ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : jpgtecno 22 December, 2021, 21:39:13 +01:00

: Correo electrónico insultante y con amenazas
: jpgtecno 22 December, 2021, 21:39:13 +01:00
Buenas noches,

Este curso, por la pandemia, estoy usando el correo electrónico para recibir las actividades de mi alumnado y devolverlas corregidas. Hoy se han publicado las notas en mi instituto, y este mediodía he recibido un correo electrónico (el corporativo del centro) desde una dirección de gmail, que imagino que se ha creado ex profeso, cuyo asunto es "ME CAGO EN TU PUTA MADRE" (SIC), mientras que en el texto del mensaje se añade: "Ojalá te mueras pronto" (SIC también).

¿Qué debería hacer al respecto, aparte de ponerlo en conocimiento del equipo directivo?

Agradezco todas las aportaciones.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: albay 22 December, 2021, 22:59:21 +01:00
Poner una denuncia para que rastreen de dónde procede el mail.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: EDUCAR en lo que nos UNE 22 December, 2021, 23:01:12 +01:00
Seguro que algunos de este foro te va aconsejar adecuadamente, yo solo escribo para solidarizarme contigo.

Ten por seguro que el que te insulta y te amenaza es un valiente, PORQUE ESTA ABSOLUTAMENTE SEGURO DE QUE NO LE VA A PASAR NADA.

Y está seguro de que no le va a parar nada porque hay gente interesada en que este tipo de cosas pasen, y otras mucho peores que pasan en la enseñanza a montones todos los días, y me refiero a algunos políticos. La prueba es que pueden hacer mucho y no hacen nada, porque no les interesas que pasen esas cosas.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: jmcala 23 December, 2021, 06:26:11 +01:00
Yo que tú le respondía con el correo corporativo. Algo así como:

"Tus muertos picaos"

Para que el remitente obtenga una respuesta que pueda entender, claro.

Ahora en serio. Bloquea esa cuenta y pasa del imbécil ese.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: rantanplan 23 December, 2021, 09:25:49 +01:00
: albay  22 December, 2021, 22:59:21 +01:00Poner una denuncia para que rastreen de dónde procede el mail.

El correo se limita a verter insultos. Y el "ojalá de mueras" ni siquiera es una amenaza. Dudo que haya juez que inicie una diligencia para averiguar quién abrió tal cuenta de correo electrónico. Lo más sensato es que lo ponga en conocimiento de la directiva, y que el centro y él mismo intenten averiguar quién lo envió.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: BavieraSA 26 December, 2021, 14:32:07 +01:00
: rantanplan  23 December, 2021, 09:25:49 +01:00
: albay  22 December, 2021, 22:59:21 +01:00Poner una denuncia para que rastreen de dónde procede el mail.

El correo se limita a verter insultos. Y el "ojalá de mueras" ni siquiera es una amenaza. Dudo que haya juez que inicie una diligencia para averiguar quién abrió tal cuenta de correo electrónico. Lo más sensato es que lo ponga en conocimiento de la directiva, y que el centro y él mismo intenten averiguar quién lo envió.

Yo sí denunciaría. No hacerlo es dar rienda suelta a que eso se haga. Si luego no prospera, ya se verá, pero no hacer nada es dar a entender que hay barra libre de insultos y si hay denuncia, hay presión al equipo directivo para que indague.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: Mr. Maker 26 December, 2021, 15:57:07 +01:00
Contéstale deseando feliz navidad y recomendándole que considere las consecuencias de sus actos la próxima vez. Y, si quieres, le dices que ya recibirá noticias cuando la policía lo localice, y así sufre un poco.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: fjcm_xx 26 December, 2021, 16:59:03 +01:00
: BavieraSA  26 December, 2021, 14:32:07 +01:00
: rantanplan  23 December, 2021, 09:25:49 +01:00
: albay  22 December, 2021, 22:59:21 +01:00Poner una denuncia para que rastreen de dónde procede el mail.

El correo se limita a verter insultos. Y el "ojalá de mueras" ni siquiera es una amenaza. Dudo que haya juez que inicie una diligencia para averiguar quién abrió tal cuenta de correo electrónico. Lo más sensato es que lo ponga en conocimiento de la directiva, y que el centro y él mismo intenten averiguar quién lo envió.

Yo sí denunciaría. No hacerlo es dar rienda suelta a que eso se haga. Si luego no prospera, ya se verá, pero no hacer nada es dar a entender que hay barra libre de insultos y si hay denuncia, hay presión al equipo directivo para que indague.

Pues sí, yo lo hice hace ya bastantes años y al llegar al instituto al día siguiente algunos niños me decían ¿cómo nos vas a denunciar si somos menores? Se creen o se piensan intocables y está muy bien acojonarlos ya que de trayectoria vital tienen lo justo.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: sicktro 26 December, 2021, 17:17:12 +01:00
: jpgtecno  22 December, 2021, 21:39:13 +01:00
Buenas noches,

Este curso, por la pandemia, estoy usando el correo electrónico para recibir las actividades de mi alumnado y devolverlas corregidas. Hoy se han publicado las notas en mi instituto, y este mediodía he recibido un correo electrónico (el corporativo del centro) desde una dirección de gmail, que imagino que se ha creado ex profeso, cuyo asunto es "ME CAGO EN TU PUTA MADRE" (SIC), mientras que en el texto del mensaje se añade: "Ojalá te mueras pronto" (SIC también).

¿Qué debería hacer al respecto, aparte de ponerlo en conocimiento del equipo directivo?

Agradezco todas las aportaciones.

Denuncia a la policia, ponlo en conocimiento del equipo directivo y del inspector del centro. También habla con tu sindicato o con el enlace sindical de tu centro
Y como no sabes si es un ex profesor o un alumno que no le han gustado sus notas no dudes en denunciarlo   
Y por último  mientras se investiga quien es el responsable de  esos insultos  vete al médico y pide una baja por depresión. No vas a ir a trabajar sabiendo que alguien te puede agredir fisicamente o algo peor
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: jmcala 26 December, 2021, 17:54:00 +01:00
Opino como rantanplan. Lo que ese correo dice no es constitutivo de delito y no creo que prospere la denuncie. Es más, creo que la mismo policía le dirá al compañero que no va a ningún lado la denuncia en este caso.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: BavieraSA 27 December, 2021, 02:05:53 +01:00
: jmcala  26 December, 2021, 17:54:00 +01:00
Opino como rantanplan. Lo que ese correo dice no es constitutivo de delito y no creo que prospere la denuncie. Es más, creo que la mismo policía le dirá al compañero que no va a ningún lado la denuncia en este caso.

Lo que sí que no prospera es aconsejar a un compañero que mire para otro lado ante una vejación. Por supuesto que todo tipo de vejación en el puesto de trabajo es denunciable y, como mínimo, asusta a quien lo hace. Lo que sí que no prospera es aguantar carros y carretas estoicamente, no nos pagan por ser el saco de boxeo de nadie.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: jmcala 27 December, 2021, 04:52:44 +01:00
Háztelo mirar porque me apuesto lo que quieras a que no hay nadie en este foro más beligerante en este tema que yo. No aconsejo que mire para otro lado. Opino que ese correo electrónico no supone ningún delito y, de ser así, una denuncia no serviría para nada.

El correo no supone vejación alguna. Quizás no lo sepas pero el delito de vejaciones leves ya no está recogido en el Código Penal desde 2015 y no es punible salvo en los casos en los que hay parentesco o familiaridad entre las personas en las que se producen esos insultos. Por eso he dicho, y reitero, que la misma Policía o Guardia Civil informaría al compañero de que no tiene sentido la denuncia.

Si te refieres a que los insultos, desconsideraciones y faltas de respeto, que es lo que contiene ese correo electrónico, no deben ser aguantadas en el puesto de trabajo estoy de acuerdo contigo. En ese caso hay que aplicar el ROF. El problema aquí es que nadie sabe de dónde viene el correo y por eso no se puede culpar a nadie. Sería el equivalente a que me gritaran HIJO DE PUTA en el patio y no supiera a ciencia cierta quién ha sido. No podría hacer absolutamente nada contra nadie. Por cierto, en los centros educativos no es infrecuente que, ante un hecho como el que describo, se interrogue a los estudiantes e incluso se puedan proferir amenazas con partes y sanciones si no dicen quien ha sido y demás. Eso sí que puede ser un delito por parte de los funcionarios que se manejan así y cabe recordar que cualquier estudiante puede negarse a ir al despacho de nadie a ser interrogado sin la presencia de testigos que, siendo menor, habrían de ser sus padres.

No nos pagan para aguantar, efectivamente, pero lo hacemos encantados so pretexto de una vocación absurdamente entendida.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: BavieraSA 29 December, 2021, 00:08:15 +01:00
: jmcala  27 December, 2021, 04:52:44 +01:00
Háztelo mirar porque me apuesto lo que quieras a que no hay nadie en este foro más beligerante en este tema que yo. No aconsejo que mire para otro lado. Opino que ese correo electrónico no supone ningún delito y, de ser así, una denuncia no serviría para nada.

El correo no supone vejación alguna. Quizás no lo sepas pero el delito de vejaciones leves ya no está recogido en el Código Penal desde 2015 y no es punible salvo en los casos en los que hay parentesco o familiaridad entre las personas en las que se producen esos insultos. Por eso he dicho, y reitero, que la misma Policía o Guardia Civil informaría al compañero de que no tiene sentido la denuncia.

Si te refieres a que los insultos, desconsideraciones y faltas de respeto, que es lo que contiene ese correo electrónico, no deben ser aguantadas en el puesto de trabajo estoy de acuerdo contigo. En ese caso hay que aplicar el ROF. El problema aquí es que nadie sabe de dónde viene el correo y por eso no se puede culpar a nadie. Sería el equivalente a que me gritaran HIJO DE PUTA en el patio y no supiera a ciencia cierta quién ha sido. No podría hacer absolutamente nada contra nadie. Por cierto, en los centros educativos no es infrecuente que, ante un hecho como el que describo, se interrogue a los estudiantes e incluso se puedan proferir amenazas con partes y sanciones si no dicen quien ha sido y demás. Eso sí que puede ser un delito por parte de los funcionarios que se manejan así y cabe recordar que cualquier estudiante puede negarse a ir al despacho de nadie a ser interrogado sin la presencia de testigos que, siendo menor, habrían de ser sus padres.

No nos pagan para aguantar, efectivamente, pero lo hacemos encantados so pretexto de una vocación absurdamente entendida.

Con tu plan, barra libre de faltas de respeto. ¡¡¡Vaya tela!!! Y preguntar e intentar averiguar eso no es interrogar a nadie, ni mucho menos algo ilegal, sino lo lógico y cabal en pro de velar por el respeto hacia un compañero y trabajador. Por querer que no se tomen cartas en el asunto y poner esas falsas trabas que tú mencionas, en éstas nos vemos. Precisamente  por esos mosmos argumentos tuyos, que también son de equipos directivos que prefieren mirar para otro lado, hay centros que muchos evitamos porque lo mínimo se convierte en agonía. Tu comentario es, como poco, llamativo.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: jmcala 29 December, 2021, 06:33:45 +01:00
La tortura es el mejor método para obtener información esencial. De hecho hay estudios muy detallados de métodos tremendamente efectivos. ¿Hay algo que pueda justificar las torturas para ese fin? A mí no me lo parece.

En los centros educativos se hacen cosas que NO se pueden hacer. Punto y pelota. Ni compañerismo, ni respeto, ni gaitas. Cuando los adultos hacen cosas claramente ilegales están enseñando a los menores que las leyes se aplican o no según su santa voluntad. Las normas son las que son. Interrogar a un menor en un despacho, sin testigos, y amenazarlo con sanciones si no colabora es ILEGAL. Amenazar a todos los estudiantes de un grupo con el famoso "parte colectivo" si no se pliegan a las demandas del docente de turno es ILEGAL y merece la respuesta clara del delegado/a de grupo que no es otra que mandar al carajo a ese docente.

Cuando pasan esas cosas en los centros se están promoviendo precisamente las faltas de respeto. Lo digo sin ambages: el docente que grita a sus estudiantes pierde el respeto en ese mismo instante y deja de ser referente de nada. Si los amenaza, menosprecia, insulta, más de lo mismo. ¿Alguien de los que participa en este grupo callaría y acataría ese comportamiento por parte de un docente hacia sí mismo? Pues lo menores tampoco tienen por qué hacerlo y, sin embargo, por miedo a las sanciones muchos lo hacen. ¿Cuáles de ellos? Precisamente los que no dan problemas, con lo que se van engrosando las listas de estudiantes que terminan explotando y sumándose al contingente de los que sí dan problemas.

Estoy hasta las narices de docentes que creen que son agentes de la autoridad. ¿Que un menor hace algo que va contra las normas? Se le aplican las sanciones oportunas sin dilación, sin medias tintas y sin miramientos. No veo donde está el problema. La cosa cambia cuando ocurre algo que no tiene un autor o culpable evidente. En ese caso lo que hay que hacer es mejorar los sistemas de detección. ¿Es mi centro el único en el que hay docentes que JAMÁS llegan al aula a su hora? En muchos casos es que es imposible lograr hacerlo. Cuando ocurre algo en ese aula en el intervalo en el que no había docente, teniendo que haberlo, ¿a quién pedimos responsabilidad?

¿Habéis probado a solicitar a inspección que las sesiones de clase no sean de 60 minutos porque eso hace imposible que los docentes puedan estar en clase a la hora de inicio de la sesión, hace imposible que los docentes puedan siquiera ir al baño algunos días, hace imposible que los estudiantes puedan hacer, por ejemplo, fotocopias? Probad a hacerlo.

El hecho que ha dado inicio a este tema es muy claro y no es posible determinar quién es el autor. Creo que ese correo no es constitutivo de delito y, bajo esa premisa, no creo que proceda investigación alguna sobre él. ¿Lo mejor? Para mí está claro: hacer oídos sordos a palabras necias.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: Alejandro Farnesio 29 December, 2021, 14:52:27 +01:00
: jmcala  29 December, 2021, 06:33:45 +01:00
La tortura es el mejor método para obtener información esencial. De hecho hay estudios muy detallados de métodos tremendamente efectivos. ¿Hay algo que pueda justificar las torturas para ese fin? A mí no me lo parece.

En los centros educativos se hacen cosas que NO se pueden hacer. Punto y pelota. Ni compañerismo, ni respeto, ni gaitas. Cuando los adultos hacen cosas claramente ilegales están enseñando a los menores que las leyes se aplican o no según su santa voluntad. Las normas son las que son. Interrogar a un menor en un despacho, sin testigos, y amenazarlo con sanciones si no colabora es ILEGAL. Amenazar a todos los estudiantes de un grupo con el famoso "parte colectivo" si no se pliegan a las demandas del docente de turno es ILEGAL y merece la respuesta clara del delegado/a de grupo que no es otra que mandar al carajo a ese docente.

Cuando pasan esas cosas en los centros se están promoviendo precisamente las faltas de respeto. Lo digo sin ambages: el docente que grita a sus estudiantes pierde el respeto en ese mismo instante y deja de ser referente de nada. Si los amenaza, menosprecia, insulta, más de lo mismo. ¿Alguien de los que participa en este grupo callaría y acataría ese comportamiento por parte de un docente hacia sí mismo? Pues lo menores tampoco tienen por qué hacerlo y, sin embargo, por miedo a las sanciones muchos lo hacen. ¿Cuáles de ellos? Precisamente los que no dan problemas, con lo que se van engrosando las listas de estudiantes que terminan explotando y sumándose al contingente de los que sí dan problemas.

Estoy hasta las narices de docentes que creen que son agentes de la autoridad. ¿Que un menor hace algo que va contra las normas? Se le aplican las sanciones oportunas sin dilación, sin medias tintas y sin miramientos. No veo donde está el problema. La cosa cambia cuando ocurre algo que no tiene un autor o culpable evidente. En ese caso lo que hay que hacer es mejorar los sistemas de detección. ¿Es mi centro el único en el que hay docentes que JAMÁS llegan al aula a su hora? En muchos casos es que es imposible lograr hacerlo. Cuando ocurre algo en ese aula en el intervalo en el que no había docente, teniendo que haberlo, ¿a quién pedimos responsabilidad?

¿Habéis probado a solicitar a inspección que las sesiones de clase no sean de 60 minutos porque eso hace imposible que los docentes puedan estar en clase a la hora de inicio de la sesión, hace imposible que los docentes puedan siquiera ir al baño algunos días, hace imposible que los estudiantes puedan hacer, por ejemplo, fotocopias? Probad a hacerlo.

El hecho que ha dado inicio a este tema es muy claro y no es posible determinar quién es el autor. Creo que ese correo no es constitutivo de delito y, bajo esa premisa, no creo que proceda investigación alguna sobre él. ¿Lo mejor? Para mí está claro: hacer oídos sordos a palabras necias.

¿Por qué es ilegal amenazar con un parte colectivo? ¿En qué normativa lo especifica? Gracias.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: BavieraSA 29 December, 2021, 17:01:03 +01:00
: jmcala  29 December, 2021, 06:33:45 +01:00
La tortura es el mejor método para obtener información esencial. De hecho hay estudios muy detallados de métodos tremendamente efectivos. ¿Hay algo que pueda justificar las torturas para ese fin? A mí no me lo parece.

