ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Foro general - Enseñanza => : respublica 03 February, 2013, 17:59:02 +01:00

: Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: respublica 03 February, 2013, 17:59:02 +01:00
"¿Tan difícil es copiar el sistema educativo finlandés y hacerlo nosotros?" (http://www.lasexta.com/programas/salvados/noticias/tan-dificil-copiar-sistema-educativo-finlandes-hacerlo-nosotros_2013012800277.html)

El primer programa de la primera temporada de 'Salvados' habla de Educación. Jordi Évole se desplaza hasta Finlandia para conocer el sistema educativo del país y compararlo con el español. Un anticipo de lo que se verá en el reportaje del domingo 3 de febrero a las 21:30.
: Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: opositionman 03 February, 2013, 18:15:02 +01:00
Lamentablemente no lo podré ver, alguien sería tan amable de enlazarlo posteriormente.
Gracias
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: linus 03 February, 2013, 18:46:07 +01:00
Yo creo que lo difícil no es copiar el sistema educativo finlandés, sino adoptar la mentalidad de la sociedad finlandesa, basada en el civismo, la honradez y el respeto al prójimo.


: Re: Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: Waske 03 February, 2013, 18:54:00 +01:00
Ahí le has dado Linus; eso es lo realmente complicado. Podemos copiar todos los sistemas del mundo, que como no cambiemos nuestra forma de pensar y le a la educación la importancia que tiene, no servirá para nada.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: linus 03 February, 2013, 19:00:33 +01:00
Vivimos en un país de picaresca donde se halaga al que más roba que al que trabaja y se esfuerza.La mejor lección de principios que se les puede dar a los adultos del mañana es acabar con todo el que robe en la cárcel y potenciar la cultura del esfuerzo y no la del pelotazo.

Lo demás, vendrá rodado.

Saludos.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: mestizo 03 February, 2013, 22:59:35 +01:00
Acabo de verlo, tienen dos partes una en España y otra en Finlandia, me ha parecido muy bueno sobre todo la parte de Finlandia, y mejor hubiera sido si hubiesen tenido mas tiempo.

Recomiendo que el que no lo haya podido ver lo vea en diferido en la pagina Web de la sexta. Y que conste que yo con este presentador, a pesar de que lo considero bueno, no coincido en muchas cosas.

De todas formas el sistema finlandes se puede aplicar porque los jóvenes estan educados para que presten atención a las explicaciones del profesor y hagan los deberes en casa.

En España dudo que funciones  este sistema, porque desde hace muchos años la mayoría de los políticos y los medios de comunicación han maleducado a nuestros niños y jóvenes para que no tengan respeto al profesor y a las personas mayores y ninguna cultura del esfuerzo.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: pressfield 03 February, 2013, 23:16:33 +01:00
A veces pienso que estoy perdiendo el tiempo cuando intento enseñar a mis alumnos inglés. La mayoría ni quiere saber inglés (excepto algunos) ni nada de nada. Muchos alumnos no tienen ilusión, no tienen un futuro, una meta; pero es que sus padres tampoco es que esten muy preocupados en educarlos como debe ser: Educarlos en el respeto (¿ nos respetan los padres?), en democracia (miedo me dan algunos comentarios de algunos alumnos), en tolerancia (mejor me callo, salvo excepciones) y en respetar la diversidad. España no es un pais nórdico, ni tampoco me gustaría que lo fuera, pero creo que desde la escuela y la familia es donde se tiene que enseñar a los niños respeto y educación. De esta forma tendremos un sociedad más culta, más educada y con mayor respeto. Con las actuales generaciones que salen de los institutos, donde (no nos engañemos) estamos dando graduados a gente que no ha hecho ni el huevo en los 4 años de secundaria, no podemos esperar nada más que lo que tenemos: alumnos mal formados, poco educados en valores, sin respeto ni interés en general; salvo excepciones. Las casas se construyen desde los cimientos y no por el tejado o poniendo parches cada 5 años. Una educación de calidad, donde a los alumnos se les exige y se les educa en igualdad, esfuerzo y libertad es el futuro de un pais. Esa educación debe ser pública y gratuita y hasta que no consigamos llegar a un acuerdo en esto, nuestro pais no saldrá adelante. Seguiremos siendo ese pais de siempre lleno de picaros, choricetes y demás en el que los políticos ( como siempre ha pasado en nuestra historia) se lo llevan en muchas ocasiones calentito.
Saludos.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: shin 04 February, 2013, 00:01:17 +01:00
Son tantisimas las cosas que diferencian a un pais y a otro que es imposible siquiera plantearse implantar ese modelo en españa, y no por nada, sino porque es una cuestion de mentalidad y de organizacion de un pais, no habia mas que ver la educacion de esos niños en el comedor, cada 45 minutos de clase tenian 15 de descanso, un padre podria entrar en tu clase a ver lo que haces (imaginaros esa situacion aqui), alli las familias acaban su jornada laboral a las 4 de la tarde, aqui hay gente que trabaja 12 y 14 diarias para no llegar a 1000 euros, somos una puta verguenza de pais asi de claro
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: linus 04 February, 2013, 00:05:29 +01:00
Esto es un español que comienza a trabajar en un IKEA de Estocolmo y comparte coche con un compañero sueco. Cuando el primer día llega al trabajo (15 minutos antes de la hora) ve que su compañero ha aparcado el coche en una plaza relativamente alejada, habiendo plazas más cercanas.

El español empieza a pensar: "Aquí cada uno debe tener una plaza asignada"

Al día siguiente ocurre lo mismo, llegan 15 minutos antes y aparca en otra plaza diferente, aunque también alejada.

Este español ya mosqueado le pregunta al compi: ¿Por qué no aparcas más cerca, es que las otras plazas están reservadas para los jefes?

El sueco le responde: "Es que si aparco más cerca, el compañero que llegue después tendrá que aparcar más lejos y puede que llegue tarde".

¿Os imagináis esa situación aquí?





: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: linus 04 February, 2013, 00:13:14 +01:00
: shin  04 February, 2013, 00:01:17 +01:00
Son tantisimas las cosas que diferencian a un pais y a otro que es imposible siquiera plantearse implantar ese modelo en españa, y no por nada, sino porque es una cuestion de mentalidad y de organizacion de un pais, no habia mas que ver la educacion de esos niños en el comedor, cada 45 minutos de clase tenian 15 de descanso, un padre podria entrar en tu clase a ver lo que haces (imaginaros esa situacion aqui), alli las familias acaban su jornada laboral a las 4 de la tarde, aqui hay gente que trabaja 12 y 14 diarias para no llegar a 1000 euros, somos una puta verguenza de pais asi de claro

Dejan entrar a los padres en clase por la misma razón que dejan entrar a los perros en los transportes públicos: PORQUE HAY EDUCACIÓN.

