Hola, a ver si algún compañero de FP tiene claros este par de asuntos:
1.¿A partir de cuándo es definitivamente obligatorio eso de que toda la FP sea Dual?
2.Cuando toda la FP sea Dual, ¿es obligatorio que lo sea para todo el alumnado? ¿O basta con que cada ciclo oferte un número X de plazas?
Muchas gracias :)
En el curso 2023-2024 se implanta primer curso, aunque hay de plazo hasta el 2024-2025.
En 2025-2026 tendrán que estar implantados todos los segundos cursos.
En presencial, no existirán plazas que no sean dual, ya que toda la oferta de FP va a ser así, sin otras opciones.
Artículo 11. Oferta de Grados D.
1. En el año académico 2023-2024, comenzará la implantación gradual de las ofertas de Grado D, en los términos establecidos en el artículo 40 de la Ley Orgánica. A lo largo de los dos años siguientes, y en el marco temporal del calendario establecido por el presente real decreto, se completará su implantación, y se extinguirán los currículos correspondientes de los actuales ciclos formativos.
2. En el año académico 2023-2024 se implantará, con carácter gradual, el primer curso de los ciclos formativos, Grados D, que cada administración educativa considere, atendiendo a sus criterios de planificación.
3. En el año académico 2024-2025 se completará la implantación del primer curso de todos los ciclos formativos, así como se continuará con la implantación del segundo curso de aquellos que hubieran sido implantados en primer curso por las administraciones educativas en el curso precedente.
4. En el año académico 2025-2026 se completará la implantación del segundo curso de todos los ciclos formativos.
5. La oferta de Grados D tendrá en cuenta las previsiones de la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, y de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y de sus respectivas disposiciones reglamentarias de desarrollo.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2023-9045 (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2023-9045)
Muchísimas gracias majona. Ahora que me pones el calendario, juraría que lo estuve viendo hace no tanto, pero se ve que el estupor me hizo olvidarlo porque... ¡vaya movida se viene el próximo curso, si para el siguiente ya es necesario tener puesto dual para todo el alumnado de 1º! Va a ser un locurón. A ver cómo nos las apañamos...
Por complementar la información de majona: se ha publicado la Ley Orgánica de FP (en abril de 2022) y el Real Decreto sobre el calendario de implantación (abril de 2023), que es el que ha enlazado. Pero aún falta por publicar el Real Decreto que desarrolla la Ley y que debe estar a puntito de salir porque su información pública acabó a principios de marzo de este año:
https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/cerrados/2023/prd-ordenacion-sistema-fp.html
Tiene novedades muy, muy sustanciosas que obligan a rehacer los currículos de todos los ciclos. Lo de que eso se haga en poco más de un año (curso 2024/25) como indica el calendario de implantación no acabo de creérmelo del todo.
Perdonar mi ignorancia, pero lo de dual significa que son dos grados en uno verdad? Y eso que va a ser ahora obligatorio? es decir, que ya no se va a poder estudiar solo un grado.
Soy de primaria, de ahí mi ignornacia. Perdonar y gracias por la respuesta.
: inmota 27 May, 2023, 13:38:45 +02:00
Perdonar mi ignorancia, pero lo de dual significa que son dos grados en uno verdad? Y eso que va a ser ahora obligatorio? es decir, que ya no se va a poder estudiar solo un grado.
Soy de primaria, de ahí mi ignornacia. Perdonar y gracias por la respuesta.
Hola inmota, lo de la dual se refiere a la FP y consiste en un sistema de formación en el que parte se imparte en centros de trabajo y otra parte en los centros educativos.
: rantanplan 26 May, 2023, 08:20:59 +02:00
Por complementar la información de majona: se ha publicado la Ley Orgánica de FP (en abril de 2022) y el Real Decreto sobre el calendario de implantación (abril de 2023), que es el que ha enlazado. Pero aún falta por publicar el Real Decreto que desarrolla la Ley y que debe estar a puntito de salir porque su información pública acabó a principios de marzo de este año:
https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/cerrados/2023/prd-ordenacion-sistema-fp.html
Tiene novedades muy, muy sustanciosas que obligan a rehacer los currículos de todos los ciclos. Lo de que eso se haga en poco más de un año (curso 2024/25) como indica el calendario de implantación no acabo de creérmelo del todo.
Rantanplan, así es, estuve viendo el proyecto del real decreto hace un par de días y qué de cosas. Y sí, hay que cambiar el currículo de TODOS los ciclos, porque entran varias materias nuevas (Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo, Digitalización Aplicada al Sistema Productivo, Inglés Técnico) y hay que hacer sitio a todo esto, aparte de meter todas las horas que se van a la formación en empresas.
Lo que me parece también alucinante es lo de la creación de los nuevos perfiles, que entiendo tendrán que estar en todos los centros que tengan FP (Responsable de innovación de FP, responsable de internacionalización de FP, tutor dual del centro de FP y responsable coordinador del servicio de orientación profesional, emprendimiento y el procedimiento de acreditación de competencias profesionales en el centro), porque muchos centros lo que tienen es un solo ciclo y 3 personas en el departamento y no sé de qué manera se puede asumir por parte de esos equipos todas esas funciones (ya que entiendo que se pretende que todos los centros pasen a poder acreditar competencias profesionales y etc). Me parece tremendo.
Y si todo esto debe estar en marcha para el 24-25, la caña que hay que darse es ESPECTACULAR.
: Zhr 27 May, 2023, 13:59:12 +02:00
: rantanplan 26 May, 2023, 08:20:59 +02:00
Por complementar la información de majona: se ha publicado la Ley Orgánica de FP (en abril de 2022) y el Real Decreto sobre el calendario de implantación (abril de 2023), que es el que ha enlazado. Pero aún falta por publicar el Real Decreto que desarrolla la Ley y que debe estar a puntito de salir porque su información pública acabó a principios de marzo de este año:
https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/cerrados/2023/prd-ordenacion-sistema-fp.html
Tiene novedades muy, muy sustanciosas que obligan a rehacer los currículos de todos los ciclos. Lo de que eso se haga en poco más de un año (curso 2024/25) como indica el calendario de implantación no acabo de creérmelo del todo.
Rantanplan, así es, estuve viendo el proyecto del real decreto hace un par de días y qué de cosas. Y sí, hay que cambiar el currículo de TODOS los ciclos, porque entran varias materias nuevas (Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo, Digitalización Aplicada al Sistema Productivo, Inglés Técnico) y hay que hacer sitio a todo esto, aparte de meter todas las horas que se van a la formación en empresas.
Lo que me parece también alucinante es lo de la creación de los nuevos perfiles, que entiendo tendrán que estar en todos los centros que tengan FP (Responsable de innovación de FP, responsable de internacionalización de FP, tutor dual del centro de FP y responsable coordinador del servicio de orientación profesional, emprendimiento y el procedimiento de acreditación de competencias profesionales en el centro), porque muchos centros lo que tienen es un solo ciclo y 3 personas en el departamento y no sé de qué manera se puede asumir por parte de esos equipos todas esas funciones (ya que entiendo que se pretende que todos los centros pasen a poder acreditar competencias profesionales y etc). Me parece tremendo.
Y si todo esto debe estar en marcha para el 24-25, la caña que hay que darse es ESPECTACULAR.
Yo en cambio pienso que el papel lo aguanta todo y al final no será para tanto.
Para hacerlo de verdad, habría que apostar fuerte por la FP, con dotaciones económicas.
Yo lo que estoy viendo es todo lo contrario, que si abren un ciclo formativo nuevo, la dotación es ridícula.
Ojalá sea un cambio radical y yo esté tremendamente equivocado.
Falta nos hace.
Saludos.
: Zhr 27 May, 2023, 13:59:12 +02:00Rantanplan, así es, estuve viendo el proyecto del real decreto hace un par de días y qué de cosas. Y sí, hay que cambiar el currículo de TODOS los ciclos, porque entran varias materias nuevas (Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo, Digitalización Aplicada al Sistema Productivo, Inglés Técnico) y hay que hacer sitio a todo esto, aparte de meter todas las horas que se van a la formación en empresas.
"Hacer sitio" no es tanto sitio. Los tres módulos nuevos son de 30 horas. Eso son módulos de 1 hora (sea primero o segundo, porque ya no habrá FCT y todos los curso tendrán 32 semanas). En cambio, los módulos que sustituyen a FOL y EIE son de 50 horas, que no llega a dos horas semanales, pero imagino que las CC.AA. podrán inflar ambos currículos para que sean de 64 horas. Eso hace 4 horas. Los módulos actuales de FOL y EIE son ahora mismo 3 y 4 horas. Si haces las cuentas 3+2+2 = 3+4 = 7. Por tanto, si estoy haciendo bien las cuentas, no hay cambios en la carga lectiva de los módulos transversales.
En cuanto a la dual, el mínimo de horas es de un 25%, o sea, 1/4 de 2000, esto es, 500 horas. Como desaparecerá la FCT que eran 370 (en ciclo superior), sólo hay una "pérdida" de 130 horas. En ciclo medio la FCT son 410 horas, pero no hay Proyecto Integrado y creí entender al leer el proyecto de decreto que todos los ciclos volvían a tener proyecto, con lo que la cuenta buena es la que se hace con el ciclo superior. He entrecomillado pérdida, porque el que se pierdan esas 130 horas depende de cómo sea la dual. Los ciclos que puedan montar una buena dual porque tengan una gran empresa cerca que se la facilite, no perderán en realidad nada. En los ciclos en los que la dual sea un paripé (que los hay y los habrá bastante más cuando sea obligatoria), sí será realment euna pérdida.
Lo que me gustaría saber es qué especialidades tendrá las atribuciones sobre esos tres nuevos módulos. ¿Inglés será el departamento de idiomas o tendrá preferencia alguien de la familia profesional con B2/C1 como ocurre ahora cuando las HLC se dedican a enseñanza de lengua extranjera? ¿Digitalización será para Informática? ¿Y Sostenibilidad? Hay mucho de "verde" en ese módulo, así que no sé si acabará en manos de Biología o de la gente de FOL, por eso de que trata sobre modelos productivos y porque entiendo que perderan muchas horas (pasará de 7 a 4 horas en cada módulo que se imparte).
: Zhr 27 May, 2023, 13:59:12 +02:00Lo que me parece también alucinante es lo de la creación de los nuevos perfiles, que entiendo tendrán que estar en todos los centros que tengan FP (Responsable de innovación de FP, responsable de internacionalización de FP, tutor dual del centro de FP y responsable coordinador del servicio de orientación profesional, emprendimiento y el procedimiento de acreditación de competencias profesionales en el centro), porque muchos centros lo que tienen es un solo ciclo y 3 personas en el departamento y no sé de qué manera se puede asumir por parte de esos equipos todas esas funciones (ya que entiendo que se pretende que todos los centros pasen a poder acreditar competencias profesionales y etc). Me parece tremendo.
Y si todo esto debe estar en marcha para el 24-25, la caña que hay que darse es ESPECTACULAR.
A mí me parece imposible. La última vez que cambiaron currículos (LOGSE->LOE) se tiraron unos cuantos años y algunos ni los llegaron a cambiar. Ahora hay más currículos que antes y, además, todo lo quieren hacer en un año. Por otro lado ni siquiera he oído nada acerca de los nuevos currículos de mi especialidad. Si estuvieran trabajando en ello, ¿no sería lógico que ya hubieran abierto un plazo para recibir aportaciones y sugerencias? Ítem más, he echado un vistazo al BOE y este mayo que acaba han publicado la revisión de cuatro currículos siguiendo la normativa LOE. El calendario de implantación prescribe que, si se puede, se impartan tales currículos en 2023/2024 y que deberá impartirse en 2024/2025. Pero ¿cómo va a impartirse en 20234/2025 si ese currículo no cumple la nueva ley orgánica y acabáis de publicar un decreto de implantación que obliga a que los currículos se ajusten a ella? Mi apuesta personal es que acaban sacando el curso próximo un Real Decreto para modificar el calendario, porque siguen legislando como si ni ellos mismos creyeran posible el calendario.
: alboradas 27 May, 2023, 16:29:33 +02:00
Yo en cambio pienso que el papel lo aguanta todo y al final no será para tanto.
Para hacerlo de verdad, habría que apostar fuerte por la FP, con dotaciones económicas.
Yo lo que estoy viendo es todo lo contrario, que si abren un ciclo formativo nuevo, la dotación es ridícula.
Ridícula, no, nula. Han priorizado este año los centros que pedían ciclos para los que ya tenían infraestructuras; y en ese caso hacían firmar a la dirección del centro un papel en el que se comprometían a arrancar el título sin recibir dotación alguna.Una compañera que trabaja últimamente en la consejería, me justificó este absurdo diciéndome que la Junta esta recibiendo dinero de europa para el funcionamiento de la FP, pero no para la implantación de ciclos, cuyo responsabilidad recae en un departamento distinto. Asi que quieren abrir ciclos sin que cueste dinero crearlos.
Hola, muchas gracias por tu análisis, la verdad es que al proyecto de RD le he echado un vistazo más superficial que tú y veo ahora cosas que no había visto o en las que no había pensado.
Tienes razón. Los módulos que sustituyen a FOL y Empresa serán de 2h semanales cada uno, y a los dos módulos nuevos les corresponde 1 h semanal a cada uno, y todo este pack fácilmente se quedará en los mismos que impartían FOL y Empresa, pues de otro modo perderían bastantes horas y supongo que no es la idea.
No me había percatado de que no hay FCT. Entonces, como tú dices, cambio no habría tanto, porque a grandes rasgos, las horas que antes se hacían en la FCT son las que ahora se van a hacer en las empresas, con la salvedad de que ahora se harían distribuidas entre los 2 cursos y que cambia el carácter de estas horas (pues ahora sería "formación" en vez de unas prácticas como tales, se supone). Inmensa mayoría de ciclos va a tener el 25% de Dual, no más. Entonces, si las horas en empresa van a ser básicamente las mismas que eran:
1-Lo de tener plazas en empresas para el alumnado no va a ser tan complicado, porque las mismas plazas que había para colocarlos en FCT en 2º, son las que necesitamos todos, solo que pedimos a las empresas un cambio en la distribución temporal. Sin más. En vez de mandarles (un suponer) a 20 alumnos de 2º para hacer 400 h, les mandamos primero a 20 alumnos de 1º que les harán 200 horas y después otros 20 alumnos de 2º que les harán otras 200. Mandamos mismo nº de alumnos y el total son las mismas horas. (La diferencia para las empresas es que antes les mandábamos a los de 2º y era gente que había superado ya todos los módulos, y ahora les vamos a mandar a todos los que tenemos, sean de aprobar o no, y va a ser una risa).
2-La duración de los módulos no va a tener variaciones, o no casi. Como el curso de 2º necesita más horas al no tener la FCT, supongo que irá en este curso el Inglés Técnico, se le sumarán también las horas del Proyecto, y supongo que se pueden poner en este curso más horas de Dual que en 1º y al final cuadra. Hay que tener Dual tanto en 1º como en 2º, pero no dice en ningún sitio que haya que repartir las 500 horas de manera equitativa, que yo sepa.
¿Es así? ¿O me estoy haciendo un follón?
