ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : fjcm_xx 14 July, 2019, 20:18:51 +02:00

: Otro experto en educación
: fjcm_xx 14 July, 2019, 20:18:51 +02:00
https://www.abc.es/sociedad/abci-eliminar-asignaturas-aulas-201907140127_noticia_amp.html
: Re:Otro experto en educación
: jmcala 14 July, 2019, 21:27:29 +02:00
Pues yo estoy completamente de acuerdo con lo que este señor cuenta y llevo casi diez años proponiéndolo en los claustros, con el consiguiente desprecio, cuando no cachondeo, de mis colegas.

El principal problema de la educación en este país somos nosotros. Y lo somos porque nos aterra la posibilidad de cambiar el modelo.

www.ejercicios-fyq.com

: Re:Otro experto en educación
: Delacroix 14 July, 2019, 22:55:45 +02:00
Lo que dice este señor deja de tener interés en el momento que habla de empresarios. Dice que debemos fijarnos en el modelo finlandés pero estamos a años luz como país, sociedad y cultura. Es algo inalcanzable. Y claro que si, quitamos las asignaturas y jugamos al dominó y a la ronda y baciga. Cultura española y progreso.
: Re:Otro experto en educación
: jmcala 15 July, 2019, 00:16:30 +02:00
¿Te has leído el artículo? ¿Has leído algo sobre qué son y cómo se alcanzan las competencias?

www.ejercicios-fyq.com

: Re:Otro experto en educación
: DEJAN 15 July, 2019, 01:21:25 +02:00
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2018-04-04/educacion-finlandia-mito-gabriel-heller-sahlgren_1544856/



Parece que el sistema filandes no es perfecto
: Re:Otro experto en educación
: DEJAN 15 July, 2019, 01:31:19 +02:00
El coreano también tiene lo suyo

https://www.elmundo.es/especiales/educacion/corea-del-sur.html
: Re:Otro experto en educación
: Delacroix 15 July, 2019, 08:54:07 +02:00
: jmcala  15 July, 2019, 00:16:30 +02:00
¿Te has leído el artículo? ¿Has leído algo sobre qué son y cómo se alcanzan las competencias?

www.ejercicios-fyq.com
No voy a entrar en discusiones que no nos llevan a ningún sitio. Yo solo digo que hay cosas  por supuesto que hay que cambiar, sobretodo en las metodologías, pero que los niñ@s al final de cuentas tienen que estudiar. Dejemos de estirar el chicle de la gilipollez extrema.
: Re:Otro experto en educación
: Iridium 15 July, 2019, 12:08:59 +02:00
Con absoluta independencia de que todo esté regulado o nada esté regulado y cada aula sea una república independiente, de que haya legislación nueva o la legislación no se renueve, de que estemos en clase con las leyes de Mendel o con las reglas del parchís, lo que va a llevar, aquí, en Copenhague o en Nueva Delhi a que los alumnos aprendan, maduren y se enriquezcan es que haya un clima adecuado de convivencia y compromiso, o en un castellano más accesible, que haya educación, respeto y trabajo, por parte de todos.

Esto es tan básico, tan evidente, tan estructural, tan transversal, tan sencillo de entender que me despierta siempre la indignación dormida que todos estos poltronitos, estos bien pagaos, sigan y sigan y sigan dando la matraca del discurso vacío e inoperante, de las grandes frases, de las palabras de moda, de la jerga de curas.

He dado clases en un privado no concertado con 50 alumnos, en un primero de Bachillerato y eran clases gloriosas, y los alumnos aprendían y crecían en la materia, y se proyectaban en lo personal y en lo académico, donde había compañerismo y buen humor y donde uno se siente maestro, y he dado clases en otro centro con 17 alumnos en 3º de ESO y no era posible avanzar porque 5 subdelincuentes hacían lo que les daba la puta gana, amargaban a los otros 12 y te hacían sentir el capullo con el peor empleo del mundo.

La clave es simple y llanamente que en clase se pueda estar como en un aula hay que estar (es una definición cateta pero todos la entendemos), que no se permita ni por un segundo que se esté al pairo de cualquier adolescente desnortado, peleado con la vida o desheredado de cualquier traza de educación. Estos necesitan atención, comprensión, profesores, personal, oportunidades, opciones, esfuerzo y hasta cariño por nuestra parte llegado el caso, pero hay que darles de comer a parte, no podemos permitir que una parte sustancialísima del sistema educativo esté trabado por el mal comportamiento generalizado, por una guerra cotidiana extensa y por lo visto hasta silenciada por nosotros mismos.

