Me parece muy fuerte lo que le ha pasado a un amigo esta mñn en delegación y quería compartirlo con vosotros por si es normal. Estaba convocado esta mñn en Almería, Lo llamaron el viernes, casi a última hora de la mñn por lo q no le dio tiempo a ir a por el p10. Como otras veces lo pudo entregar más tarde, no le dio mayor importancia. Pues hoy, cuando ya estaba en la cola para firmar, le dicen q sin el p10 no le dan de alta, le daban hasta las 11 y eran las 10.45! Mi amigo es de Córdoba! Imposible conseguir el dichoso papelito. Al final creo q ha ido rápidamente a un privado.
Vosotros lo veis normal? Yo sólo he currado en Sevilla y Córdoba y siempre me han dejado llevarlo más tarde. Es esta la norma en Almería o hay otras delegaciones que hacen lo mismo?
Allí es normal... Por curiosidad, cuál era su especialidad?
Historia
Alguna delegación más actúa así? Yo estoy a las puertas y hasta mñn no tengo cita con el médico...
y mas fuerte aún, cuando se lo das lo lee entero el informe delante tuya (pacientemente y te va mirando -como para comprobando si lo que pone el informe es verdad o no-)...y si hay algo que no entiende te pregunta y todo.
: musikeneup 16 September, 2013, 12:41:15 +02:00
y mas fuerte aún, cuando se lo das lo lee entero el informe delante tuya (pacientemente y te va mirando -como para comprobando si lo que pone el informe es verdad o no-)...y si hay algo que no entiende te pregunta y todo.
Eso hacen en Almería? Por Dios! Si la letra de mi medica es ilegible!
Quiero romper una lanza (aunque no sea habitual) a favor de la Delegación de Almería.
Efectivamente te piden el P10 pero de leeeejos (y he trabajado en Granada, Jaén, Málaga, Sevilla y Cádiz...) son los funcionarios más amables y considerados con los que me he encontrado...
Cada vez que he llamado no me han puesto ni una objección...incluso cuando les he llamado con la típica ansiedad del interino a las puertas para preguntar si había alguna cosa. (Lo cual no puedo decir lo mismo de otras delegaciones). A mayores, cuando he necesitado un papel lo han tenido casi en el momento ( de nuevo, no puedo decirlo de todas las delegaciones) y en el caso del P10 a pesar de que me lo pusieron como obligatorio no me pusieron problemas de ningún tipo. Es más, cuando te llaman ya te avisan de que debes llevar el papel y aunque te da por saco (por decirlo finamente) volver a pagar por el dichoso papel...lo sabes de antemano. Aunque comprendo que la situación de una persona que viene de Córdoba y es citada tan pronto sea complicado de conseguir.
Cuando yo tuve mi vacante con ellos, pude enviársela con posterioridad y con fax (no en otras delegaciones, donde he tenido que personarme para llevar el dichoso papelito aun estando a más de 100km)...
Pero ni muchiiiiisimo menos lo han leido delante de nadie. Es más, comprueban que es el p10 y ya está.
Siento mucho la esperiencia negativa de tu amigo...más aun siendo compañero de especialidad, pero también quería compartir mi experiencia con ellos que siempre, siempre, ha sido positiva.
Por cierto...es mucha indiscrección preguntar donde ha sido la vacante de tu amigo? ha sido bilingue?
Un abrazo
Por cierto...donde si que he tenido problemas...muuuuchos problemas con el P10 ha sido precisamente con los médicos...
ninguno...repito...NINGUNO me ha querido hacer nunca ese certificado y he tenido lógicamente que recurrir al privado y a pagar lo que me pedían...(me resultaba más barato que el "negociazo" de los certificados médicos que expiden para el carnet de conducir y demás...)
Asi que si mañana vas al de cabecera y te lo hace....muero de envidia! jejeje...
Un abrazo y mucha suerte con tu llamada..
No sera Teresa?
Esta mujer es muy competente
: sebi 16 September, 2013, 13:02:50 +02:00
No sera Teresa?
Esta mujer es muy competente
Es muy competente, es verdad, pero ese momento en que mientras lee detenidamente tu certificado médico palabra por palabra y te va mirando como para comprobar que lo que ahí pone es verdad.......
Pues aún no se lo que le han dado, estaba de los nervios...pero no, no es bilingüe.
Mi médica de cabecera, siempre me ha hecho el p10, no se si ayuda q su marido sea profe, pero nunca me ha puesto problemas. El problema es q está de vacaciones, y a ver mñna la q me toca que me dice.
Cuando hablas de privado, te refieres a los sitios estos en los q te hacen el del carné de conducir o estoy equivocada?
