Buenas tardes, vengo a comentar un problema que estoy teniendo a ver si alguien me puede iluminar.
Tengo una enfermedad crónica (debidamente documentada en varios informes y un sinfín de pruebas desde hace años) que ha ocasionado que en lo que llevamos de curso falte bastante al instituto, todas las veces con su debida justificación presentada en tiempo y forma. Pertenezco de momento a Adeslas y mi médico de cabecera evidentemente es un médico privado que pasa consulta en una policlínica con otras especialidades.
Bien, pues la inspectora de referencia ha revisado las faltas y ha puesto pegas a que el justificante me lo firme un médico "de una clínica privada". No tiene ningún sentido porque siendo de mutua es obvio que mi médico será privado y no de la SS, pero me tiene un poco preocupada el tema, por lo que planteo dos cuestiones:
- ¿Tiene base legal para ir contra mí? (Ya he dicho que todos los justificantes llevan indicado su reposo, su fecha, y enviados el mismo día por Séneca.)
- ¿El inspector de referencia tiene potestad para meterse en asuntos médicos? Es decir, si esta inspectora se reúne conmigo, ¿tengo que presentarle a ella mis datos médicos y justificar por qué voy a ese médico en concreto? No me importaría demasiado enseñarle mis informes, pero me alucina un poco que se meta hasta ese punto en la vida de los trabajadores.
Muchísimas gracias y un saludo.
: naquia 19 February, 2025, 20:29:15 +01:00¿Tiene base legal para ir contra mí?
Ninguna.
: naquia 19 February, 2025, 20:29:15 +01:00¿El inspector de referencia tiene potestad para meterse en asuntos médicos?
No los tiene, pero los están obligando desde Consejería a que haga esto.
: naquia 19 February, 2025, 20:29:15 +01:00¿tengo que presentarle a ella mis datos médicos y justificar por qué voy a ese médico en concreto?
Atentaría contra la protección de datos.
: naquia 19 February, 2025, 20:29:15 +01:00No me importaría demasiado enseñarle mis informes, pero me alucina un poco que se meta hasta ese punto en la vida de los trabajadores
Denuncia a un sindicato. Están pasándose con este tema. Si quieren reclamar algo que vayan a los médicos que firman las bajas. Verás que pronto los paran.
Es una auténtica barbaridad lo que la inspección está haciendo en todas las provincias.
Como te dice Albay denuncia al sindicato y sobre todo dejadles claro SON INSPECCIÓN EDUCATIVA no INSPECCIÓN MÉDICA, y como consejo no entres en choque frontal y acude a algún sindicato y por supuesto si la directiva es de las pusilánimes y lameculos pues intenta evitar conversaciones de este tipo con ellos.
Cualquier justificante original guardado (Aunque ahora con el Anexo I en Séneca es más fácil) y si hay problemas acudes a la delegación correspondiente a RIESGOS LABORALES con respecto que la situación agrava la enfermedad crónica (que desconozco si afecta, pero por si acaso que lo sepas).
Ánimo
: Hildegarda de Bingen 20 February, 2025, 08:12:29 +01:00Es una auténtica barbaridad lo que la inspección está haciendo en todas las provincias.
Como te dice Albay denuncia al sindicato y sobre todo dejadles claro SON INSPECCIÓN EDUCATIVA no INSPECCIÓN MÉDICA, y como consejo no entres en choque frontal y acude a algún sindicato y por supuesto si la directiva es de las pusilánimes y lameculos pues intenta evitar conversaciones de este tipo con ellos.
Cualquier justificante original guardado (Aunque ahora con el Anexo I en Séneca es más fácil) y si hay problemas acudes a la delegación correspondiente a RIESGOS LABORALES con respecto que la situación agrava la enfermedad crónica (que desconozco si afecta, pero por si acaso que lo sepas).
Ánimo
: naquia 19 February, 2025, 20:29:15 +01:00Buenas tardes, vengo a comentar un problema que estoy teniendo a ver si alguien me puede iluminar.
