¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ideas???

Iniciado por jaheira_inma, 09 Abril, 2013, 17:22:57 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

linus

Cita de: Albariza en 11 Abril, 2013, 09:01:12 AM
Cita de: linus en 10 Abril, 2013, 22:48:34 PM
En ese caso, y ojalá sinceramente nunca llegues a comprobarlo, si tú o alguien de tu famiila fuese la víctima de un energúmeno de este calibre nunca lo denunciarías, ¿no? En todo caso denunciarías a la sociedad o a ti misma, como miembro de ella. ¿Es eso lo que quieres decir?

Si a mí me preguntas que qué haría como individuo si sufro una agresión de ese tipo, te contesto que sí, que probablemente denunciaría. Y que, si puedo, también intentaría defenderme. Y que si un compañero o compañera sufre una agresión de ese tipo le ofrecería todo mi apoyo y solidaridad, y en ese momento no dudaría en que al agresor se le castigara. De hecho esto último lo he vivido y esa ha sido mi reacción.

Es más, te digo que si a algún ser querido mío le tocaran un pelo, lo que a mí me saldría de dentro, como individuo, como víctima, no sería denunciar, sería coger al agresor, encerrarlo en un sótano y cortarlo en pedacitos bien pequeñitos.

Pero el mensaje que inicia el hilo no pregunta que qué haría uno como individuo ante una agresión. Pregunta que qué debe hacer la escuela como institución ante las conductas agresivas. Y hay una gran diferencia entre una cosa y otra. El concepto moderno de justicia intenta superar el ámbito de la venganza individual e intervenir institucionalmente para prevenir y evitar las conductas delictivas. Yo, como individuo, cortaría al agresor en pedacitos. Pero como miembro de una sociedad civilizada, lo que le pido a la comunidad, al estado es que ponga los medios para prevenir la agresión y para reinsertar al agresor. Además le pido que me impida a mí cortar al agresor en pedacitos, para que el lógico y humano deseo de venganza no acabe siendo el fundamento de la justicia. Porque no debe serlo.

Y si estuvieras en un aula con 20 alumnos con herramientas y uno de ellos intentase atacar a otro, dado que como miembro de la escuela plural tiene derecho a estar usando una navaja a pesar de que un juez de menores lo ha condenado a arresto domiciliario y los psicólogos lo han diagnosticado como un individuo altamente peligroso, ¿qué harías?  No te hablo de un niño de 13 años sino de un "hombre" de 17 que mide 1.85 y pesa 100 kg.

Suponiendo que lo has expulsado repetidas veces y te lo vuelven a meter en clase porque el angelito tiene derecho a la reinserción aunque eso le cueste un corte en la garganta a un compañero (que ha pasado). ¿Qué hacer en esos casos?

albam

Pressfield, que sea docente o no, que esté en activo o fregando escaleras no viene al caso.
Si en vez de indignarte tanto leyeras el comentario, verías que la mitad de tu respuesta sobra.
No sé de dónde deduces que apoyo a estos chavales, que considero que no tienen culpa de nada.... En mi comentario me refiero a las FORMAS que usas para referirte a otras personas.  No dudo que es una situación delicada, que los profesores están entre la espada y la pared en muchas ocasiones y que son víctimas de agresiones.
Sólo me refiero a las formas. Como docente me choca ver que para referirte a tus alumnos lo haces con esas palabras: chorizos, sinvergüenzas... Se puede decir lo mismo sin caer en el insulto, compañero.
Y si por no aplaudir tus maneras consideras que es un colectivo desunido, por mi parte lo seguirá siendo.
¡¡Si los de abajo se mueven, los de arriba se caen!!!


