¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Otro experto en educación

Iniciado por fjcm_xx, 14 Julio, 2019, 20:18:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

alboradas

Hola:

Hace tiempo leí algo interesante.

Nuestro sistema es inclusivo, hasta ahí perfecto.

El problema es que tal y como está planteado, se iguala el nivel hacia el nivel más bajo. Ese alumnado que por motivos socioeconómicos viene con muchísimas carencias, al no poder resolver esas carencias por falta de medios y  de programas eficaces, se perpetúan esas carencias,. Llegando a crear verdaderos ghettos.

Eso es un enorme error, hay que darle una vuelta.

Saludos.

Chic82

Cita de: lolopolooza en 15 Julio, 2019, 19:25:07 PM
Cita de: Chic82 en 15 Julio, 2019, 18:39:50 PM
Cita de: jmcala en 15 Julio, 2019, 17:58:48 PM
El problema no es solo de ratio.

Un grupo de cinco insumisos escolares tampoco se puede gobernar.

De ahí que cambiar el modo de hacer las cosas sea urgente. La percepción que tienen la mayoría de los estudiantes es que van al instituto para nada. Un lugar que sienten hostil, en el que no aprenden cosas que les interesen y en el que no se les tiene en cuenta para nada. ¿Es posible conseguir algo distinto de lo que se tiene ahora con esa percepción?

www.ejercicios-fyq.com

Si, ahora educar tiene que consistir en entretener al auditorio, nos vestimos de payasos a ver si echamos unas risas y la gente disfruta, aprendemos malabares. El ejemplo que pones de los centros CEP dice mucho de la actitud de las personas. Si el propio profesorado no se toma en serio su propio trabajo "por que le aburre" apañados vamos. La vida "real" es esfuerzo, sacrificio, renuncias y aburrimiento y si eso no lo educamos tendremos lo que ya tenemos: adultos con síndrome de peter pan incapaces de valerse por sí mismos, frutados ante un mundo que les supera porque nadie les explicó que esta vida era algo más que divertirse y que algún día dejarían de ser el centro del mundo.

un saludo

Yo estoy de acuerdo contigo, van a sentarse seis horas a un sitio que, desde su punto de vista, les motiva poco...a cada hora llega un profesor que les suelta su particular "rollo" y pasa el siguiente...si no hay en medio alguna guardia en la que se les mantiene sin hablar, sin moverse, sin nada...y pasa el siguiente, y el lunes, el martes, etc.

¿Os habéis fijado en el comportamiento frecuente del profesorado en un curso del Cep? Gente que habla, que no atiende, con los móviles, media hora antes de acabar ya hay medio auditorio vacío, etc. Es decir, resulta desesperante muchas veces si la temática no es totalmente atractiva. Vamos algunas sesiones de 3 o 4 horas y desesperamos. Eso sí, los alumnos durante seis horas diarias y cinco días a la semana, pretendemos que lo aguanten, con un comportamiento idílico...

A mí me hace reflexionar, hay algo que debemos cambiar para adaptarnos al siglo XXI.

No sé en qué parte de mi mensaje puse que no creo en la cultura del esfuerzo como algo fundamental... simplemente dije que debemos modernizarnos, asegurarnos de que los alumnos que salen del sistema sean competentes, en concordancia con lo que el mercado laboral demanda ahora y demandará más aún en los próximos años, algo que no sucede de momento. Y claro, es fundamental el esfuerzo y la actitud del alumnado y del profesorado. Y dentro del esfuerzo de este último está salir de nuestra zona de confort,  de eso que ya controlamos cómo se hace y avanzar, pero no para aprender a disfrazarnos de payasos... una pena que ésa sea tu interpretación de mis palabras. Más nos vale ver qué podemos poner de nuestra parte.


respublica



Cita de: alboradas en 15 Julio, 2019, 23:45:21 PM

Nuestro sistema es inclusivo, hasta ahí perfecto.

El problema es que tal y como está planteado, se iguala el nivel hacia el nivel más bajo.


¿En qué Ley, Decreto u Orden dice exactamente que haya que poner como nivel académico en un aula el del alumno de menor nivel?

¿Acaso tú lo haces así en tus clases?

¿Conoces a compañeros que sea eso lo que hagan?

Sí eso se hiciera no habría suspensos y dado el fracaso escolar existente, de los más altos de Europa, así como el volumen de repetidores, también de los más altos de Europa, resulta muy obvio que no es así, sino en todo caso, a la vista de los datos se estaría haciendo lo contrario.