Por otra parte, en los RD que han salido de actualización de algunos títulos, hay menor carga horaria en los módulos que la que tienen en la actualidad; pero según entiendo, eso es un MÍNIMO y la administración en este mínimo tiene que contemplar dejar margen para que el centro que pueda implantar una Dual intensiva, lo haga. Al final los módulos acabarán quedándose básicamente igual que están.
Aquí la única cuestión a organizar será, para cada uno de los centros y para cada uno de los centros, cómo organizar su proyecto Dual para que el alumnado al cabo de 1º y 2º haya hecho un total de 500 h en empresa: qué módulos van a dualizar, qué RA se pueden trabajar de verdad en las empresas, cómo se programa eso para que tenga sentido y cuadre todo un poquito (por lo menos sobre el papel, porque luego, ejem, ejem).
Bueno, estoy pensando una cosa... este curso hemos presentado renovación de proyecto de Dual, correspondiente a la promoción que entre en el curso 23-24, y el total de horas de Dual sale de la suma de la dualización de módulos de 1º, la dualización de módulos de 2º, y la FCT, que viene establecida para ser realizada en empresas en las que los alumnos ya han estado con la Dual (pero todo en el mismo proyecto). Supongo que lo hemos hecho así todos los centros.
Entiendo que este debería ser el último curso que se permita presentar proyecto Dual con esa estructura, ¿verdad?
Para la especialidad de FOL han ampliado sus atribuciones. Ahora pueden dar también Economía.
En cuanto a los idiomas, en los ciclos que se ha implantado Aula inglés, se imparte por medio del departamento de inglés, restando horas al departamento de FP.
Saludos.
: Zhr 28 May, 2023, 11:34:48 +02:00Hola, muchas gracias por tu análisis, la verdad es que al proyecto de RD le he echado un vistazo más superficial que tú y veo ahora cosas que no había visto o en las que no había pensado.
Yo también lo he mirado por encima. Seguro que se me han escapado muchas cosas.
: Zhr 28 May, 2023, 11:34:48 +02:00Tienes razón. Los módulos que sustituyen a FOL y Empresa serán de 2h semanales cada uno, y a los dos módulos nuevos les corresponde 1 h semanal a cada uno, y todo este pack fácilmente se quedará en los mismos que impartían FOL y Empresa, pues de otro modo perderían bastantes horas y supongo que no es la idea. [
Imposible. ¿Qué sentido tiene que un profesor de FOL de Inglés Técnico si ni es especialista de inglés ni técnico de la familia profesional a la que pertenece el ciclo? Con Digitalización, pasa otro tanto. Como los módulos son comunes, los contenidos y resultados de aprendizaje están escritos en el propio Real Decreto. ¿Qué relación tiene la especialidad de FOL con el internet de las cosas, la nube, big data o la inteligencia artificial? Incluso el de sostenibilidad se me antoja bastante ajeno a ellos, porque me da la impresión de que se centra mucho en lo verde el módulo. A mi juicio, simplemente, pierden 3 de cada 7 horas de atribución en los ciclos que tenían, lo cual es ciertamente es muchísimo (es perder el 43% de sus horas de atribución).
: Zhr 28 May, 2023, 11:34:48 +02:00No me había percatado de que no hay FCT. Entonces, como tú dices, cambio no habría tanto, porque a grandes rasgos, las horas que antes se hacían en la FCT son las que ahora se van a hacer en las empresas, con la salvedad de que ahora se harían distribuidas entre los 2 cursos y que cambia el carácter de estas horas (pues ahora sería "formación" en vez de unas prácticas como tales, se supone). Inmensa mayoría de ciclos va a tener el 25% de Dual, no más. Entonces, si las horas en empresa van a ser básicamente las mismas que eran:
1-Lo de tener plazas en empresas para el alumnado no va a ser tan complicado, porque las mismas plazas que había para colocarlos en FCT en 2º, son las que necesitamos todos, solo que pedimos a las empresas un cambio en la distribución temporal. Sin más. En vez de mandarles (un suponer) a 20 alumnos de 2º para hacer 400 h, les mandamos primero a 20 alumnos de 1º que les harán 200 horas y después otros 20 alumnos de 2º que les harán otras 200. Mandamos mismo nº de alumnos y el total son las mismas horas. (La diferencia para las empresas es que antes les mandábamos a los de 2º y era gente que había superado ya todos los módulos, y ahora les vamos a mandar a todos los que tenemos, sean de aprobar o no, y va a ser una risa).
La dual, a mi juicio, no es algo tan sencillo. Está bien cuando el instituto puede colaborar con una o dos empresas gordas cercanas, que puedan formar realmente. En ese caso si puede haber alternancia real y que el alumno vaya unos días a la empresa y otros al centro. Pero eso siempre no ocurre. Cuando lo que tienes son muchas empresillas con apenas capacidad de formación, la dual es un horror. Es imposible tener siete planes de formación distintos dentro de un mismo grupo y, como cada empresa es distinta, es imposible que los alumnos estén recibiendo la misma formación a la vez en las distintas empresas. Imagino que en estos casos la única forma de hacer dual la enseñanza es convirtiendo la formación en empresas en una especie de FCT al final de primero y otra al final de segundo: el curso "acaba" en abril, y mayo y junio que se vayan los alumnos a las empresas.
: Zhr 28 May, 2023, 11:34:48 +02:002-La duración de los módulos no va a tener variaciones, o no casi. Como el curso de 2º necesita más horas al no tener la FCT, supongo que irá en este curso el Inglés Técnico, se le sumarán también las horas del Proyecto, y supongo que se pueden poner en este curso más horas de Dual que en 1º y al final cuadra. Hay que tener Dual tanto en 1º como en 2º, pero no dice en ningún sitio que haya que repartir las 500 horas de manera equitativa, que yo sepa.
Los planes no los sabremos bien hasta que la Junta no publique la primera orden que regule un nuevo ciclo. En cuanto a la dual, es irrelevante a estos efectos, ya que son horas dentro de la carga lectiva de los propios módulos. Teóricamente, la dual no es un añadido como lo es el módulo de FCT.
: Zhr 28 May, 2023, 11:34:48 +02:00Por otra parte, en los RD que han salido de actualización de algunos títulos, hay menor carga horaria en los módulos que la que tienen en la actualidad; pero según entiendo, eso es un MÍNIMO y la administración en este mínimo tiene que contemplar dejar margen para que el centro que pueda implantar una Dual intensiva, lo haga. Al final los módulos acabarán quedándose básicamente igual que están.
Las actualizaciones de ciclos, simplemente, han actualizado el contenido de algunos módulos de esos ciclos LOE. De hecho, esos reales decreto de modificación ni siquiera están completos, porque sólo incluyen los cambios respecto al antiguo correspondiente. Ignoro si recogen menos horas, porque no me he puesto a comprobarlo, pero, si es así, tal hecho no responde a nada relacionado con la dual, sino a que los adminsitraciones autonómicas siempre engordan los currículos de los módulos y les asignan más horas, porque el real decreto nunca establece el total de 2000 horas, sino menos.
: Zhr 28 May, 2023, 11:52:39 +02:00Bueno, estoy pensando una cosa... este curso hemos presentado renovación de proyecto de Dual, correspondiente a la promoción que entre en el curso 23-24, y el total de horas de Dual sale de la suma de la dualización de módulos de 1º, la dualización de módulos de 2º, y la FCT, que viene establecida para ser realizada en empresas en las que los alumnos ya han estado con la Dual (pero todo en el mismo proyecto). Supongo que lo hemos hecho así todos los centros.
Entiendo que este debería ser el último curso que se permita presentar proyecto Dual con esa estructura, ¿verdad?
No, si para el curso 2024/2025 no está listo el nuevo currículo y se sigue teniendo que impartir el antiguo. Según el real decreto de implantación eso no ocurrirá, pero yo ya he dicho que soy muy escéptico al respecto.
: alboradas 28 May, 2023, 16:33:43 +02:00Para la especialidad de FOL han ampliado sus atribuciones. Ahora pueden dar también Economía.
He mirado el RD de atribuciones:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2023-9553
Y veo que sólo en secundaria y la especialidad de Economía sigue teniendo preferencia para impartir esas asignaturas. Además, yo creo que donde tiene más carga Economía es en Bachillerato. Lo cierto es que yo creo que eso es el chocolate del loro y poco les va a compensar perder las horas que pierden en Formación Profesional.
: alboradas 28 May, 2023, 16:33:43 +02:00En cuanto a los idiomas, en los ciclos que se ha implantado Aula inglés, se imparte por medio del departamento de inglés, restando horas al departamento de FP.
Sí, pero sólo si se crea un módulo adicional de idioma, cosa que no tiene por qué hacerse. Por otra parte, en un ciclo normal en que se dedican las HLC a idioma extranjero, si hay un profesor del departamento con acreditación en el idioma, tiene preferencia sobre los miembros del departamento de idiomas. Por eso he dicho que no tengo claro qué ocurrirá.
: Zhr 27 May, 2023, 13:58:35 +02:00
: inmota 27 May, 2023, 13:38:45 +02:00
Perdonar mi ignorancia, pero lo de dual significa que son dos grados en uno verdad? Y eso que va a ser ahora obligatorio? es decir, que ya no se va a poder estudiar solo un grado.
Soy de primaria, de ahí mi ignornacia. Perdonar y gracias por la respuesta.
Hola inmota, lo de la dual se refiere a la FP y consiste en un sistema de formación en el que parte se imparte en centros de trabajo y otra parte en los centros educativos.
Muchísimas gracias
Hola, gracias otra vez rantanplan. Voy pillando más cosas.
Tienes razón, la Dual estará muy bien para centros que puedan concentrarla en 1 o 2 empresas grandes, con capacidad y compromiso, pero no para el resto. Al menos lo que yo he visto es alumnos esturreados por un montón de empresas, en las que hacen "lo que va saliendo", pero en absoluto lo que corresponde con el programa formativo. De hecho según la empresa a la que van, hacen cosas muy distintas, y algunos a lo mejor trabajan algo remotamente relacionado con los RA que se supone que tienen que trabajar, y otros ni de lejos. Y, siendo el caso que esta es la realidad, tendría más sentido concentrar esas horas al final del curso a modo de "FCT" y antes de mandarlos a las empresas, enseñarles en clase lo que podamos, que es lo único que podemos garantizar que alguien les va a enseñar (de lo que viene en el currículum, quiero decir; en las empresas obviamente aprenden cosas, pero las que buenamente es posible según la dinámica propia de cada centro de trabajo).
Esto es muy complicado porque las empresas suelen acogernos a los alumnos en gran parte haciéndonos un favor, y a muchas de ellas no se les puede pedir más; no es tan fácil pretender que los tutores formen y evalúen al alumnado en esto y en lo otro. Esas personas tienen ya su propio trabajo y les viene bastante mal que les añadamos funciones gratis (no digamos ya pagando).
Por otra parte, pienso que por lo menos en 2º es obvio que la formación en la empresa tiene que hacerse toda junta (y no alternando unos días en el centro educativo y otros en la empresa) porque en caso contrario, ¿qué hacemos con los que se van de Erasmus? Para que haya plan de internacionalización y los alumnos no pierdan clase, al final la FCT tendrá que ser como de toda la vida ha sido la FCT. Digo yo.
Una pregunta, rantanplan: comentaste en otro mensaje que tanto 1º como 2º tendrán 32 semanas. ¿Acabarán entonces a fin de mayo? ¿Esto lo has visto en algún sitio, o es lo que más o menos has deducido? Por visualizar con qué márgenes temporales se puede contar para ubicar la formación.
Finalmente, ¿creéis que los eventuales cambios políticos podrían afectar al desarrollo normativo de todo el asunto nuestro?
Gracias de nuevo, saludos.
Gracias por vuestros análisis.
Coincido en que la dual solo funciona bien con empresas potentes que tienen buena capacidad de formación. En ese caso, la simbiosis es perfecta.
Es ganar - ganar.
Pero con lo habitual, empresas pequeñas, no funciona, es un poco un paripé.
A ver cómo se resuelve que todo sea en dual.
En mi opinión, esto ni es Alemania y el tejido empresarial que tenemos no es adecuado para implantar ese modelo en "monocultivo".
Saludos.
Sí, pero sólo si se crea un módulo adicional de idioma, cosa que no tiene por qué hacerse. Por otra parte, en un ciclo normal en que se dedican las HLC a idioma extranjero, si hay un profesor del departamento con acreditación en el idioma, tiene preferencia sobre los miembros del departamento de idiomas. Por eso he dicho que no tengo claro qué ocurrirá.
Es como dices cuando el módulo es HLC, pero ahora estaríamos hablando de un módulo específico de Inglés. Pienso que se lo darán al departamento de Inglés.
Saludos.
En los currículos del País Vasco, hace años que se está impartiendo un módulo específico de Inglés técnico, con atribución docente en la especialidad de Inglés.
Ya está inventado.
Saludos.
: Zhr 29 May, 2023, 18:51:19 +02:00Por otra parte, pienso que por lo menos en 2º es obvio que la formación en la empresa tiene que hacerse toda junta (y no alternando unos días en el centro educativo y otros en la empresa) porque en caso contrario, ¿qué hacemos con los que se van de Erasmus? Para que haya plan de internacionalización y los alumnos no pierdan clase, al final la FCT tendrá que ser como de toda la vida ha sido la FCT. Digo yo.
Ignoro como funciona el erasmus. ¿Se van todo el curso o solo una parte?
: Zhr 29 May, 2023, 18:51:19 +02:00Una pregunta, rantanplan: comentaste en otro mensaje que tanto 1º como 2º tendrán 32 semanas. ¿Acabarán entonces a fin de mayo? ¿Esto lo has visto en algún sitio, o es lo que más o menos has deducido? Por visualizar con qué márgenes temporales se puede contar para ubicar la formación.
No lo he leído en ningún sitio, sino que lo he dado por hecho, porque no hay FCT. Es lo que ya pasa en semipresencial y a distancia (aunque la causa no sea el que no exista la FCT, que sí existe). La formación dual, para que cumpla la idea teórica, se tiene que alternar con clases en el instituto y no apelotonar toda al final. Esto último se hace en algunos centros para soslayar problemas prácticos de los que ya hemos discutido y va en contra de la propia idea de la dual. Que se haga es una cosa, que además lo ponga la ley ya es muy distinta. Por eso, estoy convencido de que todos los módulos acabarán en mayo.
: Zhr 29 May, 2023, 18:51:19 +02:00Finalmente, ¿creéis que los eventuales cambios políticos podrían afectar al desarrollo normativo de todo el asunto nuestro?
Gracias de nuevo, saludos.
Creo que no, pero extiendo mi respuesta. En teoría y supuesto que pasara a gobernar el PP. éste podría hacer un "zetapé" con la ley de Formación Profesional y devolver la jugada que el PSOE hizo con la LOCE. Como en la LOCE, la ley orgánica establece un plazo máximo de 4 años para implantarse y el calendario de implantación (más corto) se regula en un Real Decreto. Pues bien, el PP (como hizo el PSOE en su momento) podría sacar un nuevo Real Decreto que retrase la implantación hasta ese plazo de 4 años y, entre tanto, redactar una nueva ley antes de que se implante de forma efectiva la actual. Pero no hará tal cosa, porque es un follón y la Formación Profesional no está tan politizada como la enseñanza obligatoria y el bachillerato.
