ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : drosos 09 August, 2018, 14:36:29 +02:00

: Tablet y aplicación para el Instituto
: drosos 09 August, 2018, 14:36:29 +02:00
¡Buenas tardes! Estoy pensando comprarme una tablet para empezar a trabajar digitalmente. ¿Me recomendáis alguna? ¿Y aplicación sencilla de manejar? Soy extremadamente torpe ;D.
  Por cierto, ¿Tenemos algún descuento en algún sitio?
  Muchas gracias.
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: eleperrom 09 August, 2018, 14:39:30 +02:00
Yo uso el programa idoceo para ipad y es muy fácil de usar. He oido que aditio para las tablet android también va bien, pero nunca lo he usado.
Descuentos para docentes no me consta que haya en ningún sitio.

Saludos
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: juanin 2.0 09 August, 2018, 14:40:14 +02:00
Hola,

Yo uso iDoceo que es de pago y por ahora exclusiva de iPad.

Otros compañeros usan additio de android, también de pago.
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: Aethar 09 August, 2018, 14:54:57 +02:00
Muchos compañeros de mi anterior centro empezaron a usar idoceo para ipad y me hablaron muy bien. A lo mejor tardas un par de días en configurarlo pero luego ganas mucho tiempo a lo largo del curso. Puedes incluso exportar datos desde sémeca. Yo por eso estoy pensando también comprarme un ipad y la aplicación idoceo para usarlo en el nuevo curso.
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: Xanders 09 August, 2018, 15:01:40 +02:00
Yo llevo 5 cursos con IPad y con iDoceo y estoy muy satisfecho
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: mapa 09 August, 2018, 15:25:30 +02:00
Yo uso el cuaderno de Séneca y la verdad es que no tengo quejas...
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: quero161 09 August, 2018, 15:29:06 +02:00
La Samsung galaxy note va de lujo,además para explicar lad clades con un crohme cast o similar vía wifi sin cables va genial. Os lo aconsejo.
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: lmdcerro 09 August, 2018, 16:02:14 +02:00
Esto último me interesa, puedes explicar un poco más?
: quero161  09 August, 2018, 15:29:06 +02:00
La Samsung galaxy note va de lujo,además para explicar lad clades con un crohme cast o similar vía wifi sin cables va genial. Os lo aconsejo.
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: quero161 09 August, 2018, 17:34:57 +02:00
Pues con un exceso, Anycast, crohme cast o similar (coste el más malo 10eur) se conecta al proyector  y con la tablet haces un duplicado de pantalla, el profe va escribiendo en la tablet (ya que trae un lápiz y programa para escribir) y se va viendo por el protector. 
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: Morgan 09 August, 2018, 17:40:42 +02:00
Yo me compré una tablet china (marca Chuwi) de 150€ aproximadamente, porque mi economía era la que era...con Android y Windows. Estoy muy contenta con ella, usé Adittio y es estupendo, pero este año creo que me paso a Excel (pq he trabajado mucho con él antes de la docencia y me gusta, y creo que puedo hacer lo mismo que con los otros).
Aunque hay muchos compañeros contentos con Séneca así es que miraré también.
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: Anao 09 August, 2018, 17:49:59 +02:00
: mapa  09 August, 2018, 15:25:30 +02:00
Yo uso el cuaderno de Séneca y la verdad es que no tengo quejas...
Este sistema me interesa,  basicamente porque no es de pago y porque desde Educación pretenden que sea de uso generalizado por la mayoría de los docentes en CCAA como nos expusieron en el curso de CC que se  impartió este curso en mi centro. La razón era , en esencia, protección de datos y confidencialidad.
Bien, pero en cuanto al funcionamiento real del cuaderno solo breves pinceladas que se traducen en una descripción de la plataforma. Por tanto, hay algún manual en el que pueda informarme para poder utilizar el cuaderno el curso que viene? Cómo lo utilizas tú compañero?
Soy más bien torpe para la NNTT y me hago un lío con nada. Gracias y saludos 
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: Bart 09 August, 2018, 18:19:19 +02:00
Yo tengo una pregunta...