PD: Que nadie se ofenda
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: usteuro 04 February, 2013, 00:30:24 +01:00
Para el que quiera verlo:
http://www.lasexta.com/videos/salvados/2013-febrero-3-2013020300007.html (http://www.lasexta.com/videos/salvados/2013-febrero-3-2013020300007.html)

Y descargarlo (por partes):
http://desprogresiva.antena3.com/mp_seriesh1/2013/02/03/00007/001.mp4 (http://desprogresiva.antena3.com/mp_seriesh1/2013/02/03/00007/001.mp4)
http://desprogresiva.antena3.com/mp_seriesh1/2013/02/03/00007/002.mp4 (http://desprogresiva.antena3.com/mp_seriesh1/2013/02/03/00007/002.mp4)
http://desprogresiva.antena3.com/mp_seriesh1/2013/02/03/00007/003.mp4 (http://desprogresiva.antena3.com/mp_seriesh1/2013/02/03/00007/003.mp4)
http://desprogresiva.antena3.com/mp_seriesh1/2013/02/03/00007/004.mp4 (http://desprogresiva.antena3.com/mp_seriesh1/2013/02/03/00007/004.mp4)
http://desprogresiva.antena3.com/mp_seriesh1/2013/02/03/00007/005.mp4 (http://desprogresiva.antena3.com/mp_seriesh1/2013/02/03/00007/005.mp4)
http://desprogresiva.antena3.com/mp_seriesh1/2013/02/03/00007/006.mp4 (http://desprogresiva.antena3.com/mp_seriesh1/2013/02/03/00007/006.mp4)
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: MalagaAL 04 February, 2013, 00:31:59 +01:00
Buenas! Yo he estado viendo el programa a la vez que lo comentaba con una amiga. No podíamos creer lo que estábamos viendo y escuchando, hemos acabado con una depresion... :-[ De hecho, se nos han quitado las ganas de ir al cole mañana jejeje  anaidpreocupados. Definitivamente pensamos que hemos nacido en una sociedad equivocada... En fin, bromas aparte, la conclusión está muy clara y tal como ha comentado linus, a quien me sumo en todas las intervenciones que ha hecho, el problema va mucho más allá de la escuela y se trata de una cuestión de la sociedad en general. Esto es como la incógnita de qué fue antes ¿el huevo o la gallina? Pues en este caso igual, ¿qué fue antes? ¿una escuela que empezó a educar a personas así o personas que apostaron por una escuela y una educación como esa?  kermitcarillas
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: jmcala 04 February, 2013, 05:25:53 +01:00
Pues yo creo firmemente en que un modelo como el finlandés es perfectamente válido para España. La clave está en el TIEMPO y los recursos. No existen soluciones rápidas a un tema de tanta envergadura. Es curioso que el profesor español que trabaja allí dice que tienen un sistema electrónico que permite a los padres saber qué ha hecho su hijo en el cole. ¡En Andalucía también lo tenemos! Me duelen los huevos de decir a mis compañeros que es muy fácil usarlo, que simplifica la tarea, que los padres podrían estar mucho mejor informados, que no serían necesarias tantas tutorías... Pues la peña no mueve un dedo por aprender ni por dejarse enseñar.

¿Qué decir de eso de que los padres puedan entrar en clase? Me encantó la idea. Ahí es donde se gana un colectivo el prestigio social. Pudiendo hacer eso se comprende que no sea necesaria la inspección educativa, que los padres confíen en los maestros que están con sus hijos... Yo me apuntaba a ese modelo desde ahora mismo.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: FLAFLI 04 February, 2013, 06:34:05 +01:00
En el programa, se repite una y otra vez, que se ha de hacer para futuro, no para lo inminente, no para 4 años como quieren los políticos, y me encuentro que hay compañeros y compañeras que después de ver el programa, dicen, esto no es para España, claro que no si lo queremos para mañana, pero si es válido para que se asiente en el futuro, y eso cuanto más tarde, peor.

Si pensamos en la prisa y como los políticos, ningún modelo vale. La cuestión es creer que se puede, y podemos, pero no pongamos tiempo.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: linus 04 February, 2013, 08:14:39 +01:00
: jmcala  04 February, 2013, 05:25:53 +01:00
Pues yo creo firmemente en que un modelo como el finlandés es perfectamente válido para España. La clave está en el TIEMPO y los recursos. No existen soluciones rápidas a un tema de tanta envergadura. Es curioso que el profesor español que trabaja allí dice que tienen un sistema electrónico que permite a los padres saber qué ha hecho su hijo en el cole. ¡En Andalucía también lo tenemos! Me duelen los huevos de decir a mis compañeros que es muy fácil usarlo, que simplifica la tarea, que los padres podrían estar mucho mejor informados, que no serían necesarias tantas tutorías... Pues la peña no mueve un dedo por aprender ni por dejarse enseñar.

También tenemos una plataforma de software libre (Guadalinex) que se repartía en las bibliotecas públicas no hace mucho tiempo.

¿Cuánta gente conocemos que a pesar de ello prefiere cometer el delito de piratear Windows?

Bajo mi punto de vista, el problema no es el sistema, es la sociedad. Si has estado en algunos de estos países: Noruega, Finlandia o incluso Austria (no sólo en Escandinavia), te habrás dado cuenta de que son ciudadanos confiados por naturaleza, que incluso no tienen arcos de control en los supermercados ni tornos en la entrada al metro porque conciben el robo y la estafa como una humillación.

Cuando estuve allí, sentí mucha vergüenza al saber que había españoles que robaban sólo por el hecho de que era fácil, cosa que en España no hacían.

¿Cómo se cambia eso? Si los primeros que roban son los de arriba

¿Acaso no van los hijos de los políticos a sus super colegios privados exclusivos y son los que más defraudan?
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: shin 04 February, 2013, 09:31:53 +01:00
: FLAFLI  04 February, 2013, 06:34:05 +01:00
En el programa, se repite una y otra vez, que se ha de hacer para futuro, no para lo inminente, no para 4 años como quieren los políticos, y me encuentro que hay compañeros y compañeras que después de ver el programa, dicen, esto no es para España, claro que no si lo queremos para mañana, pero si es válido para que se asiente en el futuro, y eso cuanto más tarde, peor.

Si pensamos en la prisa y como los políticos, ningún modelo vale. La cuestión es creer que se puede, y podemos, pero no pongamos tiempo.

Flafli, si valido es perfectamente valido, el problema es que esta sociedad y politicos sobte todo no tiene esa mentalidad como para asumir cambios de esa embergadura, (vamos, eso pienso yo)
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: florenciagarribia 04 February, 2013, 09:54:07 +01:00
Por primera vez la gente parece que piensa algo en educación (tiene que salir en la TV, no importa que los maestr@s llevemos tiempo diciendolo). Yo me esperaba más.... más que decir, wow, lo que tienen en Finlandia.. eso en España no lo tenemos.. ¿Por qué no lo tenemos? ¿Qué tenemos aquí? ¿Cuáles son nuestros puntos fuertes? (sí, los tenemos, aunque no se vean reflejados en informes P.I.S.A.) ¿Y nuestros puntos débiles? ¿Qué se puede hacer aquí para cambiar nuestra realidad? entre otras muchas preguntas. Por otra parte, me parece más igualitario el sistema de acceso al trabajo docente aquí en España (creo recordar que ayer dijeron que allí escogía el director a sus docentes) ¿entonces eso que implicaciones y significados tiene?. Por otra parte no me gustó la información erronea que dieron de que en magisterio se entra con la nota mínima: eso no es así.  Sin embargo, creo que ha sido un buen punto de partida para que la gente y la sociedad se pongan a pensar, un poquito más, en educación.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: inti_mlg 04 February, 2013, 09:58:42 +01:00
: linus  04 February, 2013, 08:14:39 +01:00
: jmcala  04 February, 2013, 05:25:53 +01:00
Pues yo creo firmemente en que un modelo como el finlandés es perfectamente válido para España. La clave está en el TIEMPO y los recursos. No existen soluciones rápidas a un tema de tanta envergadura. Es curioso que el profesor español que trabaja allí dice que tienen un sistema electrónico que permite a los padres saber qué ha hecho su hijo en el cole. ¡En Andalucía también lo tenemos! Me duelen los huevos de decir a mis compañeros que es muy fácil usarlo, que simplifica la tarea, que los padres podrían estar mucho mejor informados, que no serían necesarias tantas tutorías... Pues la peña no mueve un dedo por aprender ni por dejarse enseñar.