A diario, en cada sala de profesores, es la misma matraca, la dificultad para avanzar, para conseguir silencio, o trabajo, o responsabilidad porque NO SE RESPETAN LAS NORMAS, PORQUE NO HAY EDUCACIÓN. Este problema se obvia o queda como uno más entre otros tantos mucho más ridículos cuando los poltronitos (incluso los que se suponen que nos defienden) están en sus conferencias o en sus entrevistas, donde se dedican a hablar de las nubes y sacan a colación las nacionalidades más diversas en una especie de recorrido turístico utópico y muy políticamente correcto, pero vamos a ver, que este problema es nuestro y no es ni escandinavo, ni coreano, ni indio, allí no existe, es un problema español y la solución tiene que ser nuestra, no la de ellos. Y aquí hay que empezar por tener muchos menos alumnos en clase (lo cual mejora exponencialmente las posibilidades de control, de enseñanza y de aprendizaje) allí donde hace falta, y por diseñar, con convicción y autoridad, un sistema educativo que tenga preparado para los que no respeten las normas lo que ellos verdaderamente necesitan, lo que sacará de ellos lo mejor que tienen, y garantice a los demás una educación efectiva, seria, de nivel.

El efecto contagio, la frustración y el fracaso al que aboca este falso, errado progresismo del "café pàra todos" es insostenible y está causando estragos en un país, que como cualquier otro, tiene su futuro pendiente de la formación y los valores que cada generación recibe. El problema de este currículo o este otro, de este profesor más tradicional o la de aquel más soñador, de más materias o de más proyecto multidisciplinar... ese es el menor problema, el más tonto, el menos sustancial, el que menos urgencia tiene. El problema es la convivencia, el respeto en las aulas, y hay que imponerlos, sí o sí.
: Re:Otro experto en educación
: alboradas 15 July, 2019, 16:27:57 +02:00
Hola:

Suscribo lo dicho por el compañero, especialmente por los argumentos que aporta .

Y es que nos estamos metiendo en un círculo vicioso porque no vemos uno de los grandes problemas de fondo, que es es clima de convivencia en las aulas y por extensión, en toda la comunidad educativa.

Sí eso no mejora, que está empeorando y muchos compañeros y sobre todo equipos directivos están tirando la toalla, lo demás será hablar sin resolver nada.

Yo así lo veo. Y me preocupa muchísimo.

Saludos.


: Iridium  15 July, 2019, 12:08:59 +02:00
Con absoluta independencia de que todo esté regulado o nada esté regulado y cada aula sea una república independiente, de que haya legislación nueva o la legislación no se renueve, de que estemos en clase con las leyes de Mendel o con las reglas del parchís, lo que va a llevar, aquí, en Copenhague o en Nueva Delhi a que los alumnos aprendan, maduren y se enriquezcan es que haya un clima adecuado de convivencia y compromiso, o en un castellano más accesible, que haya educación, respeto y trabajo, por parte de todos.

Esto es tan básico, tan evidente, tan estructural, tan transversal, tan sencillo de entender que me despierta siempre la indignación dormida que todos estos poltronitos, estos bien pagaos, sigan y sigan y sigan dando la matraca del discurso vacío e inoperante, de las grandes frases, de las palabras de moda, de la jerga de curas.

He dado clases en un privado no concertado con 50 alumnos, en un primero de Bachillerato y eran clases gloriosas, y los alumnos aprendían y crecían en la materia, y se proyectaban en lo personal y en lo académico, donde había compañerismo y buen humor y donde uno se siente maestro, y he dado clases en otro centro con 17 alumnos en 3º de ESO y no era posible avanzar porque 5 subdelincuentes hacían lo que les daba la puta gana, amargaban a los otros 12 y te hacían sentir el capullo con el peor empleo del mundo.

La clave es simple y llanamente que en clase se pueda estar como en un aula hay que estar (es una definición cateta pero todos la entendemos), que no se permita ni por un segundo que se esté al pairo de cualquier adolescente desnortado, peleado con la vida o desheredado de cualquier traza de educación. Estos necesitan atención, comprensión, profesores, personal, oportunidades, opciones, esfuerzo y hasta cariño por nuestra parte llegado el caso, pero hay que darles de comer a parte, no podemos permitir que una parte sustancialísima del sistema educativo esté trabado por el mal comportamiento generalizado, por una guerra cotidiana extensa y por lo visto hasta silenciada por nosotros mismos.

A diario, en cada sala de profesores, es la misma matraca, la dificultad para avanzar, para conseguir silencio, o trabajo, o responsabilidad porque NO SE RESPETAN LAS NORMAS, PORQUE NO HAY EDUCACIÓN. Este problema se obvia o queda como uno más entre otros tantos mucho más ridículos cuando los poltronitos (incluso los que se suponen que nos defienden) están en sus conferencias o en sus entrevistas, donde se dedican a hablar de las nubes y sacan a colación las nacionalidades más diversas en una especie de recorrido turístico utópico y muy políticamente correcto, pero vamos a ver, que este problema es nuestro y no es ni escandinavo, ni coreano, ni indio, allí no existe, es un problema español y la solución tiene que ser nuestra, no la de ellos. Y aquí hay que empezar por tener muchos menos alumnos en clase (lo cual mejora exponencialmente las posibilidades de control, de enseñanza y de aprendizaje) allí donde hace falta, y por diseñar, con convicción y autoridad, un sistema educativo que tenga preparado para los que no respeten las normas lo que ellos verdaderamente necesitan, lo que sacará de ellos lo mejor que tienen, y garantice a los demás una educación efectiva, seria, de nivel.

