ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => Oposiciones 2025 => : nocreoqueseayo 19 May, 2018, 16:12:50 +02:00

: Sorteo vocales.
: nocreoqueseayo 19 May, 2018, 16:12:50 +02:00
He leído por ahí que el sorteo de vocales es esta semana, pero supongo que no podemos saber si nos toca hasta que salgan los tribunales. No?
: Re:Sorteo vocales.
: majona 19 May, 2018, 17:55:38 +02:00
: nocreoqueseayo  19 May, 2018, 16:12:50 +02:00
He leído por ahí que el sorteo de vocales es esta semana, pero supongo que no podemos saber si nos toca hasta que salgan los tribunales. No?

Pues hay varias cuestiones que podrían ayudar.
Por un lado, saber si están publicados los listados provinciales por especialidad (para ver el orden en el que estaría cada uno)
Y por otro lado, conocer después del sorteo, la cifra que ha salido.

De esa forma, siguiendo el procedimiento de elección, se podría casi "aventurar" a descartar o no la suerte de cada uno.
: Re:Sorteo vocales.
: nocreoqueseayo 19 May, 2018, 18:45:11 +02:00
: majona  19 May, 2018, 17:55:38 +02:00
: nocreoqueseayo  19 May, 2018, 16:12:50 +02:00
He leído por ahí que el sorteo de vocales es esta semana, pero supongo que no podemos saber si nos toca hasta que salgan los tribunales. No?

Pues hay varias cuestiones que podrían ayudar.
Por un lado, saber si están publicados los listados provinciales por especialidad (para ver el orden en el que estaría cada uno)
Y por otro lado, conocer después del sorteo, la cifra que ha salido.

De esa forma, siguiendo el procedimiento de elección, se podría casi "aventurar" a descartar o no la suerte de cada uno.


Gracias. Supongo que esos listados no son públicos...
: Re:Sorteo vocales.
: majona 19 May, 2018, 20:57:40 +02:00
: nocreoqueseayo  19 May, 2018, 18:45:11 +02:00
: majona  19 May, 2018, 17:55:38 +02:00
: nocreoqueseayo  19 May, 2018, 16:12:50 +02:00
He leído por ahí que el sorteo de vocales es esta semana, pero supongo que no podemos saber si nos toca hasta que salgan los tribunales. No?

Pues hay varias cuestiones que podrían ayudar.
Por un lado, saber si están publicados los listados provinciales por especialidad (para ver el orden en el que estaría cada uno)
Y por otro lado, conocer después del sorteo, la cifra que ha salido.

De esa forma, siguiendo el procedimiento de elección, se podría casi "aventurar" a descartar o no la suerte de cada uno.


Gracias. Supongo que esos listados no son públicos...

Lo cierto es que no lo sé, pero deberían estar disponibles para que los funcionarios comprobasen que están elaborados de forma correcta.
: Re:Sorteo vocales.
: mavelaco 21 May, 2018, 11:27:21 +02:00
Hola, ¿alguien sabe en qué consiste? He escuchado varias versiones ...
: Re:Sorteo vocales.
: jotabe 21 May, 2018, 12:16:35 +02:00
Yo he escuchado ya varias versiones:

La primera que cogen el listado de funcionarios, los ordenan por su sus 2 últimos dígitos de dni, hacen un listado en el que cada uno toma una posición en esa lista. A continuación, y según el número obtenido en el sorteo, empiezan a contar por ahí teniendo en cuenta que si no hay la cantidad de funcionarios que indique el número, empiezan a quitar dígitos por la izquierda. Los listados están elaborados teniendo en cuenta sexo y provincia por cada especialidad.


La segunda versión, que ha aparecido en CSIF es que en vez de 2 número, se toman los 4 últimos, y después todo el proceso igual.

La verdad es que no está nada claro.
: Re:Sorteo vocales.
: jotabe 21 May, 2018, 12:27:07 +02:00
Si se usa la primera versión (la de 2 dígitos) que es la que más he escuchado, las especialidades minoritarias están condenadas a que toquen siempre los primeros de la lista. Me explico:


Supongamos una especialidad con un listado de "hombres" de 40 funcionarios, ordenados por los ultimos números del dni...

1.- Fulanito   (DNI: 14589600)
2.- Menganito (DNI: 36587901)
3.- Sutanito (DNI: 69874502)



Si sale en el sorteo por ejemplo un numero cuyas dos cifras sea superior a 40.... se empieza por el principio de la lista.

Por ejemplo, sale el 553, como no hay 553 se coge el 53 y como no hay 53 se coge el 3.... y se empieza por el 3....

Pues imaginarse todos los números que hay cuyas dos ultimas cifras sea mayor a 40, pues esa son las probabilidades de que a los del principio de la lista les toque.

Por contra... los que tengan un número cuyas dos últimas cifras sean superiores y estén al final de esa lista, tendrán menos probabilidad de que les toque ya que tendría que salir un número cercano a su posición en esa lista.

Por ejemplo si de los 40, un funcionario ocupa la posición 38 de esa lista.... solo podría salir como miembro si el numero sorteado está cerca de ese 38 en sus dos ultimas cifras. Saldría con el 538, 438, 738.... pero en cuanto supere los dos últimos números el 40 cogería a los del principio.

Conclusión: En especialidades minoritarias, si se tiene un DNI cuyas dos ultimas cifras son altas, se tiene muchas menos probabilidades de que te toque que si son con un DNO acamado en cifras bajas...


Este proceso debería de ser algo público, transparente y equiprobable y no como es actualmente.
: Re:Sorteo vocales.
: nocreoqueseayo 21 May, 2018, 15:35:36 +02:00
Se toma 4 números, y se van quitando si no hay gente suficiente.
: Re:Sorteo vocales.
: jotabe 21 May, 2018, 16:04:03 +02:00
: nocreoqueseayo  21 May, 2018, 15:35:36 +02:00
Se toma 4 números, y se van quitando si no hay gente suficiente.


¿Pero del DNI cuantas cifras se toman? ¿2 ó 4?

Gracias
: Re:Sorteo vocales.
: Chic82 21 May, 2018, 16:07:35 +02:00
: jotabe  21 May, 2018, 12:27:07 +02:00
Si se usa la primera versión (la de 2 dígitos) que es la que más he escuchado, las especialidades minoritarias están condenadas a que toquen siempre los primeros de la lista. Me explico:


Supongamos una especialidad con un listado de "hombres" de 40 funcionarios, ordenados por los ultimos números del dni...

1.- Fulanito   (DNI: 14589600)
2.- Menganito (DNI: 36587901)
3.- Sutanito (DNI: 69874502)



Si sale en el sorteo por ejemplo un numero cuyas dos cifras sea superior a 40.... se empieza por el principio de la lista.

Por ejemplo, sale el 553, como no hay 553 se coge el 53 y como no hay 53 se coge el 3.... y se empieza por el 3....

Pues imaginarse todos los números que hay cuyas dos ultimas cifras sea mayor a 40, pues esa son las probabilidades de que a los del principio de la lista les toque.

Por contra... los que tengan un número cuyas dos últimas cifras sean superiores y estén al final de esa lista, tendrán menos probabilidad de que les toque ya que tendría que salir un número cercano a su posición en esa lista.

Por ejemplo si de los 40, un funcionario ocupa la posición 38 de esa lista.... solo podría salir como miembro si el numero sorteado está cerca de ese 38 en sus dos ultimas cifras. Saldría con el 538, 438, 738.... pero en cuanto supere los dos últimos números el 40 cogería a los del principio.

Conclusión: En especialidades minoritarias, si se tiene un DNI cuyas dos ultimas cifras son altas, se tiene muchas menos probabilidades de que te toque que si son con un DNO acamado en cifras bajas...


Este proceso debería de ser algo público, transparente y equiprobable y no como es actualmente.

El planteamiento que haces me lía un poco...Y me interesa, porque soy de una especialidad minoritaria, jeje. Si por ejemplo hay 40 funcionarios en la especialidad en la provincia, yo entiendo que se ordenan según terminación del dni, pero si en el sorteo por ejemplo sale el 56, sí que puede haber gente con terminación de su dni del 57 al 99, ¿no? No entiendo por qué dices que si sale un número por encima del número de funcionarios que haya, ya se va directamente a los primeros de la lista.

En cualquier caso, es cierto que en otras comunidades en las que el sorteo es por letra y no por número, se publica el listado de funcionarios por especialidad y es mucho más transparente, no sé por qué aquí no sé conocen esas listas ni el resultado del sorteo. Además, cuando consulto tribunales de años anteriores, no veo que los elegidos vayan ordenados por terminación de dni, así que hay algo que me hace pensar que la adjudicación no es tan matemática.

