Pues eso, ¿qué escenario pensáis que tendremos en septiembre?
Después de que la ministra haya dicho que no habrá más de 15 niños por clase.
¿Habrá reestructuración de la plantilla para dar más peso a las instrumentales?
¿Irán los niños sólo algunos días a clase para cumplir el ratio de 15 alumnos?
Se que todo son conjeturas, pero pienso y no veo ninguna solución factible.
Teletrabajo. Si no nos ponen los medios yo seré de los que se plante. No voy a utilizar mis medios personales. A ver qué me dicen.
Si es todo teletrabajo y fomentas las instrumentales sobran docentes
¿Teletrabajo sin niños? ¿O Con niños? Y si es así ¿como sería? Yo por más que le doy vueltas no encuentro solución
El curso que viene solo tendremos en cuenta el valor añadido de lo que hagan los alumnos, teniendo en cuenta las calificaciones de este curso. Es decir si aprobaron 2º de ESO, no podrán suspender 3º de ESO. Y así hasta la vacuna.
Con todas las dificultades que plantea, para mí lo más probable es que se empiece de manera semipresencial, quizá con medio grupo en el aula y medio a distancia cada semana (porque alternar días me parece un mareo tremendo y que desajusta las horas que da unos y otros).
Eso no supondría más coste (y desde luego tengo claro que no nos van a dar equipos ni compensación, lo doy por asumido), y permitiría en algún momento que todos los alumnos se reincorporen simultáneamente y retomemos las clases normales
Aparte de eso, creo que insistirán en que vayamos formalizando más la parte a distancia, por la posibilidad de que volviese a haber algún tipo de confinamiento.
: Danielillo 15 May, 2020, 22:52:45 +02:00
Con todas las dificultades que plantea, para mí lo más probable es que se empiece de manera semipresencial, quizá con medio grupo en el aula y medio a distancia cada semana (porque alternar días me parece un mareo tremendo y que desajusta las horas que da unos y otros).
Eso no supondría más coste (y desde luego tengo claro que no nos van a dar equipos ni compensación, lo doy por asumido), y permitiría en algún momento que todos los alumnos se reincorporen simultáneamente y retomemos las clases normales
Aparte de eso, creo que insistirán en que vayamos formalizando más la parte a distancia, por la posibilidad de que volviese a haber algún tipo de confinamiento.
Hay una cuestión que se os pasa. Que somos "guardaniños" y cuando los padres digan que todos al cole ¿a ver qué hacemos?
Ese es el gran problema. Teletrabajo, teleformación y semipresencial, es todo secundario.
Cada vez que veo un hilo nuevo entro temblando a ver...
Espera que saque la bola mágica...
: Bike11 15 May, 2020, 22:19:19 +02:00
Pues eso, ¿qué escenario pensáis que tendremos en septiembre?
Después de que la ministra haya dicho que no habrá más de 15 niños por clase.
¿Habrá reestructuración de la plantilla para dar más peso a las instrumentales?
¿Irán los niños sólo algunos días a clase para cumplir el ratio de 15 alumnos?
Se que todo son conjeturas, pero pienso y no veo ninguna solución factible.
: albay 15 May, 2020, 23:58:07 +02:00
Hay una cuestión que se os pasa. Que somos "guardaniños" y cuando los padres digan que todos al cole ¿a ver qué hacemos?
Ese es el gran problema. Teletrabajo, teleformación y semipresencial, es todo secundario.
Albay, que somos guardaniños yo lo tengo claro, no te imaginas cuánto.
Pero para mis predicciones me tengo que basar en lo que al parecer ha dicho la ministra, o al menos lo que se ve en los medios: si efectivamente tenemos 15 alumnos por clase, como aparece en los titulares, tendrá que ser de alguna forma, y si algo tengo claro es que no hay instalaciones para otra cosa, ni las autoridades tienen ganas de gastar lo que costarían los salarios adicionales.
Si obviamos las informaciones que se han dado, yo habría dicho que volveríamos a clase más o menos como si tal cosa, como si esto hubiera sido un sueño. Se bajarían todavía más los niveles y todo resuelto.
"El curso que viene solo tendremos en cuenta el valor añadido de lo que hagan los alumnos, teniendo en cuenta las calificaciones de este curso. Es decir si aprobaron 2º de ESO, no podrán suspender 3º de ESO. Y así hasta la vacuna."
