¡Hola a todos! Estoy pensando en solicitar el curso de C1 por la EOI para profesores bilingües y luego presentarse por libre. Yo ya tengo el CAE que es el C1 de Cambridge y hace unos 8 ó 9 años saqué el B2 por la EOI por el tema de concurso de traslados y oposiciones. Pero mi experiencia en la EOI fue nefasta. Las dos profesores que tuve no te preparaban para los exámenes y se daba un nivel que no se correspondía con el nivel de los exámenes, que era mayor, tampoco tenían mucho interés en prepararnos. Se jactaban del número de suspensos que tenían y desde luego no tenían una visión práctica del uso de la lengua. En fin, esa fue mi experiencia y se ve que a la inspección no le preocupaban aquí las estadísticas... Yo aprobé y creo que más por mi nivel que por lo que ellas me aportaran. Por eso quería saber si alguien sabe si merece la pena sacarse el C1 por la EOI, porque no me gustaría encontrarme con lo mismo ni tampoco con ninguna nieta o nieto iluminado de Shakespeare. Yo ya no estoy para aguantar tonterías de gente que se cree intocable y el C1 lo querría para el Concurso de Traslados.
Si alguien me informara, se lo agradecería.
Ese mensaje podría haberlo escrito yo en los mismo términos. Veo que no soy el único que opina igual de estos señores de la EOI.
Mi consejo: si ya tienes el C1 de Cambridge, no te calientes más la cabeza.
Pues lamento discrepar y plantear una duda
Los títulos Cambridge cuentan para el concurso de traslados???? tengo entendido que no es así, y tengo el c2 Cambridge.
De no contar, sí que sería interesante pasar por el aro de la EOI, de la que yo también tengo mala experiencia.
: Conservatoril 11 September, 2018, 00:33:33 +02:00
Pues lamento discrepar y plantear una duda
Los títulos Cambridge cuentan para el concurso de traslados???? tengo entendido que no es así, y tengo el c2 Cambridge.
De no contar, sí que sería interesante pasar por el aro de la EOI, de la que yo también tengo mala experiencia.
Para coger plaza bilingüe sí que cuentan. Lo que no cuentan es para puntos.
Sí, si es para puntos. Querría saber cuál es la experiencia de alguien que se lo haya sacado o lo haya intentado por la EOI. Más que nada porque como vea que hay experiencias a la mía. A la EOI le pueden ir dando. Antes me saco el C2 de Cambridge que al menos te preparan de manera práctica para el examen y te dan una base; cosa que yo al menos no encontré en la EOI. Gracias por vuestras respuestas
Mi experiencia es muy buena.
Buenas,
yo tuve muy mala experiencia en su día cuando hice BUP y COU en un instituto público. Y, aunque fueron unos profesores horribles, no se me ocurriría pensar que todo el profesorado de secundaria es así. Primero porque son compañeros; y segundo, porque es una simplificación que roza el ridículo.
Saludos.
Buenas,
yo tuve muy mala experiencia en su día cuando hice BUP y COU en un instituto público. Y, aunque fueron unos profesores horribles, no se me ocurriría pensar que todo el profesorado de secundaria es así. Primero porque son compañeros; y segundo, porque es una simplificación que roza el ridículo.
Saludos.
: alejandra chincoa 11 September, 2018, 08:45:14 +02:00
Buenas,
yo tuve muy mala experiencia en su día cuando hice BUP y COU en un instituto público. Y, aunque fueron unos profesores horribles, no se me ocurriría pensar que todo el profesorado de secundaria es así. Primero porque son compañeros; y segundo, porque es una simplificación que roza el ridículo.
Saludos.
Si lees bien, he dicho que fue mi experiencia, y querría saber cómo andan ahora con el tema de C1. No he hecho simplificación alguna. Simplemente quiero ver qué es lo que piensa la mayoría de los que libremente quieran comentar por aquí algo. Por cierto, eso del compañerismo, yo desde luego, no lo vi en los profesores de la EOI. Pero vamos, que tampoco hay que verlo. Así que creo que somos libres para opinar y decir. Yo mi mala experiencia, otro que la ha tenido buena y la tuya si la tienes me gustaría conocerla.
Baconthorpe parece ser que el TS está pensando si ampliar el abanico de títulos válidos para el cuerpo de funcionarios y eso sería a los de Trinity y Cambirdge,porque realmente los que tienen reconocimiento internacional son esos,no el de la EOI de Arganda,La Carolina o Antequera.
Hay algunas noticias en la web,al aceptar a trámite el TS de Justicia una denuncia de un guardia civil.Yo acabo de sacar el ISE III de Trinity y tendrían que cambiar mucho las cosas,para pasar por el aro de la EOI.
Otro con muy mala experiencia en la EOI de Málaga capital,tanto por presencial B1,como por libre en B2.No voy a explayarme en putearlos jejeje anaidrisa
: mluping 11 September, 2018, 10:45:43 +02:00
Baconthorpe parece ser que el TS está pensando si ampliar el abanico de títulos válidos para el cuerpo de funcionarios y eso sería a los de Trinity y Cambirdge,porque realmente los que tienen reconocimiento internacional son esos,no el de la EOI de Arganda,La Carolina o Antequera.
Hay algunas noticias en la web,al aceptar a trámite el TS de Justicia una denuncia de un guardia civil.Yo acabo de sacar el ISE III de Trinity y tendrían que cambiar mucho las cosas,para pasar por el aro de la EOI.
Otro con muy mala experiencia en la EOI de Málaga capital,tanto por presencial B1,como por libre en B2.No voy a explayarme en putearlos jejeje anaidrisa
Misma situación, de qué sirve el reconocimiento internacional... ojalá se admitan Trinity y Cambridge para los puntos de traslados. Saludos
: MijaMuhm 11 September, 2018, 10:56:18 +02:00
: mluping 11 September, 2018, 10:45:43 +02:00
Baconthorpe parece ser que el TS está pensando si ampliar el abanico de títulos válidos para el cuerpo de funcionarios y eso sería a los de Trinity y Cambirdge,porque realmente los que tienen reconocimiento internacional son esos,no el de la EOI de Arganda,La Carolina o Antequera.
Hay algunas noticias en la web,al aceptar a trámite el TS de Justicia una denuncia de un guardia civil.Yo acabo de sacar el ISE III de Trinity y tendrían que cambiar mucho las cosas,para pasar por el aro de la EOI.
Otro con muy mala experiencia en la EOI de Málaga capital,tanto por presencial B1,como por libre en B2.No voy a explayarme en putearlos jejeje anaidrisa
Misma situación, de qué sirve el reconocimiento internacional... ojalá se admitan Trinity y Cambridge para los puntos de traslados. Saludos
La EOI se esta poniendo imposible por culpa de la Junta. Hasta los profesores de EOI se quejan de que el nivel de los exámenes de certificación no se corresponde con lo que ellos imparten y muchos años se quejan. Mucha gente acaba yéndose a academias para preparar exámenes Cambridge y las EOI se quedan sin gente.
No se debe generalizar. Que haya gente con mala experiencia en EOI no significa que no haya otros estudiantes muy satisfechos. Estoy seguro de que hay profesores muy motivados y comprometidos con sus alumnos.
Nos podemos encontrar de todo, como en cualquier otro cuerpo. Los títulos de Cambridge están muy bien, sí, pero no todo el mundo puede soltar la pasta que cuestan (yo tengo el C2 desde hace unos cuantos años y ya por ese entonces costaba un dinero). EOI, en cambio, es bastante asequible. Además, nadie te obliga a cursar sus estudios de forma presencial, te puedes presentar por libre al examen y listo.
A EOI se va a aprender idiomas en serio (al menos en teoría), no simplemente a sacarse un título. Quiero decir (o al menos esa es mi visión) que no esperes que te den "estrategias" para aprobar los exámenes en el menor tiempo posible. Ahí radica la dificultad pero también el mérito. Si te tomas en serio el idioma y encuentras un buen profesor - que debería ser la norma - saldrás con un buen nivel del idioma.
: Analvdl 11 September, 2018, 11:21:32 +02:00
: MijaMuhm 11 September, 2018, 10:56:18 +02:00
: mluping 11 September, 2018, 10:45:43 +02:00
Baconthorpe parece ser que el TS está pensando si ampliar el abanico de títulos válidos para el cuerpo de funcionarios y eso sería a los de Trinity y Cambirdge,porque realmente los que tienen reconocimiento internacional son esos,no el de la EOI de Arganda,La Carolina o Antequera.
Hay algunas noticias en la web,al aceptar a trámite el TS de Justicia una denuncia de un guardia civil.Yo acabo de sacar el ISE III de Trinity y tendrían que cambiar mucho las cosas,para pasar por el aro de la EOI.
Otro con muy mala experiencia en la EOI de Málaga capital,tanto por presencial B1,como por libre en B2.No voy a explayarme en putearlos jejeje anaidrisa
Misma situación, de qué sirve el reconocimiento internacional... ojalá se admitan Trinity y Cambridge para los puntos de traslados. Saludos
La EOI se esta poniendo imposible por culpa de la Junta. Hasta los profesores de EOI se quejan de que el nivel de los exámenes de certificación no se corresponde con lo que ellos imparten y muchos años se quejan. Mucha gente acaba yéndose a academias para preparar exámenes Cambridge y las EOI se quedan sin gente.
Yo estoy en la misma situación.
Saqué el B2 por libre estando ya en 3° de la EOI, elnfirst, llegué a 5... hice los 5 años (1, 2, 3 4 y 5), presencial y sin faltar jamás, haciendo todo lo que se pedía y lo que se aconsejaba. Hago el examen en junio, me dicen que está bien pero que yo podía hacerlo mejor, con dos cojones.