Se trata simplemente de lo que dicen las derechas y quisieron solucionarlo con recortes, religión y más concertada.

Quieren atacar y destruir la educación y sanidad públicas para que quien pueda pagarlo llene de beneficios a las empresas privadas del sector, y dejar en la pública solo a quien no pueda costearlo.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



Cita de: alboradas en 15 Julio, 2019, 23:45:21 PM

Eso es un enorme error, hay que darle una vuelta.


En esto sí estamos de acuerdo, pero ¿para qué lado le damos la vuelta? ¿seguimos con otra vuelta más hacia la derecha o empezamos a girar hacia la izquierda?

Esa es la cuestión.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: albay en 15 Julio, 2019, 17:00:31 PM
¿me podríais explicar cómo se puede mejorar la educación y la convivencia en el alumnado de barrios degradados socio económicamente ?
El drama que está teniendo lugar desde hace bastantes años es que ya no es un problema cincunscrito a entornos sociales desfavorecidos, sino que en muchos barrios ricos hay alumnos conflictivos, bien por familias desestructuradas, de alto poder adquisitivo, pero rotas, o sin ningún interés por ocuparse de otra cosa que no sea ganar más dinero aún.

De todas formas quejarse de los alumnos, como si estos pudieran cambiarse por arte de magia  no tiene ningún sentido. Eso es lo que hay, y a partir de ese material es con lo que tenemos que trabajar.

Todo el mundo preferiría alumnos ideales pero los que existen en la realidad no lo son, ni nunca lo han sido.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Iridium

Cita de: albay en 15 Julio, 2019, 22:20:46 PM
Cita de: Iridium en 15 Julio, 2019, 22:11:12 PM
Cita de: albay en 15 Julio, 2019, 21:20:17 PM
Pues nada Iridium, vete a trabajar al Polígono Sur y empieza a poner disciplina.

No, que vayan los que niegan el problema, a esos les vamos dando el Polígono, a ver si se les curan las legañas.

Sin ánimo de polemizar Iridium, pero aunque tienes razón en tus planteamientos, olvidas cuestiones básicas. Y es que mides a todos los estratos sociales por el mismo rasero. No es lo mismo dar clase en Triana que en el Polígono Sur, en la Macarena o en Nervión (parto del hecho de que conoces Sevilla, si no extrapola a cualquier otra ciudad de nuestro entorno). Esos distintos niveles socioeconómicos se observan no solo en los centros educativos. Basta subirse a una línea de autobús urbano (TUSSAM) para comprobarlo. Esta misma mañana he hecho el trayecto en la línea 2 que partiendo de la Macarena pasa el Tamarguillo (iba a Delegación, por cierto). El público que usa esa línea es diferente al que usa el Metro, o la C4.
Pides educación y respeto, pero como si eso fuera fácil de obtener de todas las personas. ¿No ves que el nivel social y económico influyen más que nada para conseguir eso? ¿No será el problema más un problema de clases ricos-pobres? Digo, yo, a lo mejor...

Claro que es por esto que dices, una sociedad con problemáticas complejas, una sociedad muy mejorable de la que nos llegan sus niños. ¿Y qué? ¿es que eso significa que nos tenemos que quedar quietos? Es precisamente porque la cosa va mal por lo que debemos poner correcciones, para que lo que va mal empiece a ir mejor ¿o hacemos como que eso no existe, como que no hay problemas, como que el sistema es ideal y todos están aprendiendo mucho y saben lo que es estar en un aula, y se respetan entre ellos y a nosotros, y las notas son así de reales y no estamos bajando los listones más y más y más y más y se está evaluando positivamente a gente que no tiene ni idea de nada?

Hay un interés gigantesco, titánico, para que, efectivamente, nos creamos y hagamos creer al mundo que el sistema educativo está bastante bien y que los problemillas se reducen a detalles de los que ya nos estamos encargando, que todos se tranquilicen, que no pasa nada. Se llaman políticos, politicuchos, poltronitos y apesebrados y repiten frases y palabros como loros, como curas, con la más completa inutilidad.

respublica



Cita de: Iridium en 16 Julio, 2019, 01:42:59 AM

Hay un interés gigantesco, titánico, para que, efectivamente, nos creamos y hagamos creer al mundo que el sistema educativo está bastante bien y que los problemillas se reducen a detalles de los que ya nos estamos encargando, que todos se tranquilicen, que no pasa nada. Se llaman políticos, politicuchos, poltronitos y apesebrados y repiten frases y palabros como loros, como curas, con la más completa inutilidad.