El efecto contagio, la frustración y el fracaso al que aboca este falso, errado progresismo del "café pàra todos" es insostenible y está causando estragos en un país, que como cualquier otro, tiene su futuro pendiente de la formación y los valores que cada generación recibe. El problema de este currículo o este otro, de este profesor más tradicional o la de aquel más soñador, de más materias o de más proyecto multidisciplinar... ese es el menor problema, el más tonto, el menos sustancial, el que menos urgencia tiene. El problema es la convivencia, el respeto en las aulas, y hay que imponerlos, sí o sí.
: Re:Otro experto en educación
: albay 15 July, 2019, 17:00:31 +02:00
¿me podríais explicar cómo se puede mejorar la educación y la convivencia en el alumnado de barrios degradados socio económicamente ?
: Re:Otro experto en educación
: Delacroix 15 July, 2019, 17:45:11 +02:00
: albay  15 July, 2019, 17:00:31 +02:00
¿me podríais explicar cómo se puede mejorar la educación y la convivencia en el alumnado de barrios degradados socio económicamente ?

Bajando la ratio de forma radical. Es la solución a todos los problemas en la enseñanza, incluida la diversidad.
: Re:Otro experto en educación
: jmcala 15 July, 2019, 17:58:48 +02:00
El problema no es solo de ratio.

Un grupo de cinco insumisos escolares tampoco se puede gobernar.

De ahí que cambiar el modo de hacer las cosas sea urgente. La percepción que tienen la mayoría de los estudiantes es que van al instituto para nada. Un lugar que sienten hostil, en el que no aprenden cosas que les interesen y en el que no se les tiene en cuenta para nada. ¿Es posible conseguir algo distinto de lo que se tiene ahora con esa percepción?

www.ejercicios-fyq.com

: Re:Otro experto en educación
: Chic82 15 July, 2019, 18:39:50 +02:00
: jmcala  15 July, 2019, 17:58:48 +02:00
El problema no es solo de ratio.

Un grupo de cinco insumisos escolares tampoco se puede gobernar.

De ahí que cambiar el modo de hacer las cosas sea urgente. La percepción que tienen la mayoría de los estudiantes es que van al instituto para nada. Un lugar que sienten hostil, en el que no aprenden cosas que les interesen y en el que no se les tiene en cuenta para nada. ¿Es posible conseguir algo distinto de lo que se tiene ahora con esa percepción?

www.ejercicios-fyq.com

Yo estoy de acuerdo contigo, van a sentarse seis horas a un sitio que, desde su punto de vista, les motiva poco...a cada hora llega un profesor que les suelta su particular "rollo" y pasa el siguiente...si no hay en medio alguna guardia en la que se les mantiene sin hablar, sin moverse, sin nada...y pasa el siguiente, y el lunes, el martes, etc.

¿Os habéis fijado en el comportamiento frecuente del profesorado en un curso del Cep? Gente que habla, que no atiende, con los móviles, media hora antes de acabar ya hay medio auditorio vacío, etc. Es decir, resulta desesperante muchas veces si la temática no es totalmente atractiva. Vamos algunas sesiones de 3 o 4 horas y desesperamos. Eso sí, los alumnos durante seis horas diarias y cinco días a la semana, pretendemos que lo aguanten, con un comportamiento idílico...

A mí me hace reflexionar, hay algo que debemos cambiar para adaptarnos al siglo XXI.
: Re:Otro experto en educación
: lolopolooza 15 July, 2019, 19:25:07 +02:00
: Chic82  15 July, 2019, 18:39:50 +02:00
: jmcala  15 July, 2019, 17:58:48 +02:00
El problema no es solo de ratio.

Un grupo de cinco insumisos escolares tampoco se puede gobernar.

De ahí que cambiar el modo de hacer las cosas sea urgente. La percepción que tienen la mayoría de los estudiantes es que van al instituto para nada. Un lugar que sienten hostil, en el que no aprenden cosas que les interesen y en el que no se les tiene en cuenta para nada. ¿Es posible conseguir algo distinto de lo que se tiene ahora con esa percepción?

www.ejercicios-fyq.com

Si, ahora educar tiene que consistir en entretener al auditorio, nos vestimos de payasos a ver si echamos unas risas y la gente disfruta, aprendemos malabares. El ejemplo que pones de los centros CEP dice mucho de la actitud de las personas. Si el propio profesorado no se toma en serio su propio trabajo "por que le aburre" apañados vamos. La vida "real" es esfuerzo, sacrificio, renuncias y aburrimiento y si eso no lo educamos tendremos lo que ya tenemos: adultos con síndrome de peter pan incapaces de valerse por sí mismos, frutados ante un mundo que les supera porque nadie les explicó que esta vida era algo más que divertirse y que algún día dejarían de ser el centro del mundo.

un saludo

Yo estoy de acuerdo contigo, van a sentarse seis horas a un sitio que, desde su punto de vista, les motiva poco...a cada hora llega un profesor que les suelta su particular "rollo" y pasa el siguiente...si no hay en medio alguna guardia en la que se les mantiene sin hablar, sin moverse, sin nada...y pasa el siguiente, y el lunes, el martes, etc.

