¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Correo electrónico insultante y con amenazas

Iniciado por jpgtecno, 22 Diciembre, 2021, 21:39:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

BavieraSA

Cita de: jmcala en 26 Diciembre, 2021, 17:54:00 PM
Opino como rantanplan. Lo que ese correo dice no es constitutivo de delito y no creo que prospere la denuncie. Es más, creo que la mismo policía le dirá al compañero que no va a ningún lado la denuncia en este caso.

Lo que sí que no prospera es aconsejar a un compañero que mire para otro lado ante una vejación. Por supuesto que todo tipo de vejación en el puesto de trabajo es denunciable y, como mínimo, asusta a quien lo hace. Lo que sí que no prospera es aguantar carros y carretas estoicamente, no nos pagan por ser el saco de boxeo de nadie.
"Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo".
(Cortázar).

jmcala

Háztelo mirar porque me apuesto lo que quieras a que no hay nadie en este foro más beligerante en este tema que yo. No aconsejo que mire para otro lado. Opino que ese correo electrónico no supone ningún delito y, de ser así, una denuncia no serviría para nada.

El correo no supone vejación alguna. Quizás no lo sepas pero el delito de vejaciones leves ya no está recogido en el Código Penal desde 2015 y no es punible salvo en los casos en los que hay parentesco o familiaridad entre las personas en las que se producen esos insultos. Por eso he dicho, y reitero, que la misma Policía o Guardia Civil informaría al compañero de que no tiene sentido la denuncia.

Si te refieres a que los insultos, desconsideraciones y faltas de respeto, que es lo que contiene ese correo electrónico, no deben ser aguantadas en el puesto de trabajo estoy de acuerdo contigo. En ese caso hay que aplicar el ROF. El problema aquí es que nadie sabe de dónde viene el correo y por eso no se puede culpar a nadie. Sería el equivalente a que me gritaran HIJO DE PUTA en el patio y no supiera a ciencia cierta quién ha sido. No podría hacer absolutamente nada contra nadie. Por cierto, en los centros educativos no es infrecuente que, ante un hecho como el que describo, se interrogue a los estudiantes e incluso se puedan proferir amenazas con partes y sanciones si no dicen quien ha sido y demás. Eso sí que puede ser un delito por parte de los funcionarios que se manejan así y cabe recordar que cualquier estudiante puede negarse a ir al despacho de nadie a ser interrogado sin la presencia de testigos que, siendo menor, habrían de ser sus padres.

No nos pagan para aguantar, efectivamente, pero lo hacemos encantados so pretexto de una vocación absurdamente entendida.


BavieraSA

Cita de: jmcala en 27 Diciembre, 2021, 04:52:44 AM
Háztelo mirar porque me apuesto lo que quieras a que no hay nadie en este foro más beligerante en este tema que yo. No aconsejo que mire para otro lado. Opino que ese correo electrónico no supone ningún delito y, de ser así, una denuncia no serviría para nada.

El correo no supone vejación alguna. Quizás no lo sepas pero el delito de vejaciones leves ya no está recogido en el Código Penal desde 2015 y no es punible salvo en los casos en los que hay parentesco o familiaridad entre las personas en las que se producen esos insultos. Por eso he dicho, y reitero, que la misma Policía o Guardia Civil informaría al compañero de que no tiene sentido la denuncia.

Si te refieres a que los insultos, desconsideraciones y faltas de respeto, que es lo que contiene ese correo electrónico, no deben ser aguantadas en el puesto de trabajo estoy de acuerdo contigo. En ese caso hay que aplicar el ROF. El problema aquí es que nadie sabe de dónde viene el correo y por eso no se puede culpar a nadie. Sería el equivalente a que me gritaran HIJO DE PUTA en el patio y no supiera a ciencia cierta quién ha sido. No podría hacer absolutamente nada contra nadie. Por cierto, en los centros educativos no es infrecuente que, ante un hecho como el que describo, se interrogue a los estudiantes e incluso se puedan proferir amenazas con partes y sanciones si no dicen quien ha sido y demás. Eso sí que puede ser un delito por parte de los funcionarios que se manejan así y cabe recordar que cualquier estudiante puede negarse a ir al despacho de nadie a ser interrogado sin la presencia de testigos que, siendo menor, habrían de ser sus padres.

No nos pagan para aguantar, efectivamente, pero lo hacemos encantados so pretexto de una vocación absurdamente entendida.

