Estimados compañeros/as, vengo a contaros un caso que, aunque en esta nuestra humilde profesión ya nada me sorprende, me tiene completamente descolocado.
En mis años de docencia nunca había recibido una reclamación. Creo, o creía, que se debía a que afino todo lo que puedo el proceso de evaluación de mis alumnos, conforme a la normativa y al desempeño de su trabajo durante el curso, siendo justo y generoso con quien lo merece y rígido con quien hace poco y calienta la silla, pero nunca sin perjudicar o ser injusto. Tomándome en serio mi trabajo y con ello la evaluación, he recibido una reclamación de un alumno que no está contento con su 9, y quiere un 10.
Dicho alumno, en la media de criterios, le arroja un resultado de 9.03, y su comportamiento y sus continuas faltas de asistencia solo a mis clases (porque a otras si venía) ha hecho que, en efecto, no haya querido sumarle un punto más y ponerle el 10. Dicho de otra manera, él ha sacado una nota clavada a 9 y por tanto no hay redondeo que aplicar.
Supongo que son los signos de los tiempos, que los alumnos reclamen hasta por el diez lo que no han hecho durante el curso. Y que sus padres, testigos incólumes de la decadencia moral de nuestro alumnado (o de una parte, sin generalizar), redactan a placer un "expone, solicita" donde hecha por tierra mi trabajo afirmando sin decir cómo que su media es de 10 y que, simplificando mucho, le tengo manía.
La reclamación no tiene recorrido en mi departamento pero, ¿os parece que ese 9 tenía que ser un 10? sólo porque el alumno cursa 2º de bachillerato? ¿hay alguna normativa que me haya pasado, de toda la maraña legal que rodea nuestra profesión y que me haya saltado sin darme cuenta en la cual ese 9 tenía que ser un 10?
Un saludo y perdonad la extensión.
Si la media es un 9,03, está claro que es un 9 y punto. Si fuera un 9,6, pues podría haber problemas, pero en este caso no. Si hubieras hecho ese redondeo estarías igualando una nota conseguida de verdad con una nota inflada por narices, con el consiguiente perjuicio para la persona que ha sacado más nota y ha llegado al 10 por méritos propios.
No te preocupes, un 9 y punto, no cedas.
Tienes que asegurarte de que has empleado correctamente los instrumentos de evaluación para comprobar el grado de adquisición de las competencias propias de tu materia, según sus criterios de evaluación, y tu programación didáctica.
Si lo has hecho así no tienes nada de lo que preocuparte.
Y mejor no menciones nada sobre el comportamiento o la asistencia, porque no forman parte de los criterios de evaluación que debes seguir.
En cuanto a la calificación, al no llevar decimales, le corresponde el entero más cercano, que es el nueve.
Saludos.
: elzaruni 28 May, 2024, 10:14:40 +02:00Estimados compañeros/as, vengo a contaros un caso que, aunque en esta nuestra humilde profesión ya nada me sorprende, me tiene completamente descolocado.
En mis años de docencia nunca había recibido una reclamación. Creo, o creía, que se debía a que afino todo lo que puedo el proceso de evaluación de mis alumnos, conforme a la normativa y al desempeño de su trabajo durante el curso, siendo justo y generoso con quien lo merece y rígido con quien hace poco y calienta la silla, pero nunca sin perjudicar o ser injusto. Tomándome en serio mi trabajo y con ello la evaluación, he recibido una reclamación de un alumno que no está contento con su 9, y quiere un 10.
Dicho alumno, en la media de criterios, le arroja un resultado de 9.03, y su comportamiento y sus continuas faltas de asistencia solo a mis clases (porque a otras si venía) ha hecho que, en efecto, no haya querido sumarle un punto más y ponerle el 10. Dicho de otra manera, él ha sacado una nota clavada a 9 y por tanto no hay redondeo que aplicar.
