Buenos días,
¿Sabe alguien si a los que obtengamos plaza nos obligan a tener un médico privado o podemos seguir en la seguridad social? No tengo ni idea de cómo va el tema y me gustaría saberlo. Gracias.
Hola. Sí, seguro que se puede continuar con la Seguridad Social, aunque no conozco los detalles de cómo solicitarlo. Saludos.
A partir del 1 de septiembre te diriges a las oficinas de MUFACE, allí te dan la opción de Seguridad Social o compañía privada. Te dan el talonario de recetas y una tarjeta provisional. Ya está
: nocreoqueseayo 22 July, 2018, 10:49:44 +02:00
A partir del 1 de septiembre te diriges a las oficinas de MUFACE, allí te dan la opción de Seguridad Social o compañía privada. Te dan el talonario de recetas y una tarjeta provisional. Ya está
Muchísimas gracias y los que ya habéis pasado por esto, ¿qué recomendáis? A mí me gusta la seguridad social, pero no sé qué ofrecerán en el privado anaidpreocupados
Creo recordar que también se puede hacer el trámite por teléfono. Serás de muface y tendrás tu propio talonario de recetas. Lo que puedes elegir es la asistencia sanitaria, eligiendo seguridad social o una compañía privada. Y lo puedes cambiar cada año.
Si eliges privada, supongo que tendrás que ponerte en contacto con esa compañía y ya ellos te dirán.
Si eliges seguridad social tendrás que hacer un trámite en la tesorería general de la seguridad social y en la propia seguridad social de tu zona.
Enhorabuena!
La Seguridad Social es el régimen de cotización y, una vez convertido en funcionario, ya no puedes cotizar en la SS. No hay más cojones que pasar a MUFACE.
La asistencia sanitaria es otra cosa. En Andalucía el servicio público de salud (SAS) se puede seguir usando y será MUFACE la que se haga cargo de pagar las asistencias que se brinden al funcionario.
Los trabajadores públicos deberíamos ser los que apostemos por los servicios públicos.
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 22 July, 2018, 12:22:42 +02:00
Los trabajadores públicos deberíamos ser los que apostemos por los servicios públicos.
Me gusta esa frase. Pienso exactamente igual.
: Edumaths 22 July, 2018, 12:40:45 +02:00
: jmcala 22 July, 2018, 12:22:42 +02:00
Los trabajadores públicos deberíamos ser los que apostemos por los servicios públicos.
Me gusta esa frase. Pienso exactamente igual.
Estoy de acuerdo, por eso os decía que me gusta la ss, pero también quiero información de la asistencia sanitaria privada, aunque seguramente siga en la pública. Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.
Dulcinea, ten en cuenta que la privada no es exactamente privada. Los seguros no ofrecen los mismos servicios a los funcionarios que a los privados. Te lo digo porque tengo adeslas de pago y cuando voy a buscar pruebas y facultativos, me dicen que la oferta es más amplia con una póliza de pago privado que la de los funcionarios.
Yo no soy funcionaria de carrera pero hago uso de la pública y la privada según me va conviniendo. Y tengo que decirte que no es mejor ni peor una y la otra, sino complementarias. Y también te cuento que en 2009 una clínica privada me pasó por alto un proceso precancerígeno que la ss me detectó en el mismo periodo y gracias a ello es que estoy viva.
Aparte de eso, ten en cuenta que en muchas localidades pequeñas no hay centros de urgencias privados y que si fuera el caso, tendrías que dirigirte a un consultorio público y luego gestionar al pago y reclamación con tu compañía.
Por ello, en mi humilde opinión yo te diría que conservaras la ss y te hicieras una póliza baratita, con copago, que si apenas la usas ni te enteras pero que en un momento complicado te puede ser de mucha ayuda.
Yo tengo la misma duda, me gustaria seguir con mi médico, pero claro, también me gustaría elegir ginecóloga. Luego está el tema de la jubilación, y de la bajas médicas, que no se si son lo mismo o no.
¿¿¡Tenemos que formar parte obligatoriamente de Muface?
