Hola,
Tengo una pregunta muy directa sobre el panorama de las clases desde 1º ESO a 4ºESO: ¿Estoy obligado a grabarme dando la clase para aquellos alumnos que no les toque ese día venir a clase? O, por el contrario, si yo lo considero adecuado, puedo hacer las indicaciones oportunas por google classroom (o la plataforma correspondiente) y, el día que vengan a clase, solucionar todas las dudas que surjan del trabajo derivado de casa.
Un saludo
Si cumples tu horario presencial, se acabó. ¿O pretendes doblar tu horario?
En cualquier caso, si la administración no te dota de los medios necesarios no tienes por qué hacer nada en tu casa. En cuanto a grabar vídeos, yo jamás lo haría, en ningún caso.
Saludos.
: PLATANITO 10 September, 2020, 22:52:07 +02:00
Hola,
Tengo una pregunta muy directa sobre el panorama de las clases desde 1º ESO a 4ºESO: ¿Estoy obligado a grabarme dando la clase para aquellos alumnos que no les toque ese día venir a clase? O, por el contrario, si yo lo considero adecuado, puedo hacer las indicaciones oportunas por google classroom (o la plataforma correspondiente) y, el día que vengan a clase, solucionar todas las dudas que surjan del trabajo derivado de casa.
Un saludo
Esa disputa surgió en mi centro. El primer plan covid incluía grabar las clases para los alumnos que no asistieran ese día. La gente empezó a negarse y poner en entredicho la legalidad de obligar a hacerlo. Finalmente se puso como una opción voluntaria.
: Luzindel 10 September, 2020, 22:59:42 +02:00
: PLATANITO 10 September, 2020, 22:52:07 +02:00
Hola,
Tengo una pregunta muy directa sobre el panorama de las clases desde 1º ESO a 4ºESO: ¿Estoy obligado a grabarme dando la clase para aquellos alumnos que no les toque ese día venir a clase? O, por el contrario, si yo lo considero adecuado, puedo hacer las indicaciones oportunas por google classroom (o la plataforma correspondiente) y, el día que vengan a clase, solucionar todas las dudas que surjan del trabajo derivado de casa.
Un saludo
Esa disputa surgió en mi centro. El primer plan covid incluía grabar las clases para los alumnos que no asistieran ese día. La gente empezó a negarse y poner en entredicho la legalidad de obligar a hacerlo. Finalmente se puso como una opción voluntaria.
No hay ancho de banda suficiente en los centros para que retransmitan en directo más de 20/30 aulas en un centro y así dar cobertura a las mitades de cada grupo. La "docencia sincrónica" tal como quieren hacerlo no es una opción viable si hay videoconferencia, por lo que solo se aconseja optar a otros métodos.
: PLATANITO 10 September, 2020, 22:52:07 +02:00
Hola,
Tengo una pregunta muy directa sobre el panorama de las clases desde 1º ESO a 4ºESO: ¿Estoy obligado a grabarme dando la clase para aquellos alumnos que no les toque ese día venir a clase? O, por el contrario, si yo lo considero adecuado, puedo hacer las indicaciones oportunas por google classroom (o la plataforma correspondiente) y, el día que vengan a clase, solucionar todas las dudas que surjan del trabajo derivado de casa.
Un saludo
Te cuento...porque lo he consultado con abogados....
De acuerdo con la protección de datos tú no tienes obligación ninguna de mostrar tu rostro/voz a través de internet para que otros te vean...eso lo primero...
...pero SÍ tienes la obligación de atender a esos alumnos que, por causa de fuerza mayor, se ven obligados a estar en casa.
La forma de hacerlo???...Bueno, hay varias...podrías subir apuntes a alguna plataforma virtual y que ellos sigan la clase por ahí...y tú, en el aula, estás para resolver las posibles dudas que puedan tener...
O grabarte videos enfocando un folio y tu mano escribiendo y resolviendo los ejercicios o explicando lo que consideres oportuno. Luego les pones ese video a todos al mismo tiempo (a los de la clase y a los de casa) y tú te quedas los 10 min o lo que dure el vídeo descansando en el aula hasta que termine...