Lo que sí creo es que, gobierne quien gobierne, el Real Decreto se modificará para aprovechar el plazo de 4 años que da la Ley, porque es imposible en un plazo tan corto renovar toda la FP.
: alboradas 29 May, 2023, 22:59:27 +02:00En los currículos del País Vasco, hace años que se está impartiendo un módulo específico de Inglés técnico, con atribución docente en la especialidad de Inglés.
Ya está inventado.
Saludos.
Puede ser. Sospecho que hasta que no veamos la primera orden que regule un ciclo no sabremos cuáles son las atribuciones de esos tres nuevos ciclos.
Buenos días, en relación con las prácticas en el extranjero que se hacen con Erasmus+, la normativa establece que son a partir de 2 meses. En mi centro hay alumnos que se han ido al extranjero a hacer parte de la FCT y el resto de la FCT la realizan en empresas de aquí, sumando el total de horas de FCT entre ambas experiencias. Otros centros no dan esta posibilidad sino que exigen al alumnado que si decide hacer la FCT de Erasmus la realice en su totalidad y así se quitan la complicación de realizar varios convenios y simplifican el seguimiento. Obviamente si un alumno se va a ir dos meses fuera a formarse en una empresa de otro país, no puede asistir a clases dos o tres días entre semana. Entiendo que realizar toda la formación en empresas junta y al final de curso va contra la misma idea de la dual, pero logísticamente es la opción que permitiría internacionalizar la formación práctica en empresas.
En cuanto al tema normativo me parece que tienes razón, los plazos se irán dilatando en el tiempo dentro de los márgenes que hay. Y después si hay cambio político quizá haya retoques, por ejemplo en lo que respecta a que las empresas tengan que pagar al alumnado. Creo. Otras cosas es verdad que poco importan a nivel político.
No sabía que en las otras modalidades tanto primero como segundo terminan en mayo. Teniendo en cuenta esa referencia yo también deduzco que ambos cursos terminarán en esa fecha. Muchas gracias de nuevo.
: Zhr 30 May, 2023, 10:00:22 +02:00Buenos días, en relación con las prácticas en el extranjero que se hacen con Erasmus+, la normativa establece que son a partir de 2 meses. En mi centro hay alumnos que se han ido al extranjero a hacer parte de la FCT y el resto de la FCT la realizan en empresas de aquí, sumando el total de horas de FCT entre ambas experiencias. Otros centros no dan esta posibilidad sino que exigen al alumnado que si decide hacer la FCT de Erasmus la realice en su totalidad y así se quitan la complicación de realizar varios convenios y simplifican el seguimiento. Obviamente si un alumno se va a ir dos meses fuera a formarse en una empresa de otro país, no puede asistir a clases dos o tres días entre semana. Entiendo que realizar toda la formación en empresas junta y al final de curso va contra la misma idea de la dual, pero logísticamente es la opción que permitiría internacionalizar la formación práctica en empresas.
Si el Erasmus+ es para hacer la FCT en el extranjero y el módulo de FCT deja de existir, creo que la conclusión es obvia: dejará de existir Erasmus+ o se reconvertirá en otro concepto distinto.
Hola, hay info nueva, ojo a las atribuciones docentes de los módulos nuevos: https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2023/prd-formacion-profesional-grado-superior.html
: Zhr 02 June, 2023, 20:22:31 +02:00
Hola, hay info nueva, ojo a las atribuciones docentes de los módulos nuevos: https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2023/prd-formacion-profesional-grado-superior.html
O sea que la de digitalización y la de sostenibilidad, la damos cualquiera del departamento. No están asociadas a alguna especialidad concreta. Gracias por la info
Así es, tanto el módulo de digitalización como el de sostenibilidad se impartirán por la misma gente que está dando ya clase en cada ciclo. Todo queda repartido entre las mismas personas. Y yo entiendo que con este proyecto de real decreto dan ya por modificados todos los reales decretos que desarrollan el currículo de todos los ciclos de grado superior y que los de grado medio los van a zanjar en otra operación de este estilo.
La verdad es que tras las novedades de los últimos días no me lo esperaba, pensaba que esto iba a quedar un poco más en standby por ahora. Pero igual no.
Gracias Zhr.
Por lo que se ve, se han limitado a tomar los reales decretos y enmendar las partes donde se citaban los módulos transversales antiguos para poner los nuevos. Eso y a reflejar el cambio en los profesores técnicos de formación profesional. ¿Y el anexo V B) donde se relacionan los módulos con las unidades de competencia del próximamente extinto Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales? A lo mejor con la nueva ordenación eso ya no es necesario (no tengo ni idea, porque el nuevo catálogo no existe aún), pero en ese caso deberían haber dicho que se eliminaba tal anexo, y no veo que lo diga.
Ítem más, en el artículo 5 de modificación de los anexos I dice que para los ciclos enumerados en el artículo 2 se sustituyen:
Formación y orientación laboral.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Formación en centros de trabajo.
Inglés.
por:
Itinerario personal para la empleabilidad I
Itinerario personal para la empleabilidad II
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
Digitalización aplicada a los sectores productivos
Inglés Profesional.
Pero resulta que "Inglés" no existe en todos los ciclos enumerados en el articulo 2. Los de mi familia (DAM, DAW y ASIR) que están incluidos en la enumeración, no los tienen. Por otra parte en el proyecto de RD lo llamaban "Inglés Técnico" y aquí lo llaman "Inglés Profesional". ¿Cómo narices cuadra todo esto? Podría ser que los que ahora tenían el módulo de inglés de 4 horas sigan teniéndolo de 4 horas y los que no lo tienen lo tendrán de 2 horas. Pero el código es el mismo para todos los módulos, el 0179. ¿Cómo es posible que un mismo módulo (el mismo código significa el mismo módulo) pueda tener ora 2, ora 4 horas? ¿Entonces qué hacen? Ponen todo el Inglés a 2 horas y engordan otros módulos transversales? Tampoco pueden por la misma razón: los 5 módulos transversales tiene código común en todos los ciclos, luego son los cinco mismos módulos transversales. Antes no lo eran, y FOL e EIE tenían distinto código en cada ciclo (por eso se convalidaban), pero ahora no: son módulos comunes a todas los ciclos y tienen que tener las mismas horas. Así que ¿qué ocurre con esas dos horas de desfase entre ciclos que tenían inglés y ciclos que no lo tenían? El único encaje que se me ocurre es que jueguen con las HLC. Que el nuevo módulo de inglés tenga 4 horas y en los ciclos que no había, las HLC se reduzcan a 1, o bien los contrario: que el módulo de inglés tenga 2 horas y en los ciclos que tenían ya inglés las HLC sean 5.
Para abundar más el despropósito, en el anexo VI, que modifica los anexos IIIA) sólo se refiere el inglés en los módulos que ya tenían inglés. En los otros no aparece.
Menuda chapuza es todo esto.
: Tizzy 02 June, 2023, 21:12:15 +02:00O sea que la de digitalización y la de sostenibilidad, la damos cualquiera del departamento. No están asociadas a alguna especialidad concreta. Gracias por la info
Estoy alucinando con la atribución de Digitalización. ¿Se va a poner a hablar un señor de FOL o uno de agrarias de
cloud computing,
big data,
machine learning o
deep learning? Pongo los términos en ingleś no por prurito alguno, sino porque así es como los escriben en el propio decreto.
Así es.
Un parche más.
Además, ya no da tiempo a implantarlo en este curso, si la matriculación comienza el 15 de junio y el periodo de aportaciones es hasta el 22 de junio.
Saludos.
* en este nuevo, curso que comenzará.
Bueno, es que lo que pretenden no es empezar el curso próximo. El calendario de implantación que han sacado, lo que pretende (por el momento) es empezar con los primeros en el curso 24-25, y tener ya los segundos en el curso 25-26. Por tanto, el curso que viene es el que queda por medio para organizar todo.
En cuanto a las atribuciones docentes, creo que lo que han pretendido es adaptarse a los requerimientos de Europa con el menor cambio posible. Por tanto los cambios de los módulos al final no van a suponer horas de más ni de menos para nadie, puesto que se siguen repartiendo entre las mismas personas que se los repartían antes, aun a costa de que el nivel va a ser una risa. Lo mismo saben de inteligencia artificial los compañeros de pastelería que los de chapa y pintura. Supongo que a la administración solo le interesa cubrir el expediente, y ya luego le da igual lo que pase.
Por cierto, en cuanto al Erasmus+: en su marco se van alumnos a hacer la FCT a otros países, pero no se trata de que concretamente consista en hacer la FCT en el extranjero, sino que de lo que habla es de aprendizaje en empresas en general. Por tanto no creo que afecte la desaparición del módulo FCT a la pretensión de internacionalización que nos trae la nueva ley.
Por otra parte, me gustaría saber cómo hacéis con la Dual aquellos que tenéis más bien la impresión (o la certeza) de que el alumnado para nada está alcanzando en los centros de trabajo los RA que hemos puesto en el Proyecto. ¿Les pedís que os entreguen algún trabajo relacionado con esos RA, o lo que sea, para saber que al menos se han visto obligados a saber de qué va esa parte que no han visto en clase? ¿Lo dejáis estar?
Gracias por las aportaciones, feliz domingo.
Reavivo el hilo porque anteayer (18 de julio) aprobó el Consejo de Ministros el Real Decreto de desarrolla la Ley de FP que aprobó en abril del año pasado:
https://www.educacionyfp.gob.es/prensa/actualidad/2023/07/20230718-rdordenacionfp.html
Aún no ha salido publicado en BOE, pero estará al caer.
: rantanplan 20 July, 2023, 12:01:29 +02:00
Reavivo el hilo porque anteayer (18 de julio) aprobó el Consejo de Ministros el Real Decreto de desarrolla la Ley de FP que aprobó en abril del año pasado:
https://www.educacionyfp.gob.es/prensa/actualidad/2023/07/20230718-rdordenacionfp.html
Aún no ha salido publicado en BOE, pero estará al caer.
Y como era de prever, cayó el sábado 22:
Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional. (https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-16889)
¡Hola! Me salió por ahí una notificación de que ya estaba, aunque aún no he sacado rato para echarle un vistazo y ver si hay cambios respecto a lo que se proyectaba. Me pongo un post it :) Gracias!!!
: Zhr 23 July, 2023, 20:13:51 +02:00¡Hola! Me salió por ahí una notificación de que ya estaba, aunque aún no he sacado rato para echarle un vistazo y ver si hay cambios respecto a lo que se proyectaba. Me pongo un post it :) Gracias!!!
Por lo menos uno sobre algo que precisamente yo estaba esperando como agua de mayo y me la han chafado:
Artículo 18 Aspectos comunes sobre evaluación y calificación.
12. En el caso de las formaciones de cualquier Grado B, C, D y E cursadas en modalidad virtual y semipresencial, la evaluación final para cada uno de los módulos profesionales exigirá la superación de pruebas presenciales en centros del Sistema de Formación Profesional que garanticen el logro de los resultados de aprendizaje, y se armonizarán con los procesos de evaluación desarrollados a lo largo del curso, en los términos que las administraciones responsables en cada caso determinen.
Han eliminado en el texto final la exigencia de aprobar las pruebas presenciales en modalidad semipresencial y, como además, nos obligan a calificar cada criterio y a no ponderar notas, el resultado es que los alumnos aprueban no sabiéndose muy bien quién les ha hecho las prácticas y ejercicios (que las tienen que hacer en su casa, porque sólo hay un 20% de presencialidad) y sacando un 2 en la única prueba en que estás seguro que es él el que la realiza.
No sé quién habrá sido el desgraciado que sugeriría el cambio.
Quitar esa exigencia de la legislación básica nacional lo que hace es dar más flexibilidad a las comunidades autónomas, que luego pueden regular la evaluación o las modalidades no presenciales como crean más conveniente.
Saludos.
: respublica 24 July, 2023, 17:52:35 +02:00Quitar esa exigencia de la legislación básica nacional lo que hace es dar más flexibilidad a las comunidades autónomas, que luego pueden regular la evaluación o las modalidades no presenciales como crean más conveniente.
Por supuesto, y abrazando ese principio podrían haber, simplemente, quitado todo ese punto 12 o, qué narices, haber quitado todo el artículo 18.
Hola! ¿alguien sabe algo sobre este tema? En mi centro no saben nada y se supone que el año que viene tenemos que tener a 100 alumnos en alternancia....¿sigue en pie o se sacarán alguna prórroga de la manga?
La única posibilidad que veo de hacer esto en la Andalucía profunda es lo que estáis comentando en el hilo: nada de dual y hacer dos "minis" fcts al final de cada curso...
Porque elaborar proyectos duales realistas y buscar empresas para ello...honestamente, lo veo imposible, no con el tejido empresarial que hay en Andalucía.
Hola, todo sigue en pie... En Andalucía el primer problema ahora mismo no es ya las empresas o los proyectos o etc... sino que vete a saber en qué momento tienen pensado sacar la normativa autonómica. Pero no cuentes con que prorroguen nada.
Desde el día 12 de abril de 2023 que se publicó el Real Decreto 278/2023, de 11 de abril, por el que se establece el calendario de implantación del Sistema de Formación Profesional, se sabe que el próximo curso se implantan los nuevos ciclos formativos, así que ninguna comunidad autónoma puede decir que no lo sabía, y si no hacen con suficiente antelación su parte de desarrollo normativo, es de su entera responsabilidad.
Saludos.
cuando hablo de prórrogas me refiero a que...si no hay normativa autonómica...¿cómo montamos los proyectos duales? Y lo más importante...¿cuándo?
: hispalense22 01 February, 2024, 22:23:55 +01:00cuando hablo de prórrogas me refiero a que...si no hay normativa autonómica...¿cómo montamos los proyectos duales? Y lo más importante...¿cuándo?
Lo que hay por ahora es:
a. Una normativa nacional que impone que la FP es dual y, en particular, un RD con el calendario de implantación que fija que todo empieza en 1º el curso que viene (2024-25). La normativa no sólo prescribe el carácter dual de la enseñanza, sino que elimina módulos (FCT, FOL, EIE) e introduce módulos comunes (los que sustituyen a FOL y EIE, Sostenibilidad, Digitalización, Inglés y, en los ciclos medios, Proyecto).
Lo que falta:
a. Los RR.DD. que modifican los distintos currículos de los títulos de FP, ya que todo ese cambio en los currículos se debe reflejar individualmente en cada ciclo. Que yo sepa hay un borrador para los ciclos superiores (en nuestro caso, DAM, DAW y ASIR), pero no se ha publicado de los ciclos medios (o yo no lo he visto).
b. Las correspondientes órdenes autonómicas.
EL Ministerio también se dedicó el curso pasado a actualizar el temario de los módulos de bastantes ciclos (p.e. DAM y DAW, pero no ASIR). Estos cambios son independientes de todo los anterior. Para que te hagas una idea es coger el módulo de Programación y modificar sus RAs, CEs y contenidos básicos para actualizarlo, pero sigue siendo el módulo Programación con el mismo código. Si no hubiera habido una ley de FP nueva, estos cambios se podrían implementar perfectamente. Estos cambios tampoco se han publicado en Andalucía y no se publicarán lo menos hasta verano, porque yo participo en la trasposición y aunque ya prácticamente está hecho y no creo que se alargue más de un par de semanas, ya nos ha dicho la DGFP que necesita unos seis meses para convertirlo todo en orden. Imagino que en una orden que recogerá también los cambios debidos a los cambios de normativa (módulos, carácter dual), pero para eso tiene que acabar de publicar los RR.DD. el Ministerio y no lo ha hecho.
