¿Cómo consideráis que se deben repartir los horarios? ¿Tienen los jefes de departamento preferencia en el reparto? Los interinos tenemos alguna normativa a la que atenernos, la dirección siempre estará al lado de los jefes de departamento ya que nosotros estamos de paso. ¿Qué opináis?
: pepingld 26 August, 2020, 00:34:13 +02:00¿Cómo consideráis que se deben repartir los horarios? ¿Tienen los jefes de departamento preferencia en el reparto? Los interinos tenemos alguna normativa a la que atenernos, la dirección siempre estará al lado de los jefes de departamento ya que nosotros estamos de paso. ¿Qué opináis?
El reparto se hace por acuerdo del departamento y cumpliendo con los criterios pedagógicos prestablecidos de antemano. No hay más: ni unos eligen antes ni ruedas ni gaitas. Otra cosa es que el departamento haya decidido repartir su carga horaria usando algún método (p.e. la rueda). La dirección sólo interviene si el departamento ha sido incapaz de hacer el reparto.
¿Que qué hará un director llegado el caso? No sé. Supongo que dependerá del director. Si yo tuviera que tomar la decisión está claro que mi decisión dependería de sobre qué se disputara y de cuál fuera la solvencia del profesor que sí conozco. Por ejemplo, si la disputa trata sobre un segundo de bachillerato que quiere dar un vago inútil que tengo que soportar todos los años y alguien sin puesto definitivo, es probable que intentaría que diera el segundo de bachillerato el que no conozco que, en el peor de los casos, solamente será capaz de hacer tan mal trabajo como el fijo. EN cambio, si el fijo es solvente, tendría claro que se lo daría al fijo. El otro puede ser muy bueno, pero yo todavía no lo sé.
Se supone que la decisión del director ha de estar basada en los criterios pedagógicos recogidos en el proyecto de centro.
: jmcala 26 August, 2020, 11:30:51 +02:00
Se supone que la decisión del director ha de estar basada en los criterios pedagógicos recogidos en el proyecto de centro.
Se supone, pero eso nunca ha sido, ni es, ni será así...
Alguien me puede decir donde está la normativa que regula esto?
: zocter 26 August, 2020, 12:03:47 +02:00
: jmcala 26 August, 2020, 11:30:51 +02:00
Se supone que la decisión del director ha de estar basada en los criterios pedagógicos recogidos en el proyecto de centro.
Se supone, pero eso nunca ha sido, ni es, ni será así...
¿Por qué no habría de serlo? En mi centro lo es.
Os recuerdo que las decisiones como esas tienen que estar basadas en los criterios pedagógicos y motivadas por escrito si los implicados lo piden.
: Conservatoril 26 August, 2020, 12:24:35 +02:00
Alguien me puede decir donde está la normativa que regula esto?
Me parece recordar que estaba en la Orden de agosto que desarolla el Decreto 327/2010.
: Conservatoril 26 August, 2020, 12:24:35 +02:00
Alguien me puede decir donde está la normativa que regula esto?
AQUí:
Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los institutos de educación secundaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado.
Artículo 19. Criterios para la asignación de enseñanzas.
1. Los departamentos de coordinación didáctica propondrán a la dirección del instituto la distribución entre el profesorado de las materias, módulos, ámbitos, cursos, grupos y, en su caso, turnos que tengan encomendados, de acuerdo con el horario, la asignación de tutorías y las directrices establecidas por el equipo directivo, atendiendo a criterios pedagógicos y respetando, en todo caso, la atribución de docencia que corresponde a cada una de las especialidades del profesorado de conformidad con la normativa vigente. En la elaboración de la propuesta se procurará el acuerdo de todo el profesorado del departamento. En el caso de que el departamento no elabore la correspondiente propuesta, corresponderá a la dirección del instituto la asignación de las enseñanzas, oída la persona titular de la jefatura del departamento.
2. Los maestros y maestras con destino en el instituto, adscritos a los cursos primero y segundo de la educación secundaria obligatoria, impartirán materias de dichos cursos para las que tengan competencia docente, de conformidad con la normativa vigente. Para que al profesorado de enseñanza secundaria se le puedan asignar horas correspondientes a los dos primeros cursos de la educación secundaria obligatoria deberá garantizarse que la totalidad del horario del instituto correspondiente a los restantes cursos y enseñanzas asignados al departamento esté cubierto.
3. La dirección del centro designará al profesorado que imparta más de una materia al mismo grupo de alumnos y alumnas, en el caso de que el instituto opte por agrupar en ámbitos las materias de primero y segundo curso de la educación secundaria obligatoria. Asimismo designará al profesorado responsable de la aplicación de las medidas de atención a la diversidad y al que imparta las materias optativas de cada una de las enseñanzas autorizadas en el instituto.
4. La asignación de enseñanzas a que se refiere el presente artículo se llevará a cabo antes del 8 de septiembre de cada año.
Sí, pero todos sabemos que en la práctica, cuando un interino llega a un instituto, sus compañeros que ya estaban allí el año pasado, le meten presión en el reparto, diciendo que es que ya tienen preparados los materiales y la organización y que no les viene bien cambiar.
Así es que o bien empiezas mal el curso enfrentándote a tus compañeros de departamento o simplemente respiras hondo para que lo que te toque no sea tan malo.
Es lo que viví, salvo muy honrosas excepciones donde demostraron un excelente compañerismo y se pudo consensuar con los argumentos que cada uno propuso, como su experiencia, conocimiento especializado, etc.
Me imagino que será más o menos así en todos los institutos.
Saludos.
: alboradas 26 August, 2020, 13:14:06 +02:00
Sí, pero todos sabemos que en la práctica, cuando un interino llega a un instituto, sus compañeros que ya estaban allí el año pasado, le meten presión en el reparto, diciendo que es que ya tienen preparados los materiales y la organización y que no les viene bien cambiar.
Así es que o bien empiezas mal el curso enfrentándote a tus compañeros de departamento o simplemente respiras hondo para que lo que te toque no sea tan malo.
Es lo que viví, salvo muy honrosas excepciones donde demostraron un excelente compañerismo y se pudo consensuar con los argumentos que cada uno propuso, como su experiencia, conocimiento especializado, etc.
Me imagino que será más o menos así en todos los institutos.
Saludos.
Depende de qué centro. En el que yo estoy, este año año llegan dos departamentos completos de interinos. Así que de todo habrá. Luego hay gente muy veterana que no quiere dar 2º Bachillerato. También hay quién prefiere dar en PMAR en vez de grupos grandes. De todo hay. Evidentemente también hay quien le gusta ser honesto o el que quiere dar determinada asignatura. Por eso la ley habla de "mutuo acuerdo". Generalizar es este caso no procede.
Depende del centro...??? Bueno, más bien del alumnado....
Como sea un centro con alumnado "chungo"...los miembros del dpto se 'matarán' por los bachilleratos....
Si los alumnos se comportan bien...cada uno elegirá lo que le guste/le sea más cómodo...
Seamos sinceros, los últimos que llegan se quedan con lo que no quieren los que ya estaban, y dentro de los últimos se aplica lo mismo, primero entre funcionarios y luego entre interinos, todo por tiempo de servicio, que es el criterio "pedagógico" que se emplea en toda Andalucía.
Y si no lo quieres, el jefe de departamento se lo propone a jefatura y ésta lo respalda, salvo excepciones, con lo que, o lo aceptas por las buenas, o por las malas.
Así es como se hace el reparto.
Saludos.
¿Puede un director antes de producirse el reparto llegar con un documento en el cual le asigna los grupos a varios miembros? A mí el curso pasado me asignaron casi todas las horas de esa manera y no me gustó nada.
: Profesor 26 August, 2020, 14:29:51 +02:00
¿Puede un director antes de producirse el reparto llegar con un documento en el cual le asigna los grupos a varios miembros? A mí el curso pasado me asignaron casi todas las horas de esa manera y no me gustó nada.
El director nombra los tutores y por tanto sí que puede determinar el reparto antes de la reunión de departamento, y si en ella no hay acuerdo, puede imponer el reparto a todo el departamento.
Saludos.
: respublica 26 August, 2020, 14:15:35 +02:00
Seamos sinceros, los últimos que llegan se quedan con lo que no quieren los que ya estaban, y dentro de los últimos se aplica lo mismo, primero entre funcionarios y luego entre interinos, todo por tiempo de servicio, que es el criterio "pedagógico" que se emplea en toda Andalucía.
Y si no lo quieres, el jefe de departamento se lo propone a jefatura y ésta lo respalda, salvo excepciones, con lo que, o lo aceptas por las buenas, o por las malas.
Así es como se hace el reparto.
Saludos.