Pues a mi no me lo miró.
Cuando me llamó, que era viernes por la tarde y le dije que no tenía el P10, me dijo que tenia que llevarlo y me recomendó que me pasara por mi centro de salud por urgencias que alomejor me lo hacian.
: musikeneup 16 September, 2013, 13:05:38 +02:00
: sebi 16 September, 2013, 13:02:50 +02:00
No sera Teresa?
Esta mujer es muy competente
Es muy competente, es verdad, pero ese momento en que mientras lee detenidamente tu certificado médico palabra por palabra y te va mirando como para comprobar que lo que ahí pone es verdad.......
No dudo de lo que dices...pero en las 3 veces que he trabajado para esa Delegación nunca me ha pasado ni he visto que le pasara a ningún compañero que estuviera por allí...Y Teresa efectivamente es super competente...además de ayudarte en todo lo que puede...
Rose...me refiero a un médico privado de pago. La última vez fui a una y era encantadora. Me pasó lo mismo, me llamaron un viernes y había intentado desde el miércoles que me lo hicieran en mi centro de salud. La respuesta de todos los médicos (lo intenté con 3) era que "por conciencia se negaban a certificarme algo así" y con uno de ellos tuve que soportar una charla encima echandome la bronca por algo que me exige la Junta! tiene "bemoles"...
Asi que como te digo me negué a pasar más a esos "pseudositios" de certificados del carnet que te cobran una pasta y pedi consulta a una médica de cabecera muy simpática. Me hizo un papel que ni siquiera era el oficial porque al ser viernes por la tarde ella no tenía eso en su consulta, solo constaba que no tenía ningún tipo de problema grave de salud y demás y como te digo Teresa no me puso ningún problema...
Quizá haya sido un problema puntual....Espero que tu amigo tenga mucha suerte en su vacante. Yo me muevo por el Poniente asi que si necesita un cable, mandame un privado... ;)
Y pensaba que lo tenia que hacer un médico de cabecera, por eso no me cuadraba que tuvieran consulta privada...... Pero eso te saldrá por una pasta, no? Como te llamen para mas de una sustitución durante el curso, te hacen la puñeta no???
Vaya tela con esos médicos, que es eso de conciencia??? Yo con la mia he tenido muuucha suerte por lo que veo....
Pilarff gracias por tu ofrecimiento, se lo haré saber.
De todas formas no confundáis el P10 con un Certificado Médico Oficial. El p10 es un modelo de papel (como una receta) donde el médico puede comunicar lo que quiera; desde el estado de salud, justificación de asistencia a consulta, derivación a especialista... Desde ese punto de vista no te lo puede negar un médico de cabecera. Si te lo niegan es por que es imbécil. Otra cosa es si le pedís directamente un Certificado Médico Oficial, que ahí si creo que no están obligados y os encontraréis con algunos que por amabilidad os lo hagan y otros no (siempre que lleves el modelo oficial que hayas adquirido en un estanco o farmacia).
De todas formas, como recomendación, es mejor no hablarles de Certificado Médico, y sí de P10 (o del modelo equivalente porque he oído que lo estaban extinguiendo).
Un saludo.
Yo recomiendo pedir el p10 y punto.
Sin embargo, la situación me ha dejado algo preocupado. No sé si alguien me podrá responder. Si te llaman de una delegación, ¿hasta qué hora te puedes presentar en ella y con cuánto tiempo de antelación te pueden avisar?
Imaginad que estáis en Huelva y te llaman a las 7 de la tarde para que estéis en Almería a las 8. Seguro que ha pasado pero... ¿es legal?
Rose...así es..tienes muuucha suerte con tu médico de cabecera...
Sidonie, comprendo la diferencia entre el p10 y el certificado médico. El p10 ya solo te lo venden en el Colegio de Médicos...ya no puedes comprarlo en estancos ni farmacias y si, según la legislación...(que ese médico taaaan amable que dedicó parte de su tiempo de consulta a echarme la bronca con la legislación de la mano) no están obligados, puesto que no se te realiza ningún examen médico que así lo corrobore, a pesar de ser tu médico de cabecera...(manda eggs..que diría Ana Botella....) anaid4 anaid4 anaid4 anaid4
Esta médico de la que os hablo creo que me cobró 30 o 35 euros por la consulta (donde los certificados me cobraban 42 por el puñetero certificado) y solamente me expidió un papel en el que certificaba que yo estaba en perfectas condiciones para ejercer la docencia y ponía su número de colegiada y bla bla..Y ya te cuento que en delegación no me pusieron problemas (Teresa, concretamente, supermaja...pero que no somos familia ni nada eh? jajajaja)
burguero, tienes 48 horas máximo para incorporarte. La trampa que te dicen es esta: "cuanto más tardes en incorporarte, un día menos que te cuenta como tiempo de servicio"...por eso si podemos, todos VOLAMOS a la delagación que sea. Te lo dice una que se recorrió España entera para llegar a la delegación de Almería o que desmontó una casa en Granada para correr a Cádiz...(por ponerte sólo un par de ejemplos..)