En los centros educativos se hacen cosas que NO se pueden hacer. Punto y pelota. Ni compañerismo, ni respeto, ni gaitas. Cuando los adultos hacen cosas claramente ilegales están enseñando a los menores que las leyes se aplican o no según su santa voluntad. Las normas son las que son. Interrogar a un menor en un despacho, sin testigos, y amenazarlo con sanciones si no colabora es ILEGAL. Amenazar a todos los estudiantes de un grupo con el famoso "parte colectivo" si no se pliegan a las demandas del docente de turno es ILEGAL y merece la respuesta clara del delegado/a de grupo que no es otra que mandar al carajo a ese docente.

Cuando pasan esas cosas en los centros se están promoviendo precisamente las faltas de respeto. Lo digo sin ambages: el docente que grita a sus estudiantes pierde el respeto en ese mismo instante y deja de ser referente de nada. Si los amenaza, menosprecia, insulta, más de lo mismo. ¿Alguien de los que participa en este grupo callaría y acataría ese comportamiento por parte de un docente hacia sí mismo? Pues lo menores tampoco tienen por qué hacerlo y, sin embargo, por miedo a las sanciones muchos lo hacen. ¿Cuáles de ellos? Precisamente los que no dan problemas, con lo que se van engrosando las listas de estudiantes que terminan explotando y sumándose al contingente de los que sí dan problemas.

Estoy hasta las narices de docentes que creen que son agentes de la autoridad. ¿Que un menor hace algo que va contra las normas? Se le aplican las sanciones oportunas sin dilación, sin medias tintas y sin miramientos. No veo donde está el problema. La cosa cambia cuando ocurre algo que no tiene un autor o culpable evidente. En ese caso lo que hay que hacer es mejorar los sistemas de detección. ¿Es mi centro el único en el que hay docentes que JAMÁS llegan al aula a su hora? En muchos casos es que es imposible lograr hacerlo. Cuando ocurre algo en ese aula en el intervalo en el que no había docente, teniendo que haberlo, ¿a quién pedimos responsabilidad?

¿Habéis probado a solicitar a inspección que las sesiones de clase no sean de 60 minutos porque eso hace imposible que los docentes puedan estar en clase a la hora de inicio de la sesión, hace imposible que los docentes puedan siquiera ir al baño algunos días, hace imposible que los estudiantes puedan hacer, por ejemplo, fotocopias? Probad a hacerlo.

El hecho que ha dado inicio a este tema es muy claro y no es posible determinar quién es el autor. Creo que ese correo no es constitutivo de delito y, bajo esa premisa, no creo que proceda investigación alguna sobre él. ¿Lo mejor? Para mí está claro: hacer oídos sordos a palabras necias.

Leyéndote y con la ira que desprendes y cómo hablas de los compañeros, espero que no estés ennun difícil desempeño o primo-hermano, porque la empatía, desde luego, no es tu fuerte, aunque sí inventarte qué es legal o no. Clama al cielo leerte.
¡¡¡Qué barbaridad!!!
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: BavieraSA 29 December, 2021, 17:02:59 +01:00
: Alejandro Farnesio  29 December, 2021, 14:52:27 +01:00
: jmcala  29 December, 2021, 06:33:45 +01:00
La tortura es el mejor método para obtener información esencial. De hecho hay estudios muy detallados de métodos tremendamente efectivos. ¿Hay algo que pueda justificar las torturas para ese fin? A mí no me lo parece.

En los centros educativos se hacen cosas que NO se pueden hacer. Punto y pelota. Ni compañerismo, ni respeto, ni gaitas. Cuando los adultos hacen cosas claramente ilegales están enseñando a los menores que las leyes se aplican o no según su santa voluntad. Las normas son las que son. Interrogar a un menor en un despacho, sin testigos, y amenazarlo con sanciones si no colabora es ILEGAL. Amenazar a todos los estudiantes de un grupo con el famoso "parte colectivo" si no se pliegan a las demandas del docente de turno es ILEGAL y merece la respuesta clara del delegado/a de grupo que no es otra que mandar al carajo a ese docente.

Cuando pasan esas cosas en los centros se están promoviendo precisamente las faltas de respeto. Lo digo sin ambages: el docente que grita a sus estudiantes pierde el respeto en ese mismo instante y deja de ser referente de nada. Si los amenaza, menosprecia, insulta, más de lo mismo. ¿Alguien de los que participa en este grupo callaría y acataría ese comportamiento por parte de un docente hacia sí mismo? Pues lo menores tampoco tienen por qué hacerlo y, sin embargo, por miedo a las sanciones muchos lo hacen. ¿Cuáles de ellos? Precisamente los que no dan problemas, con lo que se van engrosando las listas de estudiantes que terminan explotando y sumándose al contingente de los que sí dan problemas.

Estoy hasta las narices de docentes que creen que son agentes de la autoridad. ¿Que un menor hace algo que va contra las normas? Se le aplican las sanciones oportunas sin dilación, sin medias tintas y sin miramientos. No veo donde está el problema. La cosa cambia cuando ocurre algo que no tiene un autor o culpable evidente. En ese caso lo que hay que hacer es mejorar los sistemas de detección. ¿Es mi centro el único en el que hay docentes que JAMÁS llegan al aula a su hora? En muchos casos es que es imposible lograr hacerlo. Cuando ocurre algo en ese aula en el intervalo en el que no había docente, teniendo que haberlo, ¿a quién pedimos responsabilidad?

¿Habéis probado a solicitar a inspección que las sesiones de clase no sean de 60 minutos porque eso hace imposible que los docentes puedan estar en clase a la hora de inicio de la sesión, hace imposible que los docentes puedan siquiera ir al baño algunos días, hace imposible que los estudiantes puedan hacer, por ejemplo, fotocopias? Probad a hacerlo.

El hecho que ha dado inicio a este tema es muy claro y no es posible determinar quién es el autor. Creo que ese correo no es constitutivo de delito y, bajo esa premisa, no creo que proceda investigación alguna sobre él. ¿Lo mejor? Para mí está claro: hacer oídos sordos a palabras necias.

¿Por qué es ilegal amenazar con un parte colectivo? ¿En qué normativa lo especifica? Gracias.

En ninguna, se lo ha sacado de la manga para avalar su discurso nada empático.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: jdegranada 29 December, 2021, 17:24:35 +01:00
: jmcala  29 December, 2021, 06:33:45 +01:00
La tortura es el mejor método para obtener información esencial. De hecho hay estudios muy detallados de métodos tremendamente efectivos. ¿Hay algo que pueda justificar las torturas para ese fin? A mí no me lo parece.

En los centros educativos se hacen cosas que NO se pueden hacer. Punto y pelota. Ni compañerismo, ni respeto, ni gaitas. Cuando los adultos hacen cosas claramente ilegales están enseñando a los menores que las leyes se aplican o no según su santa voluntad. Las normas son las que son. Interrogar a un menor en un despacho, sin testigos, y amenazarlo con sanciones si no colabora es ILEGAL. Amenazar a todos los estudiantes de un grupo con el famoso "parte colectivo" si no se pliegan a las demandas del docente de turno es ILEGAL y merece la respuesta clara del delegado/a de grupo que no es otra que mandar al carajo a ese docente.

Cuando pasan esas cosas en los centros se están promoviendo precisamente las faltas de respeto. Lo digo sin ambages: el docente que grita a sus estudiantes pierde el respeto en ese mismo instante y deja de ser referente de nada. Si los amenaza, menosprecia, insulta, más de lo mismo. ¿Alguien de los que participa en este grupo callaría y acataría ese comportamiento por parte de un docente hacia sí mismo? Pues lo menores tampoco tienen por qué hacerlo y, sin embargo, por miedo a las sanciones muchos lo hacen. ¿Cuáles de ellos? Precisamente los que no dan problemas, con lo que se van engrosando las listas de estudiantes que terminan explotando y sumándose al contingente de los que sí dan problemas.

Estoy hasta las narices de docentes que creen que son agentes de la autoridad. ¿Que un menor hace algo que va contra las normas? Se le aplican las sanciones oportunas sin dilación, sin medias tintas y sin miramientos. No veo donde está el problema. La cosa cambia cuando ocurre algo que no tiene un autor o culpable evidente. En ese caso lo que hay que hacer es mejorar los sistemas de detección. ¿Es mi centro el único en el que hay docentes que JAMÁS llegan al aula a su hora? En muchos casos es que es imposible lograr hacerlo. Cuando ocurre algo en ese aula en el intervalo en el que no había docente, teniendo que haberlo, ¿a quién pedimos responsabilidad?

¿Habéis probado a solicitar a inspección que las sesiones de clase no sean de 60 minutos porque eso hace imposible que los docentes puedan estar en clase a la hora de inicio de la sesión, hace imposible que los docentes puedan siquiera ir al baño algunos días, hace imposible que los estudiantes puedan hacer, por ejemplo, fotocopias? Probad a hacerlo.

El hecho que ha dado inicio a este tema es muy claro y no es posible determinar quién es el autor. Creo que ese correo no es constitutivo de delito y, bajo esa premisa, no creo que proceda investigación alguna sobre él. ¿Lo mejor? Para mí está claro: hacer oídos sordos a palabras necias.
Puedo estar de acuerdo en varias cosas contigo, compañero, pero que pienses que una respuesta adecuada de un delegado de clase a un profesor es mandarle al carajo me parece una derrapada por tu parte. 
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: rantanplan 29 December, 2021, 18:43:19 +01:00
: BavieraSA  27 December, 2021, 02:05:53 +01:00Lo que sí que no prospera es aconsejar a un compañero que mire para otro lado ante una vejación.

Me provoca muchísima pereza entablar discusión con quien se maneja con falacias de falso dilema. ¿Quién ha aconsejado que se mire para otro lado en este hilo? ¿Puedes citar a quien lo ha hecho? Denunciar ese correo electrónico es tanto como ir a la comisaría a denunciar que un alumno te ha llamado "hijo de puta" cuando estabas mirando a la pizarra y no aciertas a saber quién ha sido. ¿Cuál es tu plan? ¿Que la policía investigue, un juez instructor lleve el caso, otro juzgue, impongan una pena de reformatorio y, cuando acabe todo, hables con la dirección para que le pongan un parte al alumno y se vaya tres días a su casa?

Seamos serios. El hecho tiene gravedad interna y, como tal, ha de ser tratado. Las fuerzas de seguridad del estado están para otras cosas.

Y, para ahorrarse estas tonterías, si usas cuenta corporativa, deberías hablar con quien administre tu dominio y, dado que tu cuenta la quieres únicamente para comunicación académica interior, pedir que se restrinja la recepción de mensajes a sólo usuarios del dominio.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: jmcala 30 December, 2021, 04:18:16 +01:00
: BavieraSA  29 December, 2021, 17:01:03 +01:00
: jmcala  29 December, 2021, 06:33:45 +01:00
La tortura es el mejor método para obtener información esencial. De hecho hay estudios muy detallados de métodos tremendamente efectivos. ¿Hay algo que pueda justificar las torturas para ese fin? A mí no me lo parece.

En los centros educativos se hacen cosas que NO se pueden hacer. Punto y pelota. Ni compañerismo, ni respeto, ni gaitas. Cuando los adultos hacen cosas claramente ilegales están enseñando a los menores que las leyes se aplican o no según su santa voluntad. Las normas son las que son. Interrogar a un menor en un despacho, sin testigos, y amenazarlo con sanciones si no colabora es ILEGAL. Amenazar a todos los estudiantes de un grupo con el famoso "parte colectivo" si no se pliegan a las demandas del docente de turno es ILEGAL y merece la respuesta clara del delegado/a de grupo que no es otra que mandar al carajo a ese docente.

Cuando pasan esas cosas en los centros se están promoviendo precisamente las faltas de respeto. Lo digo sin ambages: el docente que grita a sus estudiantes pierde el respeto en ese mismo instante y deja de ser referente de nada. Si los amenaza, menosprecia, insulta, más de lo mismo. ¿Alguien de los que participa en este grupo callaría y acataría ese comportamiento por parte de un docente hacia sí mismo? Pues lo menores tampoco tienen por qué hacerlo y, sin embargo, por miedo a las sanciones muchos lo hacen. ¿Cuáles de ellos? Precisamente los que no dan problemas, con lo que se van engrosando las listas de estudiantes que terminan explotando y sumándose al contingente de los que sí dan problemas.

Estoy hasta las narices de docentes que creen que son agentes de la autoridad. ¿Que un menor hace algo que va contra las normas? Se le aplican las sanciones oportunas sin dilación, sin medias tintas y sin miramientos. No veo donde está el problema. La cosa cambia cuando ocurre algo que no tiene un autor o culpable evidente. En ese caso lo que hay que hacer es mejorar los sistemas de detección. ¿Es mi centro el único en el que hay docentes que JAMÁS llegan al aula a su hora? En muchos casos es que es imposible lograr hacerlo. Cuando ocurre algo en ese aula en el intervalo en el que no había docente, teniendo que haberlo, ¿a quién pedimos responsabilidad?

¿Habéis probado a solicitar a inspección que las sesiones de clase no sean de 60 minutos porque eso hace imposible que los docentes puedan estar en clase a la hora de inicio de la sesión, hace imposible que los docentes puedan siquiera ir al baño algunos días, hace imposible que los estudiantes puedan hacer, por ejemplo, fotocopias? Probad a hacerlo.

El hecho que ha dado inicio a este tema es muy claro y no es posible determinar quién es el autor. Creo que ese correo no es constitutivo de delito y, bajo esa premisa, no creo que proceda investigación alguna sobre él. ¿Lo mejor? Para mí está claro: hacer oídos sordos a palabras necias.

Leyéndote y con la ira que desprendes y cómo hablas de los compañeros, espero que no estés ennun difícil desempeño o primo-hermano, porque la empatía, desde luego, no es tu fuerte, aunque sí inventarte qué es legal o no. Clama al cielo leerte.
¡¡¡Qué barbaridad!!!

¿Empatía? ¿Sabes qué significa esa palabra? Deduzco que no porque en ningún momento eres capaz de ponerte en el lugar de un menor que soporta los abusos de los adultos en un centro educativo.

Lo que no practico, y jamás practicaré, es el corporativismo. Quizás debas echar un vistazo a ese término para darte cuenta de qué defiendes ante algunos de los casos que he puesto de ejemplo.

No se si es ira, pero no te negaré que estoy hasta las narices de los "docentes" que actúan como si su trabajo fuese una guerra y tuvieran que vivir en una trinchera.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: jmcala 30 December, 2021, 04:27:56 +01:00
: BavieraSA  29 December, 2021, 17:02:59 +01:00
: Alejandro Farnesio  29 December, 2021, 14:52:27 +01:00
: jmcala  29 December, 2021, 06:33:45 +01:00
La tortura es el mejor método para obtener información esencial. De hecho hay estudios muy detallados de métodos tremendamente efectivos. ¿Hay algo que pueda justificar las torturas para ese fin? A mí no me lo parece.

En los centros educativos se hacen cosas que NO se pueden hacer. Punto y pelota. Ni compañerismo, ni respeto, ni gaitas. Cuando los adultos hacen cosas claramente ilegales están enseñando a los menores que las leyes se aplican o no según su santa voluntad. Las normas son las que son. Interrogar a un menor en un despacho, sin testigos, y amenazarlo con sanciones si no colabora es ILEGAL. Amenazar a todos los estudiantes de un grupo con el famoso "parte colectivo" si no se pliegan a las demandas del docente de turno es ILEGAL y merece la respuesta clara del delegado/a de grupo que no es otra que mandar al carajo a ese docente.

Cuando pasan esas cosas en los centros se están promoviendo precisamente las faltas de respeto. Lo digo sin ambages: el docente que grita a sus estudiantes pierde el respeto en ese mismo instante y deja de ser referente de nada. Si los amenaza, menosprecia, insulta, más de lo mismo. ¿Alguien de los que participa en este grupo callaría y acataría ese comportamiento por parte de un docente hacia sí mismo? Pues lo menores tampoco tienen por qué hacerlo y, sin embargo, por miedo a las sanciones muchos lo hacen. ¿Cuáles de ellos? Precisamente los que no dan problemas, con lo que se van engrosando las listas de estudiantes que terminan explotando y sumándose al contingente de los que sí dan problemas.

Estoy hasta las narices de docentes que creen que son agentes de la autoridad. ¿Que un menor hace algo que va contra las normas? Se le aplican las sanciones oportunas sin dilación, sin medias tintas y sin miramientos. No veo donde está el problema. La cosa cambia cuando ocurre algo que no tiene un autor o culpable evidente. En ese caso lo que hay que hacer es mejorar los sistemas de detección. ¿Es mi centro el único en el que hay docentes que JAMÁS llegan al aula a su hora? En muchos casos es que es imposible lograr hacerlo. Cuando ocurre algo en ese aula en el intervalo en el que no había docente, teniendo que haberlo, ¿a quién pedimos responsabilidad?

¿Habéis probado a solicitar a inspección que las sesiones de clase no sean de 60 minutos porque eso hace imposible que los docentes puedan estar en clase a la hora de inicio de la sesión, hace imposible que los docentes puedan siquiera ir al baño algunos días, hace imposible que los estudiantes puedan hacer, por ejemplo, fotocopias? Probad a hacerlo.

El hecho que ha dado inicio a este tema es muy claro y no es posible determinar quién es el autor. Creo que ese correo no es constitutivo de delito y, bajo esa premisa, no creo que proceda investigación alguna sobre él. ¿Lo mejor? Para mí está claro: hacer oídos sordos a palabras necias.