He estado viendo Additio y el cuaderno de Séneca. Ahora bien, para evaluar correctamente por Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje, veo que las dos se quedan muy cortas o requieren de muchísimo trabajo. Lo suyo es que a cada actividad se le pueda asignar una serie de estándares de aprendizaje o criterios de evaluación, así como de competencias, y se computen, es decir, que salga un valor numérico. Según los ejemplos del tutorial de Youtube, la asignación es meramente simbólica y descriptiva, no habiendo forma de conseguir un valor. Si vamos a evaluar por el peso de los cuadernos, los exámenes, etc... están muy bien y son muy sencillas. Ahora bien, si queremos evaluar por estándares de aprendizaje o criterios de evaluación, la cosa se complica muchísimo...y no queda más remedio que ir al Excel.

No sé como lo hacéis... a ver si me orientáis.

Gracias.
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: lmdcerro 09 August, 2018, 18:29:55 +02:00
Ok. Gracias.


: quero161  09 August, 2018, 17:34:57 +02:00
Pues con un exceso, Anycast, crohme cast o similar (coste el más malo 10eur) se conecta al proyector  y con la tablet haces un duplicado de pantalla, el profe va escribiendo en la tablet (ya que trae un lápiz y programa para escribir) y se va viendo por el protector.
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: akatwinky 09 August, 2018, 18:59:26 +02:00
: Bart  09 August, 2018, 18:19:19 +02:00
Yo tengo una pregunta...

He estado viendo Additio y el cuaderno de Séneca. Ahora bien, para evaluar correctamente por Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje, veo que las dos se quedan muy cortas o requieren de muchísimo trabajo. Lo suyo es que a cada actividad se le pueda asignar una serie de estándares de aprendizaje o criterios de evaluación, así como de competencias, y se computen, es decir, que salga un valor numérico. Según los ejemplos del tutorial de Youtube, la asignación es meramente simbólica y descriptiva, no habiendo forma de conseguir un valor. Si vamos a evaluar por el peso de los cuadernos, los exámenes, etc... están muy bien y son muy sencillas. Ahora bien, si queremos evaluar por estándares de aprendizaje o criterios de evaluación, la cosa se complica muchísimo...y no queda más remedio que ir al Excel.

No sé como lo hacéis... a ver si me orientáis.

Gracias.

Se puede hacer lo que dices en Idoceo. Busca en YouTube un vídeo que hay de Rosa Liarte en el que lo explica genial.

Un saludo
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: patvv86 09 August, 2018, 19:00:47 +02:00
: akatwinky  09 August, 2018, 18:59:26 +02:00
: Bart  09 August, 2018, 18:19:19 +02:00
Yo tengo una pregunta...

He estado viendo Additio y el cuaderno de Séneca. Ahora bien, para evaluar correctamente por Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje, veo que las dos se quedan muy cortas o requieren de muchísimo trabajo. Lo suyo es que a cada actividad se le pueda asignar una serie de estándares de aprendizaje o criterios de evaluación, así como de competencias, y se computen, es decir, que salga un valor numérico. Según los ejemplos del tutorial de Youtube, la asignación es meramente simbólica y descriptiva, no habiendo forma de conseguir un valor. Si vamos a evaluar por el peso de los cuadernos, los exámenes, etc... están muy bien y son muy sencillas. Ahora bien, si queremos evaluar por estándares de aprendizaje o criterios de evaluación, la cosa se complica muchísimo...y no queda más remedio que ir al Excel.

No sé como lo hacéis... a ver si me orientáis.

Gracias.

Se puede hacer lo que dices en Idoceo. Busca en YouTube un vídeo que hay de Rosa Liarte en el que lo explica genial.

Un saludo
También se puede hacer en aditio

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk

: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: patvv86 09 August, 2018, 19:01:15 +02:00
: akatwinky  09 August, 2018, 18:59:26 +02:00
: Bart  09 August, 2018, 18:19:19 +02:00
Yo tengo una pregunta...