Bueno, a ver cuánto tardamos en saber algo a partir del sorteo. Sí alguien sabe más del proceso con certeza, a ver si nos cuenta. Gracias.
: Re:Sorteo vocales.
: jotabe 21 May, 2018, 16:17:06 +02:00
: Chic82  21 May, 2018, 16:07:35 +02:00
: jotabe  21 May, 2018, 12:27:07 +02:00
Si se usa la primera versión (la de 2 dígitos) que es la que más he escuchado, las especialidades minoritarias están condenadas a que toquen siempre los primeros de la lista. Me explico:


Supongamos una especialidad con un listado de "hombres" de 40 funcionarios, ordenados por los ultimos números del dni...

1.- Fulanito   (DNI: 14589600)
2.- Menganito (DNI: 36587901)
3.- Sutanito (DNI: 69874502)



Si sale en el sorteo por ejemplo un numero cuyas dos cifras sea superior a 40.... se empieza por el principio de la lista.

Por ejemplo, sale el 553, como no hay 553 se coge el 53 y como no hay 53 se coge el 3.... y se empieza por el 3....

Pues imaginarse todos los números que hay cuyas dos ultimas cifras sea mayor a 40, pues esa son las probabilidades de que a los del principio de la lista les toque.

Por contra... los que tengan un número cuyas dos últimas cifras sean superiores y estén al final de esa lista, tendrán menos probabilidad de que les toque ya que tendría que salir un número cercano a su posición en esa lista.

Por ejemplo si de los 40, un funcionario ocupa la posición 38 de esa lista.... solo podría salir como miembro si el numero sorteado está cerca de ese 38 en sus dos ultimas cifras. Saldría con el 538, 438, 738.... pero en cuanto supere los dos últimos números el 40 cogería a los del principio.

Conclusión: En especialidades minoritarias, si se tiene un DNI cuyas dos ultimas cifras son altas, se tiene muchas menos probabilidades de que te toque que si son con un DNO acamado en cifras bajas...


Este proceso debería de ser algo público, transparente y equiprobable y no como es actualmente.

El planteamiento que haces me lía un poco...Y me interesa, porque soy de una especialidad minoritaria, jeje. Si por ejemplo hay 40 funcionarios en la especialidad en la provincia, yo entiendo que se ordenan según terminación del dni, pero si en el sorteo por ejemplo sale el 56, sí que puede haber gente con terminación de su dni del 57 al 99, ¿no? No entiendo por qué dices que si sale un número por encima del número de funcionarios que haya, ya se va directamente a los primeros de la lista.

En cualquier caso, es cierto que en otras comunidades en las que el sorteo es por letra y no por número, se publica el listado de funcionarios por especialidad y es mucho más transparente, no sé por qué aquí no sé conocen esas listas ni el resultado del sorteo. Además, cuando consulto tribunales de años anteriores, no veo que los elegidos vayan ordenados por terminación de dni, así que hay algo que me hace pensar que la adjudicación no es tan matemática.

Bueno, a ver cuánto tardamos en saber algo a partir del sorteo. Sí alguien sabe más del proceso con certeza, a ver si nos cuenta. Gracias.


Es que las cifras del DNI se tienen en cuenta para ordenarte en esa lista, pero después lo que se usa para escogerte es tu posición en esa lista. Por eso en especialidades minoritarias, si en el sorteo sale un numero superior al de los integrantes, se eliminan digitos y al final se termina escogiendo a gente de los primeros.

Si hay 40 funcionarios ordenados en su lista por sus dos ultimas cifras del dni y ocupan las posiciones 1 a la 40 en esa lista, sale el 554 en el sorteo, no hay 554, se escoge el 54, no hay 54, se escoge el 4 y al final saldrian los funcionarios de la posición 4 de esa lista en adelante. No sé si me he explicado
: Re:Sorteo vocales.
: OSCAFI 21 May, 2018, 16:21:21 +02:00
Y que numero ha salido? Donde se pueden ver edos listsdos?
: Re:Sorteo vocales.
: Chic82 21 May, 2018, 16:55:53 +02:00
: jotabe  21 May, 2018, 16:17:06 +02:00
: Chic82  21 May, 2018, 16:07:35 +02:00
: jotabe  21 May, 2018, 12:27:07 +02:00
Si se usa la primera versión (la de 2 dígitos) que es la que más he escuchado, las especialidades minoritarias están condenadas a que toquen siempre los primeros de la lista. Me explico:


Supongamos una especialidad con un listado de "hombres" de 40 funcionarios, ordenados por los ultimos números del dni...

1.- Fulanito   (DNI: 14589600)
2.- Menganito (DNI: 36587901)
3.- Sutanito (DNI: 69874502)



Si sale en el sorteo por ejemplo un numero cuyas dos cifras sea superior a 40.... se empieza por el principio de la lista.

Por ejemplo, sale el 553, como no hay 553 se coge el 53 y como no hay 53 se coge el 3.... y se empieza por el 3....

Pues imaginarse todos los números que hay cuyas dos ultimas cifras sea mayor a 40, pues esa son las probabilidades de que a los del principio de la lista les toque.

Por contra... los que tengan un número cuyas dos últimas cifras sean superiores y estén al final de esa lista, tendrán menos probabilidad de que les toque ya que tendría que salir un número cercano a su posición en esa lista.

Por ejemplo si de los 40, un funcionario ocupa la posición 38 de esa lista.... solo podría salir como miembro si el numero sorteado está cerca de ese 38 en sus dos ultimas cifras. Saldría con el 538, 438, 738.... pero en cuanto supere los dos últimos números el 40 cogería a los del principio.

Conclusión: En especialidades minoritarias, si se tiene un DNI cuyas dos ultimas cifras son altas, se tiene muchas menos probabilidades de que te toque que si son con un DNO acamado en cifras bajas...


Este proceso debería de ser algo público, transparente y equiprobable y no como es actualmente.

El planteamiento que haces me lía un poco...Y me interesa, porque soy de una especialidad minoritaria, jeje. Si por ejemplo hay 40 funcionarios en la especialidad en la provincia, yo entiendo que se ordenan según terminación del dni, pero si en el sorteo por ejemplo sale el 56, sí que puede haber gente con terminación de su dni del 57 al 99, ¿no? No entiendo por qué dices que si sale un número por encima del número de funcionarios que haya, ya se va directamente a los primeros de la lista.

En cualquier caso, es cierto que en otras comunidades en las que el sorteo es por letra y no por número, se publica el listado de funcionarios por especialidad y es mucho más transparente, no sé por qué aquí no sé conocen esas listas ni el resultado del sorteo. Además, cuando consulto tribunales de años anteriores, no veo que los elegidos vayan ordenados por terminación de dni, así que hay algo que me hace pensar que la adjudicación no es tan matemática.

Bueno, a ver cuánto tardamos en saber algo a partir del sorteo. Sí alguien sabe más del proceso con certeza, a ver si nos cuenta. Gracias.


Es que las cifras del DNI se tienen en cuenta para ordenarte en esa lista, pero después lo que se usa para escogerte es tu posición en esa lista. Por eso en especialidades minoritarias, si en el sorteo sale un numero superior al de los integrantes, se eliminan digitos y al final se termina escogiendo a gente de los primeros.

Si hay 40 funcionarios ordenados en su lista por sus dos ultimas cifras del dni y ocupan las posiciones 1 a la 40 en esa lista, sale el 554 en el sorteo, no hay 554, se escoge el 54, no hay 54, se escoge el 4 y al final saldrian los funcionarios de la posición 4 de esa lista en adelante. No sé si me he explicado

Ah, vale, vale, te has explicado muy bien, sí. Gracias.
: Re:Sorteo vocales.
: mavelaco 21 May, 2018, 16:56:41 +02:00
: jotabe  21 May, 2018, 12:27:07 +02:00
Si se usa la primera versión (la de 2 dígitos) que es la que más he escuchado, las especialidades minoritarias están condenadas a que toquen siempre los primeros de la lista. Me explico:


Supongamos una especialidad con un listado de "hombres" de 40 funcionarios, ordenados por los ultimos números del dni...

1.- Fulanito   (DNI: 14589600)
2.- Menganito (DNI: 36587901)
3.- Sutanito (DNI: 69874502)



Si sale en el sorteo por ejemplo un numero cuyas dos cifras sea superior a 40.... se empieza por el principio de la lista.

Por ejemplo, sale el 553, como no hay 553 se coge el 53 y como no hay 53 se coge el 3.... y se empieza por el 3....

Pues imaginarse todos los números que hay cuyas dos ultimas cifras sea mayor a 40, pues esa son las probabilidades de que a los del principio de la lista les toque.

Por contra... los que tengan un número cuyas dos últimas cifras sean superiores y estén al final de esa lista, tendrán menos probabilidad de que les toque ya que tendría que salir un número cercano a su posición en esa lista.

Por ejemplo si de los 40, un funcionario ocupa la posición 38 de esa lista.... solo podría salir como miembro si el numero sorteado está cerca de ese 38 en sus dos ultimas cifras. Saldría con el 538, 438, 738.... pero en cuanto supere los dos últimos números el 40 cogería a los del principio.

Conclusión: En especialidades minoritarias, si se tiene un DNI cuyas dos ultimas cifras son altas, se tiene muchas menos probabilidades de que te toque que si son con un DNO acamado en cifras bajas...