¡Qué razón tienes Sergioiq !. Lo del teletrabajo no tiene ningún control efectivo para que el alumno sea el que realmente haga el trabajo. De hecho sé que las tareas que me entregan algunos se las hacen otras personas...
https://retina.elpais.com/retina/2020/05/15/tendencias/1589526067_837410.html
Por aportar algo más :
Pienso que, en contra de otros países dónde hace años se implantaron políticas exitosas de conciliación, tenemos aquí un concepto equivocado de su significado.
Conciliar significa lograr que mi empresa me dé suficientes posibilidades de pasar más tiempo con mis hijos, para cumplir con mis deberes y derechos familiares. Esto no es algo que ocurra normalmente de forma generosa, si no por obligación de cumplimiento de la legislación laboral.
Aquí, en nuestro país, se suele entender conciliación por las facilidades de dejar a nuestros hijos en algún sitio, a modo de guardería, con todos los matices que queramos.
Además, de facto, la Escuela se ha convertido en ese papel de guardería, si preguntáis a cualquier persona de vuestro entorno, veréis que así lo tienen asumido de forma palmaria, no se plantean otra cosa.
Pienso que en esta crisis muchas cosas de nuestra vida ordinaria deben replantearse, este aspecto está pudiendo ya cambios profundos a gritos.
Si queremos volver rápidamente a lo mismo, sin reflexionar y sin cambios, nos estrellaremos otra vez y más fuerte.
Mientras que las Sociedades que sí hagan el ejercicio de reflexión y adaptación, muchas lo están haciendo, tendrán una gran ventaja sobre nosotros en este mundo tan competitivo.
A ver si somos capaces o ya enseguida volvemos a nuestras rutinas observa ombligos de nuestro consumismo, nuestro ocio, nuestra liga de fútbol y ya si eso ...
Los países asiáticos nos han dado una lección fuerte.
Por cierto , no sé si os habréis fijado, pero las nubes, cuando son iluminadas por el sol ... Se ven más blancas que nunca. El efecto de nuestra actividad sobre el medio natural es impactante, para perjudicarlo o para beneficiarlo.
Ahí lo dejo...
Saludos.
Creo que ni el propio Consejero sabe que pasará.
Javier Imbroda ha reconocido que se desconoce aún si la vuelta a las aulas en septiembre "se hará por grupos, si bajará la ratio o si la formación será semipresencial". cafeara
Saludos.
https://cordopolis.es/2020/05/15/andalucia-enviara-la-primera-quincena-de-junio-las-instrucciones-para-el-proximo-curso/?fbclid=IwAR32kzO4c4qVmaGXXkjsLCvqDUIxm2iM8LkjIOv2hfFrEV4-0G04AqMPOnI
Esta ministra es una inepta y este consejero un analfabeto. Lo siento no me gusta insultar, pero es que no es normal que tengamos que tener estas preocupaciones por estos impresentables que nos gobiernan (independiente de ideología política).
: DEJAN 16 May, 2020, 12:06:40 +02:00
https://retina.elpais.com/retina/2020/05/15/tendencias/1589526067_837410.html
La educación presencial será insustituible pero en estas circunstancias es imposible.
Salud.
: Delacroix 15 May, 2020, 22:29:32 +02:00
Teletrabajo. Si no nos ponen los medios yo seré de los que se plante. No voy a utilizar mis medios personales. A ver qué me dicen.
Si tenemos que teletrabajar y dispones de medios personales...no entiendo o me pierdo en la parte de que quieras meter mas equipos en tu casa. Esta la cosa para ponernos todos a pedir ordenadores teniendo uno en casa. Lo que hay que leer.
: DEJAN 15 May, 2020, 22:41:29 +02:00
Si es todo teletrabajo y fomentas las instrumentales sobran docentes
La ESO a dia de hoy es mas que materias instrumentales. Eso seria una barbaridad.
: palermatex 17 May, 2020, 14:42:30 +02:00
: Delacroix 15 May, 2020, 22:29:32 +02:00
Teletrabajo. Si no nos ponen los medios yo seré de los que se plante. No voy a utilizar mis medios personales. A ver qué me dicen.
Si tenemos que teletrabajar y dispones de medios personales...no entiendo o me pierdo en la parte de que quieras meter mas equipos en tu casa. Esta la cosa para ponernos todos a pedir ordenadores teniendo uno en casa. Lo que hay que leer.
Tengo un ordenador en casa para cuatro personas. Tú sigue tragando que lo próximo será llevarte el papel del vater al instituto.
: palermatex 17 May, 2020, 14:42:30 +02:00
: Delacroix 15 May, 2020, 22:29:32 +02:00
Teletrabajo. Si no nos ponen los medios yo seré de los que se plante. No voy a utilizar mis medios personales. A ver qué me dicen.