¿Por qué es ilegal amenazar con un parte colectivo? ¿En qué normativa lo especifica? Gracias.

En ninguna, se lo ha sacado de la manga para avalar su discurso nada empático.

¿En ninguna? Léete el decreto correspondiente y me dices en qué artículo y en qué punto se abre la posibilidad de aplicar las normas correctoras a estudiantes sin que se pueda demostrar que ha cometido alguna conducta contraria a las normas de convivencia. Basta con leer y saber leer. El problema es que sois muchos los que hacéis las cosas sin leer, o sin interpretar lo que leéis, y encima creéis a pies juntilla que lo que hacéis tiene cobertura normativa.

También funciona aplicar el sentido común y la empatía. Imagina que alguien destroza el interior de un baño en una planta de un hospital y que llega el director del hospital y, ante la imposibilidad de saber quién ha sido, decide que va a castigar a todos los que están en esa planta ingresados, y sus acompañantes, y los va a denunciar. ¿A que es una estupidez colosal? Pues la misma que los famosos partes colectivos.

Y sí, ante esa actitud chulesca, injusta, ilegal y amenazante procede, en mi opinión, que el delegado/a de clase le recuerde al energúmeno/a que debe leerse las normas y hacer bien su trabajo y, en caso de que no se reconduzca, proponer a sus compañeros levantarse y dejar al imbécil solo en el aula y gritando como tal. La misma medicina que si alguien de la directiva, por ejemplo, me viene con amenazas infundadas y que no cumplen con la normativa vigente. Será que destilo odio hacia los que hacen de su capa un sayo y convierten los centros educativos en una suerte de cortijos, ya sea con los menores o con los adultos.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: albay 30 December, 2021, 09:13:52 +01:00
Coincido con jmcala en todo lo que dice. Especialmente en ese punto de que aquí "nadie se lee las leyes". Fijaos por no leerse, no se leen ni la Circular de Licencias y Permisos de 11 de junio. ¿Hay algo más importante para un trabajador que saber cuáles son sus derechos y deberes en materia de permisos? Pues ni eso nos leemos.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: Delacroix 30 December, 2021, 09:47:04 +01:00
Lo de "colectivo" es cuanto menos curioso si cada vez atendemos más a nuestro alumnado de manera individual. A mi, hay veces que me dan ganas de castigar a toda una clase por determinadas actitudes o comportamientos, bien mandándole alguna actividad extra o poniéndoselo complicado en otras. Sin embargo pensándolo bien siempre pasan cosas por los 4 o 5 de siempre contra los que tampoco tengo pruebas para acusarlos individualmente. Así que o estoy muy seguro contra quien voy o echamos un rato de reflexión colectiva. Hay un 70 u 80% de mi alumnado con el que se me caería la cara de vergüenza incluirlo en un castigo colectivo.
Dicho esto, y volviendo al origen del tema, como han dicho por ahí es complicado llevar una denuncia contra este email a cualquier sitio. Puedes pasar un mal rato y cabrearte, pero me temo que hay poco que hacer. Eso si, yo en esta situación echaría un ratito de reflexión en cada uno de mis grupos sin intentar buscar al emisor del mensaje sino hablando con todos sobre el asunto, lo que supone entrar en algo así, las consecuencias y las bondades si las tuviera. En el centro y en la vida.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: jmcala 30 December, 2021, 09:56:56 +01:00
Pues creo, Delacroix, que lo planteas sería mucho más efectivo que dar la importancia que algunos pretender dar a una pataleta en un correo electrónico. Sin duda el mensaje recibido por el compañero no procede y no es admisible pero, insisto, no contiene amenaza alguna y no es constitutivo de delito.

: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: BavieraSA 30 December, 2021, 11:50:37 +01:00
: jmcala  30 December, 2021, 04:27:56 +01:00
: BavieraSA  29 December, 2021, 17:02:59 +01:00
: Alejandro Farnesio  29 December, 2021, 14:52:27 +01:00
: jmcala  29 December, 2021, 06:33:45 +01:00
La tortura es el mejor método para obtener información esencial. De hecho hay estudios muy detallados de métodos tremendamente efectivos. ¿Hay algo que pueda justificar las torturas para ese fin? A mí no me lo parece.

En los centros educativos se hacen cosas que NO se pueden hacer. Punto y pelota. Ni compañerismo, ni respeto, ni gaitas. Cuando los adultos hacen cosas claramente ilegales están enseñando a los menores que las leyes se aplican o no según su santa voluntad. Las normas son las que son. Interrogar a un menor en un despacho, sin testigos, y amenazarlo con sanciones si no colabora es ILEGAL. Amenazar a todos los estudiantes de un grupo con el famoso "parte colectivo" si no se pliegan a las demandas del docente de turno es ILEGAL y merece la respuesta clara del delegado/a de grupo que no es otra que mandar al carajo a ese docente.

Cuando pasan esas cosas en los centros se están promoviendo precisamente las faltas de respeto. Lo digo sin ambages: el docente que grita a sus estudiantes pierde el respeto en ese mismo instante y deja de ser referente de nada. Si los amenaza, menosprecia, insulta, más de lo mismo. ¿Alguien de los que participa en este grupo callaría y acataría ese comportamiento por parte de un docente hacia sí mismo? Pues lo menores tampoco tienen por qué hacerlo y, sin embargo, por miedo a las sanciones muchos lo hacen. ¿Cuáles de ellos? Precisamente los que no dan problemas, con lo que se van engrosando las listas de estudiantes que terminan explotando y sumándose al contingente de los que sí dan problemas.

Estoy hasta las narices de docentes que creen que son agentes de la autoridad. ¿Que un menor hace algo que va contra las normas? Se le aplican las sanciones oportunas sin dilación, sin medias tintas y sin miramientos. No veo donde está el problema. La cosa cambia cuando ocurre algo que no tiene un autor o culpable evidente. En ese caso lo que hay que hacer es mejorar los sistemas de detección. ¿Es mi centro el único en el que hay docentes que JAMÁS llegan al aula a su hora? En muchos casos es que es imposible lograr hacerlo. Cuando ocurre algo en ese aula en el intervalo en el que no había docente, teniendo que haberlo, ¿a quién pedimos responsabilidad?

¿Habéis probado a solicitar a inspección que las sesiones de clase no sean de 60 minutos porque eso hace imposible que los docentes puedan estar en clase a la hora de inicio de la sesión, hace imposible que los docentes puedan siquiera ir al baño algunos días, hace imposible que los estudiantes puedan hacer, por ejemplo, fotocopias? Probad a hacerlo.

El hecho que ha dado inicio a este tema es muy claro y no es posible determinar quién es el autor. Creo que ese correo no es constitutivo de delito y, bajo esa premisa, no creo que proceda investigación alguna sobre él. ¿Lo mejor? Para mí está claro: hacer oídos sordos a palabras necias.

¿Por qué es ilegal amenazar con un parte colectivo? ¿En qué normativa lo especifica? Gracias.

En ninguna, se lo ha sacado de la manga para avalar su discurso nada empático.

¿En ninguna? Léete el decreto correspondiente y me dices en qué artículo y en qué punto se abre la posibilidad de aplicar las normas correctoras a estudiantes sin que se pueda demostrar que ha cometido alguna conducta contraria a las normas de convivencia. Basta con leer y saber leer. El problema es que sois muchos los que hacéis las cosas sin leer, o sin interpretar lo que leéis, y encima creéis a pies juntilla que lo que hacéis tiene cobertura normativa.

También funciona aplicar el sentido común y la empatía. Imagina que alguien destroza el interior de un baño en una planta de un hospital y que llega el director del hospital y, ante la imposibilidad de saber quién ha sido, decide que va a castigar a todos los que están en esa planta ingresados, y sus acompañantes, y los va a denunciar. ¿A que es una estupidez colosal? Pues la misma que los famosos partes colectivos.

Y sí, ante esa actitud chulesca, injusta, ilegal y amenazante procede, en mi opinión, que el delegado/a de clase le recuerde al energúmeno/a que debe leerse las normas y hacer bien su trabajo y, en caso de que no se reconduzca, proponer a sus compañeros levantarse y dejar al imbécil solo en el aula y gritando como tal. La misma medicina que si alguien de la directiva, por ejemplo, me viene con amenazas infundadas y que no cumplen con la normativa vigente. Será que destilo odio hacia los que hacen de su capa un sayo y convierten los centros educativos en una suerte de cortijos, ya sea con los menores o con los adultos.

Decir esto te retrata: "Y sí, ante esa actitud chulesca, injusta, ilegal y amenazante procede, en mi opinión, que el delegado/a de clase le recuerde al energúmeno/a que debe leerse las normas y hacer bien su trabajo y, en caso de que no se reconduzca, proponer a sus compañeros levantarse y dejar al imbécil solo en el aula y gritando como tal".

Ya sólo los insultos y tu forma despectiva e hablar dicen mucho de cómo eres. Que de una denuncia pública y lícita de un compañero tú saques todo eso, da mucho que pensar porque todo eso de tratar mal a alumnos te lo acabas de sacar de la manga porque ni pega con esta conversación. Que veas lícito que los niños se comporten así, dice mucho y nada bueno y que haya quien secunde estas palabras tuyas con insultos incluidos, da entre reparo y miedo. Lo dicho, miedo tenerte de compañero y espero esto sólo sea que estés pasando una mala época, de ahí esa ira incomprensible, y no seas así de verdad. Nada, la próxima vez que un alumno falte al respeto a un compi, ya te veo con una pancarta aplaudiendo, porque leerte es lo que transmite y, si no es ése tu sentir, rectificar es de sabios. ¡¡¡Piénsalo!!!
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: BavieraSA 30 December, 2021, 11:54:57 +01:00
: albay  30 December, 2021, 09:13:52 +01:00
Coincido con jmcala en todo lo que dice. Especialmente en ese punto de que aquí "nadie se lee las leyes". Fijaos por no leerse, no se leen ni la Circular de Licencias y Permisos de 11 de junio. ¿Hay algo más importante para un trabajador que saber cuáles son sus derechos y deberes en materia de permisos? Pues ni eso nos leemos.

¿En sus insultos, en avalar que un alumno falte al respeto y ese desdén con el que habla de los compis también? Es llamativo y espero que digas eso porque no has leído su parrafada entera.
Un saludo.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: BavieraSA 30 December, 2021, 12:21:19 +01:00
: rantanplan  29 December, 2021, 18:43:19 +01:00
: BavieraSA  27 December, 2021, 02:05:53 +01:00Lo que sí que no prospera es aconsejar a un compañero que mire para otro lado ante una vejación.

Me provoca muchísima pereza entablar discusión con quien se maneja con falacias de falso dilema. ¿Quién ha aconsejado que se mire para otro lado en este hilo? ¿Puedes citar a quien lo ha hecho? Denunciar ese correo electrónico es tanto como ir a la comisaría a denunciar que un alumno te ha llamado "hijo de puta" cuando estabas mirando a la pizarra y no aciertas a saber quién ha sido. ¿Cuál es tu plan? ¿Que la policía investigue, un juez instructor lleve el caso, otro juzgue, impongan una pena de reformatorio y, cuando acabe todo, hables con la dirección para que le pongan un parte al alumno y se vaya tres días a su casa?

Seamos serios. El hecho tiene gravedad interna y, como tal, ha de ser tratado. Las fuerzas de seguridad del estado están para otras cosas.

Y, para ahorrarse estas tonterías, si usas cuenta corporativa, deberías hablar con quien administre tu dominio y, dado que tu cuenta la quieres únicamente para comunicación académica interior, pedir que se restrinja la recepción de mensajes a sólo usuarios del dominio.

La misma pereza que a mi que se menosprecie que a un compañero le falten al respeto. Supongo que si a partir del 10 de enero, cada día a en cada clase, alguien a gritos te insulta mientras escribes en la pizarra y en tu centro te suelten tu discurso, aplaudas y vengas y nos cuentes lo feliz que te hace que te insulten, porque como no sabes quién es... Eso sí, si en tu centro no te avalan por no saber quién es, espero que aunque sea continuado no acudas a las fuerzas de seguridad del Estado, que ellos sólo están para cosas serias.
Un saludo y empatia para Reyes.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: Isamo 30 December, 2021, 12:57:22 +01:00
: BavieraSA  30 December, 2021, 12:21:19 +01:00
: rantanplan  29 December, 2021, 18:43:19 +01:00
: BavieraSA  27 December, 2021, 02:05:53 +01:00Lo que sí que no prospera es aconsejar a un compañero que mire para otro lado ante una vejación.

Me provoca muchísima pereza entablar discusión con quien se maneja con falacias de falso dilema. ¿Quién ha aconsejado que se mire para otro lado en este hilo? ¿Puedes citar a quien lo ha hecho? Denunciar ese correo electrónico es tanto como ir a la comisaría a denunciar que un alumno te ha llamado "hijo de puta" cuando estabas mirando a la pizarra y no aciertas a saber quién ha sido. ¿Cuál es tu plan? ¿Que la policía investigue, un juez instructor lleve el caso, otro juzgue, impongan una pena de reformatorio y, cuando acabe todo, hables con la dirección para que le pongan un parte al alumno y se vaya tres días a su casa?

Seamos serios. El hecho tiene gravedad interna y, como tal, ha de ser tratado. Las fuerzas de seguridad del estado están para otras cosas.

Y, para ahorrarse estas tonterías, si usas cuenta corporativa, deberías hablar con quien administre tu dominio y, dado que tu cuenta la quieres únicamente para comunicación académica interior, pedir que se restrinja la recepción de mensajes a sólo usuarios del dominio.

La misma pereza que a mi que se menosprecie que a un compañero le falten al respeto. Supongo que si a partir del 10 de enero, cada día a en cada clase, alguien a gritos te insulta mientras escribes en la pizarra y en tu centro te suelten tu discurso, aplaudas y vengas y nos cuentes lo feliz que te hace que te insulten, porque como no sabes quién es... Eso sí, si en tu centro no te avalan por no saber quién es, espero que aunque sea continuado no acudas a las fuerzas de seguridad del Estado, que ellos sólo están para cosas serias.
Un saludo y empatia para Reyes.

La verdad es que no sé cómo tenéis tantas ganas de tergiversar.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: albay 30 December, 2021, 13:40:15 +01:00
BavieraSA, sigues sin respondernos. ¿Nos puedes citar la ley que respalda tus comentarios? Gracias.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: BavieraSA 30 December, 2021, 13:57:10 +01:00
: albay  30 December, 2021, 13:40:15 +01:00
BavieraSA, sigues sin respondernos. ¿Nos puedes citar la ley que respalda tus comentarios? Gracias.

La que sigue sin responderme eres tú. Chocante que le des la razón cuando en conentarios anteriores animabas a denunciar. Y te vuelvo a decir que no hay normativa que dé soporte a que se intente saber quién es el culpable de algo amparado en el anonimato. Pero viendo que avalas las faltas de respeto del compañero... Creo que vosotros mismos os habéis enredado en un.debate que ni iba por estos derroteros y hasta llegáis a contradeciros con tal de llevar la contraria a gente que no sueke entrar. Eso sí es corporativismo
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: albay 30 December, 2021, 14:05:39 +01:00
: BavieraSA  30 December, 2021, 13:57:10 +01:00
: albay  30 December, 2021, 13:40:15 +01:00
BavieraSA, sigues sin respondernos. ¿Nos puedes citar la ley que respalda tus comentarios? Gracias.

La que sigue sin responderme eres tú. Chocante que le des la razón cuando en conentarios anteriores animabas a denunciar. Y te vuelvo a decir que no hay normativa que dé soporte a que se intente saber quién es el culpable de algo amparado en el anonimato. Pero viendo que avalas las faltas de respeto del compañero... Creo que vosotros mismos os habéis enredado en un.debate que ni iba por estos derroteros y hasta llegáis a contradeciros con tal de llevar la contraria a gente que no sueke entrar. Eso sí es corporativismo

¿Por qué me hablas en femenino? ¿No está claro mi género en el perfil? Yo no avalo las faltas de respeto a nadie, mucho menos a compañeros y compañeras. Lo que avalo es el cumplimiento de lo establecido en la legislación. Vuelvo a repetir que sigues sin aportar legislación que apoye tus argumentos.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: BavieraSA 30 December, 2021, 16:04:46 +01:00
: albay  30 December, 2021, 14:05:39 +01:00
: BavieraSA  30 December, 2021, 13:57:10 +01:00
: albay  30 December, 2021, 13:40:15 +01:00
BavieraSA, sigues sin respondernos. ¿Nos puedes citar la ley que respalda tus comentarios? Gracias.

La que sigue sin responderme eres tú. Chocante que le des la razón cuando en conentarios anteriores animabas a denunciar. Y te vuelvo a decir que no hay normativa que dé soporte a que se intente saber quién es el culpable de algo amparado en el anonimato. Pero viendo que avalas las faltas de respeto del compañero... Creo que vosotros mismos os habéis enredado en un.debate que ni iba por estos derroteros y hasta llegáis a contradeciros con tal de llevar la contraria a gente que no sueke entrar. Eso sí es corporativismo

¿Por qué me hablas en femenino? ¿No está claro mi género en el perfil? Yo no avalo las faltas de respeto a nadie, mucho menos a compañeros y compañeras. Lo que avalo es el cumplimiento de lo establecido en la legislación. Vuelvo a repetir que sigues sin aportar legislación que apoye tus argumentos.