En mi opinión, y por desgracia soy una usuaria VIP de la asistencia médica...
En mi ciudad con diferencia la sanidad pública tiene mejores recursos y profesionales, pero la privada es más cómoda en cuanto a citas, listas de espera, etc.
Yo para casos graves voy a la pública sin dudarlo y mis hijos los tuve en pública.
Sin embargo en el caso de mi marido con un cáncer terminal pasamos primero por privada y erraron el el diagnóstico, en la pública le salvaron la vida y lo sacaron adelante de un fracaso multiorganico, sin embargo le operaron y nos dijeron que por la metástasis no podían hacer más, por suerte al tener un seguro privado pudimos contactar con un centro especialista de Madrid y mi marido está curado. Así que...no sabría decirte, en medicina influyen tantas cosas...si hay que elegir sueles acertar con la sanidad pública, pero a veces necesitas algo que no está disponible dónde vives.
De todos modos yo no entiendo muy bien que siendo trabajadores públicos nos den a elegir un servicio privado. Siempre lo he visto raro. Yo creo que todos deberíamos tener SS. No sé es como si a los hijos de los profesionales sanitarios les dieran a elegir entre educación pública y privada, un poco extraño no?
O policía pública o una empresa de seguridad...lo siento es que no entiendo el concepto de la mutualidad para funcionarios públicos. Será torpeza mía pero no lo entiendo aunque lo intento.
En definitiva y como te han recomendado yo creo que mejor la pública y si lo ves necesario por tus necesidades, por ejemplo para mujeres es más cómodo las revisiones con un ginecólogo de confianza ya que en la pública donde yo vivo es aleatorio, o si tienes niños tener un pediatra más accesible, etc. Puedes hacer un seguro privado económico y si tienes suerte no usarlo jamás.
Yo te digo nosotros llevábamos más de 15 años pagando y siempre decíamos que menudo gasto absurdo, sin embargo con el cáncer nos hemos dado cuenta de que no era un gasto sino una inversión. De haber tenido que pagar por nuestros medios las químicos y las cirugías no hubiéramos podido.
Espero que lo que te decimos te sirva para elegir y no te líes más.
Suerte y enhorabuena por la plaza.
: M.J. 22 July, 2018, 17:00:16 +02:00
Yo tengo la misma duda, me gustaria seguir con mi médico, pero claro, también me gustaría elegir ginecóloga. Luego está el tema de la jubilación, y de la bajas médicas, que no se si son lo mismo o no.
¿¿¡Tenemos que formar parte obligatoriamente de Muface?
A partir de ahora eres de muface, no hay otra opción. Lo que puedes elegir es la asistencia sanitaria. Lo de la jubilación y las bajas da igual si eliges seguridad social o privada
Me interesa este tema. Tengo un niño pequeño. Cuando se ha puesto malo siempre tengo que ir por urgencias, el médico que me toca no es nunca su pedriatra y cuando le pido un justificante para el trabajo que indique que la enfermedad es infecto-contagiosa para poder quedarme con él, se oponen porque dicen que tendrían que hacerle pruebas. Al final, en otras ocasiones cuando el niño no tiene fiebre, aunque tenga diarrea o esté resfriado lo termino llevando a la guardería, con lo que eso supone para otros niños. Obviamente no tengo a ningún familiar con quien dejarlo. El caso es que tenía la duda de si estos problemas me los quitaría en la privada o seguiría siendo todo igual. También lo pasé mal en el embarazo, me daban citas dos semanas más tarde de las fechas aconsejadas, al final del embarazo no me citaron ni para hacerme un registro...además siempre me veían ginecólogos distintos... cómo sería esto en la privada? Pasan estas cosas?
¡Qué va!
En la privada te asignarán un médico especialista que siempre, siempre, pedirá pruebas diagnósticas cada vez que vayas a verlo. De esa manera, la tarjeta que te dan pasa por el lector sí o sí.
Lo malo de eso es que las pruebas diagnósticas, por sí mismas, no curan ni solucionan nada.
