El centro en el que estoy trabajando es un poco "conflictivo" y la semana que viene tenemos un claustro donde vamos a proponer las medidas a adoptar con los alumnos/as que incurran las normas de convivencia del centro. Actualmente se esta llevando a cabo aula itinerante, castigo en recreos, limpieza o reposición del material deteriorado,expulsiones del centro y también se realizan sesiones con los alumnos/as de cambio de conducta.
Las sanciones impuestas no están dando el resultado deseado, es decir, los alumnos/as siguen con la misma actitud y comportamiento que tenían antes de cumplir la sanción e incluso en determinados casos, el comportamiento es peor que el que tenían antes de la sanción.
Por otro lado, tenemos el problema de que no podemos buscar el apoyo de las familia, ya que las familias de casi todos los alumnos/as que incurren en faltas de convivencia nunca están disponibles al ser citadas en el centro y en el caso de acudir atacan al claustro.
Me gustaría que me contarais qué hacéis en vuestros centros, con el fin de poder hacer propuestas diferentes a las que estamos aplicando.
Muchas gracias a todos!
Expulsarles de acuerdo con el plan de convivencia del centro y sin contemplaciones.
comunidades de aprendizaje
: lucerino 09 April, 2013, 19:11:15 +02:00
Expulsarles de acuerdo con el plan de convivencia del centro y sin contemplaciones.
Desde el equipo directivo se niegan a realizar más expulsiones, con lo cual eso está descartado. Por eso he preguntado por otro tipo de medidas.
Los problemas que plantean los alumnos/as van desde faltas de respeto al profesorado, impedir impartir una clase hasta agresiones entre ellos mismo.
¿Se niegan a expulsarles?. Será porque no los sufre ellos. En cualquier caso, y aunque no les expulsen, tu deja escritas sus faltas con el correspondiente apercibimiento. Y ya sabes, a sufrir
: ontigar 09 April, 2013, 20:22:41 +02:00
comunidades de aprendizaje
Para plantear comunidades de aprendizaje es necesaria la colaboración de la familias, ya que son los "actores" principales en grupos interactivos, y por supuesto en las tertulias y en las comisiones mixtas. (que conste que no solo son los padres, las comunidades de aprendizaje tienen que llevarse a cabo por parte de toda la comunidad educativa, pero si no tenemos la colaboración de los padres se desmonta el invento)
Ante esta situación, en donde los alumnos pasan de todo, las familias no quieren saber nada de sus hijos y los profes quemados sin respaldo de una directiva ACOJONADA y presionada por la inspección, la única solución bajo mi punto de vista es LA EXPULSIÓN de todos esos gamberros. La ley lo dice claro. Si hay que echar a 20 tios, pues se les echa, digan lo que digan sus padres, a los cuales lo único que les preocupa es tener que aguantar a sus enjendros, cosa que en la mayoria de los casos se tendrian que haber pensado antes. Padres que no tendrian que haber tenido hijos e hijos mal educados sin rumbo ni destino. Ante esta situación ME IMPORTA UN PIMIENTO el derecho a la enseñanza ¿ el derecho de estos sinverguenzas ? ¿ acaso los demás alumnos decentes y normales no se merecen todo nuestro esfuerzo ? ¿ acaso tenemos que seguir aguantando esta bazofia ? No, la ley es clara: UN MES A SUS CASAS y cuando vuelvan, como no habrán hecho sus tareas, pues de vuelta a sus casas. Es la única manera de acabar con esto. Todos sabemos que cuando los alumnos conflictivos no vienen, las clases parecen otra cosa. Así que por el bien de la mayoria de nuestros alumnos, que se fastidian los chorizos y sinverguenzas que no quieren hacer nada. Que lo aguanten sus padres, que se lo hubieran pensado antes de tenerlos. Nosotros somos docentes, eneseñamos nuestra materia, los padre que hagan su labor de una puñetera vez. Así de claro lo veo yo. Es que incluso cambiaría la ley para poder echar a estos energúmenos al menos seis meses a sus casas o a reformatorios especializados en chusma.
Saludos.
: pressfield 09 April, 2013, 23:24:07 +02:00
Ante esta situación, en donde los alumnos pasan de todo, las familias no quieren saber nada de sus hijos y los profes quemados sin respaldo de una directiva ACOJONADA y presionada por la inspección, la única solución bajo mi punto de vista es LA EXPULSIÓN de todos esos gamberros. La ley lo dice claro. Si hay que echar a 20 tios, pues se les echa, digan lo que digan sus padres, a los cuales lo único que les preocupa es tener que aguantar a sus enjendros, cosa que en la mayoria de los casos se tendrian que haber pensado antes. Padres que no tendrian que haber tenido hijos e hijos mal educados sin rumbo ni destino. Ante esta situación ME IMPORTA UN PIMIENTO el derecho a la enseñanza ¿ el derecho de estos sinverguenzas ? ¿ acaso los demás alumnos decentes y normales no se merecen todo nuestro esfuerzo ? ¿ acaso tenemos que seguir aguantando esta bazofia ? No, la ley es clara: UN MES A SUS CASAS y cuando vuelvan, como no habrán hecho sus tareas, pues de vuelta a sus casas. Es la única manera de acabar con esto. Todos sabemos que cuando los alumnos conflictivos no vienen, las clases parecen otra cosa. Así que por el bien de la mayoria de nuestros alumnos, que se fastidian los chorizos y sinverguenzas que no quieren hacer nada. Que lo aguanten sus padres, que se lo hubieran pensado antes de tenerlos. Nosotros somos docentes, eneseñamos nuestra materia, los padre que hagan su labor de una puñetera vez. Así de claro lo veo yo. Es que incluso cambiaría la ley para poder echar a estos energúmenos al menos seis meses a sus casas o a reformatorios especializados en chusma.
Saludos.
Joder... vaya comentario... chusma, bazofia, chorizos, sinvergüenzas, engendros, gamberros... incluso hijos que se debiera haber pensado tener o no... casi nada...
:-X
: pressfield 09 April, 2013, 23:24:07 +02:00
Ante esta situación, en donde los alumnos pasan de todo, las familias no quieren saber nada de sus hijos y los profes quemados sin respaldo de una directiva ACOJONADA y presionada por la inspección, la única solución bajo mi punto de vista es LA EXPULSIÓN de todos esos gamberros. La ley lo dice claro. Si hay que echar a 20 tios, pues se les echa, digan lo que digan sus padres, a los cuales lo único que les preocupa es tener que aguantar a sus enjendros, cosa que en la mayoria de los casos se tendrian que haber pensado antes. Padres que no tendrian que haber tenido hijos e hijos mal educados sin rumbo ni destino. Ante esta situación ME IMPORTA UN PIMIENTO el derecho a la enseñanza ¿ el derecho de estos sinverguenzas ? ¿ acaso los demás alumnos decentes y normales no se merecen todo nuestro esfuerzo ? ¿ acaso tenemos que seguir aguantando esta bazofia ? No, la ley es clara: UN MES A SUS CASAS y cuando vuelvan, como no habrán hecho sus tareas, pues de vuelta a sus casas. Es la única manera de acabar con esto. Todos sabemos que cuando los alumnos conflictivos no vienen, las clases parecen otra cosa. Así que por el bien de la mayoria de nuestros alumnos, que se fastidian los chorizos y sinverguenzas que no quieren hacer nada. Que lo aguanten sus padres, que se lo hubieran pensado antes de tenerlos. Nosotros somos docentes, eneseñamos nuestra materia, los padre que hagan su labor de una puñetera vez. Así de claro lo veo yo. Es que incluso cambiaría la ley para poder echar a estos energúmenos al menos seis meses a sus casas o a reformatorios especializados en chusma.
Saludos.
Se te olvidan los hornos crematorios.
: pressfield 09 April, 2013, 23:24:07 +02:00
Ante esta situación, en donde los alumnos pasan de todo, las familias no quieren saber nada de sus hijos y los profes quemados sin respaldo de una directiva ACOJONADA y presionada por la inspección, la única solución bajo mi punto de vista es LA EXPULSIÓN de todos esos gamberros. La ley lo dice claro. Si hay que echar a 20 tios, pues se les echa, digan lo que digan sus padres, a los cuales lo único que les preocupa es tener que aguantar a sus enjendros, cosa que en la mayoria de los casos se tendrian que haber pensado antes. Padres que no tendrian que haber tenido hijos e hijos mal educados sin rumbo ni destino. Ante esta situación ME IMPORTA UN PIMIENTO el derecho a la enseñanza ¿ el derecho de estos sinverguenzas ? ¿ acaso los demás alumnos decentes y normales no se merecen todo nuestro esfuerzo ? ¿ acaso tenemos que seguir aguantando esta bazofia ? No, la ley es clara: UN MES A SUS CASAS y cuando vuelvan, como no habrán hecho sus tareas, pues de vuelta a sus casas. Es la única manera de acabar con esto. Todos sabemos que cuando los alumnos conflictivos no vienen, las clases parecen otra cosa. Así que por el bien de la mayoria de nuestros alumnos, que se fastidian los chorizos y sinverguenzas que no quieren hacer nada. Que lo aguanten sus padres, que se lo hubieran pensado antes de tenerlos. Nosotros somos docentes, eneseñamos nuestra materia, los padre que hagan su labor de una puñetera vez. Así de claro lo veo yo. Es que incluso cambiaría la ley para poder echar a estos energúmenos al menos seis meses a sus casas o a reformatorios especializados en chusma.
Saludos.
Completamente de acuerdo. El derecho de estos indeseables a la reinserción termina donde empieza el del resto de sus compañeros a una educación digna. Si queremos que los padres apoyen la enseñanza pública y los chavales que quieren estudiar puedan hacerlo sin sentirse molestados ni atemorizados, creo que éste es el paso más importante.