Conclusión: o modifica el Ministerio el R.D. de implantación (cosa que dudo) o te vas a encontrar con los cambios en el chiringuito de la playa.
pues no entiendo cómo se va a gestionar todo esto, la verdad. Además hay que sumar el tema de dar de alta al alumnado en la SS...menuda utopía
Bueno, el tejido productivo tendrá que colaborar. En mi centro hay empresas que no se creen que la administración abonará el pago a la Seguridad Social y son reacios a tener a la gente "un poquito más legal".
: hispalense22 02 February, 2024, 14:50:00 +01:00Además hay que sumar el tema de dar de alta al alumnado en la SS...
Del alta en la SS, algo que ya está en vigor, no hay que preocuparse porque se encarga la Consejería.
Saludos.
: respublica 03 February, 2024, 02:10:24 +01:00: hispalense22 02 February, 2024, 14:50:00 +01:00Además hay que sumar el tema de dar de alta al alumnado en la SS...
Del alta en la SS, algo que ya está en vigor, no hay que preocuparse porque se encarga la Consejería.
Saludos.
este año si, pero...¿el año que viene y venideros también?
Disculpad mi ignorancia:
Los alumnos de la dual con la nueva legislación ¿en qué fechas se irían a empresas? ¿puede ser flexible en los periodos y cursos o tiene que ser obligatoriamente de febrero a junio del 2º año? ¿quién comunica a la delegación los nombres y DNI de los alumnos para ser dados de alta en la SS? ¿se va a poder empezar en la empresa con un certificado de haberlo solicitado o hasta que no haya numeración INSS nada de nada?
: hispalense22 03 February, 2024, 16:11:31 +01:00: respublica 03 February, 2024, 02:10:24 +01:00: hispalense22 02 February, 2024, 14:50:00 +01:00Además hay que sumar el tema de dar de alta al alumnado en la SS...
Del alta en la SS, algo que ya está en vigor, no hay que preocuparse porque se encarga la Consejería.
Saludos.
este año si, pero...¿el año que viene y venideros también?
No sabemos si el coste lo seguirá asumiendo la Consejería en vez de la empresa, que es la que está obligada a hacerlo.
En cualquier caso, sea la Consejería o la empresa, no es responsabilidad del profesorado.
Saludos.
: scout 03 February, 2024, 17:36:31 +01:00Disculpad mi ignorancia:
Los alumnos de la dual con la nueva legislación ¿en qué fechas se irían a empresas? ¿puede ser flexible en los periodos y cursos o tiene que ser obligatoriamente de febrero a junio del 2º año? ¿quién comunica a la delegación los nombres y DNI de los alumnos para ser dados de alta en la SS? ¿se va a poder empezar en la empresa con un certificado de haberlo solicitado o hasta que no haya numeración INSS nada de nada?
Las fechas para la dual dependen de si es en primero o segundo, y del proyecto dual del centro.
Si el periodo dual era remunerado la empresa ya tenía que dar de alta en la SS al alumnado, por lo que el cambio es solo si no es remunerado, y sobre todo en FCT, que no puede ser remunerada. De todas formas, la FCT desaparece con la nueva FP.
El alta en la SS y la correspondiente cotización corresponde a la empresa, aunque la Consejería ha decidido asumir el coste y hacer las gestiones, para lo que utiliza los convenios, al igual que con la FCT.
Y la Consejería tiene varias semanas para realizar el alta, haciéndola luego con carácter retroactivo.
Saludos.
: respublica 03 February, 2024, 23:03:03 +01:00: hispalense22 03 February, 2024, 16:11:31 +01:00: respublica 03 February, 2024, 02:10:24 +01:00: hispalense22 02 February, 2024, 14:50:00 +01:00Además hay que sumar el tema de dar de alta al alumnado en la SS...
Del alta en la SS, algo que ya está en vigor, no hay que preocuparse porque se encarga la Consejería.
Saludos.
este año si, pero...¿el año que viene y venideros también?
No sabemos si el coste lo seguirá asumiendo la Consejería en vez de la empresa, que es la que está obligada a hacerlo.
En cualquier caso, sea la Consejería o la empresa, no es responsabilidad del profesorado.
Saludos.
pero si es responsabilidad nuestra encontrar empresas para el alumnado...y va a estar complicado, por no decir imposible, encontrar empresas para tanto alumno, por el que tienen que pagar y al que encima tienen que formar...y todo a cambio de...¿nada?
Es imposible implementar esto de la manera en que se debería, y el que crea lo contrario es porque nunca ha trabajado con un ciclo dual.
: rantanplan 02 February, 2024, 14:02:32 +01:00Que yo sepa hay un borrador para los ciclos superiores (en nuestro caso, DAM, DAW y ASIR), pero no se ha publicado de los ciclos medios (o yo no lo he visto).
En la sección de borradores del Ministerio están todos, incluyendo el Proyecto de Real Decreto xxxx/xxxx, complementario al Real Decreto xxxx/xxxx, de xx, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional, de modificación de determinados Reales Decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado medio (https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/cerrados/2023/prd-modificacion-reales-decretos.html)
Saludos.
: rantanplan 02 February, 2024, 14:02:32 +01:00Estos cambios tampoco se han publicado en Andalucía y no se publicarán lo menos hasta verano, porque yo participo en la trasposición y aunque ya prácticamente está hecho y no creo que se alargue más de un par de semanas, ya nos ha dicho la DGFP que necesita unos seis meses para convertirlo todo en orden.
Gracias por la información, pero me parece una grave falta de responsabilidad y de respeto al profesorado que saquen la nueva normativa que entra en vigor el uno de septiembre sin apenas antelación, pudiendo haberlo empezado hace meses, e incluso en paralelo con el ministerio, que hubiera sido lo más adecuado.
Si la ley de FP la hubiera sacado el PP seguro que ya teníamos el desarrollo normativo listo, pero así el PP intenta retrasar su implantación y crear rechazo entre el profesorado.
Saludos.
: scout 03 February, 2024, 17:36:31 +01:00Disculpad mi ignorancia:
Los alumnos de la dual con la nueva legislación ¿en qué fechas se irían a empresas? ¿puede ser flexible en los periodos y cursos o tiene que ser obligatoriamente de febrero a junio del 2º año? ¿quién comunica a la delegación los nombres y DNI de los alumnos para ser dados de alta en la SS? ¿se va a poder empezar en la empresa con un certificado de haberlo solicitado o hasta que no haya numeración INSS nada de nada?
No hay fechas. Simplemente, estarán en la empresa un mínimo del 25% de las horas lectivas. Cómo se organice eso es responsabilidad del departamento: si se alterna la asistencia al centro educativo con la asistencia al centro de trabajo, o bien si se deja la asistencia al centro de trabajo toda para el final de curso, cuántas horas en la empresa hay en 1º y cuántas en 2º, en qué fechas se van, etc.
: respublica 03 February, 2024, 23:03:03 +01:00No sabemos si el coste lo seguirá asumiendo la Consejería en vez de la empresa, que es la que está obligada a hacerlo.
En cualquier caso, sea la Consejería o la empresa, no es responsabilidad del profesorado.
Saludos.
Juraría que las cotizaciones a la Seguridad Social las paga la empresa, pero luego se les devuelven. El caso es que nadie les exime de hacer el papeleo.
Y, sí, eso no es responsabilidad nuestra. Pero buscar las empresas sí lo es. Y si las empresas no lo ven claro y no quieren colaborar, el marrón lo tenemos nosotros. Nosotros este curso hemos empezado un proyecto dual y el coordinador está sudando sangre para colocar a todos los alumnos, porque hay muchas que tienen sus dudas y, habiéndote dicho que sí, se descuelgan luego. Esta es la situación este curso en que no competimos con ningún centro, porque no hay ningún otro en la zona que tenga formación dual. El curso que vienen todos tendrán que ofertar sus plazas en dual y pasaremos a ser 7 centros compitiendo por esas plazas de dual. Luego multiplica todo por dos, cuando en todos los centros se imparta primero y segundo en la modalidad.
: respublica 04 February, 2024, 18:58:05 +01:00En la sección de borradores del Ministerio están todos, incluyendo el Proyecto de Real Decreto xxxx/xxxx, complementario al Real Decreto xxxx/xxxx, de xx, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional, de modificación de determinados Reales Decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado medio (https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/cerrados/2023/prd-modificacion-reales-decretos.html)
Saludos.
Gracias. Se me había pasado... porque lo publicaron en verano. Le echaré un ojo, aunque desgraciadamente ya no podré hacer sugerencias.
: respublica 04 February, 2024, 19:05:56 +01:00Gracias por la información, pero me parece una grave falta de responsabilidad y de respeto al profesorado que saquen la nueva normativa que entra en vigor el uno de septiembre sin apenas antelación, pudiendo haberlo empezado hace meses, e incluso en paralelo con el ministerio, que hubiera sido lo más adecuado.
Si la ley de FP la hubiera sacado el PP seguro que ya teníamos el desarrollo normativo listo, pero así el PP intenta retrasar su implantación y crear rechazo entre el profesorado.
Saludos.
Te equivocas de medio a medio en las causas, aunque no en el hecho impepinable de que nos demuestren constantemente un absoluto desprecio. Siempre ha sido así, gobierne quien gobierne. Por ejemplo, la orden de evaluación actualmente vigente en FP la publicaron un 20 de septiembre, ya empezado el curso. Fue en 2010 y entonces gobernaba el PSOE.
Pero volviendo a este caso concreto, aquí se han juntado dos cambios distintos, independientes entre sí:
1. El cambio de la FP.
2. La actualización de currículos de los módulos de muchos ciclos.
Lo que habría que preguntarse es por qué narices se han dedicado a actualizar currículos a la vez que modificaban el modelo de enseñanza. ¿No pudieron hacer esto hace un par de años? No, han tenido que hacerlo coincidir con este fenomenal guirigay.
Y en cuanto a 1., lo cierto es que no se puede acusar a las Comunidades Autónomas de nada. El Ministerio aún no ha completado la normativa que propicia el cambio y ya estamos a febrero. Hay una Ley (abril de 2022), hay un RD (julio de 2023), pero faltan los RR.DD. de cada ciclo que trasponen en el currículo estos cambios. Lo que hay son borradores: de los ciclos superiores la información pública salió creo recordar que en abril y de los ciclos medios, por lo que me has mostrado en julio, pero los RR.DD. definitivos no los ha publicado aún y a saber cuándo los publican. ¿De verdad hace falta tanto tiempo para publicar la versión definitiva de un R.D.? Así que las CC.AA., que ya están trabajando, están haciendo justamente aquello de lo que les acusas que no hacen: trabajar en paralelo.
A mi juicio, el único responsable de esta situación es el Ministerio, que a medio año de empezar una reforma de calado, aún no tiene la normativa común lista.
Buenas tardes, compañeros de la FP: el ministerio tiene ahora sometido a trámite de audiencia el borrador de cómo planea concretar la ley en el territorio de su influencia (lo que viene siendo Ceuta y Melilla).
Enlace grados superiores: https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2024/po-grado-superior.html
Enlace grados medios:
https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2024/po-grado-medio.html
Hay que tener en cuenta que es un borrador, y es para ese territorio, pero creo que igual da pistas de cómo puede acabar el asunto. Comunidades que no han concretado lo suyo y no sepan bien por dónde meterle mano, podrían basarse en esta normativa, creo. En estos borradores se concreta cómo quedarían las horas de los módulos (tanto los nuevos como los anteriores), y aparte de eso hay algunas cosas muy interesantes:
-Las horas en empresa se dejan en 500, siendo 240 en primero y 260 en segundo. Nada de dejar el reparto al libre albedrío del centro, y además, se van semanas completas (8 semanas en primero y 9 en segundo), quedando además definido en qué meses se va cada grupo.
-Si hay alumnos que no vemos para ir a las empresas, se quedan en el centro educativo. No titularán hasta que no hagan sus 500 horas en empresa, pero empezarán a hacerlas ya otro año si eso. Esto si se queda así, nos quitará problemas a todos, y los alumnos tendrán 2 opciones: o currárselo desde el principio, o tener claro que repiten curso.
Siempre me es útil leer vuestros análisis y comentar con vosotros; ya me diréis qué opináis cuando le echéis un vistazo.
Saludos y buen final de puente.
PSOE y Sumar pactan prohibir por ley cobrar para poder hacer prácticas de FP (https://www.eldiario.es/sociedad/psoe-sumar-pactan-prohibir-ley-cobrar-practicas-fp_1_10967907.amp.html)
- Los partidos del Gobierno aprueban una enmienda por la que se quiere poner coto a situaciones como la vivida este curso en la Comunidad de Madrid, donde los centros privados han acaparado las plazas de prácticas en hospitales pagando 500 euros por puesto.
Saludos.
: Zhr 02 March, 2024, 18:23:02 +01:00Buenas tardes, compañeros de la FP: el ministerio tiene ahora sometido a trámite de audiencia el borrador de cómo planea concretar la ley en el territorio de su influencia (lo que viene siendo Ceuta y Melilla).
Enlace grados superiores: https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2024/po-grado-superior.html
Enlace grados medios:
https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2024/po-grado-medio.html
Hay que tener en cuenta que es un borrador, y es para ese territorio, pero creo que igual da pistas de cómo puede acabar el asunto. Comunidades que no han concretado lo suyo y no sepan bien por dónde meterle mano, podrían basarse en esta normativa, creo. En estos borradores se concreta cómo quedarían las horas de los módulos (tanto los nuevos como los anteriores), y aparte de eso hay algunas cosas muy interesantes:
-Las horas en empresa se dejan en 500, siendo 240 en primero y 260 en segundo. Nada de dejar el reparto al libre albedrío del centro, y además, se van semanas completas (8 semanas en primero y 9 en segundo), quedando además definido en qué meses se va cada grupo.
-Si hay alumnos que no vemos para ir a las empresas, se quedan en el centro educativo. No titularán hasta que no hagan sus 500 horas en empresa, pero empezarán a hacerlas ya otro año si eso. Esto si se queda así, nos quitará problemas a todos, y los alumnos tendrán 2 opciones: o currárselo desde el principio, o tener claro que repiten curso.
Siempre me es útil leer vuestros análisis y comentar con vosotros; ya me diréis qué opináis cuando le echéis un vistazo.
Saludos y buen final de puente.
Gracias por la información.
La Consejería parece que empieza a mover ficha al respecto:
FP Informa: Nueva Normativa y Seguridad Social (https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/formacion-profesional-andaluza/novedades/detalle/-/contenidos/detalle/boletin-1-nueva-normativa-y-seguridad-social)
Saludos.
Hola respublica, bueno, esto último que pones nos lo han enviado por Séneca a los docentes de FP y a los equipos directivos; fundamentalmente aclara lo relativo al alta en la seguridad social, que nos es útil de cara a lo más inmediato (la FCT, que la tenemos encima), pero respecto a concreción e instrucciones para el curso que viene, básicamente nos dicen que "están en ello". No tenemos nada.