En septiembre no pude presentarme por motivos familiares y al año siguiente me mandaron a otra provincia. Abandoné la EOI para siempre.
Es una estafa porque los niveles que certifican no se corresponden a las exigencias que presentan.
: mluping 11 September, 2018, 10:45:43 +02:00
Baconthorpe parece ser que el TS está pensando si ampliar el abanico de títulos válidos para el cuerpo de funcionarios y eso sería a los de Trinity y Cambirdge,porque realmente los que tienen reconocimiento internacional son esos,no el de la EOI de Arganda,La Carolina o Antequera.
Hay algunas noticias en la web,al aceptar a trámite el TS de Justicia una denuncia de un guardia civil.Yo acabo de sacar el ISE III de Trinity y tendrían que cambiar mucho las cosas,para pasar por el aro de la EOI.
Otro con muy mala experiencia en la EOI de Málaga capital,tanto por presencial B1,como por libre en B2.No voy a explayarme en putearlos jejeje anaidrisa
Podrías poner el enlace a las sentencias?
Yo tengo C1 de Cambridge y realmente no me encaja en mi mente repetir nivel en la EOI y el C2 no es factible aún. Es más no me dejan presentarme si ya tengo acreditado el nivel.
De ser así lo dejo como está me presento al concurso y alego esas sentencias y si hace falta sigo con juicio. Total es cuestión de tiempo y en cuanto alguien lo haga abre el camino al resto.
Yo me saque el c1 de inglés en la EOI y el B2 de alemán, y lo cierto es q son muy exigentes. Tb tengo el C 1 de alemán por el Goethe institut y el nivel deja bastante q desear, no veo bien que puntúen pq no llegan al nivel de la EOI.
Para mí la EOI ha sido una muy buena experiencia, he tenido muy buenos profesores y compañeros. Lamento q hayáis tenido una mañana experiencia.
Sin entrar ya más en la polémica de si tienen el mismo nivel y exigen lo mismo la EOI de Antequera, La Carolina, Arganda del Rey o la de Barakaldo......que esto daría para mucho....
Ya había literatura sobre esto en 2016,pero se ve,que hay que luchar cada uno por su administración...
https://www.elconfidencial.com/espana/2018-09-06/supremo-estudia-validar-titulos-privados-idiomas-acceso-administracion_1612052/
http://www.elmundo.es/sociedad/2016/03/13/56e5670122601d831f8b463c.html
Saludos.
Goethe Institut tiene el nivel que se rige en el Marco común europeo de referencia para las lenguas de la Comisión Europea. La EOI hace lo que le da la gana y si sus examenes son más exigentes entonces no se rigen por dicho Marco. El nivel C1 es el mismo aquí, en Alemania y en Pekín, menos en las EOI.
Espero y deseo que cambien eso, porque aceptar solo los títulos de la EOI es ilegal, como lo es pasar la itv por la junta (ya denunciado a Europa). Pero ya sabemos que aquí todo se lo pasan por el forro.
Pues entonces vamos a reclamar si no puntúan en el baremo. Hasta que no haya sentencia favorable no se va a conseguir nada.
Una cuestión: A partir de este año el nivel avanzado C1 pasa a tener una duración de 2 años, como ocurre con el nivel B2. Hay un curso C1.1. (6º) y otro C1 (7º) ¿Para los profesores bilingües también sera así? ¿Si uno quiere sacarse el C1 de forma ordinaria tiene que cursar los dos cursos? ¿Los cursos especiales para profesores que han publicado deberían durar 2 cursos también?
: Analvdl 18 September, 2018, 17:25:17 +02:00
Una cuestión: A partir de este año el nivel avanzado C1 pasa a tener una duración de 2 años, como ocurre con el nivel B2. Hay un curso C1.1. (6º) y otro C1 (7º) ¿Para los profesores bilingües también sera así? ¿Si uno quiere sacarse el C1 de forma ordinaria tiene que cursar los dos cursos? ¿Los cursos especiales para profesores que han publicado deberían durar 2 cursos también?
Según me han contado, hay un curso intensivo de C1 para los profesores bilingües que dura un año.
: Javiervallestero 18 September, 2018, 18:46:29 +02:00
: Analvdl 18 September, 2018, 17:25:17 +02:00
Una cuestión: A partir de este año el nivel avanzado C1 pasa a tener una duración de 2 años, como ocurre con el nivel B2. Hay un curso C1.1. (6º) y otro C1 (7º) ¿Para los profesores bilingües también sera así? ¿Si uno quiere sacarse el C1 de forma ordinaria tiene que cursar los dos cursos? ¿Los cursos especiales para profesores que han publicado deberían durar 2 cursos también?
Según me han contado, hay un curso intensivo de C1 para los profesores bilingües que dura un año.
Pero sin derecho a examen en la EOI. Habría que matricularse por libre.
¿Entonces este año no hay examen de certificación ni ordinario ni por libre de EOI para el nivel C1 ya que el nivel máximo que están dando es 1º de nivel C1.1. y el curso que viene será el 2º C1.2. de nivel de certificación?
Sí hay examen de certificación Avanzado C1. Desde el curso pasado además puedes presentarte por libre. Antes te obligaban a ser alumno presencial para poder presentarte.
: Antonia Acacia 20 September, 2018, 10:46:53 +02:00
Sí hay examen de certificación Avanzado C1. Desde el curso pasado además puedes presentarte por libre. Antes te obligaban a ser alumno presencial para poder presentarte.
Pero a partir de este año sólo hay clases para C1.1. (6º) que es como 4º de B2, sin prueba de certificación, para eso tendría que haber gente cursando 7º C1.2. pero al ser el primer año del cambio, el curso más avanzado que se imparte es 6º, sin prueba de certificación. Así que dudo que haya ni por ordinaria ni por libre.
: Analvdl 20 September, 2018, 14:03:25 +02:00
: Antonia Acacia 20 September, 2018, 10:46:53 +02:00
Sí hay examen de certificación Avanzado C1. Desde el curso pasado además puedes presentarte por libre. Antes te obligaban a ser alumno presencial para poder presentarte.
Pero a partir de este año sólo hay clases para C1.1. (6º) que es como 4º de B2, sin prueba de certificación, para eso tendría que haber gente cursando 7º C1.2. pero al ser el primer año del cambio, el curso más avanzado que se imparte es 6º, sin prueba de certificación. Así que dudo que haya ni por ordinaria ni por libre.
Es verdad eso que dices, no había caído. Pues no sé qué harán entonces.
Respondiendo al tema inicial de este hilo todo el mundo que se dedique a la enseñanza debiera tener claro que siempre es mejor cursar estudios de enseñanzas oficiales y en centros públicos, que son los más asequibles y los de mayor calidad.
Saludos.
: Javiervallestero 11 September, 2018, 11:30:04 +02:00
No se debe generalizar. Que haya gente con mala experiencia en EOI no significa que no haya otros estudiantes muy satisfechos. Estoy seguro de que hay profesores muy motivados y comprometidos con sus alumnos.
Nos podemos encontrar de todo, como en cualquier otro cuerpo. Los títulos de Cambridge están muy bien, sí, pero no todo el mundo puede soltar la pasta que cuestan (yo tengo el C2 desde hace unos cuantos años y ya por ese entonces costaba un dinero). EOI, en cambio, es bastante asequible. Además, nadie te obliga a cursar sus estudios de forma presencial, te puedes presentar por libre al examen y listo.
A EOI se va a aprender idiomas en serio (al menos en teoría), no simplemente a sacarse un título. Quiero decir (o al menos esa es mi visión) que no esperes que te den "estrategias" para aprobar los exámenes en el menor tiempo posible. Ahí radica la dificultad pero también el mérito. Si te tomas en serio el idioma y encuentras un buen profesor - que debería ser la norma - saldrás con un buen nivel del idioma.
Yo no he hablado de tiempo, que ése no es lo problema. Ahora bien, si no puedo esperar estrategias ni ayudas, más valdría que algunos de la EOI (que no son 2 ó 3 sino bastantes más por lo que veo) no se dedicaran a la enseñanza y dejar a quien sí quiera, porque su ayuda es nula ya que desgraciadamente el idioma se tiene que certificar, decir que se aprende en serio o con tal o cual eminencia lingüística no vale para acreditar nada.
: respublica 20 September, 2018, 20:14:17 +02:00
Respondiendo al tema inicial de este hilo todo el mundo que se dedique a la enseñanza debiera tener claro que siempre es mejor cursar estudios de enseñanzas oficiales y en centros públicos, que son los más asequibles y los de mayor calidad.
Saludos.
Así es. Somos (o seremos) tus compañeras y compañeros quienes trabajamos en la EOIs.
Dicho esto, Trinity es muy accesible y no tendrás problema en obtener el título de cualquier nivel por esta entidad en tiempo récord!
: respublica 20 September, 2018, 20:14:17 +02:00
Respondiendo al tema inicial de este hilo todo el mundo que se dedique a la enseñanza debiera tener claro que siempre es mejor cursar estudios de enseñanzas oficiales y en centros públicos, que son los más asequibles y los de mayor calidad.
Saludos.
Mira, yo defiendo lo público tanto que me atienden en la seguridad social por Muface y no en la privada por Muface. Llevo a mis hijas a un colegio público. Muy diferente a muchos miembros del profesorado funcionario... No obstante, eso de que lo público es mejor, desgraciadamente es un mito, tanto como que la privada es mejor, porque hay excepciones que no funcionan y no garantizan nada. La EOI, es por mi experiencia y por lo que veo de muchos otros) una de esas excepciones. Así que si por lo que veo en la EOI no podré honestamente conseguir nada y se queda en una enseñanza para cuatro que hagan las florituras que les dicen, pero no les enseñan unos profesores que no tienen más nivel que uno de Secundaria, desde luego, es una institución que habría que inspeccionar de manera legal y legítima, porque parece que no funciona y se paga con dinero público. Así que a lo mejor, me veo obligado (yo, comunista convencido) a ir por lo privado para que me den una enseñanza de calidad y práctica para poder obtener un título y una formación en idiomas que me permita poder tener puntos.
