ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Foro general - Enseñanza => : Dara 03 September, 2018, 21:37:49 +02:00

: Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: Dara 03 September, 2018, 21:37:49 +02:00
No me dan ni un día de asuntos. Pueden negarse?
Ademas, en los justificantes médicos me exigen nombre del médico y número de colegiado. Eso es legal? Lo digo porque si yo no quiero que sepan qué médico me ha atendido pq no quiero que sepan la especialidad a la que he acudido...

Gracias
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: Dara 03 September, 2018, 21:39:10 +02:00
Y otra cosa que me exigen es q pongan la hora de la cita pq luego debo volver a clase, pero una cosa es la hora de la cita y otra cuando te atienden...
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: Dara 03 September, 2018, 21:40:07 +02:00
Y firmar con huellas dactilares... Todo esto es legal?
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: jmcala 03 September, 2018, 22:48:06 +02:00
Mándalos al carajo. Sin complejos, con todas las letras.

Está claro que no tienen ni idea de hacer su trabajo. No se lo hagas tú. Pasa de lo que te dicen y, cuando te den el papel de las faltas sin justificar, adjuntas tus justificantes y mandas anexo a tu delegación del tirón, puenteándolos y exigiendo que alguien les enseñe a realizar su trabajo.

Si insisten en gilipolleces así, yo me pensaría denunciar por acoso laboral a quien me venga con esas tonterías.

www.ejercicios-fyq.com

: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: Dara 03 September, 2018, 23:30:09 +02:00
Gracias por tu respuesta. Con las faltas no lo dejaré pasar. Es la primera vez q me encuentro una directiva así.
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: blueberry 03 September, 2018, 23:34:33 +02:00
: Dara  03 September, 2018, 21:40:07 +02:00
Y firmar con huellas dactilares... Todo esto es legal?

Hace unos años se estuvo hablando en este foro sobre el asunto de la huella dactilar, puedes consultar el siguiente tema: Firmar al entrar y salir (http://www.ustealdia.org/foro/index.php?topic=101152.0). Me gustaría seguir profundizando, lo más que se llegó a comentar es que no tenemos porque ceder nuestros datos biométricos al centro y que podría pedirse identificarse mediante PIN para evadir la huella.

A mí este último curso me han hinchado las narices con la huella dactilar, porque lo considero un sistema intrusivo y porque en el fondo, en este sitio al menos, no servía para nada. Ya me hubiera gustado ver a mis compañeros cumplir la hora que tenemos de permanencia por la tarde, algo que no pudo ser y que, para suerte de todos, era convenientemente puenteado por la persona que administraba el aparato de firmas. Para eso no hace falta una máquina de huella dactilar, para eso se pone un papel, confiamos en la buena voluntad de los profesores y que cada uno firme cuando le toque y si se le olvida que firme al día siguiente. Por cierto, un compañero del claustro me comentaba como cuando se puso la maquinita se pronunció en contra, no fue respaldado por absolutamente nadie si no recuerdo mal. Un detalle este último para hacérselo mirar.
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: franxx 04 September, 2018, 07:22:10 +02:00
: Dara  03 September, 2018, 21:37:49 +02:00
No me dan ni un día de asuntos. Pueden negarse?
Si, el otorgamiento depende de la Dirección del Centro, puede que en esos dias que quieras pedir haya reuniones informativas sobre el funcionamiento del Centro.
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: franxx 04 September, 2018, 07:29:46 +02:00
: Dara  03 September, 2018, 21:40:07 +02:00
Y firmar con huellas dactilares... Todo esto es legal?

Si, en mi centro se implementó uno parecido y está recogido en el Plan de Centro, además es mucho mas rápido para entrar y salir ya que lo hace en un par de segundos, es infinitamente mas rápido que la firma manual. En la Junta se está extendiendo mucho para evitar la picaresca que hemos sabido todos por los medios de comunicaciónes y preveo que su uso se extenderá si los terminales bajan de precio ya que un aparatito de esos vale dos mil euracos.
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: RM 04 September, 2018, 16:55:57 +02:00
Los asuntos propios son potestad del director concederlos,no es un derecho automático.

Lo de la hr de cita creo se hace porque hay compañeros que faltan toda la mañana por una cita médica,lo cual es cara dura.