¿Qué creéis que hará un padre si ve que su hijo no se siente seguro en el IES ni le dejan aprender? Llevárselo a un concertado y, como consecuencia, apoyar a la concertada.
Saludos
: jaheira_inma 09 April, 2013, 17:22:57 +02:00
El centro en el que estoy trabajando es un poco "conflictivo" y la semana que viene tenemos un claustro donde vamos a proponer las medidas a adoptar con los alumnos/as que incurran las normas de convivencia del centro. Actualmente se esta llevando a cabo aula itinerante, castigo en recreos, limpieza o reposición del material deteriorado,expulsiones del centro y también se realizan sesiones con los alumnos/as de cambio de conducta.
Las sanciones impuestas no están dando el resultado deseado, es decir, los alumnos/as siguen con la misma actitud y comportamiento que tenían antes de cumplir la sanción e incluso en determinados casos, el comportamiento es peor que el que tenían antes de la sanción.
Por otro lado, tenemos el problema de que no podemos buscar el apoyo de las familia, ya que las familias de casi todos los alumnos/as que incurren en faltas de convivencia nunca están disponibles al ser citadas en el centro y en el caso de acudir atacan al claustro.
Me gustaría que me contarais qué hacéis en vuestros centros, con el fin de poder hacer propuestas diferentes a las que estamos aplicando.
Muchas gracias a todos!
A mí me pasó algo similar en un centro hace ya unos 4 años fuera de Andalucía. El director había sido elegido por el "procedimiento digital" y era experto en lavar los trapos sucios en casa. A consecuencia de ello, era reticente a expulsar a alumnos que incluso habían amenazado de muerte a profesores.
Solución posible: "Si no te puedo expulsar, tendré que convencerte día a día para que te vayas por tu propia voluntad". Observa a al alumno conflictivo y sus puntos débiles. Organiza juegos didácticos y divertidos para tener al resto de la clase de tu parte y hacer que le pierdan el miedo. Cuando pierda los papeles (que los perderá), intenta mantener la calma e ignórale completamente. El resto de la clase al ver que no ocurre nada se sentirá más segura y te imitará. Estos pseudomacarras pierden toda la fuerza cuando no se siente apoyados por el grupo. Créeme que más temprano que tarde se frustrarán y se irán.
Mucho ánimo.
Hace poco he tenido acceso a un proyecto de investigación que se ha hecho en una zona de Andalucía para intentar averiguar las variables relevantes que pueden estar detrás de los comportamientos de los alumnos que llamamos conflictivos. Un trabajo muy serio y riguroso. En las conclusiones se determinan una serie de factores que en estos alumnos presentan diferencias significativas con los alumnos control, es decir, con los alumnos que presentan conductas más normalizadas y adaptadas. Estos factores hacen referencia a los estilos educativos parentales, a la capacidad de empatía afectiva de los alumnos y a su autoestima y autoconcepto fundamentalmente.
No voy a negar que, como respuesta inmediata a un conflicto o una agresión, haya que tomar medidas sancionadoras. Pero, ¿después qué? Si no se abordan las causas de los problemas, los problemas siguen existiendo. Podemos hacer nuestra aquella famosa frase de aquel insigne presidente del gobierno que tuvimos: "teníamos un problema y lo hemos solucionado". Pero por esa vía, ya digo, acabamos todos en los hornos crematorios.
Somos educadores. Nuestro deber es buscar salidas educativas.
La autora del trabajo que he mencionado tuvo un año de permiso retribuido por la consejería para realizar el proyecto de investigación. Su intención era que los resultados del mismo revirtieran en una mejora del sistema educativo. Y, evidentemente, para poder abordar las causas que están en la base de los comportamientos conflictivos de los alumnos hace falta mayor inversión: en servicios sociales,en personal de apoyo en los centros educativos, etc., inversión que tiene que hacer la administración pública si de verdad quiere solucionar los problemas de la educación y de la sociedad en general. La delegación de educación cogió su trabajo y lo guardó en un cajón junto con otros muchos. Nunca más se supo. Y ella se siente indignada de que se haya hecho una inversión de dinero público tan grande (el sueldo de un profesional de todo un año) para que los resultados de su trabajo se olviden en un cajón.
Nos equivocamos de diana cuando disparamos.
: linus 10 April, 2013, 08:49:58 +02:00
: pressfield 09 April, 2013, 23:24:07 +02:00
Ante esta situación, en donde los alumnos pasan de todo, las familias no quieren saber nada de sus hijos y los profes quemados sin respaldo de una directiva ACOJONADA y presionada por la inspección, la única solución bajo mi punto de vista es LA EXPULSIÓN de todos esos gamberros. La ley lo dice claro. Si hay que echar a 20 tios, pues se les echa, digan lo que digan sus padres, a los cuales lo único que les preocupa es tener que aguantar a sus enjendros, cosa que en la mayoria de los casos se tendrian que haber pensado antes. Padres que no tendrian que haber tenido hijos e hijos mal educados sin rumbo ni destino. Ante esta situación ME IMPORTA UN PIMIENTO el derecho a la enseñanza ¿ el derecho de estos sinverguenzas ? ¿ acaso los demás alumnos decentes y normales no se merecen todo nuestro esfuerzo ? ¿ acaso tenemos que seguir aguantando esta bazofia ? No, la ley es clara: UN MES A SUS CASAS y cuando vuelvan, como no habrán hecho sus tareas, pues de vuelta a sus casas. Es la única manera de acabar con esto. Todos sabemos que cuando los alumnos conflictivos no vienen, las clases parecen otra cosa. Así que por el bien de la mayoria de nuestros alumnos, que se fastidian los chorizos y sinverguenzas que no quieren hacer nada. Que lo aguanten sus padres, que se lo hubieran pensado antes de tenerlos. Nosotros somos docentes, eneseñamos nuestra materia, los padre que hagan su labor de una puñetera vez. Así de claro lo veo yo. Es que incluso cambiaría la ley para poder echar a estos energúmenos al menos seis meses a sus casas o a reformatorios especializados en chusma.
Saludos.
Completamente de acuerdo. El derecho de estos indeseables a la reinserción termina donde empieza el del resto de sus compañeros a una educación digna. Si queremos que los padres apoyen la enseñanza pública y los chavales que quieren estudiar puedan hacerlo sin sentirse molestados ni atemorizados, creo que éste es el paso más importante.
¿Qué creéis que hará un padre si ve que su hijo no se siente seguro en el IES ni le dejan aprender? Llevárselo a un concertado y, como consecuencia, apoyar a la concertada.
Saludos
Y si echamos a todos lo que consideramos "chusma", "chorizos", "energúmenos", etc. de la escuela pública . . .¿en qué nos convertimos? ¿en una escuela plural sin discriminación, sin clasismo y, en definitiva, en una escuela para todas y todos? Me parece a mí que no.
No hablo desde el desconocimiento, he estado en un centro bastante conflictivo en el que me sentía impotente porque no contamos con recursos y me quedaba echa polvo cuando escuchaba la situación familiar de los alumnos. Desahuciar a estos niños del sistema educativo no soluciona nada, el problema seguirá estando en la sociedad. Simplemente, en lugar de gastar dinero en AGAEVE, en pizarras digitales, en portátiles, en el mal llamado "Plan de Calidad", etc. se podría invertir ese dinero en trabajadores y educadores sociales, psicólogos, se podrían hacer talleres,bajar la ratio y que hubiesen más profes en los centros, etc.
Respecto a la pregunta del hilo, en muchos centros funcionan muy bien el tema de los talleres del tipo huerto escolar, hora de habilidades sociales, manualidades, etc. Pero es una medida que no puede ponerse en funcionamietno a mitad del curso. Quizá sería útil para el próximo.
: Albariza 10 April, 2013, 10:09:09 +02:00
Hace poco he tenido acceso a un proyecto de investigación que se ha hecho en una zona de Andalucía para intentar averiguar las variables relevantes que pueden estar detrás de los comportamientos de los alumnos que llamamos conflictivos. Un trabajo muy serio y riguroso. En las conclusiones se determinan una serie de factores que en estos alumnos presentan diferencias significativas con los alumnos control, es decir, con los alumnos que presentan conductas más normalizadas y adaptadas. Estos factores hacen referencia a los estilos educativos parentales, a la capacidad de empatía afectiva de los alumnos y a su autoestima y autoconcepto fundamentalmente.
No voy a negar que, como respuesta inmediata a un conflicto o una agresión, haya que tomar medidas sancionadoras. Pero, ¿después qué? Si no se abordan las causas de los problemas, los problemas siguen existiendo. Podemos hacer nuestra aquella famosa frase de aquel insigne presidente del gobierno que tuvimos: "teníamos un problema y lo hemos solucionado". Pero por esa vía, ya digo, acabamos todos en los hornos crematorios.
Somos educadores. Nuestro deber es buscar salidas educativas.
La autora del trabajo que he mencionado tuvo un año de permiso retribuido por la consejería para realizar el proyecto de investigación. Su intención era que los resultados del mismo revirtieran en una mejora del sistema educativo. Y, evidentemente, para poder abordar las causas que están en la base de los comportamientos conflictivos de los alumnos hace falta mayor inversión: en servicios sociales,en personal de apoyo en los centros educativos, etc., inversión que tiene que hacer la administración pública si de verdad quiere solucionar los problemas de la educación y de la sociedad en general. La delegación de educación cogió su trabajo y lo guardó en un cajón junto con otros muchos. Nunca más se supo. Y ella se siente indignada de que se haya hecho una inversión de dinero público tan grande (el sueldo de un profesional de todo un año) para que los resultados de su trabajo se olviden en un cajón.
Nos equivocamos de diana cuando disparamos.
Entiendo tu postura y la respeto.
¿Has dado clase alguna vez en un taller de electricidad, donde tienes alumnos de arresto domiciliario con navajas que te reconocen abiertamente que ellos pincharían a cualquiera
porque saben que no les pasará nada y así demuestran lo duros que son? Siendo además respetados por las chicas y temidos por el resto de compañeros.