mgarhod

Creo  que realmente es algo tan dificil de solucionar que en realidad estamos dando OPINIONES y no soluciones, y es que estemos de acuerdo o no en las formas de expresarlo , estemos de acuerdo o no en lo que dicen los compañeros , no dudo, con su mejor intencion,,,repito que la solucion no depende de nosotros , yo no entiendo la escuela inclusiva como aquella en la que obligan a todos a  realizar las mismas actividades, desarrollar los mismos objetivos....y aprender las mismas cosas .
Enseñar al que no sabe es facil, enseñar al que no quiere aprender es muy muy dificil por no decir imposible, la obligatoriedad puede ser contraproducente , el ir diariamente es para ellos un suplicio, el otro dia vi a un alumno mio por la calle y le pregunte como le iba, el no dara problemas porque aunque algo discapacitado era buen chaval y me dijo SEÑO ESTOY APALANCAO asi se ve el alli ...menuda expresion tan simbolica.....soy de P.t y me pregunto dia a dia que haran alli mis alumnos , no estan para ir a un centro especifico , pero tampoco para ir a un I.E.S.
la mayoria de esos alumnos problematicos tienen un C.I limite, con lo cual ¿QUEREIS DECIRME QUE PINTAN ALLI? no discutais , no tenemos soluciones , ¿ no hay consejeros de educacion? no hay cada cuantos años reformas educativas,,,,no se les paga a ellos para que la inclusividad ( menuda palabreja ) de la escuela publica incluya  a estos alumnos?...desde ahi , desde el sistema
es de donde deben partir las soluciones.....mientras tanto , hacemos lo que podemos, que ya es bastante. No dudo que lo hacemos lo mejor que podemos y que hay dias que estamos mejor y reaccionamos mejor y otros pues nos vemos impotentes ...un fuerte abrazo a todos compañeros.

pressfield

Albam me refiero a chorizos y sinveruenzas porque he tenido a chorizos con navajas en clase y a sinverguenzas porque he tenido y tengo (por desgracias) a gente que se ha acordado de mi madre y de mi padre no precisamente de manera cariñorsa. A ese tipo de alumnos me refería. A lo mejor no te he entendido bien, pero te vuelvo a decir, que el día a día aguantando a estos señores, quema y mucho. Como bien dije en otro post, el problema radica en la obligatoriedad de la enseñanza. Ahí está la clave del asunto y mientras la administración no pongan alternativas para ese alumnado que no quiere hacer nada, no habrá solución. Por lo demás, me reitero en lo que dije sobre el colectivo docente, a veces añoro la unidad como colectivo y como gremio que tienen los médicos o los enfermeros. Quizás para eso, tendriamos que tener exlusivamente sindicatos, como USTEA, que defienden exclusivamente nuestra labor y nuestros intereses.
Saludos.


linus

Cita de: mgarhod en 11 Abril, 2013, 15:42:22 PM
Creo  que realmente es algo tan dificil de solucionar que en realidad estamos dando OPINIONES y no soluciones, y es que estemos de acuerdo o no en las formas de expresarlo , estemos de acuerdo o no en lo que dicen los compañeros , no dudo, con su mejor intencion,,,repito que la solucion no depende de nosotros , yo no entiendo la escuela inclusiva como aquella en la que obligan a todos a  realizar las mismas actividades, desarrollar los mismos objetivos....y aprender las mismas cosas .
Enseñar al que no sabe es facil, enseñar al que no quiere aprender es muy muy dificil por no decir imposible, la obligatoriedad puede ser contraproducente , el ir diariamente es para ellos un suplicio, el otro dia vi a un alumno mio por la calle y le pregunte como le iba, el no dara problemas porque aunque algo discapacitado era buen chaval y me dijo SEÑO ESTOY APALANCAO asi se ve el alli ...menuda expresion tan simbolica.....soy de P.t y me pregunto dia a dia que haran alli mis alumnos , no estan para ir a un centro especifico , pero tampoco para ir a un I.E.S.
la mayoria de esos alumnos problematicos tienen un C.I limite, con lo cual ¿QUEREIS DECIRME QUE PINTAN ALLI? no discutais , no tenemos soluciones , ¿ no hay consejeros de educacion? no hay cada cuantos años reformas educativas,,,,no se les paga a ellos para que la inclusividad ( menuda palabreja ) de la escuela publica incluya  a estos alumnos?...desde ahi , desde el sistema
es de donde deben partir las soluciones.....mientras tanto , hacemos lo que podemos, que ya es bastante. No dudo que lo hacemos lo mejor que podemos y que hay dias que estamos mejor y reaccionamos mejor y otros pues nos vemos impotentes ...un fuerte abrazo a todos compañeros.