Exacto.
: albay 26 August, 2020, 12:57:54 +02:00
: zocter 26 August, 2020, 12:03:47 +02:00
: jmcala 26 August, 2020, 11:30:51 +02:00
Se supone que la decisión del director ha de estar basada en los criterios pedagógicos recogidos en el proyecto de centro.
Se supone, pero eso nunca ha sido, ni es, ni será así...
¿Por qué no habría de serlo? En mi centro lo es.
Será de los pocos centros. Ya te digo yo que si un funcionario de carrera X lleva dando la matería Y en el centro, y llega un interino que quiere dar Y, en el 99,99% de los casos, si es que llega a que decida el director, la dará el funcionario de carrera.
: Profesor 26 August, 2020, 14:29:51 +02:00
¿Puede un director antes de producirse el reparto llegar con un documento en el cual le asigna los grupos a varios miembros? A mí el curso pasado me asignaron casi todas las horas de esa manera y no me gustó nada.
Si eres el único bilingüe de una materia que se da en 1º ESO, te tocan esos grupos, y muy probablemente una tutoría. Sí, todo está asignado, pero esa asignación la hiciste tú al ser bilingüe.
No, no soy bilingüe. Y solo me lo da a mí y a otro compañero. El resto lo reparte el Departamento.
: Profesor 26 August, 2020, 18:06:07 +02:00
No, no soy bilingüe. Y solo me lo da a mí y a otro compañero. El resto lo reparte el Departamento.
Era un poner, un ejemplo de asignaciones, no me refería a tu caso.
: respublica 26 August, 2020, 14:48:29 +02:00
: Profesor 26 August, 2020, 14:29:51 +02:00
¿Puede un director antes de producirse el reparto llegar con un documento en el cual le asigna los grupos a varios miembros? A mí el curso pasado me asignaron casi todas las horas de esa manera y no me gustó nada.
El director nombra los tutores y por tanto sí que puede determinar el reparto antes de la reunión de departamento, y si en ella no hay acuerdo, puede imponer el reparto a todo el departamento.
Saludos.
Nosotros repartimos horas y despues repartimos tutorias y reducciones, en función de las horas , no al contrario
Lo más lógico es hacerlo de ese modo.
Una duda: ¿un interino que lleve varios cursos en el centro estaría por delante de un funcionario que llega nuevo al centro y además es su destino definitivo, para el reparto de grupos?
: Dulcinea 26 August, 2020, 20:39:49 +02:00
Una duda: ¿un interino que lleve varios cursos en el centro estaría por delante de un funcionario que llega nuevo al centro y además es su destino definitivo, para el reparto de grupos?
La rueda no es legal, se ha estado aclarando en las dos paginas anteriores.
Si se hace la rueda, es de manera torticera y ya depende de como sean las reglas de cada sitio.
En mi experiencia he tenido de todo, en la mayoria de centros se ha hecho por consenso, pero también estuve en uno en donde se hacía la rueda (en mi caso, no me fue mal ya que los "viejos" no querian 2° Bachillerato, y pude compensar el resto de "morralla").
: Dulcinea 26 August, 2020, 20:39:49 +02:00
Una duda: ¿un interino que lleve varios cursos en el centro estaría por delante de un funcionario que llega nuevo al centro y además es su destino definitivo, para el reparto de grupos?
Sea como sea el reparto, ten por seguro que todo funcionario va por delante del interino, de forma que, como dije, se quedará con lo que los funcionarios no quieran dar.
Saludos.
: respublica 26 August, 2020, 20:59:06 +02:00
: Dulcinea 26 August, 2020, 20:39:49 +02:00
Una duda: ¿un interino que lleve varios cursos en el centro estaría por delante de un funcionario que llega nuevo al centro y además es su destino definitivo, para el reparto de grupos?
Sea como sea el reparto, ten por seguro que todo funcionario va por delante del interino, de forma que, como dije, se quedará con lo que los funcionarios no quieran dar.
Saludos.
Gracias, respublica.
: respublica 26 August, 2020, 20:59:06 +02:00
: Dulcinea 26 August, 2020, 20:39:49 +02:00
Una duda: ¿un interino que lleve varios cursos en el centro estaría por delante de un funcionario que llega nuevo al centro y además es su destino definitivo, para el reparto de grupos?
Sea como sea el reparto, ten por seguro que todo funcionario va por delante del interino, de forma que, como dije, se quedará con lo que los funcionarios no quieran dar.
Saludos.
Tanto como "lo que no quieran dar". Pues depende. Igual hay alguien que quiere darlo todo, pero solo puede dar máximo 18 horas. Y tiene que ceder alguna. Repito que generalizar en este caso no procede, cada centro es un mundo y cada departamento también.
Por mi experiencia, cuando llegas al centro los interinos nos llevamos lo que los definitivos no quieren e incluso algún funcionario que llega de paso también. No existe ningún tipo de reparto.
Como han comentado anteriormente se debe hacer por criterios pedagógicos, aunque el único criterios que siguen en algunos departamentos es la antigüedad. La antigüedad se puede considerar, pero no puede ser el único criterio pedagógico.
La única opción si quieres entrar en el reparto es no estar de acuerdo con ese único criterio. En ese caso, repito por mi experiencia, el director le dará la razón al departamento, o bien, insiste en que deben ponerse de acuerdo, muchos directores no quieren enfrentarse a un departamento.
El siguiente paso es ir a la inspección, repito, por mi experiencia, dice que la antigüedad no puede ser el único criterio y que en caso de no llegar a un acuerdo, debe hacerse la rueda.
Creo que hay repartos que son demasiado injustos, todos sabemos que el definitivo debe elegir mejor y debe tener algún "privilegio" aunque algunos puede que lleven años sin realizar cursos de formación de ningún tipo. En la mayoría de los casos no queremos estar de mal rollo al inicio del curso, pero si no empezamos a defender que en el reparto nos toque al menos una asignatura en la que estamos interesados, esto no cambiará.
Un saludo.
: Hispalense1988 26 August, 2020, 20:42:57 +02:00
: Dulcinea 26 August, 2020, 20:39:49 +02:00
Una duda: ¿un interino que lleve varios cursos en el centro estaría por delante de un funcionario que llega nuevo al centro y además es su destino definitivo, para el reparto de grupos?
La rueda no es legal, se ha estado aclarando en las dos paginas anteriores.
Si se hace la rueda, es de manera torticera y ya depende de como sean las reglas de cada sitio.
No es legal y tampoco ilegal. Es una forma diplomática de repartir el curso. En muchos centros podrás hacerla y en otros, con docentes mayores muy acomodados, te impondrán que des las horas que nadie quiere.
: zocter 26 August, 2020, 16:13:26 +02:00Será de los pocos centros. Ya te digo yo que si un funcionario de carrera X lleva dando la matería Y en el centro, y llega un interino que quiere dar Y, en el 99,99% de los casos, si es que llega a que decida el director, la dará el funcionario de carrera.
Tú eres de informática, zocter. En F.P. está más que justificado el criterio pedagógico de que los profesores repitan los módulos que llevan dando tiempo. Un módulo de FP no es una asignatura de secundaria o de bachillerato, es algo bastante más especializado; y si todos los profesores improvisan todos los años todos los módulos que dan el perjudicado es el alumno.
: rantanplan 27 August, 2020, 11:08:31 +02:00
: zocter 26 August, 2020, 16:13:26 +02:00Será de los pocos centros. Ya te digo yo que si un funcionario de carrera X lleva dando la matería Y en el centro, y llega un interino que quiere dar Y, en el 99,99% de los casos, si es que llega a que decida el director, la dará el funcionario de carrera.
Tú eres de informática, zocter. En F.P. está más que justificado el criterio pedagógico de que los profesores repitan los módulos que llevan dando tiempo. Un módulo de FP no es una asignatura de secundaria o de bachillerato, es algo bastante más especializado; y si todos los profesores improvisan todos los años todos los módulos que dan el perjudicado es el alumno.
Rantanplan ese juicio me vale también para materias de 2º de Bachillerato e incluso de la ESO. Si un profesor está preparado y dando una materia varios años, es lógico que la tenga más trabajada. Tu comentario incide en despreciar otras enseñanzas que no son la tuya.
: albay 27 August, 2020, 11:32:09 +02:00
: rantanplan 27 August, 2020, 11:08:31 +02:00
: zocter 26 August, 2020, 16:13:26 +02:00Será de los pocos centros. Ya te digo yo que si un funcionario de carrera X lleva dando la matería Y en el centro, y llega un interino que quiere dar Y, en el 99,99% de los casos, si es que llega a que decida el director, la dará el funcionario de carrera.