Justificante del médico es normal,pero la especialidad y numero de colegiado es pasarse.
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: jmcala 05 September, 2018, 07:35:43 +02:00
En el justificante que genera el sistema del SAS aparece la hora a la que es atendido el usuario y el nombre del facultativo que ha atendido la consulta. Esos son los datos que puede exigir cualquier responsable de la administración de educación.

A eso me refería en mi mensaje anterior. Esos equipos directivos que creen que pueden pedir lo que les plazca están, en algunos casos, delinquiendo. Y hay que decirlo así de claro.

Algunos me dirán que los famosos médicos privados hacen justificantes que son del TBO cuando quieren. Es cierto. Pero la administración lo tiene muy fácil: dejar de subvencionarlos con dinero público.

www.ejercicios-fyq.com

: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: rantanplan 05 September, 2018, 08:32:53 +02:00
: franxx  04 September, 2018, 07:29:46 +02:00En la Junta se está extendiendo mucho para evitar la picaresca que hemos sabido todos por los medios de comunicaciónes

Será la picaresca en otras oficinas de la Junta. Si un profesor falta a una hora de clase hay treinta niños por los pasillos dando por saco. Y si falta a una hora de guardia a quien da por saco es a sus compañeros de guardia. Sólo pasa desapercibido en las horas complementarias que son, 4, 5 ó 6 de las 25, pero resulta que en muchas ocasiones esas horas no están en puntas con lo que al final resulta que se quedan en 2 ó 3.

Profesores caraduras hay, pero la administración (directivas, inspección) lo que debería hacer es atajarlos a ellos no tratar como caraduras a todo el mundo. A mí particularmente, me fastidian sobremaneras las maquinitas o las hojas de firmas, sinceramente. Me parecen un insulto consecuencia de que alguien no está haciendo su trabajo, que es advertir (y amonestar en su caso) personalmente al que se ausenta. Porque las ausencias son un pecado individual, no un vicio colectivo.
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: RM 05 September, 2018, 15:56:13 +02:00
Yo creo que las ausencias injustificadas son un pecado individual practicado por una parte del colectivo.
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: Supermaestro 06 September, 2018, 10:53:09 +02:00
: franxx  04 September, 2018, 07:29:46 +02:00
: Dara  03 September, 2018, 21:40:07 +02:00
Y firmar con huellas dactilares... Todo esto es legal?

Si, en mi centro se implementó uno parecido y está recogido en el Plan de Centro, además es mucho mas rápido para entrar y salir ya que lo hace en un par de segundos, es infinitamente mas rápido que la firma manual. En la Junta se está extendiendo mucho para evitar la picaresca que hemos sabido todos por los medios de comunicaciónes y preveo que su uso se extenderá si los terminales bajan de precio ya que un aparatito de esos vale dos mil euracos.

¿infinitamente más rápido? ¿cuanto tiempo tardas tu en firmar? Simplemente el hecho de gastarse 2000 € en esto me parece una locura y un despropósito
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: cherokee 09 September, 2018, 19:40:15 +02:00
: franxx  04 September, 2018, 07:29:46 +02:00
: Dara  03 September, 2018, 21:40:07 +02:00
Y firmar con huellas dactilares... Todo esto es legal?

Si, en mi centro se implementó uno parecido y está recogido en el Plan de Centro, además es mucho mas rápido para entrar y salir ya que lo hace en un par de segundos, es infinitamente mas rápido que la firma manual. En la Junta se está extendiendo mucho para evitar la picaresca que hemos sabido todos por los medios de comunicaciónes y preveo que su uso se extenderá si los terminales bajan de precio ya que un aparatito de esos vale dos mil euracos.