El mismo ministerio de cara a su territorio está ahora en plazo de aportaciones hasta el 19 de marzo, a partir de ahí ya publicarán, y las comunidades a saber. La Junta de Andalucía viene a decirnos en ese boletín que como en julio necesita tener cerradas las plantillas orgánicas, antes de eso habrá tenido que decir en qué quedan los currículos... pero es mucho lo que tenemos que organizar en los centros, y muy poco el movimiento, por ahora.
: Zhr 02 March, 2024, 18:53:11 +01:00Hola respublica, bueno, esto último que pones nos lo han enviado por Séneca a los docentes de FP y a los equipos directivos; fundamentalmente aclara lo relativo al alta en la seguridad social, que nos es útil de cara a lo más inmediato (la FCT, que la tenemos encima), pero respecto a concreción e instrucciones para el curso que viene, básicamente nos dicen que "están en ello". No tenemos nada.
El mismo ministerio de cara a su territorio está ahora en plazo de aportaciones hasta el 19 de marzo, a partir de ahí ya publicarán, y las comunidades a saber. La Junta de Andalucía viene a decirnos en ese boletín que como en julio necesita tener cerradas las plantillas orgánicas, antes de eso habrá tenido que decir en qué quedan los currículos... pero es mucho lo que tenemos que organizar en los centros, y muy poco el movimiento, por ahora.
Dice más cosas, dice que va a haber optatividad, y da instrucciones a los centros con FP:
Cada equipo docente deberá elaborar un Plan de Formación en el que se recoja, entre otros datos, el régimen de enseñanza (general o intensivo), qué resultados de aprendizaje se desarrollarán en las empresas u organismos equiparados y cuáles en el centro educativo, así como los períodos de formación en empresas.
Es necesario que los centros educativos vayan trabajando en la prospección de empresas, con el objetivo de conseguir los suficientes puestos formativos para su alumnado de cara al próximo curso 24/25. En cuanto a fechas, solo dicen que antes de julio tendrán lista la nueva normativa, por lo que no debemos esperar nada antes, que como dije antes, me parece una grave falta de responsabilidad y de respeto al profesorado que saquen la nueva normativa que entra en vigor el uno de septiembre sin apenas antelación, pudiendo haberlo empezado hace meses, e incluso en paralelo con el ministerio, que hubiera sido lo más adecuado.
Saludos.
y digo yo...si en Julio sale la normativa....y en Agosto estamos de vacaciones....¿quién va a buscar empresa para tanto alumnado?
: hispalense22 05 March, 2024, 16:31:43 +01:00y digo yo...si en Julio sale la normativa....y en Agosto estamos de vacaciones....¿quién va a buscar empresa para tanto alumnado?
Pues para eso han publicado el boletín informativo, para que los centros vayan trabajando ya en la elaboración del Plan de Formación y también en la prospección de empresas para conseguir los suficientes puestos formativos para su alumnado.
Saludos.
pero, ¿Cómo vamos a elaborar el Plan de Formación si no está la legislación definitiva que regula los ciclos?
: respublica 02 March, 2024, 19:23:30 +01:00Dice más cosas, dice que va a haber optatividad, y da instrucciones a los centros con FP:
Cada equipo docente deberá elaborar un Plan de Formación en el que se recoja, entre otros datos, el régimen de enseñanza (general o intensivo), qué resultados de aprendizaje se desarrollarán en las empresas u organismos equiparados y cuáles en el centro educativo, así como los períodos de formación en empresas.
Es necesario que los centros educativos vayan trabajando en la prospección de empresas, con el objetivo de conseguir los suficientes puestos formativos para su alumnado de cara al próximo curso 24/25.
En realidad, eso no son novedades: es lo que ya hay que hacer en los proyectos de dual existentes. Como ahora todo es dual, todos lo tienen que hacer.
En cuanto a los nuevos módulos, tampoco hay novedad: todo viene ya en la normativa nacional. Lo interesante es que avanzasen cuántas horas tendrán esos nuevos módulos o si los piensan poner en primero o segundo curso. Pero no hay nada de eso. En definitiva, que el documento es una chufla que no sirve más que para hacernos perder el tiempo leyéndolo.
: hispalense22 07 March, 2024, 22:24:58 +01:00pero, ¿Cómo vamos a elaborar el Plan de Formación si no está la legislación definitiva que regula los ciclos?
El ciclo medio y el de ASIR no cambian sus módulos relacionados con la Informática, por lo que tendrán los mismos resultados y los mismos criterios. Para el de DAW y el de DAM, los puedes ver en la normativa nacional, porque lo único que nos han dejado hacer es, justificándolo mucho, cambiar el orden de los criterios y añadir o modificar alguna palabrita para mejorar la redacción o lograr más coherencia. Pero esto muy pocas veces. La única mejora significativa respecto a la normativa nacional es que los contenidos están más estructurados, ordenados y claros (dentro del margen que ha permitido la DGFP).
En cualquier caso, el problema de todo esto es crear una ley que consiste en soltarles el marrón a los centros educativos. ¿De dónde van a salir tantas empresas? No lo sabemos, pero a chuparla que eres tú el que las tiene que buscar: ahora, además de centro educativo, eres una ETT. Al legislador le trae al pairo: con que coticen y maquillen las cifras de población activa, le vale. Hay más de un millón de personas en la FP: verás el pecho que sacan el próximo año cuando anuncien en los telediarios lo bien que marcha nuestro mercado laboral.
Disculpad mi ignorancia.
¿La responsabilidad de encontrar las empresas donde realizar las prácticas es del director del centro o del jefe de departamento? ¿Se les reconocen horas de dedicación para esta búsqueda?
Un saludo
: scout 08 March, 2024, 18:54:24 +01:00Disculpad mi ignorancia.
¿La responsabilidad de encontrar las empresas donde realizar las prácticas es del director del centro o del jefe de departamento? ¿Se les reconocen horas de dedicación para esta búsqueda?
Un saludo
Los ciclos en modalidad dual tienen la figura del coordinador que se encarga de gestionar los convenios y las relaciones con las empresas. Dispone de 2 horas por curso, o sea, 4, aunque pueden aumentar hasta 6 si el ciclo tiene más de dos grupos. Estoy hablando de lo que hay ahora en que la dual se hace a través de proyectos que se aprueban. Ignoro si esto continuará siendo así.
es el primer cambio gordo de normativa que vivo desde dentro....y la situación no puede ser más dantesca. Es todo taaan surrealista...
¿Sabéis donde viene la atribución docente para los nuevos módulos que se implantan?
: Rose78 13 March, 2024, 19:17:49 +01:00¿Sabéis donde viene la atribución docente para los nuevos módulos que se implantan?
Oficialmente, en ningún sitio. En borrador:
Grado medio (https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/cerrados/2023/prd-modificacion-reales-decretos.html)
Grado superior (https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/cerrados/2023/prd-formacion-profesional-grado-superior.html)
Y de grado básico, creo que no hay ni borrador. Yo sólo veo esto:
https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/consulta-publica-previa/cerrados/2023/prd-complementario-ordenacion-titulos-gb.html
¿dónde se puede consultar que ocurre con el alumnado que repita este año algún módulo?
Pasan a ser duales? siguen como estaban?
Y en el caso de las enseñanzas a distancia donde el alumnado tiene módulos sueltos de varios cursos....¿cómo terminan de sacarse el título?
: hispalense22 20 March, 2024, 09:03:30 +01:00¿dónde se puede consultar que ocurre con el alumnado que repita este año algún módulo?
Hay un cambio en el programa de los ciclos, así que tendrá que haber alguna disposición transitoria que lo defina. La verdad es que no lo he mirado. Quizás hablen de ello en el RD que da pie a todo esto, porque no se me ocurre otra norma a propósito:
https://www.boe.es/eli/es/rd/2023/07/18/659
En Andalucía deberían sacar una nueva orden de evaluación que modifique o sustituya a la de 2010.
: Zhr 02 March, 2024, 18:23:02 +01:00Buenas tardes, compañeros de la FP: el ministerio tiene ahora sometido a trámite de audiencia el borrador de cómo planea concretar la ley en el territorio de su influencia (lo que viene siendo Ceuta y Melilla).
Enlace grados superiores: https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2024/po-grado-superior.html
Enlace grados medios:
https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2024/po-grado-medio.html
Hay que tener en cuenta que es un borrador, y es para ese territorio, pero creo que igual da pistas de cómo puede acabar el asunto. Comunidades que no han concretado lo suyo y no sepan bien por dónde meterle mano, podrían basarse en esta normativa, creo. En estos borradores se concreta cómo quedarían las horas de los módulos (tanto los nuevos como los anteriores), y aparte de eso hay algunas cosas muy interesantes:
-Las horas en empresa se dejan en 500, siendo 240 en primero y 260 en segundo. Nada de dejar el reparto al libre albedrío del centro, y además, se van semanas completas (8 semanas en primero y 9 en segundo), quedando además definido en qué meses se va cada grupo.
-Si hay alumnos que no vemos para ir a las empresas, se quedan en el centro educativo. No titularán hasta que no hagan sus 500 horas en empresa, pero empezarán a hacerlas ya otro año si eso. Esto si se queda así, nos quitará problemas a todos, y los alumnos tendrán 2 opciones: o currárselo desde el principio, o tener claro que repiten curso.
Siempre me es útil leer vuestros análisis y comentar con vosotros; ya me diréis qué opináis cuando le echéis un vistazo.
Saludos y buen final de puente.
tienes a mano esos borradores? no los encuentro
gracias
: rantanplan 18 March, 2024, 18:31:06 +01:00: Rose78 13 March, 2024, 19:17:49 +01:00¿Sabéis donde viene la atribución docente para los nuevos módulos que se implantan?
Oficialmente, en ningún sitio. En borrador:
Grado medio (https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/cerrados/2023/prd-modificacion-reales-decretos.html)
Grado superior (https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/cerrados/2023/prd-formacion-profesional-grado-superior.html)
Y de grado básico, creo que no hay ni borrador. Yo sólo veo esto:
https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/consulta-publica-previa/cerrados/2023/prd-complementario-ordenacion-titulos-gb.html
Muchas gracias!!!
Es posible que se haya cambiado la atribución docente de un módulo o que sea un error? Es que he visto que nos acaban de quitar un módulo que de siempre ha sido de nuestra especialidad.
: Rose78 02 April, 2024, 12:32:09 +02:00: rantanplan 18 March, 2024, 18:31:06 +01:00Oficialmente, en ningún sitio. En borrador:
Grado medio (https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/cerrados/2023/prd-modificacion-reales-decretos.html)
Grado superior (https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/cerrados/2023/prd-formacion-profesional-grado-superior.html)
Y de grado básico, creo que no hay ni borrador. Yo sólo veo esto:
https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/consulta-publica-previa/cerrados/2023/prd-complementario-ordenacion-titulos-gb.html
Muchas gracias!!!
Es posible que se haya cambiado la atribución docente de un módulo o que sea un error? Es que he visto que nos acaban de quitar un módulo que de siempre ha sido de nuestra especialidad.
Al margen de la reforma que supone la aparición de nuevos módulos transversales y la redenominación delos transversales FOL y EIE, los ciclos no cambian: siguen teniendo las mismas denominaciones y los mismos módulos todos con los mismos códigos. Así que sería raro que cambiaran atribuciones, porque ¿cómo se justificaría? En los de mi familia profesional desde luego no lo han hecho.
¿Qué cambio es el que has visto tú?
: rantanplan 04 April, 2024, 15:44:00 +02:00: Rose78 02 April, 2024, 12:32:09 +02:00: rantanplan 18 March, 2024, 18:31:06 +01:00Oficialmente, en ningún sitio. En borrador:
Grado medio (https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/cerrados/2023/prd-modificacion-reales-decretos.html)
Grado superior (https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/cerrados/2023/prd-formacion-profesional-grado-superior.html)
Y de grado básico, creo que no hay ni borrador. Yo sólo veo esto:
https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/consulta-publica-previa/cerrados/2023/prd-complementario-ordenacion-titulos-gb.html
Muchas gracias!!!
Es posible que se haya cambiado la atribución docente de un módulo o que sea un error? Es que he visto que nos acaban de quitar un módulo que de siempre ha sido de nuestra especialidad.
Al margen de la reforma que supone la aparición de nuevos módulos transversales y la redenominación delos transversales FOL y EIE, los ciclos no cambian: siguen teniendo las mismas denominaciones y los mismos módulos todos con los mismos códigos. Así que sería raro que cambiaran atribuciones, porque ¿cómo se justificaría? En los de mi familia profesional desde luego no lo han hecho.
¿Qué cambio es el que has visto tú?
Ya he visto dónde está el error.
En el RD de un ciclo de la familia de Sanidad, había un módulo atribuido solo a una especialidad. Y en la Orden de Andalucía, seguía esa especialidad y además la mía. Andalucía es la que lo cambió y para mi lo mejoró. Como lo que ha salido es los borradores de los RD, habrá que esperar a q salgan las órdenes, me imagino. Porque si no, perdemos horas en mi especialidad.
: rantanplan 08 March, 2024, 22:11:24 +01:00: scout 08 March, 2024, 18:54:24 +01:00Disculpad mi ignorancia.
¿La responsabilidad de encontrar las empresas donde realizar las prácticas es del director del centro o del jefe de departamento? ¿Se les reconocen horas de dedicación para esta búsqueda?
Un saludo
Los ciclos en modalidad dual tienen la figura del coordinador que se encarga de gestionar los convenios y las relaciones con las empresas. Dispone de 2 horas por curso, o sea, 4, aunque pueden aumentar hasta 6 si el ciclo tiene más de dos grupos. Estoy hablando de lo que hay ahora en que la dual se hace a través de proyectos que se aprueban. Ignoro si esto continuará siendo así.
Si hay una coordinación DUAL se utilizará esa reducción para eso, otra cosa es que en algunos casos las reducciones se utilicen para tomar café o estar en la sala de profesorado hablando de la Champions.
Puede colaborar la Vicedirección (que tiene atribuciones en contacto con empresas) si hay en el centro, si no, está claro que la Dirección puede como mínimo colaborar.
: Rose78 08 April, 2024, 13:59:30 +02:00Porque si no, perdemos horas en mi especialidad.
Te adelanto que, en cualquier caso, las familias profesionales perderemos horas.
Ahora mismo, no damos 7 horas de las 60 de un ciclo (3 de FOL + 4 de EIE). Con la reforma, no daremos:
+ Posiblemente 5 ó 6 horas de los módulos de empleabilidad que sustituyen a FOL y EIE.
+ 2 horas de inglés.
+ 2 horas de optatividad que el RD nacional dice explícitamente que deben tratar contenidos transversales.
+ Las 2 horas de Sostenibilidad y Digitalización depende del centro, ya que la atribución la compartimos con FOL. Sostenibilidad, desde luego, tiene un temario más adecuado para la gente de FOL.
En definitiva, que como mínimo no daremos 9 horas (2 más que ahora) y como máximo 12 horas (5 más que hora). Eso en todas las familias y todos los ciclos. Mi especialidad que es Informática, quizás salga algo mejor parada, porque la propia informática es un contenido transversal, así que quizás podamos dar la materia optativa.