Tengo una enfermedad crónica (debidamente documentada en varios informes y un sinfín de pruebas desde hace años) que ha ocasionado que en lo que llevamos de curso falte bastante al instituto, todas las veces con su debida justificación presentada en tiempo y forma. Pertenezco de momento a Adeslas y mi médico de cabecera evidentemente es un médico privado que pasa consulta en una policlínica con otras especialidades.
Bien, pues la inspectora de referencia ha revisado las faltas y ha puesto pegas a que el justificante me lo firme un médico "de una clínica privada". No tiene ningún sentido porque siendo de mutua es obvio que mi médico será privado y no de la SS, pero me tiene un poco preocupada el tema, por lo que planteo dos cuestiones:
- ¿Tiene base legal para ir contra mí? (Ya he dicho que todos los justificantes llevan indicado su reposo, su fecha, y enviados el mismo día por Séneca.)
- ¿El inspector de referencia tiene potestad para meterse en asuntos médicos? Es decir, si esta inspectora se reúne conmigo, ¿tengo que presentarle a ella mis datos médicos y justificar por qué voy a ese médico en concreto? No me importaría demasiado enseñarle mis informes, pero me alucina un poco que se meta hasta ese punto en la vida de los trabajadores.
Muchísimas gracias y un saludo.
Y se me olvidaba: PIDE AL INSPECTOR O A LA DIRECTIVA QUE ESAS INDICACIONES TE LA DEN POR ESCRITO. No indiques para qué las quieres pero que las quieres por escrito.
Muchísimas gracias Albay e Hildegarda de Bingen. Aunque lo que dice la señora tiene cero sentido la verdad es que ayer me quedé un poco preocupada y me habéis tranquilizado bastante.
Parece además que es algo generalizado ahora mismo en toda Andalucía. Cada vez estamos más controlados y con más exigencias, algunas de ellas absurdas.
: naquia 20 February, 2025, 14:21:06 +01:00Muchísimas gracias Albay e Hildegarda de Bingen. Aunque lo que dice la señora tiene cero sentido la verdad es que ayer me quedé un poco preocupada y me habéis tranquilizado bastante.
Parece además que es algo generalizado ahora mismo en toda Andalucía. Cada vez estamos más controlados y con más exigencias, algunas de ellas absurdas.
Así es. Y lo que me extraña de todo esto es que los inspectores hayan entrado al trapo.
Normal que te preocupes, si al leerte me dio una "subida de bilis" y me encabroné sin conocerte jejeje. Y lo de los inspectores pues teniendo en cuenta la calidad profesional que tienen o que han tenido como profesores rasos (que muchos de ellos son conocidos por irregularidades o hechos cuestionables cuando eran docentes) qué podemos esperar cuando han subido de cuerpo.
"Cuando la mediocridad llega al poder aparece el despotismo" Alain Denault
La LIBRE ELECCIÓN DE MÉDICO es un DERECHO.
Así que si te ponen pegas con qué médico te firma las bajas pues creo q están cometiendo un delito
: Patán 28 March, 2025, 08:46:25 +01:00La LIBRE ELECCIÓN DE MÉDICO es un DERECHO.
Así que si te ponen pegas con qué médico te firma las bajas pues creo q están cometiendo un delito
"¿Un médico privado te puede dar la baja?
Un médico privado no puede emitir una baja laboral oficial. Aunque puede diagnosticar y tratar una enfermedad o lesión, la baja laboral debe ser emitida por un médico del sistema público de salud, como la Seguridad Social en España.
Si consultas a un médico privado y este considera que necesitas una baja, tendrás que acudir a tu médico de cabecera en la Seguridad Social, quien revisará el diagnóstico y, si está de acuerdo, emitirá el parte de baja laboral oficial."
Sin embargo, los informes médicos privados pueden ser útiles como apoyo o complemento al diagnóstico del médico de la Seguridad Social.
: eru1980 28 March, 2025, 09:48:29 +01:00Un médico privado no puede emitir una baja laboral oficial.