Con tu plan, barra libre de faltas de respeto. ¡¡¡Vaya tela!!! Y preguntar e intentar averiguar eso no es interrogar a nadie, ni mucho menos algo ilegal, sino lo lógico y cabal en pro de velar por el respeto hacia un compañero y trabajador. Por querer que no se tomen cartas en el asunto y poner esas falsas trabas que tú mencionas, en éstas nos vemos. Precisamente  por esos mosmos argumentos tuyos, que también son de equipos directivos que prefieren mirar para otro lado, hay centros que muchos evitamos porque lo mínimo se convierte en agonía. Tu comentario es, como poco, llamativo.
"Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo".
(Cortázar).

jmcala

La tortura es el mejor método para obtener información esencial. De hecho hay estudios muy detallados de métodos tremendamente efectivos. ¿Hay algo que pueda justificar las torturas para ese fin? A mí no me lo parece.

En los centros educativos se hacen cosas que NO se pueden hacer. Punto y pelota. Ni compañerismo, ni respeto, ni gaitas. Cuando los adultos hacen cosas claramente ilegales están enseñando a los menores que las leyes se aplican o no según su santa voluntad. Las normas son las que son. Interrogar a un menor en un despacho, sin testigos, y amenazarlo con sanciones si no colabora es ILEGAL. Amenazar a todos los estudiantes de un grupo con el famoso "parte colectivo" si no se pliegan a las demandas del docente de turno es ILEGAL y merece la respuesta clara del delegado/a de grupo que no es otra que mandar al carajo a ese docente.

Cuando pasan esas cosas en los centros se están promoviendo precisamente las faltas de respeto. Lo digo sin ambages: el docente que grita a sus estudiantes pierde el respeto en ese mismo instante y deja de ser referente de nada. Si los amenaza, menosprecia, insulta, más de lo mismo. ¿Alguien de los que participa en este grupo callaría y acataría ese comportamiento por parte de un docente hacia sí mismo? Pues lo menores tampoco tienen por qué hacerlo y, sin embargo, por miedo a las sanciones muchos lo hacen. ¿Cuáles de ellos? Precisamente los que no dan problemas, con lo que se van engrosando las listas de estudiantes que terminan explotando y sumándose al contingente de los que sí dan problemas.

Estoy hasta las narices de docentes que creen que son agentes de la autoridad. ¿Que un menor hace algo que va contra las normas? Se le aplican las sanciones oportunas sin dilación, sin medias tintas y sin miramientos. No veo donde está el problema. La cosa cambia cuando ocurre algo que no tiene un autor o culpable evidente. En ese caso lo que hay que hacer es mejorar los sistemas de detección. ¿Es mi centro el único en el que hay docentes que JAMÁS llegan al aula a su hora? En muchos casos es que es imposible lograr hacerlo. Cuando ocurre algo en ese aula en el intervalo en el que no había docente, teniendo que haberlo, ¿a quién pedimos responsabilidad?

¿Habéis probado a solicitar a inspección que las sesiones de clase no sean de 60 minutos porque eso hace imposible que los docentes puedan estar en clase a la hora de inicio de la sesión, hace imposible que los docentes puedan siquiera ir al baño algunos días, hace imposible que los estudiantes puedan hacer, por ejemplo, fotocopias? Probad a hacerlo.

El hecho que ha dado inicio a este tema es muy claro y no es posible determinar quién es el autor. Creo que ese correo no es constitutivo de delito y, bajo esa premisa, no creo que proceda investigación alguna sobre él. ¿Lo mejor? Para mí está claro: hacer oídos sordos a palabras necias.


Alejandro Farnesio

Cita de: jmcala en 29 Diciembre, 2021, 06:33:45 AM
La tortura es el mejor método para obtener información esencial. De hecho hay estudios muy detallados de métodos tremendamente efectivos. ¿Hay algo que pueda justificar las torturas para ese fin? A mí no me lo parece.

En los centros educativos se hacen cosas que NO se pueden hacer. Punto y pelota. Ni compañerismo, ni respeto, ni gaitas. Cuando los adultos hacen cosas claramente ilegales están enseñando a los menores que las leyes se aplican o no según su santa voluntad. Las normas son las que son. Interrogar a un menor en un despacho, sin testigos, y amenazarlo con sanciones si no colabora es ILEGAL. Amenazar a todos los estudiantes de un grupo con el famoso "parte colectivo" si no se pliegan a las demandas del docente de turno es ILEGAL y merece la respuesta clara del delegado/a de grupo que no es otra que mandar al carajo a ese docente.

