ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Cuerpo de Maestr@s => : emplor 18 September, 2013, 13:59:56 +02:00

: Certificación B2 francés por la UNED
: emplor 18 September, 2013, 13:59:56 +02:00
Buenas tardes.

Ando detrás de prepararme para obtener el b2 de francés y quería preguntar si para pertenecer a la bolsa bilingüe de francés solo admiten el B2 de la EOI. ¿Valdría obtener el B2 de la UNED?
Gracias.
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: Beatriz Isabel 81 18 September, 2013, 15:46:10 +02:00
Me informé para obtener el C1 y me dijeron que el título no es oficial, por tanto, no sirve. De todas maneras, asegúrate y mándales un mail.
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: Albariza 18 September, 2013, 15:56:00 +02:00
Es un título propio de la Universidad. No te sirve para bolsas bilingües, ni para concursos de traslados, ni prácticamente para nada que no sea obtener créditos de libre configuración de la propia UNED. Lo mismo con cualquier otro título propio de idiomas de cualquier universidad.
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: emplor 18 September, 2013, 17:15:26 +02:00
Entonces, ¿hay alguna opción aparte de la EOI ? Los plazos de inscripción acabaron y bueno... quiero hacerlo este año y evitar examinarme en a EOI porque ya lo intenté y aunque salí contento me sorprendieron lo bajo que me puntuaron. Era mi primer año, iba por libre y no sé si eso influyó.
Gracias.
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: Albariza 18 September, 2013, 17:21:58 +02:00
Aquí tienes el enlace a la orden donde te dice qué titulaciones te valen:

Orden de 18 de febrero de 2013, por la que se modifican la de 28 de junio de 2011, por la que
se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y la
de 29 de junio de 2011, por la que se establece el procedimiento para la autorización de la enseñanza
bilingüe en los centros docentes de titularidad privada. (http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2013/44/BOJA13-044-00002-3550-01_00022594.pdf)
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: emplor 18 September, 2013, 18:30:17 +02:00
Gracias Albariza.

Ya había leído esa Orden y por eso pensaba que el título B2 que otorga la UNED podría valer ya que también sigue las directrices del  Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Voy a matricularme en la UNED, examinarme con ellos del B2 y luego por libre de nuevo en la EOI. Son los que te preparan por menos dinero.  ¿Esto pasa también con el inglés? Porque hay academias privadas que te preparan el "first" pagando, y parece que sí es válido. Como el Instituto Británico.
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: margary 18 September, 2013, 21:49:34 +02:00
Yo lo estoy haciendo por libre en el Instituto de Idiomas de La universidad de Sevilla (
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: margary 18 September, 2013, 21:54:06 +02:00
Yo lo estoy haciendo por libre en el Instituto de Idiomas de La universidad de Sevilla (Avda. de La Reina Mercedes, junto a la escuela de arquitectura) y al  menos que haya cambiado, es un título oficial válido para la bolsa bilingüe de maestros francés. No sé si alguien más puede decir algo al respecto.
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: Albariza 18 September, 2013, 22:53:11 +02:00
: emplor  18 September, 2013, 18:30:17 +02:00
Gracias Albariza.

Ya había leído esa Orden y por eso pensaba que el título B2 que otorga la UNED podría valer ya que también sigue las directrices del  Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Voy a matricularme en la UNED, examinarme con ellos del B2 y luego por libre de nuevo en la EOI. Son los que te preparan por menos dinero.  ¿Esto pasa también con el inglés? Porque hay academias privadas que te preparan el "first" pagando, y parece que sí es válido. Como el Instituto Británico.

No, como puedes ver en el cuadro de esa Orden en el que se recogen todas las titulaciones válidas, la de la UNED no es una de ellas. Ni ningún otro título propio de las universidades españolas, como ya comenté antes.

El First sí es válido para las bolsas bilingües, como puedes comprobar en dicho cuadro.

Un saludo y suerte. Me parece bien lo de prepararte en la UNED para luego examinarte por libre en la EOI. Desde mi punto de vista es una buena opción.
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: Albariza 18 September, 2013, 22:58:00 +02:00
: margary  18 September, 2013, 21:54:06 +02:00
Yo lo estoy haciendo por libre en el Instituto de Idiomas de La universidad de Sevilla (Avda. de La Reina Mercedes, junto a la escuela de arquitectura) y al  menos que haya cambiado, es un título oficial válido para la bolsa bilingüe de maestros francés. No sé si alguien más puede decir algo al respecto.

Como puedes comprobar en la Orden cuyo enlace aporto unos mensajes más arriba, esa titulación no te vale para las bolsas bilingües. Y yo diría, aunque en esto no pongo la mano en el fuego, que nunca ha valido. Ese título es un título propio de la Universidad de Sevilla que no está homologado en ningún sentido, con lo cual no te vale ni siquiera para convalidarlo como créditos de libre configuración en otras universidades. Solo te sirve para aprender el idioma, que no es poco, y como créditos si estás cursando o vas a cursar un grado en la Universidad de Sevilla. Y te digo también que, si lo estás cursando por libre, ni eso, porque en ese caso no te certifican créditos.