Y tú sin responder por qué aconsejabas denunciar y ahora te desdices y apoyas lo contrario. Un perfil que se llama Albay parece propio de una mujer pero si hasta eso ves negativo, asumo que lo que os gusta es escribir los cuatro de siempre porque contradecirte a ti misma no se sostiene. Y que yo sepa, este foro es público.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: BavieraSA 30 December, 2021, 16:08:46 +01:00
: BavieraSA  30 December, 2021, 16:04:46 +01:00
: albay  30 December, 2021, 14:05:39 +01:00
: BavieraSA  30 December, 2021, 13:57:10 +01:00
: albay  30 December, 2021, 13:40:15 +01:00
BavieraSA, sigues sin respondernos. ¿Nos puedes citar la ley que respalda tus comentarios? Gracias.

La que sigue sin responderme eres tú. Chocante que le des la razón cuando en conentarios anteriores animabas a denunciar. Y te vuelvo a decir que no hay normativa que dé soporte a que se intente saber quién es el culpable de algo amparado en el anonimato. Pero viendo que avalas las faltas de respeto del compañero... Creo que vosotros mismos os habéis enredado en un.debate que ni iba por estos derroteros y hasta llegáis a contradeciros con tal de llevar la contraria a gente que no sueke entrar. Eso sí es corporativismo

¿Por qué me hablas en femenino? ¿No está claro mi género en el perfil? Yo no avalo las faltas de respeto a nadie, mucho menos a compañeros y compañeras. Lo que avalo es el cumplimiento de lo establecido en la legislación. Vuelvo a repetir que sigues sin aportar legislación que apoye tus argumentos.

Y tú sin responder por qué aconsejabas denunciar y ahora te desdices y apoyas lo contrario. Un perfil que se llama Albay parece propio de una mujer pero si hasta eso ves negativo, asumo que lo que os gusta es escribir los cuatro de siempre porque contradecirte a ti misma no se sostiene. Y que yo sepa, este foro es público.

En comentarios anteriores animabas a denunciar y ahora exiges que te digan la normativa de lo que previamente tú aconsejabas. Es ilógico, a todas luces. Puedo comprender los puntos de vista diferentes, pero nunca las opiniones depende de a quién se le expresen.
Saludos, feliz año y más coherencia para 2022.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: respublica 30 December, 2021, 16:33:50 +01:00
Yo creo que se exagera todo lo relacionado con medios informáticos, cuando es lo mismo que si fuese por medios tradicionales.

¿Si ese mismo mensaje anónimo se hubiese encontrado escrito en un papel encima de la mesa del profesor al entrar en clase se habría abierto un hilo en este foro?

No he visto ninguno en todos estos años, así que presupongo que no.

El autor de este hilo habla de insultos y amenazas, que son delitos, y aunque podría consultarse a un abogado, el contenido del mensaje no parece responder a la tipificación de esos delitos.

Sí que hay faltas de respeto, y en clase la falta de respeto se puede sancionar aunque nada se puede hacer si es anónima, pero desde el punto de vista legal yo diría que no es ningún hecho punible, sino que entra dentro del derecho a la libertad de expresión que nos ampara a todos, aunque nos guste más cuando lo ejercemos que cuando lo ejercen con nosotros.


Saludos.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: respublica 30 December, 2021, 16:42:31 +01:00
: BavieraSA  30 December, 2021, 16:08:46 +01:00
Puedo comprender los puntos de vista diferentes, pero nunca las opiniones depende de a quién se le expresen.

No tiene excusa que insistas en tratar como mujer a Albay, que te ha dicho que es un hombre, tal y como su perfil refleja. La excusa de que a ti te parece que ha elegido un alias femenino se acaba en cuanto él te dijo lo contrario y además carece de sentido de quien ha elegido un nombre de una sociedad anónima.

Así que más respeto, no solo para el alumnado, sino para todos.


Saludos.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: albay 30 December, 2021, 17:00:04 +01:00
: BavieraSA  30 December, 2021, 16:04:46 +01:00
: albay  30 December, 2021, 14:05:39 +01:00
: BavieraSA  30 December, 2021, 13:57:10 +01:00
: albay  30 December, 2021, 13:40:15 +01:00
BavieraSA, sigues sin respondernos. ¿Nos puedes citar la ley que respalda tus comentarios? Gracias.

La que sigue sin responderme eres tú. Chocante que le des la razón cuando en conentarios anteriores animabas a denunciar. Y te vuelvo a decir que no hay normativa que dé soporte a que se intente saber quién es el culpable de algo amparado en el anonimato. Pero viendo que avalas las faltas de respeto del compañero... Creo que vosotros mismos os habéis enredado en un.debate que ni iba por estos derroteros y hasta llegáis a contradeciros con tal de llevar la contraria a gente que no sueke entrar. Eso sí es corporativismo

¿Por qué me hablas en femenino? ¿No está claro mi género en el perfil? Yo no avalo las faltas de respeto a nadie, mucho menos a compañeros y compañeras. Lo que avalo es el cumplimiento de lo establecido en la legislación. Vuelvo a repetir que sigues sin aportar legislación que apoye tus argumentos.

Y tú sin responder por qué aconsejabas denunciar y ahora te desdices y apoyas lo contrario. Un perfil que se llama Albay parece propio de una mujer pero si hasta eso ves negativo, asumo que lo que os gusta es escribir los cuatro de siempre porque contradecirte a ti misma no se sostiene. Y que yo sepa, este foro es público.

Albay de Albayzín. ¿Te parece muy femenino? No tienes más que ver el perfil al lado de los mensajes, por si te surgen dudas.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: BavieraSA 30 December, 2021, 18:15:18 +01:00
: respublica  30 December, 2021, 16:42:31 +01:00
: BavieraSA  30 December, 2021, 16:08:46 +01:00
Puedo comprender los puntos de vista diferentes, pero nunca las opiniones depende de a quién se le expresen.

No tiene excusa que insistas en tratar como mujer a Albay, que te ha dicho que es un hombre, tal y como su perfil refleja. La excusa de que a ti te parece que ha elegido un alias femenino se acaba en cuanto él te dijo lo contrario y además carece de sentido de quien ha elegido un nombre de una sociedad anónima.

Así que más respeto, no solo para el alumnado, sino para todos.


Saludos.

En lo que citas no trato a nadie en femenino, si te refieres a "a ti misma" ha sido un lapsus, nada más. Nunca hubiese pensado que en un foro sindical y de educación se fuese sobre alguien por confundir un perfil de un hombre con el de una mujer, como si ser mujer fuese un insulto. El compañero tilda a compis de sinvergüenzas y nadie le dice "oye, rebaja el tono". Yo asumo que un perfil de 5 letras las 4 primeras son Alba y es mujer y os falta venir a mi casa y apedrearme  anaidrisa anaidrisa anaidrisa ¡¡¡De locos es poco!!! Me río por no llorar porque la conclusión que saco es que no queréis que foráneos escribamos aquí. Ah, y si de mi perfil ambiguo se pensase que soy hombre o mujer, lo entendería porque no hay pistas de ello. No tengamos la piel tan fina ni vayamos tan a saco por nimiedades. Insultar a un docente, como es anónimo, hay que dejarlo pasar. Confundir el género de un perfil, ¡al paredón!  anaidrisa
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: BavieraSA 30 December, 2021, 18:19:36 +01:00
: albay  30 December, 2021, 17:00:04 +01:00
: BavieraSA  30 December, 2021, 16:04:46 +01:00
: albay  30 December, 2021, 14:05:39 +01:00
: BavieraSA  30 December, 2021, 13:57:10 +01:00
: albay  30 December, 2021, 13:40:15 +01:00
BavieraSA, sigues sin respondernos. ¿Nos puedes citar la ley que respalda tus comentarios? Gracias.

La que sigue sin responderme eres tú. Chocante que le des la razón cuando en conentarios anteriores animabas a denunciar. Y te vuelvo a decir que no hay normativa que dé soporte a que se intente saber quién es el culpable de algo amparado en el anonimato. Pero viendo que avalas las faltas de respeto del compañero... Creo que vosotros mismos os habéis enredado en un.debate que ni iba por estos derroteros y hasta llegáis a contradeciros con tal de llevar la contraria a gente que no sueke entrar. Eso sí es corporativismo

¿Por qué me hablas en femenino? ¿No está claro mi género en el perfil? Yo no avalo las faltas de respeto a nadie, mucho menos a compañeros y compañeras. Lo que avalo es el cumplimiento de lo establecido en la legislación. Vuelvo a repetir que sigues sin aportar legislación que apoye tus argumentos.

Y tú sin responder por qué aconsejabas denunciar y ahora te desdices y apoyas lo contrario. Un perfil que se llama Albay parece propio de una mujer pero si hasta eso ves negativo, asumo que lo que os gusta es escribir los cuatro de siempre porque contradecirte a ti misma no se sostiene. Y que yo sepa, este foro es público.

Albay de Albayzín. ¿Te parece muy femenino? No tienes más que ver el perfil al lado de los m :(ensajes, por si te surgen dudas.

Yo no echo tantas horas aquí como ustedes. Teniendo en cuenta que de 5 letras las 4 primeras son Alba, sí. Pero viendo que aún sin conocerte, sólo por eso, ya montas en cólera, no cometeré esa osadía más. Es la primera vez que alguien con un nombre inventado se ofende por que piensen que es mujer. Sin palabras...
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: albay 30 December, 2021, 18:42:29 +01:00
: BavieraSA  30 December, 2021, 18:19:36 +01:00
: albay  30 December, 2021, 17:00:04 +01:00
: BavieraSA  30 December, 2021, 16:04:46 +01:00
: albay  30 December, 2021, 14:05:39 +01:00
: BavieraSA  30 December, 2021, 13:57:10 +01:00
: albay  30 December, 2021, 13:40:15 +01:00
BavieraSA, sigues sin respondernos. ¿Nos puedes citar la ley que respalda tus comentarios? Gracias.

La que sigue sin responderme eres tú. Chocante que le des la razón cuando en conentarios anteriores animabas a denunciar. Y te vuelvo a decir que no hay normativa que dé soporte a que se intente saber quién es el culpable de algo amparado en el anonimato. Pero viendo que avalas las faltas de respeto del compañero... Creo que vosotros mismos os habéis enredado en un.debate que ni iba por estos derroteros y hasta llegáis a contradeciros con tal de llevar la contraria a gente que no sueke entrar. Eso sí es corporativismo

¿Por qué me hablas en femenino? ¿No está claro mi género en el perfil? Yo no avalo las faltas de respeto a nadie, mucho menos a compañeros y compañeras. Lo que avalo es el cumplimiento de lo establecido en la legislación. Vuelvo a repetir que sigues sin aportar legislación que apoye tus argumentos.

Y tú sin responder por qué aconsejabas denunciar y ahora te desdices y apoyas lo contrario. Un perfil que se llama Albay parece propio de una mujer pero si hasta eso ves negativo, asumo que lo que os gusta es escribir los cuatro de siempre porque contradecirte a ti misma no se sostiene. Y que yo sepa, este foro es público.

Albay de Albayzín. ¿Te parece muy femenino? No tienes más que ver el perfil al lado de los m :(ensajes, por si te surgen dudas.

Yo no echo tantas horas aquí como ustedes. Teniendo en cuenta que de 5 letras las 4 primeras son Alba, sí. Pero viendo que aún sin conocerte, sólo por eso, ya montas en cólera, no cometeré esa osadía más. Es la primera vez que alguien con un nombre inventado se ofende por que piensen que es mujer. Sin palabras...

Sigues sin responder a nada de nada.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: BavieraSA 30 December, 2021, 19:15:10 +01:00
: albay  22 December, 2021, 22:59:21 +01:00
Poner una denuncia para que rastreen de dónde procede el mail.

Creo que tienes mucho tiempo libre y te quieres quedar con el personal porque en la primera página, tú contestabas eso ¿A qué viene que me pidas normativa que sustente lo que tú mismO aconsejas? De locos...
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: albay 30 December, 2021, 19:32:50 +01:00
Y después, tras leer a otros compañeros y compañeras hablando en el hilo, viendo otros puntos de vista, he modificado mi opinión. ¿Puedo? ¡Gracias!
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: Delacroix 30 December, 2021, 19:54:49 +01:00
: albay  30 December, 2021, 19:32:50 +01:00
Y después, tras leer a otros compañeros y compañeras hablando en el hilo, viendo otros puntos de vista, he modificado mi opinión. ¿Puedo? ¡Gracias!
Señora...  anaidrisa anaidrisa anaidrisa. Relájese que estamos de vacaciones. Vamos a echarnos unas cervecillas.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: fortunate 30 December, 2021, 23:27:30 +01:00
Madre mía, menudo post, ¿no? Cómo se desvaría por aquí  anaidrisa anaidrisa anaidrisa
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: juanbio 30 December, 2021, 23:35:05 +01:00
Qué pena, con lo que era el foro...


Ahora parece telecinco
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: albay 30 December, 2021, 23:40:56 +01:00
Jajajajajajajajaja.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: EDUCAR en lo que nos UNE 31 December, 2021, 00:10:20 +01:00
: jmcala  30 December, 2021, 04:18:16 +01:00
: BavieraSA  29 December, 2021, 17:01:03 +01:00
: jmcala  29 December, 2021, 06:33:45 +01:00
La tortura es el mejor método para obtener información esencial. De hecho hay estudios muy detallados de métodos tremendamente efectivos. ¿Hay algo que pueda justificar las torturas para ese fin? A mí no me lo parece.

En los centros educativos se hacen cosas que NO se pueden hacer. Punto y pelota. Ni compañerismo, ni respeto, ni gaitas. Cuando los adultos hacen cosas claramente ilegales están enseñando a los menores que las leyes se aplican o no según su santa voluntad. Las normas son las que son. Interrogar a un menor en un despacho, sin testigos, y amenazarlo con sanciones si no colabora es ILEGAL. Amenazar a todos los estudiantes de un grupo con el famoso "parte colectivo" si no se pliegan a las demandas del docente de turno es ILEGAL y merece la respuesta clara del delegado/a de grupo que no es otra que mandar al carajo a ese docente.

Cuando pasan esas cosas en los centros se están promoviendo precisamente las faltas de respeto. Lo digo sin ambages: el docente que grita a sus estudiantes pierde el respeto en ese mismo instante y deja de ser referente de nada. Si los amenaza, menosprecia, insulta, más de lo mismo. ¿Alguien de los que participa en este grupo callaría y acataría ese comportamiento por parte de un docente hacia sí mismo? Pues lo menores tampoco tienen por qué hacerlo y, sin embargo, por miedo a las sanciones muchos lo hacen. ¿Cuáles de ellos? Precisamente los que no dan problemas, con lo que se van engrosando las listas de estudiantes que terminan explotando y sumándose al contingente de los que sí dan problemas.

Estoy hasta las narices de docentes que creen que son agentes de la autoridad. ¿Que un menor hace algo que va contra las normas? Se le aplican las sanciones oportunas sin dilación, sin medias tintas y sin miramientos. No veo donde está el problema. La cosa cambia cuando ocurre algo que no tiene un autor o culpable evidente. En ese caso lo que hay que hacer es mejorar los sistemas de detección. ¿Es mi centro el único en el que hay docentes que JAMÁS llegan al aula a su hora? En muchos casos es que es imposible lograr hacerlo. Cuando ocurre algo en ese aula en el intervalo en el que no había docente, teniendo que haberlo, ¿a quién pedimos responsabilidad?

¿Habéis probado a solicitar a inspección que las sesiones de clase no sean de 60 minutos porque eso hace imposible que los docentes puedan estar en clase a la hora de inicio de la sesión, hace imposible que los docentes puedan siquiera ir al baño algunos días, hace imposible que los estudiantes puedan hacer, por ejemplo, fotocopias? Probad a hacerlo.

El hecho que ha dado inicio a este tema es muy claro y no es posible determinar quién es el autor. Creo que ese correo no es constitutivo de delito y, bajo esa premisa, no creo que proceda investigación alguna sobre él. ¿Lo mejor? Para mí está claro: hacer oídos sordos a palabras necias.

Leyéndote y con la ira que desprendes y cómo hablas de los compañeros, espero que no estés ennun difícil desempeño o primo-hermano, porque la empatía, desde luego, no es tu fuerte, aunque sí inventarte qué es legal o no. Clama al cielo leerte.
¡¡¡Qué barbaridad!!!

¿Empatía? ¿Sabes qué significa esa palabra? Deduzco que no porque en ningún momento eres capaz de ponerte en el lugar de un menor que soporta los abusos de los adultos en un centro educativo.

Lo que no practico, y jamás practicaré, es el corporativismo. Quizás debas echar un vistazo a ese término para darte cuenta de qué defiendes ante algunos de los casos que he puesto de ejemplo.

No se si es ira, pero no te negaré que estoy hasta las narices de los "docentes" que actúan como si su trabajo fuese una guerra y tuvieran que vivir en una trinchera.
EMPATÍA Y AUTORIDAD.

No sé si será exigible a un docente que tanga a la cualidad de hacerse respetar por los alumnos que no respetan a los profesores y a los demás alumnos.

Si eso es así debería haber una prueba al respecto, que de no ser superada no podría ser interino.

Yo obviamente no soy partidario de esa exigencia, y por otra parte creo que los que tienen no esa habilidad, no pueden ser comprendidos por los que, si la tienen, por lo que en este caso no creo que sean muy empáticos.