Creo que tienes que pensar un poco los mensajes antes de enviarlos.
Naquia habla de que está en Adeslas, como muchísimos docentes a los que, evidentemente, les firman las bajas.
Así que si, ese médico privado puede dar la baja.
PD: Y quiero pensar que no has leído el mensaje original, porque la otra opción es que quisieras dar tu opinión sin realmente tener mucha idea de lo que estás hablando, con lo cual lo único que vas a hacer es desinformar.
: mipropiocorreo2001 28 March, 2025, 09:57:29 +01:00: eru1980 28 March, 2025, 09:48:29 +01:00Un médico privado no puede emitir una baja laboral oficial.
Creo que tienes que pensar un poco los mensajes antes de enviarlos.
Naquia habla de que está en Adeslas, como muchísimos docentes a los que, evidentemente, les firman las bajas.
Así que si, ese médico privado puede dar la baja.
PD: Y quiero pensar que no has leído el mensaje original, porque la otra opción es que quisieras dar tu opinión sin realmente tener mucha idea de lo que estás hablando, con lo cual lo único que vas a hacer es desinformar.
He leído perfectamente, no saques conclusiones.
Desde abril de 2019 no se admiten los partes en modelos antiguos. Solo son válidos los publicados en la página de MUFACE.
Lo que estoy diciendo que seguramente tenga un documento de médico privado (de aseguradora concertada) que no es válido. Y digo ésto porque en la frase "ha puesto pegas a que el justificante me lo firme un médico de una clínica privada" carecería de sentido puesto que en el impreso a rellenar solo viene el número de facultativo y no la aseguradora concertada de la cual proviene.
: eru1980 28 March, 2025, 10:27:53 +01:00: mipropiocorreo2001 28 March, 2025, 09:57:29 +01:00: eru1980 28 March, 2025, 09:48:29 +01:00Un médico privado no puede emitir una baja laboral oficial.
Creo que tienes que pensar un poco los mensajes antes de enviarlos.
Naquia habla de que está en Adeslas, como muchísimos docentes a los que, evidentemente, les firman las bajas.
Así que si, ese médico privado puede dar la baja.
PD: Y quiero pensar que no has leído el mensaje original, porque la otra opción es que quisieras dar tu opinión sin realmente tener mucha idea de lo que estás hablando, con lo cual lo único que vas a hacer es desinformar.
He leído perfectamente, no saques conclusiones.
Desde abril de 2019 no se admiten los partes en modelos antiguos. Solo son válidos los publicados en la página de MUFACE.
Lo que estoy diciendo que seguramente tenga un documento de médico privado (de aseguradora concertada) que no es válido. Y digo ésto porque en la frase "ha puesto pegas a que el justificante me lo firme un médico de una clínica privada" carecería de sentido puesto que en el impreso a rellenar solo viene el número de facultativo y no la aseguradora concertada de la cual proviene.
Bueno, en tu anterior mensaje hablabas de bajas con un texto copiado de internet. Ahora hablas de otra cosa con información que ahora no viene al caso: ¿Qué tiene que ver en este caso que existan formularios desfasados de baja? Por aclarar, que da un poco igual, pero por saber si es que quieres decir otra cosa:
1.- Tu primer post no es aplicable a funcionarios de MUFACE, porque estés en sanidad pública o privada la baja te la da Muface no la Seguridad Social y médico públicos y privados tienen que rellenar el mismo documento que ha de facilitar el enfermo.
2.- En este caso, estamos hablando no de baja, sino de justificante, supongo que, por una ausencia. Para este caso no existe ningún modelo, así que no es lógico que se lo denieguen y, en principio debería valer el documento que ha presentado.
Seguramente, tú querías hablar de otra cosa y no te hemos entendido. Pero con lo que has escrito, esto es lo pertinente.