¿Os habéis fijado en el comportamiento frecuente del profesorado en un curso del Cep? Gente que habla, que no atiende, con los móviles, media hora antes de acabar ya hay medio auditorio vacío, etc. Es decir, resulta desesperante muchas veces si la temática no es totalmente atractiva. Vamos algunas sesiones de 3 o 4 horas y desesperamos. Eso sí, los alumnos durante seis horas diarias y cinco días a la semana, pretendemos que lo aguanten, con un comportamiento idílico...

A mí me hace reflexionar, hay algo que debemos cambiar para adaptarnos al siglo XXI.
: Re:Otro experto en educación
: respublica 15 July, 2019, 19:32:24 +02:00
: albay  15 July, 2019, 17:00:31 +02:00
¿me podríais explicar cómo se puede mejorar la educación y la convivencia en el alumnado de barrios degradados socio económicamente ?
Efectivamente, a todos los que se quejan yo les pido lo mismo, que aporten soluciones, porque quejarse es fácil y lo podemos hacer todos.

El principal problema que tiene la educación en España no es la convivencia, ese es solo un síntoma, el problema principal es el abandono escolar y el segundo, el fracaso escolar.


Saludos.

: Re:Otro experto en educación
: Farfanus 15 July, 2019, 20:51:17 +02:00
: jmcala  15 July, 2019, 17:58:48 +02:00
El problema no es solo de ratio.

Un grupo de cinco insumisos escolares tampoco se puede gobernar.

De ahí que cambiar el modo de hacer las cosas sea urgente. La percepción que tienen la mayoría de los estudiantes es que van al instituto para nada. Un lugar que sienten hostil, en el que no aprenden cosas que les interesen y en el que no se les tiene en cuenta para nada. ¿Es posible conseguir algo distinto de lo que se tiene ahora con esa percepción?

www.ejercicios-fyq.com

Un problema que yo veo es las clases de 1 hora. Eso es una tortura. Pero aquí se asimila el estar más tiempo a rendir más. Y no. Cuando yo hice el BUP las clases duraban 45-50 minutos.
: Re:Otro experto en educación
: Iridium 15 July, 2019, 21:11:40 +02:00
: respublica  15 July, 2019, 19:32:24 +02:00
: albay  15 July, 2019, 17:00:31 +02:00
¿me podríais explicar cómo se puede mejorar la educación y la convivencia en el alumnado de barrios degradados socio económicamente ?
Efectivamente, a todos los que se quejan yo les pido lo mismo, que aporten soluciones, porque quejarse es fácil y lo podemos hacer todos.

El principal problema que tiene la educación en España no es la convivencia, ese es solo un síntoma, el problema principal es el abandono escolar y el segundo, el fracaso escolar.


Saludos.

El GRAN PROBLEMA que tenemos en los centros es el comportamiento, la convivencia, la educación, el respeto por las normas, el alumnado que no sabe cual es su sitio, ni su responsabilidad ni su deber. ¿Estamos ciegos o es que queremos estar ciegos? Ese es el problema, lo demás son pamplinas, mojigatería y modernura impostada, de esa que parece no tener ni fin ni cuenta. De ahí viene el fracaso, es de ahí de donde sale un torrente de alumnos que no ven en un instituto un sitio ni interesante, ni digno, ni respetable. Si en un aula no se dan clases medio normales porque la indisciplina campa por sus anchas y se ve normal que un profesor tenga que pedir 50 veces silencio, y que se le haga caso como se le hace caso a la mierda, quién diablos se motiva y quién diablos hace algo que valga la pena, ellos no, y nosotros tampoco. (Lo de que hagan no hagan caso cuando se les pide algo es lo más suave, claro. La humillación, las chulerías y las respuestas retadoras que reciben una gran cantidad de compañeras, porque son mujeres y con ellas se desahogan algunos y algunas, están quebrándoles el espíritu. la profesión y la salud, poco a poco, sin descanso).

Donde esto no sucede, donde los alumnos respetan y son respetados no hay problema alguno, haya o no pizarras digitales o buenos gimnasios o microscopios con cámara o extraescolares de robótica, aquí todos tiran para delante, aprenden y maduran en la responsabilidad, que es lo que importa, es lo que los hará capaces de progresar allí donde caigan. Lo segundo será afinar lo que hacemos, qué enseñamos, qué es lo que más conviene, cuando en una clase hay clima de clase, pero lo primero es que haya clima de clase, es e-s-e-n-c-i-a-l, condición sine qua non.

Revisión de horarios, optatividad, currículos y atención especializada para los que no quieren aprender y para los que no aprenden, talleres, ratios, rigor en las normas, equipos directivos que no echen balones fuera, enlaces efectivos con los padres (los padres mal informados, inconscientes de lo que pasa en el aula son legión), dinero para tirar de ello...  Todo esto se necesita, lo que sobra, lo que es aberrante son masas de alumnos a los que con ceguera y sordera progre se pretende educar como si no pasara nada.