Un abrazo y suerte para todos!
A mí mi doctora del centro de salud también me da el p10 pero se niega a dármelo sin hacerme previamente un reconocimiento completo, me pide cartilla de vacunaciones y unos análisis de sangre completos (tanto que me mira si tengo sida, sífilis y de todo). Es un poco paranoica, a mi parecer, porque para qué quiere ver si tengo bajo el hierro o el calcio... digo yo que eso no me impediría dar clases, vamos, digo yo! Como todas sean como la mía desde luego hay que ir 15 días antes al médico, si no te quedas sin certificado.
tengo una pregunta sobre esta delegación.a las especialidades que no han llamado aun, significa que no hay nada por ofrecer??? porque me consta que en el acto publico se han repartido vacantes y sustituciones de muchas especialidades.
Bueno también recuerdo que me miró las caderas y todo y me dice "sí, las tienes a la misma altura" :o :o Yo flipando, y qué pasa que si no las tuviera no me puede dar el dichoso papelito? No podría dar clases según ella?? Yo se lo pregunté y me contestó "yo cumplo con la ley, cosa que la mayoría no"
: pilarff 16 September, 2013, 14:16:44 +02:00
Rose...así es..tienes muuucha suerte con tu médico de cabecera...
Sidonie, comprendo la diferencia entre el p10 y el certificado médico. El p10 ya solo te lo venden en el Colegio de Médicos...ya no puedes comprarlo en estancos ni farmacias y si, según la legislación...(que ese médico taaaan amable que dedicó parte de su tiempo de consulta a echarme la bronca con la legislación de la mano) no están obligados, puesto que no se te realiza ningún examen médico que así lo corrobore, a pesar de ser tu médico de cabecera...(manda eggs..que diría Ana Botella....) anaid4 anaid4 anaid4 anaid4
Esta médico de la que os hablo creo que me cobró 30 o 35 euros por la consulta (donde los certificados me cobraban 42 por el puñetero certificado) y solamente me expidió un papel en el que certificaba que yo estaba en perfectas condiciones para ejercer la docencia y ponía su número de colegiada y bla bla..Y ya te cuento que en delegación no me pusieron problemas (Teresa, concretamente, supermaja...pero que no somos familia ni nada eh? jajajaja)
burguero, tienes 48 horas máximo para incorporarte. La trampa que te dicen es esta: "cuanto más tardes en incorporarte, un día menos que te cuenta como tiempo de servicio"...por eso si podemos, todos VOLAMOS a la delagación que sea. Te lo dice una que se recorrió España entera para llegar a la delegación de Almería o que desmontó una casa en Granada para correr a Cádiz...(por ponerte sólo un par de ejemplos..)
Un abrazo y suerte para todos!
No no, el p10 no se compra, lo que se compra es el Certificado Médico Oficial. Por eso digo que hay confusión. Lo que se compra en el Colegio de Médicos (y que según dices ya no en Estancos ni farmacias) es el Impreso de Certificado Médico Oficial. Si por ejemplo te pones malo y no vas un día a trabajar lo que llevas también es un p10. El p10 es el papel en el que escribe el médico con distintos fines. Pero se ve que no lo he explicado bien.
Yo fui a primeros de septiembre a mi Centro de Salud y mi médico me imprimió un papel (no es el P.10) donde consta que estoy bien. Es lo que he entregado siempre en Delegación (Cádiz y una vez en Málaga) y nunca me han puesto pegas...
Ah, pues entonces sí será el P.10 el que yo digo...
Aclaro también que ni en Málaga ni en Cádiz me han exigido el certificado o el P.10 en el momento: se puede enviar desde el instituto. De hecho, este año me había dejado el papel en el coche y me dijeron que si tenía tiempo que se lo subiera y si no que se lo mandara otro día.
: Pablo79 16 September, 2013, 14:40:15 +02:00
Ah, pues entonces sí será el P.10 el que yo digo...
Será el sustituto, creo, como he dicho en mi primera intervención que estaba desapareciendo. Mi intención era distinguir ese papel del Certificado Médico Oficial.
Si ya has trabajado antes en la misma Delegación, ¿tienes que volver a llevar el p10 en la siguiente sustitución?