Este proceso debería de ser algo público, transparente y equiprobable y no como es actualmente.

Pues así creo que es. Efectivamente, las primeras posiciones de la lista tienen hasta 5 veces más opciones de que le toque que al resto de la lista, he adjuntado una simulación de sorteo. Increíble el gran algoritmo que han diseñado con igualdad de posibilidades de tocar. Esto será reclamable digo yo ...

[archivo adjunto borrado por el administrador]
: Re:Sorteo vocales.
: lzrrmr 21 May, 2018, 19:13:56 +02:00
: jotabe  21 May, 2018, 12:27:07 +02:00
Si se usa la primera versión (la de 2 dígitos) que es la que más he escuchado, las especialidades minoritarias están condenadas a que toquen siempre los primeros de la lista. Me explico:


Supongamos una especialidad con un listado de "hombres" de 40 funcionarios, ordenados por los ultimos números del dni...

1.- Fulanito   (DNI: 14589600)
2.- Menganito (DNI: 36587901)
3.- Sutanito (DNI: 69874502)



Si sale en el sorteo por ejemplo un numero cuyas dos cifras sea superior a 40.... se empieza por el principio de la lista.

Por ejemplo, sale el 553, como no hay 553 se coge el 53 y como no hay 53 se coge el 3.... y se empieza por el 3....

Pues imaginarse todos los números que hay cuyas dos ultimas cifras sea mayor a 40, pues esa son las probabilidades de que a los del principio de la lista les toque.

Por contra... los que tengan un número cuyas dos últimas cifras sean superiores y estén al final de esa lista, tendrán menos probabilidad de que les toque ya que tendría que salir un número cercano a su posición en esa lista.

Por ejemplo si de los 40, un funcionario ocupa la posición 38 de esa lista.... solo podría salir como miembro si el numero sorteado está cerca de ese 38 en sus dos ultimas cifras. Saldría con el 538, 438, 738.... pero en cuanto supere los dos últimos números el 40 cogería a los del principio.

Conclusión: En especialidades minoritarias, si se tiene un DNI cuyas dos ultimas cifras son altas, se tiene muchas menos probabilidades de que te toque que si son con un DNO acamado en cifras bajas...


Este proceso debería de ser algo público, transparente y equiprobable y no como es actualmente.

Lo que dices es totalmente cierto. Yo pertenezco a una especialidad pequeña, de unos 30 integrantes y tengo 8 veces más de probabilidades de que me toque que, por ejemplo, a mi compañero de departamento. Me ha tocado las dos veces que ha habido oposiciones desde que yo aprobé. Remití un escrito a la delegación de Málaga, pidiendo que se cambiara el sistema pero no he tenido respuesta. Los sindicatos tampoco me han ayudado. En fin...

El escrito que envié:



"____________, Profesor de la especialidad de ____________, con domicilio en ____________, y con DNI ____________,
EXPONE
que el mecanismo utilizado para asignar los vocales a los distintos procesos selectivos está matemáticamente mal
diseñado y hace que las personas cuya dos últimas cifras de DNI sean un número pequeño tengan mayor
probabilidad de ser elegidas.
El mecanismo que actualmente se aplica es el siguiente:
En cada provincia se genera una lista de profesores y otra de profesoras de cada especialidad (Por ejemplo: se
genera una lista con las profesoras de la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas que prestan
servicio en Málaga). Estos listados se ordenan según los dos últimos dígitos del DNI (si coinciden se toma el
número del DNI completo).
Elaboradas y ordenadas las listas se elige mediante sorteo un número de 3 cifras.
Para entender lo que se hace a partir de aquí se utilizará un ejemplo (supongamos que el resultado del sorteo ha
sido el 273):
Si las listas tienen más de 273 integrantes se seleccionan los vocales titulares y suplentes necesarios para la
formación de los tribunales empezando por la persona que ocupa el puesto 273 en la lista y termina el proceso,
pero si la lista tiene menos de 273 integrantes se recurre al número 73 (las dos últimas cifras del número resultante
del sorteo).
Ahora, si la lista tiene más de 73 integrantes se seleccionan los vocales empezando por la persona que ocupa el
puesto 73 en la lista y termina el proceso, pero si la lista tiene menos de 73 integrantes se recurre al número 3 (la
última cifra del número resultante del sorteo) y se seleccionan los vocales empezando por la persona que ocupa el
puesto 3 y con esto termina el proceso.
Este sistema hace que las personas que estén al principio de las listas tengan mayor probabilidad de ser
elegidas. La probabilidad es mucho mayor si el número de integrantes de la lista es pequeño (como ocurre en la
mayoría de las especialidades de FP).
Supongamos una lista con 20 integrantes. Es muy probable que el número de 3 cifras elegido mediante sorteo
(273 en el ejemplo anterior) sea mayor que 20 y que haya que recurrir a las 2 últimas cifras del número (73 en el
ejemplo anterior). Es más, es bastante probable que este número de 2 cifras sea mayor que 20 y que haya que
recurrir a la última cifra del número (3 en el ejemplo anterior). Luego el suceso más probable es que haya que
recurrir a la última cifra y por lo tanto que las primeras personas de la distintas listas (aquellas cuyas dos últimas
cifras del DNI sean un número pequeño) tengan mayor probabilidad de ser elegidas. Por ejemplo, en una lista de
20 integrantes la persona que ocupa el puesto 4 tiene 9 veces más probabilidades de ser elegida que la ocupa el
puesto 14, por tener que "soportar" la probabilidad de que las dos últimas cifras del número resultante del sorteo
sean 24, 34, 44, 54, 64, 74, 84 o 94.
Por lo anteriormente expuesto
SOLICITA
que se modifique el sistema de elección de los vocales que componen los tribunales en los distintos procesos
selectivos.
En____________a ____________.
Firmado: ____________."



Afortunadamente veo que ya se está corriendo la voz. Espero que más gente proteste y sirva para que se den cuenta del error.
: Re:Sorteo vocales.
: mavelaco 21 May, 2018, 20:32:56 +02:00
: lzrrmr  21 May, 2018, 19:13:56 +02:00
: jotabe  21 May, 2018, 12:27:07 +02:00
Si se usa la primera versión (la de 2 dígitos) que es la que más he escuchado, las especialidades minoritarias están condenadas a que toquen siempre los primeros de la lista. Me explico:


Supongamos una especialidad con un listado de "hombres" de 40 funcionarios, ordenados por los ultimos números del dni...

1.- Fulanito   (DNI: 14589600)
2.- Menganito (DNI: 36587901)
3.- Sutanito (DNI: 69874502)



Si sale en el sorteo por ejemplo un numero cuyas dos cifras sea superior a 40.... se empieza por el principio de la lista.

Por ejemplo, sale el 553, como no hay 553 se coge el 53 y como no hay 53 se coge el 3.... y se empieza por el 3....

Pues imaginarse todos los números que hay cuyas dos ultimas cifras sea mayor a 40, pues esa son las probabilidades de que a los del principio de la lista les toque.

Por contra... los que tengan un número cuyas dos últimas cifras sean superiores y estén al final de esa lista, tendrán menos probabilidad de que les toque ya que tendría que salir un número cercano a su posición en esa lista.

Por ejemplo si de los 40, un funcionario ocupa la posición 38 de esa lista.... solo podría salir como miembro si el numero sorteado está cerca de ese 38 en sus dos ultimas cifras. Saldría con el 538, 438, 738.... pero en cuanto supere los dos últimos números el 40 cogería a los del principio.

Conclusión: En especialidades minoritarias, si se tiene un DNI cuyas dos ultimas cifras son altas, se tiene muchas menos probabilidades de que te toque que si son con un DNO acamado en cifras bajas...


Este proceso debería de ser algo público, transparente y equiprobable y no como es actualmente.

Lo que dices es totalmente cierto. Yo pertenezco a una especialidad pequeña, de unos 30 integrantes y tengo 8 veces más de probabilidades de que me toque que, por ejemplo, a mi compañero de departamento. Me ha tocado las dos veces que ha habido oposiciones desde que yo aprobé. Remití un escrito a la delegación de Málaga, pidiendo que se cambiara el sistema pero no he tenido respuesta. Los sindicatos tampoco me han ayudado. En fin...