LLevo 4 años dando PCPI y conozco muchos maestros y orientadores que comparten esa postura hasta que les toca meterse en clase de PCPI, en ese momento son los primeros que salen corriendo y llorando de clase. Y es que una cosa es la teoría de los despachos y otra muy diferente la cruda realidad.
Cuando tienes que tranquilizar a un alumno que intenta agredir a otro con un destornillador no tienes tiempo para mirar proyectos, tienes que actuar
previendo la situación porque la seguridad de un alumno corre peligro. Y si la medida preventiva para que un alumno no pegue un navajazo a otro (o a un profesor) es echarle, pues hay que echarle.
Que esos alumnos necesiten ayuda no te lo discuto, pero que el lugar para impartírsela sea un taller lleno de elementos cortantes e inflamables te aseguro que es una barbaridad, es como darle trabajo al Rafita en una armería para que se reinserte.
Saludos
: CumbresBorrascosas 10 April, 2013, 10:36:27 +02:00
: linus 10 April, 2013, 08:49:58 +02:00
: pressfield 09 April, 2013, 23:24:07 +02:00
Ante esta situación, en donde los alumnos pasan de todo, las familias no quieren saber nada de sus hijos y los profes quemados sin respaldo de una directiva ACOJONADA y presionada por la inspección, la única solución bajo mi punto de vista es LA EXPULSIÓN de todos esos gamberros. La ley lo dice claro. Si hay que echar a 20 tios, pues se les echa, digan lo que digan sus padres, a los cuales lo único que les preocupa es tener que aguantar a sus enjendros, cosa que en la mayoria de los casos se tendrian que haber pensado antes. Padres que no tendrian que haber tenido hijos e hijos mal educados sin rumbo ni destino. Ante esta situación ME IMPORTA UN PIMIENTO el derecho a la enseñanza ¿ el derecho de estos sinverguenzas ? ¿ acaso los demás alumnos decentes y normales no se merecen todo nuestro esfuerzo ? ¿ acaso tenemos que seguir aguantando esta bazofia ? No, la ley es clara: UN MES A SUS CASAS y cuando vuelvan, como no habrán hecho sus tareas, pues de vuelta a sus casas. Es la única manera de acabar con esto. Todos sabemos que cuando los alumnos conflictivos no vienen, las clases parecen otra cosa. Así que por el bien de la mayoria de nuestros alumnos, que se fastidian los chorizos y sinverguenzas que no quieren hacer nada. Que lo aguanten sus padres, que se lo hubieran pensado antes de tenerlos. Nosotros somos docentes, eneseñamos nuestra materia, los padre que hagan su labor de una puñetera vez. Así de claro lo veo yo. Es que incluso cambiaría la ley para poder echar a estos energúmenos al menos seis meses a sus casas o a reformatorios especializados en chusma.
Saludos.
Completamente de acuerdo. El derecho de estos indeseables a la reinserción termina donde empieza el del resto de sus compañeros a una educación digna. Si queremos que los padres apoyen la enseñanza pública y los chavales que quieren estudiar puedan hacerlo sin sentirse molestados ni atemorizados, creo que éste es el paso más importante.
¿Qué creéis que hará un padre si ve que su hijo no se siente seguro en el IES ni le dejan aprender? Llevárselo a un concertado y, como consecuencia, apoyar a la concertada.
Saludos
Y si echamos a todos lo que consideramos "chusma", "chorizos", "energúmenos", etc. de la escuela pública . . .¿en qué nos convertimos? ¿en una escuela plural sin discriminación, sin clasismo y, en definitiva, en una escuela para todas y todos? Me parece a mí que no.
Cuando una persona demuestra por su comportamiento que es incapaz de vivir en sociedad, no la está discriminado el sistema, sino que
se discrimina ella misma con el comportamiento que está eligiendo tener, que entra en conflicto con lo que se espera de una sociedad civilizada.
Extrapolando ese comportamiento, cualquiera de los chorizos que nos sangran habitualmente y que todos conocemos podría alegar como atenuante que "tuvo una infancia difícil". Así, tienen la necesidad de robar millones de euros porque la falta de cariño durante la infancia les dejó un vacío que nunca han sido capaces de llenar. Mientras tanto, la gente engañada y estafada por ellos sufre las consecuencias. Pobrecitos.
: linus 10 April, 2013, 11:31:45 +02:00
muchos maestros y orientadores que comparten esa postura hasta que les toca meterse en clase de PCPI, en ese momento son los primeros que salen corriendo y llorando de clase. Y es que una cosa es la teoría de los despachos y otra muy diferente la cruda realidad.
Tengo tantas papeletas para salir llorando de clase como otro cualquiera, aunque todavía no me haya pasado. Y he pasado por situaciones difíciles. Y lo he pasado mal. Y he excluido a alumnos de clase.
Pero también sé que excluir sin más no es la solución a medio-largo plazo. Excluiremos a unos y vendrán otros que igualmente nos harán perder los nervios. Y si los excluimos a todos del sistema educativo público, nos los encontraremos en la calle. Y allí también podrán hacernos llorar o seguramente algo peor. Lo cual nos lleva a una única salida: los hornos crematorios.
Pero si en vez de proponer la exclusión nos molestamos en encontrar las causas de lo que ocurre. Y en vez de apuntar al propio alumno como culpable (que en parte lo es, no digo yo que no, pero seguramente no tiene las herramientas que le permitan cambiar su comportamiento), entendemos que en una sociedad democrática la comunidad (estado, administración pública...) es la responsable de poner los medios para que quien no sepa respetar las normas de convivencia aprenda a hacerlo (más si estamos hablando de menores), habremos avanzado un paso. Y el siguiente paso es exigir que los recursos públicos se dediquen a eso y no a regalárselo a los bancos, a dormir bajo los colchones de determinadas personas, a hacer obras faraónicas para que "los amigos de" se lo lleven calentito...
Cada vez va a haber más alumnos conflictivos. Y personas conflictivas. Sin recursos, ni económicos, ni intelectuales, ni afectivos, ni sociales que les permitan convivir en armonía con los demás. Esas son también consecuencias directas y gravísimas de las políticas económicas que se están implementando, no solo que a nosotros nos quiten la paga extra. Y por lo tanto deberíamos culpar a los verdaderos culpables, no a las víctimas. Aunque solo fuera egoistamente para que el problema se solucionara de verdad y dejara de afectarnos personalmente.
Estas preguntas se las hice a uno de mis alumnos más conflictivos, un día que le había dado por trabajar:
P: Hoy has hecho un buen trabajo y tengo que felicitarte. Es evidente que tienes capacidad de sobra, ¿te has planteado cambiar?
R: ¿Para qué cambiar si la ley no me hace nada, mi grupo me respeta y las chicas suspiran por mí (su expresión fue bastante más soez)? Sería tonto, maestro. Yo podría cambiar, lo sé, pero no quiero. El mundo funciona así, al que pega se le respeta, el resto no vale pa na. Tú sabes que ninguno de éstos tiene coj... de toserme.
P: Pero tendrás que trabajar algún día, ¿no?
R: Mi padre me da toda la pasta que quiero y me la va a seguir dando pa que no le moleste. Tengo 4 motos y un móvil de 500€. Mis colegas también tienen pasta. Con 16 años hago lo que quiero. ¿Para qué cambiar?
P: ¿Y si las leyes fuesen más duras harías lo mismo?
R: Ni de coña, pero esto es España, maestro, aquí no pasa na.
Lo peor y más triste de todo, es que hasta cierto punto tenía mucha razón.
Saludos
Os he leido a todos , y todos y cada uno de vosotros llevais parte de razon, lo que ocurre es que lo verdaderamente importante es tener una solucion y esa solucion es muy muy dificil pero no imposible
En realidad el sistema es el culpable por no dar alternativas de reeducacion a esos chavales, ahora perdidios y mas tarde chorizos , obligando a ir a I.E.S a todos, sin mirar si tienen capacidad , si tienen competencia o si estan preparados , todo lo soluciona con la diversificacion o con el profesor que , por otra parte se ve incapaz de hacer frente a tantos y tantos problemas y a veces viendo impotente la situacion sin apoyo ,ni de familia, ni de direccion, ni de inspeccion...
Ya en los colegios se sabe que alumnos seran conflictivos y la solucion hay que darla antes de meterlos a todos en el mismo saco (I.E.S)
Pero intentando dar alguna solucion al compañero , le preguntaria que dice la orientadora del centro , es desde ese equipo,junto con los profesores, de donde deben de salir las soluciones, habeis pensado en que el mandarlos a su casa puede ser un premio para ellos . pregunto porque no se si se podra hacer¿ y si los obligais a ir mas horas al centro.sabados por la mañana o algo asi,,?,eso seria un castigo para ellos muy muy eficiente. ..y por supuesto si hay amenaza de muerte hacia un profesor , denuncia via legal
Yo actualmente me encuentro trabajando en una localidad con un único IES (sólo de ESO), donde el nivel de convivencia del alumnado es tan degradante, que aquellos padres que tienen recursos económicos y pueden permitírselo, optan por contratar autobuses con los que enviar a sus hijos a institutos privados de localidades muy distantes, con tal de garantizarles un polvenir.
Una cosa es que nuestra escuela deba ser inclusiva, y que sepa y deba dar respuesta a la enorme diversidad existente en ella, y otra muy distinta es que tengamos que asumir que nuestra función no es "educar", sino la de vigilar, cual guardería, a "gente" que lleva en sus genes -no se me ocurre otra forma de describirlo- la maldad y la indecencia, en un proceso, por lo demás, retroalimentado por una directiva condescendiente y complaciente con la inspección y la administración.
Cuando una persona demuestra por su comportamiento que es incapaz de vivir en sociedad, no la está discriminado el sistema, sino que se discrimina ella misma con el comportamiento que está eligiendo tener, que entra en conflicto con lo que se espera de una sociedad civilizada.