Ya es cuestión de cómo lo haga cada uno...
: ciberale 10 September, 2020, 23:05:27 +02:00
: Luzindel 10 September, 2020, 22:59:42 +02:00
: PLATANITO 10 September, 2020, 22:52:07 +02:00
Hola,
Tengo una pregunta muy directa sobre el panorama de las clases desde 1º ESO a 4ºESO: ¿Estoy obligado a grabarme dando la clase para aquellos alumnos que no les toque ese día venir a clase? O, por el contrario, si yo lo considero adecuado, puedo hacer las indicaciones oportunas por google classroom (o la plataforma correspondiente) y, el día que vengan a clase, solucionar todas las dudas que surjan del trabajo derivado de casa.
Un saludo
Esa disputa surgió en mi centro. El primer plan covid incluía grabar las clases para los alumnos que no asistieran ese día. La gente empezó a negarse y poner en entredicho la legalidad de obligar a hacerlo. Finalmente se puso como una opción voluntaria.
No hay ancho de banda suficiente en los centros para que retransmitan en directo más de 20/30 aulas en un centro y así dar cobertura a las mitades de cada grupo. La "docencia sincrónica" tal como quieren hacerlo no es una opción viable si hay videoconferencia, por lo que solo se aconseja optar a otros métodos.
Lo mejor es meter el 'pendrive' en el USB de la pizarra digital...así salvas la saturación del servidor :)
Yo es que le tengo fobia a grabarme videos, no soy una youtuber. En el confinamiento atendí a mis alumnos siempre, sin necesidad de videos, y en algún momento me pregunté si lo estaba haciendo bien, pero soy tímida, y no quiero mostrar mi casa ni a mí detrás de una webcam.
No creo que haya ninguna ley que te obligue a grabarte.
Me parecen muy interesantes vuestras reflexiones. A mí tampoco me apetece nada grabarme.
Sería interesante saber cómo vais a organizarnos de cara a darle soporte a los alumnos que se quedan en casa.
Le he dado vueltas y de momento se me ocurre: mandarles para casa que lean las páginas del libro que voy a explicar en clase ese día y si tienen alguna duda resolverla cuando vuelvan a clase el próximo día. Mandad ejercicios y subir las soluciones de los mismo a la plataforma....
No se, ¿habéis pensado vosotros como proceder?
Que se quedan en casa en qué caso: ¿absentismo o enfermedad/cuarentena? En el primer caso yo poco puedo hacer, obviamente no recibirán ninguna clase, pero si está enfermo o en cuarentena me comunicaría por correo electrónico, classroom que es bastante eficaz y lo mantendría al día de todo lo que se iría haciendo en clase.
En mi centro nos han dicho que, en el caso de la semipresencialidad, las horas que a los alumnos les toque quedarse en casa trabajemos con el principio de "autonomía de los alumnos", esto es, las clases magistrales, explicaciones, correcciones y demás, en las horas presenciales. En las horas de casa, que los alumnos sigan un plan de trabajo. Recordemos que si se va para casa la mitad de la clase, el docente está en el aula en su horario de trabajo con la otra mitad, y todo lo que sea atender a esos alumnos fuera de horario lectivo ya es sobrecargarnos.
Las opciones que se barajaron de poner camaras en el aula para que las siguieran y cosas de esas quedaron inmediatamente rechazadas entre jocosos comentarios por su ridiculez.
1. Nadie te puede obligar a que cedas tu imagen y voz.
2. La opción más lógica para poder atender a los casos de confinamiento de alumnos, o el propio, es ir colocando en una plataforma digital todo lo que se vaya haciendo, como una especie de diario de clase. Si se usa el libro de texto, que puede ser muy aconsejable en la situación actual, bastará con indicar qué se ha hecho en clase y marcar las tareas y ejercicios que haya que hacer en casa.