Si tenemos que teletrabajar y dispones de medios personales...no entiendo o me pierdo en la parte de que quieras meter mas equipos en tu casa. Esta la cosa para ponernos todos a pedir ordenadores teniendo uno en casa. Lo que hay que leer.
Pues es muy sencillo.
Muchos de nosotros tenemos hijos en primaria, secundaria , etc.
No tenemos un dispositivo para cada uno.
Y menos si el dispositivo personal tenemos que dedicarlo a la teledocencia.
Creo que no hay muchas vueltas que darle...
Lo que hay que leer...
Cataluña y su posible plan
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200517/curso-escolar-2020-2021-catalunya-alumnos-aula-clases-online-7964869
Resumen 12 alumnos primaria y 15 secundaria
Aprovechar espacios cuando sea posible , iniciar presencial y luego ya donde se pueda necesite presencial y telematicamente
Mas docentes aunque no lo veo claro en mi opinión
Creo que no olvidó nada o no equivoque al leer
: palermatex 17 May, 2020, 14:43:53 +02:00
: DEJAN 15 May, 2020, 22:41:29 +02:00
Si es todo teletrabajo y fomentas las instrumentales sobran docentes
Pienso como Delacroix, personas como tú hacen posible que tengamos lo que tenemos... cafeara
La ESO a dia de hoy es mas que materias instrumentales. Eso seria una barbaridad.
: palermatex 17 May, 2020, 14:42:30 +02:00
: Delacroix 15 May, 2020, 22:29:32 +02:00
Teletrabajo. Si no nos ponen los medios yo seré de los que se plante. No voy a utilizar mis medios personales. A ver qué me dicen.
Si tenemos que teletrabajar y dispones de medios personales...no entiendo o me pierdo en la parte de que quieras meter mas equipos en tu casa. Esta la cosa para ponernos todos a pedir ordenadores teniendo uno en casa. Lo que hay que leer.
Pienso como Delacroix, personas como tú hacen posible que tengamos lo que tenemos... cafeara
Tigre veo que no entendiste mi mensaje sean instrumentales o no todas las asignaturas son importantes, lo que quise expresar que igual no se entendio es que si todo es teletrabajo le van a dar más peso a las instrumentales mediante refuerzos por ejemplo
Espero haber solucionado la confusion
Saludos
El curso que viene, en cuanto a nº de docentes, horas lectivas, reparto de grupos, etc... debe hacerse tal y como ha sido hasta ahora. El funcionamiento del centro y la planificación debe ser la normal de todos los años. Hay que pensar que a lo mejor en septiembre la normalidad no sea posible, pero lo tendrá que ser en algún momento del curso. Si hay vacuna, tratamiento o vetetúasaber, que permita llenar un aula con normalidad y cumplir un horario con normalidad, el horario, el reparto de grupos y demás debe estar hecho para actuar. Creer que la planificación de todo un curso se basará en el teletrabajo, o en la duplicidad de grupos y horarios todo el curso es muy presuntuoso aún. Hay que tener un plan de actuación para empezar con teletrabajo o de forma semipresencial, sin duda, pero preparados para cuando la normalidad llegue al centro.
Lo de contratación masiva de nuevos docentes, ojalá fuera así, pero no es muy factible. Antes o después la normalidad llegará y volverán a meternos 30 alumnos por clase. Cuando eso pase, no querrán echar a la calle a los miles de docentes que contraten para empezar el curso y desdoblar. Habrá que apañarse como hasta ahora.
: alboradas 17 May, 2020, 16:17:58 +02:00
: palermatex 17 May, 2020, 14:42:30 +02:00
: Delacroix 15 May, 2020, 22:29:32 +02:00
Teletrabajo. Si no nos ponen los medios yo seré de los que se plante. No voy a utilizar mis medios personales. A ver qué me dicen.
Si tenemos que teletrabajar y dispones de medios personales...no entiendo o me pierdo en la parte de que quieras meter mas equipos en tu casa. Esta la cosa para ponernos todos a pedir ordenadores teniendo uno en casa. Lo que hay que leer.
Pues es muy sencillo.
Muchos de nosotros tenemos hijos en primaria, secundaria , etc.
No tenemos un dispositivo para cada uno.
Y menos si el dispositivo personal tenemos que dedicarlo a la teledocencia.
Creo que no hay muchas vueltas que darle...
Lo que hay que leer...