El escrito que envié:



"____________, Profesor de la especialidad de ____________, con domicilio en ____________, y con DNI ____________,
EXPONE
que el mecanismo utilizado para asignar los vocales a los distintos procesos selectivos está matemáticamente mal
diseñado y hace que las personas cuya dos últimas cifras de DNI sean un número pequeño tengan mayor
probabilidad de ser elegidas.
El mecanismo que actualmente se aplica es el siguiente:
En cada provincia se genera una lista de profesores y otra de profesoras de cada especialidad (Por ejemplo: se
genera una lista con las profesoras de la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas que prestan
servicio en Málaga). Estos listados se ordenan según los dos últimos dígitos del DNI (si coinciden se toma el
número del DNI completo).
Elaboradas y ordenadas las listas se elige mediante sorteo un número de 3 cifras.
Para entender lo que se hace a partir de aquí se utilizará un ejemplo (supongamos que el resultado del sorteo ha
sido el 273):
Si las listas tienen más de 273 integrantes se seleccionan los vocales titulares y suplentes necesarios para la
formación de los tribunales empezando por la persona que ocupa el puesto 273 en la lista y termina el proceso,
pero si la lista tiene menos de 273 integrantes se recurre al número 73 (las dos últimas cifras del número resultante
del sorteo).
Ahora, si la lista tiene más de 73 integrantes se seleccionan los vocales empezando por la persona que ocupa el
puesto 73 en la lista y termina el proceso, pero si la lista tiene menos de 73 integrantes se recurre al número 3 (la
última cifra del número resultante del sorteo) y se seleccionan los vocales empezando por la persona que ocupa el
puesto 3 y con esto termina el proceso.
Este sistema hace que las personas que estén al principio de las listas tengan mayor probabilidad de ser
elegidas. La probabilidad es mucho mayor si el número de integrantes de la lista es pequeño (como ocurre en la
mayoría de las especialidades de FP).
Supongamos una lista con 20 integrantes. Es muy probable que el número de 3 cifras elegido mediante sorteo
(273 en el ejemplo anterior) sea mayor que 20 y que haya que recurrir a las 2 últimas cifras del número (73 en el
ejemplo anterior). Es más, es bastante probable que este número de 2 cifras sea mayor que 20 y que haya que
recurrir a la última cifra del número (3 en el ejemplo anterior). Luego el suceso más probable es que haya que
recurrir a la última cifra y por lo tanto que las primeras personas de la distintas listas (aquellas cuyas dos últimas
cifras del DNI sean un número pequeño) tengan mayor probabilidad de ser elegidas. Por ejemplo, en una lista de
20 integrantes la persona que ocupa el puesto 4 tiene 9 veces más probabilidades de ser elegida que la ocupa el
puesto 14, por tener que "soportar" la probabilidad de que las dos últimas cifras del número resultante del sorteo
sean 24, 34, 44, 54, 64, 74, 84 o 94.
Por lo anteriormente expuesto
SOLICITA
que se modifique el sistema de elección de los vocales que componen los tribunales en los distintos procesos
selectivos.
En____________a ____________.
Firmado: ____________."



Afortunadamente veo que ya se está corriendo la voz. Espero que más gente proteste y sirva para que se den cuenta del error.

De cabeza al registro, me parece que has sido secretario o vocal  en las dos veces que me presenté en SAI en Málaga. Con lo fácil que sería aplicar la función módulo de un número enorme y el número de aspirantes para que saliese directamente una posición de la lista. Al ser grande el número del sorteo, las probabilidades de cada aspirante serían prácticamente las mismas, el que quiera ofrecer esta solución en el escrito para dárselo mascaito ...
: Re:Sorteo vocales.
: lzrrmr 21 May, 2018, 21:06:50 +02:00
: mavelaco  21 May, 2018, 20:32:56 +02:00
: lzrrmr  21 May, 2018, 19:13:56 +02:00
: jotabe  21 May, 2018, 12:27:07 +02:00
Si se usa la primera versión (la de 2 dígitos) que es la que más he escuchado, las especialidades minoritarias están condenadas a que toquen siempre los primeros de la lista. Me explico:


Supongamos una especialidad con un listado de "hombres" de 40 funcionarios, ordenados por los ultimos números del dni...

1.- Fulanito   (DNI: 14589600)
2.- Menganito (DNI: 36587901)
3.- Sutanito (DNI: 69874502)



Si sale en el sorteo por ejemplo un numero cuyas dos cifras sea superior a 40.... se empieza por el principio de la lista.

Por ejemplo, sale el 553, como no hay 553 se coge el 53 y como no hay 53 se coge el 3.... y se empieza por el 3....

Pues imaginarse todos los números que hay cuyas dos ultimas cifras sea mayor a 40, pues esa son las probabilidades de que a los del principio de la lista les toque.

Por contra... los que tengan un número cuyas dos últimas cifras sean superiores y estén al final de esa lista, tendrán menos probabilidad de que les toque ya que tendría que salir un número cercano a su posición en esa lista.

Por ejemplo si de los 40, un funcionario ocupa la posición 38 de esa lista.... solo podría salir como miembro si el numero sorteado está cerca de ese 38 en sus dos ultimas cifras. Saldría con el 538, 438, 738.... pero en cuanto supere los dos últimos números el 40 cogería a los del principio.

Conclusión: En especialidades minoritarias, si se tiene un DNI cuyas dos ultimas cifras son altas, se tiene muchas menos probabilidades de que te toque que si son con un DNO acamado en cifras bajas...


Este proceso debería de ser algo público, transparente y equiprobable y no como es actualmente.

Lo que dices es totalmente cierto. Yo pertenezco a una especialidad pequeña, de unos 30 integrantes y tengo 8 veces más de probabilidades de que me toque que, por ejemplo, a mi compañero de departamento. Me ha tocado las dos veces que ha habido oposiciones desde que yo aprobé. Remití un escrito a la delegación de Málaga, pidiendo que se cambiara el sistema pero no he tenido respuesta. Los sindicatos tampoco me han ayudado. En fin...

El escrito que envié:



"____________, Profesor de la especialidad de ____________, con domicilio en ____________, y con DNI ____________,
EXPONE
que el mecanismo utilizado para asignar los vocales a los distintos procesos selectivos está matemáticamente mal
diseñado y hace que las personas cuya dos últimas cifras de DNI sean un número pequeño tengan mayor
probabilidad de ser elegidas.
El mecanismo que actualmente se aplica es el siguiente:
En cada provincia se genera una lista de profesores y otra de profesoras de cada especialidad (Por ejemplo: se
genera una lista con las profesoras de la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas que prestan
servicio en Málaga). Estos listados se ordenan según los dos últimos dígitos del DNI (si coinciden se toma el
número del DNI completo).
Elaboradas y ordenadas las listas se elige mediante sorteo un número de 3 cifras.
Para entender lo que se hace a partir de aquí se utilizará un ejemplo (supongamos que el resultado del sorteo ha
sido el 273):
Si las listas tienen más de 273 integrantes se seleccionan los vocales titulares y suplentes necesarios para la
formación de los tribunales empezando por la persona que ocupa el puesto 273 en la lista y termina el proceso,
pero si la lista tiene menos de 273 integrantes se recurre al número 73 (las dos últimas cifras del número resultante
del sorteo).
Ahora, si la lista tiene más de 73 integrantes se seleccionan los vocales empezando por la persona que ocupa el
puesto 73 en la lista y termina el proceso, pero si la lista tiene menos de 73 integrantes se recurre al número 3 (la
última cifra del número resultante del sorteo) y se seleccionan los vocales empezando por la persona que ocupa el
puesto 3 y con esto termina el proceso.
Este sistema hace que las personas que estén al principio de las listas tengan mayor probabilidad de ser
elegidas. La probabilidad es mucho mayor si el número de integrantes de la lista es pequeño (como ocurre en la
mayoría de las especialidades de FP).
Supongamos una lista con 20 integrantes. Es muy probable que el número de 3 cifras elegido mediante sorteo
(273 en el ejemplo anterior) sea mayor que 20 y que haya que recurrir a las 2 últimas cifras del número (73 en el
ejemplo anterior). Es más, es bastante probable que este número de 2 cifras sea mayor que 20 y que haya que
recurrir a la última cifra del número (3 en el ejemplo anterior). Luego el suceso más probable es que haya que
recurrir a la última cifra y por lo tanto que las primeras personas de la distintas listas (aquellas cuyas dos últimas
cifras del DNI sean un número pequeño) tengan mayor probabilidad de ser elegidas. Por ejemplo, en una lista de
20 integrantes la persona que ocupa el puesto 4 tiene 9 veces más probabilidades de ser elegida que la ocupa el
puesto 14, por tener que "soportar" la probabilidad de que las dos últimas cifras del número resultante del sorteo
sean 24, 34, 44, 54, 64, 74, 84 o 94.
Por lo anteriormente expuesto
SOLICITA
que se modifique el sistema de elección de los vocales que componen los tribunales en los distintos procesos
selectivos.
En____________a ____________.
Firmado: ____________."



Afortunadamente veo que ya se está corriendo la voz. Espero que más gente proteste y sirva para que se den cuenta del error.

De cabeza al registro, me parece que has sido secretario o vocal  en las dos veces que me presenté en SAI en Málaga. Con lo fácil que sería aplicar la función módulo de un número enorme y el número de aspirantes para que saliese directamente una posición de la lista. Al ser grande el número del sorteo, las probabilidades de cada aspirante serían prácticamente las mismas, el que quiera ofrecer esta solución en el escrito para dárselo mascaito ...