En lo de la obligatoriedad y en lo de capacidades límite tenéis mucha razón, pero no son ni mucho menos todos los casos.

El ejemplo de ello es el PCPI, donde van muchos alumnos que han superado la edad de escolarización y siguen dando problemas. ¿Por qué? Pues en muchos casos, y lo sé porque me lo han dicho los mismos alumnos, porque sus papás los meten a la fuerza para cobrar la suculenta beca de 1500€ por alumno y quitárselos de en medio hasta que el cobro se hace efectivo, momento en el que el alumno no vuelve a aparecer por clase (supuestamente enfermo) y te lo encuentras con una moto nueva dando vueltas por el pueblo. ¿No hay forma de controlar eso o acaso no interesa por miedo a perder votantes?

Saludos

albam

Cita de: pressfield en 11 Abril, 2013, 16:05:11 PM
Albam me refiero a chorizos y sinveruenzas porque he tenido a chorizos con navajas en clase y a sinverguenzas porque he tenido y tengo (por desgracias) a gente que se ha acordado de mi madre y de mi padre no precisamente de manera cariñorsa. A ese tipo de alumnos me refería. A lo mejor no te he entendido bien, pero te vuelvo a decir, que el día a día aguantando a estos señores, quema y mucho. Como bien dije en otro post, el problema radica en la obligatoriedad de la enseñanza. Ahí está la clave del asunto y mientras la administración no pongan alternativas para ese alumnado que no quiere hacer nada, no habrá solución. Por lo demás, me reitero en lo que dije sobre el colectivo docente, a veces añoro la unidad como colectivo y como gremio que tienen los médicos o los enfermeros. Quizás para eso, tendriamos que tener exlusivamente sindicatos, como USTEA, que defienden exclusivamente nuestra labor y nuestros intereses.
Saludos.

No voy a entrar más en polémica, porque nunca voy a cambiar de idea: el respeto ante todo. Te quejas de que te faltan el respeto y que por eso son salvajes.. y tú haces lo mismo. Ahí está la razón de mi comentario.
Se supone (y en el fondo seguro que es así) que tú no eres como ellos, no eres maleducado, eres una persona formada, respetuosa y que cada día enseña a otras personas a serlo.
No dudo que la propia persona tiene mucho peso en su forma de comportarse, pero también influye el ambiente, los medios que se pongan...
Hay que presionar a la Administración para que dedique tiempo, esfuerzo y dinero en los verdaderos problemas de la enseñanza y de sus profesionales y no en Planes de "Calidad" y demás chorradas para sumar puntos ante estadísticas y otras tonterías del estilo.
¡¡Si los de abajo se mueven, los de arriba se caen!!!

pressfield

En lo último que has comentado estamos plenamente de acuerdo.
Saludos.

mgarhod

Ahi va , ya estamos  todos de acuerdo...la administrcion es la que debe de dar soluciones...esa era mi conclusion y veo que la vuestra.


respublica

Cita de: pressfield en 10 Abril, 2013, 16:57:01 PM
El problema radica en la obligatoriedad de la enseñanza hasta los 16 años.