Tú eres de informática, zocter. En F.P. está más que justificado el criterio pedagógico de que los profesores repitan los módulos que llevan dando tiempo. Un módulo de FP no es una asignatura de secundaria o de bachillerato, es algo bastante más especializado; y si todos los profesores improvisan todos los años todos los módulos que dan el perjudicado es el alumno.
Rantanplan ese juicio me vale también para materias de 2º de Bachillerato e incluso de la ESO. Si un profesor está preparado y dando una materia varios años, es lógico que la tenga más trabajada. Tu comentario incide en despreciar otras enseñanzas que no son la tuya.
Estoy contigo albay. Yo he impartido clase en la ESO, BACHILLERATO y FP. La FP es otro nivel más, desde mi punto de vista ni más ni menos que la ESO, BACHILLERATO, es más en la ESO algunos cursos son más difíciles de llevar que la FP que es de adultos, salvo claro está la FPB, los que hemos impartido en FP, ya sabemos el motivo de la elección de algunos compañeros de los módulos de segundo cursos (esto es otro toma aparte).
El llevar impartiendo una materia años no garantiza nada. Con el confinamiento había algunos profesores que no están al día con las TIC y escribían correos electrónicos en el asunto.
El impartir un módulo durante años no es criterio suficiente. Algunos compañeros no se actualizan. Yo tengo cursos de especialización en diferentes framework para desarrollo web y he trabajado en la empresa durante 20 años. Algunos cogen el mismo módulo no para innovar cada año un poco más, sino para no tener que preparase nada.
Estos casos serán excepcionales pero seguro que nos hemos encontrado casos.
: meku 27 August, 2020, 12:19:04 +02:00
: albay 27 August, 2020, 11:32:09 +02:00
: rantanplan 27 August, 2020, 11:08:31 +02:00
: zocter 26 August, 2020, 16:13:26 +02:00Será de los pocos centros. Ya te digo yo que si un funcionario de carrera X lleva dando la matería Y en el centro, y llega un interino que quiere dar Y, en el 99,99% de los casos, si es que llega a que decida el director, la dará el funcionario de carrera.
Tú eres de informática, zocter. En F.P. está más que justificado el criterio pedagógico de que los profesores repitan los módulos que llevan dando tiempo. Un módulo de FP no es una asignatura de secundaria o de bachillerato, es algo bastante más especializado; y si todos los profesores improvisan todos los años todos los módulos que dan el perjudicado es el alumno.
Rantanplan ese juicio me vale también para materias de 2º de Bachillerato e incluso de la ESO. Si un profesor está preparado y dando una materia varios años, es lógico que la tenga más trabajada. Tu comentario incide en despreciar otras enseñanzas que no son la tuya.
Estoy contigo albay. Yo he impartido clase en la ESO, BACHILLERATO y FP. La FP es otro nivel más, desde mi punto de vista ni más ni menos que la ESO, BACHILLERATO, es más en la ESO algunos cursos son más difíciles de llevar que la FP que es de adultos, salvo claro está la FPB, los que hemos impartido en FP, ya sabemos el motivo de la elección de algunos compañeros de los módulos de segundo cursos (esto es otro toma aparte).
El llevar impartiendo una materia años no garantiza nada. Con el confinamiento había algunos profesores que no están al día con las TIC y escribían correos electrónicos en el asunto.
El impartir un módulo durante años no es criterio suficiente. Algunos compañeros no se actualizan. Yo tengo cursos de especialización en diferentes framework para desarrollo web y he trabajado en la empresa durante 20 años. Algunos cogen el mismo módulo no para innovar cada año un poco más, sino para no tener que preparase nada.
Estos casos serán excepcionales pero seguro que nos hemos encontrado casos.
Efectivamente. Hay de todo.
Mi intervención de todos modos era para comentar como se reparte en casi tosos los centros en base a mi experiencia y la que escucho de compañeros, sin entrar a valorar que me parezca más o menos justo.
: albay 27 August, 2020, 11:32:09 +02:00Rantanplan ese juicio me vale también para materias de 2º de Bachillerato e incluso de la ESO. Si un profesor está preparado y dando una materia varios años, es lógico que la tenga más trabajada. Tu comentario incide en despreciar otras enseñanzas que no son la tuya.
No, no es así. Por ejemplo, cualquier profesor de inglés (y muchos que no son de inglés también) tienen los
conocimientos necesarios para impartir el inglés de 2º de Bachillerato. ¿Por qué te crees que los profesores que dan clase en secundaria y en la ESO se quejan de que el 80% del temario de sus oposiciones es absolutamente irrelevante al efecto de sus enseñanzas? En cambio, en Formación Profesional no pasa así. De hecho, los ejercicios prácticos de nuestras opssiciones son un chiste en comparación con los que tienen que resolver los alumnos en clase.
Tú te refieres a la didáctica del asunto y sí. En el aspecto de la didáctica, es obvio que es aplicable lo que dices. Es más creo que tampoco son igualesl. Es infinitamente más difícil la ESO, porque a que te sepas explicar bien hay que añadir que sepas lidiar con los adolescentes. Pero si no tienes ni repajolera idea de algo, da igual lo bien o mal que expliques: vas a ser un pésimo profesor, porque sencillamente no sabes lo que explicar.
Pero la especificidad del conocimiento es otra cosa. Y nada tienen que ver las exigencias de conocimiernto para el profesor en Bachillerato o ESO que para el de FR. Anda, dile a un profesor de inglés el 8 de septiembre que improvise una asignatura de cuatro horas semanales de teatro isabelino del siglo XVII. Lo más probable es que tengas que prestarle la cuchilla para que vaya a cortarse las venas al baño.
Y esto que digo no es despreciar, es señalar simplemente la idiosincrasia de cada enseñanza. Cada cual tiene sus pros y sus contras. Yo, particularmente, prefiero pasarme horas estudiando y profundizando por las tardes que una hora en continua tensión para que los niños no se me desmadren.
Todos los que llevamos un tiempo en educación y hemos pasado por varios centros sabemos cómo funciona esto.
La "especificidad del conocimiento" la da el nivel educativo en el que estás, un 2º de Bachillerato, de lengua, matemáticas, geografía, etc tendría la misma especificad que una FP. La mayoría de los docentes les gusta dar nivel y estar con alumnado mayor, otros prefieren niveles más bajos y no tener que preparar las clases, utilizar lo de años anteriores. Siempre se pueden mejorar cosas de un año para otro.
Seguro que un profesor que tiene que dar 4 horas semanales sobre teatro isabelino el primer año no lo hará de maravilla, pero los siguientes años sí lo hará.
Dices "¿Por qué te crees que los profesores que dan clase en secundaria y en la ESO se quejan de que el 80% del temario de sus oposiciones es absolutamente irrelevante al efecto de sus enseñanzas?" No creo que el temario de informática que es del año 1993 esté muy actualizado con lo que se imparte hoy día.
Imagino que algunas promociones y algunos alumnos podrán hacer ejercicios prácticos más complejos que los de la oposición, pero serán contados, en el momento que se hace algo más complicado se vienen abajo como un castillo de naipes en la ESO, BACHILLERATO y FP. Y eso no puede ser, luego vienen los hombres de negro mirando porcentajes de aprobados y suspensos y no se puede tener muchos suspensos durante mucho tiempo, además también el departamento se autorregula, si no hay alumnos por el nivel impartido o cualquier otro motivo hay que invitar a los conocidos a matricularse para evitar desplazamientos de profesorado.
Ya se sabe como funciona todo y que muchos quieren que el barco vire a la FP, y no toda la excelencia está en la FP, se olvidan que para tener alumnado en FP deben nutrirse de la ESO y en muchas ocasiones de BACHILLERATO.
Es mejor remar todos en la misma dirección y achicar agua juntos sin quitar mérito a nadie.
: elenor 27 August, 2020, 16:57:25 +02:00La "especificidad del conocimiento" la da el nivel educativo en el que estás, un 2º de Bachillerato, de lengua, matemáticas, geografía, etc tendría la misma especificad que una FP.
No, eso, sencillamente, no es así. Para empezar tendrías que distinguir entre ciclos medios y ciclos superiores. Los ciclos superiores ni siquiera son enseñanzas medias. Pero es que la comparaciión ni suquiera es pertinente entre los ciclos medios y bachillerato, porque para que el nivel de profundización fuera comparable, tendría que haber infinidad de bachilleratos orientados a una especialidad concreta. Y eso no ocurre. ¿Cómo van a darse con la misma profundidad 8 horas de un asunto (pongamos 4 en primero y 4 en segundo) que 53 horas?