: Baconthorpe 20 September, 2018, 21:14:57 +02:00
: respublica 20 September, 2018, 20:14:17 +02:00
Respondiendo al tema inicial de este hilo todo el mundo que se dedique a la enseñanza debiera tener claro que siempre es mejor cursar estudios de enseñanzas oficiales y en centros públicos, que son los más asequibles y los de mayor calidad.
Saludos.
Mira, yo defiendo lo público tanto que me atienden en la seguridad social por Muface y no en la privada por Muface. Llevo a mis hijas a un colegio público. Muy diferente a muchos miembros del profesorado funcionario... No obstante, eso de que lo público es mejor, desgraciadamente es un mito, tanto como que la privada es mejor, porque hay excepciones que no funcionan y no garantizan nada. La EOI, es por mi experiencia y por lo que veo de muchos otros) una de esas excepciones. Así que si por lo que veo en la EOI no podré honestamente conseguir nada y se queda en una enseñanza para cuatro que hagan las florituras que les dicen, pero no les enseñan unos profesores que no tienen más nivel que uno de Secundaria, desde luego, es una institución que habría que inspeccionar de manera legal y legítima, porque parece que no funciona y se paga con dinero público. Así que a lo mejor, me veo obligado (yo, comunista convencido) a ir por lo privado para que me den una enseñanza de calidad y práctica para poder obtener un título y una formación en idiomas que me permita poder tener puntos.
Efectivamente. Totalmente de acuerdo. Así lo hemos hecho ya muchos.
: Antonia Acacia 20 September, 2018, 18:27:10 +02:00
: Analvdl 20 September, 2018, 14:03:25 +02:00
: Antonia Acacia 20 September, 2018, 10:46:53 +02:00
Sí hay examen de certificación Avanzado C1. Desde el curso pasado además puedes presentarte por libre. Antes te obligaban a ser alumno presencial para poder presentarte.
Pero a partir de este año sólo hay clases para C1.1. (6º) que es como 4º de B2, sin prueba de certificación, para eso tendría que haber gente cursando 7º C1.2. pero al ser el primer año del cambio, el curso más avanzado que se imparte es 6º, sin prueba de certificación. Así que dudo que haya ni por ordinaria ni por libre.
Es verdad eso que dices, no había caído. Pues no sé qué harán entonces.
Pues estaría bien informarse llamando a alguna EOI andaluza porque si este curso no hay prueba de certificación, tendríamos que presentarnos en el curso 19/20
: respublica 20 September, 2018, 20:14:17 +02:00
Respondiendo al tema inicial de este hilo todo el mundo que se dedique a la enseñanza debiera tener claro que siempre es mejor cursar estudios de enseñanzas oficiales y en centros públicos, que son los más asequibles y los de mayor calidad.
Saludos.
Lo de la mayor calidad yo lo cuestiono un poquito. Sin salir del contexto andaluz o español (porque si salimos ya no quiero ni contar), y sin dudar de que haya centros públicos francamente buenos
y privados francamente malos, decir esto con esta rotundidad es francamente audaz. Mis experiencias con centros públicos son variadas pero algunas las he vivido muy nefastas (desorganización, desorden, violencia, dejadez profesional, falta de recursos... ineficacia educativa galopante) y las escasísimas en centros privados las he tenido muy positivas (mucha eficacia, flexibilidad, atención, orden,clima de centro...).
Lo digo como padre, como profesor y como alumno. Alumno joven, formado hasta el final en lo público, y alumno mayor (también por cierto con los idiomas en la EOI y fuera de la EOI), profesor en pública y profesor en privada, en reglada y en no reglada. Y me fastidia porque fui un niño de barrio obrero y la justicia social, la igualdad y la defensa de lo público, de lo común y lo compartido, son valores que amo y defiendo hasta donde puedo en mi ámbito de influencia. Pero no lo hago con banderas ni con lemas que otros griten y yo repita para ser así más guay y más moderno, lo hago con convicción.
Y ya te digo... me dedico o me medio dedico a la enseñanza pero no puedo pronunciar que los centros públicos son "los de mayor calidad". Lo del precio tampoco sé qué decirte, ¿qué precio tiene para una persona en su vida un fracaso escolar? (¿cuántos niños potencialmente buenos estudiantes fracasan por las nulas condiciones que ofrecen para su desarrollo los centros públicos?).
En mi segunda licenciatura, en una pequeña universidad pública, me daba risa y mucha penita el nivel del profesorado, de sus clases y de su pedagogía, y el absolutamente descontrolado absentismo laboral, era como un instituto muy gordo y muy lustroso pero dejado de la mano de dios, eso sí, con todos bien cobrados y enchufados, desde los profes hasta los limpiadores. En lo nuestro ¿dónde está la calidad de los centros públicos que dejan a sus niños durante semanas sin profesor o profesores? Clama al cielo.
: Baconthorpe 20 September, 2018, 21:14:57 +02:00
Mira, yo defiendo lo público tanto que me atienden en la seguridad social por Muface y no en la privada por Muface. Llevo a mis hijas a un colegio público. Muy diferente a muchos miembros del profesorado funcionario... No obstante, eso de que lo público es mejor, desgraciadamente es un mito, tanto como que la privada es mejor, porque hay excepciones que no funcionan y no garantizan nada. La EOI, es por mi experiencia y por lo que veo de muchos otros) una de esas excepciones. Así que si por lo que veo en la EOI no podré honestamente conseguir nada y se queda en una enseñanza para cuatro que hagan las florituras que les dicen, pero no les enseñan unos profesores que no tienen más nivel que uno de Secundaria, desde luego, es una institución que habría que inspeccionar de manera legal y legítima, porque parece que no funciona y se paga con dinero público. Así que a lo mejor, me veo obligado (yo, comunista convencido) a ir por lo privado para que me den una enseñanza de calidad y práctica para poder obtener un título y una formación en idiomas que me permita poder tener puntos.
Pues nada, como tú has tenido "malas experiencias", que supongo significa que has suspendido, y crees que la culpa es debida a que los profesores de las EEOOII son muy malos tanto a nivel pedagógico como técnico, y de esa "mala experiencia" particular, junto a la de algún otro que también debió suspender, te permites faltar al respeto y profesionalidad de unos compañeros y trabajadores públicos, y la conclusión lógica de ese pensamiento no es otra que echarlos a todos, y sustituirlos por otros que tú consideres que sí pueden proporcionarte "buenas experiencias" de aprendizaje.
Supongo que tus alumnos suspensos y los disconformes con tu labor también tendrán derecho a juzgarte a ti de igual forma y exigir a la administración que inspeccione duramente tus capacidades docentes y técnicas y te sustituya por alguien que les proporcione mejores experiencias.
Ni eso es defender lo público ni tiene nada que ver con el ideario de izquierdas sino todo lo contrario.
Y yo no soy profesor de idiomas, aunque sí he sido alumno de EOI varios años, hasta conseguir el C1, he estudiado y he aprendido mucho, también como docente porque he tenido más de un magnífico profesional.
Saludos.
: respublica 20 September, 2018, 21:53:06 +02:00
: Baconthorpe 20 September, 2018, 21:14:57 +02:00
Mira, yo defiendo lo público tanto que me atienden en la seguridad social por Muface y no en la privada por Muface. Llevo a mis hijas a un colegio público. Muy diferente a muchos miembros del profesorado funcionario... No obstante, eso de que lo público es mejor, desgraciadamente es un mito, tanto como que la privada es mejor, porque hay excepciones que no funcionan y no garantizan nada. La EOI, es por mi experiencia y por lo que veo de muchos otros) una de esas excepciones. Así que si por lo que veo en la EOI no podré honestamente conseguir nada y se queda en una enseñanza para cuatro que hagan las florituras que les dicen, pero no les enseñan unos profesores que no tienen más nivel que uno de Secundaria, desde luego, es una institución que habría que inspeccionar de manera legal y legítima, porque parece que no funciona y se paga con dinero público. Así que a lo mejor, me veo obligado (yo, comunista convencido) a ir por lo privado para que me den una enseñanza de calidad y práctica para poder obtener un título y una formación en idiomas que me permita poder tener puntos.
Pues nada, como tú has tenido "malas experiencias", que supongo significa que has suspendido, y crees que la culpa es debida a que los profesores de las EEOOII son muy malos tanto a nivel pedagógico como técnico, y de esa "mala experiencia" particular, junto a la de algún otro que también debió suspender, te permites faltar al respeto y profesionalidad de unos compañeros y trabajadores públicos, y la conclusión lógica de ese pensamiento no es otra que echarlos a todos, y sustituirlos por otros que tú consideres que sí pueden proporcionarte "buenas experiencias" de aprendizaje.
Supongo que tus alumnos suspensos y los disconformes con tu labor también tendrán derecho a juzgarte a ti de igual forma y exigir a la administración que inspeccione duramente tus capacidades docentes y técnicas y te sustituya por alguien que les proporcione mejores experiencias.
Ni eso es defender lo público ni tiene nada que ver con el ideario de izquierdas sino todo lo contrario.
Y yo no soy profesor de idiomas, aunque sí he sido alumno de EOI varios años, hasta conseguir el C1, he estudiado y he aprendido mucho, también como docente porque he tenido más de un magnífico profesional.
Saludos.