También tenemos una plataforma de software libre (Guadalinex) que se repartía en las bibliotecas públicas no hace mucho tiempo.

¿Cuánta gente conocemos que a pesar de ello prefiere cometer el delito de piratear Windows?

Bajo mi punto de vista, el problema no es el sistema, es la sociedad. Si has estado en algunos de estos países: Noruega, Finlandia o incluso Austria (no sólo en Escandinavia), te habrás dado cuenta de que son ciudadanos confiados por naturaleza, que incluso no tienen arcos de control en los supermercados ni tornos en la entrada al metro porque conciben el robo y la estafa como una humillación.

Cuando estuve allí, sentí mucha vergüenza al saber que había españoles que robaban sólo por el hecho de que era fácil, cosa que en España no hacían.

¿Cómo se cambia eso? Si los primeros que roban son los de arriba

¿Acaso no van los hijos de los políticos a sus super colegios privados exclusivos y son los que más defraudan?

anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 Y tan orgullosos se sienten de robar o no pagar el metro  anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 Mientras tú, que pagas, te miran con cara rara y te tachan de subnormal  anaid4 anaid4 anaid4 anaid4
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: lotris 04 February, 2013, 10:23:13 +01:00
Está claro, que no solo habría que cambiar la educación si no la mentalidad española (tenemos muchos subnormales sueltos)!! Pero yo si que vería viable ir tomando algunas medidas para ver cambios (siempre a largo plazo), como por ejemplo, subir la nota de corte de la carrera, que no sea una carrera que la pongo por si no me cogen en la que quiero, o porque tiene muchas vacaciones, es facilona y demás! Evidentemente, cambiaría las asignaturas de la carrera (no sé si con el grado han cambiado), más psicología, pedagogía, valores, didáctica, idiomas y muchas más enseñanza!! Hay asignaturas absurdas!!!!!!!! Así poco a poco nuestro prestigio cambiaría!! adoraranad adoraranad adoraranad

Ahh!! Y eso de que en las reformas educativas piden consejos, opiniones e intervienen docentes que están inmersos en el sistema educativo (no politicuchos) es GENIAL!!  anaidalegria anaidalegria anaidalegria

PD: Aunque todo en España suene a utopía.... yo creo que poco a poco se puede!! angelitoara angelitoara
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: DEJAN 04 February, 2013, 10:44:25 +01:00
Sistema complejo de llevar acabo aunque no imposible por varios motivos :
1 las leyres educativas las hacen con participación docente aqui politico d eturno y cada 4 u 8 años cambio por cambio tendencia politica , y además el dialogo brilla por su ausencia
2 Ratios bajas , aqyui e simpensable WERT se ha hartadoa decir que no esobstaculo teenr mas alumnos/as para mejorar nivel educativo, igual que WERT más de uno piensa lo mismo
3 Se elige a los mejores y los directores eligen segun proyectos , aqui se hiciera seria establecer una nota de corte para opositar y al seleccionar directores funcionaria el enchufismp
4 Como critica al sistema eleccion un mejor expediente no te hace mejor comunicador
5 La sociedad no cambia ,alli padres se implican más y docentes tambien aqui en muchos casos una vez que eres docentes pasas desgraciadamente de muchos asuntos  y de los padres mejor ni hablamos
6  El 98 % es publico , aqui segun decia seria un 32 concerttado o privado ,mucho menos a esto sumale intereses por potenciar  la privada
Pd me gustaria cambiara ya que como docente se que no llegare ,pero por mi hija si peor es imposible , lo máximo que veo es endurecer el sistema acceso y lo venderan como seleccion mejores
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: FLAFLI 04 February, 2013, 12:47:14 +01:00
: shin  04 February, 2013, 09:31:53 +01:00
: FLAFLI  04 February, 2013, 06:34:05 +01:00
En el programa, se repite una y otra vez, que se ha de hacer para futuro, no para lo inminente, no para 4 años como quieren los políticos, y me encuentro que hay compañeros y compañeras que después de ver el programa, dicen, esto no es para España, claro que no si lo queremos para mañana, pero si es válido para que se asiente en el futuro, y eso cuanto más tarde, peor.

Si pensamos en la prisa y como los políticos, ningún modelo vale. La cuestión es creer que se puede, y podemos, pero no pongamos tiempo.

Flafli, si valido es perfectamente valido, el problema es que esta sociedad y politicos sobte todo no tiene esa mentalidad como para asumir cambios de esa embergadura, (vamos, eso pienso yo)

Parece mentira, en poco más de 2 años, nos han barrido, y dices que la gente no es capaz de asumir, cuando traga y traga, y sigue sin gritar (por lo menos la mayoría, pero echar pestes en cualquier sitio a la vista de 4 si son valientes). La gente asume, más de lo que piensas, y claro que se tiene que cambiar cosas, pero si no se empieza nunca será posible. Yo siempre pongo el ejemplo de Greenpeace y otras organizaciones ecologistas con el tema de la UTOPÍA.

Allá en los 60 y 70, estas organizaciones empezaron a actuar, y al principio tenían rechazo de la gente, porque la gente asumía que una fábrica que daba dinero era buena, aunque contaminara y matara lo que habitaba a km a la redonda. Pero poco a poco, la semillita fue germinando, y aunque todavía hay mucho por hacer, siempre lo hay, la ecología y la conservación del medio ambiente es un valor en la sociedad, y las futuras lo serán más.

Eso es lo que hay que hacer, empezar, y poco a poco la sociedad irá cambiando. Lo que quedó claro del programa, es que esto hay que construirlo, los finlandeses también comentaron que en los 90 recortaron y lo han pagado. Acaso Ernest Lluch cuando creo el sistema sanitaro que están desmontando para privatizar, se montó con centros de salud, hospitales y servicios de golpe? No, fue progresivo, cada año algo más, hasta construir el mejor sistema de justicia sanitaria, de la cual se quieren lucrar y destruir.

Se necesita un Ernest Lluch en la educación.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: sisi_1983 04 February, 2013, 13:41:25 +01:00
aunque veamos que estamos a años luz de ese sistema... yo creo que la pescadilla que se muerde la cola se puede cortar de raíz, que no es tanto la mentalidad española, como el muro que nos han impuesto desde arriba:

1º Cambiar el sistema político, empezando por restaurar la democracia.

2º Elegir un ministro de Educación que haya sido maestro o profesor de vocación, con muchos años de experiencia.

3º Creación de leyes educativas donde participen maestros y profesores. 0 ideologías, las leyes deben ser coherentes solo con valores humanos, incluidas las que tengan que ver con cuestiones económicas.

4º Cambiar el sistema de acceso. Los profesores que aún no han hecho magisterio, sólo puedan acceder a la carrera de magisterio si tienen las mejores notas en selectividad o la prueba que sea. Y si se trata de secundaria, que solo accedan al master de secundaria aquellos que tengan las mejores notas en su carrera. Y cuando acaben, nada de oposiciones, directos a las aulas.
Evidentemente, con la cantidad de licenciados que ya hay, habría un parón de muchos años hasta que hicieran falta nuevos licenciados. Esto sería el precio que tenemos que pagar para que todo vuelva a su cauce. Pero con esta medida, podrían tener trabajo todos los que ya han estudiado para ser profesores, y ademas,con los años, el prestigio de los docentes subiría muchísimo, ya que serían los mejores los que alcancen el puesto.
Y en cuanto al profesorado que ya hay, los interinos y los licenciados, tendrían la obligación de formarse constantemente, tanto si trabajan, como si están esperando a que les llamen. Y no sólo métodos y estrategias metodológicas, sino también otras disciplinas, otros idiomas, otras culturas. Todo esto, con cursos y viajes educativos gratuitos pagados por el MEC.