He estado viendo Additio y el cuaderno de Séneca. Ahora bien, para evaluar correctamente por Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje, veo que las dos se quedan muy cortas o requieren de muchísimo trabajo. Lo suyo es que a cada actividad se le pueda asignar una serie de estándares de aprendizaje o criterios de evaluación, así como de competencias, y se computen, es decir, que salga un valor numérico. Según los ejemplos del tutorial de Youtube, la asignación es meramente simbólica y descriptiva, no habiendo forma de conseguir un valor. Si vamos a evaluar por el peso de los cuadernos, los exámenes, etc... están muy bien y son muy sencillas. Ahora bien, si queremos evaluar por estándares de aprendizaje o criterios de evaluación, la cosa se complica muchísimo...y no queda más remedio que ir al Excel.

No sé como lo hacéis... a ver si me orientáis.

Gracias.

Se puede hacer lo que dices en Idoceo. Busca en YouTube un vídeo que hay de Rosa Liarte en el que lo explica genial.

Un saludo
También se puede hacer en aditio

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk

: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: patvv86 09 August, 2018, 19:02:18 +02:00
Perdón, no pretendía enviarlo dos veces [emoji22]

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk

: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: akatwinky 09 August, 2018, 19:04:16 +02:00
: drosos  09 August, 2018, 14:36:29 +02:00
¡Buenas tardes! Estoy pensando comprarme una tablet para empezar a trabajar digitalmente. ¿Me recomendáis alguna? ¿Y aplicación sencilla de manejar? Soy extremadamente torpe ;D.
  Por cierto, ¿Tenemos algún descuento en algún sitio?
  Muchas gracias.

Tienes dos opciones fundamentales: Idoceo y Additio

Las diferencias fundamentales son:

Idoceo: Solo funciona en Ipad. Es una aplicación por la que solo pagas una vez.

Additio: Funciona en cualquier dispositivo móvil o tablet y también en un ordenador normal. Es una aplicación por la que pagas cada año una suscripción.



: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: Xanders 09 August, 2018, 19:25:07 +02:00
Además el foro que tiene iDoceo ayuda mucho a comprender y manejar todas sus posibilidades
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: Epsilon 09 August, 2018, 19:55:18 +02:00
Lo que tiene tarea es que la tablet, el pc o lo que sea lo tengamos que costear nosotros. Es el único trabajo en el que ocurre esto.
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: Xanders 09 August, 2018, 20:26:42 +02:00
: Epsilon  09 August, 2018, 19:55:18 +02:00
Lo que tiene tarea es que la tablet, el pc o lo que sea lo tengamos que costear nosotros. Es el único trabajo en el que ocurre esto.
Y que lo digas
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: ma2017 09 August, 2018, 20:32:04 +02:00
: Epsilon  09 August, 2018, 19:55:18 +02:00
Lo que tiene tarea es que la tablet, el pc o lo que sea lo tengamos que costear nosotros. Es el único trabajo en el que ocurre esto.
Yo por eso me niego a usar el iSeneca. Si quieren que lo use, que me proporcionen el dispositivo, pero si el dispositivo es mío, la app la decido yo.
¿Mi recomendación? iDoceo. Tras 5 cursos usándolo, no lo cambiaría por ninguno.
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: fran5 09 August, 2018, 21:03:30 +02:00
El cuaderno de Séneca está a años luz de aplicaciones como Idoceo y Adittio. A pesar de haber mejorado notablemente iSeneca, aún tiene muchos defectos. Las ventajas que le veo son: información a los padres de forma inmediata, mensajeria, agenda, activ eval y sobre todo, cumple con la LOPD. Es la app que pone a disposición la CEJA para los docentes y todo lo que pongas ahi, se queda en Séneca sin riesgo de perder el cuaderno físico ni hacer backups en la nube de Idoceo y Adittio. Como desventajas principales: no hay nada para la evaluación por competencias, estandares, etc. Te las tienes que ingeniar para diseñarlas. Ni rubricas tampoco. Es muy rudimentaria en comparación con las otras dos. La principal dificultad que he encontrado yo es que sin internet, no hay nada que hacer, y en mi centro la mitad de las veces no funciona el internet y la otra mitad,  va de pena. Lo suyo sería el poder usarla sin conexión y cuando la tuviera,  poder sincronizar los cambios.

Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2

: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: Delacroix 09 August, 2018, 22:34:48 +02:00
: ma2017  09 August, 2018, 20:32:04 +02:00
: Epsilon  09 August, 2018, 19:55:18 +02:00
Lo que tiene tarea es que la tablet, el pc o lo que sea lo tengamos que costear nosotros. Es el único trabajo en el que ocurre esto.
Yo por eso me niego a usar el iSeneca. Si quieren que lo use, que me proporcionen el dispositivo, pero si el dispositivo es mío, la app la decido yo.
¿Mi recomendación? iDoceo. Tras 5 cursos usándolo, no lo cambiaría por ninguno.

Leo, aplaudo y me voy. Nada más que decir.
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: vdevictor 09 August, 2018, 23:48:31 +02:00

iDoceo rules, people!

Si una racha de viento fuerte entra por mi ventana y se lleva volando mi ipad con tan mala suerte de hacerlo caer al suelo de la calle, mientras una estampida de elefantes le pasa por encima hasta dos veces, una a la ida y la otra a la vuelta, al huir de un fuego que se encuentran de frente y que precisamente se ha producido en mi humilde hogar, bueno, pues si pasa todo eso, lo primero que hago es ir a comprarme otro ipad e instalarle iDoceo. Ya lo de la casa o las quemaduras de tercer grado lo dejaría para después.
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: eltabernas 10 August, 2018, 07:04:08 +02:00
Lo vergonzoso es que tengamos que pagar las herramientas de nuestro sueldo.

Si alguien se va hacer una casa, el albañil no te paga los ladrillos, eso está claro.

Tablet si le dieron a los niños en el cole y son muchos más,....
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: Delacroix 10 August, 2018, 08:52:45 +02:00
Nadie os obliga a compraros una tablet y usar una app. Podéis seguir con el cuaderno de toda la vida.
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: eltabernas 10 August, 2018, 09:13:00 +02:00
Yo creo que pensar que lo paguemos nosotros es un como un sentimiento de culpa que yo no tengo

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk

: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: albay 10 August, 2018, 10:00:43 +02:00
: eltabernas  10 August, 2018, 09:13:00 +02:00
Yo creo que pensar que lo paguemos nosotros es un como un sentimiento de culpa que yo no tengo