Y ahora pregunto, ¿creen ustedes que es exigible esa cualidad a un docente?


: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: ameru 31 December, 2021, 00:44:05 +01:00
: jpgtecno  22 December, 2021, 21:39:13 +01:00
Buenas noches,

Este curso, por la pandemia, estoy usando el correo electrónico para recibir las actividades de mi alumnado y devolverlas corregidas. Hoy se han publicado las notas en mi instituto, y este mediodía he recibido un correo electrónico (el corporativo del centro) desde una dirección de gmail, que imagino que se ha creado ex profeso, cuyo asunto es "ME CAGO EN TU PUTA MADRE" (SIC), mientras que en el texto del mensaje se añade: "Ojalá te mueras pronto" (SIC también).

¿Qué debería hacer al respecto, aparte de ponerlo en conocimiento del equipo directivo?

Agradezco todas las aportaciones.

Yo le contestaría y me quedaría tan bien... Le pondría algo así como...

Dado que ha contactado sin identificarse con esta dirección de correo, que ha sido creado con fines educativos con menores, va a ser derivado a las pertinentes autoridades para que registren su acceso y realicen cuántas comprobaciones y actuaciones consideren oportunas.

Decir que cuanto más deseos se siembran, menos felicidad se cosecha y recomendar un poco de arroz hervido para que pueda controlar su esfínter. Un saludo.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: respublica 31 December, 2021, 01:14:08 +01:00
: juanbio  30 December, 2021, 23:35:05 +01:00
Qué pena, con lo que era el foro...

Ahora parece telecinco

Tardabas en aparecer...

Quizás aumentaría la calidad del foro si nos vuelves a ilustrar sobre lo que es el comunismo (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,123166.msg1407917.html#msg1407917).


Saludos.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: jmcala 31 December, 2021, 06:14:59 +01:00
: BavieraSA  30 December, 2021, 11:50:37 +01:00
: jmcala  30 December, 2021, 04:27:56 +01:00
: BavieraSA  29 December, 2021, 17:02:59 +01:00
: Alejandro Farnesio  29 December, 2021, 14:52:27 +01:00
: jmcala  29 December, 2021, 06:33:45 +01:00
La tortura es el mejor método para obtener información esencial. De hecho hay estudios muy detallados de métodos tremendamente efectivos. ¿Hay algo que pueda justificar las torturas para ese fin? A mí no me lo parece.

En los centros educativos se hacen cosas que NO se pueden hacer. Punto y pelota. Ni compañerismo, ni respeto, ni gaitas. Cuando los adultos hacen cosas claramente ilegales están enseñando a los menores que las leyes se aplican o no según su santa voluntad. Las normas son las que son. Interrogar a un menor en un despacho, sin testigos, y amenazarlo con sanciones si no colabora es ILEGAL. Amenazar a todos los estudiantes de un grupo con el famoso "parte colectivo" si no se pliegan a las demandas del docente de turno es ILEGAL y merece la respuesta clara del delegado/a de grupo que no es otra que mandar al carajo a ese docente.

Cuando pasan esas cosas en los centros se están promoviendo precisamente las faltas de respeto. Lo digo sin ambages: el docente que grita a sus estudiantes pierde el respeto en ese mismo instante y deja de ser referente de nada. Si los amenaza, menosprecia, insulta, más de lo mismo. ¿Alguien de los que participa en este grupo callaría y acataría ese comportamiento por parte de un docente hacia sí mismo? Pues lo menores tampoco tienen por qué hacerlo y, sin embargo, por miedo a las sanciones muchos lo hacen. ¿Cuáles de ellos? Precisamente los que no dan problemas, con lo que se van engrosando las listas de estudiantes que terminan explotando y sumándose al contingente de los que sí dan problemas.

Estoy hasta las narices de docentes que creen que son agentes de la autoridad. ¿Que un menor hace algo que va contra las normas? Se le aplican las sanciones oportunas sin dilación, sin medias tintas y sin miramientos. No veo donde está el problema. La cosa cambia cuando ocurre algo que no tiene un autor o culpable evidente. En ese caso lo que hay que hacer es mejorar los sistemas de detección. ¿Es mi centro el único en el que hay docentes que JAMÁS llegan al aula a su hora? En muchos casos es que es imposible lograr hacerlo. Cuando ocurre algo en ese aula en el intervalo en el que no había docente, teniendo que haberlo, ¿a quién pedimos responsabilidad?

¿Habéis probado a solicitar a inspección que las sesiones de clase no sean de 60 minutos porque eso hace imposible que los docentes puedan estar en clase a la hora de inicio de la sesión, hace imposible que los docentes puedan siquiera ir al baño algunos días, hace imposible que los estudiantes puedan hacer, por ejemplo, fotocopias? Probad a hacerlo.

El hecho que ha dado inicio a este tema es muy claro y no es posible determinar quién es el autor. Creo que ese correo no es constitutivo de delito y, bajo esa premisa, no creo que proceda investigación alguna sobre él. ¿Lo mejor? Para mí está claro: hacer oídos sordos a palabras necias.

¿Por qué es ilegal amenazar con un parte colectivo? ¿En qué normativa lo especifica? Gracias.

En ninguna, se lo ha sacado de la manga para avalar su discurso nada empático.

¿En ninguna? Léete el decreto correspondiente y me dices en qué artículo y en qué punto se abre la posibilidad de aplicar las normas correctoras a estudiantes sin que se pueda demostrar que ha cometido alguna conducta contraria a las normas de convivencia. Basta con leer y saber leer. El problema es que sois muchos los que hacéis las cosas sin leer, o sin interpretar lo que leéis, y encima creéis a pies juntilla que lo que hacéis tiene cobertura normativa.

También funciona aplicar el sentido común y la empatía. Imagina que alguien destroza el interior de un baño en una planta de un hospital y que llega el director del hospital y, ante la imposibilidad de saber quién ha sido, decide que va a castigar a todos los que están en esa planta ingresados, y sus acompañantes, y los va a denunciar. ¿A que es una estupidez colosal? Pues la misma que los famosos partes colectivos.

Y sí, ante esa actitud chulesca, injusta, ilegal y amenazante procede, en mi opinión, que el delegado/a de clase le recuerde al energúmeno/a que debe leerse las normas y hacer bien su trabajo y, en caso de que no se reconduzca, proponer a sus compañeros levantarse y dejar al imbécil solo en el aula y gritando como tal. La misma medicina que si alguien de la directiva, por ejemplo, me viene con amenazas infundadas y que no cumplen con la normativa vigente. Será que destilo odio hacia los que hacen de su capa un sayo y convierten los centros educativos en una suerte de cortijos, ya sea con los menores o con los adultos.

Decir esto te retrata: "Y sí, ante esa actitud chulesca, injusta, ilegal y amenazante procede, en mi opinión, que el delegado/a de clase le recuerde al energúmeno/a que debe leerse las normas y hacer bien su trabajo y, en caso de que no se reconduzca, proponer a sus compañeros levantarse y dejar al imbécil solo en el aula y gritando como tal".

Ya sólo los insultos y tu forma despectiva e hablar dicen mucho de cómo eres. Que de una denuncia pública y lícita de un compañero tú saques todo eso, da mucho que pensar porque todo eso de tratar mal a alumnos te lo acabas de sacar de la manga porque ni pega con esta conversación. Que veas lícito que los niños se comporten así, dice mucho y nada bueno y que haya quien secunde estas palabras tuyas con insultos incluidos, da entre reparo y miedo. Lo dicho, miedo tenerte de compañero y espero esto sólo sea que estés pasando una mala época, de ahí esa ira incomprensible, y no seas así de verdad. Nada, la próxima vez que un alumno falte al respeto a un compi, ya te veo con una pancarta aplaudiendo, porque leerte es lo que transmite y, si no es ése tu sentir, rectificar es de sabios. ¡¡¡Piénsalo!!!

A ti te retrata tu nula capacidad de compresión lectora.

Desde mi primer mensaje respondí a la persona que abría este tema y luego he ido dando mi opinión sobre el contenido del correo que recibió. La persona que abría el tema pregunta qué podía hacer con el correo y mi opinión es que nada puede hacer que no sea ignorarlo. Tú sigues erre que erre con que yo menosprecio al compañero que inició el tema siendo falso.

Los ejemplos que he puesto son para ilustrar que en los centros educativos, so pretexto de buscar culpables, se hacen cosas que no se pueden hacer. Ante esos abusos, que tienen que ver con el tema planteado de inicio porque no se puede buscar al autor del correo electrónico. nadie debería callar. Los docentes deberían ser los primeros en levantar la voz. Animar a los estudiantes a DEFENDERSE de los abusones es una obligación de los docentes.

Negar que existen esos abusos, pretender que se pueden hacer según la normativa y "empatizar" con esas conductas es lo que tú estás haciendo. Sigues sin responder en qué normativa viene que tú, o cualquier otro, puede poner un parte colectivo a los estudiantes, algo que parece que ves muy lógico y normal y de lo que me acusas de inventarme que no se puede hacer. Parece que tu desconocimiento, o bajo nivel de compresión lectora, te impide darte cuenta de un detalle básico cuando un docente tiene que rellenar el parte de amonestación del estudiante: tiene que consignar el nombre y apellidos del estudiante. Por eso no se puede poner parte colectivo alguno.

Esas amenazas proferidas a grupos de clase, esas llamadas a los despachos a los estudiantes en horas de clase para interrogarlos, por ejemplo, son ilegales. Así de claro. Como resulta que no me callo, y pongo en conocimiento de quien debe saberlo esas conductas, más de la mitad del claustro de mi centro considera que soy un indeseable y esas cosas, algo que me importa un pijo porque yo me debo a mi trabajo y a las normas que lo regulan. No voy a mi trabajo a hacer amigos ni a dar cobertura a los abusos mirando para otro lado.

También explico a mis estudiantes que nunca, JAMÁS, deben consentir los abusos y callar ante los atropellos y las amenazas, vengan de donde vengan. Les explico que cuando un docente les grita, algo que es demasiado común por desgracia, tienen el derecho a decirle, primero de manera educada, que no lo haga y que les debe el mismo respeto que requiere. Si persiste en su actitud, porque hay imbéciles que se creen de verdad con el derecho a gritar a los estudiantes y encima toman por falta de respeto el que los estudiantes le digan que se está propasando, es el delegado el que debe ir a buscar al directivo de guardia y explicarle lo que está ocurriendo y exigir que no vuelva a ocurrir. En tutoría suelo trabajar mucho este aspecto, analizando el ROF del centro. No te haces una idea la de "compañeros" que se sienten agredidos por ello. Los mismos "compañeros" que pretenden que pueden cerrar la puerta del aula y hacer lo que les dé la gana por esa máxima de "es mi clase y se hace lo que yo digo". Pues no. Ni es tu clase, ni se hace lo que te dé la gana.

Ahora sigue insistiendo en lo que quieras. Tengo muy claro que mientras luzca la palabra EDUCACIÓN en los carteles de los centros de la CEJA procederá explicar a los estudiantes sus obligaciones y sus derechos. Del mismo modo que no me tiembla el pulso en aplicar el ROF al estudiante que no cumple con las normas, o que denunciaría a un estudiante que haga algo que constituye un delito, tengo claro que sus derecho deben ser respetados a rajatabla. Es la única manera de ganarte y conservar su respeto.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: maguila 31 December, 2021, 08:44:23 +01:00
Hola.
En primer lugar me gustaría expresar mi solidaridad con el compañero que inició el hilo.
En segundo lugar me gustaría corregir a jmcala al decir lo siguiente:
"Sigues sin responder en qué normativa viene que tú, o cualquier otro, puede poner un parte colectivo a los estudiantes, algo que parece que ves muy lógico y normal y de lo que me acusas de inventarme que no se puede hacer. Parece que tu desconocimiento, o bajo nivel de compresión lectora, te impide darte cuenta de un detalle básico cuando un docente tiene que rellenar el parte de amonestación del estudiante: tiene que consignar el nombre y apellidos del estudiante. Por eso no se puede poner parte colectivo alguno."
SI se puede (no entro en su legalidad, pero Seneca lo permite) poner un parte colectivo. Con el perfil de Tutoría F, se puede poner un incidente colectivo que posteriormente es recogido como una conducta contraria de todos o varios alumnos del grupo. De hecho, si entras en las conductas contrarias/graves de un alumno, te aparece una columna que pone ¿es colectivo?.
Para terminar, decirle a jmcala que estoy de acuerdo que, haga lo que haga un alumno, nunca hay que perderle el respeto, pero tampoco hay que perdérselo a los profesores que cometen errores y faltan el respeto a los alumnos llamándolos imbéciles.
Un saludo y feliz año.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: albay 31 December, 2021, 09:17:27 +01:00
: maguila  31 December, 2021, 08:44:23 +01:00
Hola.
En primer lugar me gustaría expresar mi solidaridad con el compañero que inició el hilo.
En segundo lugar me gustaría corregir a jmcala al decir lo siguiente:
"Sigues sin responder en qué normativa viene que tú, o cualquier otro, puede poner un parte colectivo a los estudiantes, algo que parece que ves muy lógico y normal y de lo que me acusas de inventarme que no se puede hacer. Parece que tu desconocimiento, o bajo nivel de compresión lectora, te impide darte cuenta de un detalle básico cuando un docente tiene que rellenar el parte de amonestación del estudiante: tiene que consignar el nombre y apellidos del estudiante. Por eso no se puede poner parte colectivo alguno."
SI se puede (no entro en su legalidad, pero Seneca lo permite) poner un parte colectivo. Con el perfil de Tutoría F, se puede poner un incidente colectivo que posteriormente es recogido como una conducta contraria de todos o varios alumnos del grupo. De hecho, si entras en las conductas contrarias/graves de un alumno, te aparece una columna que pone ¿es colectivo?.
Para terminar, decirle a jmcala que estoy de acuerdo que, haga lo que haga un alumno, nunca hay que perderle el respeto, pero tampoco hay que perdérselo a los profesores que cometen errores y faltan el respeto a los alumnos llamándolos imbéciles.
Un saludo y feliz año.

Sí, se pueden poner partes colectivos en Séneca siempre y cuando esté probada la culpabilidad de TODOS-AS los implicados en el incidente. Pero no se puede incluir en él a inocentes.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: Valmor 31 December, 2021, 12:21:12 +01:00
La cuestión que habría que plantearse es la siguiente: ¿qué haríamos si un alumno nos dijese en mitad de una clase "ojalá te mueras"? ¿Le pondríamos una denuncia en comisaría? Personalmente lo vería excesivo. Con un parte grave de disciplina es más que suficiente. Desear la muerte de alguien no es una amenaza. Ese tipo de afirmaciones suelen pronunciarse en momentos de calentón y generalmente van acompañadas de una posterior disculpa del alumno. Amenaza, en todo caso, sería decirle a alguien que a las seis de la tarde va a esperarle en la puerta de su casa para agredirle.

Creo que tendemos a darle excesiva importancia a los incidentes dentro del mundo digital. Bien es verdad que el anonimato refleja una cierta impunidad, pero nada diferente a lo que podría ocurrir en una clase presencial. Ese incidente debería investigarse, cómo no, y los alumnos deberían estar al tanto de lo que ha ocurrido y que la pretensión del centro es hallar al responsable. Así, aunque la investigación quede en nada, se les hace ver a los alumnos que este tipo de acciones tienen consecuencias.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: juanbio 31 December, 2021, 14:07:44 +01:00
: respublica  31 December, 2021, 01:14:08 +01:00
: juanbio  30 December, 2021, 23:35:05 +01:00
Qué pena, con lo que era el foro...

Ahora parece telecinco

Tardabas en aparecer...

Quizás aumentaría la calidad del foro si nos vuelves a ilustrar sobre lo que es el comunismo (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,123166.msg1407917.html#msg1407917).


Saludos.

Veo que tu vida es bastante aburrida.
No viene al caso hablar de tu comunismo, esa doctrina que adoras, en este hilo.

: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: respublica 31 December, 2021, 14:24:32 +01:00
: jmcala  31 December, 2021, 06:14:59 +01:00
Esas amenazas proferidas a grupos de clase, esas llamadas a los despachos a los estudiantes en horas de clase para interrogarlos, por ejemplo, son ilegales.

El tema de este hilo no es ese, sino más bien el contrario, pero esos y muchos abusos de una mal entendida autoridad, a todas luces conductas inapropiadas, ilegales y contraproducentes, pueblan nuestros centros.

Otro ejemplo es el de confiscar móviles, una práctica extendida para castigar su uso. En un centro en el que estuve el padre de un alumno demandó al centro por robo alegando además que al devolvérselo la pantalla del móvil de su hijo, muy caro, estaba dañada sin que lo estuviera antes. Pues bien, al final el centro tuvo que pagarle un móvil nuevo y desde entonces hay instrucciones de dirección de no confiscar móviles bajo la responsabilidad del profesor que lo haga.


Saludos.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: jmcala 31 December, 2021, 17:44:56 +01:00
El parte colectivo que se puede grabar en Séneca tiene implicación nula a efectos de sanciones sin prueba fehaciente de que todos los estudiantes están implicados en algo.

