He estado viendo la Primera en el que se estaba tratando el tema de la LOMCE. Se ha dicho que las modificaciones curiculares entrarán en vigor el año 2014-2015 y estará en itotalmente ntegrada en el sistema educativo en 2015-2016. Cómo afecta esta ley a Tecnologia
Acaba con ella. Yo calculo que sobrarán más de la mitad de los profesores que estamos actualmente.
Mira el siguiente artículo:
http://www.fundacionideas.es/publications/articles/5825 (http://www.fundacionideas.es/publications/articles/5825)
Se comenta lo siguiente:
Algunas asignaturas pasarán a ser de segundo rango. Si antes Tecnología, Música o Educación Plástica y Visual eran asignaturas obligatorias, pues se comprendía que la Educación de nuestro alumnado debía ser integral y completa, ahora pasan a formar parte de un bloque llamado de asignaturas específicas, formado por 6 asignaturas. Para que un alumno/a pueda cursar una de ellas primero el Equipo Directivo debe ofertarlas en su centro (seguro que ya hemos perdido alguna asignatura por el camino), luego el alumnado debe elegir un máximo de 3 de ellas y, por último, pueden asignársela o no. Esto último sucede porque las asignaturas específicas serán la alternativa a los refuerzos y, si un alumno/a suspende, por ejemplo, 2 asignaturas instrumentales, tendrá 2 refuerzos y sólo una específica. Conclusión: nuestro alumnado deja de tener una Educación completa.
Por otro lado, en la siguiente página puedes ver un análisis de lo que realmente estas buscando.
http://es.scribd.com/doc/129768973/Situacion-de-la-Tecnologia-con-la-LOMCE (http://es.scribd.com/doc/129768973/Situacion-de-la-Tecnologia-con-la-LOMCE) , habla de la "SITUACIÓN DE LA TECNOLOGÍA CON EL BORRADOR DE LA LOMCE".
Léelo y saca conclusiones.
La verdad compañero, yo lo veo muy mal.
Un saludo y buena suerte.
Hola:
No sé de qué os quejáis, estamos en el siglo XXI, ¿acaso alguien cuestiona que es más importante el complemento predicativo que saber diagnosticar un fallo de un sistema informático? (por ejemplo...), si es que queremos una educación moderna en un país de catetos....
Indignante, sólo espero que se vayan pronto esta gentuza y entre el que sea y cambie la ley, me da igual el partido, más patética es imposible que sea....
Saludos...
Que alguien me contradiga por favor....
Se puede estudiar Ingeniería (Industrial,Caminos, Aeronáutica,..........) sin haber cursado tecnología ni un solo instante.
anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados
: toroloco 20 May, 2013, 23:12:48 +02:00
Que alguien me contradiga por favor....
Se puede estudiar Ingeniería (Industrial,Caminos, Aeronáutica,..........) sin haber cursado tecnología ni un solo instante.
anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados
No se trata de eso, se trata por ejemplo, de que los que van a dar clases dentro de 20 años, sean de la especialidad que sean, manejen las herramientas informáticas de forma eficaz (no como hoy en día), y sean por ejemplo, capaces de diagnosticar y arreglar un fallo informático al instante para poder seguir dando la clase, sin necesidad de requerir al coordinador TIC, quien probablemente, estaría al cargo del funcionamiento del aula virtual, del centro y su servidor la cual usa todo el profesorado como recurso básico... pero claro, es que en pleno siglo XXI, la sinopsis de la Celestina sigue siendo fundamental y un recurso muy pragmático, casi tanto como la tiza ¿para qué cambiar ambas?
Dentro de 20 años, todo será igual, y la respuesta la misma: no, es que a mí nunca me enseñaron a usar un ordenador; no, yo nunca cogí un destornillador; ¿desmontar un enchufe? ¿pero tú quieres que me quede electrocutado?; etc, etc, etc, etc....
Saludos.
Por lo que veo las materias llamadas específicas, como tecnología, debido a su carácter opcional puede que se den un año y el otro no. La mayoría de centros no requerirán tecnólogos con plaza definitiva, en su lugar la tecnología será dada por compañeros de otras especialidades de asignaturas troncales como matemáticas (que siempre se impartirán ) para mantener estable la plantilla de profesores. Como consecuencia, no habrá oposiciones de tecnología ni otras las materias especificas debido a que estas materias no son estables en el tiempo sino que dependen del centro y de la opción de los alumnos. Ya ni hablamos que pasa con los interinos de tecnología su demanda será más pésima aún ya que será sustituidos por profesores de materias troncales...