Cuando pasan esas cosas en los centros se están promoviendo precisamente las faltas de respeto. Lo digo sin ambages: el docente que grita a sus estudiantes pierde el respeto en ese mismo instante y deja de ser referente de nada. Si los amenaza, menosprecia, insulta, más de lo mismo. ¿Alguien de los que participa en este grupo callaría y acataría ese comportamiento por parte de un docente hacia sí mismo? Pues lo menores tampoco tienen por qué hacerlo y, sin embargo, por miedo a las sanciones muchos lo hacen. ¿Cuáles de ellos? Precisamente los que no dan problemas, con lo que se van engrosando las listas de estudiantes que terminan explotando y sumándose al contingente de los que sí dan problemas.

Estoy hasta las narices de docentes que creen que son agentes de la autoridad. ¿Que un menor hace algo que va contra las normas? Se le aplican las sanciones oportunas sin dilación, sin medias tintas y sin miramientos. No veo donde está el problema. La cosa cambia cuando ocurre algo que no tiene un autor o culpable evidente. En ese caso lo que hay que hacer es mejorar los sistemas de detección. ¿Es mi centro el único en el que hay docentes que JAMÁS llegan al aula a su hora? En muchos casos es que es imposible lograr hacerlo. Cuando ocurre algo en ese aula en el intervalo en el que no había docente, teniendo que haberlo, ¿a quién pedimos responsabilidad?

¿Habéis probado a solicitar a inspección que las sesiones de clase no sean de 60 minutos porque eso hace imposible que los docentes puedan estar en clase a la hora de inicio de la sesión, hace imposible que los docentes puedan siquiera ir al baño algunos días, hace imposible que los estudiantes puedan hacer, por ejemplo, fotocopias? Probad a hacerlo.

El hecho que ha dado inicio a este tema es muy claro y no es posible determinar quién es el autor. Creo que ese correo no es constitutivo de delito y, bajo esa premisa, no creo que proceda investigación alguna sobre él. ¿Lo mejor? Para mí está claro: hacer oídos sordos a palabras necias.

¿Por qué es ilegal amenazar con un parte colectivo? ¿En qué normativa lo especifica? Gracias.

BavieraSA

Cita de: jmcala en 29 Diciembre, 2021, 06:33:45 AM
La tortura es el mejor método para obtener información esencial. De hecho hay estudios muy detallados de métodos tremendamente efectivos. ¿Hay algo que pueda justificar las torturas para ese fin? A mí no me lo parece.

En los centros educativos se hacen cosas que NO se pueden hacer. Punto y pelota. Ni compañerismo, ni respeto, ni gaitas. Cuando los adultos hacen cosas claramente ilegales están enseñando a los menores que las leyes se aplican o no según su santa voluntad. Las normas son las que son. Interrogar a un menor en un despacho, sin testigos, y amenazarlo con sanciones si no colabora es ILEGAL. Amenazar a todos los estudiantes de un grupo con el famoso "parte colectivo" si no se pliegan a las demandas del docente de turno es ILEGAL y merece la respuesta clara del delegado/a de grupo que no es otra que mandar al carajo a ese docente.

Cuando pasan esas cosas en los centros se están promoviendo precisamente las faltas de respeto. Lo digo sin ambages: el docente que grita a sus estudiantes pierde el respeto en ese mismo instante y deja de ser referente de nada. Si los amenaza, menosprecia, insulta, más de lo mismo. ¿Alguien de los que participa en este grupo callaría y acataría ese comportamiento por parte de un docente hacia sí mismo? Pues lo menores tampoco tienen por qué hacerlo y, sin embargo, por miedo a las sanciones muchos lo hacen. ¿Cuáles de ellos? Precisamente los que no dan problemas, con lo que se van engrosando las listas de estudiantes que terminan explotando y sumándose al contingente de los que sí dan problemas.

