¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Reclamación alumno 2º de Bach

Iniciado por elzaruni, 28 Mayo, 2024, 10:14:40 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

elzaruni

Estimados compañeros/as, vengo a contaros un caso que, aunque en esta nuestra humilde profesión ya nada me sorprende, me tiene completamente descolocado.

En mis años de docencia nunca había recibido una reclamación. Creo, o creía, que se debía a que afino todo lo que puedo el proceso de evaluación de mis alumnos, conforme a la normativa y al desempeño de su trabajo durante el curso, siendo justo y generoso con quien lo merece y rígido con quien hace poco y calienta la silla, pero nunca sin perjudicar o ser injusto. Tomándome en serio mi trabajo y con ello la evaluación, he recibido una reclamación de un alumno que no está contento con su 9, y quiere un 10.

Dicho alumno, en la media de criterios, le arroja un resultado de 9.03, y su comportamiento y sus continuas faltas de asistencia solo a mis clases (porque a otras si venía) ha hecho que, en efecto, no haya querido sumarle un punto más y ponerle el 10. Dicho de otra manera, él ha sacado una nota clavada a 9 y por tanto no hay redondeo que aplicar.

Supongo que son los signos de los tiempos, que los alumnos reclamen hasta por el diez lo que no han hecho durante el curso. Y que sus padres, testigos incólumes de la decadencia moral de nuestro alumnado (o de una parte, sin generalizar), redactan a placer un "expone, solicita" donde hecha por tierra mi trabajo afirmando sin decir cómo que su media es de 10 y que, simplificando mucho, le tengo manía.

La reclamación no tiene recorrido en mi departamento pero, ¿os parece que ese 9 tenía que ser un 10? sólo porque el alumno cursa 2º de bachillerato? ¿hay alguna normativa que me haya pasado, de toda la maraña legal que rodea nuestra profesión y que me haya saltado sin darme cuenta en la cual ese 9 tenía que ser un 10?

Un saludo y perdonad la extensión.

potnia

Si la media es un 9,03, está claro que es un 9 y punto. Si fuera un 9,6, pues podría haber problemas, pero en este caso no. Si hubieras hecho ese redondeo estarías igualando una nota conseguida de verdad con una nota inflada por narices, con el consiguiente perjuicio para la persona que ha sacado más nota y ha llegado al 10 por méritos propios.


Alejandro Farnesio

No te preocupes, un 9 y punto, no cedas.

respublica

Tienes que asegurarte de que has empleado correctamente los instrumentos de evaluación para comprobar el grado de adquisición de las competencias propias de tu materia, según sus criterios de evaluación, y tu programación didáctica.

Si lo has hecho así no tienes nada de lo que preocuparte.

Y mejor no menciones nada sobre el comportamiento o la asistencia, porque no forman parte de los criterios de evaluación que debes seguir.

En cuanto a la calificación, al no llevar decimales, le corresponde el entero más cercano, que es el nueve.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


fjcm_xx

Cita de: elzaruni en 28 Mayo, 2024, 10:14:40 AMEstimados compañeros/as, vengo a contaros un caso que, aunque en esta nuestra humilde profesión ya nada me sorprende, me tiene completamente descolocado.

En mis años de docencia nunca había recibido una reclamación. Creo, o creía, que se debía a que afino todo lo que puedo el proceso de evaluación de mis alumnos, conforme a la normativa y al desempeño de su trabajo durante el curso, siendo justo y generoso con quien lo merece y rígido con quien hace poco y calienta la silla, pero nunca sin perjudicar o ser injusto. Tomándome en serio mi trabajo y con ello la evaluación, he recibido una reclamación de un alumno que no está contento con su 9, y quiere un 10.

Dicho alumno, en la media de criterios, le arroja un resultado de 9.03, y su comportamiento y sus continuas faltas de asistencia solo a mis clases (porque a otras si venía) ha hecho que, en efecto, no haya querido sumarle un punto más y ponerle el 10. Dicho de otra manera, él ha sacado una nota clavada a 9 y por tanto no hay redondeo que aplicar.

Supongo que son los signos de los tiempos, que los alumnos reclamen hasta por el diez lo que no han hecho durante el curso. Y que sus padres, testigos incólumes de la decadencia moral de nuestro alumnado (o de una parte, sin generalizar), redactan a placer un "expone, solicita" donde hecha por tierra mi trabajo afirmando sin decir cómo que su media es de 10 y que, simplificando mucho, le tengo manía.

La reclamación no tiene recorrido en mi departamento pero, ¿os parece que ese 9 tenía que ser un 10? sólo porque el alumno cursa 2º de bachillerato? ¿hay alguna normativa que me haya pasado, de toda la maraña legal que rodea nuestra profesión y que me haya saltado sin darme cuenta en la cual ese 9 tenía que ser un 10?

Un saludo y perdonad la extensión.