3. Como las horas lectivas van a ser el 100% para el docente, lo suyo sería no incrementar las horas de trabajo en las plataformas. Las dudas que puedan surgir habría que resolverlas en las horas de clase.
4. El resultado de este tipo de "experimento" que propone la CEJA para no gastar dinero y cumplir con las leyes es, como cualquiera que esté bregado en teleformación puede deducir, un desastre colosal. Mucho peor que la opción completamente online de final del curso pasado.
Como consejo para quien lo quiera seguir: no creer en ningún momento que es responsabilidad propia que los estudiantes estén perdidos y no rindan si se sigue la opción lamentable que la CEJA propone. La mejor manera de sobrellevar el curso es proponerse seguir un horario fijo E INFLEXIBLE. Son 35 horas semanales las que hay que trabajar y uno debe ser consciente de que ese es el tope. Se trata de la salud propia y la ansiedad, el agotamiento, la frustración y la culpablidad son la antesala de algo más grave e irrecuperable como es terminar "quemado" para los restos.
Sin duda, el libro de texto, al menos para mi, ahora es fundamental como guía y herramienta de trabajo. Si se puede tener digital también pero ante la excusa a veces inventada de algunos de no disponer medios informáticos aunque lleven un smartphone mejor que el tuyo, libro y cuaderno son claves.
Totalmente de acuerdo. Un saludo.
: Delacroix 11 September, 2020, 11:03:27 +02:00
Sin duda, el libro de texto, al menos para mi, ahora es fundamental como guía y herramienta de trabajo. Si se puede tener digital también pero ante la excusa a veces inventada de algunos de no disponer medios informáticos aunque lleven un smartphone mejor que el tuyo, libro y cuaderno son claves.
: jmcala 11 September, 2020, 08:33:24 +02:00
Como consejo para quien lo quiera seguir: no creer en ningún momento que es responsabilidad propia que los estudiantes estén perdidos y no rindan si se sigue la opción lamentable que la CEJA propone. La mejor manera de sobrellevar el curso es proponerse seguir un horario fijo E INFLEXIBLE. Son 35 horas semanales las que hay que trabajar y uno debe ser consciente de que ese es el tope. Se trata de la salud propia y la ansiedad, el agotamiento, la frustración y la culpablidad son la antesala de algo más grave e irrecuperable como es terminar "quemado" para los restos.
Lo has clavado. Desde marzo a junio hemos echado más horas de trabajo que en un curso entero, pero se nos ha tratado de vagos y maleantes, cuando hemos puesto todos nuestros medios posibles a disposición del alumnado para poder seguir adelante. Los políticos han tenido meses de sobra para organizar la vuelta, pero no quieren soltar un duro. Estamos con un pico de contagios brutal y tenemos grupos de la ESO que comienzan septiembre con 31-33 alumnos, grupos de bachillerato a 35 alumnos, y el Imbroda diciendo que se cumplen las ratios, que con los profes Covid se soluciona todo.
Como eso no es cierto, ahora lanzan la solución de la semipresencialidad con la opción de retransmitir la clase en directo, como si pudieran obligarnos a hacerlo, y como si todos los centros de Andalucía tuvieran cámaras y micros inalámbricos para llevarlo a cabo. Y la idea cuál es, ¿nos enfocan a nosostros o a toda la clase? ¿Las imágenes serán nítidas como para que se vea la pizarra, o tendremos que dejar de usarla porque no enfoca hacia allí? Ah, no, que puedo compartir pantalla (si es que mi aula tiene ordenador, sino ya pongo yo el mío que así sale gratis), y retransmitir todo lo que tengo previsto mediante una presentación. Solo tengo que dedicarme toda la tarde a preparar 4 presentaciones distintas porque imparto 4 materias diferentes para proyectarlas en clase y online...
Vamos, yo este año pongo el cronómetro como dice jmcala, y no regalo ni un minuto. Ya está bien de hacer el tonto.