5º Abolición del concepto: colegio concertado. O es público, o es privado. Quien quiera una educación privada, que la pague.

De esta forma, y muy poco a poco, la mentalidad española cambiaría... todo cambiaría. Pero necesitamos tiempo. El hecho de que la mayoría de nosotros valoremos el sistema finlandés, ya es un cambio. Porque es a lo que aspiramos, y en gran parte lo transmitimos en las aulas. Y creedme, que las generaciones que nos siguen, se pondrán las manos en la cabeza cuando recuerden el gobierno que ahora tenemos que aguantar, igual que hacemos nosotros cuando recordamos el régimen franquista. El futuro es nuestro.




: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: linus 04 February, 2013, 13:44:40 +01:00
Acabo de llegar de una clase de spinning y en los minutos de espera al monitor se me ha sentado al lado una "señora" (por llamarla de alguna manera) con un móvil con música a todo volumen y hablando a grito pelado con la amiga sentada al lado, mientras le enseñaba un gato haciendo el tonto en el móvil.

Debe tener más de 40, así que no creo que sea culpa de la LOGSE.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: respublica 04 February, 2013, 14:32:01 +01:00
: DEJAN  04 February, 2013, 10:44:25 +01:00
lo máximo que veo es endurecer el sistema acceso y lo venderan como seleccion mejores

El sistema educativo finlandés ha sido objeto de numerosos estudios en los últimos años e incluso muchos investigadores se han desplazado allí para analizarlo en profundidad. De todos esos estudios, los gobernantes que hemos elegido en las anteriores elecciones y de forma más contundente en las últimas, han sacado únicamente dos conclusiones que pretenden adoptar a muy corto plazo:


Estas medidas están ya en marcha y ante ellas caben dos posturas:


Saludos.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: escuelalaica 04 February, 2013, 14:44:28 +01:00
Aquí en la mayoria de los casos la Educación y Respeto brillan por su ausencia, de esa forma nunca podremos igualarlos, no vale la Política de aquí Todo Vale.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: yaloescogido 04 February, 2013, 14:47:01 +01:00
Creo que debemos partir de la base de que Finlandia no es España. Dicho esto, se puede cambiar, sí, pero para ello nos necesitamos: padres, alumnos, profesores y políticos. ¿Por dónde empezar? Esa es la cuestión.
Allí hay medios: en un claustro de 80 profesores, 15 de apoyo...¡¡¡quince!!! Ratios de 18; 15 minutos de descanso cada 45 de clases; bajas de paternidad y maternidad de hasta tres años...Hay mucho camino por recorrer, pero insisto: ¿por dónde empezamos?
Y una cuestión importante: ¿qué significa "los mejores profesores"? ¿Mejor currículo? ¿mejor disposición para tratar con alumnos con dificultades? ¿Mejor qué? Aquí todos hemos hecho una carrera y hemos pasado unas oposiciones. ¿Cree alguien que el dichoso "master" hará mejores profesores? No sé cuánto duraría un profesor finlandés en una de nuestras aulas, puede que lo haga mejor que yo, o no. No lo sé. Lo que sé es que nosotros "sobrevivimos" día a día en las aulas, que nos encontramos con muchísimos problemas de disciplina, que desde la administración se nos ahoga más y más, que estamos cansados del machaque social al que nos tienen sometidos y que, aún así, tiramos "pa´lante" y conseguimos pequeños logros día a día.

Hoy, en un primero de la ESO, les he preguntado si habían visto el programa de ayer y algunos me han dicho que sí. Al final, uno de ellos me dice: "Entonces vosotros sois como héroes, ¿no?"
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: respublica 04 February, 2013, 15:20:32 +01:00
eldiario.es | 13/01/2013 - 14:17h
Xavier Melgarejo: "La escuela finlandesa está abierta y al servicio de la comunidad, aquí todo son puertas cerradas" (http://www.eldiario.es/diarieducacio/Xavier-Melgarejo-finlandesa-servicio-comunidad_6_90001003.html)



Pau Rodríguez - Barcelona


Cuando se analizan los sistemas educativos, a menudo Finlandia aparece como la referencia, por su presencia continua al frente de los informes PISA de la OCDE. Pero ¿cómo lo hacen para obtener los mejores resultados del mundo? Xavier Melgarejo, licenciado en Psicología y doctorado en Pedagogía, se ha dedicado voluntariamente durante más de una década a descubrir las claves del éxito del sistema educativo finlandés. Desde su despacho en la escuela Claret de Barcelona, ​​centro del que ha sido el director, Melgarejo intenta que sigamos el ejemplo de Finlandia.

La primera pregunta es obligada. ¿Cuál cree que es el secreto de la excelencia en los resultados de los alumnos finlandeses?

La fórmula del éxito del modelo finlandés es muy compleja, pero si me tuviera que quedar con un factor, sería sin duda la brillante formación y selección de su profesorado. Por eso van por delante de todos los demás países, no sólo del nuestro.

¿Qué pasos debe seguir un estudiante para ser maestro?

Para empezar, tener una media del bachillerato y de la reválida superior al 9 sobre 10. Luego, cada facultad hace tests y entrevistas personales, y además de valorar el rendimiento miden también el grado de sensibilidad. Por muy brillante que sea el alumno, si no ha estado nunca en un grupo de ocio o no ha hecho nunca de voluntario en una red de apoyo a inmigrantes, por ejemplo, es probable que no lo seleccionen. Sólo en torno a un 6% de los aspirantes entran en las facultades de magisterio, porque una cantidad enorme de jóvenes quieren ser docentes.

Y después de la selección, ¿como son los estudios?

Tienen muchos más créditos. Se realizan alrededor de 6.000 horas de estudio, el triple que en España. Además, tienen que hacer una tesina y unas prácticas en escuelas de alta calidad donde el profesorado que trabaja en ellas es el mejor del país. Por lo tanto, todo está pensado para que los estudiantes de magisterio reciban una formación de máxima calidad. Por eso la profesión está tan bien valorada socialmente. Es un honor ser maestro, en Finlandia.

Aquí el profesorado está en pie de guerra con la Administración, tanto la catalana como la central.

Aquí los docentes luchan mucho, hacen grandes esfuerzos. Con las condiciones adversas actuales, es sólo gracias al profesorado que el fracaso escolar no es todavía más elevado. En Finlandia el abandono escolar, a pesar de haber crecido bastante en los últimos años, no llega al 9%, mientras que aquí supera el 25%. Y la política aquí tampoco ayuda, claro.

¿En Finlandia hay consenso en torno al sistema educativo, o también se cambia la ley en función del color del partido de Gobierno?

Hay un consenso tan grande que, sólo el currículo, se retoca cada diez años. Y las leyes duran mucho más porque se aprueban con los dos tercios del Parlamento. Las tocan aproximadamente cada treinta años. Si no hay un pacto de Estado, la educación está en crisis, porque el profesorado está desconcertado.