El problema no es la falta de clima de convivencia, dicen, pero los profesores huyen como ratas de los centros donde se sabe que esta no es buena, y es la falta de convivencia lo que quema a los profesionales, y lo que lleva al fracaso y al abandono a los adolescentes por espuertas, pero bueno, sigamos siendo mu modernos, y pensemos en modelitos extranjeros, hechos para sociedades extranjeras y niños que se comportan extranjeramente, guay.
: Re:Otro experto en educación
: albay 15 July, 2019, 21:20:17 +02:00
Pues nada Iridium, vete a trabajar al Polígono Sur y empieza a poner disciplina.
: Re:Otro experto en educación
: Iridium 15 July, 2019, 22:11:12 +02:00
: albay  15 July, 2019, 21:20:17 +02:00
Pues nada Iridium, vete a trabajar al Polígono Sur y empieza a poner disciplina.

No, que vayan los que niegan el problema, a esos les vamos dando el Polígono, a ver si se les curan las legañas.
: Re:Otro experto en educación
: albay 15 July, 2019, 22:20:46 +02:00
: Iridium  15 July, 2019, 22:11:12 +02:00
: albay  15 July, 2019, 21:20:17 +02:00
Pues nada Iridium, vete a trabajar al Polígono Sur y empieza a poner disciplina.

No, que vayan los que niegan el problema, a esos les vamos dando el Polígono, a ver si se les curan las legañas.

Sin ánimo de polemizar Iridium, pero aunque tienes razón en tus planteamientos, olvidas cuestiones básicas. Y es que mides a todos los estratos sociales por el mismo rasero. No es lo mismo dar clase en Triana que en el Polígono Sur, en la Macarena o en Nervión (parto del hecho de que conoces Sevilla, si no extrapola a cualquier otra ciudad de nuestro entorno). Esos distintos niveles socioeconómicos se observan no solo en los centros educativos. Basta subirse a una línea de autobús urbano (TUSSAM) para comprobarlo. Esta misma mañana he hecho el trayecto en la línea 2 que partiendo de la Macarena pasa el Tamarguillo (iba a Delegación, por cierto). El público que usa esa línea es diferente al que usa el Metro, o la C4.
Pides educación y respeto, pero como si eso fuera fácil de obtener de todas las personas. ¿No ves que el nivel social y económico influyen más que nada para conseguir eso? ¿No será el problema más un problema de clases ricos-pobres? Digo, yo, a lo mejor...
: Re:Otro experto en educación
: alboradas 15 July, 2019, 23:45:21 +02:00
Hola:

Hace tiempo leí algo interesante.

Nuestro sistema es inclusivo, hasta ahí perfecto.

El problema es que tal y como está planteado, se iguala el nivel hacia el nivel más bajo. Ese alumnado que por motivos socioeconómicos viene con muchísimas carencias, al no poder resolver esas carencias por falta de medios y  de programas eficaces, se perpetúan esas carencias,. Llegando a crear verdaderos ghettos.

Eso es un enorme error, hay que darle una vuelta.

Saludos.
: Re:Otro experto en educación
: Chic82 15 July, 2019, 23:53:35 +02:00
: lolopolooza  15 July, 2019, 19:25:07 +02:00
: Chic82  15 July, 2019, 18:39:50 +02:00
: jmcala  15 July, 2019, 17:58:48 +02:00
El problema no es solo de ratio.

Un grupo de cinco insumisos escolares tampoco se puede gobernar.

De ahí que cambiar el modo de hacer las cosas sea urgente. La percepción que tienen la mayoría de los estudiantes es que van al instituto para nada. Un lugar que sienten hostil, en el que no aprenden cosas que les interesen y en el que no se les tiene en cuenta para nada. ¿Es posible conseguir algo distinto de lo que se tiene ahora con esa percepción?

www.ejercicios-fyq.com

Si, ahora educar tiene que consistir en entretener al auditorio, nos vestimos de payasos a ver si echamos unas risas y la gente disfruta, aprendemos malabares. El ejemplo que pones de los centros CEP dice mucho de la actitud de las personas. Si el propio profesorado no se toma en serio su propio trabajo "por que le aburre" apañados vamos. La vida "real" es esfuerzo, sacrificio, renuncias y aburrimiento y si eso no lo educamos tendremos lo que ya tenemos: adultos con síndrome de peter pan incapaces de valerse por sí mismos, frutados ante un mundo que les supera porque nadie les explicó que esta vida era algo más que divertirse y que algún día dejarían de ser el centro del mundo.

un saludo

Yo estoy de acuerdo contigo, van a sentarse seis horas a un sitio que, desde su punto de vista, les motiva poco...a cada hora llega un profesor que les suelta su particular "rollo" y pasa el siguiente...si no hay en medio alguna guardia en la que se les mantiene sin hablar, sin moverse, sin nada...y pasa el siguiente, y el lunes, el martes, etc.