¿y que pasará con los profesores de Tecnología que ya hay????
Supongo que los funcionarios de tecnología darán otras materias según las preferencias de los alumnos y del centro.
Lo que está claro que según la ley hay dos categorías de profesores: los de las materias troncales cuya demanda será mayor debido al carácter obligatorio de estas materias. Y los profesores de materias específicas, que estarán para cubrir las necesidades del centro, un año darán tecnología y otro año plástica, etc...dependiendo de la demanda de alumnos de cada año. Parece lógico pensar que las especialidades que se van a convocar serán en gran medida de las materias troncales ya que su demanda es conocida y constante en el tiempo. Dejando en la mínima expresión las de las materias específicas debido que no se darán todos los años en el centro por ejemplo, un año habrá tecnología en 2º y otro año habrá en su lugar plástica u otra materia especifica.
: RecortateTu 21 May, 2013, 00:58:49 +02:00
: toroloco 20 May, 2013, 23:12:48 +02:00
Que alguien me contradiga por favor....
Se puede estudiar Ingeniería (Industrial,Caminos, Aeronáutica,..........) sin haber cursado tecnología ni un solo instante.
anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados
No se trata de eso, se trata por ejemplo, de que los que van a dar clases dentro de 20 años, sean de la especialidad que sean, manejen las herramientas informáticas de forma eficaz (no como hoy en día), y sean por ejemplo, capaces de diagnosticar y arreglar un fallo informático al instante para poder seguir dando la clase, sin necesidad de requerir al coordinador TIC, quien probablemente, estaría al cargo del funcionamiento del aula virtual, del centro y su servidor la cual usa todo el profesorado como recurso básico... pero claro, es que en pleno siglo XXI, la sinopsis de la Celestina sigue siendo fundamental y un recurso muy pragmático, casi tanto como la tiza ¿para qué cambiar ambas?
Dentro de 20 años, todo será igual, y la respuesta la misma: no, es que a mí nunca me enseñaron a usar un ordenador; no, yo nunca cogí un destornillador; ¿desmontar un enchufe? ¿pero tú quieres que me quede electrocutado?; etc, etc, etc, etc....
Saludos.
Pues vale, pero no creo que esa sea la idea, se debate sobre cómo afectará la LOMCE a la Tecnología y por lo que veo la afectará y mucho. De hecho, creo que como dije antes se podrá acceder a una Ingeniería sin haberla cursado y creo que es como enseñar a un cocinero y no darle una sartén........
Y llegada esta situacion, y viendo lo que ha pasado este curso con la colocación de profesores de Tecnología (que no había sitio donde meternos), ¿No pensais que se debería permitir el cambio de especialidad?
yo creo que en el caso de que esta ley entre que creo que no es seguro....también se implantaría lo de la formación básica que son dos años....no creeis que para esas clases se requiera de los profesores de tecnología????
: RecortateTu 21 May, 2013, 00:58:49 +02:00
: toroloco 20 May, 2013, 23:12:48 +02:00
Que alguien me contradiga por favor....
Se puede estudiar Ingeniería (Industrial,Caminos, Aeronáutica,..........) sin haber cursado tecnología ni un solo instante.
anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados
No se trata de eso, se trata por ejemplo, de que los que van a dar clases dentro de 20 años, sean de la especialidad que sean, manejen las herramientas informáticas de forma eficaz (no como hoy en día), y sean por ejemplo, capaces de diagnosticar y arreglar un fallo informático al instante para poder seguir dando la clase, sin necesidad de requerir al coordinador TIC, quien probablemente, estaría al cargo del funcionamiento del aula virtual, del centro y su servidor la cual usa todo el profesorado como recurso básico... pero claro, es que en pleno siglo XXI, la sinopsis de la Celestina sigue siendo fundamental y un recurso muy pragmático, casi tanto como la tiza ¿para qué cambiar ambas?
