¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación

Iniciado por respublica, 03 Febrero, 2013, 17:59:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.


MalagaAL

Buenas! Yo he estado viendo el programa a la vez que lo comentaba con una amiga. No podíamos creer lo que estábamos viendo y escuchando, hemos acabado con una depresion... :-[ De hecho, se nos han quitado las ganas de ir al cole mañana jejeje  anaidpreocupados. Definitivamente pensamos que hemos nacido en una sociedad equivocada... En fin, bromas aparte, la conclusión está muy clara y tal como ha comentado linus, a quien me sumo en todas las intervenciones que ha hecho, el problema va mucho más allá de la escuela y se trata de una cuestión de la sociedad en general. Esto es como la incógnita de qué fue antes ¿el huevo o la gallina? Pues en este caso igual, ¿qué fue antes? ¿una escuela que empezó a educar a personas así o personas que apostaron por una escuela y una educación como esa?  kermitcarillas


jmcala

Pues yo creo firmemente en que un modelo como el finlandés es perfectamente válido para España. La clave está en el TIEMPO y los recursos. No existen soluciones rápidas a un tema de tanta envergadura. Es curioso que el profesor español que trabaja allí dice que tienen un sistema electrónico que permite a los padres saber qué ha hecho su hijo en el cole. ¡En Andalucía también lo tenemos! Me duelen los huevos de decir a mis compañeros que es muy fácil usarlo, que simplifica la tarea, que los padres podrían estar mucho mejor informados, que no serían necesarias tantas tutorías... Pues la peña no mueve un dedo por aprender ni por dejarse enseñar.

¿Qué decir de eso de que los padres puedan entrar en clase? Me encantó la idea. Ahí es donde se gana un colectivo el prestigio social. Pudiendo hacer eso se comprende que no sea necesaria la inspección educativa, que los padres confíen en los maestros que están con sus hijos... Yo me apuntaba a ese modelo desde ahora mismo.

FLAFLI

En el programa, se repite una y otra vez, que se ha de hacer para futuro, no para lo inminente, no para 4 años como quieren los políticos, y me encuentro que hay compañeros y compañeras que después de ver el programa, dicen, esto no es para España, claro que no si lo queremos para mañana, pero si es válido para que se asiente en el futuro, y eso cuanto más tarde, peor.

Si pensamos en la prisa y como los políticos, ningún modelo vale. La cuestión es creer que se puede, y podemos, pero no pongamos tiempo.
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


linus

Cita de: jmcala en 04 Febrero, 2013, 05:25:53 AM
Pues yo creo firmemente en que un modelo como el finlandés es perfectamente válido para España. La clave está en el TIEMPO y los recursos. No existen soluciones rápidas a un tema de tanta envergadura. Es curioso que el profesor español que trabaja allí dice que tienen un sistema electrónico que permite a los padres saber qué ha hecho su hijo en el cole. ¡En Andalucía también lo tenemos! Me duelen los huevos de decir a mis compañeros que es muy fácil usarlo, que simplifica la tarea, que los padres podrían estar mucho mejor informados, que no serían necesarias tantas tutorías... Pues la peña no mueve un dedo por aprender ni por dejarse enseñar.

También tenemos una plataforma de software libre (Guadalinex) que se repartía en las bibliotecas públicas no hace mucho tiempo.

¿Cuánta gente conocemos que a pesar de ello prefiere cometer el delito de piratear Windows?

Bajo mi punto de vista, el problema no es el sistema, es la sociedad. Si has estado en algunos de estos países: Noruega, Finlandia o incluso Austria (no sólo en Escandinavia), te habrás dado cuenta de que son ciudadanos confiados por naturaleza, que incluso no tienen arcos de control en los supermercados ni tornos en la entrada al metro porque conciben el robo y la estafa como una humillación.

Cuando estuve allí, sentí mucha vergüenza al saber que había españoles que robaban sólo por el hecho de que era fácil, cosa que en España no hacían.

¿Cómo se cambia eso? Si los primeros que roban son los de arriba

¿Acaso no van los hijos de los políticos a sus super colegios privados exclusivos y son los que más defraudan?

shin

Cita de: FLAFLI en 04 Febrero, 2013, 06:34:05 AM
En el programa, se repite una y otra vez, que se ha de hacer para futuro, no para lo inminente, no para 4 años como quieren los políticos, y me encuentro que hay compañeros y compañeras que después de ver el programa, dicen, esto no es para España, claro que no si lo queremos para mañana, pero si es válido para que se asiente en el futuro, y eso cuanto más tarde, peor.

Si pensamos en la prisa y como los políticos, ningún modelo vale. La cuestión es creer que se puede, y podemos, pero no pongamos tiempo.