Un saludo
: eru1980 28 March, 2025, 10:27:53 +01:00: mipropiocorreo2001 28 March, 2025, 09:57:29 +01:00: eru1980 28 March, 2025, 09:48:29 +01:00Un médico privado no puede emitir una baja laboral oficial.
Creo que tienes que pensar un poco los mensajes antes de enviarlos.
Naquia habla de que está en Adeslas, como muchísimos docentes a los que, evidentemente, les firman las bajas.
Así que si, ese médico privado puede dar la baja.
PD: Y quiero pensar que no has leído el mensaje original, porque la otra opción es que quisieras dar tu opinión sin realmente tener mucha idea de lo que estás hablando, con lo cual lo único que vas a hacer es desinformar.
He leído perfectamente, no saques conclusiones.
Desde abril de 2019 no se admiten los partes en modelos antiguos. Solo son válidos los publicados en la página de MUFACE.
Lo que estoy diciendo que seguramente tenga un documento de médico privado (de aseguradora concertada) que no es válido. Y digo ésto porque en la frase "ha puesto pegas a que el justificante me lo firme un médico de una clínica privada" carecería de sentido puesto que en el impreso a rellenar solo viene el número de facultativo y no la aseguradora concertada de la cual proviene.
Aclaro la cuestión.
Ha puesto pegas a los justificantes por ausencia que no requieren baja, en los que aparece el membrete de la clínica donde acudo a consulta.
: naquia 01 April, 2025, 11:44:11 +02:00: eru1980 28 March, 2025, 10:27:53 +01:00: mipropiocorreo2001 28 March, 2025, 09:57:29 +01:00: eru1980 28 March, 2025, 09:48:29 +01:00Un médico privado no puede emitir una baja laboral oficial.
Creo que tienes que pensar un poco los mensajes antes de enviarlos.
Naquia habla de que está en Adeslas, como muchísimos docentes a los que, evidentemente, les firman las bajas.
Así que si, ese médico privado puede dar la baja.
PD: Y quiero pensar que no has leído el mensaje original, porque la otra opción es que quisieras dar tu opinión sin realmente tener mucha idea de lo que estás hablando, con lo cual lo único que vas a hacer es desinformar.
He leído perfectamente, no saques conclusiones.
Desde abril de 2019 no se admiten los partes en modelos antiguos. Solo son válidos los publicados en la página de MUFACE.
Lo que estoy diciendo que seguramente tenga un documento de médico privado (de aseguradora concertada) que no es válido. Y digo ésto porque en la frase "ha puesto pegas a que el justificante me lo firme un médico de una clínica privada" carecería de sentido puesto que en el impreso a rellenar solo viene el número de facultativo y no la aseguradora concertada de la cual proviene.
Aclaro la cuestión.
Ha puesto pegas a los justificantes por ausencia que no requieren baja, en los que aparece el membrete de la clínica donde acudo a consulta.
Siento que te haya ocurrido ésto, pero es lo que me temía.
Una amiga que es inspectora nos dijo que para éste curso se iban a mirar mucho las faltas a los profesores, por lo que si está establecido una forma para que se puedan justificar, van a agarrarse a eso.
Hoy mismo han estado la inspectora con tres compañeros para decirles que si seguían con ese número de faltas, se verían obligados a suspenderlos puntualmente de empleo y sueldo.
Saludos
Estas cosas me ponen negro. Empiezo diciendo que hay "caraduras" (en mi centro por ejemplo). Pero vamos, lo de la inspectora amenazando tiene traca.
Si las faltas están justificadas, la inspectora no tiene nada que decir. Vamos, no creo que se atreva a ni siquiera enviar eso mismo por Séneca/correo electrónico, porque la que termina suspendida por prevaricación es ella. Entre sus funciones no está establecer cuál es el límite de faltas. Si las faltas están justificadas (enfermedad, hospitalización de familiares, exámenes oficiales, ...) podrá opinar lo que quiera, pero en ningún momento puede suspender a nadie. Las palabras se las lleva el viento, por eso la verás amenazar de palabra y no dejará constancia.