Estoy hasta las narices de docentes que creen que son agentes de la autoridad. ¿Que un menor hace algo que va contra las normas? Se le aplican las sanciones oportunas sin dilación, sin medias tintas y sin miramientos. No veo donde está el problema. La cosa cambia cuando ocurre algo que no tiene un autor o culpable evidente. En ese caso lo que hay que hacer es mejorar los sistemas de detección. ¿Es mi centro el único en el que hay docentes que JAMÁS llegan al aula a su hora? En muchos casos es que es imposible lograr hacerlo. Cuando ocurre algo en ese aula en el intervalo en el que no había docente, teniendo que haberlo, ¿a quién pedimos responsabilidad?

¿Habéis probado a solicitar a inspección que las sesiones de clase no sean de 60 minutos porque eso hace imposible que los docentes puedan estar en clase a la hora de inicio de la sesión, hace imposible que los docentes puedan siquiera ir al baño algunos días, hace imposible que los estudiantes puedan hacer, por ejemplo, fotocopias? Probad a hacerlo.

El hecho que ha dado inicio a este tema es muy claro y no es posible determinar quién es el autor. Creo que ese correo no es constitutivo de delito y, bajo esa premisa, no creo que proceda investigación alguna sobre él. ¿Lo mejor? Para mí está claro: hacer oídos sordos a palabras necias.

Leyéndote y con la ira que desprendes y cómo hablas de los compañeros, espero que no estés ennun difícil desempeño o primo-hermano, porque la empatía, desde luego, no es tu fuerte, aunque sí inventarte qué es legal o no. Clama al cielo leerte.
¡¡¡Qué barbaridad!!!
"Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo".
(Cortázar).

BavieraSA

Cita de: Alejandro Farnesio en 29 Diciembre, 2021, 14:52:27 PM
Cita de: jmcala en 29 Diciembre, 2021, 06:33:45 AM
La tortura es el mejor método para obtener información esencial. De hecho hay estudios muy detallados de métodos tremendamente efectivos. ¿Hay algo que pueda justificar las torturas para ese fin? A mí no me lo parece.

En los centros educativos se hacen cosas que NO se pueden hacer. Punto y pelota. Ni compañerismo, ni respeto, ni gaitas. Cuando los adultos hacen cosas claramente ilegales están enseñando a los menores que las leyes se aplican o no según su santa voluntad. Las normas son las que son. Interrogar a un menor en un despacho, sin testigos, y amenazarlo con sanciones si no colabora es ILEGAL. Amenazar a todos los estudiantes de un grupo con el famoso "parte colectivo" si no se pliegan a las demandas del docente de turno es ILEGAL y merece la respuesta clara del delegado/a de grupo que no es otra que mandar al carajo a ese docente.

Cuando pasan esas cosas en los centros se están promoviendo precisamente las faltas de respeto. Lo digo sin ambages: el docente que grita a sus estudiantes pierde el respeto en ese mismo instante y deja de ser referente de nada. Si los amenaza, menosprecia, insulta, más de lo mismo. ¿Alguien de los que participa en este grupo callaría y acataría ese comportamiento por parte de un docente hacia sí mismo? Pues lo menores tampoco tienen por qué hacerlo y, sin embargo, por miedo a las sanciones muchos lo hacen. ¿Cuáles de ellos? Precisamente los que no dan problemas, con lo que se van engrosando las listas de estudiantes que terminan explotando y sumándose al contingente de los que sí dan problemas.

Estoy hasta las narices de docentes que creen que son agentes de la autoridad. ¿Que un menor hace algo que va contra las normas? Se le aplican las sanciones oportunas sin dilación, sin medias tintas y sin miramientos. No veo donde está el problema. La cosa cambia cuando ocurre algo que no tiene un autor o culpable evidente. En ese caso lo que hay que hacer es mejorar los sistemas de detección. ¿Es mi centro el único en el que hay docentes que JAMÁS llegan al aula a su hora? En muchos casos es que es imposible lograr hacerlo. Cuando ocurre algo en ese aula en el intervalo en el que no había docente, teniendo que haberlo, ¿a quién pedimos responsabilidad?

¿Habéis probado a solicitar a inspección que las sesiones de clase no sean de 60 minutos porque eso hace imposible que los docentes puedan estar en clase a la hora de inicio de la sesión, hace imposible que los docentes puedan siquiera ir al baño algunos días, hace imposible que los estudiantes puedan hacer, por ejemplo, fotocopias? Probad a hacerlo.

El hecho que ha dado inicio a este tema es muy claro y no es posible determinar quién es el autor. Creo que ese correo no es constitutivo de delito y, bajo esa premisa, no creo que proceda investigación alguna sobre él. ¿Lo mejor? Para mí está claro: hacer oídos sordos a palabras necias.