: elenor 27 August, 2020, 16:57:25 +02:00Seguro que un profesor que tiene que dar 4 horas semanales sobre teatro isabelino el primer año no lo hará de maravilla, pero los siguientes años sí lo hará.
No, el siguiente año no lo hará, porque cambiairá la asignatura y dará poemas épicos del inglés antiguo. Y como no sabrá volverá a estrellarse. ¿Ves cómo es importante que repita la impartición del teatro isabelino?
: elenor 27 August, 2020, 16:57:25 +02:00Dices "¿Por qué te crees que los profesores que dan clase en secundaria y en la ESO se quejan de que el 80% del temario de sus oposiciones es absolutamente irrelevante al efecto de sus enseñanzas?" No creo que el temario de informática que es del año 1993 esté muy actualizado con lo que se imparte hoy día.
Que el temario de informática sea calamitoso porque es del 96 nada tiene que ver con lo que yo he afirmado al comparar la profundidad de los temarios con la profundidad de las asignaturas. Supuesto un temario medianamente actualizado (p.e. el que se pubvlicó y derogó en 2011), no hay posibilidad de quejarse de que en las oposiciones me piden conocimientos que jamás daré, porque sencillamente, eso no es cierto. Las quejas sobre las oposiciones, que deben ser muchas, van por otro derroteros. Me reitero para que la especifidad de las especialidades fuera equivalente, todas las especialidades tendrían que estar dando el temario completo de las oposiciones /y aun más) y eso, es obvio que no es cierto. No en las especialidades centradas en ESO y Bachillerato.
: elenor 27 August, 2020, 16:57:25 +02:00Imagino que algunas promociones y algunos alumnos podrán hacer ejercicios prácticos más complejos que los de la oposición, pero serán contados,
Imaginas mal. La regla general es que los alumnos sepan resolver problemas bastante más complejos que los que plantean en las oposiciones. A un alumno de DAW le plantas el ejercicio de Javascript que pusieron en las últimas oposiciones y se te levanta del pupitre, pero de la indignación.
: elenor 27 August, 2020, 16:57:25 +02:00Ya se sabe como funciona todo y que muchos quieren que el barco vire a la FP, y no toda la excelencia está en la FP, se olvidan que para tener alumnado en FP deben nutrirse de la ESO y en muchas ocasiones de BACHILLERATO.
Es mejor remar todos en la misma dirección y achicar agua juntos sin quitar mérito a nadie.
Lo que yo no entiendo es por qué algunos os tomáis a mal mis palabras. ¿La importancia o la dificultad de una enseñanza se mide por el nivel de conocimientos hasta el que requiere profundiza? Imagino, pues, que todos despreciaréis profundamente la enseñanza primaria y os sentiréis infinitamente superiores a cualquier maestroescuela, que enseña bobadas tan obvias como leer o sumar números.
Los repartos de cursos suelen ir de más antigüedad a menos en el centro con lo que provisionales y sobretodo interinos se llevan toda la rasca año tras año. Los profes que saben de como va el tema van eludiendo cursos más conflictivos.
Llevo dos repartos como funcionaria en concursillo y siempre me ha tocado cogerme lo que no quisieran los definitivos.
El primer año aún, pero el pasado fue de traca. Llegué en septiembre y el reparto lo tenían hecho desde el curso pasado. Me tocaron los retales, todo cursos sueltos, picoteando de todos los niveles. Para preparar clases y para las evaluaciones, una risa.
Los famosos criterios pedagógicos nunca los he visto. He llegado a ver, por poner un ejemplo objetivo, que se le diera un bachillerato bilingüe a otra compañera teniendo yo acreditado un mayor nivel de inglés.
Al final mi único reparto justo y de completo mutuo acuerdo fue uno como interina y con otros tres compañeros interinos.
Así son las cosas.
: naquia 04 September, 2020, 19:22:41 +02:00
Llevo dos repartos como funcionaria en concursillo y siempre me ha tocado cogerme lo que no quisieran los definitivos.
El primer año aún, pero el pasado fue de traca. Llegué en septiembre y el reparto lo tenían hecho desde el curso pasado. Me tocaron los retales, todo cursos sueltos, picoteando de todos los niveles. Para preparar clases y para las evaluaciones, una risa.
Los famosos criterios pedagógicos nunca los he visto. He llegado a ver, por poner un ejemplo objetivo, que se le diera un bachillerato bilingüe a otra compañera teniendo yo acreditado un mayor nivel de inglés.
Al final mi único reparto justo y de completo mutuo acuerdo fue uno como interina y con otros tres compañeros interinos.
Así son las cosas.
Hay de todo en todos lados...eso es una realidad...
Buenos días.
Recupero este hilo porque me parece de extrema importancia y que no está resuelto.
Ayer en mi departamento volvió a darse la tiránica situación de que los funcionarios de carrera cogieran los cursos y materias que quisieran y dejaron a los interinos sin opciones, básicamente con 1°, 2° y Refuerzos de la ESO. Intentamos negarnos pero son mayoría y prácticamente nuestras peticiones y ruegos fueron ignoradas.
En este hilo leo muchas cosas contradictorias y hasta que no hay nada legislado al respecto. Bueno, hay una Orden que es muy explícita al respecto, se trata de la Orden de 29 de junio de, que establece las NSTRUCCIONES QUE REGULAN LA ORGANIZACION
y El FUNCIONAMIENTO DE LOS INSTITUTOS DE EDU-
CACION SECUNDARIA. Bueno, en esta se establece lo siguiente:
"Elaboración de los horarios
91. En el primer Claustro del curso, el Jefe de estudios comunicará a los departamentos didácticos y de orientación los turnos y el número de grupos de alumnos que corresponde a cada área y materia, de acuerdo con los datos de matrícula, y el número de Profesores que componen el departamento, establecido por la Dirección Provincial, con indicación del número de Profesores que deban incorporarse a cada turno o, en su caso, desplazarse a otros centros.
92. Una vez fijados los criterios pedagógicos por el Claustro, en el transcurso de esta sesión, los departamentos celebrarán una reunión extraordinaria para distribuir las materias y cursos entre sus miembros. La distribución se realizará de la siguiente forma:
a) En aquellos institutos en los que se impartan enseñanzas a los alumnos en dos o más turnos, los Profesores de cada uno de los departamentos acordarán en qué turno desarrollarán su actividad lectiva. En el supuesto de que algún Profesor no pudiera cumplir su horario en el turno deseado, deberá completarlo en otro. Si los Profesores del departamento no llegaran a un acuerdo, se procederá a la elección de turnos en el orden establecido en el punto 95 de estas Instrucciones.
b) Una vez elegido el turno, los miembros del departamento acordarán la distribución de materias y cursos. Para esta distribución se tendrán en cuenta fundamentalmente razones pedagógicas y de especialidad.
c) Solamente en los casos en que no se produzca acuerdo entre los miembros del departamento para la distribución de las materias y cursos asignados al mismo, se utilizará el procedimiento siguiente: los Profesores irán eligiendo en sucesivas rondas, según el orden de prelación establecido en los puntos 95 a 97 de estas Instrucciones, un grupo de alumnos de la materia y curso que deseen impartir hasta completar el horario lectivo de los miembros del departamento o asignar todas las materias y grupos que al mismo correspondan."
Si veis, en el punto c) establece que el sistema de la rueda por turnos, que alguien ha dicho que es ilegal, es el que establece la ley en caso de desacuerdo.
Mi pregunta es: ¿esta Orden sigue en vigor? ¿cómo puedo asegurarme?
Gracias de antemano.
Hola, sé que hay muchas formas de proceder dependiendo del centro, os comento mi caso:
Soy funcionaria, pero he estado en mi IES como interina, prácticas , provisional y ahora definitiva. Siempre se han respetado las preferencias de todos por igual y no nos hemos levantado de la mesa hasta llegar a un acuerdo que nos satisfaga. Hay que ceder, evidentemente, de otra forma es imposible cuadrar.
Este curso, por ejemplo, hemos tenido Reunión telemática de 6 de la tarde a 10 de la noche y era imposible cerrar con todos a 18 horas. Lo dejamos emplazando el tema para las 8 de la mañana del día siguiente. Finalmente, tras dos horas dándole vueltas a los grupos, sólo pudimos cuadrar porque el Jefe de Departamento se ha puesto una hora más en su horario.
A mí me han caído tres 1º ESO ¿prefería otra cosa? Claro, un grupo menos de primerillo y uno más de 4º ESO o bachillerato. Pero es lo que hay. No dudo que haya institutos caciquiles y hay que luchar contra eso, pero no podemos generalizar respecto a la visión de los funcionarios. De eso se nutre la administración, de la división entre compañeros.
Saludos y fuerza para este curso.