Con el nuevo anteproyecto de ley que prepara el ministro José Ignacio Wert, ¿nos acercamos o nos alejamos del sistema finlandés?

Ni lo uno ni lo otro. Según la OCDE, en este siglo habrá seis escenarios de sistemas educativos. Uno de ellos será el burocrático, y actualmente el sistema español tiene en un 80% los rasgos de este modelo: la escuela debe responder a todos los problemas de la sociedad (desde la educación vial hasta la sexual) con un currículum muy centralizado. Además, la educación debe abarcar todas las etapas del niño, desde la infantil hasta la postobligatoria. La principal característica de este modelo es la igualdad. Ahora lo que quiere hacer el PP con la LOMCE es virar hacia el modelo llamado de mercado, que tiene cosas buenas, como el hecho de favorecer la innovación, pero que rompe con la igualdad. En este escenario, la escuela debe servir para producir trabajadores adaptados al mercado, ya no puede estar aislada como hasta ahora.

Y el modelo finlandés, ¿cerca de qué escenario se encuentra?

Está entre los llamados "Corazón de la comunidad" y "Comunidad de aprendizaje". Entiende la escuela como el corazón de la comunidad, un motor social, un centro cultural, el lugar más importante del pueblo y allí donde se destinan los primeros recursos. Todas las escuelas son públicas y están abierta y al servicio de la comunidad: los padres pueden participar, se pueden formar para ayudar, hay actividades extraescolares, los ordenadores quizás están al servicio de todos los ciudadanos... Las puertas de la escuela están abiertas. En cambio aquí todo son puertas cerradas. Las características principales de este modelo son la equidad y la calidad.

Explicaba que en nuestro modelo el currículo está muy centralizado. Si se aprueba la LOMCE, el 100% de los contenidos de las asignaturas troncales los elaborará el Ministerio.

En Finlandia la descentralización es tan grande que el 90% del currículo se elabora municipalmente. Creen que quien debe adaptar los contenidos debe ser la gente más cercana a la comunidad. Pero para hacer eso tienes que formar a los maestros para que sean capaces de crear contenidos. Y confiar en ellos. En Finlandia no hay inspectores de educación. Y serían impensables, como quiere aprobar el ministro, reválidas elaboradas por el Estado en primaria.

Uno de los argumentos a favor de estas evaluaciones es que servirá para detectar pronto las dificultades de los alumnos y así evitar el fracaso escolar.

No me parece mal. En Finlandia el fracaso también se combate desde el inicio. Pero el problema es que, una vez se detecte, ¿cómo se actuará? Porque recursos no hay. Además, ¿el profesorado está preparado para gestionarlo? Si en clase tienes un niño con TDA, otro que tiene dislexia, uno con problemas auditivos... y no tienes recursos extra, ¿qué haces? Es un desastre. Sobre todo, con las ratios que tenemos aquí.

¿Cuántos alumnos hay en las aulas finlandesas?

Unos 15 o 16 niños por aula. Y cuando hay alguno con problemas graves, como autismo, por ejemplo, sólo hay diez. Y teniendo en cuenta que el alumno que tiene estos problemas cuenta con apoyo especial.

Y el fracaso, pues, ¿cómo se combate?

A la que ven que un alumno tiene dificultades, le destinan todos sus recursos: logopedas, psicólogos especializados... Hace unos días escuché al embajador de Finlandia en Madrid que decía que su hija había tenido dificultades en un curso inicial de matemáticas. Le buscaron un pedagogo específico en la materia y, en tres sesiones, le desbloquearon el problema. A veces se trata de que alguien entienda cómo afrontar el problema desde el inicio.

¿No es cuestión de trabajar más horas?

En primaria, en Finlandia hacen 608 horas lectivas, mientras que en España, 875. Así que no hay una correlación entre el número de horas lectivas y éxito escolar.

Y aún sabiendo que la mejor solución para combatir el fracaso escolar es atacarlo desde el principio, en Finlandia los niños y niñas no se escolarizan en la etapa infantil. ¿Cómo es eso?

La etapa infantil es importante, pero tampoco es determinante. Al menos en Finlandia lo ven así. Quizás aquí es mejor que los niños y niñas vayan a la guardería por cuestiones de equidad, especialmente cuando las familias tienen dificultades económicas o déficits culturales.

Y si no apuestan por la educación infantil, ¿cómo es que desde pequeños ya lideran los rankings de PISA?

Una de las razones, como siempre, es que el profesorado está muy bien formado. Y la otra es que, en contra de lo que dicen muchas corrientes actuales, los finlandeses creen que por razones neurológicas la lectura y la escritura se aprenden mejor a la edad con la que entran en la escuela, alrededor de los siete años. Y a los nueve años ya son primeros del mundo en comprensión lectora, cuando nosotros o los franceses o muchos otros llevan años trabajando...

Así pues, ¿apuestan por la comprensión lectora?

Sí. Para ellos es un pilar fortísimo, y en ello la familia ayuda mucho. Todos leen en casa. Allí tienen el mayor número de libros y bibliotecas por habitante del mundo, y el 80% de las familias van una vez a la semana a la biblioteca a leer. Toda la comunidad presiona a los niños para que se acerquen a la lectura. Por ejemplo, la televisión es subtitulada. Los niños miran los dibujos animados y ¡se esfuerzan en leer para saber qué dicen!

Subtítulos aparte, ¿por qué cree que esto aquí no pasa?

Es complicado. Ellos tienen desde pequeños este modelo de lectura como un vector de crecimiento personal y de igualdad. Creo que en España y en Catalunya la formación personal no es un valor central del país. Aquí lo que cuenta es ganar dinero, hacerse rico, y no enriquecerse humanamente. Que a algunas reuniones de padres, en clases de 25 niños, se presenten sólo siete, es un fracaso de nuestra sociedad. Un reflejo de nuestra comunidad.

Tampoco ayuda el nivel de pobreza infantil, que supera el 20%. ¿Cuál es la situación en Finlandia?

Antes de la crisis era de entre un 4 y un 5%, y ahora ronda el 9%. Pero el grado de ayudas que hay allí no se puede comparar. En Finlandia las becas comedor no existen: todo el mundo tiene que comer en la escuela, y lo paga el ministerio de Bienestar Social, para evitar que el niño se vaya a comer a casa y se encuentre la nevera vacía, que es lo que pasa en muchas casas aquí, una catástrofe. El material escolar y los libros también son gratuitos, aunque si los pierdes los tienes que pagar. Lo que hace la Administración finlandesa es dar dinero a la dirección del centro, y el director decide cómo distribuirlos concretamente. Ahora bien, ¿qué ocurre si el director lo hace mal?

Usted dirá.

Pues que el alcalde tendrá que despedirlo. Porque si no en las próximas elecciones el que se tendrá que ir será el alcalde. La gente verá que la escuela no funciona, y son sus hijos, ¡su patrimonio más preciado! Y no lo votarán.

: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: linus 04 February, 2013, 18:13:34 +01:00
También se podría hacer el experimento de meter a un profe finés en un PCPI conflictivo de aquí, a ver qué nos cuenta a final de curso...

Si sale encantado de la vida y deseando repetir está claro que el problema somos nosotros.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: meca 04 February, 2013, 18:32:59 +01:00
: linus  04 February, 2013, 18:13:34 +01:00
También se podría hacer el experimento de meter a un profe finés en un PCPI conflictivo de aquí, a ver qué nos cuenta a final de curso...

Si sale encantado de la vida y deseando repetir está claro que el problema somos nosotros.