Sí, me acuerdo de ti. He deducido tu nombre del nick. :-) Espero que tu DNI termine en 99 porque como te termine en diecialgo o veintialgo como el mio llevas muchas papeletas.
: Re:Sorteo vocales.
: mavelaco 21 May, 2018, 21:16:02 +02:00
: lzrrmr  21 May, 2018, 21:06:50 +02:00
: mavelaco  21 May, 2018, 20:32:56 +02:00
: lzrrmr  21 May, 2018, 19:13:56 +02:00
: jotabe  21 May, 2018, 12:27:07 +02:00
Si se usa la primera versión (la de 2 dígitos) que es la que más he escuchado, las especialidades minoritarias están condenadas a que toquen siempre los primeros de la lista. Me explico:


Supongamos una especialidad con un listado de "hombres" de 40 funcionarios, ordenados por los ultimos números del dni...

1.- Fulanito   (DNI: 14589600)
2.- Menganito (DNI: 36587901)
3.- Sutanito (DNI: 69874502)



Si sale en el sorteo por ejemplo un numero cuyas dos cifras sea superior a 40.... se empieza por el principio de la lista.

Por ejemplo, sale el 553, como no hay 553 se coge el 53 y como no hay 53 se coge el 3.... y se empieza por el 3....

Pues imaginarse todos los números que hay cuyas dos ultimas cifras sea mayor a 40, pues esa son las probabilidades de que a los del principio de la lista les toque.

Por contra... los que tengan un número cuyas dos últimas cifras sean superiores y estén al final de esa lista, tendrán menos probabilidad de que les toque ya que tendría que salir un número cercano a su posición en esa lista.

Por ejemplo si de los 40, un funcionario ocupa la posición 38 de esa lista.... solo podría salir como miembro si el numero sorteado está cerca de ese 38 en sus dos ultimas cifras. Saldría con el 538, 438, 738.... pero en cuanto supere los dos últimos números el 40 cogería a los del principio.

Conclusión: En especialidades minoritarias, si se tiene un DNI cuyas dos ultimas cifras son altas, se tiene muchas menos probabilidades de que te toque que si son con un DNO acamado en cifras bajas...


Este proceso debería de ser algo público, transparente y equiprobable y no como es actualmente.

Lo que dices es totalmente cierto. Yo pertenezco a una especialidad pequeña, de unos 30 integrantes y tengo 8 veces más de probabilidades de que me toque que, por ejemplo, a mi compañero de departamento. Me ha tocado las dos veces que ha habido oposiciones desde que yo aprobé. Remití un escrito a la delegación de Málaga, pidiendo que se cambiara el sistema pero no he tenido respuesta. Los sindicatos tampoco me han ayudado. En fin...

El escrito que envié:



"____________, Profesor de la especialidad de ____________, con domicilio en ____________, y con DNI ____________,
EXPONE
que el mecanismo utilizado para asignar los vocales a los distintos procesos selectivos está matemáticamente mal
diseñado y hace que las personas cuya dos últimas cifras de DNI sean un número pequeño tengan mayor
probabilidad de ser elegidas.
El mecanismo que actualmente se aplica es el siguiente:
En cada provincia se genera una lista de profesores y otra de profesoras de cada especialidad (Por ejemplo: se
genera una lista con las profesoras de la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas que prestan
servicio en Málaga). Estos listados se ordenan según los dos últimos dígitos del DNI (si coinciden se toma el
número del DNI completo).
Elaboradas y ordenadas las listas se elige mediante sorteo un número de 3 cifras.
Para entender lo que se hace a partir de aquí se utilizará un ejemplo (supongamos que el resultado del sorteo ha
sido el 273):
Si las listas tienen más de 273 integrantes se seleccionan los vocales titulares y suplentes necesarios para la
formación de los tribunales empezando por la persona que ocupa el puesto 273 en la lista y termina el proceso,
pero si la lista tiene menos de 273 integrantes se recurre al número 73 (las dos últimas cifras del número resultante
del sorteo).
Ahora, si la lista tiene más de 73 integrantes se seleccionan los vocales empezando por la persona que ocupa el
puesto 73 en la lista y termina el proceso, pero si la lista tiene menos de 73 integrantes se recurre al número 3 (la
última cifra del número resultante del sorteo) y se seleccionan los vocales empezando por la persona que ocupa el
puesto 3 y con esto termina el proceso.
Este sistema hace que las personas que estén al principio de las listas tengan mayor probabilidad de ser
elegidas. La probabilidad es mucho mayor si el número de integrantes de la lista es pequeño (como ocurre en la
mayoría de las especialidades de FP).
Supongamos una lista con 20 integrantes. Es muy probable que el número de 3 cifras elegido mediante sorteo
(273 en el ejemplo anterior) sea mayor que 20 y que haya que recurrir a las 2 últimas cifras del número (73 en el
ejemplo anterior). Es más, es bastante probable que este número de 2 cifras sea mayor que 20 y que haya que
recurrir a la última cifra del número (3 en el ejemplo anterior). Luego el suceso más probable es que haya que
recurrir a la última cifra y por lo tanto que las primeras personas de la distintas listas (aquellas cuyas dos últimas
cifras del DNI sean un número pequeño) tengan mayor probabilidad de ser elegidas. Por ejemplo, en una lista de
20 integrantes la persona que ocupa el puesto 4 tiene 9 veces más probabilidades de ser elegida que la ocupa el
puesto 14, por tener que "soportar" la probabilidad de que las dos últimas cifras del número resultante del sorteo
sean 24, 34, 44, 54, 64, 74, 84 o 94.
Por lo anteriormente expuesto
SOLICITA
que se modifique el sistema de elección de los vocales que componen los tribunales en los distintos procesos
selectivos.
En____________a ____________.
Firmado: ____________."



Afortunadamente veo que ya se está corriendo la voz. Espero que más gente proteste y sirva para que se den cuenta del error.

De cabeza al registro, me parece que has sido secretario o vocal  en las dos veces que me presenté en SAI en Málaga. Con lo fácil que sería aplicar la función módulo de un número enorme y el número de aspirantes para que saliese directamente una posición de la lista. Al ser grande el número del sorteo, las probabilidades de cada aspirante serían prácticamente las mismas, el que quiera ofrecer esta solución en el escrito para dárselo mascaito ...

Sí, me acuerdo de ti. He deducido tu nombre del nick. :-) Espero que tu DNI termine en 99 porque como te termine en diecialgo o veintialgo como el mio llevas muchas papeletas.

22!!!! anaid4

: Re:Sorteo vocales.
: unodejerez 21 May, 2018, 21:23:03 +02:00
Vaya tela...

Yo también me di cuenta del sistema. Los tres somos de SAI ¿no? Nunca me había alegrado tanto de tener el 97 en mis últimas cifras del DNI. No obstante lo veo una injusticia y si necesitáis mi apoyo para que las posibilidades se igualen a todos aquí me tenéis.
: Re:Sorteo vocales.
: lzrrmr 21 May, 2018, 21:25:34 +02:00
: mavelaco  21 May, 2018, 21:16:02 +02:00
: lzrrmr  21 May, 2018, 21:06:50 +02:00
: mavelaco  21 May, 2018, 20:32:56 +02:00
: lzrrmr  21 May, 2018, 19:13:56 +02:00
: jotabe  21 May, 2018, 12:27:07 +02:00
Si se usa la primera versión (la de 2 dígitos) que es la que más he escuchado, las especialidades minoritarias están condenadas a que toquen siempre los primeros de la lista. Me explico:


Supongamos una especialidad con un listado de "hombres" de 40 funcionarios, ordenados por los ultimos números del dni...

1.- Fulanito   (DNI: 14589600)
2.- Menganito (DNI: 36587901)
3.- Sutanito (DNI: 69874502)



Si sale en el sorteo por ejemplo un numero cuyas dos cifras sea superior a 40.... se empieza por el principio de la lista.

Por ejemplo, sale el 553, como no hay 553 se coge el 53 y como no hay 53 se coge el 3.... y se empieza por el 3....

Pues imaginarse todos los números que hay cuyas dos ultimas cifras sea mayor a 40, pues esa son las probabilidades de que a los del principio de la lista les toque.

Por contra... los que tengan un número cuyas dos últimas cifras sean superiores y estén al final de esa lista, tendrán menos probabilidad de que les toque ya que tendría que salir un número cercano a su posición en esa lista.

Por ejemplo si de los 40, un funcionario ocupa la posición 38 de esa lista.... solo podría salir como miembro si el numero sorteado está cerca de ese 38 en sus dos ultimas cifras. Saldría con el 538, 438, 738.... pero en cuanto supere los dos últimos números el 40 cogería a los del principio.

Conclusión: En especialidades minoritarias, si se tiene un DNI cuyas dos ultimas cifras son altas, se tiene muchas menos probabilidades de que te toque que si son con un DNO acamado en cifras bajas...


Este proceso debería de ser algo público, transparente y equiprobable y no como es actualmente.

