para acabar con el funcionariado en Educación. Y no. Por ahí no paso porque yo, a diferencia de ellos, creo a pies juntilla en los servicios públicos y soy usuario de ellos. No me da la gana de callar y mirar para otro lado. No me da la gana de hacerme el muerto y empatizar o simpatizar con esa causa.
Esos que piden que se paralicen las oposiciones porque, según ellos, eso supondrá un ERE (que se ve que nunca han sufrido uno en carne propia), son gente que piden compresión y empatía cuando se la niegan a los miles y miles de opositores que llevan ingentes esfuerzos a sus espaldas para aspirar a ganar una plaza. No me parece ético.
Antes del fatídico acuerdo se podría haber movilizado el colectivo. Incluso podrían plantearse volver a sentarse a la mesa para poder renegociar próximas convocatorias, pero siempre de modo que los aspirantes también puedan optar a las plazas, como ocurrió en las transitorias. Por cierto, no pocos de ellos entraron en bolsa superando la oposición (que no el proceso) en aquellas convocatorias y eso les permitió acceder a la condición de interinos.
Que nadie me pida silencio ante los que se creen con derecho de pernada sobre la plaza que ahora ocupan. Las administraciones han abusado de la contratación de interinos y, cuando la CEJA intentó rectificar, se encontró con la oposición de los mismos que ahora se quejan.
Que se sienten y negocien. Que se pongan pruebas no elimitorias y que se pondere la experiencia, incluso se puntúe haber superado oposiciones anteriores. Pero que los aspirantes puedan optar a las plazas también. A mí me merecen el mismo respeto que los interinos que ahora están trabajando, aunque creo que los que están trabajando deben ver su trabajo reconocido.
Todo esto lo he escrito antes, pero dará igual, Conservatoril, vendrá un iluminado a decir no sé qué milonga y a declararse ofendido, odiado y vilipendiado. Es lo que está de moda.
www.ejercicios-fyq.com
Es cierto, compañero Conservatoril, lo que dice el compañero res publica es muy ilustrativo, crudamente ilustrativo, pero, si, efectivamente, como va a suceder de forma inminente, somos muchos los cesados y tuviéramos esa condición que ahora no tenemos y esa figura nos procurase una indemnización, aunque no fuera enjundiosa, multiplicada por muchos, ¿no crees que eso haría que nos tratasen con algo más de respeto, y tal vez hubiesen arbitrado otras medidas de acceso por el solo hecho de que les va a salir muy caro? Ahora, en cambio, con esa patada, muchos a los que la fortuna no les sonría en los ciegos que se avecinan se irán al paro cariacontecidos, escarnecidos. Tú mismo podrías haber estado en esa legión, el compañero respublica está indefectiblemente en la misma tesitura. ¿ Hay, pues, que resignarse al golpe de fortuna y jugar otra vez a esa ruleta rusa?
: jmcala 31 March, 2018, 12:27:46 +02:00
¿Sabes una cosa? Tengo mis opiniones y tengo derecho a expresarlas.
En ningún momento he censurado tus palabras, he dicho que me cuesta leer tus mensajes y responderte más aún.
: jmcala 31 March, 2018, 12:27:46 +02:00Ciertos elementos del colectivo interino no dudan en reclamar cosas que, en el medio plazo, serían una debacle en Educación y lo hacen por su propio interés.
Te refieres a interinos como elementos del colectivo, tratas pero muy mal a las personas. Sigues viendo al colectivo como un ser inferior a tu status de funcionario.
No podemos centrar el tema de los interinos en la docencia, la situación en educación tiene sus peculiaridades y en nada se parece a la de otros campos.
Cuando se habla de ERE, por supuesto que no es un ERE como tal, pero si se está produciendo una destrucción de empleo público de miles y miles de puestos. Se están ofertando a promoción interna y a funcionarios aprobados en oposiciones cientos de plazas que están ocupadas por interinos con muchos años de antiguedad mientras amortizan miles de plazas que están presupuestadas...eso no es un ERE pero sus resultados son los mismos. En a administración general es donde mas se está dando pero no son casos aislados
Es un ataque a lo público en toda regla, cuando destruyan miles de puestos de interinos y personal laboral no dudeís que vendrán por los funcionarios de carrera...tiempo al tiempo.
: jmcala 31 March, 2018, 17:13:11 +02:00
En ningún caso me he opuesto a que se pudiera conseguir un acceso para los interinos que fuese lo más ventajoso posible. Es más, he escrito en varias ocasiones que sería lo más justo (teniendo en cuenta que ese acceso también debía permitir a los aspirantes poder obtener plaza) hacia los intereses de los interinos.