Dentro de 20 años, todo será igual, y la respuesta la misma: no, es que a mí nunca me enseñaron a usar un ordenador; no, yo nunca cogí un destornillador; ¿desmontar un enchufe? ¿pero tú quieres que me quede electrocutado?; etc, etc, etc, etc....
Saludos.
Y en ese caso y viendo lo que comentas, no crees que deberían darle más horas a la asignatura informática, que todo lo que comentas pertenece a ella? Porque vamos, toda tu defensa consiste en informática, informática e informática, y para ello, hay una asignatura llamada informática :D.
Yo recuerdo mis clases de tecnología y me ayudaron a mucho. Hacer un coche eléctrico, crear un motor dinámico, la típica polea. Pero no confundamos asignaturas y contenidos.
Sin querer crear polémica eh? :D. Que en absoluto deseo que desaparezca la tecnología, es más, pienso que es importante, pero tener cuidado al usar las palabras para ello porque lo que comentas pertenece a la informática, aunque se imparta un poco en tecnología.
Yo estoy a favor de la asignatura de Tecnología, pero eso no quita para que me parezca equivocado tu planteamiento en contra de la Literatura. Ya puestos yo prefiero meterme con la asignatura de Religión ya que pienso que no pinta nada en un centro público. Yo estoy de acuerdo con Tecnología, pero al leerte me da pena que hables así, y no sé qué pretendes defender faltando el respeto a otras materias. Y un pueblo que no conoce su patrimonio cultural sí que es cateto.
: RecortateTu 21 May, 2013, 00:58:49 +02:00
: toroloco 20 May, 2013, 23:12:48 +02:00
Que alguien me contradiga por favor....
Se puede estudiar Ingeniería (Industrial,Caminos, Aeronáutica,..........) sin haber cursado tecnología ni un solo instante.
anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados
No se trata de eso, se trata por ejemplo, de que los que van a dar clases dentro de 20 años, sean de la especialidad que sean, manejen las herramientas informáticas de forma eficaz (no como hoy en día), y sean por ejemplo, capaces de diagnosticar y arreglar un fallo informático al instante para poder seguir dando la clase, sin necesidad de requerir al coordinador TIC, quien probablemente, estaría al cargo del funcionamiento del aula virtual, del centro y su servidor la cual usa todo el profesorado como recurso básico... pero claro, es que en pleno siglo XXI, la sinopsis de la Celestina sigue siendo fundamental y un recurso muy pragmático, casi tanto como la tiza ¿para qué cambiar ambas?
Dentro de 20 años, todo será igual, y la respuesta la misma: no, es que a mí nunca me enseñaron a usar un ordenador; no, yo nunca cogí un destornillador; ¿desmontar un enchufe? ¿pero tú quieres que me quede electrocutado?; etc, etc, etc, etc....
Saludos.
Hola Sidonie:
En ningún momento he pretendido faltar al respeto a ninguna asignatura, ni muchos menos a la literatura, de la cual soy amante. Sólo ponía un ejemplo, podría haber usado cualquier otro aplicado a cualquier otra asignatura, pero no se me ocurrió otro mejor para defender lo que considero un fundamental criterio de antipragmatismo y descontextualización de la enseñanza hacia los tiempos que vivimos.
No te lo tomes como algo personal, y vuelve a leer mi mensaje sin acritud, sé que podría haber sido más "políticamente correcto", pero ya es que estoy un poco harto de lo "políticamente correcto" cuando veo que no voy a tener destino definitivo en ¿6, 7 años en el mejor de los casos?, y sobre todo que mis compañeros interinos en su mayoría, quizás no vayan a trabajar como profesores nunca más, porque por un puñetero examen al que llaman "pruebas de diagnóstico", que es lo único que le importa a los politiquillos, hay que "reforzar" esas materias que se examinan a costa de las demás, aunque ello conlleve una contradicción brutal de principios educativos (ya verás como para colmo, la nueva ley hablará de la importancia de las nuevas tecnologías, jajajajajaja).
Y sinceramente, cuando veo la de cosas importantísimas en las que apenas tengo tiempo de incidir, para que el alumnado aprenda a pensar, y no sólo a estudiar, y a convivir acorde con lo que demanda el medio ambiente, haciendo un uso consciente y responsable de la tecnología con la que convive DIARIAMENTE, etc etc, y veo en lo que dedican gran parte del tiempo en aquellas asignaturas en las van a dedicar AÚN más tiempo a consta de la Tecnología, pues que quiere que te diga Sidonie, no puedo más que indignarme...