¿Niños de 6, 8, 12, 14 y 16 años no saben vivir en sociedad? Digo yo que esa sociedad "civilizada" de la que hablas algo mal estará haciendo.
Extrapolando ese comportamiento, cualquiera de los chorizos que nos sangran habitualmente y que todos conocemos podría alegar como atenuante que "tuvo una infancia difícil". Así, tienen la necesidad de robar millones de euros porque la falta de cariño durante la infancia les dejó un vacío que nunca han sido capaces de llenar. Mientras tanto, la gente engañada y estafada por ellos sufre las consecuencias. Pobrecitos.
Precisamente para que esos niños/adolescentes no salgan como el Rafita hay que atenderlos y no excluirlos:
(http://www.edu.xunta.es/centros/ceipconcepcionarenal/system/files/u5/Concepcion_Arenal_abrid_escuelas.jpg)
El problema radica en la obligatoriedad de la enseñanza hasta los 16 años. Es así de simple; tenemos que aguantar a niños que no quieren estudiar, que no quieren hacer nada y ante esta actitud no podemos hacer nada de nada. Ni poniendo más profesores o más recursos de apoyo vamos a conseguir nada porque para este tipo de alumnado el IES es una cárcel. Es así de simple. Luego vienen los psicólogos, pedagogos y orientadores con sus teorias muy bonitas y luego resulta que a la hora de la verdad se quitan de enmedio. Lo veo año tras año y nadie hace nada por cambiarlo. En mi centro hay alumnos a los que nuestro director no tiene lo que hay que tener para echarlos a la calle porque le tiene más miedo a la familia que al alumno. ¿ vosotros creeis que esto es lo correcto ? ¿ donde está la labor del orientador de turno, porque los papeles son muy bonitos pero a la hora de la verda ¿ que ? En fin, que estamos ya muy cansados de este asunto, que la indisciplina nos crispa a más de uno y somos especialistas en nuestra materia y no educadores sociales porque yo no hice la carrera de educador social si no la de filología inglesa. Y así estamos, que cada vez damos menos cosas y aguantamos lo que no está escrito. Primero que cambien las leyes, que no sea obligatoria hasta los 16 y luego a esos alumnos que se les oferten módulos, formacion profesional o lo que sea; pero vereis como la mayoria no hará nada porque no quieren estudiar. Ante esta actitud no se puede luchar y si un alumnos no quiere estudiar pues que deje los estudios y se dedique a otra cosa. Es lo mejor para esos alumnos, para los demás y para nosotros. Hasta que no se cambie la lay, seguiremos dando palos de ciego.
Saludos y perdonad mi indignación pero es que ya estamos cansados de aguantar a estos impresentrables.
: CumbresBorrascosas 10 April, 2013, 16:04:11 +02:00
Cuando una persona demuestra por su comportamiento que es incapaz de vivir en sociedad, no la está discriminado el sistema, sino que se discrimina ella misma con el comportamiento que está eligiendo tener, que entra en conflicto con lo que se espera de una sociedad civilizada.
¿Niños de 6, 8, 12, 14 y 16 años no saben vivir en sociedad? Digo yo que esa sociedad "civilizada" de la que hablas algo mal estará haciendo.
Extrapolando ese comportamiento, cualquiera de los chorizos que nos sangran habitualmente y que todos conocemos podría alegar como atenuante que "tuvo una infancia difícil". Así, tienen la necesidad de robar millones de euros porque la falta de cariño durante la infancia les dejó un vacío que nunca han sido capaces de llenar. Mientras tanto, la gente engañada y estafada por ellos sufre las consecuencias. Pobrecitos.
Precisamente para que esos niños/adolescentes no salgan como el Rafita hay que atenderlos y no excluirlos:
(http://www.edu.xunta.es/centros/ceipconcepcionarenal/system/files/u5/Concepcion_Arenal_abrid_escuelas.jpg)
Un niño de 16 años le prendió fuego en el pelo hace poco a una compañera de Barbate. ¿Quién tiene la culpa de ello, la sociedad o el niño?
Chapeau Linus.
Saludos.
Yo planteo una cosa, todo el mundo ha comenzado a responder sin resolver una duda para mi imprescindible: ¿En que centro estas? ¿CEIP, IES, SEMID? Eso es importante a la hora de tratar de aportar soluciones.
Compañero estamos hablando de IES, yo desde un principio así lo he entendido.
Saludos.
Yo estoy en IES, aunque soy PT que da apoyo y refuerzo a 1, 2, y 3º ESO. Como ya habeis dicho por ahí, nosotros no somos educadores, aunque en cada clase y asignatura pretendamos educar.
Cada IES es un mundo, pero en todos, existe la figura del alumno/a conflitivo/a que ni estudia, ni deja estudiar al resto, creando un clima de desorganización y desmotivación en el aula. Ante esto ¿qué nos planteamos?...seguimos con nuestro temario ignorando al que interrumpe constantemente la clase...o nos dedicamos a intentar solucionarle la vida a un alumno/a?
Yo es que a veces me pierdo, escucho al resto del equipo educativo, como salen del aula a diario, desmotivados e indiferentes porque no saben cómo abordar la situación. Y es que, algunos cuentan a diario los días que les quedan para cumplir 16 y mandar a la mierda al IES.
Ya es que me parece, que en vez de centros educativos, vamos a tener que hacer programas como el de Hermano Mayor, a ver si así obtenemos mejores resultados...
En vez de dedicarnos a preparar a los chicos para el futuro, pues nos dedicamos integramente a realizar programas de modificación de conducta y que el resto de la clase sea la perjudicada.
Y creo que, la primera reacción de cada maestro, de cada profesor... es hacer que su asignatura sea especial e intentar por todos los medios que cada alumno/a vea algo especial en ella, pero lllega el momento en el que tienes que decidirte, si dejar que te coman.....o comer con los que se dejen....
Que complicadas son las cosas...
Pero es que el presentador de Hermano Mayor es un deportista de más de 1.90 que tiene que tratar a un chaval desarmado y que está rodeado de gente del equipo.
Nosotros los profesores somos gente normal que tenemos en clase en algunos casos hasta 22 alumnos (hablo del PCPI), de los cuales por lo menos la mitad son bastante conflictivos, manejando herramientas y electricidad, con los peligros que esto conlleva.
Yo tuve un alumno al que la Junta le tenía prohibido inscribirse a deportes de contacto tras haber estado 2 años en un CTT por conducta violenta y ahora lo tienes que tener en clase usando un martillo. ¿Acaso eso es normal?
: linus 10 April, 2013, 17:03:46 +02:00
Un niño de 16 años le prendió fuego en el pelo hace poco a una compañera de Barbate. ¿Quién tiene la culpa de ello, la sociedad o el niño?
Y hay personas que violan y matan.
Si creemos en la predeterminación, en que hay personas que nacen buenas y otras malas y en la ley del Talión, la solución está clara: ojo por ojo y diente por diente. Cadena perpetua y/o pena de muerte. El planteamiento de la exclusión llega a esos extremos, porque al final cualquier exclusión es imperfecta menos la física.
Las sociedades modernas, estas que llamamos civilizadas y democráticas, supuestamente creen que las personas son educables, reeducables, recuperables y reinsertables. Que lo importante es abordar las causas de los problemas, individuales y sociales, y darles una respuesta colectiva, planificada, institucionalizada. Supuestamente. Luego no se lleva a la práctica porque esta sociedad no es tan humana ni tan justa como nos hacen creer. Pero yo seguiré creyendo que ese es el camino. Si no al final es la propia sociedad la que es tan criminal como el asesino o el violador.
Disculpad por mi olvido, estoy hablando de un IES que no tiene Bachillerato. Esta situado en una zona marginal donde la mayoría de las familias se dedican a dar jornales o a vivir con las cuatro subvenciones o paro que obtienen de los diferentes organismos estatales.
Ésto no quita que todos los alumnos/as sean disruptivos, sino que en cada aula hay un grupo de alumnos/as que quiere trabajar e intenta esforzarse por ir aprobando cada asignatura y que además lo proclaman cuando se les pregunta en las autoevaluaciones o en las tutorías.
Yo estoy de acuerdo con cada uno de vosotros en algunos aspectos. Es cierto que cuando yo aprobé las oposiciones a la enseñanza, a mi lo único que me pidieron fue mi título de licenciada, una fotocopia de dni y el certificado médico. En ningún caso me explicaron qué medidas se han de adoptar cuando un alumno/a se te enfrenta en clase, cuando se niega a realizar la tarea, cuando está constantemente levantándose o cuando se dedica a darle "collejas" a todos los compañeros de su clase. Yo siempre he pensado que los alumnos/as deben venir educados de casa (saber respetar el turno de palabra, saber estar bien sentados, saber hablar sin gritar...) y sino desde casa, han estado dos años en infantil y 6 años en primaria donde creo que los maestros si han pedido este tipo de comportamiento y por tanto tendría que estar adquirido. Yo pienso que una vez están en un centro de secundaria, los profesores les hemos de enseñar cada una de las materias y además reforzar este tipo de "buen" comportamiento.
Por otro lado, me encuentro con alumnos/as que tienen situaciones familiares muy muy difíciles y entiendo el por qué de ciertos comportamientos y creo que si puedo intentar cambiar esa actitud debo hacerlo (ya depende de la moralidad de cada persona), debo utilizar todos los recursos que estén en mi mano para ayudar a cualquier alumno/a que se encuentre en condiciones desfavorables (tanto si es de comportamiento como si es por falta de estudio). Pero también pienso, que si ese alumno/a se niega a recibir esa ayuda, no debo perder ni recursos ni tiempo con él cuando puede haber otros que si lo quieran.