Lo que dices es totalmente cierto. Yo pertenezco a una especialidad pequeña, de unos 30 integrantes y tengo 8 veces más de probabilidades de que me toque que, por ejemplo, a mi compañero de departamento. Me ha tocado las dos veces que ha habido oposiciones desde que yo aprobé. Remití un escrito a la delegación de Málaga, pidiendo que se cambiara el sistema pero no he tenido respuesta. Los sindicatos tampoco me han ayudado. En fin...

El escrito que envié:



"____________, Profesor de la especialidad de ____________, con domicilio en ____________, y con DNI ____________,
EXPONE
que el mecanismo utilizado para asignar los vocales a los distintos procesos selectivos está matemáticamente mal
diseñado y hace que las personas cuya dos últimas cifras de DNI sean un número pequeño tengan mayor
probabilidad de ser elegidas.
El mecanismo que actualmente se aplica es el siguiente:
En cada provincia se genera una lista de profesores y otra de profesoras de cada especialidad (Por ejemplo: se
genera una lista con las profesoras de la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas que prestan
servicio en Málaga). Estos listados se ordenan según los dos últimos dígitos del DNI (si coinciden se toma el
número del DNI completo).
Elaboradas y ordenadas las listas se elige mediante sorteo un número de 3 cifras.
Para entender lo que se hace a partir de aquí se utilizará un ejemplo (supongamos que el resultado del sorteo ha
sido el 273):
Si las listas tienen más de 273 integrantes se seleccionan los vocales titulares y suplentes necesarios para la
formación de los tribunales empezando por la persona que ocupa el puesto 273 en la lista y termina el proceso,
pero si la lista tiene menos de 273 integrantes se recurre al número 73 (las dos últimas cifras del número resultante
del sorteo).
Ahora, si la lista tiene más de 73 integrantes se seleccionan los vocales empezando por la persona que ocupa el
puesto 73 en la lista y termina el proceso, pero si la lista tiene menos de 73 integrantes se recurre al número 3 (la
última cifra del número resultante del sorteo) y se seleccionan los vocales empezando por la persona que ocupa el
puesto 3 y con esto termina el proceso.
Este sistema hace que las personas que estén al principio de las listas tengan mayor probabilidad de ser
elegidas. La probabilidad es mucho mayor si el número de integrantes de la lista es pequeño (como ocurre en la
mayoría de las especialidades de FP).
Supongamos una lista con 20 integrantes. Es muy probable que el número de 3 cifras elegido mediante sorteo
(273 en el ejemplo anterior) sea mayor que 20 y que haya que recurrir a las 2 últimas cifras del número (73 en el
ejemplo anterior). Es más, es bastante probable que este número de 2 cifras sea mayor que 20 y que haya que
recurrir a la última cifra del número (3 en el ejemplo anterior). Luego el suceso más probable es que haya que
recurrir a la última cifra y por lo tanto que las primeras personas de la distintas listas (aquellas cuyas dos últimas
cifras del DNI sean un número pequeño) tengan mayor probabilidad de ser elegidas. Por ejemplo, en una lista de
20 integrantes la persona que ocupa el puesto 4 tiene 9 veces más probabilidades de ser elegida que la ocupa el
puesto 14, por tener que "soportar" la probabilidad de que las dos últimas cifras del número resultante del sorteo
sean 24, 34, 44, 54, 64, 74, 84 o 94.
Por lo anteriormente expuesto
SOLICITA
que se modifique el sistema de elección de los vocales que componen los tribunales en los distintos procesos
selectivos.
En____________a ____________.
Firmado: ____________."



Afortunadamente veo que ya se está corriendo la voz. Espero que más gente proteste y sirva para que se den cuenta del error.

De cabeza al registro, me parece que has sido secretario o vocal  en las dos veces que me presenté en SAI en Málaga. Con lo fácil que sería aplicar la función módulo de un número enorme y el número de aspirantes para que saliese directamente una posición de la lista. Al ser grande el número del sorteo, las probabilidades de cada aspirante serían prácticamente las mismas, el que quiera ofrecer esta solución en el escrito para dárselo mascaito ...

Sí, me acuerdo de ti. He deducido tu nombre del nick. :-) Espero que tu DNI termine en 99 porque como te termine en diecialgo o veintialgo como el mio llevas muchas papeletas.

22!!!! anaid4

El mío termina en 23.  :'(
: Re:Sorteo vocales.
: lzrrmr 21 May, 2018, 21:26:20 +02:00
: unodejerez  21 May, 2018, 21:23:03 +02:00
Vaya tela...

Yo también me di cuenta del sistema. Los tres somos de SAI ¿no? Nunca me había alegrado tanto de tener el 97 en mis últimas cifras del DNI. No obstante lo veo una injusticia y si necesitáis mi apoyo para que las posibilidades se igualen a todos aquí me tenéis.

Gracias.  adoraranad
: Re:Sorteo vocales.
: mavelaco 21 May, 2018, 21:44:55 +02:00
: unodejerez  21 May, 2018, 21:23:03 +02:00
Vaya tela...

Yo también me di cuenta del sistema. Los tres somos de SAI ¿no? Nunca me había alegrado tanto de tener el 97 en mis últimas cifras del DNI. No obstante lo veo una injusticia y si necesitáis mi apoyo para que las posibilidades se igualen a todos aquí me tenéis.

Grande como siempre unodejerez!!
: Re:Sorteo vocales.
: unodejerez 21 May, 2018, 22:25:05 +02:00
Si queréis podemos presentar el escrito por registro, pero en vez de a las delegaciones, a rrhh en Torretriana.

Con el certificado digital se hace en un pis pas

https://www.juntadeandalucia.es/ciudadania/
: Re:Sorteo vocales.
: FLAFLI 21 May, 2018, 22:40:40 +02:00
He estado leyendo y me da la impresión que se mezclan dos cosas, una cosa es el número del sorteo, que indica la posición de la lista, y otra la ordenación por las dos últimas cifras del dni, además de que hay tanto una lista para mujeres y otra para hombres.

Un listado puede empezar por alguien que tenga como sus dos últimas cifras el 11, o el 24, en el caso de los que estáis hablando de pocas personas en una especialidad, con más razón.

Si hay 30 personas, si nadie repite terminación hay 30 números que están comprendidos entre el 00 y 99, pero si se repiten, son muchos menos,  que más de 3 cuartas partes pueden estar entre los 50 primeros o en los 50 últimos, es algo tan aleatorio, que es difícil determinar cual es el primero cuando salga el número del sorteo.

Y en cuanto a saber quienes son, en las delegaciones provinciales se puede consultar los listados, pero no se publican.

Saludos
: Re:Sorteo vocales.
: lzrrmr 21 May, 2018, 22:44:07 +02:00
: unodejerez  21 May, 2018, 22:25:05 +02:00
Si queréis podemos presentar el escrito por registro, pero en vez de a las delegaciones, a rrhh en Torretriana.

Con el certificado digital se hace en un pis pas

https://www.juntadeandalucia.es/ciudadania/

Ok, yo le di entrada por registro en delegación de Málaga. De todas formas lo voy a hacer también como dices. Gracias.


******************************************************************************************************************

"____________, Profesor de la especialidad de ____________, con domicilio en ____________, y con DNI ____________,

EXPONE

que el mecanismo utilizado para asignar los vocales a los distintos procesos selectivos está matemáticamente mal diseñado y hace que las personas cuya dos últimas cifras de DNI sean un número pequeño tengan mayor probabilidad de ser elegidas.

El mecanismo que actualmente se aplica es el siguiente:
En cada provincia se genera una lista de profesores y otra de profesoras de cada especialidad (Por ejemplo: se genera una lista con las profesoras de la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas que prestan servicio en Málaga). Estos listados se ordenan según los dos últimos dígitos del DNI (si coinciden se toma el número del DNI completo).

Elaboradas y ordenadas las listas se elige mediante sorteo un número de 3 cifras.

Para entender lo que se hace a partir de aquí se utilizará un ejemplo (supongamos que el resultado del sorteo ha sido el 273):
Si las listas tienen más de 273 integrantes se seleccionan los vocales titulares y suplentes necesarios para la formación de los tribunales empezando por la persona que ocupa el puesto 273 en la lista y termina el proceso, pero si la lista tiene menos de 273 integrantes se recurre al número 73 (las dos últimas cifras del número resultante del sorteo).
Ahora, si la lista tiene más de 73 integrantes se seleccionan los vocales empezando por la persona que ocupa el puesto 73 en la lista y termina el proceso, pero si la lista tiene menos de 73 integrantes se recurre al número 3 (la última cifra del número resultante del sorteo) y se seleccionan los vocales empezando por la persona que ocupa el puesto 3 y con esto termina el proceso.

Este sistema hace que las personas que estén al principio de las listas tengan mayor probabilidad de ser elegidas. La probabilidad es mucho mayor si el número de integrantes de la lista es pequeño (como ocurre en la mayoría de las especialidades de FP).