  • Para frenar el paro juvenil


Comisiones Obreras (CCOO) propone extender la obligatoriedad de la educación hasta los 18 años como fórmula para hacer frente a los altos índices de desempleo juvenil provocados por la crisis económica, según destaca en una de las recomendaciones que incluye en su 'Libro Verde de la Educación', donde se analiza la situación actual y se denuncian la "falta de soluciones" de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

   El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García, ha apostado por mantener la estructura de la educación hasta los 16 años, pero "garantizando la escolarización hasta los 18 años en Bachillerato y en Formación Profesional de grado medio". "Debe haber oferta suficiente para que alcanzar la meta de la Unión Europea" de alcanzar el 90 por ciento de estudiantes con certificado de educación secundaria, según ha apostillado.

   En este sentido, ha apostado por debatir en torno a esta medida, aunque ha reconocido que "es difícil de concretar". "Lo que no puede permitirse es que haya jóvenes en paro y que no esté formándose", ha sentenciado García, que añade que inversión necesaria para ponerlo en marcha "no sería una cantidad descabellada".

   Durante la presentación de este informe, bajo el lema 'Más y mejor educación para tod@s', García ha afirmado que la LOMCE "no parte de un análisis riguroso sino desde posiciones ideológicas" y, por ello, ante el "peligro de que empeore aún más la situación", ha reclamado al ministro de Educación, José Ignacio Wert, su retirada y la apertura de un proceso de diálogo con los agentes educativos.

    Asimismo, el secretario general de FECCOO ha lamentado que la educación no haya sido una prioridad para los gobiernos y alerta de que "el actual Ejecutivo pretende reducir aún más los presupuestos" en este campo, "hasta llegar al 3,9 por ciento del PIB, una cifra que hace retroceder al país 25 años atrás". Además, ha denunciado la "quiebra de la equidad" y la extensión de un sistema "incapaz de retener a sus alumnos".

   Respecto a este último punto, García ha señalado que las altas tasas de abandono escolar temprana "es el principal problema educativo en España" y ha recordado que ésta se sitúa en el 24,9 por ciento, "casi el doble de la media de la UE". Así, ha insistido en que "hay un despilfarro de capital humano", ya que "España no se puede permitir que haya medio millón de jóvenes en desempleo que no se están formando".

"NO HACE FALTA UNA NUEVA LEY"

   Por otro lado, el portavoz de Educación de CCOO ha afirmado que "no hace falta una nueva ley educativa", aunque añade que "se necesitarían cambios importantes". En concreto, ha aludido a la gratuidad de los libros de texto, a un plan de atención hacia la diversidad con medidas de apoyo que eviten las altas tasas de repetición que existen en España o un currículo laico, que saque la asignatura de Religión del horario lectivo.

   García también ha señalado que "España necesitaría de unos 80.000 profesores más" para hacer frente a los retos marcados por la UE, tras referirse a la campaña 'Sin profes no hay escuela' --englobada dentro de la 'Semana de acción por la Educación', que se desarrollará entre el 22 y 28 de abril-- y que pone de manifiesto que en todo el mundo faltan 1,7 millones de docentes para garantizar una educación universal.

   El informe presentado por CCOO destaca que "la gestión autonómica de las competencias educativas ha supuesto una moderada reducción de diferencias territoriales" y, por lo tanto, advierte de que "la política centralizadora del Partido Popular tiene un carácter ideológico", ya que "no se ajusta a los hechos".

   En el acto también ha participado el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, quien ha señalado que "España no puede estar en permanente reinicio" respecto a la política educativa y aboga por "consenso de Estado" para evitar "las reformas unilaterales de cada gobierno". Así, ha apostado por una educación "universal, pública y gratuita".

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Riyo

Y seguimos sin enterarnos que solo aprende el que quiere aprender.
Que no podemos obligar a nadie a aprender. Que no podemos poner más parches a esta sociedad deshumanizada, desmotivada y tan poco involucrada en su propio futuro que da pena.

Mil gracias a CCOO por su tan coherente e inteligente propuesta para reducir el paro juvenil.

Mientras sigamos sin atajar el problema desde la raíz, nos seguirán creciendo malas hierbas.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'