Por lo que leo tu principal crítica y animadversión contra el "colectivo interino", si tal cosa existe, es tu oposición a un sistema de acceso que no permita acceder a una plaza a quienes no sean interinos, que es lo que se conoce como oposiciones restringidas y también contra la laboralización docente.
Pues bien, las oposiciones restringidas no son defendidas por ningún partido político, sindicato o asociación por la sencilla razón de que serían inconstitucionales y su implantación exigiría antes cambiar la Constitución.
También te muestras contrario a la figura del docente laboral indefinido no fijo y aquí tengo que decir lo mismo, que no es defendido por ningún partido político, sindicato o asociación de interinos y únicamente algún abogado desaprensivo lo ha convertido en su principal negocio, fraudulento en mi opinión, pues promete a los interinos lo que no puede dar, que es estabilidad.
Saludos.
Ergo, si esas oposiciones restringidas son inconstitucionales, son no pocos los funcionarios que están ejerciendo o que ya disfrutan de su jubileo inconstitucionalmente, pues cuando ellos accedieron a esa condición esa Constitución no se modificó
: Viliel 31 March, 2018, 23:05:40 +02:00
Ergo, si esas oposiciones restringidas son inconstitucionales, son no pocos los funcionarios que están ejerciendo o que ya disfrutan de su jubileo inconstitucionalmente, pues cuando ellos accedieron a esa condición esa Constitución no se modificó
La Constitución no ha cambiado pero su interpretación corresponde al Tribunal Constitucional y a partir de sus resoluciones lo que antes era constitucional deja de serlo.
Saludos.
O sea que, según eso, el gobierno de turno dispone de la potestad de modificar ad libitum la Constitución. Eso es muy edificante.
: respublica 31 March, 2018, 22:11:06 +02:00
: jmcala 31 March, 2018, 17:13:11 +02:00
En ningún caso me he opuesto a que se pudiera conseguir un acceso para los interinos que fuese lo más ventajoso posible. Es más, he escrito en varias ocasiones que sería lo más justo (teniendo en cuenta que ese acceso también debía permitir a los aspirantes poder obtener plaza) hacia los intereses de los interinos.
Por lo que leo tu principal crítica y animadversión contra el "colectivo interino", si tal cosa existe, es tu oposición a un sistema de acceso que no permita acceder a una plaza a quienes no sean interinos, que es lo que se conoce como oposiciones restringidas y también contra la laboralización docente.
Pues bien, las oposiciones restringidas no son defendidas por ningún partido político, sindicato o asociación por la sencilla razón de que serían inconstitucionales y su implantación exigiría antes cambiar la Constitución.
También te muestras contrario a la figura del docente laboral indefinido no fijo y aquí tengo que decir lo mismo, que no es defendido por ningún partido político, sindicato o asociación de interinos y únicamente algún abogado desaprensivo lo ha convertido en su principal negocio, fraudulento en mi opinión, pues promete a los interinos lo que no puede dar, que es estabilidad.
Saludos.
Ambas cosas son defendidas y pregonadas por cierto sector del colectivo interino y ciertos participantes de este foro, respublica. Los mismos que no dudan en regalar calificativos de todos los colores a quienes nos mostramos en contra de tales pretensiones.
www.ejercicios-fyq.com
: Angel 2.0 31 March, 2018, 20:35:25 +02:00
: jmcala 31 March, 2018, 12:27:46 +02:00
¿Sabes una cosa? Tengo mis opiniones y tengo derecho a expresarlas.
En ningún momento he censurado tus palabras, he dicho que me cuesta leer tus mensajes y responderte más aún.
: jmcala 31 March, 2018, 12:27:46 +02:00Ciertos elementos del colectivo interino no dudan en reclamar cosas que, en el medio plazo, serían una debacle en Educación y lo hacen por su propio interés.
Te refieres a interinos como elementos del colectivo, tratas pero muy mal a las personas. Sigues viendo al colectivo como un ser inferior a tu status de funcionario.
Pues sí, Ángel 2.0, para mí no todos los interinos, como no todos los funcionarios o los autónomos son iguales.
Aquellos que solo miran por sus intereses sin importarles reclamar cosas que pueden implicar un enorme perjuicio para muchos otros, no me merecen respeto.
Jamás respetaré a esos funcionarios que pierden el culo por pasarse a una mutua sanitaria o llevan a sus hijos a la concertada, por poner un ejemplo concreto.
www.ejercicios-fyq.com
: Viliel 31 March, 2018, 23:29:18 +02:00
O sea que, según eso, el gobierno de turno dispone de la potestad de modificar ad libitum la Constitución. Eso es muy edificante.