Un saludo.
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: Isamo 18 September, 2013, 23:26:46 +02:00
Hola, no estoy segura pero crei leer el curso pasado que el título que dan ahora en la UNED sí es el mismo de las EEOOII, llamad por teléfono o mirad en la página, algo así creí leer. Un saludo
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: Isamo 18 September, 2013, 23:28:44 +02:00
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,26852400&_dad=portal&_schema=PORTAL (http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,26852400&_dad=portal&_schema=PORTAL)
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: Beatriz Isabel 81 19 September, 2013, 00:08:05 +02:00
A mi me dijeron antes de las vacaciones  de verano que te daban una especie de certificado pero no era oficial, por tanto no sirve más que para aprender el idioma. 
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: Isamo 19 September, 2013, 00:13:19 +02:00
: Beatriz Isabel 81  19 September, 2013, 00:08:05 +02:00
A mi me dijeron antes de las vacaciones  de verano que te daban una especie de certificado pero no era oficial, por tanto no sirve más que para aprender el idioma.

He puesto el enlace que lo explica...
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: Beatriz Isabel 81 19 September, 2013, 07:43:16 +02:00
: Isamo  19 September, 2013, 00:13:19 +02:00
: Beatriz Isabel 81  19 September, 2013, 00:08:05 +02:00
A mi me dijeron antes de las vacaciones  de verano que te daban una especie de certificado pero no era oficial, por tanto no sirve más que para aprender el idioma.

He puesto el enlace que lo explica...

Sí , pero en el mensaje anterior parecía que dabas a entender lo contrario, por eso he insistido.
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: emplor 19 September, 2013, 08:42:57 +02:00
Entiendo entonces que independientemente del lugar extraoficial donde estudies o te prepares el examen, luego podrás elegir donde te examinas por libre para obtener tu título homologado y oficial. En ese caso preferiría obtener un DELF oficial que además es reconocido por multitud de países europeos. No así el B2, título que solo otorga la EOI como oficial y luego no reconoce nadie fuera de las fronteras, aun acogiéndose a la cloletilla de "Marco de Referencia Europeo".

Deduzco que aquí solo vale el término "ofiicial" que otorga exclusivamente la EOI en acuerdo con la Consejería de Educación y se comen el pastel entre ambos.

Menudo negocio.
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: jose83 19 September, 2013, 12:54:34 +02:00
Este año está trabajando gente, en la bolsa bilingüe de inglés, que ha aportado el B2 de la EOI, el First o el B2 del Trinity College. Y así viene recogido en la convocatoria de las pasadas oposiciones.
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: Isamo 19 September, 2013, 13:12:50 +02:00
: emplor  19 September, 2013, 08:42:57 +02:00
Entiendo entonces que independientemente del lugar extraoficial donde estudies o te prepares el examen, luego podrás elegir donde te examinas por libre para obtener tu título homologado y oficial. En ese caso preferiría obtener un DELF oficial que además es reconocido por multitud de países europeos. No así el B2, título que solo otorga la EOI como oficial y luego no reconoce nadie fuera de las fronteras, aun acogiéndose a la cloletilla de "Marco de Referencia Europeo".

Deduzco que aquí solo vale el término "ofiicial" que otorga exclusivamente la EOI en acuerdo con la Consejería de Educación y se comen el pastel entre ambos.

Menudo negocio.

No entiendo estos comentarios. Justamente el adecuarse al marco europeo va encaminado a que los títulos sean reconocibles al menos a nivel europeo que es de donde proviene el marco. Por desgracia esa homologación tarda y piden una serie de requisitos a los que el gobierno se está intentando adaptar y con él las EEOOII de España.

Por otro lado, por lo que decía antes y he puesto el enlace más arriba, la uned reconoce el A2 y B1 como títulos que expide el MEC, es decir, que da igual que os matriculéis de la UNED, That's English o EOI hasta B1, el título es el mismo.
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: Beatriz Isabel 81 19 September, 2013, 15:44:09 +02:00
"El Ministerio de Educación reconoce los niveles A2 y B1 de los idiomas impartidos por el CUID. Los estudiantes que aprueben alguno de estos niveles podrán solicitar matricularse directamente en el siguiente nivel del mismo idioma en cualquier Escuela Oficial de Idiomas. Por ejemplo, aprobando un nivel B1 del CUID de la UNED, podrán matricularse en el nivel B2 del mismo idioma en las Escuelas Oficiales de Idiomas."

Yo entiendo con esto que aparece en el enlace que si has realizado el A1 o el B1 por el CUID, puedes acceder directamente al B2 de la EOI sin tener que realizar prueba de nivel alguna, cosa que antes tenías que hacer sí o sí, si querías entrar en un nivel superior al A1.

Por tanto, no te dan titulación oficial aunque sí te facilitan el acceso a niveles superiores sin tener que realizar los cursos presenciales en la EOI.