: milaurita81 16 September, 2013, 17:50:07 +02:00
Si ya has trabajado antes en la misma Delegación, ¿tienes que volver a llevar el p10 en la siguiente sustitución?
Perdón, quería decir en la misma provincia. Si por ejemplo has trabajado en Sevilla y te vuelven a llamar de allí, ¿vuelves a llevar el p10?
Un par de cositas, que a veces los árboles....
Parece ser que el certificado médico es imperativo para trabajar como docente, entonces sería lógico que se lo pidieran también a los que adquieren la condición de funcionarios...., pero no es así..., entonces, si se lo piden sólo a los interinos, ¿cual es la razón?
Lo que se suele usar como "certificado médico" es el famoso p-10, que no deja de ser un volante vamos, un papelillo celeste en el que dice que el propio demandante del servicio (que no el médico) asegura no " padecer enfermedad ni defecto físico o psíquico que imposibilite para el ejercicio de las funciones propias del Cuerpo de.....", cosa que el médico "certifica", por decir algo, ya que a lo que se suele limitar es a preguntar: ¿ padece usted alguna enfermedad o defecto físico o psíquico que le: imposibilite para el ejercicio de las funciones propias del Cuerpo de .....?
Cosa que se resuelve en no menos de tres minutos, y es que, claro, cómo un médico serio y responsable, como lo son TODOS los del sistema andaluz de salud, estima que la persona que tiene en frente no padece, ni padecerá en el tiempo que dure su dependencia laboral con la junta, ninguna enfermedad ni defecto físico o psíquico (hay de fectos psíquicos?, la depresión sobrevenida es un defecto?)
Y como tengo un certificado que expone a la claras que estoy sanísimo, ya me libraré de padecer-sufrir, un cancer, un ictus, una hepatitis c, un ELA, un infarto, una depresión, una esquizofrenia, una jartura o un ya no puedo más...
Por que la junta, con mi sanísimo certificado médico saldrá a recordarme que me contrató sano....
Ergo, por mentiroso, al pudridero....
Si soy funcionario, un codo de tenista, es un codo de tenista, si soy interino, soy un falso....
La pregunta del millón sería:
1. Necesito un certificado médico?, qué marco legal ampara esa petición, es para todos los funcionarios? Usted entregó ese certificado médico?, si no lo entrego, cuáles son las consecuencias legales?, dónde se recogen esas penalizaciones? Está habilitado un medico de familia a redactarlo?, cuáles son las pruebas, análisis mínimos para que sea veraz dicho certificado?, tendría que hacer dicho certificado la misma junta de andalucía a través de los medios de los que dispone?, para qué sirve el instituto de seguridad e higiene en el trabajo? No tendría que ser ese recurso de la junta el que evaluara (objetivamente, y mediante las necesarias pruebas) mi salud?, no debería hacerlo durante mi jornada laboral, admitiendo el más que posible desplazamiento hasta dicho centro, ya que se suelen ubicar en las capitales?
2. Qué garantía tengo de que dicho certificado no contemple alguna enfermedad/dolencia que me pueda sobrevenir durante el curso?, me enajenará derechos como trabajador?
3. Qué acciones legales podría emprender contra el médico y la junta en caso de que dicho certificado se usara para privarme de derechos?
4. Actuará la Junta como representeción legal y gratuita para defenderme contra las decisiones de la misma junta que me perjudiquen derivadas de tal cerficación médica?
5. En cualquier otro ámbito laboral es lícita seemejante discriminación entre trabajadores?
6. Este certificado se exige eb todas las delegaciones provinciales y para todos los cuerpos de funcionarios interinos de la junta?, si no, (que es que no), cual es la razón de semjante discriminación?
Perdonad las faltas de ortografía, las prisas y la behemencia, pero es que.....
Se me olvidaba, una mirada desde el otro lado.
Sacado de :
http://udmfycsevilla.wordpress.com/2011/06/27/vengo-a-por-un-certificado/ (http://udmfycsevilla.wordpress.com/2011/06/27/vengo-a-por-un-certificado/)
Como la vida misma....
Llevo sólo 6 meses como residente de Familia, pero ya he tenido varios de estos episodios que paso a relatar:
"- Fulanito Pérez. Pase y siéntese. Dígame, ¿qué le pasa?
- Mire, yo he aprobado las oposiciones de auxilio judicial y me piden un certificado médico que diga que no tengo enfermedades ni defectos que imposibiliten el trabajo.
- Entiendo, pero verá usted, yo con una simple exploración en esta consulta no puedo saber eso.