En primaria no tiene ni sentido ya que cualquier falta o retraso es automáticamente evidente por el niño o grupo de niños sin docente, a nivel de centro se observa en minutos. Lo de infinitamente más rápido entiendo que se debe a la aglomeración de docentes a una misma hora para realizar la firma, lo que desde un claustro profesional tampoco tendría sentido, se podría firmar en la 2ª hora, etc... en realidad más que entrada y salida debería ser mero reflejo de asistencia al centro. Por el primer motivo, como ha dicho otro compañero no entiendo lo de la picaresca de los medios de comunicación, te refieres a ámbitos totalmente alejados de la docencia y relacionar los casos aislados que hay en docencia y que los equipos directivos y la administración conoce totalmente (no necesitan más que intervenir) para realizar un gasto extra sólo puede tener dos sentidos en mi pobre opinión: dejarnos aún peor frente a la opinión pública (insinuando que faltamos a nuestro trabajo) y facilitarle un contratito y unos dineros al amiguito de turno que venda los aparatitos.
Espero que los sindicatos y nosotros mismos seamos capaces de defender nuestros cada vez más devaluados derechos.
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: k1973and 10 September, 2018, 14:43:53 +02:00
: cherokee  09 September, 2018, 19:40:15 +02:00
: franxx  04 September, 2018, 07:29:46 +02:00
: Dara  03 September, 2018, 21:40:07 +02:00
Y firmar con huellas dactilares... Todo esto es legal?

Si, en mi centro se implementó uno parecido y está recogido en el Plan de Centro, además es mucho mas rápido para entrar y salir ya que lo hace en un par de segundos, es infinitamente mas rápido que la firma manual. En la Junta se está extendiendo mucho para evitar la picaresca que hemos sabido todos por los medios de comunicaciónes y preveo que su uso se extenderá si los terminales bajan de precio ya que un aparatito de esos vale dos mil euracos.

En primaria no tiene ni sentido ya que cualquier falta o retraso es automáticamente evidente por el niño o grupo de niños sin docente, a nivel de centro se observa en minutos. Lo de infinitamente más rápido entiendo que se debe a la aglomeración de docentes a una misma hora para realizar la firma, lo que desde un claustro profesional tampoco tendría sentido, se podría firmar en la 2ª hora, etc... en realidad más que entrada y salida debería ser mero reflejo de asistencia al centro. Por el primer motivo, como ha dicho otro compañero no entiendo lo de la picaresca de los medios de comunicación, te refieres a ámbitos totalmente alejados de la docencia y relacionar los casos aislados que hay en docencia y que los equipos directivos y la administración conoce totalmente (no necesitan más que intervenir) para realizar un gasto extra sólo puede tener dos sentidos en mi pobre opinión: dejarnos aún peor frente a la opinión pública (insinuando que faltamos a nuestro trabajo) y facilitarle un contratito y unos dineros al amiguito de turno que venda los aparatitos.
Espero que los sindicatos y nosotros mismos seamos capaces de defender nuestros cada vez más devaluados derechos.

Ojo son datos biometricos los que guardan "LAS MAQUINITAS", pensais que un centro publico actual esta preparado para mantener esos datos seguros tal como establece la Ley de Protección de Datos, pues mientras que mi datos no este seguros, y no lo van a estar ya que son datos de protección especial que requieren de unas medidas extras de seguridad, yo no cedo mis datos y no me pueden obliagar a ellos mientras no me garanticen esta seguridad...pensarlo bien.
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: k1973and 10 September, 2018, 14:46:38 +02:00
: k1973and  10 September, 2018, 14:43:53 +02:00
: cherokee  09 September, 2018, 19:40:15 +02:00
: franxx  04 September, 2018, 07:29:46 +02:00
: Dara  03 September, 2018, 21:40:07 +02:00
Y firmar con huellas dactilares... Todo esto es legal?

Si, en mi centro se implementó uno parecido y está recogido en el Plan de Centro, además es mucho mas rápido para entrar y salir ya que lo hace en un par de segundos, es infinitamente mas rápido que la firma manual. En la Junta se está extendiendo mucho para evitar la picaresca que hemos sabido todos por los medios de comunicaciónes y preveo que su uso se extenderá si los terminales bajan de precio ya que un aparatito de esos vale dos mil euracos.