Eso es la sanidad privada de los funcionarios. Un negocio que está transfiriendo recursos públicos de TODOS en beneficio de unos pocos. Una vergüenza a la que muchos funcionarios públicos se apuntan dando palmas con las orejas, aunque luego no dejen de dar lecciones de coherencia a los demás.
www.ejercicios-fyq.com
Yo por cuestiones ideologías, de conciencia y por coherencia estuve en la pública desde que aprobé. En diciembre de 2016 me quedé embarazada. Todas las mujeres de mi familia tienen hipotiroidismo y a mí me salió un valor limite. La médico de familia dudó en si ponerme tratamiento o no y finalmente decidió derivarme a endocrino. Me dieron cita para cuando estuviera de 16 semanas. Más tarde leí que el hipotiroidismo aumenta el riesgo de aborto en el primer trimestre y dije WTF, ni conciencia ni leches, me voy a la privada. Fui a un endocrino por privado, me puso tratamiento y en enero me cambié a compañía por muface. En la SS hubiera tenido 3 ecos en todo el embarazo y en la privada el seguimiento es mucho más continuo, quizás innecesario en mi caso pero lo siento, yo estaba más tranquila teniendo una eco al mes. Luego nació mi niño y veo que es tan cómodo poder ir a urgencias cuando está malito y que apenas haya colas...que aunque me sigue remordiendo la conciencia y no entiendo que tenga ninguna lógica, seguiré en compañía una temporadita.
: anapastor123 22 July, 2018, 23:27:28 +02:00
Yo por cuestiones ideologías, de conciencia y por coherencia estuve en la pública desde que aprobé. En diciembre de 2016 me quedé embarazada. Todas las mujeres de mi familia tienen hipotiroidismo y a mí me salió un valor limite. La médico de familia dudó en si ponerme tratamiento o no y finalmente decidió derivarme a endocrino. Me dieron cita para cuando estuviera de 16 semanas. Más tarde leí que el hipotiroidismo aumenta el riesgo de aborto en el primer trimestre y dije WTF, ni conciencia ni leches, me voy a la privada. Fui a un endocrino por privado, me puso tratamiento y en enero me cambié a compañía por muface. En la SS hubiera tenido 3 ecos en todo el embarazo y en la privada el seguimiento es mucho más continuo, quizás innecesario en mi caso pero lo siento, yo estaba más tranquila teniendo una eco al mes. Luego nació mi niño y veo que es tan cómodo poder ir a urgencias cuando está malito y que apenas haya colas...que aunque me sigue remordiendo la conciencia y no entiendo que tenga ninguna lógica, seguiré en compañía una temporadita.
Es que con los niños si se nota mucho la diferencia.
Yo que sé es un dilema tremendo.
Entiendo perfectamente las críticas de jmcala pero es difícil decidir. Depende de tantas cosas... incluido tu zona. La privada de mi cuñada que es de MUFACE por guardia civil es una porquería y para muchas cosas tienen que desplazarse más de 150km pero es que en su zona la pública tampoco funciona muy bien.
Yo que sé, yo seguri en la pública y la privada la pagaré aparte.
Cómo he dicho en nuestro caso fue una suerte tener ambas, pero es que cada enfermo y cada momento es diferente.
Yo soy pro pública y me quedaré en la pública. Además me encanta el pediatra de mis niñas y ya tiene su plaza definitiva en el centro de salud ;)
Una duda que tengo es si poner a las niñas conmigo o con el padre... Hay alguna diferencia en cuanto a desgravar a Hacienda o algo?
No.
Los hijos reciben la atención médica que tenga seleccionada el beneficiario que los incluya. Si ambos tienen el mismo prestador del servicio no hay diferencia alguna. Si no fuera el caso, por ejemplo una parte usa el SAS y la otra la privada, sí que podría haber problemas en el caso de que los menores recibiesen atención allá donde no están incluidos. En todo caso sería algo a solventar por parte de los prestadores de la atención sanitaria.
www.ejercicios-fyq.com