Estimada mamache,
no era mi intención culpar de modo absoluto al funcionario de carrera de ser artífice de este tipo de abuso, de hecho muchas veces es un forcejeo entre funcionarios con mucho tiempo contra otros con poco TS. Que te impongan una situación claramente discriminatoria porque sí es algo que puede ocurrir a cualquiera que esté por debajo de. Y nadie pone en duda la jerarquía, es algo lógico que la ley refrenda. Ahora bien, jerarquía no puede ser tiranía y despotismo y esto la ley también lo apoya.
Sé que hay y habrá mucha gente en nuestra situación, por eso trato de confirmar que efectivamente existe un marco legal vigente con el que defenderse. Y este sería la Orden de 29 de junio de 1994. Intento corroborar que sigue vigente. A ver si alguien puede confirmarlo.
: Luzindel 11 September, 2020, 10:47:11 +02:00
Buenos días.
Recupero este hilo porque me parece de extrema importancia y que no está resuelto.
Ayer en mi departamento volvió a darse la tiránica situación de que los funcionarios de carrera cogieran los cursos y materias que quisieran y dejaron a los interinos sin opciones, básicamente con 1°, 2° y Refuerzos de la ESO. Intentamos negarnos pero son mayoría y prácticamente nuestras peticiones y ruegos fueron ignoradas.
En este hilo leo muchas cosas contradictorias y hasta que no hay nada legislado al respecto. Bueno, hay una Orden que es muy explícita al respecto, se trata de la Orden de 29 de junio de, que establece las NSTRUCCIONES QUE REGULAN LA ORGANIZACION
y El FUNCIONAMIENTO DE LOS INSTITUTOS DE EDU-
CACION SECUNDARIA. Bueno, en esta se establece lo siguiente:
"Elaboración de los horarios
91. En el primer Claustro del curso, el Jefe de estudios comunicará a los departamentos didácticos y de orientación los turnos y el número de grupos de alumnos que corresponde a cada área y materia, de acuerdo con los datos de matrícula, y el número de Profesores que componen el departamento, establecido por la Dirección Provincial, con indicación del número de Profesores que deban incorporarse a cada turno o, en su caso, desplazarse a otros centros.
92. Una vez fijados los criterios pedagógicos por el Claustro, en el transcurso de esta sesión, los departamentos celebrarán una reunión extraordinaria para distribuir las materias y cursos entre sus miembros. La distribución se realizará de la siguiente forma:
a) En aquellos institutos en los que se impartan enseñanzas a los alumnos en dos o más turnos, los Profesores de cada uno de los departamentos acordarán en qué turno desarrollarán su actividad lectiva. En el supuesto de que algún Profesor no pudiera cumplir su horario en el turno deseado, deberá completarlo en otro. Si los Profesores del departamento no llegaran a un acuerdo, se procederá a la elección de turnos en el orden establecido en el punto 95 de estas Instrucciones.
b) Una vez elegido el turno, los miembros del departamento acordarán la distribución de materias y cursos. Para esta distribución se tendrán en cuenta fundamentalmente razones pedagógicas y de especialidad.
c) Solamente en los casos en que no se produzca acuerdo entre los miembros del departamento para la distribución de las materias y cursos asignados al mismo, se utilizará el procedimiento siguiente: los Profesores irán eligiendo en sucesivas rondas, según el orden de prelación establecido en los puntos 95 a 97 de estas Instrucciones, un grupo de alumnos de la materia y curso que deseen impartir hasta completar el horario lectivo de los miembros del departamento o asignar todas las materias y grupos que al mismo correspondan."
Si veis, en el punto c) establece que el sistema de la rueda por turnos, que alguien ha dicho que es ilegal, es el que establece la ley en caso de desacuerdo.
Mi pregunta es: ¿esta Orden sigue en vigor? ¿cómo puedo asegurarme?
Gracias de antemano.
Hola, Luzindel.
La orden que pones quedó reemplazada por el Decreto 327/2010, puedes verlo en el apartado Organización y funcionamiento de la página de ADIDE. No la deroga explícitamente (o al menos yo no he logrado verlo), pero sí está claro que el decreto es de un rango superior y que sustituye su contenido.
Sí que voy a señalar que la rueda no es "ilegal" como tal, solo que no viene recogida en la legislación vigente; como es lógico, un departamento puede acordar su uso.
Siempre, para ver si alguna ley sigue teniendo aplicación, búscala en ADIDE, creo que es lo que te puede dar más seguridad.
Aparte de eso, lamento el comportamiento de algunos departamentos; en mi caso, afortunadamente, de ocho centros en los que he estado, solo he tenido queja de esto en uno, mientras que en los otros el reparto se ha hecho de forma razonablemente armoniosa.
Muchas gracias por tu aportación, Danielillo.
¿Puede una orden autonómica anular una estatal? Porque veo que el Decreto 327 es autonómico mientras la Orden de 29 de junio es estatal. Lo digo porque veo que en otras regiones la Orden aparece como vigente. ¿Tendría entonces la legislación autonómica la capacidad de anular o remplazar normativa estatal? Yo, desde mi infinita ignorancia en cuestiones jurídicas, tengo entendido que no. ¿Qué opinas? ¿Qué opináis los demás? ¿Alguien que pueda saberlo con certeza?
Aparte de eso, yo veo que el Decreto 327 no contradice la Orden de 29 de junio, simplemente es más impreciso.
: Luzindel 11 September, 2020, 11:39:42 +02:00
Muchas gracias por tu aportación, Danielillo.
¿Puede una orden autonómica anular una estatal? Porque veo que el Decreto 327 es autonómico mientras la Orden de 29 de junio es estatal. Lo digo porque veo que en otras regiones la Orden aparece como vigente. ¿Tendría entonces la legislación autonómica la capacidad de anular o remplazar normativa estatal? Yo, desde mi infinita ignorancia en cuestiones jurídicas, tengo entendido que no. ¿Qué opinas? ¿Qué opináis los demás? ¿Alguien que pueda saberlo con certeza?
Aparte de eso, yo veo que el Decreto 327 no contradice la Orden de 29 de junio, simplemente es más impreciso.
Uf, a casi todo lo que preguntas te puedo responder solo desde mi lógica, no desde un conocimiento preciso.
Entiendo que no hay distinción entre normas nacionales y autonómicas, excepto en el ámbito de aplicación; otras comunidades autónomas han tenido menor afán de desarrollar su normativa propia y siguen lo que haya puesto el ministerio. De todas formas, la educación es una competencia transferida y de la legislación nacional nosotros solo recibimos las "líneas rojas".
También entiendo que no es tanto que el decreto no contradiga la orden como que la reemplaza por completo. Y efectivamente, en esto al menos es más impreciso (quizá en otros temas sí sea más exacto), lo que es del gusto de unos y de otros: dejar la base para que en cada sitio se haga más lo que le apetece al jefe de turno.
Fuera de la normativa, entiendo que no tienes muchas vías: o bien logras entenderte con tu departamento o, en caso de sentirte gravemente perjudicada, puedes presentar una instancia en la secretaría del centro, argumentando TAL, TAL y TAL, y pidiendo que el director altere el reparto. Pero claro (no sé si lo han comentado a lo largo del hilo), lo normal es que el director se inhiba de todo esto a menos que vea algo
marcadamente ilegal, y me temo que a veces ni por esas.
Gracias, Danielillo.
Parece que no es un asunto fácil de resolver... Años atrás ya estuvieron debatiendo sobre ello en el foro y no se llegó a nada...
https://www.ustealdia.org/foro/index.php?topic=106713.0
Esto aparece en el Decreto 327/2010:
"Asimismo, el artículo 52.2 del Estatuto de Autonomía para Andalucía reconoce la competencia compartida de la Comunidad Autónoma sobre la ordenación del sector y de la actividad docente, así como sobre los requisitos de los centros, sin perjuicio de lo recogido en el artículo 149.1.30.ª de la Constitución, a tenor del cual corresponde al Estado dictar las normas básicas para el desarrollo del artículo 27 del texto constitucional, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia."
Ahora bien, en el artículo 149.1.30.ª de la Constitución, aparece lo siguiente:
" as materias no atribuidas expresamente al Estado por esta Constitución podrán corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos Estatutos. La competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán, en caso de conflicto, sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas. El derecho estatal será, en todo caso, supletorio del derecho de las Comunidades Autónomas."
¿Entendeis, como yo, que la normativa autonómica no anula la estatal en dicho territorio y que en caso de conflicto prevalece la estatal?