Si las faltas no están justificadas, el procedimiento es otro distinto.
: eru1980 01 April, 2025, 13:21:32 +02:00Hoy mismo han estado la inspectora con tres compañeros para decirles que si seguían con ese número de faltas, se verían obligados a suspenderlos puntualmente de empleo y sueldo.
Eso es una amenaza improcedente y es denunciable antes un juzgado de guardia.
: albay 01 April, 2025, 16:11:28 +02:00: eru1980 01 April, 2025, 13:21:32 +02:00Hoy mismo han estado la inspectora con tres compañeros para decirles que si seguían con ese número de faltas, se verían obligados a suspenderlos puntualmente de empleo y sueldo.
Eso es una amenaza improcedente y es denunciable antes un juzgado de guardia.
La cuestión es que la mayoría de sus faltas de asistencia no estaban debidamente justificadas. He escuchado que una compañera ha ido al centro de salud a por un informe de asistencias con su hijo.
Entiendo que si todo esta correcto los inspectores se pueden "peinar", pero si no, esos profesores están en un problema.
Y estamos hablando de unos 40 días en lo que vamos de curso....
: eru1980 01 April, 2025, 21:58:19 +02:00: albay 01 April, 2025, 16:11:28 +02:00: eru1980 01 April, 2025, 13:21:32 +02:00Hoy mismo han estado la inspectora con tres compañeros para decirles que si seguían con ese número de faltas, se verían obligados a suspenderlos puntualmente de empleo y sueldo.
Eso es una amenaza improcedente y es denunciable antes un juzgado de guardia.
La cuestión es que la mayoría de sus faltas de asistencia no estaban debidamente justificadas. He escuchado que una compañera ha ido al centro de salud a por un informe de asistencias con su hijo.
Entiendo que si todo esta correcto los inspectores se pueden "peinar", pero si no, esos profesores están en un problema.
Y estamos hablando de unos 40 días en lo que vamos de curso....
Entonces quien está en un problema es la dirección del centro por autorizarlo.
: eru1980 28 March, 2025, 09:48:29 +01:00: Patán 28 March, 2025, 08:46:25 +01:00La LIBRE ELECCIÓN DE MÉDICO es un DERECHO.
Así que si te ponen pegas con qué médico te firma las bajas pues creo q están cometiendo un delito
"¿Un médico privado te puede dar la baja?
Un médico privado no puede emitir una baja laboral oficial. Aunque puede diagnosticar y tratar una enfermedad o lesión, la baja laboral debe ser emitida por un médico del sistema público de salud, como la Seguridad Social en España.
Si consultas a un médico privado y este considera que necesitas una baja, tendrás que acudir a tu médico de cabecera en la Seguridad Social, quien revisará el diagnóstico y, si está de acuerdo, emitirá el parte de baja laboral oficial."
Sin embargo, los informes médicos privados pueden ser útiles como apoyo o complemento al diagnóstico del médico de la Seguridad Social.
Si estás en seguridad social la baja sólo te la puede dar tu médico de cabecera de la seguridad social. si estás por ser funcionario de carrera en un seguro privado, la baja te la da el médico de cabecera de esa compañía.
Pero para cualquier cita diaria que no suponga baja, cada persona puede ir al médico que quiera, pues tiene derecho a ir al médico que libremente decida, sólo faltaría que te impongan el médico al que ir.
Pero para cualquier cita diaria que no suponga baja, cada persona puede ir al médico que quiera, pues tiene derecho a ir al médico que libremente decida, sólo faltaría que te impongan el médico al que ir.
[/quote]
Nadie está discutiendo eso.
Se han puesto en modo somos más tontos de los habitual este año con eso. En mi centro inspección dijo que si era médico privado (de mutua, vaya) no se podía ir por la mañana, a menos que te de reposo. Se pidiá que se explicara eso, porque los especialistas muchas veces solo tienen por la mañana (esto no es Sevilla tampoco, que determinados especialista de la mutua puede haber uno o dos, y lo mismo dan turno de mañana aquí y turno de tarde en Almería o en El Ejido), entonces recularon un poco, que si no habría otra opción, que bueno que preferentemente en turno de tarde... Hombre, preferentemente en turno de tarde es una cosa, que no puedas ir por la mañana... No creo que sea legal y por eso a poco que se les cuestione reculan.