Bueno, a lo que iba, yo creo que no es una situación sólo del centro donde yo me encuentro, sino que es una problemática a la que nos enfrentamos los profesores diariamente y que cuando aprobamos unas oposiciones nadie nos dijo que nos íbamos a enfrentar. De ahí el motivo de pediros que me comentéis que hacer con este tipo de alumnos/as que no quieren estar en el centro, que tienen 13, 14 o 15 años y que por suerte o por desgracia tienen que estar dentro de un aula con compañeros y compañeros/as que si quieres estudiar.
: linus 10 April, 2013, 17:03:46 +02:00
: CumbresBorrascosas 10 April, 2013, 16:04:11 +02:00
Cuando una persona demuestra por su comportamiento que es incapaz de vivir en sociedad, no la está discriminado el sistema, sino que se discrimina ella misma con el comportamiento que está eligiendo tener, que entra en conflicto con lo que se espera de una sociedad civilizada.
¿Niños de 6, 8, 12, 14 y 16 años no saben vivir en sociedad? Digo yo que esa sociedad "civilizada" de la que hablas algo mal estará haciendo.
Extrapolando ese comportamiento, cualquiera de los chorizos que nos sangran habitualmente y que todos conocemos podría alegar como atenuante que "tuvo una infancia difícil". Así, tienen la necesidad de robar millones de euros porque la falta de cariño durante la infancia les dejó un vacío que nunca han sido capaces de llenar. Mientras tanto, la gente engañada y estafada por ellos sufre las consecuencias. Pobrecitos.
Precisamente para que esos niños/adolescentes no salgan como el Rafita hay que atenderlos y no excluirlos:
(http://www.edu.xunta.es/centros/ceipconcepcionarenal/system/files/u5/Concepcion_Arenal_abrid_escuelas.jpg)
Un niño de 16 años le prendió fuego en el pelo hace poco a una compañera de Barbate. ¿Quién tiene la culpa de ello, la sociedad o el niño?
Precisamente es la zona que conozco y mantengo que la sociedad.
: CumbresBorrascosas 10 April, 2013, 21:15:34 +02:00
: linus 10 April, 2013, 17:03:46 +02:00
: CumbresBorrascosas 10 April, 2013, 16:04:11 +02:00
Cuando una persona demuestra por su comportamiento que es incapaz de vivir en sociedad, no la está discriminado el sistema, sino que se discrimina ella misma con el comportamiento que está eligiendo tener, que entra en conflicto con lo que se espera de una sociedad civilizada.
¿Niños de 6, 8, 12, 14 y 16 años no saben vivir en sociedad? Digo yo que esa sociedad "civilizada" de la que hablas algo mal estará haciendo.
Extrapolando ese comportamiento, cualquiera de los chorizos que nos sangran habitualmente y que todos conocemos podría alegar como atenuante que "tuvo una infancia difícil". Así, tienen la necesidad de robar millones de euros porque la falta de cariño durante la infancia les dejó un vacío que nunca han sido capaces de llenar. Mientras tanto, la gente engañada y estafada por ellos sufre las consecuencias. Pobrecitos.
Precisamente para que esos niños/adolescentes no salgan como el Rafita hay que atenderlos y no excluirlos:
(http://www.edu.xunta.es/centros/ceipconcepcionarenal/system/files/u5/Concepcion_Arenal_abrid_escuelas.jpg)
Un niño de 16 años le prendió fuego en el pelo hace poco a una compañera de Barbate. ¿Quién tiene la culpa de ello, la sociedad o el niño?
Precisamente es la zona que conozco y mantengo que la sociedad.
En ese caso, y ojalá sinceramente nunca llegues a comprobarlo, si tú o alguien de tu famiila fuese la víctima de un energúmeno de este calibre nunca lo denunciarías, ¿no? En todo caso denunciarías a la sociedad o a ti misma, como miembro de ella. ¿Es eso lo que quieres decir?
Sin comentarios.
: linus 10 April, 2013, 22:48:34 +02:00
: CumbresBorrascosas 10 April, 2013, 21:15:34 +02:00
: linus 10 April, 2013, 17:03:46 +02:00
: CumbresBorrascosas 10 April, 2013, 16:04:11 +02:00
Cuando una persona demuestra por su comportamiento que es incapaz de vivir en sociedad, no la está discriminado el sistema, sino que se discrimina ella misma con el comportamiento que está eligiendo tener, que entra en conflicto con lo que se espera de una sociedad civilizada.
¿Niños de 6, 8, 12, 14 y 16 años no saben vivir en sociedad? Digo yo que esa sociedad "civilizada" de la que hablas algo mal estará haciendo.
Extrapolando ese comportamiento, cualquiera de los chorizos que nos sangran habitualmente y que todos conocemos podría alegar como atenuante que "tuvo una infancia difícil". Así, tienen la necesidad de robar millones de euros porque la falta de cariño durante la infancia les dejó un vacío que nunca han sido capaces de llenar. Mientras tanto, la gente engañada y estafada por ellos sufre las consecuencias. Pobrecitos.
Precisamente para que esos niños/adolescentes no salgan como el Rafita hay que atenderlos y no excluirlos:
(http://www.edu.xunta.es/centros/ceipconcepcionarenal/system/files/u5/Concepcion_Arenal_abrid_escuelas.jpg)
Un niño de 16 años le prendió fuego en el pelo hace poco a una compañera de Barbate. ¿Quién tiene la culpa de ello, la sociedad o el niño?
Precisamente es la zona que conozco y mantengo que la sociedad.
En ese caso, y ojalá sinceramente nunca llegues a comprobarlo, si tú o alguien de tu famiila fuese la víctima de un energúmeno de este calibre nunca lo denunciarías, ¿no? En todo caso denunciarías a la sociedad o a ti misma, como miembro de ella. ¿Es eso lo que quieres decir?
Sin comentarios.
No, no es eso lo que quiero decir. Pero veo que te gusta tergiversar, así que no entro más en el debate. Suerte al compañero que inició el hilo y mucho ánimo.
: Albariza 10 April, 2013, 19:23:47 +02:00
: linus 10 April, 2013, 17:03:46 +02:00
Un niño de 16 años le prendió fuego en el pelo hace poco a una compañera de Barbate. ¿Quién tiene la culpa de ello, la sociedad o el niño?
Y hay personas que violan y matan.
Si creemos en la predeterminación, en que hay personas que nacen buenas y otras malas y en la ley del Talión, la solución está clara: ojo por ojo y diente por diente. Cadena perpetua y/o pena de muerte. El planteamiento de la exclusión llega a esos extremos, porque al final cualquier exclusión es imperfecta menos la física.
Las sociedades modernas, estas que llamamos civilizadas y democráticas, supuestamente creen que las personas son educables, reeducables, recuperables y reinsertables. Que lo importante es abordar las causas de los problemas, individuales y sociales, y darles una respuesta colectiva, planificada, institucionalizada. Supuestamente. Luego no se lleva a la práctica porque esta sociedad no es tan humana ni tan justa como nos hacen creer. Pero yo seguiré creyendo que ese es el camino. Si no al final es la propia sociedad la que es tan criminal como el asesino o el violador.
Una cosa es ser moderno y demócrata y otra poner la otra mejilla cuando alguien intenta aprovecharse. Si un individuo te saca una navaja para robarte o hacerte algo peor no tienes tiempo para planificar nada, tienes que defenderte como puedas y correr. De lo contrario, puede que algún día no lo cuentes.
Precisamente esa excesiva condescendencia hacia el predelincuente es el reflejo de lo que ocurre en la edad adulta en España con los criminales, asesinos y corruptos, a los que desde su más tierna infancia se les trata como víctimas (enviándoles el mensaje subliminal de que para ellos todo vale porque son mejores que nadie) y se les presta más atención que al ciudadano aplicado y legal (del que se piensa que es tonto y débil por hacer lo que debe), cuando debería ser exactamente al revés para fomentar la cultura de la honradez y el esfuerzo.
En algunos casos, dichos asesinos y ladrones suscitan admiración y se hacen famosos apareciendo en programas de TV. Son las consecuencias del complejo de joven democracia que sigue teniendo España, algo de lo que todavía nos tenemos que concienciar.
Saludos
: pressfield 09 April, 2013, 23:24:07 +02:00
Ante esta situación, en donde los alumnos pasan de todo, las familias no quieren saber nada de sus hijos y los profes quemados sin respaldo de una directiva ACOJONADA y presionada por la inspección, la única solución bajo mi punto de vista es LA EXPULSIÓN de todos esos gamberros. La ley lo dice claro. Si hay que echar a 20 tios, pues se les echa, digan lo que digan sus padres, a los cuales lo único que les preocupa es tener que aguantar a sus enjendros, cosa que en la mayoria de los casos se tendrian que haber pensado antes. Padres que no tendrian que haber tenido hijos e hijos mal educados sin rumbo ni destino. Ante esta situación ME IMPORTA UN PIMIENTO el derecho a la enseñanza ¿ el derecho de estos sinverguenzas ? ¿ acaso los demás alumnos decentes y normales no se merecen todo nuestro esfuerzo ? ¿ acaso tenemos que seguir aguantando esta bazofia ? No, la ley es clara: UN MES A SUS CASAS y cuando vuelvan, como no habrán hecho sus tareas, pues de vuelta a sus casas. Es la única manera de acabar con esto. Todos sabemos que cuando los alumnos conflictivos no vienen, las clases parecen otra cosa. Así que por el bien de la mayoria de nuestros alumnos, que se fastidian los chorizos y sinverguenzas que no quieren hacer nada. Que lo aguanten sus padres, que se lo hubieran pensado antes de tenerlos. Nosotros somos docentes, eneseñamos nuestra materia, los padre que hagan su labor de una puñetera vez. Así de claro lo veo yo. Es que incluso cambiaría la ley para poder echar a estos energúmenos al menos seis meses a sus casas o a reformatorios especializados en chusma.
Saludos.