: Luzindel 11 September, 2020, 11:10:18 +02:00
Estimada mamache,
no era mi intención culpar de modo absoluto al funcionario de carrera de ser artífice de este tipo de abuso, de hecho muchas veces es un forcejeo entre funcionarios con mucho tiempo contra otros con poco TS. Que te impongan una situación claramente discriminatoria porque sí es algo que puede ocurrir a cualquiera que esté por debajo de. Y nadie pone en duda la jerarquía, es algo lógico que la ley refrenda. Ahora bien, jerarquía no puede ser tiranía y despotismo y esto la ley también lo apoya.
Sé que hay y habrá mucha gente en nuestra situación, por eso trato de confirmar que efectivamente existe un marco legal vigente con el que defenderse. Y este sería la Orden de 29 de junio de 1994. Intento corroborar que sigue vigente. A ver si alguien puede confirmarlo.
Hola, no te respondía a ti, perdona si se ha malinterpretado. Solo comentaba el caso por las aportaciones generales.
Saludos
Hola, cuento mi experiencia en el reparto de esta semana.
En mi departamento son 3 funcionarios y yo como interina. Desde años hay 3 personas pero este año ha saltado una nueva línea y me he incorporado yo.
Mi jefa de departamento inicia la reunión recordando los criterios pegagógicos: "Los criterios son las asignaturas impartidas el año pasado" Mi cara era un poema, ya no se empezaba bien. ???
Comienzan eligiendo en orden de antigüedad pero, no eligen una sola asignatura, cada persona elige sus 18 horas, evidentemente cuando me llegó el turno me tenía que quedar con las asignaturas que nadie había querido. Me dicen que eso es lo que hay, que son los criterios del departamento.
Al decirle que no estoy de acuerdo, llaman a la directora e indica que los criterios del reparto son los que indica el departamento. Les digo que no solo puede ser un criterio pedagógico la antigüedad, que debe haber alguno más como formación. La directora dice que no hay más criterios.
Tras varios intentos para que me quede con lo que nadie quiere, hacemos un descanso. Aprovecho para llamar al inspector de referencia y me dice que llamará a la directora del centro para que le diga los criterios pedagógicos y poder darme una respuesta.
A la vuelta del descanso, iniciamos nuevamente el reparto y seguimos sin acuerdo, cuando pensaba que mi llamada a la inspección no había servido para nada, entra al directora en el departamento, me mira con cara >:( y dice "No solo puede haber como criterios pedagógico la antigüedad, en caso no haber acuerdo, se hará el reparto por rueda, y cada docente solo puede elegir una asignatura, no puede elegir sus 18 horas".
Al final no me ha ido tan mal en el reparto. Si en los departamentos que hacen un reparto injusto no comenzamos a reclamar nuestras experiencia, tragaremos con todo.
Un saludo
Gracias por tu experiencia, elenor. Es superrelevante, porque por casos como el tuyo sabemos que tenemos razón pero necesitamos justificarlo legalmente para que esta pillería no se siga cometiendo.
: elenor 12 September, 2020, 09:21:35 +02:00
Hola, cuento mi experiencia en el reparto de esta semana.
En mi departamento son 3 funcionarios y yo como interina. Desde años hay 3 personas pero este año ha saltado una nueva línea y me he incorporado yo.
Mi jefa de departamento inicia la reunión recordando los criterios pegagógicos: "Los criterios son las asignaturas impartidas el año pasado" Mi cara era un poema, ya no se empezaba bien. ???
Comienzan eligiendo en orden de antigüedad pero, no eligen una sola asignatura, cada persona elige sus 18 horas, evidentemente cuando me llegó el turno me tenía que quedar con las asignaturas que nadie había querido. Me dicen que eso es lo que hay, que son los criterios del departamento.
Al decirle que no estoy de acuerdo, llaman a la directora e indica que los criterios del reparto son los que indica el departamento. Les digo que no solo puede ser un criterio pedagógico la antigüedad, que debe haber alguno más como formación. La directora dice que no hay más criterios.
Tras varios intentos para que me quede con lo que nadie quiere, hacemos un descanso. Aprovecho para llamar al inspector de referencia y me dice que llamará a la directora del centro para que le diga los criterios pedagógicos y poder darme una respuesta.
A la vuelta del descanso, iniciamos nuevamente el reparto y seguimos sin acuerdo, cuando pensaba que mi llamada a la inspección no había servido para nada, entra al directora en el departamento, me mira con cara >:( y dice "No solo puede haber como criterios pedagógico la antigüedad, en caso no haber acuerdo, se hará el reparto por rueda, y cada docente solo puede elegir una asignatura, no puede elegir sus 18 horas".
Al final no me ha ido tan mal en el reparto. Si en los departamentos que hacen un reparto injusto no comenzamos a reclamar nuestras experiencia, tragaremos con todo.
Un saludo
Bien hecho al reclamar. Y te has ganado un buen puñado de "amigos", jejeje.
: Luzindel 11 September, 2020, 13:31:52 +02:00¿Entendeis, como yo, que la normativa autonómica no anula la estatal en dicho territorio y que en caso de conflicto prevalece la estatal?
Depende de cuál sea la competencia: si la competencia es compartida, es como dices. Pero resulta que la gestión y organización de los centros educativos es competencia exclusiva de la taifa:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-5825
artículo 52.
Así que esa ordan, en lo que refieres, sólo tiene validez en los centros que depende directamente del MEC.
¿Se puede hacer un reparto de grupos faltando un compañero con vacante en el centro, que ese día no pudo asistir al reparto por falta justificada? Gracias
: elenor 12 September, 2020, 09:21:35 +02:00
Hola, cuento mi experiencia en el reparto de esta semana.
En mi departamento son 3 funcionarios y yo como interina. Desde años hay 3 personas pero este año ha saltado una nueva línea y me he incorporado yo.
Mi jefa de departamento inicia la reunión recordando los criterios pegagógicos: "Los criterios son las asignaturas impartidas el año pasado" Mi cara era un poema, ya no se empezaba bien. ???
Comienzan eligiendo en orden de antigüedad pero, no eligen una sola asignatura, cada persona elige sus 18 horas, evidentemente cuando me llegó el turno me tenía que quedar con las asignaturas que nadie había querido. Me dicen que eso es lo que hay, que son los criterios del departamento.
Al decirle que no estoy de acuerdo, llaman a la directora e indica que los criterios del reparto son los que indica el departamento. Les digo que no solo puede ser un criterio pedagógico la antigüedad, que debe haber alguno más como formación. La directora dice que no hay más criterios.
Tras varios intentos para que me quede con lo que nadie quiere, hacemos un descanso. Aprovecho para llamar al inspector de referencia y me dice que llamará a la directora del centro para que le diga los criterios pedagógicos y poder darme una respuesta.
A la vuelta del descanso, iniciamos nuevamente el reparto y seguimos sin acuerdo, cuando pensaba que mi llamada a la inspección no había servido para nada, entra al directora en el departamento, me mira con cara >:( y dice "No solo puede haber como criterios pedagógico la antigüedad, en caso no haber acuerdo, se hará el reparto por rueda, y cada docente solo puede elegir una asignatura, no puede elegir sus 18 horas".
Al final no me ha ido tan mal en el reparto. Si en los departamentos que hacen un reparto injusto no comenzamos a reclamar nuestras experiencia, tragaremos con todo.
Un saludo
Enhorabuena.
Tu ejemplo nos da ánimos.
Es así como debería hacerse. No hay que conformarse.
Además tu caso es inédito, que desde dirección asesorado por inspección den como solución reconoida la famosa rueda es un caso nunca visto.
Saludos.
Mi más sincero reconocimiento por tu actuación. Si todos actuáramos así con todas las órdenes ilegales, la cosa cambiaría mucho.
: elenor 12 September, 2020, 09:21:35 +02:00
Hola, cuento mi experiencia en el reparto de esta semana.
En mi departamento son 3 funcionarios y yo como interina. Desde años hay 3 personas pero este año ha saltado una nueva línea y me he incorporado yo.
Mi jefa de departamento inicia la reunión recordando los criterios pegagógicos: "Los criterios son las asignaturas impartidas el año pasado" Mi cara era un poema, ya no se empezaba bien. ???
Comienzan eligiendo en orden de antigüedad pero, no eligen una sola asignatura, cada persona elige sus 18 horas, evidentemente cuando me llegó el turno me tenía que quedar con las asignaturas que nadie había querido. Me dicen que eso es lo que hay, que son los criterios del departamento.
Al decirle que no estoy de acuerdo, llaman a la directora e indica que los criterios del reparto son los que indica el departamento. Les digo que no solo puede ser un criterio pedagógico la antigüedad, que debe haber alguno más como formación. La directora dice que no hay más criterios.