No intento desprestigiar otras asignaturas, defiendo la mía, espero que lo entiendas.
De todas formas si te he ofendido te pido disculpas, a ti y al que pueda pensar como tú, insisto que no era mi inteción.
Saludos.
: sidonie_ 21 May, 2013, 15:59:15 +02:00
Yo estoy a favor de la asignatura de Tecnología, pero eso no quita para que me parezca equivocado tu planteamiento en contra de la Literatura. Ya puestos yo prefiero meterme con la asignatura de Religión ya que pienso que no pinta nada en un centro público. Yo estoy de acuerdo con Tecnología, pero al leerte me da pena que hables así, y no sé qué pretendes defender faltando el respeto a otras materias. Y un pueblo que no conoce su patrimonio cultural sí que es cateto.
: RecortateTu 21 May, 2013, 00:58:49 +02:00
: toroloco 20 May, 2013, 23:12:48 +02:00
Que alguien me contradiga por favor....
Se puede estudiar Ingeniería (Industrial,Caminos, Aeronáutica,..........) sin haber cursado tecnología ni un solo instante.
anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados
No se trata de eso, se trata por ejemplo, de que los que van a dar clases dentro de 20 años, sean de la especialidad que sean, manejen las herramientas informáticas de forma eficaz (no como hoy en día), y sean por ejemplo, capaces de diagnosticar y arreglar un fallo informático al instante para poder seguir dando la clase, sin necesidad de requerir al coordinador TIC, quien probablemente, estaría al cargo del funcionamiento del aula virtual, del centro y su servidor la cual usa todo el profesorado como recurso básico... pero claro, es que en pleno siglo XXI, la sinopsis de la Celestina sigue siendo fundamental y un recurso muy pragmático, casi tanto como la tiza ¿para qué cambiar ambas?
Dentro de 20 años, todo será igual, y la respuesta la misma: no, es que a mí nunca me enseñaron a usar un ordenador; no, yo nunca cogí un destornillador; ¿desmontar un enchufe? ¿pero tú quieres que me quede electrocutado?; etc, etc, etc, etc....
Saludos.
No te preocupes! ;)
: RecortateTu 21 May, 2013, 23:06:24 +02:00
Hola Sidonie:
En ningún momento he pretendido faltar al respeto a ninguna asignatura, ni muchos menos a la literatura, de la cual soy amante. Sólo ponía un ejemplo, podría haber usado cualquier otro aplicado a cualquier otra asignatura, pero no se me ocurrió otro mejor para defender lo que considero un fundamental criterio de antipragmatismo y descontextualización de la enseñanza hacia los tiempos que vivimos.
No te lo tomes como algo personal, y vuelve a leer mi mensaje sin acritud, sé que podría haber sido más "políticamente correcto", pero ya es que estoy un poco harto de lo "políticamente correcto" cuando veo que no voy a tener destino definitivo en ¿6, 7 años en el mejor de los casos?, y sobre todo que mis compañeros interinos en su mayoría, quizás no vayan a trabajar como profesores nunca más, porque por un puñetero examen al que llaman "pruebas de diagnóstico", que es lo único que le importa a los politiquillos, hay que "reforzar" esas materias que se examinan a costa de las demás, aunque ello conlleve una contradicción brutal de principios educativos (ya verás como para colmo, la nueva ley hablará de la importancia de las nuevas tecnologías, jajajajajaja).
Y sinceramente, cuando veo la de cosas importantísimas en las que apenas tengo tiempo de incidir, para que el alumnado aprenda a pensar, y no sólo a estudiar, y a convivir acorde con lo que demanda el medio ambiente, haciendo un uso consciente y responsable de la tecnología con la que convive DIARIAMENTE, etc etc, y veo en lo que dedican gran parte del tiempo en aquellas asignaturas en las van a dedicar AÚN más tiempo a consta de la Tecnología, pues que quiere que te diga Sidonie, no puedo más que indignarme...
No intento desprestigiar otras asignaturas, defiendo la mía, espero que lo entiendas.
De todas formas si te he ofendido te pido disculpas, a ti y al que pueda pensar como tú, insisto que no era mi inteción.