También está la posibilidad de que Julio sea lectivo, y así ninguna especialidad perdería ninguna hora (se comenta que la posibilidad está ahí).
: hispalense22 22 May, 2024, 09:49:54 +02:00También está la posibilidad de que Julio sea lectivo, y así ninguna especialidad perdería ninguna hora (se comenta que la posibilidad está ahí).
No estoy muy al tanto. Creo que han hablado de que se pueda desarrollar la fase (o parte de la fase) en empresas durante julio. Lo que sí sé con absoluta rotundidad es que la DGFP ha mirado (y supongo que seguirá mirando) a qué módulos les reduce las horas semanales.
y cuándo van a decidir algo? ¿antes o después de organizar cupos, plantillas y demás?
Es increíble todo esto. Hasta vergüenza me da no saber que responder cuando me pregunta el alumnado o las familias...
Ayer, 28 de mayo, publicó el Ministerio los cuatro R.D. que modifican los currículos de todos los ciclos de FPB, GM, GS y Cursos de especialización. Y todo esto tiene que empezar el 1 de septiembre.
Es un completo esperpento.
: rantanplan 29 May, 2024, 08:57:52 +02:00Ayer, 28 de mayo, publicó el Ministerio los cuatro R.D. que modifican los currículos de todos los ciclos de FPB, GM, GS y Cursos de especialización. Y todo esto tiene que empezar el 1 de septiembre.
Es un completo esperpento.
Olvidé incluir el enlace:
BOE de 28/05/2024 (https://boe.es/boe/dias/2024/05/28/index.php)
En los RD se habla básicamente de atribución docente, por lo que seguimos sin saber con exactitud que módulos se imparten en 1° y cuáles en 2°, y por supuesto la carga horaria de cada uno de ellos.
Vaya añito que nos espera el próximo curso. Supongo que sacarán la normativa en verano, o al menos unas instrucciones básicas para que los centros se apañen como puedan. Pero los que tenemos que dar la cara con las empresas y los alumnos/as somos nosotros. De verdad, que lo que pasa en Educación es de vergüenza.
: pakilla 29 May, 2024, 11:11:35 +02:00En los RD se habla básicamente de atribución docente, por lo que seguimos sin saber con exactitud que módulos se imparten en 1° y cuáles en 2°, y por supuesto la carga horaria de cada uno de ellos.
Vaya añito que nos espera el próximo curso. Supongo que sacarán la normativa en verano, o al menos unas instrucciones básicas para que los centros se apañen como puedan. Pero los que tenemos que dar la cara con las empresas y los alumnos/as somos nosotros. De verdad, que lo que pasa en Educación es de vergüenza.
No, lo sustancial no son las atribuciones: si no el hecho de aparecen y desaparecen módulos transversales, porque todo esto de los módulos de Inglés, Sostenibilidad, etc. no había aparecido aún en el BOE aplicado particularmente a cada título.
Que falta todo lo que tu dices es evidente, pero es que eso no pueden publicarlo las Comunidades sin haber publicar antes el Ministerio estos cuatro reales decretos; y lo ha venido a publicar al final de mayo. Algunos de esos R.D. (el de GS) llevaba en borrador desde hace más de un año. Hay que tener muy poca vergüenza.
mucho tienen que correr las comunidades autónomas... muchísimo
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema
productivo.
– Informática.
– Formación y orientación laboral.
Si aparecen las dos especialidades,
¿Tiene informática preferencia para impartirla por aparecer primero?
En el caso de que así sea, ¿En que normativa se fundamenta?
Me suena algo de eso, pero no sé si estoy equivocado.
Gracias.
: Profedecomomia 30 May, 2024, 17:40:29 +02:001708. Sostenibilidad aplicada al sistema
productivo.
– Informática.
– Formación y orientación laboral.
Si aparecen las dos especialidades,
¿Tiene informática preferencia para impartirla por aparecer primero?
En el caso de que así sea, ¿En que normativa se fundamenta?
Me suena algo de eso, pero no sé si estoy equivocado.
Gracias.
Yo creo que no.
: Profedecomomia 30 May, 2024, 17:40:29 +02:001708. Sostenibilidad aplicada al sistema
productivo.
– Informática.
– Formación y orientación laboral.
Si aparecen las dos especialidades,
¿Tiene informática preferencia para impartirla por aparecer primero?
En el caso de que así sea, ¿En que normativa se fundamenta?
Me suena algo de eso, pero no sé si estoy equivocado.
Gracias.
se supone que no....pero en robótica también aparecían varias especialidades y aunque se suponía que no establecía jerarquía...a la hora de realizar los cupos es indicaba que el que aparecía primero tenía prioridad...
se*
Han publicado ya en Séneca, junto a una procedimiento de promoción que da para hilo aparte, las horas de los módulos transversales y los cursos en que se imparten.
: rantanplan 03 June, 2024, 09:58:03 +02:00Han publicado ya en Séneca, junto a una procedimiento de promoción que da para hilo aparte, las horas de los módulos transversales y los cursos en que se imparten.
Ayer por falta de tiempo no hice ningún comentario al respecto. Hoy empiezo con el más evidente: las familias profesionales perdemos bastantes horas:
FOL+EIE pasan a ser IPE I+IPE II: De 7 horas pasan a 6 horas. +1.
Inglés son 2 horas: -2.
La Optativa son 3 horas y deben impartirse contenidos transversales: -3.
Digitalización es 1 hora. Lo lógico es que lo diese la familia profesional, pero también lo puede dar FOL. Vamos a poner que lo damos por lo general nosotros.
Sostenibilidad es 1 hora y en este caso lo lógico por su temario es que lo dé FOL, aunque también lo podemos dar nosotros: -1.
Total que perdemos de 4 a 5 horas, con un mínimo de 3 y un máximo de 6. Eso por cada ciclo. En centros con varios ciclos de una misma familia profesional, cada 3 ciclos sobrará un profesor, supuesto que el ciclo sea de 1+1 cursos. Si los ciclos tienen más grupos, empezará a sobrar el profesor antes.
También me llama la atención el proyecto intermodular de dos horas. Se da a lo largo de 2º e imagino que lo imparte un profesor. ¿Se va a encargar ese profesor de coordinador todos los proyectos de los alumnos? ¿Van a empezar a desarrollar el proyecto antes de saber nada de los contenidos de segundo curso? Indiscutiblemente es mejor en lo conceptual y en lo práctico el proyecto integrado que ha habido hasta ahora.
Con respecto al tema de las horas, no creo que suponga un gran cambio. FOL seguirá con IPE1 y 2, y el resto lo darán las familias profesionales (o eso espero).
Lo que yo no entiendo es...cuando se sabe de sobra que vamos apurados de tiempo para completar todos los RAs de los módulos actuales...para qué queremos crear nuevos módulos de una hora (en la práctica ya sabemos en que se va a traducir eso).
: hispalense22 04 June, 2024, 12:13:50 +02:00Con respecto al tema de las horas, no creo que suponga un gran cambio. FOL seguirá con IPE1 y 2, y el resto lo darán las familias profesionales (o eso espero).
En mi opinión no es así. Las familias profesionales (salvo la de Informática) no tenemos especialistas de contenidos transversales. Contenidos transversales son las lenguas (ampliación de inglés que se la enchufarán al de inglés, claro), empleabilidad y emprendimiento (que será para FOL) o conocimientos informáticos. Véase el artículo 102 del R.D. La optativa no son las Horas de Libre Configuración, que estaban pensadas para ampliar las partes del currículo asociadas a unidades de competencia.
: hispalense22 04 June, 2024, 12:13:50 +02:00Lo que yo no entiendo es...cuando se sabe de sobra que vamos apurados de tiempo para completar todos los RAs de los módulos actuales...para qué queremos crear nuevos módulos de una hora (en la práctica ya sabemos en que se va a traducir eso).
A mi juicio todo lo nuevo que introduce la normativa en los grados D es un dislate.
: pakilla 29 May, 2024, 11:11:35 +02:00En los RD se habla básicamente de atribución docente, por lo que seguimos sin saber con exactitud que módulos se imparten en 1° y cuáles en 2°, y por supuesto la carga horaria de cada uno de ellos.
Vaya añito que nos espera el próximo curso. Supongo que sacarán la normativa en verano, o al menos unas instrucciones básicas para que los centros se apañen como puedan. Pero los que tenemos que dar la cara con las empresas y los alumnos/as somos nosotros. De verdad, que lo que pasa en Educación es de vergüenza.
Los módulos que se imparten en 1º y 2º y las horas, vienen en los borradores de las Órdenes. Me imagino que las sacarán pronto.
A todo esto hay que sumarle que muy probablemente la Junta ya no se haga cargo de las cotizaciones, por lo que las empresas se tendrán que hacer cargo...las que puedan/quieran, porque todas las instituciones públicas que hasta ahora colaboraban creo que no pueden darlos de alta
: Rose78 05 June, 2024, 13:51:21 +02:00Los módulos que se imparten en 1º y 2º y las horas, vienen en los borradores de las Órdenes. Me imagino que las sacarán pronto.
Ya se sabe, no hay que esperar a las órdenes: se notificó a través de Séneca el viernes. Consultad vuestras comunicaciones. Viene como un PDF adjunto en una comunicación que aparentemente no tiene nada que ver: una sobre condiciones de promoción.
: hispalense22 05 June, 2024, 16:57:47 +02:00A todo esto hay que sumarle que muy probablemente la Junta ya no se haga cargo de las cotizaciones, por lo que las empresas se tendrán que hacer cargo...las que puedan/quieran, porque todas las instituciones públicas que hasta ahora colaboraban creo que no pueden darlos de alta
No ha salido la normativa, pero todo hace ver que sí, que la Junta podrá hacerse cargo de las cotizaciones, como este curso lo ha hecho con los alumnos de la FCT. Es un alivio.
: Rose78 05 June, 2024, 13:51:21 +02:00Los módulos que se imparten en 1º y 2º y las horas, vienen en los borradores de las Órdenes.
Que yo sepa no hay ningún borrador de la normativa andaluza de desarrollo de la nueva FP, salvo la de admisión.
Saludos.
: respublica 06 June, 2024, 00:31:58 +02:00Que yo sepa no hay ningún borrador de la normativa andaluza de desarrollo de la nueva FP, salvo la de admisión.
No lo hay, efectivamente, pero la DGFP ha hecho públicos para los módulos transversales la carga lectiva y el curso en el que se imparten. A mí me ha aparecido en las comunicaciones de Séneca (ignoro si se ha mandado a todo el personal docente o sólo a los que imparten en FP) como anexo a un "Procedimiento para la promoción de alumnos de primer curso de ciclos formativos de grado medio o superior". Que por cierto daría para hilo a parte porque incumple en varios puntos la orden de evaluación y hay una cosa que se llama jerarquía normativa.
El hecho de que lo hayan incluido como anexo a este procedimiento creo que responde a que ciertos alumnos deben elegir si pasar a segundo con pendientes o repetir primero, pero ya con el nuevo plan de estudios y para tomar esa decisión necesitan saber qué módulos cursarán si repiten.
El corolario que extraigo yo de este anexo es que las órdenes las van a sacar en verano y no en junio, porque si las publicaran en junio antes del periodo de matriculación para alumnos que cursan ya FP (25-30 de junio) este anexo no sería necesario.
: rantanplan 05 June, 2024, 19:12:24 +02:00: Rose78 05 June, 2024, 13:51:21 +02:00Los módulos que se imparten en 1º y 2º y las horas, vienen en los borradores de las Órdenes. Me imagino que las sacarán pronto.
Ya se sabe, no hay que esperar a las órdenes: se notificó a través de Séneca el viernes. Consultad vuestras comunicaciones. Viene como un PDF adjunto en una comunicación que aparentemente no tiene nada que ver: una sobre condiciones de promoción.
: hispalense22 05 June, 2024, 16:57:47 +02:00A todo esto hay que sumarle que muy probablemente la Junta ya no se haga cargo de las cotizaciones, por lo que las empresas se tendrán que hacer cargo...las que puedan/quieran, porque todas las instituciones públicas que hasta ahora colaboraban creo que no pueden darlos de alta
No ha salido la normativa, pero todo hace ver que sí, que la Junta podrá hacerse cargo de las cotizaciones, como este curso lo ha hecho con los alumnos de la FCT. Es un alivio.
a nosotros nos han dicho que les digamos s las empresas que la Junta no se va a hacer cargo....y que si luego resulta que si, pues eso que nos llevamos.
Surrealista todo.
: respublica 06 June, 2024, 00:31:58 +02:00: Rose78 05 June, 2024, 13:51:21 +02:00Los módulos que se imparten en 1º y 2º y las horas, vienen en los borradores de las Órdenes.
Que yo sepa no hay ningún borrador de la normativa andaluza de desarrollo de la nueva FP, salvo la de admisión.
Saludos.
Tienes razón, me confundí con los borradores que sacaron para territorio MEC.
Lo que no sabemos son las horas con las que se quedan los módulos profesionales del ciclo.
: hispalense22 06 June, 2024, 12:28:50 +02:00a nosotros nos han dicho que les digamos s las empresas que la Junta no se va a hacer cargo....y que si luego resulta que si, pues eso que nos llevamos.
Surrealista todo.
Esta semana hubo una reunión de coordinadores duales y les dijeron que, en principio, en modalidad general no se le iba a exigir a las empresas y, en modalidad intensiva, sí. Pero esto está dicho de boquilla, porque no han sacado ninguna orden al respecto. Lo cierto es que, en consonancia con esto, la nueva interfaz de Séneca que sacaron hace menos de un mes para todos estos trámites incluye la posibilidad de que la empresa se haga cargo o no.
: rantanplan 06 June, 2024, 18:59:43 +02:00: hispalense22 06 June, 2024, 12:28:50 +02:00a nosotros nos han dicho que les digamos s las empresas que la Junta no se va a hacer cargo....y que si luego resulta que si, pues eso que nos llevamos.
Surrealista todo.
Esta semana hubo una reunión de coordinadores duales y les dijeron que, en principio, en modalidad general no se le iba a exigir a las empresas y, en modalidad intensiva, sí. Pero esto está dicho de boquilla, porque no han sacado ninguna orden al respecto. Lo cierto es que, en consonancia con esto, la nueva interfaz de Séneca que sacaron hace menos de un mes para todos estos trámites incluye la posibilidad de que la empresa se haga cargo o no.
No, lo que comentaron fue que en aquellos ciclos con modalidad intensiva, las empresas
tienen que becar obligatoriamente al alumnado. En régimen general no es obligatorio....becar.
Pero en ambas modalidades el alumnado debe estar dado de alta en la SS y comentaron que la Junta, salvo sorpresa, solo se hace cargo de las altas para el curso 23/24...por lo que serán las empresas las que se tendrán que hacer cargo de todas la altas derivadas de la dual.
: rantanplan 04 June, 2024, 14:04:55 +02:00Las familias profesionales (salvo la de Informática) no tenemos especialistas de contenidos transversales. Contenidos transversales son las lenguas (ampliación de inglés que se la enchufarán al de inglés, claro), empleabilidad y emprendimiento (que será para FOL) o conocimientos informáticos. Véase el artículo 102 del R.D. La optativa no son las Horas de Libre Configuración, que estaban pensadas para ampliar las partes del currículo asociadas a unidades de competencia.