¿Por qué es ilegal amenazar con un parte colectivo? ¿En qué normativa lo especifica? Gracias.

En ninguna, se lo ha sacado de la manga para avalar su discurso nada empático.
"Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo".
(Cortázar).

jdegranada

Cita de: jmcala en 29 Diciembre, 2021, 06:33:45 AM
La tortura es el mejor método para obtener información esencial. De hecho hay estudios muy detallados de métodos tremendamente efectivos. ¿Hay algo que pueda justificar las torturas para ese fin? A mí no me lo parece.

En los centros educativos se hacen cosas que NO se pueden hacer. Punto y pelota. Ni compañerismo, ni respeto, ni gaitas. Cuando los adultos hacen cosas claramente ilegales están enseñando a los menores que las leyes se aplican o no según su santa voluntad. Las normas son las que son. Interrogar a un menor en un despacho, sin testigos, y amenazarlo con sanciones si no colabora es ILEGAL. Amenazar a todos los estudiantes de un grupo con el famoso "parte colectivo" si no se pliegan a las demandas del docente de turno es ILEGAL y merece la respuesta clara del delegado/a de grupo que no es otra que mandar al carajo a ese docente.

Cuando pasan esas cosas en los centros se están promoviendo precisamente las faltas de respeto. Lo digo sin ambages: el docente que grita a sus estudiantes pierde el respeto en ese mismo instante y deja de ser referente de nada. Si los amenaza, menosprecia, insulta, más de lo mismo. ¿Alguien de los que participa en este grupo callaría y acataría ese comportamiento por parte de un docente hacia sí mismo? Pues lo menores tampoco tienen por qué hacerlo y, sin embargo, por miedo a las sanciones muchos lo hacen. ¿Cuáles de ellos? Precisamente los que no dan problemas, con lo que se van engrosando las listas de estudiantes que terminan explotando y sumándose al contingente de los que sí dan problemas.

Estoy hasta las narices de docentes que creen que son agentes de la autoridad. ¿Que un menor hace algo que va contra las normas? Se le aplican las sanciones oportunas sin dilación, sin medias tintas y sin miramientos. No veo donde está el problema. La cosa cambia cuando ocurre algo que no tiene un autor o culpable evidente. En ese caso lo que hay que hacer es mejorar los sistemas de detección. ¿Es mi centro el único en el que hay docentes que JAMÁS llegan al aula a su hora? En muchos casos es que es imposible lograr hacerlo. Cuando ocurre algo en ese aula en el intervalo en el que no había docente, teniendo que haberlo, ¿a quién pedimos responsabilidad?

¿Habéis probado a solicitar a inspección que las sesiones de clase no sean de 60 minutos porque eso hace imposible que los docentes puedan estar en clase a la hora de inicio de la sesión, hace imposible que los docentes puedan siquiera ir al baño algunos días, hace imposible que los estudiantes puedan hacer, por ejemplo, fotocopias? Probad a hacerlo.

El hecho que ha dado inicio a este tema es muy claro y no es posible determinar quién es el autor. Creo que ese correo no es constitutivo de delito y, bajo esa premisa, no creo que proceda investigación alguna sobre él. ¿Lo mejor? Para mí está claro: hacer oídos sordos a palabras necias.
Puedo estar de acuerdo en varias cosas contigo, compañero, pero que pienses que una respuesta adecuada de un delegado de clase a un profesor es mandarle al carajo me parece una derrapada por tu parte. 


rantanplan

Cita de: BavieraSA en 27 Diciembre, 2021, 02:05:53 AMLo que sí que no prospera es aconsejar a un compañero que mire para otro lado ante una vejación.

Me provoca muchísima pereza entablar discusión con quien se maneja con falacias de falso dilema. ¿Quién ha aconsejado que se mire para otro lado en este hilo? ¿Puedes citar a quien lo ha hecho? Denunciar ese correo electrónico es tanto como ir a la comisaría a denunciar que un alumno te ha llamado "hijo de puta" cuando estabas mirando a la pizarra y no aciertas a saber quién ha sido. ¿Cuál es tu plan? ¿Que la policía investigue, un juez instructor lleve el caso, otro juzgue, impongan una pena de reformatorio y, cuando acabe todo, hables con la dirección para que le pongan un parte al alumno y se vaya tres días a su casa?