Supongamos una lista con 20 integrantes. Es muy probable que el número de 3 cifras elegido mediante sorteo (273 en el ejemplo anterior) sea mayor que 20 y que haya que recurrir a las 2 últimas cifras del número (73 en el ejemplo anterior). Es más, es bastante probable que este número de 2 cifras sea mayor que 20 y que haya que recurrir a la última cifra del número (3 en el ejemplo anterior). Luego el suceso más probable es que haya que recurrir a la última cifra y por lo tanto que las primeras personas de la distintas listas (aquellas cuyas dos últimas cifras del DNI sean un número pequeño) tengan mayor probabilidad de ser elegidas. Por ejemplo, en una lista de 20 integrantes la persona que ocupa el puesto 4 tiene 9 veces más probabilidades de ser elegida que la ocupa el puesto 14, por tener que "soportar" la probabilidad de que las dos últimas cifras del número resultante del sorteo sean 24, 34, 44, 54, 64, 74, 84 o 94.

Por lo anteriormente expuesto

SOLICITA

que se modifique el sistema de elección de los vocales que componen los tribunales en los distintos procesos selectivos.

En____________a ____________.

Firmado: ____________."

******************************************************************************************************************
: Re:Sorteo vocales.
: unodejerez 21 May, 2018, 22:46:09 +02:00
Ok! Aún así mañana saldrá el número del sorteo. Cómo sea alto, os veo a los dos en tribunales. Hagamos apuestas!

Un saludo
: Re:Sorteo vocales.
: nocreoqueseayo 22 May, 2018, 06:49:39 +02:00
Desde que se hace el sorteo hasta que se publiquen los tribunales, ¿suele pasar mucho tiempo? El año pasado para primaria fueron bastantes días, pero no sé si eso es lo normal.
: Re:Sorteo vocales.
: Chic82 22 May, 2018, 08:01:05 +02:00
: nocreoqueseayo  22 May, 2018, 06:49:39 +02:00
Desde que se hace el sorteo hasta que se publiquen los tribunales, ¿suele pasar mucho tiempo? El año pasado para primaria fueron bastantes días, pero no sé si eso es lo normal.

Yo he estado mirando de años anteriores y la publicación en boja de la composición de tribunales siempre es pasada la primera semana de junio (en los que miré 6,7 de junio, incluso un año el 17). Pero lo que no sé es si antes de esa publicación oficial, se sabe porque los presidentes se pongan en contacto con los vocales por ejemplo o algo similar. A ver si alguien puede decirnos.
: Re:Sorteo vocales.
: PITT 22 May, 2018, 13:41:57 +02:00
Los presidentes llaman al día siguientes algunos de saber los vocales.
Depende del presidente...
Pero hay tribunales que mucho antes de salir publicados ya están enterados.
En matemáticas por lo menos ha sido así...
: Re:Sorteo vocales.
: Chic82 22 May, 2018, 14:33:59 +02:00
¿Alguien sabe que número ha salido en el sorteo por casualidad?
: Re:Sorteo vocales.
: orientadoran 22 May, 2018, 15:38:38 +02:00
El 0286
: Re:Sorteo vocales.
: Chic82 22 May, 2018, 15:42:43 +02:00
: orientadoran  22 May, 2018, 15:38:38 +02:00
El 0286

Muchas gracias!
: Re:Sorteo vocales.
: Bosón 22 May, 2018, 15:58:43 +02:00
Según CSIF funciona de esta manera:

La Consejería de Educación informa al comienzo del sorteo que se cambia su funcionamiento para intentar que sea más justo, pasando a explicar el sorteo y la selección de los vocales de los tribunales.

En primer lugar se ordenan todos los funcionarios pertenecientes a cada una de las especialidad que se convocan por el numero del DNI de derecha izquierda, (para evitar que todos 75 millones esten juntos....) los primeros listados son por el cero, luego el uno y así sucesivamente, un listado por cada especialidad, provincia y genero (16 listados para cada especialidad)

Ejemplo: Listado 1 Filosofía-Mujeres-Almería

Listado 2 Filosofía-Hombres-Almería

Listado 3 Filosofía-Mujeres-Cádiz

Listado 4 Filosofía-Hombres-Cádiz

.......

para decidir por donde se empieza se ha cogido como modelo el sorteo de escolarización, se extraen 4 números del 0 al nueve y formamos un numero de cuatro dígitos, esos cuatro números lo convertimos en un decimal anteponiéndoles el 0 y la coma de los decimales, es decir 0, y los cuatro dígitos que han salido en el sorteo. Este número se multiplica por el numero total de integrantes para cada uno de los listados (mujer-Almeríia-filosofia / hombre-Almería-filosofía / etc) y el numero resultante se redondea al alza, ese es el número de orden por el que se comenzará a asignar vocalías de los tribunales de las oposiciones para cada listado.

Los tribunales tendrán la siguiente composición:

5 miembros

Presidente (Lo nombra la administración)

Vocales 1 y 3 del listado de mujeres

Vocales 2 y 4 del listados de hombres

Hay 8 suplentes de vocales 4 mujeres(1-3-5-7 ) y 4 hombres

El resultado del sorteo de esta mañana ha sido el numero 0286
: Re:Sorteo vocales.
: nocreoqueseayo 22 May, 2018, 16:30:49 +02:00
Madre mía!! Menuda complejidad. Yo ni con fichas y dibujos lo entendería.
: Re:Sorteo vocales.
: unodejerez 22 May, 2018, 16:42:58 +02:00
Me alegro del cambio. Es mucho más justo que lo que se hacía hasta ahora.
: Re:Sorteo vocales.
: juanbta 22 May, 2018, 16:43:40 +02:00
¿dónde se puede ver explicado con detalle porque no entiendo muy bien como se ordenan las listas por asignatura y genero?
¿El factor que habría que multiplicar es 0.286 ó 0.0286?
: Re:Sorteo vocales.
: FLAFLI 22 May, 2018, 16:52:07 +02:00
: unodejerez  22 May, 2018, 16:42:58 +02:00
Me alegro del cambio. Es mucho más justo que lo que se hacía hasta ahora.

Así ha sido siempre
: Re:Sorteo vocales.
: porrillo 22 May, 2018, 17:15:14 +02:00
: Bosón  22 May, 2018, 15:58:43 +02:00
Según CSIF funciona de esta manera:

La Consejería de Educación informa al comienzo del sorteo que se cambia su funcionamiento para intentar que sea más justo, pasando a explicar el sorteo y la selección de los vocales de los tribunales.

En primer lugar se ordenan todos los funcionarios pertenecientes a cada una de las especialidad que se convocan por el numero del DNI de derecha izquierda, (para evitar que todos 75 millones esten juntos....) los primeros listados son por el cero, luego el uno y así sucesivamente, un listado por cada especialidad, provincia y genero (16 listados para cada especialidad)

Ejemplo: Listado 1 Filosofía-Mujeres-Almería

Listado 2 Filosofía-Hombres-Almería

Listado 3 Filosofía-Mujeres-Cádiz

Listado 4 Filosofía-Hombres-Cádiz

.......

para decidir por donde se empieza se ha cogido como modelo el sorteo de escolarización, se extraen 4 números del 0 al nueve y formamos un numero de cuatro dígitos, esos cuatro números lo convertimos en un decimal anteponiéndoles el 0 y la coma de los decimales, es decir 0, y los cuatro dígitos que han salido en el sorteo. Este número se multiplica por el numero total de integrantes para cada uno de los listados (mujer-Almeríia-filosofia / hombre-Almería-filosofía / etc) y el numero resultante se redondea al alza, ese es el número de orden por el que se comenzará a asignar vocalías de los tribunales de las oposiciones para cada listado.

Los tribunales tendrán la siguiente composición:

5 miembros

Presidente (Lo nombra la administración)

Vocales 1 y 3 del listado de mujeres

Vocales 2 y 4 del listados de hombres

Hay 8 suplentes de vocales 4 mujeres(1-3-5-7 ) y 4 hombres

El resultado del sorteo de esta mañana ha sido el numero 0286

Una vez que se ha dado la vuelta a los dnis, se ordenan DE MAYOR A MENOR o de menor a mayor?

Cada sindicato dice una cosa y eso lo cambia todo.

De la primera forma les tocaría seguramente a los que su dni termine en 9 y de la otra a los que tengan un dni terminado en 0, probablemente.
: Re:Sorteo vocales.
: juanbta 22 May, 2018, 17:27:51 +02:00
: porrillo  22 May, 2018, 17:15:14 +02:00
: Bosón  22 May, 2018, 15:58:43 +02:00
Según CSIF funciona de esta manera:

La Consejería de Educación informa al comienzo del sorteo que se cambia su funcionamiento para intentar que sea más justo, pasando a explicar el sorteo y la selección de los vocales de los tribunales.

