ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : polpo82 11 April, 2021, 08:22:41 +02:00

: Lactancia acumulada
: polpo82 11 April, 2021, 08:22:41 +02:00
Buenos días:

En febrero fui padre y la baja de mi mujer acaba en junio y creo que puedo pedir un permiso de una hora al día durante todo el curso 2021-2022. ¿Estoy en lo cierto?
¿Alguien me puede informar de qué debo hacer para solicitar la lactancia acumulada de cara al próximo curso?

Saludos y muchísimas gracias.
: Re:Lactancia acumulada
: pakilla 11 April, 2021, 12:56:42 +02:00
Hola, te comento como lo hice yo en su día. Respecto a la lactancia existen dos opciones: la lactancia acumulada, que son 4 semanas que dan de permiso, o la lactancia normal, que es un permiso de una hora al día hasta que el hijo cumpla los 16 meses de edad.

La lactancia solo la puede disfrutar uno de los progenitores, ya sea el padre o la madre, por lo que si la coges tú no la puede disfrutar la madre. Yo la solicité presentando el Anexo I (que rellenamos cuando faltamos al centro), marcando la casilla de lactancia, y además adjunte un fotocopia del libro de familia y un Expone/Solicita indicando específicamente en qué tramo horario quería disfrutar de mi hora de lactancia (primera o última hora). Es un trámite muy sencillo.

Saludos y enhorabuena por tu paternidad.

: Re:Lactancia acumulada
: polpo82 12 April, 2021, 14:37:59 +02:00
Muchísimas gracias por tu respuesta, me ha quedado clarísimo
: Re:Lactancia acumulada
: polpo82 01 May, 2021, 07:28:30 +02:00
Buenos días:

Me han surgido un par de preguntas más para pakilla.
1. ¿Lo presento en mi centro y ya se tramita por ventanilla electrónica?
2. ¿Debo acompañar un escrito en el que figure la renuncia de la madre? Intuyo que sí

Saludos y muchas gracias
: Re:Lactancia acumulada
: galeas 01 May, 2021, 09:36:37 +02:00
Hace ya tiempo que la lactancia la puede disfrutar el padre y la madre, los dos.
: Re:Lactancia acumulada
: polpo82 01 May, 2021, 11:06:28 +02:00
Gracias por la aclaración galeas, lo desconocía. De hecho, en 2018 mi mujer tuvo que firmar una declaración para poder cedérmela, por suerte eso ha cambiado.
: Re:Lactancia acumulada
: Sega82 01 May, 2021, 12:57:38 +02:00
: polpo82  01 May, 2021, 11:06:28 +02:00
Gracias por la aclaración galeas, lo desconocía. De hecho, en 2018 mi mujer tuvo que firmar una declaración para poder cedérmela, por suerte eso ha cambiado.

Pues no sé qué deciros, en mi caso mi mujer tuvo que cedérmela y hablo del 2020.
: Re:Lactancia acumulada
: galeas 01 May, 2021, 21:51:14 +02:00
Estoy segura que la lactancia es para madre y para padre. Lo que no sé seguro es desde cuando existe ese permiso, pero me suena que desde 2019...
: Re:Lactancia acumulada
: pakilla 02 May, 2021, 11:25:06 +02:00
: galeas  01 May, 2021, 09:36:37 +02:00
Hace ya tiempo que la lactancia la puede disfrutar el padre y la madre, los dos.

La lactancia la pueden disfrutar el padre o la madre, cualquiera de los dos, pero el otro debe renunciar. Te hablo de mi caso que ha sido en abril de 2020.

Lo que ocurría antes era que la lactancia sólo la podía disfrutar la madre, y eso ha sido lo que ha cambiado.
: Re:Lactancia acumulada
: pakilla 02 May, 2021, 11:43:15 +02:00
: polpo82  01 May, 2021, 07:28:30 +02:00
Buenos días:

Me han surgido un par de preguntas más para pakilla.
1. ¿Lo presento en mi centro y ya se tramita por ventanilla electrónica?
2. ¿Debo acompañar un escrito en el que figure la renuncia de la madre? Intuyo que sí

Saludos y muchas gracias

1. Exactamente, tu aportas toda la documentación en tu centro y ellos lo tramitan por ventanilla electrónica.

2. A nosotros nos pedían un documento de la empresa de mi marido en el que se indicara que no había disfrutado del permiso de lactancia, pero estabamos en pleno confinamiento, su empresa cerrada por ERTE y lo que presentamos fue un escrito en el que renunciaba al permiso de lactancia.