Ya te estás colando y pasando de listo como en otras ocasiones. Ni siquiera has leído el primer post en el que digo que aprobé el B2 y tengo el C1 de Cambridge y era por si merecía la pena hacer el C1 por la EOI. Y por otra parte me prejuzgas sin tener experiencia de cómo evalúo. Te cuelas de nuevo y te pasas de listillo. Cuando yo suspendo a alguien queda muy claro qué no ha sacado. No he tenido ni una sola reclamación en 15 años ni siquiera una llamada de atención. Y, por supuesto mis alumnos tienen derecho a juzgarme y lo hacen y no pasa nada. Esto no lo vi en la EOI. De todas formas si tu experiencia es positiva y la de otros muchos es negativa habría que preguntarse por qué... Por cierto, defiendo lo público pero no a cualquier precio, sino racionalmente. Así que si una cosa no funciona habrá que ha ella funcionar. Eso es tan de izquierdas como dar a cada cual según su necesidad ¿te suena? Es de Marx.
PD Si me vas a volver a responder pasándote de listillo, ahórratelo porque me va a dar pereza responderte. Gracias
No es mi estilo personalizar en ningún debate porque no creo que sea en absoluto conveniente, y aunque parezca lo contrario tampoco lo pretendía en mi mensaje anterior, por lo que debí utilizar un sujeto impersonal en vez de la segunda persona.
En este hilo hay respuestas de todo tipo a la pregunta inicial y ya he dado también la mía con la intención de ayudar al que lo demandaba, cuestión que no me presenta ninguna duda.
Respecto a la calidad del profesorado y enseñanzas de idiomas, no tengo datos objetivos, ni creo que nadie los tenga, para concluir si la mayoría de alumnos de EOI están más o menos satisfechos con su profesorado y con su proceso de enseñanza, como tampoco los tenemos sobre el resto de enseñanzas del sistema educativo.
Quien opine al respecto debiera aportar en qué datos se basa antes de lanzar acusaciones de falta de profesionalidad a ningún colectivo de trabajadores públicos.
Me parece obvio que éste es un asunto que no puede dirimirse frívolamente con cuatro opiniones negativas de alumnos que, si bien no en todos los casos, sí en casi todos, su opinión negativa se relaciona directamente con la calificación particular obtenida en esas enseñanzas, que es lo que comúnmente conocemos todos como malos alumnos, o en lenguaje pedagógico correcto, alumnos que presentan importantes dificultades de aprendizaje.
Para los preocupados por la calidad de la enseñanza sí que hay datos técnicos sobre el fracaso escolar y el abandono escolar temprano, que son ampliamente reconocidos como los principales problemas de la educación no universitaria española, y en particular afecta a la etapa de la ESO, no a las enseñanzas de régimen especial, lo que concierne seriamente a muchos de los que aquí han intervenido faltando al respeto al profesorado de otras enseñanzas, lo que en ningún caso puedo aplaudir, no por corporativismo sino porque no es justo y mucho menos ético o estético.
Saludos.
Pues para no ser tu estilo personalizar, creo que es un estilo bastante consolidado en ti, dado cómo has hablado de mí y echando caca para todos los que no opinan como tú, pero bueno; la verdad es que pensar como tú me preocuparía. Yo ya he sacado mis conclusiones que son las siguientes:
Haré el C2 por Cambridge.
Creo que las EOI necesitan un replanteamiento y al menos por lo que veo y he experimentado, una buena visita y actuación efectiva de la inspección.
Gracias a todos los que habéis contado vuestras experiencias.
Creo que la satisfacción general de la gente con la EOI es bastante buena.
: andaluz_jc 21 September, 2018, 14:37:04 +02:00
Creo que la satisfacción general de la gente con la EOI es bastante buena.
¿Han dado clase en otro sitio los satisfechos? Yo tengo experiencia por los dos lados y con el mismo tiempo aprendí mucho más fuera que dentro, me costó algo más de dinero, eso es cierto, pero a cambio ya digo que bastante más progreso.
: albay 20 September, 2018, 21:21:54 +02:00
: Baconthorpe 20 September, 2018, 21:14:57 +02:00
: respublica 20 September, 2018, 20:14:17 +02:00
Respondiendo al tema inicial de este hilo todo el mundo que se dedique a la enseñanza debiera tener claro que siempre es mejor cursar estudios de enseñanzas oficiales y en centros públicos, que son los más asequibles y los de mayor calidad.
Saludos.
Mira, yo defiendo lo público tanto que me atienden en la seguridad social por Muface y no en la privada por Muface. Llevo a mis hijas a un colegio público. Muy diferente a muchos miembros del profesorado funcionario... No obstante, eso de que lo público es mejor, desgraciadamente es un mito, tanto como que la privada es mejor, porque hay excepciones que no funcionan y no garantizan nada. La EOI, es por mi experiencia y por lo que veo de muchos otros) una de esas excepciones. Así que si por lo que veo en la EOI no podré honestamente conseguir nada y se queda en una enseñanza para cuatro que hagan las florituras que les dicen, pero no les enseñan unos profesores que no tienen más nivel que uno de Secundaria, desde luego, es una institución que habría que inspeccionar de manera legal y legítima, porque parece que no funciona y se paga con dinero público. Así que a lo mejor, me veo obligado (yo, comunista convencido) a ir por lo privado para que me den una enseñanza de calidad y práctica para poder obtener un título y una formación en idiomas que me permita poder tener puntos.
Efectivamente. Totalmente de acuerdo. Así lo hemos hecho ya muchos.
De nuevo generalizas, y te equivocas. ¿Menos nivel que los profesores de instituto? Aquí tienes a un profe interino de EOI con un nivel C2 de Cambridge, sí, el mismo que tú quieres conseguir, obtenido hace bastantes años. Me consta que hay muchos profes hoy día con niveles de C1 y C2 (o a punto de conseguirlo). Quizá hace algunos años no era así.
No sé de qué "florituras" hablas pero sí he conocido a gente que ha cursado algún idioma en la EOI y no la criticaban precisamente. Un profe me comentó que "es barata y te enseñan bien". Otra amiga (maestra de inglés) recuerda con cariño su paso por EOI.
Por otra parte, mi hermana se presentó al B2 de inglés por libre en junio, aprobando. Luego, fue a ver cómo lo había hecho en cada parte y la puntuación que obtuvo. Sin problemas ni opacidad.
Como ves, yo también puedo citar casos concretos para argumentar mi postura.
: Javiervallestero 21 September, 2018, 14:59:22 +02:00
: albay 20 September, 2018, 21:21:54 +02:00
: Baconthorpe 20 September, 2018, 21:14:57 +02:00
: respublica 20 September, 2018, 20:14:17 +02:00
Respondiendo al tema inicial de este hilo todo el mundo que se dedique a la enseñanza debiera tener claro que siempre es mejor cursar estudios de enseñanzas oficiales y en centros públicos, que son los más asequibles y los de mayor calidad.
Saludos.
Mira, yo defiendo lo público tanto que me atienden en la seguridad social por Muface y no en la privada por Muface. Llevo a mis hijas a un colegio público. Muy diferente a muchos miembros del profesorado funcionario... No obstante, eso de que lo público es mejor, desgraciadamente es un mito, tanto como que la privada es mejor, porque hay excepciones que no funcionan y no garantizan nada. La EOI, es por mi experiencia y por lo que veo de muchos otros) una de esas excepciones. Así que si por lo que veo en la EOI no podré honestamente conseguir nada y se queda en una enseñanza para cuatro que hagan las florituras que les dicen, pero no les enseñan unos profesores que no tienen más nivel que uno de Secundaria, desde luego, es una institución que habría que inspeccionar de manera legal y legítima, porque parece que no funciona y se paga con dinero público. Así que a lo mejor, me veo obligado (yo, comunista convencido) a ir por lo privado para que me den una enseñanza de calidad y práctica para poder obtener un título y una formación en idiomas que me permita poder tener puntos.
Efectivamente. Totalmente de acuerdo. Así lo hemos hecho ya muchos.
De nuevo generalizas, y te equivocas. ¿Menos nivel que los profesores de instituto? Aquí tienes a un profe interino de EOI con un nivel C2 de Cambridge, sí, el mismo que tú quieres conseguir, obtenido hace bastantes años. Me consta que hay muchos profes hoy día con niveles de C1 y C2 (o a punto de conseguirlo). Quizá hace algunos años no era así.
No sé de qué "florituras" hablas pero sí he conocido a gente que ha cursado algún idioma en la EOI y no la criticaban precisamente. Un profe me comentó que "es barata y te enseñan bien". Otra amiga (maestra de inglés) recuerda con cariño su paso por EOI.
Por otra parte, mi hermana se presentó al B2 de inglés por libre en junio, aprobando. Luego, fue a ver cómo lo había hecho en cada parte y la puntuación que obtuvo. Sin problemas ni opacidad.
Como ves, yo también puedo citar casos concretos para argumentar mi postura.
Dado que tú citas casos concretos para "argumentar" tu postura como lo hago yo y me acusas de generalizar, yo te digo que incurres en una contradicción a la inversa porque generalizas en otro sentido.
: Iridium 21 September, 2018, 14:54:03 +02:00
¿Han dado clase en otro sitio los satisfechos?
Sí. Enseñanzas propias de Universidades y academias privadas tanto en España como en Inglaterra. Donde más he aprendido y donde me ha parecido que la enseñanza era más seria y estaba mejor organizada ha sido en las EOI.
: Iridium 21 September, 2018, 14:54:03 +02:00
: andaluz_jc 21 September, 2018, 14:37:04 +02:00
Creo que la satisfacción general de la gente con la EOI es bastante buena.
¿Han dado clase en otro sitio los satisfechos? Yo tengo experiencia por los dos lados y con el mismo tiempo aprendí mucho más fuera que dentro, me costó algo más de dinero, eso es cierto, pero a cambio ya digo que bastante más progreso.