En primaria no tiene ni sentido ya que cualquier falta o retraso es automáticamente evidente por el niño o grupo de niños sin docente, a nivel de centro se observa en minutos. Lo de infinitamente más rápido entiendo que se debe a la aglomeración de docentes a una misma hora para realizar la firma, lo que desde un claustro profesional tampoco tendría sentido, se podría firmar en la 2ª hora, etc... en realidad más que entrada y salida debería ser mero reflejo de asistencia al centro. Por el primer motivo, como ha dicho otro compañero no entiendo lo de la picaresca de los medios de comunicación, te refieres a ámbitos totalmente alejados de la docencia y relacionar los casos aislados que hay en docencia y que los equipos directivos y la administración conoce totalmente (no necesitan más que intervenir) para realizar un gasto extra sólo puede tener dos sentidos en mi pobre opinión: dejarnos aún peor frente a la opinión pública (insinuando que faltamos a nuestro trabajo) y facilitarle un contratito y unos dineros al amiguito de turno que venda los aparatitos.
Espero que los sindicatos y nosotros mismos seamos capaces de defender nuestros cada vez más devaluados derechos.

Ojo son datos biometricos los que guardan "LAS MAQUINITAS", pensais que un centro publico actual esta preparado para mantener esos datos seguros tal como establece la Ley de Protección de Datos, pues mientras que mi datos no este seguros, y no lo van a estar ya que son datos de protección especial que requieren de unas medidas extras de seguridad, yo no cedo mis datos y no me pueden obliagar a ellos mientras no me garanticen esta seguridad...pensarlo bien.

El plan de centro, no esta por encima de la ley de proteccion de datos, que ademas en una ley organica que regula derechos fundamentales.
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: jmcala 10 September, 2018, 15:14:42 +02:00
Esas máquinas también se pueden usar introduciendo un código o clave. No es necesario usar la huella si no se quiere.

www.ejercicios-fyq.com

: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: respublica 10 September, 2018, 15:21:08 +02:00
: k1973and  10 September, 2018, 14:43:53 +02:00
: cherokee  09 September, 2018, 19:40:15 +02:00
: franxx  04 September, 2018, 07:29:46 +02:00
: Dara  03 September, 2018, 21:40:07 +02:00
Y firmar con huellas dactilares... Todo esto es legal?

Si, en mi centro se implementó uno parecido y está recogido en el Plan de Centro, además es mucho mas rápido para entrar y salir ya que lo hace en un par de segundos, es infinitamente mas rápido que la firma manual. En la Junta se está extendiendo mucho para evitar la picaresca que hemos sabido todos por los medios de comunicaciónes y preveo que su uso se extenderá si los terminales bajan de precio ya que un aparatito de esos vale dos mil euracos.

En primaria no tiene ni sentido ya que cualquier falta o retraso es automáticamente evidente por el niño o grupo de niños sin docente, a nivel de centro se observa en minutos. Lo de infinitamente más rápido entiendo que se debe a la aglomeración de docentes a una misma hora para realizar la firma, lo que desde un claustro profesional tampoco tendría sentido, se podría firmar en la 2ª hora, etc... en realidad más que entrada y salida debería ser mero reflejo de asistencia al centro. Por el primer motivo, como ha dicho otro compañero no entiendo lo de la picaresca de los medios de comunicación, te refieres a ámbitos totalmente alejados de la docencia y relacionar los casos aislados que hay en docencia y que los equipos directivos y la administración conoce totalmente (no necesitan más que intervenir) para realizar un gasto extra sólo puede tener dos sentidos en mi pobre opinión: dejarnos aún peor frente a la opinión pública (insinuando que faltamos a nuestro trabajo) y facilitarle un contratito y unos dineros al amiguito de turno que venda los aparatitos.
Espero que los sindicatos y nosotros mismos seamos capaces de defender nuestros cada vez más devaluados derechos.

Ojo son datos biometricos los que guardan "LAS MAQUINITAS", pensais que un centro publico actual esta preparado para mantener esos datos seguros tal como establece la Ley de Protección de Datos, pues mientras que mi datos no este seguros, y no lo van a estar ya que son datos de protección especial que requieren de unas medidas extras de seguridad, yo no cedo mis datos y no me pueden obliagar a ellos mientras no me garanticen esta seguridad...pensarlo bien.
¿Qué puntos concretos de la legislación vigente sobre protección de datos incumplen, según tú, los centros que han implantado el control de presencia mediante reconocimiento de la huella o del iris?

Si hay alguno convendría hacer la correspondiente denuncia ante la Agencia de Protección de Datos y ante la justicia ordinaria.