- Pero es que a mí me lo exigen, mire usted.
(Me enseña la convocatoria en BOE donde textualmente dice Certificado médico acreditativo de no padecer enfermedad ni defecto físico o psíquico que imposibilite para el ejercicio de las funciones propias del Cuerpo de Auxilio Judicial, expedido por el Facultativo de Medicina General de la Seguridad Social que le corresponda al interesado. http://www.boe.es/boe/dias/2010/06/22/pdfs/BOE-A-2010-9913.pdf (http://www.boe.es/boe/dias/2010/06/22/pdfs/BOE-A-2010-9913.pdf) )
- Pero es que eso no se lo pueden exigir, o al menos no me lo pueden exigir a mí, yo no puedo certificar algo que no sé. Además yo no soy el médico que tiene usted asignado.
- Ya pero es que mi médico dice que no me lo hace, y yo lo necesito. Es que tiene guasa que después de lo que me ha costado conseguir la plaza no pueda cogerla por un papelito.
- Si ya lo entiendo que usted tiene un problema con esto, y me alegro mucho de que haya conseguido su plaza, pero entienda que yo no puedo certificar que no tiene enfermedades ni defectos para unas funciones que ni siquiera sé cuáles son.
- Por eso yo le traigo aquí la Ley Orgánica y el manual de "yonosequé"
(Pone encima de la mesa dos libros gordísimos con varias páginas marcadas y subrayadas, a lo que a mí se me queda una carita de perplejidad... http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo6-1985.l6t1.html#a478 (http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo6-1985.l6t1.html#a478)).
- Yo no me puedo poner aquí en medio de una consulta con tan poco tiempo a leer todo esto, ni creo que sea mi cometido, y aunque lo hiciera, sigue habiendo enfermedades que yo no puedo saber, con esta sola consulta, si usted las tiene o no. Es que usted no es la única a la que le pasa esto, todos los trabajos, oposiciones con pruebas físicas, residencias de mayores... todo el mundo quiere que en 5 minutos de consulta le digamos que no tiene nada, y eso es imposible, a veces incluso ni haciéndole pruebas se puede asegurar.
- Mire es que yo ya presenté uno que me hicieron en la privada y me han llamado del Ministerio dándome 2 días para volver a presentarlo de un médico de la Seguridad Social.
- Yo le puedo poner que a día de hoy, en su historia clínica no consta que usted tenga enfermedades ni físicas ni psíquicas que aconsejen limitar la vida cotidiana.
- Eso no me sirve, tiene que poner lo que le he dicho. (Y gracias que no me dijo, como otros, que necesitaba que fuera un P-10, que ya estoy harta de que me lo exijan los pacientes y yo tener que explicarles que es un documento de interconsulta/hospitalización, no para la empresa)
- Y cómo lo hago. Usted que entiende más que yo de legislación, dígame qué pasaría si por ejemplo yo le doy ese certificado ahora que dice que no tiene enfermedades psíquicas y dentro de 3 semanas cuando esté trabajando tiene un brote psicótico y agrede a un compañero, qué pasaría entonces, que me buscarían a mí, ¿no? (Ilusa de mí creí que lo había convencido).
- Mire yo no me puedo ir sin el certificado.
Desesperada busco a mi tutor, que solucionó el problema en un minuto poniendo en un papel lo que el Ministerio de Justicia quería."
Yo acabé la consulta pensando que había perdido el tiempo con explicaciones, pero realmente me parece injusto que todo el mundo pretenda cargar al médico con la responsabilidad: que si al niño lo he apuntado a un equipo de fútbol, que si voy a cubrir las vacaciones de una auxiliar de geriatría, que si me voy a presentar a las pruebas de la policía, que si este verano voy a bucear...nadie quiere correr riesgos, para eso ya está el médico.
Es cierto que según el ordenamiento jurídico hay ocasiones en que los pacientes tienen que presentar estos certificados para adquirir unas prestaciones o justificar la ausencia al trabajo, por lo que la Ley General de Sanidad y el RD 65/1995, establecieron la obligación del médico a dar fe del estado de salud y así no vulnerar los derechos de los pacientes (Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica). Pero también desde la ética y la deontología se entiende que el médico pueda negarse cuando no tenga un conocimiento suficiente del asunto sobre el que tiene que dar fe o cuando con su testimonio se pretenda defraudar.