Sí, he recibido clases de inglés en muchos sitios, academias "famosas" a 600€ el intensivo, profesores particulares que venían a mi empresa, cursos online...
El precio de la EOI es prácticamente gratis teniendo en cuenta que por lo que vale la matrícula (no recuerdo si eran 60€ o 70€) tienes derecho a clases y dos convocatorias de examen. ( solo el examen d Cambridge cuesta unos 200€ por intento)
Dejando de lado lo económico, que creo que no hay color con cualquier otra alternativa, el profesorado, el material y la calidad de la enseñanza recibida es similar o igual que la del resto de los sitios donde he estado apuntada.
Mi experiencia ha sido muy, muy buena. Eso sí, he tardado varios años en entrar pq siempre me quedaba fuera en mayo.
Un saludo.
: Baconthorpe 21 September, 2018, 15:29:49 +02:00
Dado que tú citas casos concretos para "argumentar" tu postura como lo hago yo y me acusas de generalizar, yo te digo que incurres en una contradicción a la inversa porque generalizas en otro sentido.
Estamos en un sistema democrático y de derecho y por tanto el que acusa es quien tiene que probar sus acusaciones, que además nunca pueden ser colectivas.
Si yo afirmara que los profesores de secundaria de los institutos públicos o los maestros de los colegios son muy malos porque no saben dar clase ni tienen nivel técnico, como por cierto ha hecho la derecha más recalcitrante para justificar sus recortes y apoyo a la privada, tendría que probarlo antes porque es una acusación grave a funcionarios públicos.
En cambio los trabajadores públicos no tenemos que demostrar nada. Hemos cursado una carrera, la formación pedagógica que nos han exigido, y hemos cumplido todos los requisitos para ser funcionarios, tanto de carrera como interinos.
Y los requisitos son mucho más duros que los exigidos en la privada. Si alguien no hace bien su trabajo la administración y los afectados tienen recursos para corregirlo y si no lo hace es la administración la responsable.
Lo que me parece el colmo es que esa crítica injusta e indiscrimunada venga desde un compañero simplemente porque en su faceta de alumno no sea capaz de asumir correctamente el papel que le corresponde.
Saludos.
: Iridium 21 September, 2018, 14:54:03 +02:00
: andaluz_jc 21 September, 2018, 14:37:04 +02:00
Creo que la satisfacción general de la gente con la EOI es bastante buena.
¿Han dado clase en otro sitio los satisfechos? Yo tengo experiencia por los dos lados y con el mismo tiempo aprendí mucho más fuera que dentro, me costó algo más de dinero, eso es cierto, pero a cambio ya digo que bastante más progreso.
¿Tú recomiendas a tus alumnos a que prueben primero en institutos privados cuando te dicen que están satisfechos con tu labor como profesor?
Perdonad pero en mi opinión esto raya ya lo ridículo.
Saludos.
Lo que sí es cierto es que somos muchos los insatisfechos con las EOIs. No uno ni dos, sino bastantes. Los motivos: no generalizaremos para no molestar a nadie, pero algo pasa.
: Baconthorpe 21 September, 2018, 15:29:49 +02:00
: Javiervallestero 21 September, 2018, 14:59:22 +02:00
: albay 20 September, 2018, 21:21:54 +02:00
: Baconthorpe 20 September, 2018, 21:14:57 +02:00
: respublica 20 September, 2018, 20:14:17 +02:00
Respondiendo al tema inicial de este hilo todo el mundo que se dedique a la enseñanza debiera tener claro que siempre es mejor cursar estudios de enseñanzas oficiales y en centros públicos, que son los más asequibles y los de mayor calidad.
Saludos.
Mira, yo defiendo lo público tanto que me atienden en la seguridad social por Muface y no en la privada por Muface. Llevo a mis hijas a un colegio público. Muy diferente a muchos miembros del profesorado funcionario... No obstante, eso de que lo público es mejor, desgraciadamente es un mito, tanto como que la privada es mejor, porque hay excepciones que no funcionan y no garantizan nada. La EOI, es por mi experiencia y por lo que veo de muchos otros) una de esas excepciones. Así que si por lo que veo en la EOI no podré honestamente conseguir nada y se queda en una enseñanza para cuatro que hagan las florituras que les dicen, pero no les enseñan unos profesores que no tienen más nivel que uno de Secundaria, desde luego, es una institución que habría que inspeccionar de manera legal y legítima, porque parece que no funciona y se paga con dinero público. Así que a lo mejor, me veo obligado (yo, comunista convencido) a ir por lo privado para que me den una enseñanza de calidad y práctica para poder obtener un título y una formación en idiomas que me permita poder tener puntos.
Efectivamente. Totalmente de acuerdo. Así lo hemos hecho ya muchos.
De nuevo generalizas, y te equivocas. ¿Menos nivel que los profesores de instituto? Aquí tienes a un profe interino de EOI con un nivel C2 de Cambridge, sí, el mismo que tú quieres conseguir, obtenido hace bastantes años. Me consta que hay muchos profes hoy día con niveles de C1 y C2 (o a punto de conseguirlo). Quizá hace algunos años no era así.
No sé de qué "florituras" hablas pero sí he conocido a gente que ha cursado algún idioma en la EOI y no la criticaban precisamente. Un profe me comentó que "es barata y te enseñan bien". Otra amiga (maestra de inglés) recuerda con cariño su paso por EOI.
Por otra parte, mi hermana se presentó al B2 de inglés por libre en junio, aprobando. Luego, fue a ver cómo lo había hecho en cada parte y la puntuación que obtuvo. Sin problemas ni opacidad.
Como ves, yo también puedo citar casos concretos para argumentar mi postura.
Dado que tú citas casos concretos para "argumentar" tu postura como lo hago yo y me acusas de generalizar, yo te digo que incurres en una contradicción a la inversa porque generalizas en otro sentido.
Precisamente he acabado de esa forma para que veas que, ni tú ni yo, podemos generalizar por citar unos ejemplos, negativos en tu caso y positivos en el mío, para defender una postura (sí, no argumentar, en cuyo caso podría escribir durante horas).
Ni yo conozco las experiencias de todos los estudiantes de EOI ni tú conoces todas las EEOOII y sus profesores. Pero sí que es, como mínimo, bastante atrevido en un foro de docentes criticar a un cuerpo docente de esa forma.
: albay 21 September, 2018, 16:32:27 +02:00
Lo que sí es cierto es que somos muchos los insatisfechos con las EOIs. No uno ni dos, sino bastantes. Los motivos: no generalizaremos para no molestar a nadie, pero algo pasa.
Lo de que hay muchos alumnos insatisfechos con las enseñanzas de idiomas es una afirmación totalmente gratuita. Para poder aseverar algo así habría que realizar una muestra amplia y luego ponerse de acuerdo en qué porcentaje es mucho.
Pero vamos a ver, Albay, tú que afirmas ser del equipo directivo de un instituto, cuéntanos qué les dices y cómo actúas ante los alumnos que te llegan diciendo que el profe tal o cual es muy malo porque no explica bien o porque le tiene manía, sabiendo además que normalmente se trata de alumnos con bajo rendimiento académico.
¿Dirías tú que hay muchos alumnos que piensan eso?
Parafraseándote, quizás no haya muchos pero no son uno ni dos sino bastantes, luego algo pasa.
¿No?
Saludos.
: respublica 21 September, 2018, 15:53:59 +02:00
: Baconthorpe 21 September, 2018, 15:29:49 +02:00
Dado que tú citas casos concretos para "argumentar" tu postura como lo hago yo y me acusas de generalizar, yo te digo que incurres en una contradicción a la inversa porque generalizas en otro sentido.
Estamos en un sistema democrático y de derecho y por tanto el que acusa es quien tiene que probar sus acusaciones, que además nunca pueden ser colectivas.
Si yo afirmara que los profesores de secundaria de los institutos públicos o los maestros de los colegios son muy malos porque no saben dar clase ni tienen nivel técnico, como por cierto ha hecho la derecha más recalcitrante para justificar sus recortes y apoyo a la privada, tendría que probarlo antes porque es una acusación grave a funcionarios públicos.
En cambio los trabajadores públicos no tenemos que demostrar nada. Hemos cursado una carrera, la formación pedagógica que nos han exigido, y hemos cumplido todos los requisitos para ser funcionarios, tanto de carrera como interinos.
Y los requisitos son mucho más duros que los exigidos en la privada. Si alguien no hace bien su trabajo la administración y los afectados tienen recursos para corregirlo y si no lo hace es la administración la responsable.
Lo que me parece el colmo es que esa crítica injusta e indiscrimunada venga desde un compañero simplemente porque en su faceta de alumno no sea capaz de asumir correctamente el papel que le corresponde.
Saludos.
De verdad, eres muy cansino. Te vas por unos derroteros insospechados. ¿ Por qué no me olvidas?
: Javiervallestero 21 September, 2018, 16:39:18 +02:00
: Baconthorpe 21 September, 2018, 15:29:49 +02:00
: Javiervallestero 21 September, 2018, 14:59:22 +02:00
: albay 20 September, 2018, 21:21:54 +02:00
: Baconthorpe 20 September, 2018, 21:14:57 +02:00
: respublica 20 September, 2018, 20:14:17 +02:00
Respondiendo al tema inicial de este hilo todo el mundo que se dedique a la enseñanza debiera tener claro que siempre es mejor cursar estudios de enseñanzas oficiales y en centros públicos, que son los más asequibles y los de mayor calidad.
Saludos.