Supongo que son los signos de los tiempos, que los alumnos reclamen hasta por el diez lo que no han hecho durante el curso. Y que sus padres, testigos incólumes de la decadencia moral de nuestro alumnado (o de una parte, sin generalizar), redactan a placer un "expone, solicita" donde hecha por tierra mi trabajo afirmando sin decir cómo que su media es de 10 y que, simplificando mucho, le tengo manía.
La reclamación no tiene recorrido en mi departamento pero, ¿os parece que ese 9 tenía que ser un 10? sólo porque el alumno cursa 2º de bachillerato? ¿hay alguna normativa que me haya pasado, de toda la maraña legal que rodea nuestra profesión y que me haya saltado sin darme cuenta en la cual ese 9 tenía que ser un 10?
Un saludo y perdonad la extensión.
Hoy mismo en mi centro ha venido una alumna con su padre a reclamar en Física y Química de 2º Bach que le pusieran el 10, teniendo un 8 clavado, cuando ya la profe le subió al 9. Cuando lo no consiguió fue a reclamar lo mismo en Inglés. Así que eso es el pan de cada día.
: respublica 28 May, 2024, 18:02:00 +02:00Tienes que asegurarte de que has empleado correctamente los instrumentos de evaluación para comprobar el grado de adquisición de las competencias propias de tu materia, según sus criterios de evaluación, y tu programación didáctica.
Si lo has hecho así no tienes nada de lo que preocuparte.
Y mejor no menciones nada sobre el comportamiento o la asistencia, porque no forman parte de los criterios de evaluación que debes seguir.
En cuanto a la calificación, al no llevar decimales, le corresponde el entero más cercano, que es el nueve.
Saludos.
Pues ya me dirás como se puede evaluar el criterio socioafectivo de matemáticas de 2o de bachillerato.
Saludos
: eru1980 28 May, 2024, 19:38:54 +02:00: respublica 28 May, 2024, 18:02:00 +02:00Tienes que asegurarte de que has empleado correctamente los instrumentos de evaluación para comprobar el grado de adquisición de las competencias propias de tu materia, según sus criterios de evaluación, y tu programación didáctica.
Si lo has hecho así no tienes nada de lo que preocuparte.
Y mejor no menciones nada sobre el comportamiento o la asistencia, porque no forman parte de los criterios de evaluación que debes seguir.
En cuanto a la calificación, al no llevar decimales, le corresponde el entero más cercano, que es el nueve.
Saludos.
Pues ya me dirás como se puede evaluar el criterio socioafectivo de matemáticas de 2o de bachillerato.
Saludos
Perdón, competencia específica:
"Competencia específica 9: Utilizar destrezas personales y sociales, identificando y gestionando las propias emociones, respetando las de los demás y organizando activamente el trabajo en equipos heterogéneos, aprendiendo del error como parte del proceso de aprendizaje y afrontando situaciones de incertidumbre, para perseverar en la consecución de objetivos en el aprendizaje de las matemáticas."
El no asistir a clase impide utilizar esas destrezas sociales.
: eru1980 28 May, 2024, 19:44:48 +02:00"Competencia específica 9: Utilizar destrezas personales y sociales, identificando y gestionando las propias emociones, respetando las de los demás y organizando activamente el trabajo en equipos heterogéneos, aprendiendo del error como parte del proceso de aprendizaje y afrontando situaciones de incertidumbre, para perseverar en la consecución de objetivos en el aprendizaje de las matemáticas."
El no asistir a clase impide utilizar esas destrezas sociales.
Imagino que habrás diseñado situaciones de aprendizaje para trabajar esa competencia específica y en ese caso no es que ese alumno o alumna haya faltado a clase, sino que no ha realizado la situación de aprendizaje propuesta.
Saludos.