Tras varios intentos para que me quede con lo que nadie quiere, hacemos un descanso. Aprovecho para llamar al inspector de referencia y me dice que llamará a la directora del centro para que le diga los criterios pedagógicos y poder darme una respuesta.
A la vuelta del descanso, iniciamos nuevamente el reparto y seguimos sin acuerdo, cuando pensaba que mi llamada a la inspección no había servido para nada, entra al directora en el departamento, me mira con cara >:( y dice "No solo puede haber como criterios pedagógico la antigüedad, en caso no haber acuerdo, se hará el reparto por rueda, y cada docente solo puede elegir una asignatura, no puede elegir sus 18 horas".
Al final no me ha ido tan mal en el reparto. Si en los departamentos que hacen un reparto injusto no comenzamos a reclamar nuestras experiencia, tragaremos con todo.
Un saludo
Para quienes preguntan por la normativa que regula en Andalucía el reparto, el compañero Albay lo dejó perfectamente señalado (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,121142.msg1374222.html#msg1374222).
No es cierto por tanto que no haya ninguna legislación ni que haya contradicciones, ni que se aplique ninguna Orden ministerial previa a la transferencia de la educación no universitaria a las comunidades autónomas.
Saludos.
Sobre todo esto resulta también de interés un par de las Aclaraciones en torno al Reglamento Orgánico de los institutos de Educación Secundaria (https://www.adideandalucia.es/normas/decretos/AclaracionesROCsecundaria27julio2011.pdf) que publicó la Consejería:
16.- ¿No parece conveniente reseñar que la antigüedad en la función pública docente no es un criterio pedagógico estricto para la asignación de enseñanzas?
El artículo 19.1 de la Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y funcionamiento de los institutos de educación secundaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado, establece que los departamentos de coordinación didáctica propondrán a la dirección del instituto la distribución entre el profesorado de las materias, módulos, ámbitos, cursos, grupos y, en su caso, turnos que tengan encomendados, de acuerdo con el horario, la asignación de tutorías y las directrices establecidas por el equipo directivo, atendiendo a criterios pedagógicos y respetando, en todo caso, la atribución de docencia que corresponde a cada una de las especialidades del profesorado de conformidad con la normativa vigente.
En este marco, los departamentos disponen de autonomía para realizar la propuesta de asignación de enseñanzas que estimen más conveniente, sin que la norma establezca ninguna cautela sobre la posibilidad o no de incluir la experiencia docente previa entre los criterios pedagógicos a considerar.
En el supuesto de que el departamento no elabore la propuesta de asignación de enseñanzas, corresponderá a la dirección del instituto la asignación de las mismas, oída la persona titular de la jefatura de departamento, de conformidad con lo recogido en el mencionado artículo 19.1. En todo caso, en la asignación de enseñanzas por la dirección del instituto se tendrán en cuenta los mismos aspectos previstos en la normativa para la
elaboración de la propuesta de los departamentos.
19.- El nombramiento de los tutores y tutoras por la dirección, ¿es anterior o posterior a la propuesta de asignación de enseñanzas que realicen los departamentos de coordinación didáctica?
El artículo 19.1 de la Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y funcionamiento de los institutos de educación secundaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado, establece que los departamentos de coordinación didáctica propondrán a la dirección del instituto la distribución entre el profesorado de las materias, módulos, ámbitos, cursos, grupos y, en su caso, turnos que
tengan encomendados, de acuerdo con el horario, la asignación de tutorías y las
directrices establecidas por el equipo directivo.
Por tanto, los departamentos de coordinación didáctica realizarán la propuesta
de asignación de enseñanzas de acuerdo, entre otros elementos, con la asignación de
tutorías establecida previamente por la dirección.
Saludos.
: respublica 13 September, 2020, 01:40:37 +02:00
Para quienes preguntan por la normativa que regula en Andalucía el reparto, el compañero Albay lo dejó perfectamente señalado (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,121142.msg1374222.html#msg1374222).
No es cierto por tanto que no haya ninguna legislación ni que haya contradicciones, ni que se aplique ninguna Orden ministerial previa a la transferencia de la educación no universitaria a las comunidades autónomas.
Saludos.
Si el día y hora del reparto no estoy en ese momento por causa justificada (ausencia puntual, no hablo de estar de baja), ¿pueden hacer el reparto sin mí y darme los grupos que les parezca?
: Fibrelia 13 September, 2020, 05:58:17 +02:00
Si el día y hora del reparto no estoy en ese momento por causa justificada (ausencia puntual, no hablo de estar de baja), ¿pueden hacer el reparto sin mí y darme los grupos que les parezca?
Sí que pueden, como también hay departamentos que dejan el reparto hecho en junio, pero no deben, puesto que hay que procurar el acuerdo de todos los miembros del departamento.
Así que si no estás conforme con el reparto que han hecho sin ti, al igual que si lo hacen contigo, no habría acuerdo y tendría que decidir dirección.
Saludos.
: Taliesin 12 September, 2020, 22:23:26 +02:00
Mi más sincero reconocimiento por tu actuación. Si todos actuáramos así con todas las órdenes ilegales, la cosa cambiaría mucho.
: elenor 12 September, 2020, 09:21:35 +02:00
Hola, cuento mi experiencia en el reparto de esta semana.
En mi departamento son 3 funcionarios y yo como interina. Desde años hay 3 personas pero este año ha saltado una nueva línea y me he incorporado yo.
Mi jefa de departamento inicia la reunión recordando los criterios pegagógicos: "Los criterios son las asignaturas impartidas el año pasado" Mi cara era un poema, ya no se empezaba bien. ???
Comienzan eligiendo en orden de antigüedad pero, no eligen una sola asignatura, cada persona elige sus 18 horas, evidentemente cuando me llegó el turno me tenía que quedar con las asignaturas que nadie había querido. Me dicen que eso es lo que hay, que son los criterios del departamento.
Al decirle que no estoy de acuerdo, llaman a la directora e indica que los criterios del reparto son los que indica el departamento. Les digo que no solo puede ser un criterio pedagógico la antigüedad, que debe haber alguno más como formación. La directora dice que no hay más criterios.
Tras varios intentos para que me quede con lo que nadie quiere, hacemos un descanso. Aprovecho para llamar al inspector de referencia y me dice que llamará a la directora del centro para que le diga los criterios pedagógicos y poder darme una respuesta.
A la vuelta del descanso, iniciamos nuevamente el reparto y seguimos sin acuerdo, cuando pensaba que mi llamada a la inspección no había servido para nada, entra al directora en el departamento, me mira con cara >:( y dice "No solo puede haber como criterios pedagógico la antigüedad, en caso no haber acuerdo, se hará el reparto por rueda, y cada docente solo puede elegir una asignatura, no puede elegir sus 18 horas".
Al final no me ha ido tan mal en el reparto. Si en los departamentos que hacen un reparto injusto no comenzamos a reclamar nuestras experiencia, tragaremos con todo.
Un saludo
La verdad es que tu caso es de traca. Hiciste bien en reclamar, porque es todo un curso con los peores grupos.
A pesar de las legislaciones de las que habláis, entiendo que a no ser que el caso sea tan tiránico como el comentado por la compañera, y alguno más que he leído, no merece la pena reclamar, pues normalmente dirección e inspección respaldará al departamento, y solo conseguireis estar todo el año de mal rollo en el centro.
En todos los centros que he estado se ha hecho rueda a la hora del reparto, eligiendo un solo grupo. En algunos he sido interina y he llegado con el reparto ya hecho. Cuando he sido la última en llegar siempre he tenido los peores grupos en comparación con el resto de compañeros, pero siempre me han dejado algo bueno. Es decir, no es que hayan elegido los demás y me hayan dejado las sobras, pero peores grupos que los que llevaban más años he tenido siempre.
Cuando he estado presente en el reparto (los 4 últimos años) ha habido rueda pero con cabeza, teniendo en cuenta las preferencias de cada uno, haciendo intercambios cuando la cosa no cuadraba, e intentando que el que llega el último (normalmente no está presente, porque es vacante sobrevenida) se quede con algo decente, medianamente equilibrado. La rueda pura, además de por ley, no es práctica porque normalmente se empieza eligiendo los cursos superiores y se va bajando, y al final queda un popurrí: por ejemplo un bachillerato, un 3º eso, un 2º eso y un 1º eso y al final dar todos los niveles no conviene a nadie.
Normalmente quien repite quiere conservar su tutoría, y repetir con los cursos que ya tenía, y eso ya es un criterio pedagógico, y más en un centro complicado, donde conocer al alumnado y a las familias de antemano facilita mucho el trabajo y la convivencia.