¿Os habéis fijado en el comportamiento frecuente del profesorado en un curso del Cep? Gente que habla, que no atiende, con los móviles, media hora antes de acabar ya hay medio auditorio vacío, etc. Es decir, resulta desesperante muchas veces si la temática no es totalmente atractiva. Vamos algunas sesiones de 3 o 4 horas y desesperamos. Eso sí, los alumnos durante seis horas diarias y cinco días a la semana, pretendemos que lo aguanten, con un comportamiento idílico...

A mí me hace reflexionar, hay algo que debemos cambiar para adaptarnos al siglo XXI.

No sé en qué parte de mi mensaje puse que no creo en la cultura del esfuerzo como algo fundamental... simplemente dije que debemos modernizarnos, asegurarnos de que los alumnos que salen del sistema sean competentes, en concordancia con lo que el mercado laboral demanda ahora y demandará más aún en los próximos años, algo que no sucede de momento. Y claro, es fundamental el esfuerzo y la actitud del alumnado y del profesorado. Y dentro del esfuerzo de este último está salir de nuestra zona de confort,  de eso que ya controlamos cómo se hace y avanzar, pero no para aprender a disfrazarnos de payasos... una pena que ésa sea tu interpretación de mis palabras. Más nos vale ver qué podemos poner de nuestra parte.
: Re:Otro experto en educación
: respublica 16 July, 2019, 00:06:23 +02:00


: alboradas  15 July, 2019, 23:45:21 +02:00

Nuestro sistema es inclusivo, hasta ahí perfecto.

El problema es que tal y como está planteado, se iguala el nivel hacia el nivel más bajo.


¿En qué Ley, Decreto u Orden dice exactamente que haya que poner como nivel académico en un aula el del alumno de menor nivel?

¿Acaso tú lo haces así en tus clases?

¿Conoces a compañeros que sea eso lo que hagan?

Sí eso se hiciera no habría suspensos y dado el fracaso escolar existente, de los más altos de Europa, así como el volumen de repetidores, también de los más altos de Europa, resulta muy obvio que no es así, sino en todo caso, a la vista de los datos se estaría haciendo lo contrario.

Se trata simplemente de lo que dicen las derechas y quisieron solucionarlo con recortes, religión y más concertada.

Quieren atacar y destruir la educación y sanidad públicas para que quien pueda pagarlo llene de beneficios a las empresas privadas del sector, y dejar en la pública solo a quien no pueda costearlo.


Saludos.

: Re:Otro experto en educación
: respublica 16 July, 2019, 00:10:40 +02:00


: alboradas  15 July, 2019, 23:45:21 +02:00

Eso es un enorme error, hay que darle una vuelta.


En esto sí estamos de acuerdo, pero ¿para qué lado le damos la vuelta? ¿seguimos con otra vuelta más hacia la derecha o empezamos a girar hacia la izquierda?

Esa es la cuestión.


Saludos.

: Re:Otro experto en educación
: respublica 16 July, 2019, 00:23:57 +02:00
: albay  15 July, 2019, 17:00:31 +02:00
¿me podríais explicar cómo se puede mejorar la educación y la convivencia en el alumnado de barrios degradados socio económicamente ?
El drama que está teniendo lugar desde hace bastantes años es que ya no es un problema cincunscrito a entornos sociales desfavorecidos, sino que en muchos barrios ricos hay alumnos conflictivos, bien por familias desestructuradas, de alto poder adquisitivo, pero rotas, o sin ningún interés por ocuparse de otra cosa que no sea ganar más dinero aún.

De todas formas quejarse de los alumnos, como si estos pudieran cambiarse por arte de magia  no tiene ningún sentido. Eso es lo que hay, y a partir de ese material es con lo que tenemos que trabajar.

Todo el mundo preferiría alumnos ideales pero los que existen en la realidad no lo son, ni nunca lo han sido.


Saludos.

: Re:Otro experto en educación
: Iridium 16 July, 2019, 01:42:59 +02:00
: albay  15 July, 2019, 22:20:46 +02:00
: Iridium  15 July, 2019, 22:11:12 +02:00
: albay  15 July, 2019, 21:20:17 +02:00
Pues nada Iridium, vete a trabajar al Polígono Sur y empieza a poner disciplina.

No, que vayan los que niegan el problema, a esos les vamos dando el Polígono, a ver si se les curan las legañas.

Sin ánimo de polemizar Iridium, pero aunque tienes razón en tus planteamientos, olvidas cuestiones básicas. Y es que mides a todos los estratos sociales por el mismo rasero. No es lo mismo dar clase en Triana que en el Polígono Sur, en la Macarena o en Nervión (parto del hecho de que conoces Sevilla, si no extrapola a cualquier otra ciudad de nuestro entorno). Esos distintos niveles socioeconómicos se observan no solo en los centros educativos. Basta subirse a una línea de autobús urbano (TUSSAM) para comprobarlo. Esta misma mañana he hecho el trayecto en la línea 2 que partiendo de la Macarena pasa el Tamarguillo (iba a Delegación, por cierto). El público que usa esa línea es diferente al que usa el Metro, o la C4.
Pides educación y respeto, pero como si eso fuera fácil de obtener de todas las personas. ¿No ves que el nivel social y económico influyen más que nada para conseguir eso? ¿No será el problema más un problema de clases ricos-pobres? Digo, yo, a lo mejor...