En realidad, si bien el artículo 102 da la posibilidad de que los módulos optativos profundicen en el desarrollo de las competencias transversales, también que aporten complementos de formación general, e incluso que los propios centros hagan propuestas de módulos optativos propios.
Así que, a falta de que la Consejería lo regule, yo diría que probablemente sea algo similar a las horas de libre configuración.
Por tanto, aún siendo prematuro, en el balance de la carga horaria por especialidades, FOL este próximo curso se queda igual o gana una o dos horas, mientras el curso próximo podría perder una, pero también podría ganar una o quedarse igual.
Y las especialidades de familia profesional, se quedan más o menos igual este curso y al siguiente, con la entrada del inglés perderán una hora.
Es decir, que la carga horaria de las diferentes especialidades de FP no sufrirá grandes cambios que afecten a la plantilla, pero sí habrá una especialidad que salga ganando muchas horas y muchas nuevas plazas en toda Andalucía, que es la especialidad de inglés PES.
Saludos.
: hispalense22 06 June, 2024, 23:00:51 +02:00No, lo que comentaron fue que en aquellos ciclos con modalidad intensiva, las empresas tienen que becar obligatoriamente al alumnado. En régimen general no es obligatorio....becar.
Pero en ambas modalidades el alumnado debe estar dado de alta en la SS y comentaron que la Junta, salvo sorpresa, solo se hace cargo de las altas para el curso 23/24...por lo que serán las empresas las que se tendrán que hacer cargo de todas la altas derivadas de la dual.
Yo no estuve en la reunión: traslado las impresiones de mi coordinador, que no sé si serán las exactas. Que deben estar dados de alta sí me lo trasladó (de hecho, ya este curso han estado de alta en la FCT). En cambio, que no se haga cargo en absoluto de las altas el curso que viene no fue lo que entendió él. De hecho, salió bastante aliviado por ello. Pero ya te digo que hablo de oídas: puede ser que lo entendiera mal. En cualquier caso, no hay normativa para discutir objetivamente sobre el asunto.
: respublica 08 June, 2024, 20:17:01 +02:00En realidad, si bien el artículo 102 da la posibilidad de que los módulos optativos profundicen en el desarrollo de las competencias transversales, también que aporten complementos de formación general, e incluso que los propios centros hagan propuestas de módulos optativos propios.
Yo no entiendo que los centros puedan hacer propuestas al margen de las competencias transversales o los complementos de formación general. Tampoco sé muy bien qué significa exactamente complementos de formación general. Lo que veo es que no se lee en ningún párrafo del artículo "competencias profesionales", que es el término con que la ley expresa las competencias propias de las profesiones a las que va dirigida el ciclo.
: respublica 08 June, 2024, 20:17:01 +02:00Así que, a falta de que la Consejería lo regule, yo diría que probablemente sea algo similar a las horas de libre configuración.
Evidentemente habrá que esperar a ver qué pone en Andalucía la orden, pero yo no apostaría por ello. Ya veremos.
: hispalense22 06 June, 2024, 23:00:51 +02:00: rantanplan 06 June, 2024, 18:59:43 +02:00: hispalense22 06 June, 2024, 12:28:50 +02:00a nosotros nos han dicho que les digamos s las empresas que la Junta no se va a hacer cargo....y que si luego resulta que si, pues eso que nos llevamos.
Surrealista todo.
Esta semana hubo una reunión de coordinadores duales y les dijeron que, en principio, en modalidad general no se le iba a exigir a las empresas y, en modalidad intensiva, sí. Pero esto está dicho de boquilla, porque no han sacado ninguna orden al respecto. Lo cierto es que, en consonancia con esto, la nueva interfaz de Séneca que sacaron hace menos de un mes para todos estos trámites incluye la posibilidad de que la empresa se haga cargo o no.
No, lo que comentaron fue que en aquellos ciclos con modalidad intensiva, las empresas tienen que becar obligatoriamente al alumnado. En régimen general no es obligatorio....becar.
Pero en ambas modalidades el alumnado debe estar dado de alta en la SS y comentaron que la Junta, salvo sorpresa, solo se hace cargo de las altas para el curso 23/24...por lo que serán las empresas las que se tendrán que hacer cargo de todas la altas derivadas de la dual.
Nosotros estamos teniendo verdaderos problemas para encontrar empresas que asuman el alta. Y encima en desventaja con los centros privados que se saltan todo a la torera y están planteando la posibilidad de darlos de alta ellos.
: Rose78 10 June, 2024, 13:34:40 +02:00: hispalense22 06 June, 2024, 23:00:51 +02:00: rantanplan 06 June, 2024, 18:59:43 +02:00: hispalense22 06 June, 2024, 12:28:50 +02:00a nosotros nos han dicho que les digamos s las empresas que la Junta no se va a hacer cargo....y que si luego resulta que si, pues eso que nos llevamos.
Surrealista todo.
Esta semana hubo una reunión de coordinadores duales y les dijeron que, en principio, en modalidad general no se le iba a exigir a las empresas y, en modalidad intensiva, sí. Pero esto está dicho de boquilla, porque no han sacado ninguna orden al respecto. Lo cierto es que, en consonancia con esto, la nueva interfaz de Séneca que sacaron hace menos de un mes para todos estos trámites incluye la posibilidad de que la empresa se haga cargo o no.
No, lo que comentaron fue que en aquellos ciclos con modalidad intensiva, las empresas tienen que becar obligatoriamente al alumnado. En régimen general no es obligatorio....becar.
Pero en ambas modalidades el alumnado debe estar dado de alta en la SS y comentaron que la Junta, salvo sorpresa, solo se hace cargo de las altas para el curso 23/24...por lo que serán las empresas las que se tendrán que hacer cargo de todas la altas derivadas de la dual.
Nosotros estamos teniendo verdaderos problemas para encontrar empresas que asuman el alta. Y encima en desventaja con los centros privados que se saltan todo a la torera y están planteando la posibilidad de darlos de alta ellos.
Los centros privados no asumirán el coste del alta en la SS.SS. Lo hará el propio alumnado con las cuotas de matrícula.
Saludos.
: Profedecomomia 10 June, 2024, 13:42:05 +02:00: Rose78 10 June, 2024, 13:34:40 +02:00: hispalense22 06 June, 2024, 23:00:51 +02:00: rantanplan 06 June, 2024, 18:59:43 +02:00: hispalense22 06 June, 2024, 12:28:50 +02:00a nosotros nos han dicho que les digamos s las empresas que la Junta no se va a hacer cargo....y que si luego resulta que si, pues eso que nos llevamos.
Surrealista todo.
Esta semana hubo una reunión de coordinadores duales y les dijeron que, en principio, en modalidad general no se le iba a exigir a las empresas y, en modalidad intensiva, sí. Pero esto está dicho de boquilla, porque no han sacado ninguna orden al respecto. Lo cierto es que, en consonancia con esto, la nueva interfaz de Séneca que sacaron hace menos de un mes para todos estos trámites incluye la posibilidad de que la empresa se haga cargo o no.
No, lo que comentaron fue que en aquellos ciclos con modalidad intensiva, las empresas tienen que becar obligatoriamente al alumnado. En régimen general no es obligatorio....becar.
Pero en ambas modalidades el alumnado debe estar dado de alta en la SS y comentaron que la Junta, salvo sorpresa, solo se hace cargo de las altas para el curso 23/24...por lo que serán las empresas las que se tendrán que hacer cargo de todas la altas derivadas de la dual.
Nosotros estamos teniendo verdaderos problemas para encontrar empresas que asuman el alta. Y encima en desventaja con los centros privados que se saltan todo a la torera y están planteando la posibilidad de darlos de alta ellos.
Los centros privados no asumirán el coste del alta en la SS.SS. Lo hará el propio alumnado con las cuotas de matrícula.
Saludos.
Me lo puedes explicar mejor?
: Rose78 10 June, 2024, 13:44:42 +02:00: Profedecomomia 10 June, 2024, 13:42:05 +02:00: Rose78 10 June, 2024, 13:34:40 +02:00: hispalense22 06 June, 2024, 23:00:51 +02:00: rantanplan 06 June, 2024, 18:59:43 +02:00: hispalense22 06 June, 2024, 12:28:50 +02:00a nosotros nos han dicho que les digamos s las empresas que la Junta no se va a hacer cargo....y que si luego resulta que si, pues eso que nos llevamos.
Surrealista todo.
Esta semana hubo una reunión de coordinadores duales y les dijeron que, en principio, en modalidad general no se le iba a exigir a las empresas y, en modalidad intensiva, sí. Pero esto está dicho de boquilla, porque no han sacado ninguna orden al respecto. Lo cierto es que, en consonancia con esto, la nueva interfaz de Séneca que sacaron hace menos de un mes para todos estos trámites incluye la posibilidad de que la empresa se haga cargo o no.
No, lo que comentaron fue que en aquellos ciclos con modalidad intensiva, las empresas tienen que becar obligatoriamente al alumnado. En régimen general no es obligatorio....becar.
Pero en ambas modalidades el alumnado debe estar dado de alta en la SS y comentaron que la Junta, salvo sorpresa, solo se hace cargo de las altas para el curso 23/24...por lo que serán las empresas las que se tendrán que hacer cargo de todas la altas derivadas de la dual.
Nosotros estamos teniendo verdaderos problemas para encontrar empresas que asuman el alta. Y encima en desventaja con los centros privados que se saltan todo a la torera y están planteando la posibilidad de darlos de alta ellos.
Los centros privados no asumirán el coste del alta en la SS.SS. Lo hará el propio alumnado con las cuotas de matrícula.
Saludos.
Me lo puedes explicar mejor?
Estudiar un ciclo en MEDAC cuesta 300 euros al mes, de ahí 20 euros irán a pagar las cuotas de la SS.SS.
: Profedecomomia 10 June, 2024, 13:42:05 +02:00Los centros privados no asumirán el coste del alta en la SS.SS. Lo hará el propio alumnado con las cuotas de matrícula.
Eso es una verdad de Perogrullo, ¿no? En un servicio, los costes siempre los paga el cliente, que es quien sostiene el propio servicio.
: rantanplan 11 June, 2024, 09:02:45 +02:00: Profedecomomia 10 June, 2024, 13:42:05 +02:00Los centros privados no asumirán el coste del alta en la SS.SS. Lo hará el propio alumnado con las cuotas de matrícula.
Eso es una verdad de Perogrullo, ¿no? En un servicio, los costes siempre los paga el cliente, que es quien sostiene el propio servicio.
Entonces, la CEJA, asumirá los costes de SS.SS de nuestro alumnado. No hay dudas.
Saludos.
: Profedecomomia 11 June, 2024, 11:17:16 +02:00Entonces, la CEJA, asumirá los costes de SS.SS de nuestro alumnado. No hay dudas.
Saludos.
La disputa ha surgido porque un forero ha afirmado que los costes los asumirá el centro privado y tú has corregido su afirmación arguyendo que los pagarán las matrículas de los alumnos. Yo sólo me he limitado a decir que ambas afirmaciones son equivalentes, porque esos centros se sostienen con las matrículas de sus alumnos con que decir que los costea el propio centro o los costean sus alumnos es afirmar exactamente lo mismo: el dinero siempre sale de los alumnos, sea el pago a costa de disminuir el beneficio, a costa de aumentar el precio de la matrícula o a costa de reducir costes de otras partidas.
Que a partir de todo esto acabes concluyendo no sé qué de la CEJA es algo que yo, por muy pocas dudas que te suscite, no acabo de entender.
Se sabe algo de cuando saldrá la oferta formativa? y cuando saldrán los nuevos curriculos?
: rantanplan 12 June, 2024, 08:27:28 +02:00: Profedecomomia 11 June, 2024, 11:17:16 +02:00Entonces, la CEJA, asumirá los costes de SS.SS de nuestro alumnado. No hay dudas.
Saludos.
La disputa ha surgido porque un forero ha afirmado que los costes los asumirá el centro privado y tú has corregido su afirmación arguyendo que los pagarán las matrículas de los alumnos. Yo sólo me he limitado a decir que ambas afirmaciones son equivalentes, porque esos centros se sostienen con las matrículas de sus alumnos con que decir que los costea el propio centro o los costean sus alumnos es afirmar exactamente lo mismo: el dinero siempre sale de los alumnos, sea el pago a costa de disminuir el beneficio, a costa de aumentar el precio de la matrícula o a costa de reducir costes de otras partidas.
Que a partir de todo esto acabes concluyendo no sé qué de la CEJA es algo que yo, por muy pocas dudas que te suscite, no acabo de entender.
Yo lo veo claro.
En la pública, todos los costes son asumidos por la CEJA, al igual que en la privada, los costes los asumen sus clientes, ya sean materiales o personales (profesorado, material informático, luz, tizas...)
Si la CEJA no asume sus cotizaciones, nuestro alumnado estará en desventaja con la privada.
IES LA BAHÍA:
Te mando una alumna y tú pagas las cotizaciones.
MEDAC:
Te mando una alumna y te pago las cotizaciones.
¿Qué alumna hará prácticas ?
Saludos.
: Profedecomomia 12 June, 2024, 15:58:45 +02:00: rantanplan 12 June, 2024, 08:27:28 +02:00: Profedecomomia 11 June, 2024, 11:17:16 +02:00Entonces, la CEJA, asumirá los costes de SS.SS de nuestro alumnado. No hay dudas.
Saludos.
La disputa ha surgido porque un forero ha afirmado que los costes los asumirá el centro privado y tú has corregido su afirmación arguyendo que los pagarán las matrículas de los alumnos. Yo sólo me he limitado a decir que ambas afirmaciones son equivalentes, porque esos centros se sostienen con las matrículas de sus alumnos con que decir que los costea el propio centro o los costean sus alumnos es afirmar exactamente lo mismo: el dinero siempre sale de los alumnos, sea el pago a costa de disminuir el beneficio, a costa de aumentar el precio de la matrícula o a costa de reducir costes de otras partidas.
Que a partir de todo esto acabes concluyendo no sé qué de la CEJA es algo que yo, por muy pocas dudas que te suscite, no acabo de entender.
Yo lo veo claro.
En la pública, todos los costes son asumidos por la CEJA, al igual que en la privada, los costes los asumen sus clientes, ya sean materiales o personales (profesorado, material informático, luz, tizas...)
Si la CEJA no asume sus cotizaciones, nuestro alumnado estará en desventaja con la privada.
IES LA BAHÍA:
Te mando una alumna y tú pagas las cotizaciones.
MEDAC:
Te mando una alumna y te pago las cotizaciones.
¿Qué alumna hará prácticas ?
Saludos.
Bien, y todo esto para llegar a la misma conclusión que expuse. Estamos en total desventaja y los privados nos comen el terreno. En Sanidad los privados crecen como setas y a nosotros nos cerrarán líneas y sobraremos unos cuantos.
https://www.csif.es/es/articulo/andalucia/educacion/53574
Se destacan estos puntos dentro de lo informado de la mesa técnica de FP:
- En la Formación en empresa se permitirá la flexibilidad en su organización a cargo de los equipos docentes. En este sentido, desde CSIF le hemos planteado un ejemplo para un ciclo superior, donde en el primer curso se harían 100 horas de Formación en la empresa y las 400 restantes en el segundo curso, expresando desde la Dirección General la viabilidad de tal ejemplo.