Ese comentario esta fuera de lugar, en España también existe el modelo "Comunidad de Aprendizaje" que funciona muy bien en este tipo de centros el problema es que las administraciones no ayudan y a veces no todo el claustro de profesores esta de acuerdo con este modelo porque les hace trabajar.

Esta claro que la administración no ayuda y nos están jodi.... pero mi mejor experiencia laboral han sido dos cursos en uno de estos centros que tu aludes y SI salí encantada de la vida porque trabajábamos con este modelo. Supongo que en Finlandia todos los centros no serán maravillosos, allí habrá también centros de este tipo, pero como has visto hacen trabajo colaborativo no reprochando todo el tiempo a padres y a administración. Pienso que el problema es de todos.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: Cervantes 04 February, 2013, 19:02:11 +01:00
La selección del profesorado me parece mucho mas exigente en España que en Finlandia, parece poco pasar por unas oposiciones, realizar cientos de cursos y los años de interinidad para conseguir una plaza, en Finlandia vas al cole y si le gustas al equipo directivo para dentro.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: linus 04 February, 2013, 19:34:27 +01:00
: meca  04 February, 2013, 18:32:59 +01:00
: linus  04 February, 2013, 18:13:34 +01:00
También se podría hacer el experimento de meter a un profe finés en un PCPI conflictivo de aquí, a ver qué nos cuenta a final de curso...

Si sale encantado de la vida y deseando repetir está claro que el problema somos nosotros.

Ese comentario esta fuera de lugar, en España también existe el modelo "Comunidad de Aprendizaje" que funciona muy bien en este tipo de centros el problema es que las administraciones no ayudan y a veces no todo el claustro de profesores esta de acuerdo con este modelo porque les hace trabajar.

Esta claro que la administración no ayuda y nos están jodi.... pero mi mejor experiencia laboral han sido dos cursos en uno de estos centros que tu aludes y SI salí encantada de la vida porque trabajábamos con este modelo. Supongo que en Finlandia todos los centros no serán maravillosos, allí habrá también centros de este tipo, pero como has visto hacen trabajo colaborativo no reprochando todo el tiempo a padres y a administración. Pienso que el problema es de todos.

Por conflictivo no me refiero al centro, sino a tener 18 horas a un grupo de PCPI de 22 alumnos, donde tienes 5 con antecedentes y vienen de centros terapéuticos, "trabajando" en un taller con herramientas que en sus manos pueden ser peligrosas como navajas o punzones. ¿Qué asignatura dabas?
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: linus 04 February, 2013, 19:45:42 +01:00
Por muy pendiente que esté el centro, en primera línea de fuego estamos nosotros. Y si no, que se lo digan al compañero de Nerva.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: yaloescogido 04 February, 2013, 19:53:06 +01:00
: Cervantes  04 February, 2013, 19:02:11 +01:00
La selección del profesorado me parece mucho mas exigente en España que en Finlandia, parece poco pasar por unas oposiciones, realizar cientos de cursos y los años de interinidad para conseguir una plaza, en Finlandia vas al cole y si le gustas al equipo directivo para dentro.

Dicen que lo principal es la formación del profesorado, que en Finlandia se escoge a los mejores y es una de las causas del buen funcionamiento, pero yo me pregunto: ¿tan malos profesionales somos? ¿Hay alguien aquí que se reconozca mal profesional? Que levante la mano...¿o siempre son los demás los malos profesionales? Quizás si los finlandeses vieran en qué condiciones trabajamos dirían que somos buenos profesionales. Perfectos no somos, mejorables sí, pero de ahí a decir, como dicen ahora por doquier, que hacen falta buenos profesionales... mientras las condiciones sean las mismas, por mucho que nos esforcemos...Por eso insisto, ¿por dónde hay que empezar? Porque esto está hecho unos zorros, ¿o es lo que quieren que pensemos?
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: Walter Sobshack 04 February, 2013, 19:55:13 +01:00
Hola!
Yo tengo familia en Finlandia y creo conocer el país bastante bien. Lo que me gustaría añadir a todo lo ya dicho son dos cosas: 1) El sistema educativo finlandés es un logro de la socialdemocracia desde los 80 (tras el presidente Kekkonen, que fue impuesto durante casi 30 años por la URRS) basado en el modelo sueco. Aquí hay que tener en cuenta que la socialdemocracia era de verdad y que la "transición" sí fue modélica; 2) No creo que el sistema de acceso a la función docente en Finlandia sea más duro que aquí, sólo que la criba se hace antes, exigiendo mucho más en la universidad, e incluso antes con una prueba de acceso. Lo que me parece inhumano es lo que se hace en España con aquellos que opositan y con los interinos, quienes se pueden ver en la calle en cualquier momento incluso con muchos años de servicio.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: jmcala 04 February, 2013, 20:23:16 +01:00
¿Somos malos profesionales? No lo creo. Pero sí que hay algo que es innegable: existen muchos profesores que lo son porque era el lugar en el que pudieron meter la cabeza. Personas que terminaron su titulación, hicieron el CAP y opositaron para probar suerte. He tenido compañeros que me han dicho que su vocación es cero... Y lo pasan mal en el trabajo. Ese tipo de profesionales, creo, no son los adecuados. No lo son porque para enseñar hay que estar dispuesto a hacerlo a todas horas y en todas circunstancias.

Un buen expediente no garantiza un buen docente pero sí que marca un camino de exigencia que dejaría en la cuneta a quien opta por la enseñanza como clavo ardiendo. La última vez que tuve que opositar había muchas personas con pinta de venir rebotados de otros trabajos, en plena crisis, que iban a probar suerte. Después está la forma de selección del profesorado; aquí se teme mucho a que sean los directores los que elijan a los profesionales. Si los directores tuvieran que rendir cuentas, y su trabajo dependiera de los resultados que obtuviese, ¿alguien cree que primarían los enchufes y amiguismos a la eficacia? Yo siempre lo he tenido claro: si el centro en el que estoy tuviera un Proyecto de Centro incompatible con mi manera de entender la educación, me largaría a otro centro con carácter de urgencia. Me parece esencial que los proyectos didácticos de los centros sean los que marquen el ritmo y el que no quiera, o no sepa, bailar a ese ritmo... Que se vaya.

Sé que mi opinión no es muy popular pero tengo claro que lo primero debe ser la educación de los chavales y muchas veces se priorizan otros aspectos organizativos y laborales.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: RM 04 February, 2013, 21:29:54 +01:00
Finlandia y España son dos países ,dos sociedades y dos escuelas como de dos galaxias distintas.

Aquí fallan muchas cosas:la sociedad,las familias,el estado y por qué no el profesorado,pero también los alumnos.Un poco de todo y de todos.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: gimenosa 04 February, 2013, 21:34:38 +01:00
: linus  03 February, 2013, 18:46:07 +01:00
Yo creo que lo difícil no es copiar el sistema educativo finlandés, sino adoptar la mentalidad de la sociedad finlandesa, basada en el civismo, la honradez y el respeto al prójimo.

Uffff lo que acabas de decir es toda una utopía... y más en los tiempos que corren, que llegará un momento en el que nos comamos los unos a los otros!
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: gimenosa 04 February, 2013, 21:42:27 +01:00
: linus  04 February, 2013, 00:05:29 +01:00
Esto es un español que comienza a trabajar en un IKEA de Estocolmo y comparte coche con un compañero sueco. Cuando el primer día llega al trabajo (15 minutos antes de la hora) ve que su compañero ha aparcado el coche en una plaza relativamente alejada, habiendo plazas más cercanas.