Mira, yo defiendo lo público tanto que me atienden en la seguridad social por Muface y no en la privada por Muface. Llevo a mis hijas a un colegio público. Muy diferente a muchos miembros del profesorado funcionario... No obstante, eso de que lo público es mejor, desgraciadamente es un mito, tanto como que la privada es mejor, porque hay excepciones que no funcionan y no garantizan nada. La EOI, es por mi experiencia y por lo que veo de muchos otros) una de esas excepciones. Así que si por lo que veo en la EOI no podré honestamente conseguir nada y se queda en una enseñanza para cuatro que hagan las florituras que les dicen, pero no les enseñan unos profesores que no tienen más nivel que uno de Secundaria, desde luego, es una institución que habría que inspeccionar de manera legal y legítima, porque parece que no funciona y se paga con dinero público. Así que a lo mejor, me veo obligado (yo, comunista convencido) a ir por lo privado para que me den una enseñanza de calidad y práctica para poder obtener un título y una formación en idiomas que me permita poder tener puntos.
Efectivamente. Totalmente de acuerdo. Así lo hemos hecho ya muchos.
De nuevo generalizas, y te equivocas. ¿Menos nivel que los profesores de instituto? Aquí tienes a un profe interino de EOI con un nivel C2 de Cambridge, sí, el mismo que tú quieres conseguir, obtenido hace bastantes años. Me consta que hay muchos profes hoy día con niveles de C1 y C2 (o a punto de conseguirlo). Quizá hace algunos años no era así.
No sé de qué "florituras" hablas pero sí he conocido a gente que ha cursado algún idioma en la EOI y no la criticaban precisamente. Un profe me comentó que "es barata y te enseñan bien". Otra amiga (maestra de inglés) recuerda con cariño su paso por EOI.
Por otra parte, mi hermana se presentó al B2 de inglés por libre en junio, aprobando. Luego, fue a ver cómo lo había hecho en cada parte y la puntuación que obtuvo. Sin problemas ni opacidad.
Como ves, yo también puedo citar casos concretos para argumentar mi postura.
Dado que tú citas casos concretos para "argumentar" tu postura como lo hago yo y me acusas de generalizar, yo te digo que incurres en una contradicción a la inversa porque generalizas en otro sentido.
Precisamente he acabado de esa forma para que veas que, ni tú ni yo, podemos generalizar por citar unos ejemplos, negativos en tu caso y positivos en el mío, para defender una postura (sí, no argumentar, en cuyo caso podría escribir durante horas).
Ni yo conozco las experiencias de todos los estudiantes de EOI ni tú conoces todas las EEOOII y sus profesores. Pero sí que es, como mínimo, bastante atrevido en un foro de docentes criticar a un cuerpo docente de esa forma.
De acuerdo, pero si tuviéramos que tomar nuestras decisiones con absoluta evidencia no podríamos tomar ninguna decisión. Yo creo que tomo la opción correcta en base a mi mala experiencia y otros tendrán su buena experiencia. Pero es que la mayor parte de nuestras decisiones son así. Yo no critico a un cuerpo en sí, critico formas que están muy extendidas a mi juicio. Tanto derecho tengo yo a hacerlo y tú a rebatirlo y a la inversa. Así que estoy en mi derecho a decir -para ti equivocadamente - que las EOI necesitan una buena inspección.
: respublica 21 September, 2018, 17:04:06 +02:00
: albay 21 September, 2018, 16:32:27 +02:00
Lo que sí es cierto es que somos muchos los insatisfechos con las EOIs. No uno ni dos, sino bastantes. Los motivos: no generalizaremos para no molestar a nadie, pero algo pasa.
Lo de que hay muchos alumnos insatisfechos con las enseñanzas de idiomas es una afirmación totalmente gratuita. Para poder aseverar algo así habría que realizar una muestra amplia y luego ponerse de acuerdo en qué porcentaje es mucho.
Pero vamos a ver, Albay, tú que afirmas ser del equipo directivo de un instituto, cuéntanos qué les dices y cómo actúas ante los alumnos que te llegan diciendo que el profe tal o cual es muy malo porque no explica bien o porque le tiene manía, sabiendo además que normalmente se trata de alumnos con bajo rendimiento académico.
¿Dirías tú que hay muchos alumnos que piensan eso?
Parafraseándote, quizás no haya muchos pero no son uno ni dos sino bastantes, luego algo pasa.
¿No?
Saludos.
Totalmente. Así es, cuando vienen quejas suelen ser a los mismos profesores.
Pero no te salgas por las ramas. Este hilo es para hablar de EOIs, no de profesores, sino de EOIs. Yo no hablo mal de profesores ni de colectivos, hablo mal de las EOIs. Y más concretamente, hablo mal de las EOIs en lo que respecta a alumnado CAL o profesores. No al alumnado en general. Hablo de nosotros, como docentes-alumnos en las EOIs. De eso nos quejamos y de eso estamos hablando aquí. No de otra cosa.
: JarMarinero 21 September, 2018, 15:53:45 +02:00
: Iridium 21 September, 2018, 14:54:03 +02:00
: andaluz_jc 21 September, 2018, 14:37:04 +02:00
Creo que la satisfacción general de la gente con la EOI es bastante buena.
¿Han dado clase en otro sitio los satisfechos? Yo tengo experiencia por los dos lados y con el mismo tiempo aprendí mucho más fuera que dentro, me costó algo más de dinero, eso es cierto, pero a cambio ya digo que bastante más progreso.
Sí, he recibido clases de inglés en muchos sitios, academias "famosas" a 600€ el intensivo, profesores particulares que venían a mi empresa, cursos online...
El precio de la EOI es prácticamente gratis teniendo en cuenta que por lo que vale la matrícula (no recuerdo si eran 60€ o 70€) tienes derecho a clases y dos convocatorias de examen. ( solo el examen d Cambridge cuesta unos 200€ por intento)
Dejando de lado lo económico, que creo que no hay color con cualquier otra alternativa, el profesorado, el material y la calidad de la enseñanza recibida es similar o igual que la del resto de los sitios donde he estado apuntada.
Mi experiencia ha sido muy, muy buena. Eso sí, he tardado varios años en entrar pq siempre me quedaba fuera en mayo.
Un saludo.
De acuerdo, no puedo decir lo mismo.
Tuve que aguantar un curso entero a una jovencita sin la madurez suficiente para programar el avance de una materia ni controlar mínimamente el avance de sus alumnos y por tanto incapaz de guiarlos o apoyarlos, ni se traía las actividades preparadas, ni se las traía siquiera a veces... y completamente ajena a cualquier tipo de recurso didáctico que no fuese un libro. Al año siguiente, todo un curso también, nos tocó un señor en principio más responsable con su trabajo pero amargado con su traslado a Cádiz y peleado con el mundo por ese motivo, antipático o desagradable era poco para calificar la relación que podía mantenerse con él, así daba miedo y pereza intentar una dinámica de enseñanza-aprendizaje mínimamente sana o eficaz, la mitad de la clase abandonó durante el curso, y la directiva decía, claro, que era un funcionario, que era su estilo, y que no podían tocarlo. El tercero fue un profesor digamos normal, de los que no había una queja clara en ningún sentido concreto, pero cuando tuve oportunidad de comparar con lo que se podía hacer en una academia de idiomas, lo normal de entonces ahora lo veo completamente insatisfactorio.
Las dos academias en las que me matriculé luego me dieron clases amenas, enriquecedoras, formativas, variadas y eficaces, con personal motivado y dispuesto a escuchar y empatizar con los alumnos y sus necesidades. En seis meses en total (no más horas por semana que en la EOI) hice más que en los otros tres años. Los dos profes de la EOI no hubieran durado un suspiro en esas academias, así fue la cosa. No refiero otros comentarios de los alumnos que nos cruzábamos por los pasillos de la EOI porque al fin y al cabo yo no los viví.
También en los IES hay algunos vagos integrales, caraduras de grado diamante, e ineptos de relumbrón, ¿y qué? ¿me lo callo o miento porque estamos en no sé qué sitio o somos no sé qué compañeros? En absoluto, a mí no me callan, precisamente porque yo SÍ que soy un convencido de una enseñanza pública y de calidad.
Yo me saqué el First en 2010, aunque mi nivel es C2, pero por aquel entonces pensaba que había que sacarse los títulos por orden. Al año siguiente me saqué el C1 con grade A Y me dieron el C2. Un año después decido sacarme el B2 por libre por la EOI porque ese año a los maestros les contaron TODOS los títulos de idiomas con 0.5, independientemente de que estuviesen "repetidos". Entre unos y otros me matriculé de Francés en la EOI desde primero porque no sabía nada, cero. Mi experiencia fue muy positiva, aprendí un montón y de hecho soy capaz de mantener una conversación en francés. Me saqué el B2, asistiendo a clases durante 5 años y estudiando, mucho. Tuve la suerte de que todas, absolutamente todas, las profesoras que me tocaron eran nativas y fue una delicia.
También tengo que añadir que la diferencia entre el número de alumnos entre los que empezamos en primero (20) con los que acabamos en quinto era enorme (7). Ese es el problema de las enseñanzas para adultos: en cuanto se nos exige lo más mínimo, abandonamos. cafeara
Tengo claro que mientras pueda, seguiré apoyando al sistema público.
He oído que van a poner una quinta destreza en las EOIs. ¿Qué sabéis?
¿Habrá examen en la EOI para C1 por libre cuando este año no hay curso de certificación?
: Analvdl 21 September, 2018, 20:39:58 +02:00
He oído que van a poner una quinta destreza en las EOIs. ¿Qué sabéis?
¿Habrá examen en la EOI para C1 por libre cuando este año no hay curso de certificación?
Echa un vistazo a la Instrucción 12/2018, de 4 de septiembre, de la Dirección General de Ordenación Educativa sobre la Ordenación y el Currículo de las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial en la Comunidad Autónoma de Andalucía para el curso 2018/2019 (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/inspeccion-educativa/normativa/-/normativas/detalle/idiomas-2018-instruccion-12-2018-de-4-de-septiembre-de-la-direccion-general-de-ordenacion-educativa-sobre-la-ordenacion).