: respublica 28 May, 2024, 19:52:28 +02:00: eru1980 28 May, 2024, 19:44:48 +02:00"Competencia específica 9: Utilizar destrezas personales y sociales, identificando y gestionando las propias emociones, respetando las de los demás y organizando activamente el trabajo en equipos heterogéneos, aprendiendo del error como parte del proceso de aprendizaje y afrontando situaciones de incertidumbre, para perseverar en la consecución de objetivos en el aprendizaje de las matemáticas."
El no asistir a clase impide utilizar esas destrezas sociales.
Imagino que habrás diseñado situaciones de aprendizaje para trabajar esa competencia específica y en ese caso no es que ese alumno o alumna haya faltado a clase, sino que no ha realizado la situación de aprendizaje propuesta.
Saludos.
No todo se debe evaluar con SA. Y tampoco creo que la no asistencia permita el desarrollo de esa competencia específica.
Si nos vamos a los criterios de evaluación asociados a esa competencia nos echamos las manos a la cabeza si pretende obtener el 10, ya que con una escala de observación asociadas a ellos mientras se trabaja en clase, tendría un 0 en todos.
"9.1. Afrontar las situaciones de incertidumbre y tomar decisiones evaluando distintas opciones, identificando y gestionando emociones, y aceptando y aprendiendo del error como parte del proceso de aprendizaje de las matemáticas.
9.2. Mostrar una actitud positiva y perseverante, aceptando y aprendiendo de la crítica razonada al hacer frente a las diferentes situaciones de aprendizaje de las matemáticas.
9.3. Trabajar en tareas matemáticas de forma activa en equipos heterogéneos, respetando las emociones y experiencias de los demás, escuchando su razonamiento, aplicando las habilidades sociales más propicias y fomentando el bienestar del equipo y las relaciones saludables."
Saludos
: eru1980 28 May, 2024, 19:44:48 +02:00: eru1980 28 May, 2024, 19:38:54 +02:00: respublica 28 May, 2024, 18:02:00 +02:00Tienes que asegurarte de que has empleado correctamente los instrumentos de evaluación para comprobar el grado de adquisición de las competencias propias de tu materia, según sus criterios de evaluación, y tu programación didáctica.
Si lo has hecho así no tienes nada de lo que preocuparte.
Y mejor no menciones nada sobre el comportamiento o la asistencia, porque no forman parte de los criterios de evaluación que debes seguir.
En cuanto a la calificación, al no llevar decimales, le corresponde el entero más cercano, que es el nueve.
Saludos.
Pues ya me dirás como se puede evaluar el criterio socioafectivo de matemáticas de 2o de bachillerato.
Saludos
Perdón, competencia específica:
"Competencia específica 9: Utilizar destrezas personales y sociales, identificando y gestionando las propias emociones, respetando las de los demás y organizando activamente el trabajo en equipos heterogéneos, aprendiendo del error como parte del proceso de aprendizaje y afrontando situaciones de incertidumbre, para perseverar en la consecución de objetivos en el aprendizaje de las matemáticas."
El no asistir a clase impide utilizar esas destrezas sociales.
Aquí en el foro somos todos muy exquisitos... Al pie del cañón me gustaría ver a los de las lecciones, más que nada, por aprender...
Pues, en mi caso, al final nadie ha reclamado tanto en Geografía como en Historia de España. He puesto notas justas a cada alumno, y cuando antes de la evaluación les dije a cada uno la nota, cierto que en algún caso pidieron explicaciones, pero argumentándoles muy bien la consecución de dicha nota, al final se dan cuenta de que es la que realmente tienen y merecen.
Además, como ya dije en otro hilo, con los criterios de evaluación, casi todos han tenido una nota un punto por encima de la que deberían de tener, como para quejarse a sabiendas de lo que se van a encontrar en la EBAU.
--Actualizo la reclamación--
Tras la reunión del departamento didáctico, mis compañeros han comprobado que he evaluado conforme a la normativa vigente, siendo la referencia los criterios de evaluación. Además, el cuaderno de séneca te dice la media, con lo cual, comprobado que la calificación de cada criterio es la correcta, la puntuación que le he puesto es la que es. Los exámenes y demás pruebas de evaluación así lo avalan.