Bueno, en realidad, siempre que no se de más criterio que "antigüedad" se puede reclamar y yo creo que habría que hacerlo. Siempre por escrito, por supuesto, para que la respuesta de dirección e inspección tenga que ser por escrito. Eso aumenta las probabilidades de que, antes de arriesgarse a emitir un documento con algo que puede ser erróneo sabiendo que es bastante posible que lo sea, el director o el inspector metan mano para cambiarlo. Al final no es tanto su buena voluntad (que la tienen muchos, por supuesto, pero creo que estamos hablando de aquellos centros donde esto no se de) como de su interés en evitarse marrones.
Yo, en los últimos 10 años, no he hecho una sola rueda: en los dos centros donde he estado hemos expresado lo que nos gustaría dar y hemos cuadrado entre todos para cumplir eso lo más posible (no siempre encaja todo, por supuesto). Pero claro, eso ha sido una suerte, y no todo el mundo tiene esa oportunidad. Cuando haya mala voluntad en el departamento, a reclamar nuestros derechos. Y si alguien está de mala leche todo el curso, problema suyo es, yo no le daría importancia alguna, y menos teniendo en cuenta que estas situaciones suelen darse con interinos o provisionales, que en muchas ocasiones no van a estar allí más que un año y por tanto deberían importarles menos todavía los cabreos.
: Mathematica 13 September, 2020, 13:01:45 +02:00
: Taliesin 12 September, 2020, 22:23:26 +02:00
Mi más sincero reconocimiento por tu actuación. Si todos actuáramos así con todas las órdenes ilegales, la cosa cambiaría mucho.
: elenor 12 September, 2020, 09:21:35 +02:00
Hola, cuento mi experiencia en el reparto de esta semana.
En mi departamento son 3 funcionarios y yo como interina. Desde años hay 3 personas pero este año ha saltado una nueva línea y me he incorporado yo.
Mi jefa de departamento inicia la reunión recordando los criterios pegagógicos: "Los criterios son las asignaturas impartidas el año pasado" Mi cara era un poema, ya no se empezaba bien. ???
Comienzan eligiendo en orden de antigüedad pero, no eligen una sola asignatura, cada persona elige sus 18 horas, evidentemente cuando me llegó el turno me tenía que quedar con las asignaturas que nadie había querido. Me dicen que eso es lo que hay, que son los criterios del departamento.
Al decirle que no estoy de acuerdo, llaman a la directora e indica que los criterios del reparto son los que indica el departamento. Les digo que no solo puede ser un criterio pedagógico la antigüedad, que debe haber alguno más como formación. La directora dice que no hay más criterios.
Tras varios intentos para que me quede con lo que nadie quiere, hacemos un descanso. Aprovecho para llamar al inspector de referencia y me dice que llamará a la directora del centro para que le diga los criterios pedagógicos y poder darme una respuesta.
A la vuelta del descanso, iniciamos nuevamente el reparto y seguimos sin acuerdo, cuando pensaba que mi llamada a la inspección no había servido para nada, entra al directora en el departamento, me mira con cara >:( y dice "No solo puede haber como criterios pedagógico la antigüedad, en caso no haber acuerdo, se hará el reparto por rueda, y cada docente solo puede elegir una asignatura, no puede elegir sus 18 horas".
Al final no me ha ido tan mal en el reparto. Si en los departamentos que hacen un reparto injusto no comenzamos a reclamar nuestras experiencia, tragaremos con todo.
Un saludo
La verdad es que tu caso es de traca. Hiciste bien en reclamar, porque es todo un curso con los peores grupos.
A pesar de las legislaciones de las que habláis, entiendo que a no ser que el caso sea tan tiránico como el comentado por la compañera, y alguno más que he leído, no merece la pena reclamar, pues normalmente dirección e inspección respaldará al departamento, y solo conseguireis estar todo el año de mal rollo en el centro.
En todos los centros que he estado se ha hecho rueda a la hora del reparto, eligiendo un solo grupo. En algunos he sido interina y he llegado con el reparto ya hecho. Cuando he sido la última en llegar siempre he tenido los peores grupos en comparación con el resto de compañeros, pero siempre me han dejado algo bueno. Es decir, no es que hayan elegido los demás y me hayan dejado las sobras, pero peores grupos que los que llevaban más años he tenido siempre.
Cuando he estado presente en el reparto (los 4 últimos años) ha habido rueda pero con cabeza, teniendo en cuenta las preferencias de cada uno, haciendo intercambios cuando la cosa no cuadraba, e intentando que el que llega el último (normalmente no está presente, porque es vacante sobrevenida) se quede con algo decente, medianamente equilibrado. La rueda pura, además de por ley, no es práctica porque normalmente se empieza eligiendo los cursos superiores y se va bajando, y al final queda un popurrí: por ejemplo un bachillerato, un 3º eso, un 2º eso y un 1º eso y al final dar todos los niveles no conviene a nadie.
Normalmente quien repite quiere conservar su tutoría, y repetir con los cursos que ya tenía, y eso ya es un criterio pedagógico, y más en un centro complicado, donde conocer al alumnado y a las familias de antemano facilita mucho el trabajo y la convivencia.
Disculpad por la pregunta de novato pero, cuáles consideráis que son los peores grupos? Cuáles suelen ser los que nadie quiere? Me imagino que cuanto más jóvenes menos atractivos son los grupos, no? Yo he dado dos meses solo, y no me termino de enterar cuáles serían los peores grupos porque no los he dado todos.
Otra pregunta: si los peores grupos son los más jóvenes, qué hacen ahí? por qué nadie se plantea una movilización para que no estén ahí? Inercia o imposibilidad?
: bioquímico 13 September, 2020, 17:37:13 +02:00
Disculpad por la pregunta de novato pero, cuáles consideráis que son los peores grupos? Cuáles suelen ser los que nadie quiere? Me imagino que cuanto más jóvenes menos atractivos son los grupos, no? Yo he dado dos meses solo, y no me termino de enterar cuáles serían los peores grupos porque no los he dado todos.
Otra pregunta: si los peores grupos son los más jóvenes, qué hacen ahí? por qué nadie se plantea una movilización para que no estén ahí? Inercia o imposibilidad?
Depende todo de cómo tu lo afrontes. He tenido grupos muy buenos de 1º de ESO y otros de 2º de Bachillerato muy flojos cuando debe ser un nivel en el que tienes que exigirles un compromiso que no demuestran complicándotelo todo a ti.
Puedo decir que en algunos centros he tenido suerte de elegir en el reparto con el resto de mis compañeros sin distinción de status o años en el cuerpo. En otros se me ha impuesto lo que tenía que dar. De un tiempo a esta parte no me caliento mucho la cabeza y empiezo la reunión diciendo que se repartan ellos y lo que no quieran me lo dejen a mi. Te puedo asegurar que de esta manera he tenido grupos buenísimos que, aunque flaqueen en nivel he sido capaz de conectar con ellos y llevarlos bastante bien para adelante. Hay que tener y probar de todo.
: bioquímico 13 September, 2020, 17:37:13 +02:00
Disculpad por la pregunta de novato pero, cuáles consideráis que son los peores grupos? Cuáles suelen ser los que nadie quiere? Me imagino que cuanto más jóvenes menos atractivos son los grupos, no? Yo he dado dos meses solo, y no me termino de enterar cuáles serían los peores grupos porque no los he dado todos.
Otra pregunta: si los peores grupos son los más jóvenes, qué hacen ahí? por qué nadie se plantea una movilización para que no estén ahí? Inercia o imposibilidad?
La realidad es que como te encuentres un centro lleno viejos de una ciudad grande uhhh es lo peor. Son los más egoístas y te darán lo peor del centro (grupos y horarios). Este año será tremendo para el que sea nuevo en uno de esos centros. Yo siempre que puedo me alejo de esos ies.
: bioquímico 13 September, 2020, 17:37:13 +02:00
Disculpad por la pregunta de novato pero, cuáles consideráis que son los peores grupos? Cuáles suelen ser los que nadie quiere? Me imagino que cuanto más jóvenes menos atractivos son los grupos, no? Yo he dado dos meses solo, y no me termino de enterar cuáles serían los peores grupos porque no los he dado todos.
Otra pregunta: si los peores grupos son los más jóvenes, qué hacen ahí? por qué nadie se plantea una movilización para que no estén ahí? Inercia o imposibilidad?
Pues es que eso depende de tantas cosas... lo que a uno le parece lo peor, para otro es el paraíso. Depende de tus gustos, preferencias en cuanto al temario, ganas de trabajar. Además, cada especialidad es un mundo en cuanto a horas por nivel, y no es lo mismo cogerte 4 grupos de 4 horas/semana y una tutoría que 6 grupos de 3 horas.