: antonioalesmartinez 05 April, 2025, 18:16:43 +02:00Se han puesto en modo somos más tontos de los habitual este año con eso. En mi centro inspección dijo que si era médico privado (de mutua, vaya) no se podía ir por la mañana, a menos que te de reposo. Se pidiá que se explicara eso, porque los especialistas muchas veces solo tienen por la mañana (esto no es Sevilla tampoco, que determinados especialista de la mutua puede haber uno o dos, y lo mismo dan turno de mañana aquí y turno de tarde en Almería o en El Ejido), entonces recularon un poco, que si no habría otra opción, que bueno que preferentemente en turno de tarde... Hombre, preferentemente en turno de tarde es una cosa, que no puedas ir por la mañana... No creo que sea legal y por eso a poco que se les cuestione reculan.
Y añado: que ni en Sevilla tampoco.
Y vuelvo a hacer hincapié: SON INSPECTORES EDUCATIVOS. Punto y pelota.
: Hildegarda de Bingen 08 April, 2025, 12:28:41 +02:00Y vuelvo a hacer hincapié: SON INSPECTORES EDUCATIVOS. Punto y pelota.
Y entre sus responsabilidades está el control del absentismo, tanto del alumnado como del profesorado
: eru1980 08 April, 2025, 13:50:34 +02:00: Hildegarda de Bingen 08 April, 2025, 12:28:41 +02:00Y vuelvo a hacer hincapié: SON INSPECTORES EDUCATIVOS. Punto y pelota.
Y entre sus responsabilidades está el control del absentismo, tanto del alumnado como del profesorado
Efectivamente, no el de decidir si un justificante médico es válido o no.
: Hildegarda de Bingen 24 April, 2025, 14:25:20 +02:00: eru1980 08 April, 2025, 13:50:34 +02:00: Hildegarda de Bingen 08 April, 2025, 12:28:41 +02:00Y vuelvo a hacer hincapié: SON INSPECTORES EDUCATIVOS. Punto y pelota.
Y entre sus responsabilidades está el control del absentismo, tanto del alumnado como del profesorado
Efectivamente, no el de decidir si un justificante médico es válido o no.
Un inspector puede intervenir en situaciones donde:
1. Existan indicios de irregularidad (por ejemplo, si hay sospechas fundadas de que el justificante es falso o fraudulento).
2. Se necesite valorar si el justificante cumple con los requisitos formales o administrativos, como si cubre las fechas correctas, si está firmado por un profesional acreditado, etc.
3. Se está investigando un posible abuso de la situación (por ejemplo, ausencias reiteradas con justificantes dudosos).
En esos casos, el inspector puede pedir más información, iniciar una investigación o solicitar a la administración sanitaria que valore el caso.
: eru1980 24 April, 2025, 16:06:30 +02:00: Hildegarda de Bingen 24 April, 2025, 14:25:20 +02:00: eru1980 08 April, 2025, 13:50:34 +02:00: Hildegarda de Bingen 08 April, 2025, 12:28:41 +02:00Y vuelvo a hacer hincapié: SON INSPECTORES EDUCATIVOS. Punto y pelota.
Y entre sus responsabilidades está el control del absentismo, tanto del alumnado como del profesorado
Efectivamente, no el de decidir si un justificante médico es válido o no.
Un inspector puede intervenir en situaciones donde:
1. Existan indicios de irregularidad (por ejemplo, si hay sospechas fundadas de que el justificante es falso o fraudulento).
2. Se necesite valorar si el justificante cumple con los requisitos formales o administrativos, como si cubre las fechas correctas, si está firmado por un profesional acreditado, etc.