La madre del chico vino al instituto a interesarse por "como iba" la reclamación y aproveché para explicarle como evaluamos puesto que por mucho que en un examen su hijo tenga un 10, eso no hace que tenga en la ordinaria un 10. Ciertamente, el chico está "picado" conmigo porque sabe que otros alumnos con un poco más de nota han obtenido en el redondeo el 10. Pero no es el caso de este alumno, que además, faltaba continuamente a mis clases. (No es un criterio de evaluación la asistencia, lo sé, pero si un alumno tiene una media y le quiero redondear hacia arriba, me gusta tener en cuenta que haya asistido a clase, interesado por la materia, haya tenido una actitud respetuosa etc.)
El informe con la reclamación será entregada mañana a los padres, y por lo visto ya estaban un poco enfadados cuando desde el centro le han llamado para avisar de que estaba la reclamación resuelta. Por tanto me queda la duda de si aceptarán el razonamiento legal en la cual el jefe del departamento ha hecho una exposición de las razones de por qué el cálculo de su nota final es correcto, o irá en busca de la delegación/inspección para seguir socabando mi autoridad moral como docente y, quien sabe, dar con la respuesta que busca a la injusticia tan grande que he cometido con él, que no es más que evaluarlo correctamente. O decirle a un alumno con ínfulas de ser un séneca (el filósofo, no nuestro querido programa de gestión) que no es tan excelente como él cree que es.
Seguiré informando a ver en qué queda la cosa.
: elzaruni 29 May, 2024, 23:18:10 +02:00--Actualizo la reclamación--
Tras la reunión del departamento didáctico, mis compañeros han comprobado que he evaluado conforme a la normativa vigente, siendo la referencia los criterios de evaluación. Además, el cuaderno de séneca te dice la media, con lo cual, comprobado que la calificación de cada criterio es la correcta, la puntuación que le he puesto es la que es. Los exámenes y demás pruebas de evaluación así lo avalan.
La madre del chico vino al instituto a interesarse por "como iba" la reclamación y aproveché para explicarle como evaluamos puesto que por mucho que en un examen su hijo tenga un 10, eso no hace que tenga en la ordinaria un 10. Ciertamente, el chico está "picado" conmigo porque sabe que otros alumnos con un poco más de nota han obtenido en el redondeo el 10. Pero no es el caso de este alumno, que además, faltaba continuamente a mis clases. (No es un criterio de evaluación la asistencia, lo sé, pero si un alumno tiene una media y le quiero redondear hacia arriba, me gusta tener en cuenta que haya asistido a clase, interesado por la materia, haya tenido una actitud respetuosa etc.)
El informe con la reclamación será entregada mañana a los padres, y por lo visto ya estaban un poco enfadados cuando desde el centro le han llamado para avisar de que estaba la reclamación resuelta. Por tanto me queda la duda de si aceptarán el razonamiento legal en la cual el jefe del departamento ha hecho una exposición de las razones de por qué el cálculo de su nota final es correcto, o irá en busca de la delegación/inspección para seguir socabando mi autoridad moral como docente y, quien sabe, dar con la respuesta que busca a la injusticia tan grande que he cometido con él, que no es más que evaluarlo correctamente. O decirle a un alumno con ínfulas de ser un séneca (el filósofo, no nuestro querido programa de gestión) que no es tan excelente como él cree que es.
Seguiré informando a ver en qué queda la cosa.
Todo va correcto y viento en popa. Un consejo: si reclamaran a la inspección os pedirán un montón de papeles. Procura (díselo a tu equipo directivo) que incluyan el parte de faltas de asistencia a tu asignatura. Aunque no sea un criterio, se tendrá en cuenta.
Las reclamaciones por subidas de nota suelen ser todas desestimadas. Ahora, eso sí, como el alumno repita curso (en la ESO por ejemplo) con 3 asignaturas suspensas con un 4...le aprueban de calle..