Además, ante una reclamación de los padres de cualquiera de los amonestados, y sin las pruebas de ello, ese parte quedaría anulado. Dicho de otro modo: NO se puede poner un parte a nadie sin saber quién es el responsable de ese hecho. Es lo mismo que se aplica en el código civil y penal y que ninguna normativa educativa puede soslayar.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: jmcala 01 January, 2022, 07:09:01 +01:00
: respublica  31 December, 2021, 14:24:32 +01:00
: jmcala  31 December, 2021, 06:14:59 +01:00
Esas amenazas proferidas a grupos de clase, esas llamadas a los despachos a los estudiantes en horas de clase para interrogarlos, por ejemplo, son ilegales.

El tema de este hilo no es ese, sino más bien el contrario, pero esos y muchos abusos de una mal entendida autoridad, a todas luces conductas inapropiadas, ilegales y contraproducentes, pueblan nuestros centros.

Otro ejemplo es el de confiscar móviles, una práctica extendida para castigar su uso. En un centro en el que estuve el padre de un alumno demandó al centro por robo alegando además que al devolvérselo la pantalla del móvil de su hijo, muy caro, estaba dañada sin que lo estuviera antes. Pues bien, al final el centro tuvo que pagarle un móvil nuevo y desde entonces hay instrucciones de dirección de no confiscar móviles bajo la responsabilidad del profesor que lo haga.


Saludos.

Lo de confiscar objetos es otra de las cosas que he explicado mil veces en los claustros y la gente no se quiere enterar. El decomiso está descrito y amparado en el Código Penal en los artículos 127 y 128 y solo lo pueden llevar a cabo los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, por orden de un juez o en ciertos supuestos que establece la propia ley. Ningún docente, diga lo que diga el Decreto, Orden o Instrucción de turno de la CEJA, puede decomisar, incautar o confiscar bien alguno a nadie que pertenezca a la comunidad escolar, siendo que los estudiantes son parte del colectivo. El principio es muy sencillo: ningún adulto le daría el móvil, la cartera o el bolso a otro adulto dentro de un centro educativo por más que se lo indicase el que pretende confiscarlo, exactamente igual que puede hacer cualquier menor ante tal demanda.

Son infinidad los claustros en los que hay advertir que esa práctica, realizada por un funcionario durante su trabajo, puede constituir un delito. Exactamente igual que esa manía de prohibir los móviles en los centros. Ningún centro puede, diga lo que diga su ROF, prohibir que alguien pueda acceder a sus dependencias con un móvil, dado que es un objeto perfectamente legal. Todos los centros pueden, y deben, REGULAR su uso pero no pueden prohibir que se porte el aparato en sí. Pues dale que dale, curso tras curso, con la matraca de pretender prohibir que los estudiantes los puedan llevar. Es curioso, los que insisten con la matraca tienen claro que ellos sí que pueden portarlo, e incluso usarlo, pero pretenden que otro colectivo, por razón de edad, no pueda hacerlo. Eso nos lleva a la conclusión de que se pretende discriminar por razón de edad sobre un derecho como es portar objetos y bienes legalmente adquiridos con y por uno mismo. También hay que destacar que, cuando se regula el uso de los dispositivos, esa regulación debe afectar por igual a los docentes y los estudiantes. Por ejemplo, si los estudiantes no pueden usar los dispositivos móviles durante el recreo, los docentes que hacen guardia de patio tampoco podrían hacerlo. ¿Soy yo el único que ve a docentes usando sus móviles durante la guardia de patio cuando está recogido que no se puede hacer durante el recreo?

Voy a más, esas diferencias de trato entre menores y adultos parece que emanan de una consideración que creo de todo punto errónea: muchos adultos pretenden que los centros educativos funcionen como centros de menores en los que los menores están por haber cometido algún delito. Los centro educativos están habitados por menores que NO han cometido delito alguno y tienen intactos todos sus derechos, como el resto de la comunidad educativa.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: ameru 01 January, 2022, 10:41:00 +01:00
Por esa regla de tres, tampoco se podrán impedir los usos de móviles en los hospitales, cárceles, teatros y cines, ... Vamos, que no se pueden poner normas.

Dejemos que los estudiantes coman libremente durante las clases, charlen, jueguen, mientras hacen exámenes igual aunque no se les entienda lo que dicen o no te dejen dar clase, porque será también ilegal.

Llegamos a un punto que, de verdad, no sé qué estamos haciendo con tanto puntualizar.

No conozco a ningún docente que haya quitado un móvil (y que conste que yo nunca he quitado uno) para su uso personal u obtener beneficio propio, que es para lo que roban o sustraen. Está claro que el impedir el normal funcionamiento de las clases es un motivo de parte de conducta y es conocido por todo el mundo. A ver si no vamos a poder respirar porque nos pueden denunciar... Cualquier persona puede denunciar, pero si se demuestra que es una denuncia falsa, les va a salir el tiro por la culata. Entonces lo que hay que hacer es las cosas con cabeza. Si yo tengo que sustraer un móvil, basta con hacer una foto o pequeño vídeo en el que se vea el estado del móvil al entregarlo y si está prohibido su uso con una razón, también está prohibido que un menor tenga una red social usada sin la supervisión de un adulto si es menor de 16, y también podemos buscar las cosquillas...
No es cuestión de creerse o no más que los alumnos, es cuestión de que, somos autoridad y el alumnado no lo es en un centro educativo.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: fernandete 01 January, 2022, 11:30:31 +01:00
: ameru  01 January, 2022, 10:41:00 +01:00
Por esa regla de tres, tampoco se podrán impedir los usos de móviles en los hospitales, cárceles, teatros y cines, ... Vamos, que no se pueden poner normas.

Dejemos que los estudiantes coman libremente durante las clases, charlen, jueguen, mientras hacen exámenes igual aunque no se les entienda lo que dicen o no te dejen dar clase, porque será también ilegal.

Llegamos a un punto que, de verdad, no sé qué estamos haciendo con tanto puntualizar.

No conozco a ningún docente que haya quitado un móvil (y que conste que yo nunca he quitado uno) para su uso personal u obtener beneficio propio, que es para lo que roban o sustraen. Está claro que el impedir el normal funcionamiento de las clases es un motivo de parte de conducta y es conocido por todo el mundo. A ver si no vamos a poder respirar porque nos pueden denunciar... Cualquier persona puede denunciar, pero si se demuestra que es una denuncia falsa, les va a salir el tiro por la culata. Entonces lo que hay que hacer es las cosas con cabeza. Si yo tengo que sustraer un móvil, basta con hacer una foto o pequeño vídeo en el que se vea el estado del móvil al entregarlo y si está prohibido su uso con una razón, también está prohibido que un menor tenga una red social usada sin la supervisión de un adulto si es menor de 16, y también podemos buscar las cosquillas...
No es cuestión de creerse o no más que los alumnos, es cuestión de que, somos autoridad y el alumnado no lo es en un centro educativo.

El compañero ha dicho confiscar. No se los podemos quitar, pero sí se puede regular su uso.

(Cuando vas al hospital te dicen que lo apagues, no te lo confiscan)

Saludos
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: ameru 01 January, 2022, 11:37:49 +01:00
¿Y quién se apropia de un móvil? Se le devuelve a los padres... Además, que lo que habla de ganar la denuncia no es por habérselo quitado sino por los destrozos,or eso digo que con dejar constancia de cómo estaba... No hay problema. Es que, si no, no podrías obligar a que un alumno deje de comer tampoco. Y en los hospitales, que son sitios públicos, según en qué sitios, no te dejan acceder con un móvil. O te lo retiran y custodian momentáneamente, o no entras.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: Isamo 01 January, 2022, 12:11:12 +01:00
: ameru  01 January, 2022, 11:37:49 +01:00
¿Y quién se apropia de un móvil? Se le devuelve a los padres... Además, que lo que habla de ganar la denuncia no es por habérselo quitado sino por los destrozos,or eso digo que con dejar constancia de cómo estaba... No hay problema. Es que, si no, no podrías obligar a que un alumno deje de comer tampoco. Y en los hospitales, que son sitios públicos, según en qué sitios, no te dejan acceder con un móvil. O te lo retiran y custodian momentáneamente, o no entras.

No te custodian nada, en lugares donde no puedes acceder con mecanismos de todo tipo peligrosos te dejan unas taquillas o vestuario para que dejes tus pertenencias. Un sanitario no te lo va a confiscar.

Como ya han dicho, regulan el uso o en este caso prohíben la entrada por tu salud.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: pesatie 01 January, 2022, 12:17:18 +01:00
Al respecto de los móviles, se hizo una vez una consulta al fiscal de delitos informáticos de Cádiz y comentó que siempre que estuviera recogido en el ROF se podía quitar el móvil al alumno y era perfectamente legal. Me imagino que un fiscal tendrá bastante clara la normativa. Y claro que podemos regular el uso de las cosas por edad ¿o es que los menores de edad pueden conducir?.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: ameru 01 January, 2022, 12:36:55 +01:00
De verdad que me sorprende el miedo a tomar medidas a la hora de dar clase y poner normas, y que no preocupe el mal uso que se pueda dar dentro de un aula a un móvil. Cuando comienza tu clase o guardia, somos responsables de lo que ocurra a los 30 o 32 menores que hay en ella. Si un menor está usando una red social durante esa hora, tú eres responsable de lo que pueda suceder, porque eres el adulto que está a su cargo. Si está sacando fotos a alguien cuyo progenitores no han dado el consentimiento, tú eres responsable,... Cuando se le retira un móvil, se guarda en un lugar que hay previsto para ello hasta que llegan a recogerlo los padres, no te lo guardas en nada tuyo. En la mayor parte de centros que he estado, se le retira solo la tarjeta.
Y con la de veces que he tenido que hacerme pruebas en un hospital, jamás he visto una taquilla en la que guardar mis pertenencias. Como mucho, cuando tienes que hacerte una simple radiografía, hay un pequeño espacio en el que dejas tus pertenencias, incluso ropa que llevas puesta, y que no está vigilada o libre de acceso ajeno. Como cojas tu móvil, no te hacen la radiografía y punto, igual que las llaves de tu casa o tarjetas de crédito. Si hablamos de cosas más importantes, la tónica es similar, y hay pruebas o tratamientos en las que estás dentro varias horas.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: pesatie 01 January, 2022, 12:38:45 +01:00
Aquí se explica muy bien lo que la normativa permite y no.

https://pduchement.org/2021/10/03/puede-un-profesor-requisar-o-revisar-el-movil-de-un-alumno/
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: ameru 01 January, 2022, 13:09:24 +01:00
: pesatie  01 January, 2022, 12:38:45 +01:00
Aquí se explica muy bien lo que la normativa permite y no.

https://pduchement.org/2021/10/03/puede-un-profesor-requisar-o-revisar-el-movil-de-un-alumno/

¿De verdad?... ¡Flipo con los comentarios!

Adjunto un documento para que de una vez se entiende, porque vamos...
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: Isamo 01 January, 2022, 13:40:04 +01:00
: ameru  01 January, 2022, 12:36:55 +01:00
De verdad que me sorprende el miedo a tomar medidas a la hora de dar clase y poner normas, y que no preocupe el mal uso que se pueda dar dentro de un aula a un móvil. Cuando comienza tu clase o guardia, somos responsables de lo que ocurra a los 30 o 32 menores que hay en ella. Si un menor está usando una red social durante esa hora, tú eres responsable de lo que pueda suceder, porque eres el adulto que está a su cargo. Si está sacando fotos a alguien cuyo progenitores no han dado el consentimiento, tú eres responsable,... Cuando se le retira un móvil, se guarda en un lugar que hay previsto para ello hasta que llegan a recogerlo los padres, no te lo guardas en nada tuyo. En la mayor parte de centros que he estado, se le retira solo la tarjeta.
Y con la de veces que he tenido que hacerme pruebas en un hospital, jamás he visto una taquilla en la que guardar mis pertenencias. Como mucho, cuando tienes que hacerte una simple radiografía, hay un pequeño espacio en el que dejas tus pertenencias, incluso ropa que llevas puesta, y que no está vigilada o libre de acceso ajeno. Como cojas tu móvil, no te hacen la radiografía y punto, igual que las llaves de tu casa o tarjetas de crédito. Si hablamos de cosas más importantes, la tónica es similar, y hay pruebas o tratamientos en las que estás dentro varias horas.

Que tú no hayas visto taquillas en tu hospital no quiere decir que no las haya en otros o en otra zona de ese mismo hospital. Llevé a mi abuelo hace unos meses a hacerse unas pruebas de escáner y allí pude guardar todas sus pertenencias. En el hospital de Córdoba. En otras, como dices y yo también, es un apartado al lado de donde te hacen la prueba.

Creo que el compañero que ha comentado el tema del móvil confiscado abre un tema muy interesante y es que si le quitas el móvil a un alumno, desde ese momento eres responsable de lo que le ocurra al móvil por lo que los padres pueden perfectamente reclamar responsabilidades al centro aunque ese móvil ya tuviera la pantalla rota. Yo desde luego no me metería en esos fregaos.

La respuesta de pesatie creo que es para tenerla en consideración.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: maguila 01 January, 2022, 13:57:02 +01:00
: jmcala  31 December, 2021, 17:44:56 +01:00
El parte colectivo que se puede grabar en Séneca tiene implicación nula a efectos de sanciones sin prueba fehaciente de que todos los estudiantes están implicados en algo.

Además, ante una reclamación de los padres de cualquiera de los amonestados, y sin las pruebas de ello, ese parte quedaría anulado. Dicho de otro modo: NO se puede poner un parte a nadie sin saber quién es el responsable de ese hecho. Es lo mismo que se aplica en el código civil y penal y que ninguna normativa educativa puede soslayar.
Totalmente de acuerdo, pero esto que comentas es también para los partes individuales, si no se demuestra no vale de nada.
Mi corrección fue que tú asegurabas que no se podía poner e incluso descalificabas a un compañero diciendo que tiene baja comprensión lectora.
Como ya comenté en mi post anterior, creo que el respeto debe ser mutuo.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: ameru 01 January, 2022, 16:27:59 +01:00
: Isamo  01 January, 2022, 13:40:04 +01:00
: ameru  01 January, 2022, 12:36:55 +01:00
De verdad que me sorprende el miedo a tomar medidas a la hora de dar clase y poner normas, y que no preocupe el mal uso que se pueda dar dentro de un aula a un móvil. Cuando comienza tu clase o guardia, somos responsables de lo que ocurra a los 30 o 32 menores que hay en ella. Si un menor está usando una red social durante esa hora, tú eres responsable de lo que pueda suceder, porque eres el adulto que está a su cargo. Si está sacando fotos a alguien cuyo progenitores no han dado el consentimiento, tú eres responsable,... Cuando se le retira un móvil, se guarda en un lugar que hay previsto para ello hasta que llegan a recogerlo los padres, no te lo guardas en nada tuyo. En la mayor parte de centros que he estado, se le retira solo la tarjeta.
Y con la de veces que he tenido que hacerme pruebas en un hospital, jamás he visto una taquilla en la que guardar mis pertenencias. Como mucho, cuando tienes que hacerte una simple radiografía, hay un pequeño espacio en el que dejas tus pertenencias, incluso ropa que llevas puesta, y que no está vigilada o libre de acceso ajeno. Como cojas tu móvil, no te hacen la radiografía y punto, igual que las llaves de tu casa o tarjetas de crédito. Si hablamos de cosas más importantes, la tónica es similar, y hay pruebas o tratamientos en las que estás dentro varias horas.

Que tú no hayas visto taquillas en tu hospital no quiere decir que no las haya en otros o en otra zona de ese mismo hospital. Llevé a mi abuelo hace unos meses a hacerse unas pruebas de escáner y allí pude guardar todas sus pertenencias. En el hospital de Córdoba. En otras, como dices y yo también, es un apartado al lado de donde te hacen la prueba.

Creo que el compañero que ha comentado el tema del móvil confiscado abre un tema muy interesante y es que si le quitas el móvil a un alumno, desde ese momento eres responsable de lo que le ocurra al móvil por lo que los padres pueden perfectamente reclamar responsabilidades al centro aunque ese móvil ya tuviera la pantalla rota. Yo desde luego no me metería en esos fregaos.

La respuesta de pesatie creo que es para tenerla en consideración.

Pues entonces, si las taquillas están en unos hospitales y en otros no, en los institutos hay en unos taquillas y en otros no, y la normativa al respecto lo pone bien claro, creo que no hay que hacer caso a las opiniones de unos u otros y, dado que somos funcionarios, hay que cumplir la normativa.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: Isamo 01 January, 2022, 16:40:04 +01:00
: ameru  01 January, 2022, 16:27:59 +01:00
: Isamo  01 January, 2022, 13:40:04 +01:00
: ameru  01 January, 2022, 12:36:55 +01:00
De verdad que me sorprende el miedo a tomar medidas a la hora de dar clase y poner normas, y que no preocupe el mal uso que se pueda dar dentro de un aula a un móvil. Cuando comienza tu clase o guardia, somos responsables de lo que ocurra a los 30 o 32 menores que hay en ella. Si un menor está usando una red social durante esa hora, tú eres responsable de lo que pueda suceder, porque eres el adulto que está a su cargo. Si está sacando fotos a alguien cuyo progenitores no han dado el consentimiento, tú eres responsable,... Cuando se le retira un móvil, se guarda en un lugar que hay previsto para ello hasta que llegan a recogerlo los padres, no te lo guardas en nada tuyo. En la mayor parte de centros que he estado, se le retira solo la tarjeta.
Y con la de veces que he tenido que hacerme pruebas en un hospital, jamás he visto una taquilla en la que guardar mis pertenencias. Como mucho, cuando tienes que hacerte una simple radiografía, hay un pequeño espacio en el que dejas tus pertenencias, incluso ropa que llevas puesta, y que no está vigilada o libre de acceso ajeno. Como cojas tu móvil, no te hacen la radiografía y punto, igual que las llaves de tu casa o tarjetas de crédito. Si hablamos de cosas más importantes, la tónica es similar, y hay pruebas o tratamientos en las que estás dentro varias horas.