3. Se está investigando un posible abuso de la situación (por ejemplo, ausencias reiteradas con justificantes dudosos).
En esos casos, el inspector puede pedir más información, iniciar una investigación o solicitar a la administración sanitaria que valore el caso.
Exactamente "pedir más información o solicitar que la administración sanitaria valore el caso" y que sea inspección médica quien lo valore. Es a lo que me refiero, el inspector educativo no valora nada solo solicita información y lo pasa a inspección médica el caso...pero está habiendo casos donde son los inspectores educativos los que están resolviendo y decidiendo, una pena que los compañeros eleven la queja ante estas cacicadas.
: Hildegarda de Bingen 28 April, 2025, 07:19:41 +02:00: eru1980 24 April, 2025, 16:06:30 +02:00: Hildegarda de Bingen 24 April, 2025, 14:25:20 +02:00: eru1980 08 April, 2025, 13:50:34 +02:00: Hildegarda de Bingen 08 April, 2025, 12:28:41 +02:00Y vuelvo a hacer hincapié: SON INSPECTORES EDUCATIVOS. Punto y pelota.
Y entre sus responsabilidades está el control del absentismo, tanto del alumnado como del profesorado
Efectivamente, no el de decidir si un justificante médico es válido o no.
Un inspector puede intervenir en situaciones donde:
1. Existan indicios de irregularidad (por ejemplo, si hay sospechas fundadas de que el justificante es falso o fraudulento).
2. Se necesite valorar si el justificante cumple con los requisitos formales o administrativos, como si cubre las fechas correctas, si está firmado por un profesional acreditado, etc.
3. Se está investigando un posible abuso de la situación (por ejemplo, ausencias reiteradas con justificantes dudosos).
En esos casos, el inspector puede pedir más información, iniciar una investigación o solicitar a la administración sanitaria que valore el caso.
Exactamente "pedir más información o solicitar que la administración sanitaria valore el caso" y que sea inspección médica quien lo valore. Es a lo que me refiero, el inspector educativo no valora nada solo solicita información y lo pasa a inspección médica el caso...pero está habiendo casos donde son los inspectores educativos los que están resolviendo y decidiendo, una pena que los compañeros eleven la queja ante estas cacicadas.
Qué pereza....
: eru1980 28 April, 2025, 11:00:49 +02:00: Hildegarda de Bingen 28 April, 2025, 07:19:41 +02:00: eru1980 24 April, 2025, 16:06:30 +02:00: Hildegarda de Bingen 24 April, 2025, 14:25:20 +02:00: eru1980 08 April, 2025, 13:50:34 +02:00: Hildegarda de Bingen 08 April, 2025, 12:28:41 +02:00Y vuelvo a hacer hincapié: SON INSPECTORES EDUCATIVOS. Punto y pelota.
Y entre sus responsabilidades está el control del absentismo, tanto del alumnado como del profesorado
Efectivamente, no el de decidir si un justificante médico es válido o no.
Un inspector puede intervenir en situaciones donde:
1. Existan indicios de irregularidad (por ejemplo, si hay sospechas fundadas de que el justificante es falso o fraudulento).
2. Se necesite valorar si el justificante cumple con los requisitos formales o administrativos, como si cubre las fechas correctas, si está firmado por un profesional acreditado, etc.
3. Se está investigando un posible abuso de la situación (por ejemplo, ausencias reiteradas con justificantes dudosos).
En esos casos, el inspector puede pedir más información, iniciar una investigación o solicitar a la administración sanitaria que valore el caso.
Exactamente "pedir más información o solicitar que la administración sanitaria valore el caso" y que sea inspección médica quien lo valore. Es a lo que me refiero, el inspector educativo no valora nada solo solicita información y lo pasa a inspección médica el caso...pero está habiendo casos donde son los inspectores educativos los que están resolviendo y decidiendo, una pena que los compañeros eleven la queja ante estas cacicadas.
Qué pereza....
Ejemplar sin duda...que descanse compañero/a.