Y lo fácil que es poner lo que te pidan y no darle más vueltas, ¿verdad? Pero es que son muchas e importantes las consecuencias que pueden tener las palabras cuando van detrás del polémico "certifico que", y no sólo para el paciente y el médico, sino que también se ve afectada el resto de la comunidad (esa parte de la especialidad que tanto se olvida). Es cierto que el médico debe ayudar a su paciente y no vulnerar sus derechos, pero tampoco debe faltar a la confianza que la sociedad pone en él y en su palabra. Por eso me fastidia tanto cuando tú no crees que estés en disposición de afirmar algo con seguridad y sin perjuicio para nadie, y ellos se van despotricando de ti.
¿Se pueden evitar estas situaciones desagradables? ¿Por qué no es la empresa la que hace los exámenes que crea conveniente? ¿Realmente te puedes negar a darle el certificado o sólo a las condiciones para hacerlo? ¿Se puede hacer algo contra las exigencias de las empresas?...
: diletante 16 September, 2013, 18:00:00 +02:00
Se me olvidaba, una mirada desde el otro lado.
Sacado de :
http://udmfycsevilla.wordpress.com/2011/06/27/vengo-a-por-un-certificado/ (http://udmfycsevilla.wordpress.com/2011/06/27/vengo-a-por-un-certificado/)
Como la vida misma....
Llevo sólo 6 meses como residente de Familia, pero ya he tenido varios de estos episodios que paso a relatar:
"- Fulanito Pérez. Pase y siéntese. Dígame, ¿qué le pasa?
- Mire, yo he aprobado las oposiciones de auxilio judicial y me piden un certificado médico que diga que no tengo enfermedades ni defectos que imposibiliten el trabajo.
- Entiendo, pero verá usted, yo con una simple exploración en esta consulta no puedo saber eso.
- Pero es que a mí me lo exigen, mire usted.
(Me enseña la convocatoria en BOE donde textualmente dice Certificado médico acreditativo de no padecer enfermedad ni defecto físico o psíquico que imposibilite para el ejercicio de las funciones propias del Cuerpo de Auxilio Judicial, expedido por el Facultativo de Medicina General de la Seguridad Social que le corresponda al interesado. http://www.boe.es/boe/dias/2010/06/22/pdfs/BOE-A-2010-9913.pdf (http://www.boe.es/boe/dias/2010/06/22/pdfs/BOE-A-2010-9913.pdf) )
- Pero es que eso no se lo pueden exigir, o al menos no me lo pueden exigir a mí, yo no puedo certificar algo que no sé. Además yo no soy el médico que tiene usted asignado.
- Ya pero es que mi médico dice que no me lo hace, y yo lo necesito. Es que tiene guasa que después de lo que me ha costado conseguir la plaza no pueda cogerla por un papelito.
- Si ya lo entiendo que usted tiene un problema con esto, y me alegro mucho de que haya conseguido su plaza, pero entienda que yo no puedo certificar que no tiene enfermedades ni defectos para unas funciones que ni siquiera sé cuáles son.
- Por eso yo le traigo aquí la Ley Orgánica y el manual de "yonosequé"
(Pone encima de la mesa dos libros gordísimos con varias páginas marcadas y subrayadas, a lo que a mí se me queda una carita de perplejidad... http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo6-1985.l6t1.html#a478 (http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo6-1985.l6t1.html#a478)).
- Yo no me puedo poner aquí en medio de una consulta con tan poco tiempo a leer todo esto, ni creo que sea mi cometido, y aunque lo hiciera, sigue habiendo enfermedades que yo no puedo saber, con esta sola consulta, si usted las tiene o no. Es que usted no es la única a la que le pasa esto, todos los trabajos, oposiciones con pruebas físicas, residencias de mayores... todo el mundo quiere que en 5 minutos de consulta le digamos que no tiene nada, y eso es imposible, a veces incluso ni haciéndole pruebas se puede asegurar.
- Mire es que yo ya presenté uno que me hicieron en la privada y me han llamado del Ministerio dándome 2 días para volver a presentarlo de un médico de la Seguridad Social.
- Yo le puedo poner que a día de hoy, en su historia clínica no consta que usted tenga enfermedades ni físicas ni psíquicas que aconsejen limitar la vida cotidiana.
- Eso no me sirve, tiene que poner lo que le he dicho. (Y gracias que no me dijo, como otros, que necesitaba que fuera un P-10, que ya estoy harta de que me lo exijan los pacientes y yo tener que explicarles que es un documento de interconsulta/hospitalización, no para la empresa)
- Y cómo lo hago. Usted que entiende más que yo de legislación, dígame qué pasaría si por ejemplo yo le doy ese certificado ahora que dice que no tiene enfermedades psíquicas y dentro de 3 semanas cuando esté trabajando tiene un brote psicótico y agrede a un compañero, qué pasaría entonces, que me buscarían a mí, ¿no? (Ilusa de mí creí que lo había convencido).