No es así exactamente porque el gobierno (poder ejecutivo) no puede cambiar la Constitución ni ninguna ley, lo que corresponde al parlamento (poder legislativo) y luego la interpretación de esas leyes, en caso de conflicto, corresponde a los tribunales de justicia (poder judicial).
En una democracia debiera haber separación entre esos poderes y debieran ser independientes, que es lo que reclaman algunos partidos que curiosamente no tienen el apoyo mayoritario y en consecuencia en España hasta ahora es el gobierno el que le dice a los diputados de su partido cómo deben ser las leyes que aprueban en el parlamento y además nombra a los magistrados del Tribunal Constitucional y a los jefes de los jueces que luego eligen a los magistrados de los tribunales superiores.
Al final con nuestro voto elegimos en la práctica a los tres poderes, así está la situación, como para que muchos pasen de la política o voten sin analizar bien a quién votan.
Saludos.
Eso ya se me alcanza compañero, pero te agradezco la luz. Sé del empeño y de las luchas cainitas para colocar en ese tribunal (el constitucional) y en algún otro a los conmilitones del gobierno de turno.
: respublica 31 March, 2018, 23:15:17 +02:00
: Viliel 31 March, 2018, 23:05:40 +02:00
Ergo, si esas oposiciones restringidas son inconstitucionales, son no pocos los funcionarios que están ejerciendo o que ya disfrutan de su jubileo inconstitucionalmente, pues cuando ellos accedieron a esa condición esa Constitución no se modificó
La Constitución no ha cambiado pero su interpretación corresponde al Tribunal Constitucional y a partir de sus resoluciones lo que antes era constitucional deja de serlo.
Saludos.
Pues que vuelva a cambiar su interpretación y listo
: Pinchoponcho 01 April, 2018, 09:17:58 +02:00
: respublica 31 March, 2018, 23:15:17 +02:00
: Viliel 31 March, 2018, 23:05:40 +02:00
Ergo, si esas oposiciones restringidas son inconstitucionales, son no pocos los funcionarios que están ejerciendo o que ya disfrutan de su jubileo inconstitucionalmente, pues cuando ellos accedieron a esa condición esa Constitución no se modificó
La Constitución no ha cambiado pero su interpretación corresponde al Tribunal Constitucional y a partir de sus resoluciones lo que antes era constitucional deja de serlo.
Saludos.
Pues que vuelva a cambiar su interpretación y listo
¿Lo dices en serio o estás de cachondeo?
Saludos.
: respublica 01 April, 2018, 12:35:33 +02:00
: Pinchoponcho 01 April, 2018, 09:17:58 +02:00
: respublica 31 March, 2018, 23:15:17 +02:00
: Viliel 31 March, 2018, 23:05:40 +02:00
Ergo, si esas oposiciones restringidas son inconstitucionales, son no pocos los funcionarios que están ejerciendo o que ya disfrutan de su jubileo inconstitucionalmente, pues cuando ellos accedieron a esa condición esa Constitución no se modificó
La Constitución no ha cambiado pero su interpretación corresponde al Tribunal Constitucional y a partir de sus resoluciones lo que antes era constitucional deja de serlo.
Saludos.
Pues que vuelva a cambiar su interpretación y listo
¿Lo dices en serio o estás de cachondeo?
Saludos.
Mediante el filibusterismo lingüístico en este país conseguimos que lo negro sea blanco y viceversa. La autoridad legal del Supremo y Constitucional se ve relegada por el Tribunal europeo, que dicta derechos igualmente para un ciudadano lituano y español con objetividad y coherencia lejos de manipulaciones políticas (o no tan evidente como en nuestro país).
: Pinchoponcho 01 April, 2018, 13:32:50 +02:00
: respublica 01 April, 2018, 12:35:33 +02:00
: Pinchoponcho 01 April, 2018, 09:17:58 +02:00
: respublica 31 March, 2018, 23:15:17 +02:00
: Viliel 31 March, 2018, 23:05:40 +02:00
Ergo, si esas oposiciones restringidas son inconstitucionales, son no pocos los funcionarios que están ejerciendo o que ya disfrutan de su jubileo inconstitucionalmente, pues cuando ellos accedieron a esa condición esa Constitución no se modificó
La Constitución no ha cambiado pero su interpretación corresponde al Tribunal Constitucional y a partir de sus resoluciones lo que antes era constitucional deja de serlo.
Saludos.
Pues que vuelva a cambiar su interpretación y listo
¿Lo dices en serio o estás de cachondeo?
Saludos.
Mediante el filibusterismo lingüístico en este país conseguimos que lo negro sea blanco y viceversa. La autoridad legal del Supremo y Constitucional se ve relegada por el Tribunal europeo, que dicta derechos igualmente para un ciudadano lituano y español con objetividad y coherencia lejos de manipulaciones políticas (o no tan evidente como en nuestro país).