El español empieza a pensar: "Aquí cada uno debe tener una plaza asignada"

Al día siguiente ocurre lo mismo, llegan 15 minutos antes y aparca en otra plaza diferente, aunque también alejada.

Este español ya mosqueado le pregunta al compi: ¿Por qué no aparcas más cerca, es que las otras plazas están reservadas para los jefes?

El sueco le responde: "Es que si aparco más cerca, el compañero que llegue después tendrá que aparcar más lejos y puede que llegue tarde".

¿Os imagináis esa situación aquí?

No, no me imagino esa situación aquí ajajaja. Más bien me imagino que aquí en España el que llega antes si hace falta coloca su coche atravesado para joder al que llegue tarde... además me lo imagino pensando: "si yo he llegado primero, tengo derecho a ponerlo atravesado porque yo lo valgo".

España es así...
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: respublica 04 February, 2013, 22:02:21 +01:00
: jmcala  04 February, 2013, 20:23:16 +01:00
¿Somos malos profesionales? No lo creo.
...
Sé que mi opinión no es muy popular pero tengo claro que lo primero debe ser la educación de los chavales y muchas veces se priorizan otros aspectos organizativos y laborales.

Si crees que tu opinión no es muy popular al tener eso claro, es porque debes creer que la opinión más mayoritaria es la contraria, y pienso que eso contradice tu respuesta a la pregunta que te planteabas.

Por poner un ejemplo, cuando en el centro en el que yo estaba se discutía cómo asignar las materias y grupos para incorporarlo al nuevo plan de centro, yo decía que una empresa debía asignar al personal más capacitado el material más sensible y complicado y nunca al becario o a quienes tenían muy poca experiencia. Y en cambio todos apoyaron que los grupos más complicados del centro se asignaran a los más novatos y los que menos dificultad presentaban a los más expertos, y eso mismo debe haber ocurrido en la práctica totalidad de los centros docentes andaluces, igual que ya estaba antes.


Saludos.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: mestizo 05 February, 2013, 01:27:38 +01:00
: Cervantes  04 February, 2013, 19:02:11 +01:00
La selección del profesorado me parece mucho mas exigente en España que en Finlandia, parece poco pasar por unas oposiciones, realizar cientos de cursos y los años de interinidad para conseguir una plaza, en Finlandia vas al cole y si le gustas al equipo directivo para dentro.

Todo eso sobra para ser un buen profesor, basta que te exigan estas dos cosas:

- Una muy alta nota de corte.
- Y que la carrera este perfectamente adaptada a lo que realmente debe ser un profesor o maestro.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: mestizo 05 February, 2013, 01:37:29 +01:00
En España la Sanidad es uno de los servicios públicos que mejor funcionan, por el contrario la Educación es uno de los que peor funcionan.

¿A que se debe esta diferencia?. Yo creo que es debido a que la Sanidad esta muy poco politizada, mientras que la Educación es de lo mas politizado que hay en el Estado.

Desde luego no sera el único motivo, pero si de los mas importantes.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: mestizo 05 February, 2013, 01:41:18 +01:00
: respublica  04 February, 2013, 22:02:21 +01:00
: jmcala  04 February, 2013, 20:23:16 +01:00

.....Por poner un ejemplo, cuando en el centro en el que yo estaba se discutía cómo asignar las materias y grupos para incorporarlo al nuevo plan de centro, yo decía que una empresa debía asignar al personal más capacitado el material más sensible y complicado y nunca al becario o a quienes tenían muy poca experiencia. Y en cambio todos apoyaron que los grupos más complicados del centro se asignaran a los más novatos y los que menos dificultad presentaban a los más expertos, y eso mismo debe haber ocurrido en la práctica totalidad de los centros docentes andaluces, igual que ya estaba antes.

Saludos.

Y luego nos preguntamos que porque funciona mal la educacion.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: jmcala 05 February, 2013, 05:17:25 +01:00
Eso que comentas, respublica, es algo que también he dicho en muchas ocasiones. No me imagino una empresa en la que dan el puesto de director de recursos humanos al primer novato que asoma por la oficina, mientras que a los más veteranos y que conocen mejor la empresa los ponen a hacer las fotocopias.

El fin último debería ser el interés de los chavales. Quizás el personal es competente para poder ofrecer un producto de calidad pero la organización y la manera de distribuir los recursos es completamente equivocada.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: pinochofueapescar 05 February, 2013, 10:16:50 +01:00
El sistema educativo lo cambiaron en Finlandia porque creían que ese sería su mejor futuro. Pero no lo hicieron en 6 meses, sino en 5 años. Creo que se debería dejar el sistema como está y llegar a un compromiso para cambiarlo, sin poner un plazo concreto, y tratando de llegar a un acuerdo contando con todas las partes. En mi opinión habría que empezar por quitar burocracia y tener una mayor coordinación entre los equipos educativos, bajando la ratio a niveles que permitan dar una atención individualizada en el aula.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: Dru 05 February, 2013, 11:33:05 +01:00
: FLAFLI  04 February, 2013, 12:47:14 +01:00
Yo siempre pongo el ejemplo de Greenpeace y otras organizaciones ecologistas con el tema de la UTOPÍA.

Allá en los 60 y 70, estas organizaciones empezaron a actuar, y al principio tenían rechazo de la gente, porque la gente asumía que una fábrica que daba dinero era buena, aunque contaminara y matara lo que habitaba a km a la redonda. Pero poco a poco, la semillita fue germinando, y aunque todavía hay mucho por hacer, siempre lo hay, la ecología y la conservación del medio ambiente es un valor en la sociedad, y las futuras lo serán más.

Aunque es obvio que no todos los sindicatos ni todos los sindicalistas son iguales, no sabes como me alegra leer lo que has escrito viniendo de alguien que pertenece a uno. Porque esa actitud todavía impera hoy, en la sociedad y en los representantes de los trabajadores. Como ejemplo la forma de producción de energía más contaminante que existe.

Como dices se va mejorando poco a poco en la concienciación. Aunque también se va empeorando mucho a mucho en la contaminación.

Esperemos (no sentados) que el futuro nos depare algo mejor.

Salud y aire limpio para todos.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: RM 06 February, 2013, 10:40:57 +01:00
En España tenemos algunos padres y madres que no deberíamos dejarlos entrar ni en el centro,por su impresentabilidad.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: linus 06 February, 2013, 15:18:55 +01:00
: RM  06 February, 2013, 10:40:57 +01:00
En España tenemos algunos padres y madres que no deberíamos dejarlos entrar ni en el centro,por su impresentabilidad.

A mí se me presentó una vez el padre de un alumno de PCPI a una tutoría sin camiseta y bebiendo de una litrona.