También tendrás que presentar otro documento, un compromiso de incorporación, lo tienes que firmar tú, y en él te comprometes a incorporarte a tu puesto de trabajo después de disfrutar del permiso de lactancia acumulada.
: Re:Lactancia acumulada
: polpo82 02 May, 2021, 13:07:48 +02:00
Gracias a todos por vuestras respuestas.

Creo que mi caso es algo particular y no estoy seguro de que me vayan a conceder el permiso. Mi hija nació en febrero y voy a estar de baja hasta julio. Mi intención es solicitar el permiso de lactancia desde septiembre hasta junio (cuando la peque cumpliría 16 meses) y no acumularlo a la baja sino pedir salir antes una hora al día.
¿Creéis que me lo concederán?

Saludos y gracias
: Re:Lactancia acumulada
: galeas 02 May, 2021, 18:22:35 +02:00
Vuelvo a repetir que la lactancia la puede coger la madre y el padre, los dos. Y puede ser 1 hora al día o acumulada, eso ya depende del convenio de cada empresa y/o de las preferencias de cada uno.
Si a alguno su empresa le hizo presentar documento de la renuncia de la pareja en 2020, a mi entender es que no lo hicieron bien.
Antes de 2019 sólo la podía coger la madre o el padre, no los dos. Pero no era exclusividad de la madre.
Pero para que cada uno se quede más tranquilo/a puede buscar por Internet e informarse.
: Re:Lactancia acumulada
: biodepre 02 May, 2021, 19:20:57 +02:00
Al hilo de la lactancia acumulada, cuando se solicita una hora de reducción al día, ¿qué quitan horas de clase, guardias, jefaturas, etc? Alguien puede aclarármelo?

Un cordial saludo
: Re:Lactancia acumulada
: niuskiz 03 May, 2021, 17:19:03 +02:00
: galeas  02 May, 2021, 18:22:35 +02:00
Vuelvo a repetir que la lactancia la puede coger la madre y el padre, los dos. Y puede ser 1 hora al día o acumulada, eso ya depende del convenio de cada empresa y/o de las preferencias de cada uno.
Si a alguno su empresa le hizo presentar documento de la renuncia de la pareja en 2020, a mi entender es que no lo hicieron bien.
Antes de 2019 sólo la podía coger la madre o el padre, no los dos. Pero no era exclusividad de la madre.
Pero para que cada uno se quede más tranquilo/a puede buscar por Internet e informarse.
Efectivamente es así pero no lo están aplicando. A mí me exigieron que mi marido (que no trabaja para la CEJA) presentase la renuncia a disfrutar la lactancia. Hablé con delegación, con servicios jurídicos, les cité el artículo del EBEP modificado en el que ya no pone que la tengan que disfrutar uno u otro sino los dos y nada, me dijeron que si él no presentaba la renuncia a mí me denegarían el permiso de lactancia así que al final no hubo más remedio que presentar su renuncia. Escribí al instituo de la mujer para que me proporcionasen asistencia pero sigo esperando la respuesta.
: Re:Lactancia acumulada
: opositormat 07 May, 2021, 18:21:09 +02:00
Buenas tardes,
Es un tema que me interesa porque actualmente estoy de permiso de paternidad (las primeras 6 semanas porque lo he cogido partido), mi mujer también es profesora y cuando hablé con delegación en ningún momento me dijeron que ambos teníamos derecho a la lactancia, yo tenía en mente la antigua normativa que permitía cogerla a uno de los dos progenitores y los resúmenes de permisos y licencias de los sindicatos que he visto no recogen la opción de disfrutarlo los dos.
En este enlace viene el artículo en cuestión: https://www.csif.es/contenido/alicante/general/289891
Quería saber si alguien ha podido solicitarlo a la vez que su pareja o ha tenido problemas, si es una cuestión de la delegación provincial con la que toques o si la CEJA no ha querido actualizar este derecho, lo cual sería más grave porque lo recogido en el Estatuto de los Trabajadores no se puede limitar.
En octubre me toca solicitar el resto del permiso de paternidad y querría poder solicitar la lactancia viendo que también me corresponde.
Gracias y un saludo.