Quizás ahí venga.
Saludos.
: respublica 21 September, 2018, 20:50:53 +02:00
: Analvdl 21 September, 2018, 20:39:58 +02:00
He oído que van a poner una quinta destreza en las EOIs. ¿Qué sabéis?
¿Habrá examen en la EOI para C1 por libre cuando este año no hay curso de certificación?
Echa un vistazo a la Instrucción 12/2018, de 4 de septiembre, de la Dirección General de Ordenación Educativa sobre la Ordenación y el Currículo de las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial en la Comunidad Autónoma de Andalucía para el curso 2018/2019 (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/inspeccion-educativa/normativa/-/normativas/detalle/idiomas-2018-instruccion-12-2018-de-4-de-septiembre-de-la-direccion-general-de-ordenacion-educativa-sobre-la-ordenacion).
Quizás ahí venga.
Saludos.
Muchas gracias. Voy a leerla.
: respublica 21 September, 2018, 20:50:53 +02:00
: Analvdl 21 September, 2018, 20:39:58 +02:00
He oído que van a poner una quinta destreza en las EOIs. ¿Qué sabéis?
¿Habrá examen en la EOI para C1 por libre cuando este año no hay curso de certificación?
Echa un vistazo a la Instrucción 12/2018, de 4 de septiembre, de la Dirección General de Ordenación Educativa sobre la Ordenación y el Currículo de las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial en la Comunidad Autónoma de Andalucía para el curso 2018/2019 (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/inspeccion-educativa/normativa/-/normativas/detalle/idiomas-2018-instruccion-12-2018-de-4-de-septiembre-de-la-direccion-general-de-ordenacion-educativa-sobre-la-ordenacion).
Quizás ahí venga.
Saludos.
Pues según leí en la normativa sobre la evaluación, esta en el aire:
" Para todo lo relativo a la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, a los documentos oficiales de evaluación y a la movilidad del alumnado, y en tanto no se publique la normativa específica al respecto, se estará a lo dispuesto en la Orden de 18 de octubre de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía"Así que hasta que no se publique la nueva normativa no se sabrá si habrá una quinta destreza ni si habrá examen por libre del nivel C1.
Lo que sí está claro es que este año el
nivel C1 se reparte en dos cursos:
"c) Las enseñanzas del nivel Avanzado C1 se organizarán en dos cursos académicos"
Buenas noches, me quería apuntar al curso para la adquisición del c1, pero en portal docente no me permite apuntarme ya que no estoy ocupando un destino bilingue sino de la bolsa normal, aunque estoy acreditado para optar a puestos bilingues, ¿Se puede reclamar de alguna forma? Creo que es algo injusto, ya que podría trabajar en ambas bolsas, y por cuestión de azar, me llamaron de la normal.
Gracias. Un saludo
Yo me saqué el c1 en la EOI de Córdoba en el curso 16/17 (y el b2 en el 03/04)
Muy buena experiencia, aprendí muchiiiiiisimo y disfruté de las clases (soy de ciencias y los idiomas no me entusiasman especialmente). Los 3 puntitos me han venido bien para obtener destino definitivo cerca de casa.
Cambridge pierde cientos de exámenes ya realizados de PET y First en Andalucía (https://www.elespanol.com/reportajes/20181113/cambridge-cientos-examenes-realizados-pet-first-andalucia/352966031_0.html)
Saludos.
Por supuesto, la titulación de la EOI es la única que vale para el Concurso de Traslados. Las otras certificaciones no se consideran.
: poetagranaino 14 November, 2018, 10:49:35 +01:00
Por supuesto, la titulación de la EOI es la única que vale para el Concurso de Traslados. Las otras certificaciones no se consideran.
En cuanto a las otras titulaciones no EOI:
Sí se consideran para ocupar puestos bilingües.
No se consideran para puntuación.
: poetagranaino 14 November, 2018, 10:49:35 +01:00
Por supuesto, la titulación de la EOI es la única que vale para el Concurso de Traslados. Las otras certificaciones no se consideran.
Y no se consideran por ahora...ya que está en el Tribunal Supremo,ése que está en boca de todos y ahí...veremos si la elitista EOI de Andalucía y España tiene los días contados jejeje anaidalegria anaidalegria anaidalegria
¿Elitista la EOI? Son centros públicos con funcionarios e interinos igual que en primaria o secundaria y con precios casi gratuitos.
No es lo que yo entiendo por elitismo sino más bien todo lo contrario.
Saludos.
Sin ánimo de ofender a nadie,me parecen elitistas,porque....las plazas son limitadas...entran los que tienen unos ciertos puntos(a saber cómo los consiguen) o "sus familiares" hacen que tengan unos ciertos puntos....ya sea mintiendo,defraudando etc...
Si es un servicio público,debería de buscarse acomodo en cualquier EOI,como se hace con la Formación Profesional o la ESO o la Primaria,pero NO,las EOI son limitadas y seleccionan.
Segundo punto y más flagrante,la gran disparidad entre los cursos presenciales,con el susodicho compadreo(mamoneo) del profesor de la EOI con sus alumnos/as la mayoría adult@s que puntúan mejor o peor a sus alumnos y preparan mejor o peor a cierto tipo de personas.
Es cierto que de un año a este,se mejoró la objetividad con las pruebas certificadas en cuanto a las destrezas en las que hay un papel de por medio,ya se listening o reading o use of english.......Pero amig@s,no se confundan...que el speaking es totalmente subjetivo y ahí vuelve a entrar el amiguismo,del que hace el curso presencial y lo pasan y el que va por libre y se lo "follan".
No seré el primero ni el último y dicho esto no quiero entrar en polémica,tú has dicho que no es elitista por varios aspectos,yo pienso que sí por otros.
Salud paz y amor y que caiga un chaparrón corazonpan
Creo que te equivocas radicalmente porque el acceso a la EOI es por nivel de renta, que es el criterio menos elitista posible.
En cambio, el acceso a la FP o universidades públicas es por nota, incluyendo la dada por centros privados.
Las pruebas son iguales para todos y afirmar que un profesor, que es funcionario, baja la nota a quienes se presentan por libre, es decir, que prevarica, me parece una acusación muy fuerte y seria, hablando además de compañeros.
Y yo no trabajo en idiomas, por si a alguien le interesa.
Saludos.
Hola. Yo me he presentado por libre al B1 de Italiano y aprobé (o me aprobaron, porque personalmente habría dicho que no daba el nivel).
También me he presentado por oficial al C1 de Inglés y de Francés, sin poder ir a clase al estar a 90 kilómetros de la EOI, y en todos los casos he aprobado a la primera; otro tanto cuando me presenté por libre al B1 y al B2 de Inglés, cuando todavía cursaba la carrera. Sí que suspendí varias veces el B2 de Francés por libre hace diez años, cuando no había prueba unificada, pero incluso entonces admito que no estaba especialmente bien preparado, y solo iba a probar suerte.
Cuando he ido a clase y he podido conocer a mis compañeros, en general me ha parecido que, si acaso, se pasaba la mano.
Y con todo eso recuerdo que esa es mi experiencia, y que otros tendrán otras; pero me parecen un poco excesivos, e impropio de personas racionales, mucho menos de docentes, algunos juicios sumarísimos que he leído aquí a lo largo de los últimos años.
La EOI fue la única opción que tuve de adolescente de aprender otro idioma (alemán) viniendo de una familia sin recursos. Terminé los cinco cursos, pasando por dos EOIs, un curso hecho por libre y cuatro profesores y tengo la certeza de haber recibido una enseñanza de mucha calidad y para nada he recibido un trato diferente el año que hice por libre respecto a los otros cuatro como alumna oficial/ presencial.
Ahora me he vuelto a matricular, esta vez en francés y, de nuevo, estoy encantada (aunque tengo menos tiempo, eso sí, y se nota, porque el nivel de exigencia es alto, cosa que me parece maravillosa).
Para elitistas los titulitos de Cambridge, que a más nivel, más caros, y eso sin contar los precios de las academias o profes particulares para prepararte.
Por cierto: para acceder a 3º francés este año he hecho la prueba por libre (di francés en el instituto y me lo he preparado por mi cuenta), y he aprobado el examen y entrado sin problemas. De amiguismo con los presenciales nada; habrá de todo, pero no es la norma.
: mluping 14 November, 2018, 20:19:13 +01:00
Sin ánimo de ofender a nadie,me parecen elitistas,porque....las plazas son limitadas...entran los que tienen unos ciertos puntos(a saber cómo los consiguen) o "sus familiares" hacen que tengan unos ciertos puntos....ya sea mintiendo,defraudando etc...
Si es un servicio público,debería de buscarse acomodo en cualquier EOI,como se hace con la Formación Profesional o la ESO o la Primaria,pero NO,las EOI son limitadas y seleccionan.
Segundo punto y más flagrante,la gran disparidad entre los cursos presenciales,con el susodicho compadreo(mamoneo) del profesor de la EOI con sus alumnos/as la mayoría adult@s que puntúan mejor o peor a sus alumnos y preparan mejor o peor a cierto tipo de personas.
Es cierto que de un año a este,se mejoró la objetividad con las pruebas certificadas en cuanto a las destrezas en las que hay un papel de por medio,ya se listening o reading o use of english.......Pero amig@s,no se confundan...que el speaking es totalmente subjetivo y ahí vuelve a entrar el amiguismo,del que hace el curso presencial y lo pasan y el que va por libre y se lo "follan".
No seré el primero ni el último y dicho esto no quiero entrar en polémica,tú has dicho que no es elitista por varios aspectos,yo pienso que sí por otros.