Intenté disimuladamente hacer la tutoría en la puerta para que no entrara al centro de esa guisa. Me empezaron a encajar ciertas cosas.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: jmcala 06 February, 2013, 16:29:59 +01:00
Tendría calor el hombre  anaidrisa anaidrisa
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: linus 06 February, 2013, 17:39:15 +01:00
Era muy bizarro, la panza le sudaba. Cuando se fue empecé a sentir pena del chaval.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: pressfield 06 February, 2013, 17:46:15 +01:00
Pues la verdad que yo ya estoy curado de espanto y desde luego que no recibo a un padre sin camisa y encima con una litrona. Yo creo que no debemos olvidar que somos funcionarios públicos y educadores por lo que no debemos tolerar ciertas cosas y que conste, que he tragado mucho en esta profesión nuestra.
Saludos.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: linus 06 February, 2013, 17:53:34 +01:00
Por eso no entramos al centro y me quedé con él la puerta. Venía para darle de baja y llevárselo, el angelito le había dicho ciertas barbaridades a la maestra en clase y se le iba a expulsar.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: pressfield 06 February, 2013, 18:05:07 +01:00
Entiendo que el chaval no sea precisamente un cúmulo de virtudes viendo como las gasta el impresentable de su padre, pero linus, de veras que ya está bien. Tragamos demasiado y cada vez más. A mi me gusta enseñar, me gustan los chavales, me gusta ayudarlos, orientarlos y enseñarles inglés, que para eso me paga; pero cada vez que pasan estas cosas pienso qué demonios estamos haciendo. Si un padre no es capaz de educar a sus hijos, hay miles de familias y parejas que estarian encantados de educarlos y darle una educación y un hogar como se merecen. Tanta comprensión por estos choricetes me crispa los nervios y perdona que me exprese en estos términos. Nos pasamos más tiempo preocupándonos por gente que no quiere hacer nada de nada, intentando hacerles adaptaciones, refuerzos y un montón de cosas que, bajo mi punto de vista, no valen para nada. Es necesario reformar la educación pero en los aspectos disciplinarios se tendría que ser mucho más severo porque a la vista está que los alumnos se pueden reir, insultar y hacer lo que quieran que a ellos, como mucho un mesesito de vacaciones, pero luego vuelven y siguen con las mismas y somos los de siempre los que tenemos que aguantar sus desmanes. Saludos y perdona que me haya enrollado tanto.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: linus 06 February, 2013, 18:16:06 +01:00
: pressfield  06 February, 2013, 18:05:07 +01:00
Entiendo que el chaval no sea precisamente un cúmulo de virtudes viendo como las gasta el impresentable de su padre, pero linus, de veras que ya está bien. Tragamos demasiado y cada vez más. A mi me gusta enseñar, me gustan los chavales, me gusta ayudarlos, orientarlos y enseñarles inglés, que para eso me paga; pero cada vez que pasan estas cosas pienso qué demonios estamos haciendo. Si un padre no es capaz de educar a sus hijos, hay miles de familias y parejas que estarian encantados de educarlos y darle una educación y un hogar como se merecen. Tanta comprensión por estos choricetes me crispa los nervios y perdona que me exprese en estos términos. Nos pasamos más tiempo preocupándonos por gente que no quiere hacer nada de nada, intentando hacerles adaptaciones, refuerzos y un montón de cosas que, bajo mi punto de vista, no valen para nada. Es necesario reformar la educación pero en los aspectos disciplinarios se tendría que ser mucho más severo porque a la vista está que los alumnos se pueden reir, insultar y hacer lo que quieran que a ellos, como mucho un mesesito de vacaciones, pero luego vuelven y siguen con las mismas y somos los de siempre los que tenemos que aguantar sus desmanes. Saludos y perdona que me haya enrollado tanto.

No hay problema. Te entiendo perfectamente.

Yo en este caso, al encontrármelo de golpe así y saber que tenía la intención de llevárselo a trabajar con él en el camión  (ya tenía 16 años) preferí que le buscase una ocupación productiva y permitiese trabajar a sus compañeros. Educarle a él y a su padre nos llevaría mucho más de un curso.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: RM 08 February, 2013, 12:18:07 +01:00
En los países centroeuropeos y nórdicos hay un civismo en la sociedad, a años luz de lo que pasa en el sur y en concreto en España.Y éso se nota en todos los aspectos de la vida social incluyendo  la escuela.

Allí si un padre se mete en una clase lo haría para colaborar,aquí para fiscalizar e ir a por el maestro.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: theedge 08 February, 2013, 18:06:29 +01:00
: linus  06 February, 2013, 15:18:55 +01:00
: RM  06 February, 2013, 10:40:57 +01:00
En España tenemos algunos padres y madres que no deberíamos dejarlos entrar ni en el centro,por su impresentabilidad.

A mí se me presentó una vez el padre de un alumno de PCPI a una tutoría sin camiseta y bebiendo de una litrona.

Intenté disimuladamente hacer la tutoría en la puerta para que no entrara al centro de esa guisa. Me empezaron a encajar ciertas cosas.

A mí me aparece un padre así, y lo primero es que no lo atiendo, después lo denuncio y por último hago que el orientador del centro de parte a Asuntos Sociales para que intervengan, eso no es fruto de un día ni de una semana, eso es así durante toda una miserable vida. El caso es que son muchísimos los casos de padres no cualificados al efecto, y por tanto es imposible que tratemos de dar un "titulito de Cualificación" a sus hijos para que no salgan del sistema educativo con una mano delante y otra detrás, y acabar con el asunto tan panchos.

Los primeros implicados somos nosotros y tenemos herramientas para hacer que al menos este tipo de chusma se preocupe por venir vestida al centro. No podemos intentar encubrir el montón de mierda que son (con perdón de la expresión), porque estamos perjudicando a sus hijos, futuros delincuentes. El caso es que se trata de un PCPI, con lo que el chico en cuestión tendrá unos 15 o 16 años y un historial académico digno de marco, pero aun así hay que denunciar de forma pública esta actitud paterna, por llamarlo de algún modo.

En el caso de niños de primaria, está más que claro que deben intervenir los servicios sociales, o quien sea, conozco casos que son asquerosos y lamentables, pero ahí están y no pasa nada, con padres y madres drogadictos y trapicheando por el barrio, los niños viven con la abuela, hay ordenes de alejamiento, problemas económicos, de salud, de nutrición y de semi abandono.
¿Y NO HAY FORMA DE HACER NADA CON ESOS QUE SE HACEN LLAMAR PADRES Y MADRES POR HABER TENIDO UN HIJO, Y DIGO TENIDO, NO CRIADO?

Pues la respuesta es sencilla, si vivimos en un país en el que ni Barcenas, ni Roca, ni Cachuli, ni
santiago del valle (en su día), ni el cuco, ni Aznar, ni Zapatero, ni Chaves o Griñan, Zarrias, Farruquito, Camps, Correa, Ana Mato, el Rafita, Ramón Jorge R.C (el kamikace), Naseiro,... y tantos y tantos chorizos, corruptos  y asesinos  sueltos andan sueltos, ¿debemos preocuparnos por un tipo sin camiseta y con una litrona?...

Conclusión, así nos va...

Saludos.
: Re:Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación
: linus 08 February, 2013, 18:55:40 +01:00
Este caso no es de Andalucía, no sé si aquí sería igual aunque imagino que sí.

Con los servicios sociales ya se habló en su momento y dijeron que con 16 años ya no estaba obligado a ir a clase (no se consideraba absentismo).

La orientadora del centro decía que eran cosas de niños (daba para otro libro).

La madre, militar, no se hacía cargo de él.
El padre, camionero, tenía que viajar constantemente.
Al centro de acogida donde fue ingresado, intentó prenderle fuego.
Al final acabó en casa de la abuela, donde estaría descontrolado.

Una semana antes de la expulsión la policía había pillado al angelito trapicheando en la calle y ahí seguía.

Un adulto al que le había destrozado el coche le dio una paliza, hubo denuncia y encima se compró una moto con la indemnización.

Yo estoy completamente de acuerdo en que hay que ser estricto, pero que lo primero que hemos de hacer es luchar porque en España haya una justicia seria, porque de lo contrario estaríamos perdiendo el tiempo.

Saludos