Creo que cada profe deberia tener al menos un equipo propio para el trabajo diario, para mi es un instrumento de trabajo imprescindible. No se si me estoy equivocando pero en mi familia cada uno tiene su ordenador personal ya que lo considero primordial para el trabajo escolar. Y si, cuestan dinero, pero si quiero que se formen lo mejor posible tengo asumido que eso lleva aparejado ciertos gastos como las clases de inglés o las clases de piano. No me parece ético en estos tiempos de crisis que la administración tenga que dotar de un ordenador a cada docente para que se lo lleve a su casa y pueda trabajar con él, para mi eso va en la nómina.
Se está hablando de trabajar por ámbitos en algunas comunidades, la lomloe es posible que entre en vigor y así lo contempla en el primer ciclo de la Eso (1°, 2° y 3°) y en Primaria que se trabaja por ciclos. Menor número de docentes, sin jubilaciones apenas y alternar presencial con teletrabajo o todo teletrabajo.
Imagina un médico que tenga que usar su propio bisturí, un limpiador que tenga que llevar su propia fregona, un investigador su microscopio... El empleador debe darte los medios para desarrollar tu trabajo, eso es así. Ahora es una situación especial y podemos entender todos que hay que arrimar el hombro, pero en septiembre ya han tenido tiempo de prepararse. Si no tengo medios no podré trabajar correctamente y la calidad del trabajo depende de los medios disponibles. Hacen una app que todos usamos en nuestro móvil personal, yo ya la he desinstalado. Luego los grupos de mensajes del departamento, también en el móvil, ya me he salido. El año que viene no usaré mi tablet para pasar lista y como cuaderno digital, vuelvo al papel.
: franxx 18 May, 2020, 08:04:49 +02:00
: alboradas 17 May, 2020, 16:17:58 +02:00
: palermatex 17 May, 2020, 14:42:30 +02:00
: Delacroix 15 May, 2020, 22:29:32 +02:00
Teletrabajo. Si no nos ponen los medios yo seré de los que se plante. No voy a utilizar mis medios personales. A ver qué me dicen.
Si tenemos que teletrabajar y dispones de medios personales...no entiendo o me pierdo en la parte de que quieras meter mas equipos en tu casa. Esta la cosa para ponernos todos a pedir ordenadores teniendo uno en casa. Lo que hay que leer.
Pues es muy sencillo.
Muchos de nosotros tenemos hijos en primaria, secundaria , etc.
No tenemos un dispositivo para cada uno.
Y menos si el dispositivo personal tenemos que dedicarlo a la teledocencia.
Creo que no hay muchas vueltas que darle...
Lo que hay que leer...
Creo que cada profe deberia tener al menos un equipo propio para el trabajo diario, para mi es un instrumento de trabajo imprescindible. No se si me estoy equivocando pero en mi familia cada uno tiene su ordenador personal ya que lo considero primordial para el trabajo escolar. Y si, cuestan dinero, pero si quiero que se formen lo mejor posible tengo asumido que eso lleva aparejado ciertos gastos como las clases de inglés o las clases de piano. No me parece ético en estos tiempos de crisis que la administración tenga que dotar de un ordenador a cada docente para que se lo lleve a su casa y pueda trabajar con él, para mi eso va en la nómina.
Mi ordenador personal es eso, personal. Ahí guardo mi música, mis trabajos, las fotos familiares, etc...
Los empleados de banca se han llevado los ordenadores de sus oficinas para trabajar en casa. Ahora dirás que ahí hay datos privados muy importantes, mucho más de los de tus alumnos y tú centro que si puedes tener en tu ordenador personal.
El año que viene, los folios para tus clase son que te vengan también en la nómina. A tragar.
Los medios deben ponerlos ellos, no creo que discrepemos en eso. Pero como lo que te dan es de tan baja calidad, al final casi todos preferimos nuestro material. Y eso no va a cambiar, incluso si nos dejaran un ordenador sería un dinero perdido porque salvo excepciones, todos lo aparcaríamos en el trastero. No estamos para malgastar de esa manera, por eso hay tanta controversia. En mi opinión, la mejor solución sería añadir un complemento en la nómina para ese gasto extra que tenemos que asumir. Y ya que cada docente decida cómo gastarlo. En mi caso por ejemplo, recientemente he tenido que llevar mi portátil al informático... Si hubiese tenido esa aportación, independientemente del coste del arreglo, mi actitud hacia este tema habría sido muy distinta.
Pues si tienen que gastar dinero en material informático va a salir de otro sitio, como por ejemplo, contratación de profesores.