Claro que es por esto que dices, una sociedad con problemáticas complejas, una sociedad muy mejorable de la que nos llegan sus niños. ¿Y qué? ¿es que eso significa que nos tenemos que quedar quietos? Es precisamente porque la cosa va mal por lo que debemos poner correcciones, para que lo que va mal empiece a ir mejor ¿o hacemos como que eso no existe, como que no hay problemas, como que el sistema es ideal y todos están aprendiendo mucho y saben lo que es estar en un aula, y se respetan entre ellos y a nosotros, y las notas son así de reales y no estamos bajando los listones más y más y más y más y se está evaluando positivamente a gente que no tiene ni idea de nada?

Hay un interés gigantesco, titánico, para que, efectivamente, nos creamos y hagamos creer al mundo que el sistema educativo está bastante bien y que los problemillas se reducen a detalles de los que ya nos estamos encargando, que todos se tranquilicen, que no pasa nada. Se llaman políticos, politicuchos, poltronitos y apesebrados y repiten frases y palabros como loros, como curas, con la más completa inutilidad.
: Re:Otro experto en educación
: respublica 16 July, 2019, 01:55:37 +02:00


: Iridium  16 July, 2019, 01:42:59 +02:00

Hay un interés gigantesco, titánico, para que, efectivamente, nos creamos y hagamos creer al mundo que el sistema educativo está bastante bien y que los problemillas se reducen a detalles de los que ya nos estamos encargando, que todos se tranquilicen, que no pasa nada. Se llaman políticos, politicuchos, poltronitos y apesebrados y repiten frases y palabros como loros, como curas, con la más completa inutilidad.

¿Quién está diciendo que todo está bien y que no hay ningún problema?

Las pruebas internacionales muestran que hay un grave problema.

Los datos estadísticos de fracaso y abandono escolar, de repeticiones o de inversión en educación, entre otros, muestran a las claras los problemas y carencias del sistema educativo español y también revelan con claridad las soluciones, en las que no se quiere invertir.


Saludos.

: Re:Otro experto en educación
: alboradas 16 July, 2019, 15:55:32 +02:00
Claro respublica , pero tienes que poner mi mensaje completo para que no quede absolutamente descontextualizado.

Yo me estaba refiriendo y así lo escribí, a los casos de alumnado con graves carencias educativas de base.

Y desde luego me reafirmo, se nivela el nivel hacia abajo. Claro que conozco muchos casos. No hablo de leyes, hablo de realidades y de prácticas docentes.

Yo no soy precisamente de derechas, así que no soy sospechoso.

De todas formas creo que debemos consensuar modelos educativos despolitizados, desideoligizados, sin dogmas. Es otro grave error que estamos arrastrando.

Es mi opinión expresada de forma constructiva y con respeto.

Saludos.


: respublica  16 July, 2019, 00:06:23 +02:00


: alboradas  15 July, 2019, 23:45:21 +02:00

Nuestro sistema es inclusivo, hasta ahí perfecto.

El problema es que tal y como está planteado, se iguala el nivel hacia el nivel más bajo.


¿En qué Ley, Decreto u Orden dice exactamente que haya que poner como nivel académico en un aula el del alumno de menor nivel?

¿Acaso tú lo haces así en tus clases?

¿Conoces a compañeros que sea eso lo que hagan?

Sí eso se hiciera no habría suspensos y dado el fracaso escolar existente, de los más altos de Europa, así como el volumen de repetidores, también de los más altos de Europa, resulta muy obvio que no es así, sino en todo caso, a la vista de los datos se estaría haciendo lo contrario.

Se trata simplemente de lo que dicen las derechas y quisieron solucionarlo con recortes, religión y más concertada.

Quieren atacar y destruir la educación y sanidad públicas para que quien pueda pagarlo llene de beneficios a las empresas privadas del sector, y dejar en la pública solo a quien no pueda costearlo.


Saludos.
: Re:Otro experto en educación
: respublica 17 July, 2019, 12:07:48 +02:00

: alboradas  16 July, 2019, 15:55:32 +02:00
Yo me estaba refiriendo y así lo escribí, a los casos de alumnado con graves carencias educativas de base.

Y desde luego me reafirmo, se nivela el nivel hacia abajo. Claro que conozco muchos casos. No hablo de leyes, hablo de realidades y de prácticas docentes.

Tú conocerás muchos casos pero no dejan de ser casos particulares de tu entorno y es una opinión subjetiva tuya sobre el trabajo de un compañero o compañera.