Hoy mismo en mi centro ha venido una alumna con su padre a reclamar en Física y Química de 2º Bach que le pusieran el 10, teniendo un 8 clavado, cuando ya la profe le subió al 9. Cuando lo no consiguió fue a reclamar lo mismo en Inglés. Así que eso es el pan de cada día.

eru1980

Cita de: respublica en 28 Mayo, 2024, 18:02:00 PMTienes que asegurarte de que has empleado correctamente los instrumentos de evaluación para comprobar el grado de adquisición de las competencias propias de tu materia, según sus criterios de evaluación, y tu programación didáctica.

Si lo has hecho así no tienes nada de lo que preocuparte.

Y mejor no menciones nada sobre el comportamiento o la asistencia, porque no forman parte de los criterios de evaluación que debes seguir.

En cuanto a la calificación, al no llevar decimales, le corresponde el entero más cercano, que es el nueve.


Saludos.
Pues ya me dirás como se puede evaluar el criterio socioafectivo de matemáticas de 2o de bachillerato.

Saludos

eru1980

Cita de: eru1980 en 28 Mayo, 2024, 19:38:54 PM
Cita de: respublica en 28 Mayo, 2024, 18:02:00 PMTienes que asegurarte de que has empleado correctamente los instrumentos de evaluación para comprobar el grado de adquisición de las competencias propias de tu materia, según sus criterios de evaluación, y tu programación didáctica.

Si lo has hecho así no tienes nada de lo que preocuparte.

Y mejor no menciones nada sobre el comportamiento o la asistencia, porque no forman parte de los criterios de evaluación que debes seguir.

En cuanto a la calificación, al no llevar decimales, le corresponde el entero más cercano, que es el nueve.


Saludos.
Pues ya me dirás como se puede evaluar el criterio socioafectivo de matemáticas de 2o de bachillerato.

Saludos

Perdón, competencia específica:

"Competencia específica 9: Utilizar destrezas personales y sociales, identificando y gestionando las propias emociones, respetando las de los demás y organizando activamente el trabajo en equipos heterogéneos, aprendiendo del error como parte del proceso de aprendizaje y afrontando situaciones de incertidumbre, para perseverar en la consecución de objetivos en el aprendizaje de las matemáticas."

El no asistir a clase impide utilizar esas destrezas sociales.

respublica

Cita de: eru1980 en 28 Mayo, 2024, 19:44:48 PM"Competencia específica 9: Utilizar destrezas personales y sociales, identificando y gestionando las propias emociones, respetando las de los demás y organizando activamente el trabajo en equipos heterogéneos, aprendiendo del error como parte del proceso de aprendizaje y afrontando situaciones de incertidumbre, para perseverar en la consecución de objetivos en el aprendizaje de las matemáticas."

El no asistir a clase impide utilizar esas destrezas sociales.

Imagino que habrás diseñado situaciones de aprendizaje para trabajar esa competencia específica y en ese caso no es que ese alumno o alumna haya faltado a clase, sino que no ha realizado la situación de aprendizaje propuesta.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


eru1980

Cita de: respublica en 28 Mayo, 2024, 19:52:28 PM
Cita de: eru1980 en 28 Mayo, 2024, 19:44:48 PM"Competencia específica 9: Utilizar destrezas personales y sociales, identificando y gestionando las propias emociones, respetando las de los demás y organizando activamente el trabajo en equipos heterogéneos, aprendiendo del error como parte del proceso de aprendizaje y afrontando situaciones de incertidumbre, para perseverar en la consecución de objetivos en el aprendizaje de las matemáticas."

El no asistir a clase impide utilizar esas destrezas sociales.

Imagino que habrás diseñado situaciones de aprendizaje para trabajar esa competencia específica y en ese caso no es que ese alumno o alumna haya faltado a clase, sino que no ha realizado la situación de aprendizaje propuesta.


Saludos.
No todo se debe evaluar con SA. Y tampoco creo que la no asistencia permita el desarrollo de esa competencia específica.

eru1980

Si nos vamos a los criterios de evaluación asociados a esa competencia nos echamos las manos a la cabeza si pretende obtener el 10, ya que con una escala de observación asociadas a ellos mientras se trabaja en clase, tendría un 0 en todos.

"9.1. Afrontar las situaciones de incertidumbre y tomar decisiones evaluando distintas opciones, identificando y gestionando emociones, y aceptando y aprendiendo del error como parte del proceso de aprendizaje de las matemáticas.
9.2. Mostrar una actitud positiva y perseverante, aceptando y aprendiendo de la crítica razonada al hacer frente a las diferentes situaciones de aprendizaje de las matemáticas.
9.3. Trabajar en tareas matemáticas de forma activa en equipos heterogéneos, respetando las emociones y experiencias de los demás, escuchando su razonamiento, aplicando las habilidades sociales más propicias y fomentando el bienestar del equipo y las relaciones saludables."

Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'