¿Quién está diciendo que todo está bien y que no hay ningún problema?

Las pruebas internacionales muestran que hay un grave problema.

Los datos estadísticos de fracaso y abandono escolar, de repeticiones o de inversión en educación, entre otros, muestran a las claras los problemas y carencias del sistema educativo español y también revelan con claridad las soluciones, en las que no se quiere invertir.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

alboradas

Claro respublica , pero tienes que poner mi mensaje completo para que no quede absolutamente descontextualizado.

Yo me estaba refiriendo y así lo escribí, a los casos de alumnado con graves carencias educativas de base.

Y desde luego me reafirmo, se nivela el nivel hacia abajo. Claro que conozco muchos casos. No hablo de leyes, hablo de realidades y de prácticas docentes.

Yo no soy precisamente de derechas, así que no soy sospechoso.

De todas formas creo que debemos consensuar modelos educativos despolitizados, desideoligizados, sin dogmas. Es otro grave error que estamos arrastrando.

Es mi opinión expresada de forma constructiva y con respeto.

Saludos.


Cita de: respublica en 16 Julio, 2019, 00:06:23 AM


Cita de: alboradas en 15 Julio, 2019, 23:45:21 PM

Nuestro sistema es inclusivo, hasta ahí perfecto.

El problema es que tal y como está planteado, se iguala el nivel hacia el nivel más bajo.


¿En qué Ley, Decreto u Orden dice exactamente que haya que poner como nivel académico en un aula el del alumno de menor nivel?

¿Acaso tú lo haces así en tus clases?

¿Conoces a compañeros que sea eso lo que hagan?

Sí eso se hiciera no habría suspensos y dado el fracaso escolar existente, de los más altos de Europa, así como el volumen de repetidores, también de los más altos de Europa, resulta muy obvio que no es así, sino en todo caso, a la vista de los datos se estaría haciendo lo contrario.

Se trata simplemente de lo que dicen las derechas y quisieron solucionarlo con recortes, religión y más concertada.

Quieren atacar y destruir la educación y sanidad públicas para que quien pueda pagarlo llene de beneficios a las empresas privadas del sector, y dejar en la pública solo a quien no pueda costearlo.


Saludos.


respublica


Cita de: alboradas en 16 Julio, 2019, 15:55:32 PM
Yo me estaba refiriendo y así lo escribí, a los casos de alumnado con graves carencias educativas de base.

Y desde luego me reafirmo, se nivela el nivel hacia abajo. Claro que conozco muchos casos. No hablo de leyes, hablo de realidades y de prácticas docentes.

Tú conocerás muchos casos pero no dejan de ser casos particulares de tu entorno y es una opinión subjetiva tuya sobre el trabajo de un compañero o compañera.

Yo en cambio no suelo juzgar el trabajo de los compañeros, salvo casos muy concretos y que afecten directamente a mi trabajo, pero nunca realizando generalizaciones de casos particulares y mucho menos si no son de mi especialidad, que no es más que una entre muchas.

En cualquier caso, si se trata, según tú, de una mala práctica, que yo preciso es contraria a la normativa, y sin que podamos precisar objetivamente si está muy extendida o es excepcional, siendo mi impresión también subjetiva que es más abundante la contraria ¿qué propones para erradicar estas malas prácticas?


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


Cita de: alboradas en 16 Julio, 2019, 15:55:32 PM
De todas formas creo que debemos consensuar modelos educativos despolitizados, desideoligizados, sin dogmas. Es otro grave error que estamos arrastrando.


Mi opinión aquí es que en economía, en la fiscalidad, el medio ambiente, la sanidad, la vivienda, la educación, la cultura y en general en cualquier aspecto del modelo de un país, las decisiones que toman o proponen nuestros representantes políticos necesariamente se derivan de la ideología de su partido político o de la suya propia en el caso de independientes.

No existen posicionamientos políticos despolitizados al igual que no hay ideología desideoligizada.

Lo que sí puede haber es consensos según la correlación de fuerzas existente en un momento dado, pero entre posturas similares o cercanas, y es imposible establecer un consenso entre posturas enfrentadas, como es el caso de quien apuesta decididamente por la educación pública o quien lo hace por la privada, por ejemplo.

Y no hay que confundir un modelo intermedio, que es uno más, con uno de consenso.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'