Saludos.
   

: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: blueberry 10 September, 2018, 16:18:58 +02:00
Me he puesto a leer sobre el tema porque me parece interesante. A mí no me entusiasma la identificación por huella y me he estado acordando cada una una de las veces que he tenido que estamparla, al entrar y al salir del recinto, en el anterior centro.

El caso es que nos preguntamos ¿Es esto ilegal? En mi, centro desde luego, contaba con el beneplácito del inspector de zona y en el nuevo, donde todavía no han llegado estos "avances", parece que al inspector de turno también le gusta el tema. Yo no he llegado a pensar en ningún momento que pudiera ser ilegal per se pero como bien menciona el compañero k1973and por ahí planea la LOPD que nos habla del tema.

Buscando veo esto: ¿Son los datos biométricos datos personales? (https://protecciondatos-lopd.com/empresas/datos-biometricos/). Ahí lo primero que te dicen es que si puedes evitar controlar con huella, iris... mejor porque te quitas de complicaciones. El utilizar datos biométricos para identificar trabajadores según la RGPD conlleva una serie de requisitos, entre ellos: tener el consentimiento explícito de los trabajadores, realizar una evaluación de impacto, llevar un registro de las actividades de tratamiento.

¿Estaban atendiendo a estas cuestiones en mi antiguo centro? Pues yo diría que en absoluto. El aparato estaba ahí, lo usabas y no sabías ni adonde iban los registros ni que se hacía con ellos. Jamás vi una estadistica de asistencia al centro. y me hubiera gustado.

¿Ilegal? No si se hace bien, pero en caso contrario he sentido que se me tomaba el pelo. Y como dije antes hay gente que nos puede causar alguna inquietud este tema pero, en su momento, a la aplastante mayoría del claustro le importó un pimiento y se calló la boca.
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: albay 10 September, 2018, 16:36:37 +02:00
Vamos a ver esto desde otro punto de vista. Implantar firmas, o lectores de huella o por código o cualquier sistema de control es inútil si luego no se penaliza o se hace algo con las personas que faltan sin justificación.

Podemos poner todos los sistemas de control que queráis o no ponerlos. Pero ¿para qué sirven realmente? ¿Controlan los equipos directivos las ausencias no justificadas? ¿Quién es el guapo que le dice a un compañero has faltado y ahora qué? Y cuando digo guapo me refiero a un miembro del equipo directivo que está en contacto diario con los que no son más que simples compañeros. ¿Se meten en Seneca las ausencias no justificadas? ¿Qué penalización tienen? Es más, las Delegaciones ¿hacen algo a esos trabajadores?

: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: viky 11 September, 2018, 08:22:00 +02:00
Por qué no lo consultas con la inspección de trabajo y así sales de dudas? Saludos
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: Aethar 11 September, 2018, 16:04:41 +02:00
En mi centro van a instalar lo de la huella pero han dicho que podrá hacerse con huella, pasando el móvil o con clave.
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: viky 11 September, 2018, 16:36:51 +02:00
: viky  11 September, 2018, 08:22:00 +02:00
Por qué no lo consultas con la inspección de trabajo y así sales de dudas? Saludos

Me refiero a la legalidad o no de la huella digital.
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: rantanplan 11 September, 2018, 16:57:11 +02:00
: albay  10 September, 2018, 16:36:37 +02:00
Vamos a ver esto desde otro punto de vista. Implantar firmas, o lectores de huella o por código o cualquier sistema de control es inútil si luego no se penaliza o se hace algo con las personas que faltan sin justificación.

Podemos poner todos los sistemas de control que queráis o no ponerlos. Pero ¿para qué sirven realmente? ¿Controlan los equipos directivos las ausencias no justificadas? ¿Quién es el guapo que le dice a un compañero has faltado y ahora qué? Y cuando digo guapo me refiero a un miembro del equipo directivo que está en contacto diario con los que no son más que simples compañeros. ¿Se meten en Seneca las ausencias no justificadas? ¿Qué penalización tienen? Es más, las Delegaciones ¿hacen algo a esos trabajadores?