Que tú no hayas visto taquillas en tu hospital no quiere decir que no las haya en otros o en otra zona de ese mismo hospital. Llevé a mi abuelo hace unos meses a hacerse unas pruebas de escáner y allí pude guardar todas sus pertenencias. En el hospital de Córdoba. En otras, como dices y yo también, es un apartado al lado de donde te hacen la prueba.

Creo que el compañero que ha comentado el tema del móvil confiscado abre un tema muy interesante y es que si le quitas el móvil a un alumno, desde ese momento eres responsable de lo que le ocurra al móvil por lo que los padres pueden perfectamente reclamar responsabilidades al centro aunque ese móvil ya tuviera la pantalla rota. Yo desde luego no me metería en esos fregaos.

La respuesta de pesatie creo que es para tenerla en consideración.

Pues entonces, si las taquillas están en unos hospitales y en otros no, en los institutos hay en unos taquillas y en otros no, y la normativa al respecto lo pone bien claro, creo que no hay que hacer caso a las opiniones de unos u otros y, dado que somos funcionarios, hay que cumplir la normativa.

Vale  anaidpreocupados
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: jmcala 02 January, 2022, 06:25:31 +01:00
: maguila  01 January, 2022, 13:57:02 +01:00
: jmcala  31 December, 2021, 17:44:56 +01:00
El parte colectivo que se puede grabar en Séneca tiene implicación nula a efectos de sanciones sin prueba fehaciente de que todos los estudiantes están implicados en algo.

Además, ante una reclamación de los padres de cualquiera de los amonestados, y sin las pruebas de ello, ese parte quedaría anulado. Dicho de otro modo: NO se puede poner un parte a nadie sin saber quién es el responsable de ese hecho. Es lo mismo que se aplica en el código civil y penal y que ninguna normativa educativa puede soslayar.
Totalmente de acuerdo, pero esto que comentas es también para los partes individuales, si no se demuestra no vale de nada.
Mi corrección fue que tú asegurabas que no se podía poner e incluso descalificabas a un compañero diciendo que tiene baja comprensión lectora.
Como ya comenté en mi post anterior, creo que el respeto debe ser mutuo.

El parte colectivo que se graba en Séneca solo tiene una justificación administrativa como modo de simplificar una gestión de tal índole. Cuando digo, y reitero, que NO se puede poner un parte colectivo como modo de sancionar a un grupo de estudiantes con la intención de que una conducta contraria a las normas de convivencia quede impune, aún sin poder determinar la autoría de esa conducta, es que no se puede hacer. Hacerlo implicaría un delito por parte del funcionario que aplique la consiguiente sanción.

Cada uno es libre de hacer lo que estime oportuno y luego apechugar con las consecuencias. No vale escudarse en el desconocimiento de la ley. Los partes colectivos de Séneca solo buscan la descripción de un hecho pero, en ningún caso, se puede grabar la sanción adoptada si no se ha constatado y demostrado la participación de todos los miembros de ese colectivo.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: jmcala 02 January, 2022, 07:12:51 +01:00
: ameru  01 January, 2022, 13:09:24 +01:00
: pesatie  01 January, 2022, 12:38:45 +01:00
Aquí se explica muy bien lo que la normativa permite y no.

https://pduchement.org/2021/10/03/puede-un-profesor-requisar-o-revisar-el-movil-de-un-alumno/

¿De verdad?... ¡Flipo con los comentarios!

Adjunto un documento para que de una vez se entiende, porque vamos...

Estamos ante un documento carente de validez legal alguna y que da igual que sea firmado o no por la familias. Así de claro. El punto 13, como ejemplo, otorga al Consejo Escolar del centro una competencia de la que carece porque no es competente para prohibir terminantemente nada que no esté recogido en las leyes educativas. Otro caso de normas que basta con llevarlas al servicio de inspección, o denunciarlas en una comisaría, para invalidarlas. El punto 10 también es contrario a derecho porque nadie en el centro puede establecer un plazo de tiempo para devolver el dispositivo a su legítimo propietario. Le tiene que ser devuelto en el instante mismo que lo solicita el propietario para no incurrir en un delito de apropiación indebida.

Veamos un ejemplo muy conocido. ¿Cuántos contratantes de hipotecas firmaron cláusulas suelo al aceptarlas hace años? TODOS ellos han tenido que ser resarcidos porque aquellos contratos que firmaron eran abusivos, es decir, no cumplían con la ley.

Esto lo podemos trasladar al caso que nos ocupa. La retirada de un dispositivo móvil solo se puede hacer si es el propietario del dispositivo el que lo cede VOLUNTARIAMENTE. Suelen ser los padres los que tienen la propiedad del dispositivo así que procede hablar con ellos y recabar su consentimiento. En caso de no haberlo, NO se puede requisar el dispositivo. Es el equivalente a lo que haces cuando vas a un hospital, por ejemplo, como has comentado en otras respuestas.

Aprovecho para dejar claro, por si no lo estaba, que los centros pueden y deben regular el USO de los dispositivos. También pueden recoger las sanciones previstas para los casos de conductas contrarias a las normas de convivencia. Hay compañeros que no entienden que no poder prohibir que los estudiantes porten sus dispositivos no equivale a permitir que los usen como quieran y cuando quieran.

Analicemos ahora distintos casos que suelen ocurrir en los centros:

a) Un estudiante está usando el dispositivo de manera contraria a la normas de uso. Se considera una conducta contraria a las normas de convivencia, si así está recogido en el ROF y procede una sanción. Se puede hacer una amonestación verbal y exigir que deje de usar y guarde su dispositivo para continuar con la sesión de clase. Se puede suspender el derecho a la asistencia a esa sesión, rellenando el parte de sanción correspondiente e indicando qué tareas debe hacer en el aula de convivencia, consignando que el dispositivo electrónico queda en el aula dentro de su mochila, por ejemplo. Si el ROF estableciese que lo que estaba haciendo con el dispositivo es grave, se podría suspender el derecho a asistencia al centro durante el tiempo que así lo marque. Como se puede ver, se pueden tomar muchas medidas ante un hecho concreto y común en un aula.

b) El estudiante no sigue las indicaciones dadas por el docente en el aula cuando estaba usando el dispositivo. En la mayoría de los ROF eso está considerado una conducta grave y llevará asociada una suspensión del derecho a asistir al centro o a esa materia en concreto durante un tiempo.

En ambos casos hay que informar a las familias de lo ocurrido y de la sanción impuesta. Si el estudiante no coopera se debe contactar a la familia en ese instante para notificarlo y que sean sus progenitores los que den su consentimiento para, por ejemplo, retirar el dispositivo. En ese caso lo que diga el menor es irrelevante porque se tendría el consentimiento del propietario del dispositivo y estaríamos obligados a informar de que el dispositivo estará custodiado hasta el momento en el que el propietario decida venir a recogerlo, sean días, horas o minutos.

¿Qué ocurriría si los progenitores tampoco colaboran y no hay manera de que se pueda reconducir la situación? Aquí hay distintas sensibilidades y yo voy a expresar la mía que, como puede verse, dista mucho de lo que algunos participantes piensan de mí. No soy nada condescendiente con el incumplimiento de las normas. Yo informaría al progenitor que, dado que no hay colaboración y que la conducta contraria a las normas de convivencia no va a quedar impune, debe personarse en el centro para hacerse cargo de su retoño dado que queda suspendido su derecho de estar en el centro en ese mismo instante. También informaría al adulto de que, si no se persona en un plazo razonable para atender al requerimiento que le hago, avisaré a la Policía Local para informar de que un menor debe abandonar el centro educativo y que, constatado que sus padres no se quieren hacer cargo de la obligación legal que tienen de guarda y custodia de su hijo, el menor está en desamparo. Serían los agentes de la autoridad los que se llevaran al menor del centro y luego hicieran los trámites que las leyes indiquen.

No es buena idea confundir prohibir con regular. Prohibir no es educativo y no contribuye en absoluto al proceso de educación de las personas. Regular, haciendo corresponsables de las normas a todos los miembros sobre las que se aplicarán, sí es muy educativo y enriquecedor.

Alguien ha apuntado por ahí el hecho de que los estudiantes coman en el aula. Hace algunos años se me ocurrió hacer la prueba con dos grupos de 2.º de ESO. Como trabajan en equipo y eran grupos de estudiantes comprometidos con la materia y con buen comportamiento, decidimos que podrían comer las bolsas de pienso que suelen vender en las cantinas siempre que lo hicieran como los adultos, sin manchar y sin dejar de trabajar. A la semana siguiente todos los grupos tenían encima de sus pupitres bolsas de esas y todos comían con verdadera fruición. Cumplieron con su parte del compromiso y mantenían limpia el aula y trabajaban del mismo modo. Tal y como supuse, pocas sesiones después empezaron a ser muy pocos los que seguían abriendo los paquetes de pienso hasta que dejaron de hacerlo. Les pregunté que por qué habían dejado de comer en las sesiones y ellos solo habían llegado a la conclusión de que era una guarrada porque con los dedos pringosos luego manchaban las libretas y los bolígrafos y no estaban cómodos. Estoy convencido de que es así como se educa y los estudiantes van llegando a conclusiones que son perfectamente válidas y lógicas. Solo hay que tener paciencia y darles tiempo.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: maguila 02 January, 2022, 09:34:15 +01:00
: jmcala  02 January, 2022, 06:25:31 +01:00
: maguila  01 January, 2022, 13:57:02 +01:00
: jmcala  31 December, 2021, 17:44:56 +01:00
El parte colectivo que se puede grabar en Séneca tiene implicación nula a efectos de sanciones sin prueba fehaciente de que todos los estudiantes están implicados en algo.

Además, ante una reclamación de los padres de cualquiera de los amonestados, y sin las pruebas de ello, ese parte quedaría anulado. Dicho de otro modo: NO se puede poner un parte a nadie sin saber quién es el responsable de ese hecho. Es lo mismo que se aplica en el código civil y penal y que ninguna normativa educativa puede soslayar.

Vamos a ver, creo que no eres capaz de reconocer tu error (cosa que no me esperaba).
Creo que todo el mundo tiene claro que no se puede poner un parte (individual o colectivo) sin tener pruebas de que la/las persona/s implicadas han cometido una conducta contraria a las normas de convivencia.
Te reitero que en un post anterior citas literalmente "que no se puede poner un parte colectivo alguno" descalificando a un compañero. Te he indicado que si se puede (evidentemente cuando se tenga la certeza de todos los implicados). Te indico también que no tiene por qué ser a todo el grupo, pueden ser 2 o 3 personas solo. También te informo que cuando se pone, el sistema le asigna la corrección "amonestación oral" y que cuenta como una conducta contraria a las normas de convivencia que puede ser tenida en cuenta para una futura acumulación de partes. Te invito a que lo pruebes en Seneca.
Ya te comenté anteriormente que no entro en si es legal o no, pero no me parece adecuado corregir a un compañero del foro descalificándolo.
Hasta el compañero Albay te ha indicado que SI se puede, siempre que se pueda probar.
Doy por zanjada mi queja porque veo que no eres capaz de rectificar.
Un saludo y feliz año.
Totalmente de acuerdo, pero esto que comentas es también para los partes individuales, si no se demuestra no vale de nada.
Mi corrección fue que tú asegurabas que no se podía poner e incluso descalificabas a un compañero diciendo que tiene baja comprensión lectora.
Como ya comenté en mi post anterior, creo que el respeto debe ser mutuo.

El parte colectivo que se graba en Séneca solo tiene una justificación administrativa como modo de simplificar una gestión de tal índole. Cuando digo, y reitero, que NO se puede poner un parte colectivo como modo de sancionar a un grupo de estudiantes con la intención de que una conducta contraria a las normas de convivencia quede impune, aún sin poder determinar la autoría de esa conducta, es que no se puede hacer. Hacerlo implicaría un delito por parte del funcionario que aplique la consiguiente sanción.

Cada uno es libre de hacer lo que estime oportuno y luego apechugar con las consecuencias. No vale escudarse en el desconocimiento de la ley. Los partes colectivos de Séneca solo buscan la descripción de un hecho pero, en ningún caso, se puede grabar la sanción adoptada si no se ha constatado y demostrado la participación de todos los miembros de ese colectivo.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: Valmor 02 January, 2022, 12:43:51 +01:00
: jmcala  01 January, 2022, 07:09:01 +01:00

Lo de confiscar objetos es otra de las cosas que he explicado mil veces en los claustros y la gente no se quiere enterar. El decomiso está descrito y amparado en el Código Penal en los artículos 127 y 128 y solo lo pueden llevar a cabo los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, por orden de un juez o en ciertos supuestos que establece la propia ley. Ningún docente, diga lo que diga el Decreto, Orden o Instrucción de turno de la CEJA, puede decomisar, incautar o confiscar bien alguno a nadie que pertenezca a la comunidad escolar, siendo que los estudiantes son parte del colectivo. El principio es muy sencillo: ningún adulto le daría el móvil, la cartera o el bolso a otro adulto dentro de un centro educativo por más que se lo indicase el que pretende confiscarlo, exactamente igual que puede hacer cualquier menor ante tal demanda.

Son infinidad los claustros en los que hay advertir que esa práctica, realizada por un funcionario durante su trabajo, puede constituir un delito. Exactamente igual que esa manía de prohibir los móviles en los centros. Ningún centro puede, diga lo que diga su ROF, prohibir que alguien pueda acceder a sus dependencias con un móvil, dado que es un objeto perfectamente legal. Todos los centros pueden, y deben, REGULAR su uso pero no pueden prohibir que se porte el aparato en sí. Pues dale que dale, curso tras curso, con la matraca de pretender prohibir que los estudiantes los puedan llevar. Es curioso, los que insisten con la matraca tienen claro que ellos sí que pueden portarlo, e incluso usarlo, pero pretenden que otro colectivo, por razón de edad, no pueda hacerlo. Eso nos lleva a la conclusión de que se pretende discriminar por razón de edad sobre un derecho como es portar objetos y bienes legalmente adquiridos con y por uno mismo. También hay que destacar que, cuando se regula el uso de los dispositivos, esa regulación debe afectar por igual a los docentes y los estudiantes. Por ejemplo, si los estudiantes no pueden usar los dispositivos móviles durante el recreo, los docentes que hacen guardia de patio tampoco podrían hacerlo. ¿Soy yo el único que ve a docentes usando sus móviles durante la guardia de patio cuando está recogido que no se puede hacer durante el recreo?

Voy a más, esas diferencias de trato entre menores y adultos parece que emanan de una consideración que creo de todo punto errónea: muchos adultos pretenden que los centros educativos funcionen como centros de menores en los que los menores están por haber cometido algún delito. Los centro educativos están habitados por menores que NO han cometido delito alguno y tienen intactos todos sus derechos, como el resto de la comunidad educativa.

Ojo, que un cuchillo también es un "instrumento perfectamente legal" y no por ello sería deseable que los alumnos (especialmente los conflictivos) llevasen uno al instituto. La prohibición de los teléfonos móviles en los centros se debe a que son herramientas bajo las que se puede grabar o fotografiar a un profesor o a otros alumnos sin su expreso consentimiento. De todas formas, ésta es una guerra perdida desde hace tiempo. Entre otras cosas, porque no ha habido implicación alguna por parte de la mayoría de padres en exigir a sus hijos que dejen el teléfono móvil encima de la mesa antes de ir al instituto. 

Por otro lado, ¿a qué viene equiparar a alumnos (menores de edad) y profesores (mayores de edad) respecto al uso de teléfonos móviles en el recreo? Esa es una diferencia que tienen asumida los alumnos (aunque algunos, en tono de sorna, te recuerden que no se pueden usar móviles) y se supone que la mayoría de docentes tiene instalada la aplicación Séneca en su móvil.

De todas formas, siguiendo con el uso de los teléfonos móviles, hay una cosa que no entiendo. En mi centro hace unos cursos se repartía un documento a las familias donde autorizaban la difusión de imágenes de sus hijos en eventos educativos (sobre todo, redes sociales). Ahora ese documento no se entrega pero en la cuenta de Instagram se siguen subiendo fotos donde salen los alumnos. Y no solo eso: algunos compañeros, desde sus redes sociales personales, suben fotos con sus alumnos en fechas concretas, como el último día de clase antes de las vacaciones de Navidad o fin de curso. Mi pregunta es: ¿eso es legal?



: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: Valmor 02 January, 2022, 12:47:17 +01:00

: jmcala  01 January, 2022, 07:09:01 +01:00

Lo de confiscar objetos es otra de las cosas que he explicado mil veces en los claustros y la gente no se quiere enterar. El decomiso está descrito y amparado en el Código Penal en los artículos 127 y 128 y solo lo pueden llevar a cabo los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, por orden de un juez o en ciertos supuestos que establece la propia ley. Ningún docente, diga lo que diga el Decreto, Orden o Instrucción de turno de la CEJA, puede decomisar, incautar o confiscar bien alguno a nadie que pertenezca a la comunidad escolar, siendo que los estudiantes son parte del colectivo. El principio es muy sencillo: ningún adulto le daría el móvil, la cartera o el bolso a otro adulto dentro de un centro educativo por más que se lo indicase el que pretende confiscarlo, exactamente igual que puede hacer cualquier menor ante tal demanda.