Y pensar que estas palabras salen de un profesor... pedirles a ellos que tengan respeto, cuando el que debe enseñarselo no lo hace, tiene mucha tela. EDUCACIÓN es lo que falta en este comentario.
: CumbresBorrascosas 10 April, 2013, 23:14:47 +02:00
: linus 10 April, 2013, 22:48:34 +02:00
: CumbresBorrascosas 10 April, 2013, 21:15:34 +02:00
: linus 10 April, 2013, 17:03:46 +02:00
: CumbresBorrascosas 10 April, 2013, 16:04:11 +02:00
Cuando una persona demuestra por su comportamiento que es incapaz de vivir en sociedad, no la está discriminado el sistema, sino que se discrimina ella misma con el comportamiento que está eligiendo tener, que entra en conflicto con lo que se espera de una sociedad civilizada.
¿Niños de 6, 8, 12, 14 y 16 años no saben vivir en sociedad? Digo yo que esa sociedad "civilizada" de la que hablas algo mal estará haciendo.
Extrapolando ese comportamiento, cualquiera de los chorizos que nos sangran habitualmente y que todos conocemos podría alegar como atenuante que "tuvo una infancia difícil". Así, tienen la necesidad de robar millones de euros porque la falta de cariño durante la infancia les dejó un vacío que nunca han sido capaces de llenar. Mientras tanto, la gente engañada y estafada por ellos sufre las consecuencias. Pobrecitos.
Precisamente para que esos niños/adolescentes no salgan como el Rafita hay que atenderlos y no excluirlos:
(http://www.edu.xunta.es/centros/ceipconcepcionarenal/system/files/u5/Concepcion_Arenal_abrid_escuelas.jpg)
Un niño de 16 años le prendió fuego en el pelo hace poco a una compañera de Barbate. ¿Quién tiene la culpa de ello, la sociedad o el niño?
Precisamente es la zona que conozco y mantengo que la sociedad.
En ese caso, y ojalá sinceramente nunca llegues a comprobarlo, si tú o alguien de tu famiila fuese la víctima de un energúmeno de este calibre nunca lo denunciarías, ¿no? En todo caso denunciarías a la sociedad o a ti misma, como miembro de ella. ¿Es eso lo que quieres decir?
Sin comentarios.
No, no es eso lo que quiero decir. Pero veo que te gusta tergiversar, así que no entro más en el debate. Suerte al compañero que inició el hilo y mucho ánimo.
Si te he ofendido te pido disculpas. Sólo pretendía que te pusieras por un momento en la piel de un padre que deja a un hijo en una clase de estas características y teme a diario que le pueda pasar algo. Dada tu reacción y el negativo que me has puesto parece ser que ha funcionado, y es que una cosa es la teoría y otra bien distinta cuando se personaliza y nos duele directamente.
Saludos
Albam no se en que mundo vives, ni se si eres docente en activo. Pero como quieres que respetemos a los que nos insultan, nos amenzan o a los que insultan y amenzan a otros alumnos de la misma clase. Educación es a lo que me dedico y uno se cabrea al leer comentarios tan insulsos y tan falto de criterio como los que tu haces. Espero que no tengas que lidiar con la chusma con la que yo he lidiado en clase porque ni tu " educación" te va valer de nada cuando salgas llorando de la misma. Yo respeto a los que a mi me respetan, a los que no me respetan que quieres ¿ que ponga la otra mejilla ? Una pregunta ¿ tu de veras eres docente ? ¿ de veras estamos en la misma profesión ? Cada vez tengo más claro que nuestro gremio es el más lamentable y desunido de todos al ver los comentarios de algunos " compañeros" que encima le dan la razón a esos pobrecillos incomprendidos que se están cargando el sistema educativo y que se creen sabedores de la verdad absoluta. Vaya tela la de chorradas que tengo que leer. Vaya tela de veras.
: albam 10 April, 2013, 23:19:37 +02:00
: pressfield 09 April, 2013, 23:24:07 +02:00
Ante esta situación, en donde los alumnos pasan de todo, las familias no quieren saber nada de sus hijos y los profes quemados sin respaldo de una directiva ACOJONADA y presionada por la inspección, la única solución bajo mi punto de vista es LA EXPULSIÓN de todos esos gamberros. La ley lo dice claro. Si hay que echar a 20 tios, pues se les echa, digan lo que digan sus padres, a los cuales lo único que les preocupa es tener que aguantar a sus enjendros, cosa que en la mayoria de los casos se tendrian que haber pensado antes. Padres que no tendrian que haber tenido hijos e hijos mal educados sin rumbo ni destino. Ante esta situación ME IMPORTA UN PIMIENTO el derecho a la enseñanza ¿ el derecho de estos sinverguenzas ? ¿ acaso los demás alumnos decentes y normales no se merecen todo nuestro esfuerzo ? ¿ acaso tenemos que seguir aguantando esta bazofia ? No, la ley es clara: UN MES A SUS CASAS y cuando vuelvan, como no habrán hecho sus tareas, pues de vuelta a sus casas. Es la única manera de acabar con esto. Todos sabemos que cuando los alumnos conflictivos no vienen, las clases parecen otra cosa. Así que por el bien de la mayoria de nuestros alumnos, que se fastidian los chorizos y sinverguenzas que no quieren hacer nada. Que lo aguanten sus padres, que se lo hubieran pensado antes de tenerlos. Nosotros somos docentes, eneseñamos nuestra materia, los padre que hagan su labor de una puñetera vez. Así de claro lo veo yo. Es que incluso cambiaría la ley para poder echar a estos energúmenos al menos seis meses a sus casas o a reformatorios especializados en chusma.
Saludos.
Y pensar que estas palabras salen de un profesor... pedirles a ellos que tengan respeto, cuando el que debe enseñarselo no lo hace, tiene mucha tela. EDUCACIÓN es lo que falta en este comentario.
He leído varias intervenciones de pressfield y te aseguro que es un señor muy educado, se indigna y reacciona así porque sólo él sabe lo que ha pasado y la impotencia que siente al ver la reacción de algunos de sus supuestos compañeros cuando lo expresa. Imagino que llevas poquito tiempo en esto o que no das clase en secundaria (al menos no en grupos completos o PCPI). No te preocupes, que todo llega.
Saludos y buen rollo. :D
: linus 10 April, 2013, 22:48:34 +02:00
En ese caso, y ojalá sinceramente nunca llegues a comprobarlo, si tú o alguien de tu famiila fuese la víctima de un energúmeno de este calibre nunca lo denunciarías, ¿no? En todo caso denunciarías a la sociedad o a ti misma, como miembro de ella. ¿Es eso lo que quieres decir?
Si a mí me preguntas que qué haría como individuo si sufro una agresión de ese tipo, te contesto que sí, que probablemente denunciaría. Y que, si puedo, también intentaría defenderme. Y que si un compañero o compañera sufre una agresión de ese tipo le ofrecería todo mi apoyo y solidaridad, y en ese momento no dudaría en que al agresor se le castigara. De hecho esto último lo he vivido y esa ha sido mi reacción.
Es más, te digo que si a algún ser querido mío le tocaran un pelo, lo que a mí me saldría de dentro, como individuo, como víctima, no sería denunciar, sería coger al agresor, encerrarlo en un sótano y cortarlo en pedacitos bien pequeñitos.
Pero el mensaje que inicia el hilo no pregunta que qué haría uno como individuo ante una agresión. Pregunta que qué debe hacer la escuela como institución ante las conductas agresivas. Y hay una gran diferencia entre una cosa y otra. El concepto moderno de justicia intenta superar el ámbito de la venganza individual e intervenir institucionalmente para prevenir y evitar las conductas delictivas. Yo, como individuo, cortaría al agresor en pedacitos. Pero como miembro de una sociedad civilizada, lo que le pido a la comunidad, al estado es que ponga los medios para prevenir la agresión y para reinsertar al agresor. Además le pido que me impida a mí cortar al agresor en pedacitos, para que el lógico y humano deseo de venganza no acabe siendo el fundamento de la justicia. Porque no debe serlo.
Hace poco ha ocurrido una agresión grave en el IES de Garrucha, Almería, sobre un profesor. El alumno, después de tener una pelea en clase con un compañero, dio un cabezazo al profesor que trataba de detener la pelea (no sé si voluntaria o involuntariamente) y luego siguió ensañándose con él mientras estaba en el suelo. Según parece el menor había tenido ya problema con la fiscalía de menores, incluso.
La inspección ha dicho que "algo han hecho mal en el centro" para que se dé este caso. A la profesora que estaban en clase se le recrimina que dejara el aula durante la pelea porque se ausentó para llamar a algún compañero de guardia que pudiera ayudarla a parar el desastre.
¿Qué está pasando?
Tengo muy claro que la inspección tiene razón. Estamos haciendo las cosas mal cuando se permite que gente como ese alumno compartan un aula con chicos que han sido educados para saber vivir en libertad y con respeto. Uno puede cometer un error y tener una pelea un día en el colegio o el instituto: se le castiga, se le hace reflexionar, se involucra a los padres... Pero cuando eso falla, cuando el implicado no cambia, cuando nadie OBLIGA a esos padres a tomar medidas, cuando los Servicios Sociales están desbordados, cuando todas esas cosas ocurren; ¿qué es lo primero? Lo primero, y así lo establece la ley, es garantizar la integridad de las personas y sus bienes. Ese centro ha hecho algo muy mal: no haberse negado a que un tipo como el que la ha liado hubiese vuelto a entrar en sus instalaciones.
La ley dice que los menores tienen el derecho y la obligación de estar escolarizados pero no dice DÓNDE. ¿Por qué no se obliga a esos padres a pagar un transporte, o llevarlos ellos mismos, a otro centro de otra localidad a diario? Cuando se implica a los padres y se les obliga a cumplir con sus responsabilidades es cuando se puede pensar en cambiar algo.