: Profe 18 May, 2020, 11:47:15 +02:00
Los medios deben ponerlos ellos, no creo que discrepemos en eso. Pero como lo que te dan es de tan baja calidad, al final casi todos preferimos nuestro material. Y eso no va a cambiar, incluso si nos dejaran un ordenador sería un dinero perdido porque salvo excepciones, todos lo aparcaríamos en el trastero. No estamos para malgastar de esa manera, por eso hay tanta controversia. En mi opinión, la mejor solución sería añadir un complemento en la nómina para ese gasto extra que tenemos que asumir. Y ya que cada docente decida cómo gastarlo. En mi caso por ejemplo, recientemente he tenido que llevar mi portátil al informático... Si hubiese tenido esa aportación, independientemente del coste del arreglo, mi actitud hacia este tema habría sido muy distinta.
Interesante. No hay debate en el hecho de que se nos debe dar los medios para trabajar. Aunque alguno crea que ya va en el sueldo usar los medios personales, no es así. Sin embargo es verdad que no merece la pena que la junta gaste el dinero en 100 mil equipos informáticos de bajísima calidad y que no serán usado en la inmensa mayoría de los casos, porque todos terminaremos utilizando nuesto Mac o nuestro i7. Sí es cierto que debería haber una especie de plus por el uso de equipo personal, que en todo casi sería un gasto muy inferior a proveer de equipos.
Como ha dicho Delacroix con el ejemplo de banca, tengo un familiar de ese sector, y por llevarse a casa se ha llevado hasta la silla de la oficina, mas ordenador, pantalla, teclado ratón, impresora, etc... Le ha faltado el escritorio y porque ya tenía uno confortable. Todo ello, en cumplimentación del artículo 13 del Estatuto de los Trabajadores. Es una obligación del empleador.
: Profe 18 May, 2020, 11:47:15 +02:00
Los medios deben ponerlos ellos, no creo que discrepemos en eso. Pero como lo que te dan es de tan baja calidad, al final casi todos preferimos nuestro material. Y eso no va a cambiar, incluso si nos dejaran un ordenador sería un dinero perdido porque salvo excepciones, todos lo aparcaríamos en el trastero. No estamos para malgastar de esa manera, por eso hay tanta controversia. En mi opinión, la mejor solución sería añadir un complemento en la nómina para ese gasto extra que tenemos que asumir. Y ya que cada docente decida cómo gastarlo. En mi caso por ejemplo, recientemente he tenido que llevar mi portátil al informático... Si hubiese tenido esa aportación, independientemente del coste del arreglo, mi actitud hacia este tema habría sido muy distinta.
Exacto. Y ojalá.
En mi casa tengo este plan: el portátil de mi hija, el único nuevo que funciona bien, la tablet del niño y un portátil con el que no puedo participar en vídeo conferencias ni hacer vídeos.
Mi marido teletrabaja en semanas alternas y por su trabajo (logística) tiene que estar de 8 a 17:00 sentado delante contestando a mails (coge el portátil viejo ya que no tiene vídeo conferencias nunca).
El niño se apaña con su tablet y mi móvil (gracias a Dios solamente le mandan pdfs y tareas del libro de texto con algún vídeo de 5 minutos).
La niña tiene que estar casi todo el día usando el portátil (tarea en word, ver vídeos, cuestionarios de word, menos mal que videoconferencias han hecho muy pocas).
Yo una semana sí, una no, uso para mí sola un portátil con el que me olvido de vídeos, pero me hace el apaño grabando vídeos por el móvil y descargándolos en google drive. Es muy lento y me lleva mucho tiempo, pero es un lujo.
Lo malo es la semana de teletrabajo de mi marido. Toca turnarme el portátil bueno con la niña y el resultado es que a ella se le pasan fechas de entrega y el día que tengo videoconferencia (evaluaciones, por ejemplo), acaba de hacer los deberes a los 11 de la noche porque empieza a las 5 de la tarde. A mí se me pasa contestar algún correo de padres o alumnos en 24 horas, y ya te encuentras al día siguiente a algún impaciente que te ha preguntado lo mismo 5 veces.
No me quiero ni imaginar en otras casas que tengan solamente un equipo y los móviles. Pero peor sería estar mis hijos y yo en nuestros tres respectivos centros expuestos al covid
Os aseguro que no somos los únicos que usamos nuestros medios. Tengo un familiar en el ayuntamiento de Sevilla que se ha tenido que comprar un portátil para poder teletrabajar.
no es solamente el portátil si te pilla fuera del domicilio habitual tienes que poner internet
Claro, yo he estado dos años con vacantes fuera de casa costeando alquileres, suministros, internet...