Es más, conocí un caso de una alumna que sacó todo 10 salvo en una...y en esa el profesor le ofreció la opción de subir nota y la alumna no se presentó / no quiso. La alumna reclamó que perjudicaría su nota media y bla bla bla. Al final la mandaron a paseo...
Qué ganas tienen algunos alumnos y padres de complicarle la vida a un docente, además con reclamaciones absurdas e insulsas, sin ningún criterio nada más que la versión que les cuenta el alumno cuando llega a casa y la versión del padre o la madre según lo contado por el alumno. Las reclamaciones no tienen ningún sustento, pero obligan al docente a sacar toda la artillería burocrática para demostrar la nota, en vez de los padres o alumnos, que se guían por "es que creo que", "me merezco tal", o "me tiene manía cual".
Tengo un caso parecido al del compañero, una alumna que tiene un 9 y que, en algún momento, podría aspirar al 10, pero en el último trimestre entre que la nota del examen no llegó ni al 9, más algunas faltas de asistencia tipo "asuntos personales" o "mi hija tiene un viaje" y que además, el comportamiento en clase no ha sido adecuado con numerosas faltas de atención, pues se queda en el 9. La alumna ni la familia no me ha reclamado, pero las dos veces que me la he encontrado por los pasillos, te mira como si parece que le debieras algo o te esté perdonando la vida, cuando la nota es más que justa.
Anda que en mis tiempos de estudiante dudabas de la nota del profesor, era muy raro que una familia reclamase, y si lo hacía, el profesor explicaba el motivo de la nota y santas pascuas, no había más discusión. Hoy en día te van después a Delegación a buscar las cosquillas del docente que simplemente ha hecho su trabajo, con argumentos sólidos y demostrados, y no con juicios sin ninguna base de nada dignos de la casa de Bernarda Alba tal y como hacen algunas familias.
Muchas gracias por vuestros comentarios de apoyo y consejo. Os lo agradezco y lo tengo en cuenta. En principio no tengo noticias de si ha reclamado a Delegación. Hasta mañana puede hacerlo así que a ver qué pasa. Yo tengo la conciencia tranquila y sé que es un pataleo suyo que los padres obviamente han creído ciegamente sin darme la oportunidad, si quiera, de explicarme. Es más un intento de minar mi moral y de paso cargarme de trabajo extra.
Recuerdan esta noticia?
https://www.elmundo.es/espana/2021/07/21/60f29599fc6c830b4d8b4591.html
(https://i.ibb.co/HBznvbn/imagen.png) (https://imgbb.com/)
Esto es como todo, de aquellos barros estos lodos.
Muchos profes han abusado de poner malas notas y suspender pues porque "sí". Y todos conocemos casos.
: albay 30 May, 2024, 17:22:36 +02:00Esto es como todo, de aquellos barros estos lodos.
Muchos profes han abusado de poner malas notas y suspender pues porque "sí". Y todos conocemos casos.
También conocemos casos de presiones por parte de delegación e inspección para aprobar a alumnos con un 3 en la materia buscando las cosquillas o algún defecto de forma, reclamaciones sin fundamento de alumnos y padres, y los famosos aprobados de despacho para maquillar números. Pero siempre la culpa es del profesor.
Demasiadas notas altas se ponen para el nivel de muchos alumnos y demasiado se pasa la mano para aprobar a otros que simplemente no han llegado al mínimo.
: marc81 30 May, 2024, 19:49:31 +02:00Demasiadas notas altas se ponen para el nivel de muchos alumnos y demasiado se pasa la mano para aprobar a otros que simplemente no han llegado al mínimo.
Mejor no lo has podido decir...
Yo he tenido clases de 30 que si tuviera que evaluar como se hacía antes en la EGB, no aprobaban ni 3...pero....a algunos no les apetece estar el mes de julio tirando de gasolina y escuchando las pamplinas de la inspección para que al final le aprueben.