Tengo claro que los menores son las VÍCTIMAS de todo este sistema nefasto. Y lo son porque su percepción es la que linus ha explicado. ¿Qué pensarán los alumnos que han presenciado el desastre si luego vuelven a ver entrar al "héroe" en clase como si nada hubiera ocurrido? ¿Qué se transmite al resto de menores? Que el que más pega y más fuerte, gana. Ese tipo de mensajes se está haciendo llegar con total claridad a nuestros niños y adolescentes porque los adultos; padres, profesores, agentes sociales, jueces y demás, nos estamos dejando la piel en ello, en que el mensaje sea claro. Hagas lo que hagas no serás responsable de tus actos.
El diagnóstico de lo que ocurre está claro, Albariza. Son muchos los esfuerzos hechos hasta ahora, pero las soluciones son las que no se aplican. Unas por requerir de inversión y otras porque implican VOTOS. Muchos millones de adultos son padres y parece que los políticos no están por la labor de comenzar a poner las reglas del juego claras. Los menores las hacen y los padres deben pagarlas. No se puede expulsar a un chico de 13 años a su casa un par de días, con tareas, y permitir que sus padres estén trabajando sin enterarse del hecho, dejando al menor en casa, y sin preocuparse de que haga o no haga la tarea. Debería obligarse a esos padres a pedirse días de vacaciones, días sin retribución o lo que sea, para estar con su hijo en casa, educándolo, haciéndolo responsable de la conducta y exigiéndole que ponga los medios para que no vuelva a ocurrir. Cuando agote sus vacaciones de un año en semejante labor, ¿le dará lo mismo que el chico se porte mal? ¿Al chico le dará lo mismo hacerlo cuando se haya quedado sin vacaciones?
Y si estuvieras en un aula con 20 alumnos con herramientas y uno de ellos intentase atacar a otro, dado que como miembro de la escuela plural tiene derecho a estar usando una navaja a pesar de que un juez de menores lo ha condenado a arresto domiciliario y los psicólogos lo han diagnosticado como un individuo altamente peligroso, ¿qué harías? No te hablo de un niño de 13 años sino de un "hombre" de 17 que mide 1.85 y pesa 100 kg.
Suponiendo que lo has expulsado repetidas veces y te lo vuelven a meter en clase porque el angelito tiene derecho a la reinserción aunque eso le cueste un corte en la garganta a un compañero (que ha pasado). ¿Qué hacer en esos casos?
: Albariza 11 April, 2013, 09:01:12 +02:00
: linus 10 April, 2013, 22:48:34 +02:00
En ese caso, y ojalá sinceramente nunca llegues a comprobarlo, si tú o alguien de tu famiila fuese la víctima de un energúmeno de este calibre nunca lo denunciarías, ¿no? En todo caso denunciarías a la sociedad o a ti misma, como miembro de ella. ¿Es eso lo que quieres decir?
Si a mí me preguntas que qué haría como individuo si sufro una agresión de ese tipo, te contesto que sí, que probablemente denunciaría. Y que, si puedo, también intentaría defenderme. Y que si un compañero o compañera sufre una agresión de ese tipo le ofrecería todo mi apoyo y solidaridad, y en ese momento no dudaría en que al agresor se le castigara. De hecho esto último lo he vivido y esa ha sido mi reacción.
Es más, te digo que si a algún ser querido mío le tocaran un pelo, lo que a mí me saldría de dentro, como individuo, como víctima, no sería denunciar, sería coger al agresor, encerrarlo en un sótano y cortarlo en pedacitos bien pequeñitos.
Pero el mensaje que inicia el hilo no pregunta que qué haría uno como individuo ante una agresión. Pregunta que qué debe hacer la escuela como institución ante las conductas agresivas. Y hay una gran diferencia entre una cosa y otra. El concepto moderno de justicia intenta superar el ámbito de la venganza individual e intervenir institucionalmente para prevenir y evitar las conductas delictivas. Yo, como individuo, cortaría al agresor en pedacitos. Pero como miembro de una sociedad civilizada, lo que le pido a la comunidad, al estado es que ponga los medios para prevenir la agresión y para reinsertar al agresor. Además le pido que me impida a mí cortar al agresor en pedacitos, para que el lógico y humano deseo de venganza no acabe siendo el fundamento de la justicia. Porque no debe serlo.
Y si estuvieras en un aula con 20 alumnos con herramientas y uno de ellos intentase atacar a otro, dado que como miembro de la escuela plural tiene derecho a estar usando una navaja a pesar de que un juez de menores lo ha condenado a arresto domiciliario y los psicólogos lo han diagnosticado como un individuo altamente peligroso, ¿qué harías? No te hablo de un niño de 13 años sino de un "hombre" de 17 que mide 1.85 y pesa 100 kg.
Suponiendo que lo has expulsado repetidas veces y te lo vuelven a meter en clase porque el angelito tiene derecho a la reinserción aunque eso le cueste un corte en la garganta a un compañero (que ha pasado). ¿Qué hacer en esos casos?
Pressfield, que sea docente o no, que esté en activo o fregando escaleras no viene al caso.
Si en vez de indignarte tanto leyeras el comentario, verías que la mitad de tu respuesta sobra.
No sé de dónde deduces que apoyo a estos chavales, que considero que no tienen culpa de nada.... En mi comentario me refiero a las FORMAS que usas para referirte a otras personas. No dudo que es una situación delicada, que los profesores están entre la espada y la pared en muchas ocasiones y que son víctimas de agresiones.
Sólo me refiero a las formas. Como docente me choca ver que para referirte a tus alumnos lo haces con esas palabras: chorizos, sinvergüenzas... Se puede decir lo mismo sin caer en el insulto, compañero.
Y si por no aplaudir tus maneras consideras que es un colectivo desunido, por mi parte lo seguirá siendo.
Creo que realmente es algo tan dificil de solucionar que en realidad estamos dando OPINIONES y no soluciones, y es que estemos de acuerdo o no en las formas de expresarlo , estemos de acuerdo o no en lo que dicen los compañeros , no dudo, con su mejor intencion,,,repito que la solucion no depende de nosotros , yo no entiendo la escuela inclusiva como aquella en la que obligan a todos a realizar las mismas actividades, desarrollar los mismos objetivos....y aprender las mismas cosas .
Enseñar al que no sabe es facil, enseñar al que no quiere aprender es muy muy dificil por no decir imposible, la obligatoriedad puede ser contraproducente , el ir diariamente es para ellos un suplicio, el otro dia vi a un alumno mio por la calle y le pregunte como le iba, el no dara problemas porque aunque algo discapacitado era buen chaval y me dijo SEÑO ESTOY APALANCAO asi se ve el alli ...menuda expresion tan simbolica.....soy de P.t y me pregunto dia a dia que haran alli mis alumnos , no estan para ir a un centro especifico , pero tampoco para ir a un I.E.S.
la mayoria de esos alumnos problematicos tienen un C.I limite, con lo cual ¿QUEREIS DECIRME QUE PINTAN ALLI? no discutais , no tenemos soluciones , ¿ no hay consejeros de educacion? no hay cada cuantos años reformas educativas,,,,no se les paga a ellos para que la inclusividad ( menuda palabreja ) de la escuela publica incluya a estos alumnos?...desde ahi , desde el sistema
es de donde deben partir las soluciones.....mientras tanto , hacemos lo que podemos, que ya es bastante. No dudo que lo hacemos lo mejor que podemos y que hay dias que estamos mejor y reaccionamos mejor y otros pues nos vemos impotentes ...un fuerte abrazo a todos compañeros.
Albam me refiero a chorizos y sinveruenzas porque he tenido a chorizos con navajas en clase y a sinverguenzas porque he tenido y tengo (por desgracias) a gente que se ha acordado de mi madre y de mi padre no precisamente de manera cariñorsa. A ese tipo de alumnos me refería. A lo mejor no te he entendido bien, pero te vuelvo a decir, que el día a día aguantando a estos señores, quema y mucho. Como bien dije en otro post, el problema radica en la obligatoriedad de la enseñanza. Ahí está la clave del asunto y mientras la administración no pongan alternativas para ese alumnado que no quiere hacer nada, no habrá solución. Por lo demás, me reitero en lo que dije sobre el colectivo docente, a veces añoro la unidad como colectivo y como gremio que tienen los médicos o los enfermeros. Quizás para eso, tendriamos que tener exlusivamente sindicatos, como USTEA, que defienden exclusivamente nuestra labor y nuestros intereses.
Saludos.
: mgarhod 11 April, 2013, 15:42:22 +02:00
Creo que realmente es algo tan dificil de solucionar que en realidad estamos dando OPINIONES y no soluciones, y es que estemos de acuerdo o no en las formas de expresarlo , estemos de acuerdo o no en lo que dicen los compañeros , no dudo, con su mejor intencion,,,repito que la solucion no depende de nosotros , yo no entiendo la escuela inclusiva como aquella en la que obligan a todos a realizar las mismas actividades, desarrollar los mismos objetivos....y aprender las mismas cosas .
Enseñar al que no sabe es facil, enseñar al que no quiere aprender es muy muy dificil por no decir imposible, la obligatoriedad puede ser contraproducente , el ir diariamente es para ellos un suplicio, el otro dia vi a un alumno mio por la calle y le pregunte como le iba, el no dara problemas porque aunque algo discapacitado era buen chaval y me dijo SEÑO ESTOY APALANCAO asi se ve el alli ...menuda expresion tan simbolica.....soy de P.t y me pregunto dia a dia que haran alli mis alumnos , no estan para ir a un centro especifico , pero tampoco para ir a un I.E.S.
la mayoria de esos alumnos problematicos tienen un C.I limite, con lo cual ¿QUEREIS DECIRME QUE PINTAN ALLI? no discutais , no tenemos soluciones , ¿ no hay consejeros de educacion? no hay cada cuantos años reformas educativas,,,,no se les paga a ellos para que la inclusividad ( menuda palabreja ) de la escuela publica incluya a estos alumnos?...desde ahi , desde el sistema
es de donde deben partir las soluciones.....mientras tanto , hacemos lo que podemos, que ya es bastante. No dudo que lo hacemos lo mejor que podemos y que hay dias que estamos mejor y reaccionamos mejor y otros pues nos vemos impotentes ...un fuerte abrazo a todos compañeros.