¿Y qué tiene eso que ver con el sistema de acceso?
Saludos.
: mares 29 March, 2018, 14:43:01 +02:00
Si un juez estima la demanda, el funcionario interino pasa a ser funcionario indefinido NO fijo. La relación con la administración seguirá siendo la misma en todos los aspectos,(sueldo,sexenios,etc) con la diferencia de que se trabajará en un destino determinado de forma indefinida sin nombramientos ni ceses hasta que esa vacante se cubra mediante oposición. Y aquí viene la novedad. Se sigue estando en listas de interinos. La administración NO puede sacarte de las listas y eso significa que en el peor de los casos después de ser indefinido te cesaran con la correspondiente indennización, al día siguiente puedes optar a seguir trabajando de interino. Digamos que mientras estás indefinido, permaneces "congelado" en las listas de interinos.
La administración no es muy amiga de sacar a oposición plazas vacantes ocupadas por personal indefinido no fijo, por aquello de evitarse pagar indemnizaciones. A los hechos me remito, si no han querido pagar los sexenios de oficio sabiendo que en los juzgados iban a perder seguro, y hablamos de cantidades medias de 4000 a 12000 aprox.......que será entonces cuando hablemos de indemnizaciones por cese con una cuantía media unos 20.000 euros?
Digo todo esto porque es otra arma que tenemos contra la administración ellos han creado este problema y lo quieran solucionar sacando las plazas y cambiar unos trabajadores por otros . Son miles y miles de euros de indemnizacion ¡¡¡¡.
No es así. Una cosa es estimar una demanda y otra dictar sentencia. Los cambios que dices vendrian a traves solo de una sentencia
Por otro lado todo lo que dices... ¿en base a que argumentacion juridica la haces?? Y aclaro, soy tamien interino, pero por lo que leo estas semanas creo que se nos esta yendo un poco la olla (con todo el respeto)
http://www.larioja.com/la-rioja/ocho-interinos-secundaria-20180404095810-nt.html
Ocho interinos de secundaria de La Rioja, reconocidos como indefinidos no fijos
Los profesores han sido declarados indefinidos no fijos por la propia Administración riojana "que ha estimado sus reclamaciones".
La nota explica que la figura del indefinido no fijo da derecho a que estos trabajadores sean indemnizados el día que sean despedidos por toda su vida laboral que en este caso oscila entre los 6 y los 20 años.
Las leyes españolas obligan a que las plazas vacantes salgan a oposición en un plazo máximo de 2-3 años, "sin embargo las Administraciones Públicas han incumplido esas normas y únicamente han sacado a oposición un 10% de las mismas, con lo que el 90% de los opositores se veían injustamente fuera del cuerpo de funcionarios de carrera", explica la Plataforma, que añade que "abocados a la temporalidad y a menores derechos laborales se han convertido en un cuerpo paralelo de mano de obra barata que cobraba menores salarios por realizar el mismo trabajo".
Además, aseguran que en septiembre de 2016 varias sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea "evidenciaron que las leyes españolas no están adaptadas a la Directiva de trabajo temporal de la Unión Europea, cuando ésta debería cumplirse desde el año 2001". Así que "17 años después los políticos siguen sin cumplir con su obligación, sigue sin existir ninguna medida en el que sancione el abuso de contratos temporales en el Sector Público, como sí que existe en la contratación privada", añaden en el comunicado.
Según la agrupación, esto significa que "durante todo este período los distintos gobiernos no han cumplido ni las normas españolas (Estatuto Básico del Empleado Público) ni las europeas (Directiva 1999/70/UE)".
En este contexto Gobierno y Sindicatos firmaron un Acuerdo el 29 de marzo de 2017 para reducir la temporalidad, "pero sorprendentemente no se parte de la realidad recién descrita, ni se contempla ningún tipo de beneficio para los trabajadores de los que se ha abusado en algunos casos por más de 30 años. Tampoco se contempla adaptar la normativa española a la europea. Sólo se acuerda que la temporalidad debe reducirse".
Desde la Plataforma de empleados públicos temporales e interinos –PI-, "una organización al margen de partidos políticos y sindicatos que lucha por los derechos de los trabajadores públicos temporales públicos de todos los sectores de las Administraciones Públicas españolas y a la que pertenecen los ocho docentes declarados "indefinidos no fijos"", se congratulan "de esta magnífica noticia de que la propia Administración reconozca el fraude de ley y le demandamos que todos los empleados públicos temporales tanto de Educación como de Sanidad, Justicia, Ayuntamientos y CCAA en esta misma situación tengan el mismo reconocimient"o.
El propio bufete dice que esta noticia no se ajusta a la realidad.
Saludos