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk

Si te compras una tablet o un iPad solo para eso estaría de acuerdo contigo. Pero seguro que le das mucho más uso para otras cosas que para trabajar. Por otro lado, trabajar en la docencia y con el iPad metiendo notas es para mi una forma de pasármelo bien, disfrutar de mi trabajo y divertirme con lo que hago. Y sí, puedo no gastarme un duro en tecnología extra y usar un cuaderno de papel, pero eso es muy aburrido y prefiero disfrutar de lo que hago.
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: JarMarinero 10 August, 2018, 10:12:44 +02:00
: Delacroix  10 August, 2018, 08:52:45 +02:00
Nadie os obliga a compraros una tablet y usar una app. Podéis seguir con el cuaderno de toda la vida.
Pues para seguir la ley con un cuaderno es realmente complicado.
De todas formas al q se anime a comprarse la tablet os digo que sirve para muchas más cosas que para clase. Navegar en internet, leer cosas, ver series... Prácticamente es como un pc
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: drosos 10 August, 2018, 11:08:32 +02:00
Yo también estoy de acuerdo con que podemos seguir con el cuaderno, pero no en todos los centros lo dan. Yo me lo he tenido que comprar en dos.
: Delacroix  10 August, 2018, 08:52:45 +02:00
Nadie os obliga a compraros una tablet y usar una app. Podéis seguir con el cuaderno de toda la vida.
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: Epsilon 10 August, 2018, 16:17:35 +02:00
Estoy de acuerdo con el compañero en eso de que es prácticamente imposible evaluar según lomce con un cuaderno tradicional en papel.
Con IDOCEO puedes tener siempre claro en qué falla exactamente cada alumno, evaluando los mismos estándares en observación directa, pruebas escritas, porfolio... veo imprescindible un medio digital, sea hoja de cálculo o app. Todo esto no quita para que, aún después de tantos años, me siga sorprendiendo que se asuma que proporcione de mi bolsillo pendrive, pc, tablet e incluso hasta el importe de la app. Eso no lo he visto en ninguna empresa privada.
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: drosos 18 August, 2018, 04:57:40 +02:00
Buenas de nuevo. Creo que me he decidido por el IPAD. Pero otra duda que me surge, ¿veis muy necesario que tenga Internet 3G o con wifi me apaño? ¿Es imprescindible Internet para trabajar o cuando pille alguna red se sincroniza todo? Espero haberme explicado.
  Gracias y un saludo.
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: albay 18 August, 2018, 09:00:09 +02:00
: drosos  18 August, 2018, 04:57:40 +02:00
Buenas de nuevo. Creo que me he decidido por el IPAD. Pero otra duda que me surge, ¿veis muy necesario que tenga Internet 3G o con wifi me apaño? ¿Es imprescindible Internet para trabajar o cuando pille alguna red se sincroniza todo? Espero haberme explicado.
  Gracias y un saludo.

Depende de cómo estén las conexiones en tu instituto. Pero mi recomendación es que te compres el solo WIFI, pues el otro es más caro.
Si la wifi del centro no funciona bien, siempre podrás hacer tathering en el iPad usando la conexión de tu teléfono móvil. Así lo hago yo.
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: akatwinky 21 August, 2018, 23:26:10 +02:00
: albay  18 August, 2018, 09:00:09 +02:00
Depende de cómo estén las conexiones en tu instituto. Pero mi recomendación es que te compres el solo WIFI, pues el otro es más caro.
Si la wifi del centro no funciona bien, siempre podrás hacer tathering en el iPad usando la conexión de tu teléfono móvil. Así lo hago yo.

En este caso, y como usuario de ipad desde septiembre de 2012, discrepo. Quizá la inversión sea un poco mayor, pero es una inversión de futuro.

Mi ipad con wifi y movil hará en septiembre 6 años.  Y sigue funcionando perfectamente. Y no dependo de wifi del instituto ni de ninguna otra red. Si la conexión del centro va bien, uso la wifi. Cuando tengo dificultades, la apago y uso los datos móviles. Hoy en día con nuestras tarifas, se puede pedir una tarjeta adicional y compartimos los datos entre el movil y el ipad. Y tengo pensado que me siga durando, al menos hasta septiembre del año que viene.

Si dividimos el precio de un ipad  con wifi y datos moviles (480 euros) entre los años que dura (6-7) te sale a 80 euros al año. Desde mi punto de vista, merece la pena.

: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: chideng 06 May, 2020, 09:41:44 +02:00
Tengo en casa una tableta gráfica (https://www.xp-pen.es) XP-Pen Star G640 y un portátil , para escribir o tomar apuntes en Onenote y  evernote , funciona perfectamente .
: Re:Tablet y aplicación para el Instituto
: pinosvalle 06 May, 2020, 16:15:36 +02:00
Las apps que más utilizo son:

- iDoceo: gestión y seguimiento del curso. Rúbricas, anotaciones, evaluaciones de todo tipo, cálculos, multimedia... (casi) todo está ahí.
- Notability (con lápiz digital): preparación de clases, corrección de actividades-exámenes. Es una libreta virtual con infinidad de opciones (sin lápiz pierde bastante)
- Explain EDU (con lápiz digital): perfecta para hacer presentaciones dinámicas de forma digital. Si le pillas el truco, es maravillosa.

- iSeneca: para no tener que ir al ordenador a "picar" datos.