Te empiezan a pedir documentos que no tienen que ver nada con la asignatura ni con lo que el alumno debería aprender. Solo piden papeles legales que han de ser cumplimentados y, como falte alguno: "defectos de forma".
Recuerdo hace años ese alumno (otra noticia) que aprobaron en septiembre porque el profesor "no le había proporcionado un plan de ejercicios de recuperación personalizado para septiembre"..cuando el alumno tenía los ejercicios de clase hechos a lo largo del curso que era el contenido a estudiar.
: albay 30 May, 2024, 17:22:36 +02:00Esto es como todo, de aquellos barros estos lodos.
Muchos profes han abusado de poner malas notas y suspender pues porque "sí". Y todos conocemos casos.
Espero que lo hayas denunciado a inspeccióm, porque eso es intolerable.
: eru1980 30 May, 2024, 21:35:23 +02:00: albay 30 May, 2024, 17:22:36 +02:00Esto es como todo, de aquellos barros estos lodos.
Muchos profes han abusado de poner malas notas y suspender pues porque "sí". Y todos conocemos casos.
Espero que lo hayas denunciado a inspeccióm, porque eso es intolerable.
Espero que aprendas a escribir bien, porque es intolerable leer faltas de ortografía en un foro de profesores.
: albay 30 May, 2024, 22:50:59 +02:00: eru1980 30 May, 2024, 21:35:23 +02:00: albay 30 May, 2024, 17:22:36 +02:00Esto es como todo, de aquellos barros estos lodos.
Muchos profes han abusado de poner malas notas y suspender pues porque "sí". Y todos conocemos casos.
Espero que lo hayas denunciado a inspeccióm, porque eso es intolerable.
Espero que aprendas a escribir bien, porque es intolerable leer faltas de ortografía en un foro de profesores.
¿Qué faltas de ortografía, Albay?
Yo solo veo un desliz en una palabra, probablemente debido a lo impreciso e incómodo que es escribir en el teclado de un teléfono móvil.
: Valmor 30 May, 2024, 23:15:01 +02:00Yo solo veo un desliz en una palabra, probablemente debido a lo impreciso e incómodo que es escribir en el teclado de un teléfono móvil.
No
heches eches cuenta. Todos
conmetenos cometemos
fartas faltas de
oltografía ortografía. anaidrisa anaidrisa
: albay 30 May, 2024, 22:50:59 +02:00: eru1980 30 May, 2024, 21:35:23 +02:00: albay 30 May, 2024, 17:22:36 +02:00Esto es como todo, de aquellos barros estos lodos.
Muchos profes han abusado de poner malas notas y suspender pues porque "sí". Y todos conocemos casos.
Espero que lo hayas denunciado a inspeccióm, porque eso es intolerable.
Espero que aprendas a escribir bien, porque es intolerable leer faltas de ortografía en un foro de profesores.
¿Me podrías iluminar que regla ortográfica he faltado?
: eru1980 31 May, 2024, 12:37:03 +02:00: albay 30 May, 2024, 22:50:59 +02:00: eru1980 30 May, 2024, 21:35:23 +02:00: albay 30 May, 2024, 17:22:36 +02:00Esto es como todo, de aquellos barros estos lodos.
Muchos profes han abusado de poner malas notas y suspender pues porque "sí". Y todos conocemos casos.
Espero que lo hayas denunciado a inspeccióm, porque eso es intolerable.
Espero que aprendas a escribir bien, porque es intolerable leer faltas de ortografía en un foro de profesores.
¿Me podrías iluminar que regla ortográfica he faltado?
La educación y la falta de respeto.
: albay 31 May, 2024, 16:43:41 +02:00: eru1980 31 May, 2024, 12:37:03 +02:00: albay 30 May, 2024, 22:50:59 +02:00: eru1980 30 May, 2024, 21:35:23 +02:00: albay 30 May, 2024, 17:22:36 +02:00Esto es como todo, de aquellos barros estos lodos.