En lo de la obligatoriedad y en lo de capacidades límite tenéis mucha razón, pero no son ni mucho menos todos los casos.
El ejemplo de ello es el PCPI, donde van muchos alumnos que han superado la edad de escolarización y siguen dando problemas. ¿Por qué? Pues en muchos casos, y lo sé porque me lo han dicho los mismos alumnos, porque sus papás los meten a la fuerza para cobrar la suculenta beca de 1500€ por alumno y quitárselos de en medio hasta que el cobro se hace efectivo, momento en el que el alumno no vuelve a aparecer por clase (supuestamente enfermo) y te lo encuentras con una moto nueva dando vueltas por el pueblo. ¿No hay forma de controlar eso o acaso no interesa por miedo a perder votantes?
Saludos
: pressfield 11 April, 2013, 16:05:11 +02:00
Albam me refiero a chorizos y sinveruenzas porque he tenido a chorizos con navajas en clase y a sinverguenzas porque he tenido y tengo (por desgracias) a gente que se ha acordado de mi madre y de mi padre no precisamente de manera cariñorsa. A ese tipo de alumnos me refería. A lo mejor no te he entendido bien, pero te vuelvo a decir, que el día a día aguantando a estos señores, quema y mucho. Como bien dije en otro post, el problema radica en la obligatoriedad de la enseñanza. Ahí está la clave del asunto y mientras la administración no pongan alternativas para ese alumnado que no quiere hacer nada, no habrá solución. Por lo demás, me reitero en lo que dije sobre el colectivo docente, a veces añoro la unidad como colectivo y como gremio que tienen los médicos o los enfermeros. Quizás para eso, tendriamos que tener exlusivamente sindicatos, como USTEA, que defienden exclusivamente nuestra labor y nuestros intereses.
Saludos.
No voy a entrar más en polémica, porque nunca voy a cambiar de idea: el respeto ante todo. Te quejas de que te faltan el respeto y que por eso son salvajes.. y tú haces lo mismo. Ahí está la razón de mi comentario.
Se supone (y en el fondo seguro que es así) que tú no eres como ellos, no eres maleducado, eres una persona formada, respetuosa y que cada día enseña a otras personas a serlo.
No dudo que la propia persona tiene mucho peso en su forma de comportarse, pero también influye el ambiente, los medios que se pongan...
Hay que presionar a la Administración para que dedique tiempo, esfuerzo y dinero en los verdaderos problemas de la enseñanza y de sus profesionales y no en Planes de "Calidad" y demás chorradas para sumar puntos ante estadísticas y otras tonterías del estilo.
En lo último que has comentado estamos plenamente de acuerdo.
Saludos.
Ahi va , ya estamos todos de acuerdo...la administrcion es la que debe de dar soluciones...esa era mi conclusion y veo que la vuestra.
: pressfield 10 April, 2013, 16:57:01 +02:00
El problema radica en la obligatoriedad de la enseñanza hasta los 16 años.
Europa Press - 18/04/2013
CCOO propone extender la obligatoriedad de la educación hasta los 18 (http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-ccoo-propone-extender-obligatoriedad-educacion-18-20130418142535.html)
- Para frenar el paro juvenil
Comisiones Obreras (CCOO) propone extender la obligatoriedad de la educación hasta los 18 años como fórmula para hacer frente a los altos índices de desempleo juvenil provocados por la crisis económica, según destaca en una de las recomendaciones que incluye en su 'Libro Verde de la Educación', donde se analiza la situación actual y se denuncian la "falta de soluciones" de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García, ha apostado por mantener la estructura de la educación hasta los 16 años, pero "garantizando la escolarización hasta los 18 años en Bachillerato y en Formación Profesional de grado medio". "Debe haber oferta suficiente para que alcanzar la meta de la Unión Europea" de alcanzar el 90 por ciento de estudiantes con certificado de educación secundaria, según ha apostillado.
En este sentido, ha apostado por debatir en torno a esta medida, aunque ha reconocido que "es difícil de concretar". "Lo que no puede permitirse es que haya jóvenes en paro y que no esté formándose", ha sentenciado García, que añade que inversión necesaria para ponerlo en marcha "no sería una cantidad descabellada".
Durante la presentación de este informe, bajo el lema 'Más y mejor educación para tod@s', García ha afirmado que la LOMCE "no parte de un análisis riguroso sino desde posiciones ideológicas" y, por ello, ante el "peligro de que empeore aún más la situación", ha reclamado al ministro de Educación, José Ignacio Wert, su retirada y la apertura de un proceso de diálogo con los agentes educativos.
Asimismo, el secretario general de FECCOO ha lamentado que la educación no haya sido una prioridad para los gobiernos y alerta de que "el actual Ejecutivo pretende reducir aún más los presupuestos" en este campo, "hasta llegar al 3,9 por ciento del PIB, una cifra que hace retroceder al país 25 años atrás". Además, ha denunciado la "quiebra de la equidad" y la extensión de un sistema "incapaz de retener a sus alumnos".
Respecto a este último punto, García ha señalado que las altas tasas de abandono escolar temprana "es el principal problema educativo en España" y ha recordado que ésta se sitúa en el 24,9 por ciento, "casi el doble de la media de la UE". Así, ha insistido en que "hay un despilfarro de capital humano", ya que "España no se puede permitir que haya medio millón de jóvenes en desempleo que no se están formando".
"NO HACE FALTA UNA NUEVA LEY"
Por otro lado, el portavoz de Educación de CCOO ha afirmado que "no hace falta una nueva ley educativa", aunque añade que "se necesitarían cambios importantes". En concreto, ha aludido a la gratuidad de los libros de texto, a un plan de atención hacia la diversidad con medidas de apoyo que eviten las altas tasas de repetición que existen en España o un currículo laico, que saque la asignatura de Religión del horario lectivo.
García también ha señalado que "España necesitaría de unos 80.000 profesores más" para hacer frente a los retos marcados por la UE, tras referirse a la campaña 'Sin profes no hay escuela' --englobada dentro de la 'Semana de acción por la Educación', que se desarrollará entre el 22 y 28 de abril-- y que pone de manifiesto que en todo el mundo faltan 1,7 millones de docentes para garantizar una educación universal.
El informe presentado por CCOO destaca que "la gestión autonómica de las competencias educativas ha supuesto una moderada reducción de diferencias territoriales" y, por lo tanto, advierte de que "la política centralizadora del Partido Popular tiene un carácter ideológico", ya que "no se ajusta a los hechos".
En el acto también ha participado el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, quien ha señalado que "España no puede estar en permanente reinicio" respecto a la política educativa y aboga por "consenso de Estado" para evitar "las reformas unilaterales de cada gobierno". Así, ha apostado por una educación "universal, pública y gratuita".
Y seguimos sin enterarnos que solo aprende el que quiere aprender.
Que no podemos obligar a nadie a aprender. Que no podemos poner más parches a esta sociedad deshumanizada, desmotivada y tan poco involucrada en su propio futuro que da pena.
Mil gracias a CCOO por su tan coherente e inteligente propuesta para reducir el paro juvenil.
Mientras sigamos sin atajar el problema desde la raíz, nos seguirán creciendo malas hierbas.
: Riyo 18 April, 2013, 22:06:32 +02:00
Y seguimos sin enterarnos que solo aprende el que quiere aprender.
Que no podemos obligar a nadie a aprender. Que no podemos poner más parches a esta sociedad deshumanizada, desmotivada y tan poco involucrada en su propio futuro que da pena.
Mil gracias a CCOO por su tan coherente e inteligente propuesta para reducir el paro juvenil.
Mientras sigamos sin atajar el problema desde la raíz, nos seguirán creciendo malas hierbas.
Reducir no lo reduce pero lo maquilla porque muchos de esos "estudiantes" no van a figurar como parados. Lo importante es tener entretenida a la gente para que no piense. La soma del siglo XXI.
: linus 18 April, 2013, 22:30:28 +02:00
Reducir no lo reduce pero lo maquilla porque muchos de esos "estudiantes" no van a figurar como parados. Lo importante es tener entretenida a la gente para que no piense. La soma del siglo XXI.
Por supuesto.
Nos están diciendo abiertamente que lo que importa son las cifras, no las personas.
: respublica 18 April, 2013, 15:15:48 +02:00
: pressfield 10 April, 2013, 16:57:01 +02:00
El problema radica en la obligatoriedad de la enseñanza hasta los 16 años.
Europa Press - 18/04/2013
CCOO propone extender la obligatoriedad de la educación hasta los 18 (http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-ccoo-propone-extender-obligatoriedad-educacion-18-20130418142535.html)
- Para frenar el paro juvenil
Respecto a este último punto, García ha señalado que las altas tasas de abandono escolar temprana "es el principal problema educativo en España" y ha recordado que ésta se sitúa en el 24,9 por ciento, "casi el doble de la media de la UE". Así, ha insistido en que "hay un despilfarro de capital humano", ya que "España no se puede permitir que haya medio millón de jóvenes en desempleo que no se están formando".
Tampoco se puede permitir que haya jóvenes con estudios universitarios que se pasen años en el desempleo sin posibilidad alguna de trabajar, en muchos casos forzados a emigrar . ¿Eso no es despilfarro de capital humano?
Yo creo que debería ser obligatoria la educación hasta los 50 y a partir de ahí a prejubilarnos. Así bajan las cifras de paro a cero. :o
Totalmente de acuerdo contigo Linus.
Saludos.