- Mire yo no me puedo ir sin el certificado.
Desesperada busco a mi tutor, que solucionó el problema en un minuto poniendo en un papel lo que el Ministerio de Justicia quería."
Yo acabé la consulta pensando que había perdido el tiempo con explicaciones, pero realmente me parece injusto que todo el mundo pretenda cargar al médico con la responsabilidad: que si al niño lo he apuntado a un equipo de fútbol, que si voy a cubrir las vacaciones de una auxiliar de geriatría, que si me voy a presentar a las pruebas de la policía, que si este verano voy a bucear...nadie quiere correr riesgos, para eso ya está el médico.
Es cierto que según el ordenamiento jurídico hay ocasiones en que los pacientes tienen que presentar estos certificados para adquirir unas prestaciones o justificar la ausencia al trabajo, por lo que la Ley General de Sanidad y el RD 65/1995, establecieron la obligación del médico a dar fe del estado de salud y así no vulnerar los derechos de los pacientes (Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica). Pero también desde la ética y la deontología se entiende que el médico pueda negarse cuando no tenga un conocimiento suficiente del asunto sobre el que tiene que dar fe o cuando con su testimonio se pretenda defraudar.
Y lo fácil que es poner lo que te pidan y no darle más vueltas, ¿verdad? Pero es que son muchas e importantes las consecuencias que pueden tener las palabras cuando van detrás del polémico "certifico que", y no sólo para el paciente y el médico, sino que también se ve afectada el resto de la comunidad (esa parte de la especialidad que tanto se olvida). Es cierto que el médico debe ayudar a su paciente y no vulnerar sus derechos, pero tampoco debe faltar a la confianza que la sociedad pone en él y en su palabra. Por eso me fastidia tanto cuando tú no crees que estés en disposición de afirmar algo con seguridad y sin perjuicio para nadie, y ellos se van despotricando de ti.
¿Se pueden evitar estas situaciones desagradables? ¿Por qué no es la empresa la que hace los exámenes que crea conveniente? ¿Realmente te puedes negar a darle el certificado o sólo a las condiciones para hacerlo? ¿Se puede hacer algo contra las exigencias de las empresas?...
Sí, alguna vez he oído que en Justicia ponen pegas a los Certificados Privados, y si el médico de cabecera no te lo quiere dar...
De todas formas, hoy día la historia clínica la tiene delante el médico cuando llegas a su consulta, y de hecho hoy día con el certificado digital nosotros, en Andalucía, la podemos ver. Y también es cierto que ponen que no padeces enfermedad o defecto que impida (en nuestro caso) el desempeño de la docencia. ¿Que qué pasa si dentro de dos meses la tienes? Pues nada, porque las enfermedades pueden aparecer con el tiempo. Del mismo modo, hay un montón de enfermedades que permiten ser docentes; y a lo mejor no ser minero.
Aunque lo que sí es cierto que es un sistema kafkiano, donde las distintas partes de la administración no se entiende. La Consejería de Sanidad se niega a darle un papel a la Consejería de Educación, porque dice que o bien no le corresponde, que no sabe lo que es, que no quiere, que no puede verificar el estado de salud...
En fin, que todo es ponernos problemas a los que menos culpa tenemos. Hoy día con el sistema informático de la consejería de sanidad, que como os digo ya nosotros mismo podemos ver nuestra historia clínica, bastaría con que el médico tuviera un botoncito donde se generara automáticamente nuestra información médica y que le pusiera un sello y punto. Y todo ello en menos tiempo del que se tarda en discutir el tema.
Saludos, y a rezar para que nuestros médicos de cabecera se apiaden de nosotros.
Hay de todo... Yo ya comenté mensajes atrás que mi doctora sí que me da un certificado diciendo que me ha hecho exploraciones y análisis y no ha encontrado nada patológico pero efectivamente me mira todo: 9 tubos de sangre me sacaron para ver todo lo que me había pedido. Y se tiró media hora explorándome físicamente, me tuve que desnudar en la consulta y me miró oídos, vista, caderas... TODO!! Me hizo buscar en casa la cartilla de vacunaciones y llevársela. Por cada certificado, un montón de tubos de sangre, de esos no me libra nadie.
Sin embargo el médico de mi hermano que está en el mismo centro de salud, le hizo el certificado sin mirarle nada. Se lo dio sobre la marcha y no le puso ninguna pega.
y el p10 donde se compra o donde se saca para imprimir y llevarlo al médico de cabecera? o te lo hace el médico sin llevar nada?
A mí me lo hace la doctora en el ordenador y lo imprime, no tengo que llevarle nada.