Saludos.
: sidonie_ 21 May, 2013, 15:59:15 +02:00
Yo estoy a favor de la asignatura de Tecnología, pero eso no quita para que me parezca equivocado tu planteamiento en contra de la Literatura. Ya puestos yo prefiero meterme con la asignatura de Religión ya que pienso que no pinta nada en un centro público. Yo estoy de acuerdo con Tecnología, pero al leerte me da pena que hables así, y no sé qué pretendes defender faltando el respeto a otras materias. Y un pueblo que no conoce su patrimonio cultural sí que es cateto.
: RecortateTu 21 May, 2013, 00:58:49 +02:00
: toroloco 20 May, 2013, 23:12:48 +02:00
Que alguien me contradiga por favor....
Se puede estudiar Ingeniería (Industrial,Caminos, Aeronáutica,..........) sin haber cursado tecnología ni un solo instante.
anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados
No se trata de eso, se trata por ejemplo, de que los que van a dar clases dentro de 20 años, sean de la especialidad que sean, manejen las herramientas informáticas de forma eficaz (no como hoy en día), y sean por ejemplo, capaces de diagnosticar y arreglar un fallo informático al instante para poder seguir dando la clase, sin necesidad de requerir al coordinador TIC, quien probablemente, estaría al cargo del funcionamiento del aula virtual, del centro y su servidor la cual usa todo el profesorado como recurso básico... pero claro, es que en pleno siglo XXI, la sinopsis de la Celestina sigue siendo fundamental y un recurso muy pragmático, casi tanto como la tiza ¿para qué cambiar ambas?
Dentro de 20 años, todo será igual, y la respuesta la misma: no, es que a mí nunca me enseñaron a usar un ordenador; no, yo nunca cogí un destornillador; ¿desmontar un enchufe? ¿pero tú quieres que me quede electrocutado?; etc, etc, etc, etc....
Saludos.
Muy buenas:
Soy industrial, para nada informático, lo que sé de informática es de forma totalmente autodidacta y ojalá hubiese verdaderos informáticos en los centros y no un "cateto" como yo de coordinador TIC (más refuerzo aún mi argumento).
Si puse ese ejemplo, es, como respondí en el caso anterior, porque fue el que me vino a la cabeza, podría haber puesto muchísimos otros. Te pido disculpas a ti también, no pensé que ibais a estar tan susceptibles por un comentario que lo que pretendía era demostrar con un caso real, que es un error prescindir de la tecnología, mas que desprestigiar la literatura.
Por otro lado, Informática (informática, informática, informática... la sociedad va por ahí, no lo he inventado yo), como asignatura se da en 4º de la ESO únicamente como optativa... si eso te parece suficiente....
Estos son mis argumentos, insisto en que no pretendía ofender a nadie, pero si eso os hace reflexionar sobre el tema pues muchísimo mejor.....
Saludos.
: Ygriega 21 May, 2013, 15:12:10 +02:00
: RecortateTu 21 May, 2013, 00:58:49 +02:00
: toroloco 20 May, 2013, 23:12:48 +02:00
Que alguien me contradiga por favor....
Se puede estudiar Ingeniería (Industrial,Caminos, Aeronáutica,..........) sin haber cursado tecnología ni un solo instante.
anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados
No se trata de eso, se trata por ejemplo, de que los que van a dar clases dentro de 20 años, sean de la especialidad que sean, manejen las herramientas informáticas de forma eficaz (no como hoy en día), y sean por ejemplo, capaces de diagnosticar y arreglar un fallo informático al instante para poder seguir dando la clase, sin necesidad de requerir al coordinador TIC, quien probablemente, estaría al cargo del funcionamiento del aula virtual, del centro y su servidor la cual usa todo el profesorado como recurso básico... pero claro, es que en pleno siglo XXI, la sinopsis de la Celestina sigue siendo fundamental y un recurso muy pragmático, casi tanto como la tiza ¿para qué cambiar ambas?
Dentro de 20 años, todo será igual, y la respuesta la misma: no, es que a mí nunca me enseñaron a usar un ordenador; no, yo nunca cogí un destornillador; ¿desmontar un enchufe? ¿pero tú quieres que me quede electrocutado?; etc, etc, etc, etc....
Saludos.