Yo en cambio no suelo juzgar el trabajo de los compañeros, salvo casos muy concretos y que afecten directamente a mi trabajo, pero nunca realizando generalizaciones de casos particulares y mucho menos si no son de mi especialidad, que no es más que una entre muchas.

En cualquier caso, si se trata, según tú, de una mala práctica, que yo preciso es contraria a la normativa, y sin que podamos precisar objetivamente si está muy extendida o es excepcional, siendo mi impresión también subjetiva que es más abundante la contraria ¿qué propones para erradicar estas malas prácticas?


Saludos.

: Re:Otro experto en educación
: respublica 17 July, 2019, 12:27:11 +02:00

: alboradas  16 July, 2019, 15:55:32 +02:00
De todas formas creo que debemos consensuar modelos educativos despolitizados, desideoligizados, sin dogmas. Es otro grave error que estamos arrastrando.


Mi opinión aquí es que en economía, en la fiscalidad, el medio ambiente, la sanidad, la vivienda, la educación, la cultura y en general en cualquier aspecto del modelo de un país, las decisiones que toman o proponen nuestros representantes políticos necesariamente se derivan de la ideología de su partido político o de la suya propia en el caso de independientes.

No existen posicionamientos políticos despolitizados al igual que no hay ideología desideoligizada.

Lo que sí puede haber es consensos según la correlación de fuerzas existente en un momento dado, pero entre posturas similares o cercanas, y es imposible establecer un consenso entre posturas enfrentadas, como es el caso de quien apuesta decididamente por la educación pública o quien lo hace por la privada, por ejemplo.

Y no hay que confundir un modelo intermedio, que es uno más, con uno de consenso.


Saludos.

: Re:Otro experto en educación
: alboradas 17 July, 2019, 16:42:10 +02:00

En ningún caso he juzgado a compañeros, ni se me ocurriría.

Simplemente aquí transmito lo que ellos me comentan muy a menudo  que tienen que hacer para que no suspendan tantos alumnos, muchas veces presionados desde arriba.

Realmente , si se publicasen los resultados académicos reales, los resultados serían aún peores.


Y eso es lo que no quieren. Al final todo es politiqueo.

Saludos.


: respublica  17 July, 2019, 12:07:48 +02:00

: alboradas  16 July, 2019, 15:55:32 +02:00
Yo me estaba refiriendo y así lo escribí, a los casos de alumnado con graves carencias educativas de base.

Y desde luego me reafirmo, se nivela el nivel hacia abajo. Claro que conozco muchos casos. No hablo de leyes, hablo de realidades y de prácticas docentes.

Tú conocerás muchos casos pero no dejan de ser casos particulares de tu entorno y es una opinión subjetiva tuya sobre el trabajo de un compañero o compañera.

Yo en cambio no suelo juzgar el trabajo de los compañeros, salvo casos muy concretos y que afecten directamente a mi trabajo, pero nunca realizando generalizaciones de casos particulares y mucho menos si no son de mi especialidad, que no es más que una entre muchas.

En cualquier caso, si se trata, según tú, de una mala práctica, que yo preciso es contraria a la normativa, y sin que podamos precisar objetivamente si está muy extendida o es excepcional, siendo mi impresión también subjetiva que es más abundante la contraria ¿qué propones para erradicar estas malas prácticas?


Saludos.
: Re:Otro experto en educación
: alboradas 17 July, 2019, 17:03:23 +02:00
Hola:

Se pide desde nuestro colectivo que no se esté constantemente cambiando de legislación y modelo educativo, tal y como ocurre en los países escandinavos y en los países con democracias más consolidadas de nuestro entorno. A lo cual yo me adhiero.

Allí, donde además , hay una fuerte cultura de pacto político como la que por cierto tanto necesitamos en estos momentos, se ponen de acuerdo para tener leyes y modelos educativos lo más estables posible, buscando un bien en la enseñanza pública, de modo que la implementación de cambios estructurales constantes, no vuelva loca a la Comunidad Educativa.

Saludos .




: respublica  17 July, 2019, 12:27:11 +02:00
: alboradas  16 July, 2019, 15:55:32 +02:00
De todas formas creo que debemos consensuar modelos educativos despolitizados, desideoligizados, sin dogmas. Es otro grave error que estamos arrastrando.


Mi opinión aquí es que en economía, en la fiscalidad, el medio ambiente, la sanidad, la vivienda, la educación, la cultura y en general en cualquier aspecto del modelo de un país, las decisiones que toman o proponen nuestros representantes políticos necesariamente se derivan de la ideología de su partido político o de la suya propia en el caso de independientes.

No existen posicionamientos políticos despolitizados al igual que no hay ideología desideoligizada.

Lo que sí puede haber es consensos según la correlación de fuerzas existente en un momento dado, pero entre posturas similares o cercanas, y es imposible establecer un consenso entre posturas enfrentadas, como es el caso de quien apuesta decididamente por la educación pública o quien lo hace por la privada, por ejemplo.

Y no hay que confundir un modelo intermedio, que es uno más, con uno de consenso.


Saludos.