Muchos profes han abusado de poner malas notas y suspender pues porque "sí". Y todos conocemos casos.
Espero que lo hayas denunciado a inspeccióm, porque eso es intolerable.
Espero que aprendas a escribir bien, porque es intolerable leer faltas de ortografía en un foro de profesores.
¿Me podrías iluminar que regla ortográfica he faltado?
La educación y la falta de respeto.
Pero si me has intentado dejar en ridículo acusándome de cometer faltas de ortografía cuando era a todas luces un
lapsus calami.
De todas formas acabo de revisar las reglas ortográficas en la RAE y ni la educación ni la falta de respeto figuran entre ellas.
Te he leído en muchos comentarios como desprecias al colectivo docente. No me gustaría compartir claustro contigo, de verdad.
: eru1980 31 May, 2024, 20:59:27 +02:00: albay 31 May, 2024, 16:43:41 +02:00: eru1980 31 May, 2024, 12:37:03 +02:00: albay 30 May, 2024, 22:50:59 +02:00: eru1980 30 May, 2024, 21:35:23 +02:00: albay 30 May, 2024, 17:22:36 +02:00Esto es como todo, de aquellos barros estos lodos.
Muchos profes han abusado de poner malas notas y suspender pues porque "sí". Y todos conocemos casos.
Espero que lo hayas denunciado a inspeccióm, porque eso es intolerable.
Espero que aprendas a escribir bien, porque es intolerable leer faltas de ortografía en un foro de profesores.
¿Me podrías iluminar que regla ortográfica he faltado?
La educación y la falta de respeto.
Pero si me has intentado dejar en ridículo acusándome de cometer faltas de ortografía cuando era a todas luces un lapsus calami.
De todas formas acabo de revisar las reglas ortográficas en la RAE y ni la educación ni la falta de respeto figuran entre ellas.
Te he leído en muchos comentarios como desprecias al colectivo docente. No me gustaría compartir claustro contigo, de verdad.
Ni a mi contigo. Profes como tú no los queremos en los centros. Desde que llegaste al foro solo lo empleas para quejarte de todo y por todo.
: albay 01 June, 2024, 00:03:14 +02:00: eru1980 31 May, 2024, 20:59:27 +02:00: albay 31 May, 2024, 16:43:41 +02:00: eru1980 31 May, 2024, 12:37:03 +02:00: albay 30 May, 2024, 22:50:59 +02:00: eru1980 30 May, 2024, 21:35:23 +02:00: albay 30 May, 2024, 17:22:36 +02:00Esto es como todo, de aquellos barros estos lodos.
Muchos profes han abusado de poner malas notas y suspender pues porque "sí". Y todos conocemos casos.
Espero que lo hayas denunciado a inspeccióm, porque eso es intolerable.
Espero que aprendas a escribir bien, porque es intolerable leer faltas de ortografía en un foro de profesores.
¿Me podrías iluminar que regla ortográfica he faltado?
La educación y la falta de respeto.
Pero si me has intentado dejar en ridículo acusándome de cometer faltas de ortografía cuando era a todas luces un lapsus calami.
De todas formas acabo de revisar las reglas ortográficas en la RAE y ni la educación ni la falta de respeto figuran entre ellas.
Te he leído en muchos comentarios como desprecias al colectivo docente. No me gustaría compartir claustro contigo, de verdad.
Ni a mi contigo. Profes como tú no los queremos en los centros. Desde que llegaste al foro solo lo empleas para quejarte de todo y por todo.
Para que veas tu mala fe, te indico que yo he comentado algo sobre lo que no me gustaría a MÍ, sin embargo tú hablas en primera persona del plural, como si te creyeras tan importante que tu deseo fuese extrapolable.
Deja de quejarte de los compañeros que no comparten tus ideas, y empatiza con ellos.
No tengo más nada que añadir. Cada cual que saque sus conclusiones.