Y en ese caso y viendo lo que comentas, no crees que deberían darle más horas a la asignatura informática, que todo lo que comentas pertenece a ella? Porque vamos, toda tu defensa consiste en informática, informática e informática, y para ello, hay una asignatura llamada informática :D.
Yo recuerdo mis clases de tecnología y me ayudaron a mucho. Hacer un coche eléctrico, crear un motor dinámico, la típica polea. Pero no confundamos asignaturas y contenidos.
Sin querer crear polémica eh? :D. Que en absoluto deseo que desaparezca la tecnología, es más, pienso que es importante, pero tener cuidado al usar las palabras para ello porque lo que comentas pertenece a la informática, aunque se imparta un poco en tecnología.
Otras cosa Ygriega:
Al igual que tú, sin ánimo de polemizar, pero que digas que Tecnología tiene "un poco sólo de informática" denota que no estás muy informada de lo que son los bloques de contenidos propios de la asignatura (o que quizás hables de los que ves en tu centro, que a lo mejor no se ajusta exactamente a lo deseable en cuanto a recursos....), pero de los 8 bloques de contenidos de la asignaturas los hay tres dedicados íntegramente a este tema, y todos los demás contienen elementos en los cuales la informática resulta fundamental como recurso educativo básico (animaciones, simulaciones, hojas de cálculo para confección de presupuestos, etc, etc, etc).
Es más te diría que si a ti te incomodan mis argumentos, peor podría yo sentirme quizás con los tuyos ¿no serás de las que piensa que la tecnología es hacer poleas con chapón?, ¿verdad?...
Saludos.
No entréis en polémicas con otras asignaturas, hay que defender la nuestra. En la convocatoria a oposiciones 2012, se barajó un temario que era, aproximadamente, la mitad de informática, con el objetivo de meter muchos informáticos por tecnología. Afortunadamente, se impuso el temario nuestro de siempre. ¡Lástima que las oposiciones se anularon!
Por otra parte, si os paráis a mirar, veréis que a los ingenieros técnicos, arquitectos técnicos y otras carreras medias equivalentes a diplomatura, es imposible reconvertirlas a otra asignatura, salvo a las de formación profesional básica (PCPI) y general; a los ámbitos científicos -tecnológicos de programas de apoyo y diversificación.
No quieren que haya técnicos enseñando, sólo quieren carreras de humanidades, letras y ciencias puras. Si no se estudian, al menos en bachiller, asignaturas relacionadas con la tecnología, se tendrán que estudiar en Física, asignatura a la que no podrán concurrir, técnicos medios y apenas ingenieros.
Pronto nadie estudiará temas de primero de ingeniería o arquitectura y fracasarán, con lo que cada vez, menos personas estudiarán esas optativas y esas carreras.
Salvo ingenieros informáticos, el camino de la docencia (al menos la no aplicada), se acabó para los técnicos. Un saludo.
Cuando yo estudié el BUP y el COU nadie daba la materia de Tecnología y de mis compañeros fueron ocho a la Escuela Superior de Ingenieros. De ellos, siete acabaron su titulación y uno se pasó a la ingeniería técnica. En aquella fecha se estudiaba Física pura y dura. No creo que el panorama sea tan tremendo como planteas.
Lo que sí que va a ser un problema es qué hacer con aquellos funcionarios que tienen una titulación de las llamadas "diplomaturas" si de verdad sobrasen plazas de Tecnología. Ahí sí que pueden ver muy afectadas sus condiciones de trabajo.
Hace años también se podía dar mates con la ingeniería técnica, quizás sea el momento de volver a ello.
Otra opción sería facilitar la adaptación al grado y dar un plazo para ello. De esto ya hay precedente:
A los funcionarios que obtuvieron plaza en el cuerpo de PTFP con una FP antes de que exigieran una carrera, les dieron un plazo de 3 años para obtener un título universitario cuando en su especialidad empezó a ser obligatorio.
Yo, personalmente, que he dado mates, tecno y PCPI (4 añitos) me enfadaría mucho si teniendo una plaza de tecno me tuviera que pasar el resto de mi vida dando PCPI.
Una cosa es darlo unos años cuando estás empezando porque no hay más remedio pero ya después haría lo que fuese por quitarme el PCPI cuanto antes, a la larga no hay nervios que soporten eso.