: mariajob 16 September, 2013, 23:12:33 +02:00
Hay de todo... Yo ya comenté mensajes atrás que mi doctora sí que me da un certificado diciendo que me ha hecho exploraciones y análisis y no ha encontrado nada patológico pero efectivamente me mira todo: 9 tubos de sangre me sacaron para ver todo lo que me había pedido. Y se tiró media hora explorándome físicamente, me tuve que desnudar en la consulta y me miró oídos, vista, caderas... TODO!! Me hizo buscar en casa la cartilla de vacunaciones y llevársela. Por cada certificado, un montón de tubos de sangre, de esos no me libra nadie.
Sin embargo el médico de mi hermano que está en el mismo centro de salud, le hizo el certificado sin mirarle nada. Se lo dio sobre la marcha y no le puso ninguna pega.
Madre mía, 9 tubos de sangre. Pues sí, a mí en su día me lo hizo sin nada. Y si este año me llaman, a ver que tengo que lidiar, o ir a un privado si me lo ponen complicado.
Deberían los sindicatos estudiar si es legal y oportuno pedir el certificado.
No hace falta, sobraría con que la junta (y no me refiero a un mandato telefónico) justificara su petición....
Pero claro, no lo van a hacer, no lo pueden hacer...
Sería más fácil que nos dieran de alta en la seguridad social previo a tomar posesión y ni eso...
No hace falta que te hagan pruebas de ningún tipo, a mí mi médica de cabecera me pone todos los años lo mismo, es más, tiene grabado el informe y lo imprime cada vez que se lo pido. Lo único que hacen es revisar tu historia clínica, que para eso tienen ellos acceso y comprobar que no tienes ninguna enfermedad que impida el ejercicio de la profesión. Ella siempre me pone:
"A petición de la interesada y tras revisar la historia clínica de la que disponemos en la actualidad emito el presente informe. No padece enfermedad física ni mental ni infecto contagiosa que le impida realizar sus funciones de profesora. Para que conste donde proceda. Firma"
Nunca me han puesto ningún tipo de pega con este informe, no supone ningún problema ético para el médico, que no está diciendo ninguna falsedad y delegación lo acepta
Para que veáis la diferencia que hay entre unos médicos y otros. Recuerdo que me solicitó varios marcadores tumorales. Yo lo lei y casi me da algo del susto. Me puse mala al verlo y salí de la consulta fatal. Me dijo que era simple rutina, que ella cumplía con la ley. Pero ya sabéis que una no piensa en esas cosas hasta que te dicen que te lo van a mirar, estuve 2 semanas inquieta, hasta que me dio los resultados porque normalmente me hago análisis pero los típicos que se hace todo el mundo no de esas cosas.
: mariajob 17 September, 2013, 10:46:27 +02:00
Para que veáis la diferencia que hay entre unos médicos y otros. Recuerdo que me solicitó varios marcadores tumorales. Yo lo lei y casi me da algo del susto. Me puse mala al verlo y salí de la consulta fatal. Me dijo que era simple rutina, que ella cumplía con la ley. Pero ya sabéis que una no piensa en esas cosas hasta que te dicen que te lo van a mirar, estuve 2 semanas inquieta, hasta que me dio los resultados porque normalmente me hago análisis pero los típicos que se hace todo el mundo no de esas cosas.
Madre mía.
Y digo yo. ¿Todo esto no se acabaría si en cada delegación hubiera un médico que mirase a cada interino?
- Es que es muy caro mantener a 8 médicos, y habría días en que los pobres doctores no darían abasto...
Pues que el día que una delegación necesite contratar a alguien, llamen a un médico y que se persone al día siguiente a hacer las revisiones pertinentes... ¿no?
: rastafiki 17 September, 2013, 11:34:59 +02:00
Y digo yo. ¿Todo esto no se acabaría si en cada delegación hubiera un médico que mirase a cada interino?
- Es que es muy caro mantener a 8 médicos, y habría días en que los pobres doctores no darían abasto...
Pues que el día que una delegación necesite contratar a alguien, llamen a un médico y que se persone al día siguiente a hacer las revisiones pertinentes... ¿no?
Yo creo que es más fácil que tu médico de cabecera no te ponga ningún problema y basta. Tiene tu historia médica, te expide un volante y punto. Se convierte en un requisito burocrático más que otra cosa; conozco a gente que ha estado en el mismo curso en 3 delegaciones y sen 3 se lo han pedido. Eso es absurdo. También conozco a gente que ha pasado de entregarlo, y no le ha pasado nada; en incluso de una compañera a la que no se lo pidieron y ahí quedó la cosa.