: potnia 11 September, 2020, 13:56:07 +02:00
: jmcala 11 September, 2020, 08:33:24 +02:00
Como consejo para quien lo quiera seguir: no creer en ningún momento que es responsabilidad propia que los estudiantes estén perdidos y no rindan si se sigue la opción lamentable que la CEJA propone. La mejor manera de sobrellevar el curso es proponerse seguir un horario fijo E INFLEXIBLE. Son 35 horas semanales las que hay que trabajar y uno debe ser consciente de que ese es el tope. Se trata de la salud propia y la ansiedad, el agotamiento, la frustración y la culpablidad son la antesala de algo más grave e irrecuperable como es terminar "quemado" para los restos.
Lo has clavado. Desde marzo a junio hemos echado más horas de trabajo que en un curso entero, pero se nos ha tratado de vagos y maleantes, cuando hemos puesto todos nuestros medios posibles a disposición del alumnado para poder seguir adelante. Los políticos han tenido meses de sobra para organizar la vuelta, pero no quieren soltar un duro. Estamos con un pico de contagios brutal y tenemos grupos de la ESO que comienzan septiembre con 31-33 alumnos, grupos de bachillerato a 35 alumnos, y el Imbroda diciendo que se cumplen las ratios, que con los profes Covid se soluciona todo.
Como eso no es cierto, ahora lanzan la solución de la semipresencialidad con la opción de retransmitir la clase en directo, como si pudieran obligarnos a hacerlo, y como si todos los centros de Andalucía tuvieran cámaras y micros inalámbricos para llevarlo a cabo. Y la idea cuál es, ¿nos enfocan a nosostros o a toda la clase? ¿Las imágenes serán nítidas como para que se vea la pizarra, o tendremos que dejar de usarla porque no enfoca hacia allí? Ah, no, que puedo compartir pantalla (si es que mi aula tiene ordenador, sino ya pongo yo el mío que así sale gratis), y retransmitir todo lo que tengo previsto mediante una presentación. Solo tengo que dedicarme toda la tarde a preparar 4 presentaciones distintas porque imparto 4 materias diferentes para proyectarlas en clase y online...
Vamos, yo este año pongo el cronómetro como dice jmcala, y no regalo ni un minuto. Ya está bien de hacer el tonto.
La pregunta es: ¿Cuándo los sindicatos van a pregonar esto por todos lados exigiendo el cumplimientro estricto de este horario y con los medios disponibles y no con los propios...?
: Monicaper 10 September, 2020, 23:49:06 +02:00
Yo es que le tengo fobia a grabarme videos, no soy una youtuber. En el confinamiento atendí a mis alumnos siempre, sin necesidad de videos, y en algún momento me pregunté si lo estaba haciendo bien, pero soy tímida, y no quiero mostrar mi casa ni a mí detrás de una webcam.
No creo que haya ninguna ley que te obligue a grabarte.
NO hay ley que te obligue a ello. Puedes estar tranquila. Es necesario poner algo de sentido común en la cabeza de algunos directores/as que creen que en su centro hay la conexión WIFI de la NASA cuando hay la conexión WIFI de un ayuntamiento de pueblito pequeño. ¿No se han enterado todavía nada de eso? Muchas veces tarda hasta un minuto en descargarse un vídeo de youtube que en nuestra casa tarda dos o tres segundos.
Por otra parte, también obvian algo llamado LEY y otra cosa muy curiosa llamada DERECHO LABORAL. Mucho chupifantástico y mucho ignorante se está revelando con toda esta situación.
Yo no me grabo en clase ni retransmito en streaming. Lo tengo clarinete. Otro tema sería si se vuelve a clases online y si me parece oportuno hacer un vídeo por algo. Eso no lo descarto. Pero en mitad de una clase en la que, por ejemplo, podría Tano perder los nervios y revolear una silla a su compañero Berto porque ese día se ha levantado de mal café, pues mira, no voy a pasar por ahí. Ya aparte el tema de que una vez que des tu imagen queda la veda abierta para vídeos-meme, fotos-meme y todo lo que le apetezca a esa, sin duda minoría, tan dañina que hay en algunos centros educativos de nuestra querida Andalucía.