Salud paz y amor y que caiga un chaparrón corazonpan
- Las plazas son limitadas como en todo, incluso en la academia del barrio que tiene como mucho sitio para 15 personas. Disponemos de recursos y espacios limitados. ¿O es que tú en tu clase metes a 50?
- Lo de los puntos hace AÑOS y AÑOS que no existen. Aún así, se puede saber muy fácilmente cómo conseguían los puntos porque todo venía expresado en un baremo que está abierto a todo el mundo, nada de magia negra, venía todo negro sobre blanco. Te diré más, antes tenías que tener un mínimo de estudios, este año tengo en mi aula un alumno de 60 años, de campo, que no sabe ni lo que es un sustantivo, que escribe y lee como bien puede el buen hombre y que no sabía ponerme África en el mapa el segundo día de clase. Mira tú qué élite tenemos, que entra todo el que pague la matrícula: médicos, profesores, electricistas, panaderos, jubilados de todo tipo, farmacéuticos, estudiantes, limpiadoras, camareros, gente en paro de muchas profesiones, de todo he tenido.
- En EOI no hay "acomodo" posible porque no es una enseñanza obligatoria, la primaria y la ESO, al ser impuestas por el estado tienen el deber de buscarte un lugar de estudio. Luego, EEOOII las hay contadas, 51 en total, me vas a explicar a mí si tú quieres entrar en Málaga y la EOI con plazas libres está en Macael, ¿te ponen también un helicóptero para ir y venir?
-Soy profesora de EOI y en mis 11 cursos que llevo nunca, nunca, nunca he compadreado con un alumno, he buscado favores ni he beneficiado a nadie de nada, eso sí, el bien se lo he intentado hacer tanto a mis alumnos como a cualquier que viniera a preguntarme. Como cualquier otro profesor, hago mi labor y si algo se me puede echar en cara es de echar más horas de las que me pagan.
Desgraciadamente en el tema del compadreo yo no puedo decir lo mismo de algunos y repito, algunos, de mis maestros en primaria. Aún me acuerdo de los "hijos de" y de los 9 y dieces que sacaban. Eso sí, se les acabó a muchos el chollo en bachillerato y en la universidad y alguno que brillaba dejó de ser brillante de la noche a la mañana. A mí en mi momento me hubiera encantado saber que se podía reclamar o llamar a un inspector porque estoy segura de que a más de uno se le habría caído el pelo.
- Me hace gracia lo de la objetividad de las pruebas orales. Llevamos años utilizando lo que se ha puesto hace poquito de moda: rúbricas. Y cuando digo años es con razón: tengo 34 y cuando me matriculé en la EOI de mi ciudad con 15 ya las usaban, mira si son viejas las rúbricas que están tan de moda hoy en día. Las rúbricas vienen acompañadas de una explicación de la nota y son tan objetivas o subjetivas como la rúbrica de Cambridge, de la Alianza o del instituto Cervantes, ¿sabes la diferencia? Que para Cambridge te dejas la pasta y no vas a rechistarles un suspenso, como el que va de pago al oftalmólogo y lo tienen 40 minutos esperando y luego por esperar en la Seguridad Social monta un pollo. Pero vamos, hablando de subjetividad, más subjetiva aún es la percepción que tienen algunos de su nivel.
- No sé cómo se puede preparar peor a unas personas que a otras, yo doy mi clase a todo el mundo, el consejo que le doy a Pepe se lo doy a Pepa y en Pepe y Pepa está cogerlo o no. Si piensas que alguien actúa así, llama al inspector, así de simple.
- El use of English hace años que se ha quitado en las EEOOII, al menos yo no he hecho un examen de Use of English desde por lo menos el 2011.
Me da la sensación de que todo lo que cuentas viene ya desde la "experiencia" de hace unos años porque el sistema de acceso y la evaluación han cambiado, es más, es que hoy en día hasta es difícil quedarse fuera o no entrar al curso siguiente. Vamos, que prácticamente nada de lo que cuentas tiene relación con lo que hago. Me parece perfecto no querer polémicas pero creo que faltas y mucho a la verdad con todo lo que dices.
En mi caso, y ya mismo termino, he sido alumna de EOI desde que he podido. Mi madre, que era limpiadora por aquella época y mi padre que era albañil de los que ganaban cuatro pesetas lo único que podían hacer era matricularme, hacerme fotocopias del libro (y era de las pocas que llevaba libro fotocopiado) y pagarme el autobús. Con 15 años llegaba a casa sola, comía sola, mis padres aún estaban trabajando, cerraba la puerta 20 minutos después con las lentejas en la garganta para ir a la escuela, me cogía 2 autobuses (casi 1 hora entre uno y otro) para ir a la EOI a aprender, estaba desde las 16h hasta las 21h, en inglés y en francés dos días en semana con los ojos abiertos como platos, en el descanso hacía las tareas. Luego, a las 21h en invierno no había un alma que me llevara a casa salvo que lloviera y vinieran por mí. Y vamos, eso de venir por mí era que mi padre venía reventado de la obra, se duchaba y se iba a la otra punta de Córdoba a recogerme. Si no, me cogía mi autobús de vuelta, llegaba a las 22h, cenar y dormir, más feliz que una perdiz.
Hoy soy profesora, muy orgullosa de todo lo que aprendí y muy consciente de la suerte que he tenido de poder tener una EOI en mi ciudad. Cuando os leo a algunos lo de "follar" a los alumnos, lo de élite, lo de que si nos creemos dioses, lo de que por ellos cerraban las EEOOII y yo no sé qué gilipolleces más se me revuelve el estómago. Y lo peor es que no viene de gente de la privada, viene de gente que supuestamente defiende lo público.
Tengo una duda, que no he encontrado en este hilo
¿Donde es donde pone que no cuentan en el concurso de traslados los títulos de Cambridge?
Yo tengo el c2 cambridge y, francamente, me parece un escándalo que no cuente un título reconocido internacionalmente y sí uno de la escuela oficial de idiomas
Si lo pone, lee bien la orden que está. Solo EOI e IDEA son los aceptados. Yo opino igual que tú.
Vuelvo a repetir que sí que sirven TODOS para obtener un plaza bilingüe.
Lo único es que solo puntúan para el concurso los de EOI.
¿Comprendéis la diferencia?
Todo el mundo la comprende. Hasta ahí llegamos. El compañero pregunta si cuenta para el concurso de traslados, no para trabajar en bilingüe.
: nocreoqueseayo 15 November, 2018, 16:38:11 +01:00
Todo el mundo la comprende. Hasta ahí llegamos. El compañero pregunta si cuenta para el concurso de traslados, no para trabajar en bilingüe.
Pues creo que ya está claro entonces. Cuentan para pedir una plaza bilingüe en el concurso de traslados.
me refiero si cuentan como PUNTOS en el concurso de traslados
Isamo muy bien,olé por tí,mira que no querías polémica.Tú me cuentas tu historia,yo no tengo tanto tiempo para contarte las mías,si tu tienes 34 yo tengo 36 y a la EOI se puede ir desde hace mucho tiempo,y desde el 2011 no es mucho tiempo,Habla con propiedad que a veces la pierdes.
Entiendo que no todas las profesoras de la EOI son "super profesoras" con "super poderes" como tú que han hecho lo "imposible" para conseguir ser profesora de las elitistas EOI de Andalucía.......pero todos sabemos,igual que tú has generalizado que eso no es así,y estamos en nuestro derecho de quejarnos,ya sea aquí,ya sea poniendo hojas de reclamaciones o sacándome un moco.
Paz y amor hija,que se nota mucho el plumero.Y sí,la educación pública,va mal,tiene cantidad de fallos,no seré yo el "adalid" de nuestro casposo sistema educativo de la CEJA,pero lo tuyo ha sido de traca...una pena eh una verdadera pena. corazonpan
: Conservatoril 15 November, 2018, 17:25:16 +01:00
me refiero si cuentan como PUNTOS en el concurso de traslados
No.
: mluping 15 November, 2018, 18:21:01 +01:00
Isamo muy bien,olé por tí,mira que no querías polémica.Tú me cuentas tu historia,yo no tengo tanto tiempo para contarte las mías,si tu tienes 34 yo tengo 36 y a la EOI se puede ir desde hace mucho tiempo,y desde el 2011 no es mucho tiempo,Habla con propiedad que a veces la pierdes.
Entiendo que no todas las profesoras de la EOI son "super profesoras" con "super poderes" como tú que han hecho lo "imposible" para conseguir ser profesora de las elitistas EOI de Andalucía.......pero todos sabemos,igual que tú has generalizado que eso no es así,y estamos en nuestro derecho de quejarnos,ya sea aquí,ya sea poniendo hojas de reclamaciones o sacándome un moco.
Paz y amor hija,que se nota mucho el plumero.Y sí,la educación pública,va mal,tiene cantidad de fallos,no seré yo el "adalid" de nuestro casposo sistema educativo de la CEJA,pero lo tuyo ha sido de traca...una pena eh una verdadera pena. corazonpan
Creo que no me has entendido en nada. O seré yo que no me hago entender últimamente.
Cervantes, creo que es cuestión de tiempo que cuente. Hace tiempo comparti una sentencia de una chica (no sé a qué opos se presentó) a la que la Comunidad de Valencia le tuvo que reconocer el B2 de Cambridge como mérito ya que solo contaba EOI.
https://www.20minutos.es/noticia/3492624/0/localizados-suecia-400-examenes-acreditacion-ingles-perdidos-andalucia-cambridge/
¡Y tanto que merece la pena! La lástima es que no te lo sacaras años atrás, porque a partir de este curso, el C1 se divide en dos años académicos: C1.1 y C1.2. ¡Ánimo!