- En cuanto a la documentación a preparar para la Formacion en la empresa se tendrá en consideración exclusivamente los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación a tener en cuenta en la empresa, evitando de este modo tener que introducir actividades, tal y como se tenía inicialmente previsto por parte de la Administración. De este modo, se elude cargar con burocracia innecesaria al profesorado.
Mesa Técnica de FP: falta de información y normativa sin desarrollar (https://educacion.ustea.org/mesa-tecnica-de-fp-falta-de-informacion-y-normativa-sin-desarrollar/)
La Consejería anticipa en mesa técnica algunas informaciones sobre las novedades en FP de cara al curso 2024/25 (https://anpeandalucia.es/notices/187242/La-Consejer%C3%ADa-anticipa-en-mesa-t%C3%A9cnica-algunas-informaciones-sobre-las-novedades-en-FP-de-cara-al-curso-202425)
Saludos.
: ciberale 15 June, 2024, 08:34:44 +02:00https://www.csif.es/es/articulo/andalucia/educacion/53574
Se destacan estos puntos dentro de lo informado de la mesa técnica de FP:
- En la Formación en empresa se permitirá la flexibilidad en su organización a cargo de los equipos docentes. En este sentido, desde CSIF le hemos planteado un ejemplo para un ciclo superior, donde en el primer curso se harían 100 horas de Formación en la empresa y las 400 restantes en el segundo curso, expresando desde la Dirección General la viabilidad de tal ejemplo.
- En cuanto a la documentación a preparar para la Formacion en la empresa se tendrá en consideración exclusivamente los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación a tener en cuenta en la empresa, evitando de este modo tener que introducir actividades, tal y como se tenía inicialmente previsto por parte de la Administración. De este modo, se elude cargar con burocracia innecesaria al profesorado.
: respublica 15 June, 2024, 11:29:11 +02:00Mesa Técnica de FP: falta de información y normativa sin desarrollar (https://educacion.ustea.org/mesa-tecnica-de-fp-falta-de-informacion-y-normativa-sin-desarrollar/)
La Consejería anticipa en mesa técnica algunas informaciones sobre las novedades en FP de cara al curso 2024/25 (https://anpeandalucia.es/notices/187242/La-Consejer%C3%ADa-anticipa-en-mesa-t%C3%A9cnica-algunas-informaciones-sobre-las-novedades-en-FP-de-cara-al-curso-202425)
Saludos.
Nada que no se supiera ya a través del curso que organizaron hace cosa de un mes y la documentación que colgaron hace dos o tres semanas en Séneca. Seguimos sin saber:
+ Nada de las nuevas órdenes para conocer qué módulos cambian su carga lectiva.
+ Qué narices pasa con la optativa, aunque es de segundo y puede esperar.
+ Cómo se organizan las modalidades semipresencial y virtual. Ha empezado el plazo de inscripción y no sabemos decirles a los alumnos en qué módulos tiene que matricularse o qué días tendrán que venir a clase.
Buenas,
¿Alguien sabe si los certificados de profesionalidad (Grados C), y el tema de Acreditación de competencias profesionales va a entrar en el cupo horario de profesores de FP?.
Por un lado me ha llegado que sí, por otro no...
A ver si algún experto aclara.
Un saludo.
No sabía donde poner esto:
Ya están llegando a los centros embargos de nóminas de los alumnos de FP dados de alta en la Seguridad Social por deudas, pues aparecen como trabajadores de los centros.
: albay 18 June, 2024, 22:45:35 +02:00No sabía donde poner esto:
Ya están llegando a los centros embargos de nóminas de los alumnos de FP dados de alta en la Seguridad Social por deudas, pues aparecen como trabajadores de los centros.
No entiendo muy bien. ¿Qué es lo que le embargan? Este curso lo que hay es una FCT en la que la propia Administración ha dado de alta al alumno en la Seguridad Social. Una cotización a la seguridad social ¿se embarga y entonces ya no se cotiza?
: Rose78 05 June, 2024, 13:51:21 +02:00Los módulos que se imparten en 1º y 2º y las horas, vienen en los borradores de las Órdenes. Me imagino que las sacarán pronto.
Me imagino que ya os habréis enterado. La semana pasada se filtró el borrador de una instrucción para el curso 2024/2025 que, entre otras cosas, trae un anexo con las horas de todos los módulos de todos los ciclos. Creo que se está a tiempo de hacer sugerencias a los sindicatos.
: rantanplan 24 June, 2024, 08:13:24 +02:00: Rose78 05 June, 2024, 13:51:21 +02:00Los módulos que se imparten en 1º y 2º y las horas, vienen en los borradores de las Órdenes. Me imagino que las sacarán pronto.
Me imagino que ya os habréis enterado. La semana pasada se filtró el borrador de una instrucción para el curso 2024/2025 que, entre otras cosas, trae un anexo con las horas de todos los módulos de todos los ciclos. Creo que se está a tiempo de hacer sugerencias a los sindicatos.
¿Algún alma caritativa podría subirla? Gracias
Distribución horaria de los nuevos ciclos en Andalucía 2024
https://www.fsieandalucia.es/documentos/Formaci%C3%B3n_Profesional/2024/Instrucciones_Borrador_FP-19dejunio.pdf
El borrador está ya obsoleto:
Resolución de 26 de junio de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional, por la que se dictan Instrucciones para regular aspectos relativos a la organización y al funcionamiento del curso 2024/2025 en la Comunidad Autónoma de Andalucía (https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/inspeccion-educativa/normativa/-/normativas/detalle/resolucion-de-26-de-junio-de-2024-de-la-direccion-general-de-formacion-profesional-por-la-que-se-dictan-instrucciones)
Saludos.
: respublica 27 June, 2024, 23:15:26 +02:00El borrador está ya obsoleto:
Resolución de 26 de junio de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional, por la que se dictan Instrucciones para regular aspectos relativos a la organización y al funcionamiento del curso 2024/2025 en la Comunidad Autónoma de Andalucía (https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/inspeccion-educativa/normativa/-/normativas/detalle/resolucion-de-26-de-junio-de-2024-de-la-direccion-general-de-formacion-profesional-por-la-que-se-dictan-instrucciones)
Saludos.
Gracias, respublica.
Muy rápido lo han sacado. No creo que haya ninguna variación respecto al borrador. Desde luego las tres cosas que he mirado siguen exactamente igual.
Lo que más me llama la atención es que se supone que los alumnos que ya eran duales pasan a régimen intensivo obligatoriamente (instrucción séptima, apartado 5), pero no entiendo si se refiere al alumnado de segundo del ciclo o al de primero, respetando el número de plazas existente en el proyecto dual previo.
¿Alguien puede aportar luz?
: hastalabola 30 June, 2024, 22:26:48 +02:00Lo que más me llama la atención es que se supone que los alumnos que ya eran duales pasan a régimen intensivo obligatoriamente (instrucción séptima, apartado 5), pero no entiendo si se refiere al alumnado de segundo del ciclo o al de primero, respetando el número de plazas existente en el proyecto dual previo.
¿Alguien puede aportar luz?
La nueva normativa de FP se aplica solo al primer curso.
El segundo curso sigue con el plan de estudios antiguo, por tanto el alumnado que era dual en primero pasa a segundo y sigue con el proyecto dual.
En primero, si tenían todas las plazas en dual pasan al nuevo régimen dual intensivo, pero es solo una adjudicación inicial porque como indica el apartado c, el centro educativo podrá solicitar la modificación del régimen asignado inicialmente.
Saludos.
: respublica 01 July, 2024, 02:40:39 +02:00En primero, si tenían todas las plazas en dual pasan al nuevo régimen dual intensivo, pero es solo una adjudicación inicial porque como indica el apartado c, el centro educativo podrá solicitar la modificación del régimen asignado inicialmente.
Ha sido así. Nosotros, que tenemos un proyecto bilingüe en vigor, tuvimos que pedir que nos reasignaran al régimen general.
Ajá, muchas gracias por la aclaración.
Leí que se aplicaba solo en primer curso, pero luego me pareció leer algo que lo contradecía (ambas cosas en el preámbulo de las instrucciones), de ahí la duda.
Buenas tardes, se ha publicado una resolución del 28 de junio en la que el profesorado de FP se tienen que incorporar mañana a los centros educativos para una correcta implantación de la nueva ley de FP.
Os lo han comunicado vuestros directores??
Se podían hacer las cosas, bien mal o regular y han optado por hacerlo mal.
Feliz reincoporación.
: Profedecomomia 01 July, 2024, 18:01:49 +02:00Buenas tardes, se ha publicado una resolución del 28 de junio en la que el profesorado de FP se tienen que incorporar mañana a los centros educativos para una correcta implantación de la nueva ley de FP.
Os lo han comunicado vuestros directores??
Se podían hacer las cosas, bien mal o regular y han optado por hacerlo mal.
Feliz reincoporación.
Es una falsificación.
Saludos.
Buenos días, hace algo de tiempo que no escribo pero leo las novedades de este nuestro hilo.
Todo es un despropósito y sobreviviremos, pero me temo que el resultado va a ser cutre.
Finalmente, por lo que entiendo, no hay que detallar Actividades Formativas en el Plan de Formación, sino solo listar una serie de RA, respecto a los cuales el tutor laboral dirá si aprobado o no, y ya el profesorado ponemos la nota como veamos, ¿correcto? Y en la empresa, el alumnado hará lo que buenamente surja, como de toda la vida pasaba con la FCT, solo que lo vamos a disfrazar de otra manera. ¿Verdad?
¿Alguien tiene info de qué pasa con la Distancia? Porque yo oigo que "se la han cargado" pero por lo que entendí de la nueva normativa, precisamente se iba a potenciar, y no sé qué parte es la que me estoy perdiendo. Yo pensaba que cualquier centro iba a poder ofertar cualquier grado dentro de la oferta (la famosa oferta formativa que tampoco sé si existe ya publicada como tal) en cualquier modalidad, previa autorización de la administración, pero no sé si esto es sencillamente lo que yo me había imaginado. ¿Vosotros sabéis cómo va esto?
Por otro lado, leí en este hilo en las primeras páginas que ya tanto 1º como 2º iban a ser 32 semanas, pero yo realmente no he encontrado esto en ningún sitio, ¿me podéis decir dónde lo habéis visto?
Muchas gracias, saludos y ánimo con todo.
: Zhr 02 July, 2024, 11:08:22 +02:00Buenos días, hace algo de tiempo que no escribo pero leo las novedades de este nuestro hilo.
Buenos días.
Todo es un despropósito y sobreviviremos, pero me temo que el resultado va a ser cutre.
: Zhr 02 July, 2024, 11:08:22 +02:00Finalmente, por lo que entiendo, no hay que detallar Actividades Formativas en el Plan de Formación, sino solo listar una serie de RA, respecto a los cuales el tutor laboral dirá si aprobado o no, y ya el profesorado ponemos la nota como veamos, ¿correcto? Y en la empresa, el alumnado hará lo que buenamente surja, como de toda la vida pasaba con la FCT, solo que lo vamos a disfrazar de otra manera. ¿Verdad?
Sí, pero no de manera tan ligera. Para empezar sólo puedes referir de un 10% a un 20% de los RA (en régimen general). Tampoco me queda del todo claro si esos RAs se deben desarrollar por completo en la empresa o no. Yo entiendo que no, pero las instrucciones (citando el RD) indican que el tutor laboral valora el RA en términos de "superado" o "no superado". No son calificaciones de "bien", "regular" o cosas por el estilo sujetas a interpretación, sino "superado" o "no superado", que parecen calificativos absolutos. Pensaba que las instrucciones iban a aclarar algo, pero no se han mojado nada.
: Zhr 02 July, 2024, 11:08:22 +02:00¿Alguien tiene info de qué pasa con la Distancia? Porque yo oigo que "se la han cargado" pero por lo que entendí de la nueva normativa, precisamente se iba a potenciar, y no sé qué parte es la que me estoy perdiendo.
Con la distancia/semipresencial, literalmente, creo que no saben qué hacer. Por lo pronto en las instrucciones pone que la FCT sigue existiendo el curso que viene (lógico porque en modalidad presencial así es también) y que el curso que viene (amparándose en una excepcionalidad pillada por los pelos) no habrá formación dual en centros (técnica del avestruz). Vamos, que han aplazado qué narices inventarse para el curso que viene. Por lo pronto se supone que toda estos alumnos que este curso no realizarán ni una hora en empresas tienen que acabar el ciclo habiendo estado al menos un 25% de la carga lectiva en una empresa. O sea, que para toda esta gente, el curso que viene el problema es aún mayor.
La culpa eso sí es del R.D. que no estableció ninguna excepcionalidad para las modalidades no presenciales.
: Zhr 02 July, 2024, 11:08:22 +02:00Yo pensaba que cualquier centro iba a poder ofertar cualquier grado dentro de la oferta (la famosa oferta formativa que tampoco sé si existe ya publicada como tal) en cualquier modalidad, previa autorización de la administración, pero no sé si esto es sencillamente lo que yo me había imaginado. ¿Vosotros sabéis cómo va esto?
Pues como ahora, ¿no? Puedes ofertar una enseñanza si te autoriza la administración a ello.
: Zhr 02 July, 2024, 11:08:22 +02:00Por otro lado, leí en este hilo en las primeras páginas que ya tanto 1º como 2º iban a ser 32 semanas, pero yo realmente no he encontrado esto en ningún sitio, ¿me podéis decir dónde lo habéis visto?
En principio parecía así. Si la formación en centros se integra dentro del resto de módulos y el proyecto integrado se desarrolla a lo largo del curso (tiene dos horas semanales), es obvio que tanto primero como segundo tendrán 32 semanas lectivas en el centro...
Pero no. He consultado el anexo III de las instrucciones y IPE I (antiguo FOL) de primer curso tiene 3 horas semanales y una carga lectiva de 96 horas, por lo que se desarrolla en 96/3 = 32 semanas. Sin embargo, IPE II (antigua EIE) tiene 3 horas semanales y... ¡105 horas!, por lo que se desarrolla en ¡35 semanas! De lo que yo colijo que en primer curso seguirá habiendo un periodo específico para recuperaciones, pero en segundo no lo habrá.
Todo esto con independencia de que, como hay libertad absoluta para diseñar el calendario de estancia en las empresas, decidas hacer una pseudo-FCT en primero más corta (3 semanas, o sea, 90 horas) y otra pseudo-FCT más larga en segundo (410 horas). Yo desde luego para el ciclo medio, propondré eso en mi departamento a principio de curso.
Buenas tardes,
Me sorprende que este foro no esté en movimiento, con lo candente que está este tema.
Por mi parte, debo decir que en mi centro andamos como pollos sin cabeza, haciendo las cosas como podemos, e intentando sobrevivir.
Cada día nos surgen mil dudas, desde aspectos muy básicos a casuísticas variadas y no encontramos resolución ni apoyo de la administración por ninguna parte.
Es curioso que ante este desgobierno que está siendo la implantación de la dual y la indefensión de los profesores no haya ningún amago de movilización por parte de los sindicatos. Creo que la situación merecería una buena huelga de profesorado de FP.
UN SALUDO