Flafli, si valido es perfectamente valido, el problema es que esta sociedad y politicos sobte todo no tiene esa mentalidad como para asumir cambios de esa embergadura, (vamos, eso pienso yo)

florenciagarribia

Por primera vez la gente parece que piensa algo en educación (tiene que salir en la TV, no importa que los maestr@s llevemos tiempo diciendolo). Yo me esperaba más.... más que decir, wow, lo que tienen en Finlandia.. eso en España no lo tenemos.. ¿Por qué no lo tenemos? ¿Qué tenemos aquí? ¿Cuáles son nuestros puntos fuertes? (sí, los tenemos, aunque no se vean reflejados en informes P.I.S.A.) ¿Y nuestros puntos débiles? ¿Qué se puede hacer aquí para cambiar nuestra realidad? entre otras muchas preguntas. Por otra parte, me parece más igualitario el sistema de acceso al trabajo docente aquí en España (creo recordar que ayer dijeron que allí escogía el director a sus docentes) ¿entonces eso que implicaciones y significados tiene?. Por otra parte no me gustó la información erronea que dieron de que en magisterio se entra con la nota mínima: eso no es así.  Sin embargo, creo que ha sido un buen punto de partida para que la gente y la sociedad se pongan a pensar, un poquito más, en educación.

inti_mlg

Cita de: linus en 04 Febrero, 2013, 08:14:39 AM
Cita de: jmcala en 04 Febrero, 2013, 05:25:53 AM
Pues yo creo firmemente en que un modelo como el finlandés es perfectamente válido para España. La clave está en el TIEMPO y los recursos. No existen soluciones rápidas a un tema de tanta envergadura. Es curioso que el profesor español que trabaja allí dice que tienen un sistema electrónico que permite a los padres saber qué ha hecho su hijo en el cole. ¡En Andalucía también lo tenemos! Me duelen los huevos de decir a mis compañeros que es muy fácil usarlo, que simplifica la tarea, que los padres podrían estar mucho mejor informados, que no serían necesarias tantas tutorías... Pues la peña no mueve un dedo por aprender ni por dejarse enseñar.

También tenemos una plataforma de software libre (Guadalinex) que se repartía en las bibliotecas públicas no hace mucho tiempo.

¿Cuánta gente conocemos que a pesar de ello prefiere cometer el delito de piratear Windows?

Bajo mi punto de vista, el problema no es el sistema, es la sociedad. Si has estado en algunos de estos países: Noruega, Finlandia o incluso Austria (no sólo en Escandinavia), te habrás dado cuenta de que son ciudadanos confiados por naturaleza, que incluso no tienen arcos de control en los supermercados ni tornos en la entrada al metro porque conciben el robo y la estafa como una humillación.

Cuando estuve allí, sentí mucha vergüenza al saber que había españoles que robaban sólo por el hecho de que era fácil, cosa que en España no hacían.

¿Cómo se cambia eso? Si los primeros que roban son los de arriba

¿Acaso no van los hijos de los políticos a sus super colegios privados exclusivos y son los que más defraudan?

anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 Y tan orgullosos se sienten de robar o no pagar el metro  anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 Mientras tú, que pagas, te miran con cara rara y te tachan de subnormal  anaid4 anaid4 anaid4 anaid4
No vine aquí para hacer amigos pero sabes que siempre puedes contar conmigo. Sé que soy polémico y radical pero ahí estaré para bien o para mal. Cuenta conmigo.


lotris

Está claro, que no solo habría que cambiar la educación si no la mentalidad española (tenemos muchos subnormales sueltos)!! Pero yo si que vería viable ir tomando algunas medidas para ver cambios (siempre a largo plazo), como por ejemplo, subir la nota de corte de la carrera, que no sea una carrera que la pongo por si no me cogen en la que quiero, o porque tiene muchas vacaciones, es facilona y demás! Evidentemente, cambiaría las asignaturas de la carrera (no sé si con el grado han cambiado), más psicología, pedagogía, valores, didáctica, idiomas y muchas más enseñanza!! Hay asignaturas absurdas!!!!!!!! Así poco a poco nuestro prestigio cambiaría!! adoraranad adoraranad adoraranad

Ahh!! Y eso de que en las reformas educativas piden consejos, opiniones e intervienen docentes que están inmersos en el sistema educativo (no politicuchos) es GENIAL!!  anaidalegria anaidalegria anaidalegria

PD: Aunque todo en España suene a utopía.... yo creo que poco a poco se puede!! angelitoara angelitoara
La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo. :D :D :D

DEJAN

Sistema complejo de llevar acabo aunque no imposible por varios motivos :
1 las leyres educativas las hacen con participación docente aqui politico d eturno y cada 4 u 8 años cambio por cambio tendencia politica , y además el dialogo brilla por su ausencia
2 Ratios bajas , aqyui e simpensable WERT se ha hartadoa decir que no esobstaculo teenr mas alumnos/as para mejorar nivel educativo, igual que WERT más de uno piensa lo mismo
3 Se elige a los mejores y los directores eligen segun proyectos , aqui se hiciera seria establecer una nota de corte para opositar y al seleccionar directores funcionaria el enchufismp
4 Como critica al sistema eleccion un mejor expediente no te hace mejor comunicador
5 La sociedad no cambia ,alli padres se implican más y docentes tambien aqui en muchos casos una vez que eres docentes pasas desgraciadamente de muchos asuntos  y de los padres mejor ni hablamos
6  El 98 % es publico , aqui segun decia seria un 32 concerttado o privado ,mucho menos a esto sumale intereses por potenciar  la privada
Pd me gustaria cambiara ya que como docente se que no llegare ,pero por mi hija si peor es imposible , lo máximo que veo es endurecer el sistema acceso y lo venderan como seleccion mejores


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'