En primer lugar se ordenan todos los funcionarios pertenecientes a cada una de las especialidad que se convocan por el numero del DNI de derecha izquierda, (para evitar que todos 75 millones esten juntos....) los primeros listados son por el cero, luego el uno y así sucesivamente, un listado por cada especialidad, provincia y genero (16 listados para cada especialidad)

Ejemplo: Listado 1 Filosofía-Mujeres-Almería

Listado 2 Filosofía-Hombres-Almería

Listado 3 Filosofía-Mujeres-Cádiz

Listado 4 Filosofía-Hombres-Cádiz

.......

para decidir por donde se empieza se ha cogido como modelo el sorteo de escolarización, se extraen 4 números del 0 al nueve y formamos un numero de cuatro dígitos, esos cuatro números lo convertimos en un decimal anteponiéndoles el 0 y la coma de los decimales, es decir 0, y los cuatro dígitos que han salido en el sorteo. Este número se multiplica por el numero total de integrantes para cada uno de los listados (mujer-Almeríia-filosofia / hombre-Almería-filosofía / etc) y el numero resultante se redondea al alza, ese es el número de orden por el que se comenzará a asignar vocalías de los tribunales de las oposiciones para cada listado.

Los tribunales tendrán la siguiente composición:

5 miembros

Presidente (Lo nombra la administración)

Vocales 1 y 3 del listado de mujeres

Vocales 2 y 4 del listados de hombres

Hay 8 suplentes de vocales 4 mujeres(1-3-5-7 ) y 4 hombres

El resultado del sorteo de esta mañana ha sido el numero 0286

Una vez que se ha dado la vuelta a los dnis, se ordenan DE MAYOR A MENOR o de menor a mayor?

Cada sindicato dice una cosa y eso lo cambia todo.

De la primera forma les tocaría seguramente a los que su dni termine en 9 y de la otra a los que tengan un dni terminado en 0, probablemente.

Exactamente. Ahí esta la clave.
: Re:Sorteo vocales.
: _Qana 22 May, 2018, 17:42:27 +02:00
Vale... me quedo igual  :o... es decir sin saber si me ha tocado o no. ¿cuándo saldrá el listado de los "premiados"?
: Re:Sorteo vocales.
: Chic82 22 May, 2018, 18:59:54 +02:00
: _Qana  22 May, 2018, 17:42:27 +02:00
Vale... me quedo igual  :o... es decir sin saber si me ha tocado o no. ¿cuándo saldrá el listado de los "premiados"?

Según CSIF, a partir de la próxima semana los presidentes llamarán por teléfono. Oficialmente supongo que unos 15 días.
: Re:Sorteo vocales.
: mruzmor339 22 May, 2018, 20:23:14 +02:00
Mi pregunta,

Como sabéis en especialidades minoritarias hay uno o dos tribunales en toda Andalucía. En ese caso, ¿De qué listas se tiran, de las provinciales o de la comunidad entera?

Gracias.
: Re:Sorteo vocales.
: mruzmor339 22 May, 2018, 20:26:53 +02:00
: porrillo  22 May, 2018, 17:15:14 +02:00
: Bosón  22 May, 2018, 15:58:43 +02:00
Según CSIF funciona de esta manera:

La Consejería de Educación informa al comienzo del sorteo que se cambia su funcionamiento para intentar que sea más justo, pasando a explicar el sorteo y la selección de los vocales de los tribunales.

En primer lugar se ordenan todos los funcionarios pertenecientes a cada una de las especialidad que se convocan por el numero del DNI de derecha izquierda, (para evitar que todos 75 millones esten juntos....) los primeros listados son por el cero, luego el uno y así sucesivamente, un listado por cada especialidad, provincia y genero (16 listados para cada especialidad)

Ejemplo: Listado 1 Filosofía-Mujeres-Almería

Listado 2 Filosofía-Hombres-Almería

Listado 3 Filosofía-Mujeres-Cádiz

Listado 4 Filosofía-Hombres-Cádiz

.......

para decidir por donde se empieza se ha cogido como modelo el sorteo de escolarización, se extraen 4 números del 0 al nueve y formamos un numero de cuatro dígitos, esos cuatro números lo convertimos en un decimal anteponiéndoles el 0 y la coma de los decimales, es decir 0, y los cuatro dígitos que han salido en el sorteo. Este número se multiplica por el numero total de integrantes para cada uno de los listados (mujer-Almeríia-filosofia / hombre-Almería-filosofía / etc) y el numero resultante se redondea al alza, ese es el número de orden por el que se comenzará a asignar vocalías de los tribunales de las oposiciones para cada listado.

Los tribunales tendrán la siguiente composición:

5 miembros

Presidente (Lo nombra la administración)

Vocales 1 y 3 del listado de mujeres

Vocales 2 y 4 del listados de hombres

Hay 8 suplentes de vocales 4 mujeres(1-3-5-7 ) y 4 hombres

El resultado del sorteo de esta mañana ha sido el numero 0286

Una vez que se ha dado la vuelta a los dnis, se ordenan DE MAYOR A MENOR o de menor a mayor?

Cada sindicato dice una cosa y eso lo cambia todo.

De la primera forma les tocaría seguramente a los que su dni termine en 9 y de la otra a los que tengan un dni terminado en 0, probablemente.

No lo veo así, ¿dependerá del número de integrantes de la lista no?, porque se hace la cuenta 0,0286 x Número de integrantes de la lista, y se redondea al entero inmediatamente superior.
: Re:Sorteo vocales.
: nocreoqueseayo 22 May, 2018, 20:39:54 +02:00
: Chic82  22 May, 2018, 18:59:54 +02:00
: _Qana  22 May, 2018, 17:42:27 +02:00
Vale... me quedo igual  :o... es decir sin saber si me ha tocado o no. ¿cuándo saldrá el listado de los "premiados"?

Según CSIF, a partir de la próxima semana los presidentes llamarán por teléfono. Oficialmente supongo que unos 15 días.

Llaman los presidentes? Pues debe ser nuevo, porque hablando con compañeros y amigos que han sido tribunal, me comentan que ellos hasta que no ha salido publicado no sabían nada.
: Re:Sorteo vocales.
: FLAFLI 22 May, 2018, 23:26:25 +02:00
Esta mañana han cambiado el sistema de selección de tribunales, esta es la nueva selección.

http://ustea.es/new/sorteo-vocales-tribunales-de-oposiciones/

: Re:Sorteo vocales.
: juanbta 23 May, 2018, 13:11:39 +02:00
Resumiendo, los que tengan su Dni acabado en cero que no hagan muchos planes, por ahora, para el mes de Junio.
: Re:Sorteo vocales.
: juanbta 23 May, 2018, 13:12:42 +02:00
: juanbta  23 May, 2018, 13:11:39 +02:00
Resumiendo, los que tengan su Dni acabado en cero que no hagan muchos planes, por ahora, para el mes de Junio.
Perdón, Julio
: Re:Sorteo vocales.
: andoaim 23 May, 2018, 18:00:57 +02:00
¿Pero acabado en "0" o al invertir que el primero sea un "0"?
: Re:Sorteo vocales.
: Chic82 23 May, 2018, 18:18:08 +02:00
: andoaim  23 May, 2018, 18:00:57 +02:00
¿Pero acabado en "0" o al invertir que el primero sea un "0"?

Los que su DNI normal acabe en 0 tienen muchas posibilidades.
: Re:Sorteo vocales.
: javivi81 23 May, 2018, 20:18:42 +02:00
Otro sindicato indica que se ordena de mayor a menor...ese matiz lo cambia todo
: Re:Sorteo vocales.
: unodejerez 23 May, 2018, 20:56:31 +02:00
: javivi81  23 May, 2018, 20:18:42 +02:00
Otro sindicato indica que se ordena de mayor a menor...ese matiz lo cambia todo

¿Donde?

Si es CSIF se han equivocado con el ejemplo... Está claro que es de menor a mayor
: Re:Sorteo vocales.
: javivi81 23 May, 2018, 21:03:39 +02:00
Por qué está claro?
: Re:Sorteo vocales.
: unodejerez 23 May, 2018, 21:25:32 +02:00
He visto en Csif, ustea y CCOO que es de menor a mayor. Sería muy raro que los tres se equivocaran...
: Re:Sorteo vocales.
: javivi81 23 May, 2018, 21:31:21 +02:00
Csif habla de mayor a menor, por lo tanto, no tiene rigor su afirmación de que es claramente a la inversa, no demos opiniones sin contrastar con leyes, porque generan confusión
: Re:Sorteo vocales.
: unodejerez 23 May, 2018, 21:40:18 +02:00
Yo en su web veo de menor a mayor. Te paso una instantánea de lo que comento.

Como ves suelo contrastar  las fuentes antes de opinar. Pero vaya, hasta principio de junio no sabremos nada....

https://www.csif.es/contenido/andalucia/educacion/254360


[archivo adjunto borrado por el administrador]
: Re:Sorteo vocales.
: Chic82 24 May, 2018, 16:15:42 +02:00
Efectivamente, CSIF en su primera comunicación puso de mayor a menor, pero después corrigió el texto, por eso ahora puede verse en negrita, para que no haya confusión alguna. Es de menor a mayor.