Efectivamente, esa es la cuestión. Es más, en un centro educativo, se sabe perfectamente quien falta o llega sistemáticamente tarde, porque la mayor parte del horario la ausencia es evidente: niños descontrolados sin profesor. Lo que hace falta no es una maquinita, sino una directiva o un inspector que ataje esas conductas.
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: Dara 13 September, 2018, 17:40:48 +02:00
La nueva LOPD dice que:
Con la finalidad de comprobar que las medidas tomadas, sean las adecuadas, las empresas con datos catalogados como "datos sensibles", deberán realizar un "Análisis de riesgo" por una empresa especializada.

La pregunta es... si la junta tiene ese documento o no se lo debo exigir a mi directiva o a la consejeria directamente?
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: potnia 14 September, 2018, 10:17:41 +02:00
: rantanplan  11 September, 2018, 16:57:11 +02:00
: albay  10 September, 2018, 16:36:37 +02:00
Vamos a ver esto desde otro punto de vista. Implantar firmas, o lectores de huella o por código o cualquier sistema de control es inútil si luego no se penaliza o se hace algo con las personas que faltan sin justificación.

Podemos poner todos los sistemas de control que queráis o no ponerlos. Pero ¿para qué sirven realmente? ¿Controlan los equipos directivos las ausencias no justificadas? ¿Quién es el guapo que le dice a un compañero has faltado y ahora qué? Y cuando digo guapo me refiero a un miembro del equipo directivo que está en contacto diario con los que no son más que simples compañeros. ¿Se meten en Seneca las ausencias no justificadas? ¿Qué penalización tienen? Es más, las Delegaciones ¿hacen algo a esos trabajadores?
[/quot

Efectivamente, esa es la cuestión. Es más, en un centro educativo, se sabe perfectamente quien falta o llega sistemáticamente tarde, porque la mayor parte del horario la ausencia es evidente: niños descontrolados sin profesor. Lo que hace falta no es una maquinita, sino una directiva o un inspector que ataje esas conductas.

Se puede decir más alto, pero no más claro.
: Re:Te pueden negar días de asuntos? Y exigir nombre del médico que te atiende?
: Isamo 14 September, 2018, 13:18:22 +02:00
: potnia  14 September, 2018, 10:17:41 +02:00
: rantanplan  11 September, 2018, 16:57:11 +02:00
: albay  10 September, 2018, 16:36:37 +02:00
Vamos a ver esto desde otro punto de vista. Implantar firmas, o lectores de huella o por código o cualquier sistema de control es inútil si luego no se penaliza o se hace algo con las personas que faltan sin justificación.

Podemos poner todos los sistemas de control que queráis o no ponerlos. Pero ¿para qué sirven realmente? ¿Controlan los equipos directivos las ausencias no justificadas? ¿Quién es el guapo que le dice a un compañero has faltado y ahora qué? Y cuando digo guapo me refiero a un miembro del equipo directivo que está en contacto diario con los que no son más que simples compañeros. ¿Se meten en Seneca las ausencias no justificadas? ¿Qué penalización tienen? Es más, las Delegaciones ¿hacen algo a esos trabajadores?
[/quot

Efectivamente, esa es la cuestión. Es más, en un centro educativo, se sabe perfectamente quien falta o llega sistemáticamente tarde, porque la mayor parte del horario la ausencia es evidente: niños descontrolados sin profesor. Lo que hace falta no es una maquinita, sino una directiva o un inspector que ataje esas conductas.

Se puede decir más alto, pero no más claro.

Para mí, en el momento en el que una persona tiene cierta "influencia" sobre otra ya no la puedo considerar como compañero. Mi directora es mi jefa, por mucho que luego imparta clase e incluso nivel conmigo. La podré tratar como igual en esa circunstancia pero no cuando su labor sea la de dirección. Y es verdad lo que dices, a ver quién le pone el cascabel al gato, pero es que por la misma lógica que yo no trato de "compañero" a mi director, también quiero que sus funciones las realice como tal sin mirar quién lo hace mal. No sé si me he explicado correctamente.

Creo que esto ya lo hemos comentado cuando hemos hablado de profesores que se matriculan en la EOI. Este año me he matriculado en FP a distancia y ni mucho menos puedo tratar a mis profesores como compañeros porque no son mis compañeros aunque todos seamos docentes. Creo que ahí radica el problema.