Seamos serios. El hecho tiene gravedad interna y, como tal, ha de ser tratado. Las fuerzas de seguridad del estado están para otras cosas.

Y, para ahorrarse estas tonterías, si usas cuenta corporativa, deberías hablar con quien administre tu dominio y, dado que tu cuenta la quieres únicamente para comunicación académica interior, pedir que se restrinja la recepción de mensajes a sólo usuarios del dominio.

jmcala

Cita de: BavieraSA en 29 Diciembre, 2021, 17:01:03 PM
Cita de: jmcala en 29 Diciembre, 2021, 06:33:45 AM
La tortura es el mejor método para obtener información esencial. De hecho hay estudios muy detallados de métodos tremendamente efectivos. ¿Hay algo que pueda justificar las torturas para ese fin? A mí no me lo parece.

En los centros educativos se hacen cosas que NO se pueden hacer. Punto y pelota. Ni compañerismo, ni respeto, ni gaitas. Cuando los adultos hacen cosas claramente ilegales están enseñando a los menores que las leyes se aplican o no según su santa voluntad. Las normas son las que son. Interrogar a un menor en un despacho, sin testigos, y amenazarlo con sanciones si no colabora es ILEGAL. Amenazar a todos los estudiantes de un grupo con el famoso "parte colectivo" si no se pliegan a las demandas del docente de turno es ILEGAL y merece la respuesta clara del delegado/a de grupo que no es otra que mandar al carajo a ese docente.

Cuando pasan esas cosas en los centros se están promoviendo precisamente las faltas de respeto. Lo digo sin ambages: el docente que grita a sus estudiantes pierde el respeto en ese mismo instante y deja de ser referente de nada. Si los amenaza, menosprecia, insulta, más de lo mismo. ¿Alguien de los que participa en este grupo callaría y acataría ese comportamiento por parte de un docente hacia sí mismo? Pues lo menores tampoco tienen por qué hacerlo y, sin embargo, por miedo a las sanciones muchos lo hacen. ¿Cuáles de ellos? Precisamente los que no dan problemas, con lo que se van engrosando las listas de estudiantes que terminan explotando y sumándose al contingente de los que sí dan problemas.

Estoy hasta las narices de docentes que creen que son agentes de la autoridad. ¿Que un menor hace algo que va contra las normas? Se le aplican las sanciones oportunas sin dilación, sin medias tintas y sin miramientos. No veo donde está el problema. La cosa cambia cuando ocurre algo que no tiene un autor o culpable evidente. En ese caso lo que hay que hacer es mejorar los sistemas de detección. ¿Es mi centro el único en el que hay docentes que JAMÁS llegan al aula a su hora? En muchos casos es que es imposible lograr hacerlo. Cuando ocurre algo en ese aula en el intervalo en el que no había docente, teniendo que haberlo, ¿a quién pedimos responsabilidad?

¿Habéis probado a solicitar a inspección que las sesiones de clase no sean de 60 minutos porque eso hace imposible que los docentes puedan estar en clase a la hora de inicio de la sesión, hace imposible que los docentes puedan siquiera ir al baño algunos días, hace imposible que los estudiantes puedan hacer, por ejemplo, fotocopias? Probad a hacerlo.

El hecho que ha dado inicio a este tema es muy claro y no es posible determinar quién es el autor. Creo que ese correo no es constitutivo de delito y, bajo esa premisa, no creo que proceda investigación alguna sobre él. ¿Lo mejor? Para mí está claro: hacer oídos sordos a palabras necias.

Leyéndote y con la ira que desprendes y cómo hablas de los compañeros, espero que no estés ennun difícil desempeño o primo-hermano, porque la empatía, desde luego, no es tu fuerte, aunque sí inventarte qué es legal o no. Clama al cielo leerte.
¡¡¡Qué barbaridad!!!

¿Empatía? ¿Sabes qué significa esa palabra? Deduzco que no porque en ningún momento eres capaz de ponerte en el lugar de un menor que soporta los abusos de los adultos en un centro educativo.

Lo que no practico, y jamás practicaré, es el corporativismo. Quizás debas echar un vistazo a ese término para darte cuenta de qué defiendes ante algunos de los casos que he puesto de ejemplo.

No se si es ira, pero no te negaré que estoy hasta las narices de los "docentes" que actúan como si su trabajo fuese una guerra y tuvieran que vivir en una trinchera.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'