Son infinidad los claustros en los que hay advertir que esa práctica, realizada por un funcionario durante su trabajo, puede constituir un delito. Exactamente igual que esa manía de prohibir los móviles en los centros. Ningún centro puede, diga lo que diga su ROF, prohibir que alguien pueda acceder a sus dependencias con un móvil, dado que es un objeto perfectamente legal. Todos los centros pueden, y deben, REGULAR su uso pero no pueden prohibir que se porte el aparato en sí. Pues dale que dale, curso tras curso, con la matraca de pretender prohibir que los estudiantes los puedan llevar. Es curioso, los que insisten con la matraca tienen claro que ellos sí que pueden portarlo, e incluso usarlo, pero pretenden que otro colectivo, por razón de edad, no pueda hacerlo. Eso nos lleva a la conclusión de que se pretende discriminar por razón de edad sobre un derecho como es portar objetos y bienes legalmente adquiridos con y por uno mismo. También hay que destacar que, cuando se regula el uso de los dispositivos, esa regulación debe afectar por igual a los docentes y los estudiantes. Por ejemplo, si los estudiantes no pueden usar los dispositivos móviles durante el recreo, los docentes que hacen guardia de patio tampoco podrían hacerlo. ¿Soy yo el único que ve a docentes usando sus móviles durante la guardia de patio cuando está recogido que no se puede hacer durante el recreo?

Voy a más, esas diferencias de trato entre menores y adultos parece que emanan de una consideración que creo de todo punto errónea: muchos adultos pretenden que los centros educativos funcionen como centros de menores en los que los menores están por haber cometido algún delito. Los centro educativos están habitados por menores que NO han cometido delito alguno y tienen intactos todos sus derechos, como el resto de la comunidad educativa.

Madre mía, he querido justificar mi texto y me ha salido con una letra pequeñísima. Como no sé borrar mensajes, lo pongo de nuevo:

Ojo, que un cuchillo también es un "instrumento perfectamente legal" y no por ello sería deseable que los alumnos (especialmente los conflictivos) llevasen uno al instituto. La prohibición de los teléfonos móviles en los centros se debe a que son herramientas bajo las que se puede grabar o fotografiar a un profesor o a otros alumnos sin su expreso consentimiento. De todas formas, ésta es una guerra perdida desde hace tiempo. Entre otras cosas, porque no ha habido implicación alguna por parte de la mayoría de padres en exigir a sus hijos que dejen el teléfono móvil encima de la mesa antes de ir al instituto.

Por otro lado, ¿a qué viene equiparar a alumnos (menores de edad) y profesores (mayores de edad) respecto al uso de teléfonos móviles en el recreo? Esa es una diferencia que tienen asumida los alumnos (aunque algunos, en tono de sorna, te recuerden que no se pueden usar móviles) y se supone que la mayoría de docentes tiene instalada la aplicación Séneca en su móvil.

De todas formas, siguiendo con el uso de los teléfonos móviles, hay una cosa que no entiendo. En mi centro hace unos cursos se repartía un documento a las familias donde autorizaban la difusión de imágenes de sus hijos en eventos educativos (sobre todo, redes sociales). Ahora ese documento no se entrega pero en la cuenta de Instagram se siguen subiendo fotos donde salen los alumnos. Y no solo eso: algunos compañeros, desde sus redes sociales personales, suben fotos con sus alumnos en fechas concretas, como el último día de clase antes de las vacaciones de Navidad o fin de curso. Mi pregunta es: ¿eso es legal?


: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: Aethar 02 January, 2022, 13:25:15 +01:00
: jmcala  01 January, 2022, 07:09:01 +01:00
: respublica  31 December, 2021, 14:24:32 +01:00
: jmcala  31 December, 2021, 06:14:59 +01:00
Esas amenazas proferidas a grupos de clase, esas llamadas a los despachos a los estudiantes en horas de clase para interrogarlos, por ejemplo, son ilegales.

El tema de este hilo no es ese, sino más bien el contrario, pero esos y muchos abusos de una mal entendida autoridad, a todas luces conductas inapropiadas, ilegales y contraproducentes, pueblan nuestros centros.

Otro ejemplo es el de confiscar móviles, una práctica extendida para castigar su uso. En un centro en el que estuve el padre de un alumno demandó al centro por robo alegando además que al devolvérselo la pantalla del móvil de su hijo, muy caro, estaba dañada sin que lo estuviera antes. Pues bien, al final el centro tuvo que pagarle un móvil nuevo y desde entonces hay instrucciones de dirección de no confiscar móviles bajo la responsabilidad del profesor que lo haga.


Saludos.

Lo de confiscar objetos es otra de las cosas que he explicado mil veces en los claustros y la gente no se quiere enterar. El decomiso está descrito y amparado en el Código Penal en los artículos 127 y 128 y solo lo pueden llevar a cabo los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, por orden de un juez o en ciertos supuestos que establece la propia ley. Ningún docente, diga lo que diga el Decreto, Orden o Instrucción de turno de la CEJA, puede decomisar, incautar o confiscar bien alguno a nadie que pertenezca a la comunidad escolar, siendo que los estudiantes son parte del colectivo. El principio es muy sencillo: ningún adulto le daría el móvil, la cartera o el bolso a otro adulto dentro de un centro educativo por más que se lo indicase el que pretende confiscarlo, exactamente igual que puede hacer cualquier menor ante tal demanda.

Son infinidad los claustros en los que hay advertir que esa práctica, realizada por un funcionario durante su trabajo, puede constituir un delito. Exactamente igual que esa manía de prohibir los móviles en los centros. Ningún centro puede, diga lo que diga su ROF, prohibir que alguien pueda acceder a sus dependencias con un móvil, dado que es un objeto perfectamente legal. Todos los centros pueden, y deben, REGULAR su uso pero no pueden prohibir que se porte el aparato en sí. Pues dale que dale, curso tras curso, con la matraca de pretender prohibir que los estudiantes los puedan llevar. Es curioso, los que insisten con la matraca tienen claro que ellos sí que pueden portarlo, e incluso usarlo, pero pretenden que otro colectivo, por razón de edad, no pueda hacerlo. Eso nos lleva a la conclusión de que se pretende discriminar por razón de edad sobre un derecho como es portar objetos y bienes legalmente adquiridos con y por uno mismo. También hay que destacar que, cuando se regula el uso de los dispositivos, esa regulación debe afectar por igual a los docentes y los estudiantes. Por ejemplo, si los estudiantes no pueden usar los dispositivos móviles durante el recreo, los docentes que hacen guardia de patio tampoco podrían hacerlo. ¿Soy yo el único que ve a docentes usando sus móviles durante la guardia de patio cuando está recogido que no se puede hacer durante el recreo?

Voy a más, esas diferencias de trato entre menores y adultos parece que emanan de una consideración que creo de todo punto errónea: muchos adultos pretenden que los centros educativos funcionen como centros de menores en los que los menores están por haber cometido algún delito. Los centro educativos están habitados por menores que NO han cometido delito alguno y tienen intactos todos sus derechos, como el resto de la comunidad educativa.

En un centro en el que estuve, años atrás, había habido problemas precisamente por eso, por confiscar el móvil cuando el alumnado ejercía un mal uso del dispositivo. Los padres habían reclamado. Así que el protocolo era claro: si un alumno hacía un mal uso del móvil se le pedía que depositara el dispositivo en su mochila y se rellenaba el correspondiente parte disciplinario. Si reiteraba en la conducta, se expulsaba del aula siguiendo el protocolo establecido en el centro. Pero jamás podíamos un docente de ese centro confiscar el dispositivo de ningún alumno sin permiso expreso. 
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: EDUCAR en lo que nos UNE 02 January, 2022, 22:27:59 +01:00
La raíz del problema es que hay gente con poder que podrián hacer mucho para que estas cosas y otras peores fueran disminuyendo, de manera que en un periodo de un par de años, p. ej. se notara una mejora significativa.

Me refiero a algunos políticos, medios de comunicación, intelectuales etc., y el problema no es que no hagan nada para que disminuya, sino que son los culpables de que siga aumentando año tras año, sencillamente porque les interesa.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: jmcala 03 January, 2022, 07:05:02 +01:00
: maguila  02 January, 2022, 09:34:15 +01:00

Vamos a ver, creo que no eres capaz de reconocer tu error (cosa que no me esperaba).
Creo que todo el mundo tiene claro que no se puede poner un parte (individual o colectivo) sin tener pruebas de que la/las persona/s implicadas han cometido una conducta contraria a las normas de convivencia.
Te reitero que en un post anterior citas literalmente "que no se puede poner un parte colectivo alguno" descalificando a un compañero. Te he indicado que si se puede (evidentemente cuando se tenga la certeza de todos los implicados). Te indico también que no tiene por qué ser a todo el grupo, pueden ser 2 o 3 personas solo. También te informo que cuando se pone, el sistema le asigna la corrección "amonestación oral" y que cuenta como una conducta contraria a las normas de convivencia que puede ser tenida en cuenta para una futura acumulación de partes. Te invito a que lo pruebes en Seneca.
Ya te comenté anteriormente que no entro en si es legal o no, pero no me parece adecuado corregir a un compañero del foro descalificándolo.
Hasta el compañero Albay te ha indicado que SI se puede, siempre que se pueda probar.
Doy por zanjada mi queja porque veo que no eres capaz de rectificar.
Un saludo y feliz año.
Totalmente de acuerdo, pero esto que comentas es también para los partes individuales, si no se demuestra no vale de nada.
Mi corrección fue que tú asegurabas que no se podía poner e incluso descalificabas a un compañero diciendo que tiene baja comprensión lectora.
Como ya comenté en mi post anterior, creo que el respeto debe ser mutuo.

Yo no tengo problema alguno en rectificar. Hasta este curso no se grababan los partes en Séneca y este curso no tengo acceso a Séneca porque no trabajo para la CEJA. Está claro que ahora se pueden grabar y existe esa opción. Perfecto.

Una vez que el trámite administrativo queda claro se que puede hacer, viene entender qué significa ese trámite administrativo. NINGÚN docente puede poner un parte a un grupo como forma de coacción para sacar información o como forma de castigo cuando no puede determinar quién ha contravenido las normas de convivencia, que es el caso que planteaba a modo de ejemplo comparativo con el correo que recibió el compañero.

Eso práctica de los partes colectivos, y no seré el único que lo ha visto, es más común de lo que se puede tolerar y no tiene como objeto sancionar una conducta porque es materialmente imposible que todo un colectivo de estudiantes lleven adelante una conducta contraria a las normas de convivencia. Un ejemplo podría ser que se pusiesen de acuerdo, por ejemplo, para abandonar el aula si resulta que un docente les grita. En ese caso ninguno de esos estudiantes estaría llevando a cabo conducta alguna contraria a las normas de convivencia sino todo lo contrario.
: Re:Correo electrónico insultante y con amenazas
: jmcala 03 January, 2022, 07:16:04 +01:00
: Valmor  02 January, 2022, 12:47:17 +01:00

: jmcala  01 January, 2022, 07:09:01 +01:00

Lo de confiscar objetos es otra de las cosas que he explicado mil veces en los claustros y la gente no se quiere enterar. El decomiso está descrito y amparado en el Código Penal en los artículos 127 y 128 y solo lo pueden llevar a cabo los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, por orden de un juez o en ciertos supuestos que establece la propia ley. Ningún docente, diga lo que diga el Decreto, Orden o Instrucción de turno de la CEJA, puede decomisar, incautar o confiscar bien alguno a nadie que pertenezca a la comunidad escolar, siendo que los estudiantes son parte del colectivo. El principio es muy sencillo: ningún adulto le daría el móvil, la cartera o el bolso a otro adulto dentro de un centro educativo por más que se lo indicase el que pretende confiscarlo, exactamente igual que puede hacer cualquier menor ante tal demanda.

Son infinidad los claustros en los que hay advertir que esa práctica, realizada por un funcionario durante su trabajo, puede constituir un delito. Exactamente igual que esa manía de prohibir los móviles en los centros. Ningún centro puede, diga lo que diga su ROF, prohibir que alguien pueda acceder a sus dependencias con un móvil, dado que es un objeto perfectamente legal. Todos los centros pueden, y deben, REGULAR su uso pero no pueden prohibir que se porte el aparato en sí. Pues dale que dale, curso tras curso, con la matraca de pretender prohibir que los estudiantes los puedan llevar. Es curioso, los que insisten con la matraca tienen claro que ellos sí que pueden portarlo, e incluso usarlo, pero pretenden que otro colectivo, por razón de edad, no pueda hacerlo. Eso nos lleva a la conclusión de que se pretende discriminar por razón de edad sobre un derecho como es portar objetos y bienes legalmente adquiridos con y por uno mismo. También hay que destacar que, cuando se regula el uso de los dispositivos, esa regulación debe afectar por igual a los docentes y los estudiantes. Por ejemplo, si los estudiantes no pueden usar los dispositivos móviles durante el recreo, los docentes que hacen guardia de patio tampoco podrían hacerlo. ¿Soy yo el único que ve a docentes usando sus móviles durante la guardia de patio cuando está recogido que no se puede hacer durante el recreo?

Voy a más, esas diferencias de trato entre menores y adultos parece que emanan de una consideración que creo de todo punto errónea: muchos adultos pretenden que los centros educativos funcionen como centros de menores en los que los menores están por haber cometido algún delito. Los centro educativos están habitados por menores que NO han cometido delito alguno y tienen intactos todos sus derechos, como el resto de la comunidad educativa.

Madre mía, he querido justificar mi texto y me ha salido con una letra pequeñísima. Como no sé borrar mensajes, lo pongo de nuevo:

Ojo, que un cuchillo también es un "instrumento perfectamente legal" y no por ello sería deseable que los alumnos (especialmente los conflictivos) llevasen uno al instituto. La prohibición de los teléfonos móviles en los centros se debe a que son herramientas bajo las que se puede grabar o fotografiar a un profesor o a otros alumnos sin su expreso consentimiento. De todas formas, ésta es una guerra perdida desde hace tiempo. Entre otras cosas, porque no ha habido implicación alguna por parte de la mayoría de padres en exigir a sus hijos que dejen el teléfono móvil encima de la mesa antes de ir al instituto.

Por otro lado, ¿a qué viene equiparar a alumnos (menores de edad) y profesores (mayores de edad) respecto al uso de teléfonos móviles en el recreo? Esa es una diferencia que tienen asumida los alumnos (aunque algunos, en tono de sorna, te recuerden que no se pueden usar móviles) y se supone que la mayoría de docentes tiene instalada la aplicación Séneca en su móvil.

De todas formas, siguiendo con el uso de los teléfonos móviles, hay una cosa que no entiendo. En mi centro hace unos cursos se repartía un documento a las familias donde autorizaban la difusión de imágenes de sus hijos en eventos educativos (sobre todo, redes sociales). Ahora ese documento no se entrega pero en la cuenta de Instagram se siguen subiendo fotos donde salen los alumnos. Y no solo eso: algunos compañeros, desde sus redes sociales personales, suben fotos con sus alumnos en fechas concretas, como el último día de clase antes de las vacaciones de Navidad o fin de curso. Mi pregunta es: ¿eso es legal?


1. Un cuchillo, cuando sobrepasa ciertas dimensiones, está considerado un arma blanca y no es legal portarlo por la calle, por ejemplo, por lo que tampoco lo es introducirlo en un centro educativo. Por debajo de esas dimensiones no habría problema alguno en llevarlo en la mochila. Si el uso que se hace de ese instrumento, como si se usa un lápiz afilado, es hacer daño a alguien, será sancionado el uso dado al instrumento según el ordenamiento jurídico que sea de aplicación.

2. Cuando un docente está de guardia en el recreo debe cumplir las normas que debe seguir dentro del aula, por ejemplo. Si el alumnado no puede usar el teléfono móvil, el docente tampoco. De hecho se supone que debe estar atento a qué ocurre en la zona que se le ha asignado para la vigilancia. Que la diferencia esté asumida no quiere decir que sea justa, legal o normativa. Yo mismo, en clase, suelo usar mucho el móvil porque tomo nota de todo lo que implica la observación directa en el aula en Séneca, uso algunas calculadoras científicas que tengo instaladas cuando voy a resolver un ejemplo, busco datos de constantes o datos de propiedades física o químicas. Uso el móvil para trabajar, al igual que pueden hacer mis estudiantes en clase porque las normas de ROF establecen que puedo autorizarlos para ello.

3. Eso de prohibir portar el móvil dentro de un centro educativo público porque se presupone que se va a hacer un uso delictivo no se sostiene legalmente. Nuestra ley es punitiva y lo hace a posteriori. Es curioso que se ponga tanto celo en los centros educativos en prever que se puede hacer un uso ilegal de los dispositivos y se mire para otro lado de manera descarada y cobarde permitiendo que los menores, y los propios trabajadores, estén en las aulas en condiciones manifiestamente ilegales y que sí que ponen en peligro la salud de todos. Ese hecho, por ejemplo, hace que el respeto que demandamos quede muy en entredicho.