Es mi interpretación. En cualquier caso, pienso que lo mejor es llamar directamente a la UNED y a las EOI.  ;)
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: margary 19 September, 2013, 16:14:04 +02:00
Sin embargo, yo tengo el B1 por el instituto de idiomas de la universidad de Sevilla. El título que te dan concretamente es:
Diplôme d'ETUDES EN LANGUE FRANÇAISE DELF B1 ó B2 que uno de los que aparece en el recuadro que ponéis en el en el enlace.
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: margary 19 September, 2013, 16:20:26 +02:00
Además en el diploma se especifica: Niveau (B1 ó B2) du cadre européen de référence pour les langues.

Si esto es así, no entiendo nada de lo que se está comentando. Si el título coincide con uno de los del recuadro que ponéis en el enlace ¿Cómo decís que no sirve? ¿Cómo podemos saber quién está en lo cierto de todo esto?
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: Beatriz Isabel 81 19 September, 2013, 23:02:25 +02:00
: margary  19 September, 2013, 16:20:26 +02:00
Además en el diploma se especifica: Niveau (B1 ó B2) du cadre européen de référence pour les langues.

Si esto es así, no entiendo nada de lo que se está comentando. Si el título coincide con uno de los del recuadro que ponéis en el enlace ¿Cómo decís que no sirve? ¿Cómo podemos saber quién está en lo cierto de todo esto?
[/quote

A ver, el nombre del título especifica el nivel que se supone que tienes, aunque según lo que has puesto no se sabe si tienes el B1 o el B2.
En cualquier caso, recomiendo que llames a la UNED y te informes, ellos te dirán si la titulación es oficial y si tiene validez para oposiciones. También podrías llamar a la EOI y exponerles tu caso. Sólo así podrás salir de dudas y tener una información veraz. Y ya de paso, si quieres y puedes, nos dices qué te han dicho.  cejasnena
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: respublica 20 September, 2013, 02:50:37 +02:00
Sobre esto siempre parece haber mucha confusión y me gustaría aportar algo de claridad.

En primer lugar, el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Com%C3%BAn_Europeo_de_Referencia_para_las_Lenguas) lo único que hace es definir cuáles son los niveles de conocimiento de una lengua y con qué criterios deben fijarse, para de esta forma, en toda la UE cuando se hable de un determinado nivel se sepa exactamente de lo que se está hablando.

Así, cualquier centro de enseñanza o universidad pública o privada, española o europea, puede emitir un certificado de nivel del A1 al C2 en una lengua, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Por tanto B2 no es un título, sino un nivel de conocimiento de un lenguaje, que se acredita con un certificado, pero no es lo mismo que ese certificado lo emita la academia de la esquina más próxima, que una institución de renombre internacional.


En segundo lugar tenemos los títulos académicos oficiales en España, que se obtienen cursando las enseñanzas correspondientes y en algunos casos por libre. Pero cada enseñanza debe impartirse en un tipo de centro concreto y no en otros. Por ejemplo, en las universidades se cursan estudios de grado y posgrado y en ningún sitio más; en los IES estudios de ESO, bachillerato y FP; en los conservatorios estudios de música y los idiomas se estudian en las Escuelas Oficiales de Idiomas.

Según la ordenación de las enseñanzas oficiales de idiomas (RD 1629/2006), los niveles se denominan Básico, Intermedio y Avanzado y se corresponden con los niveles A2, B1 y B2 respectivamente del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Además pueden impartirse lo que la normativa denomina "Cursos especializados para el perfeccionamiento de competencias en idiomas" en los niveles C1 y C2. Y para todos ellos se emite el certificado oficial correspondiente, que es el único título oficial que acredita haber cursado esas enseñanzas oficiales.

Las universidades pueden tener cursos propios de idiomas, de música o de cualquier otro tipo y emitir un certificado, pero eso no son enseñanzas oficiales de idiomas ni de música, porque las universidades sólo pueden impartir enseñanzas oficiales de grado y posgrado.


En tercer lugar, está la enseñanza bilingüe en Andalucía, que como Albariza explicó antes, tiene su propia normativa y en su anexo se recogen las titulaciones válidas para poder impartir docencia en puestos bilingües. Como se ve, se exigen titulaciones universitarias del idioma correspondiente, el Certificado de Nivel Avanzado de la EOI y además se reconocen otras acreditaciones de universidades e instituciones extranjeras de reconocido prestigio.

Esas acreditaciones, por ejemplo, el DELF o el FCE no son títulos de enseñanzas oficiales y no se pueden homologar en España por el correspondiente título oficial de la EOI.


En cuarto lugar, dentro de la formación permanente del profesorado se reconocen algunas actividades formativas o cursos impartidos por universidades y otras entidades según la normativa de cada comunidad autónoma. Y estos cursos suelen puntuar en baremos de oposiciones o concursos de traslados según su número de horas, pero no en el apartado de titulaciones académicas oficiales, sino en el de formación permanente.

Lo que la UNED dice en el enlace aportado por Isamo es que sus cursos de idiomas pueden ser reconocidos por el Ministerio de Educación a efectos de la formación permanente del profesorado, según fija su propia normativa, la Orden EDU/2886/2011 (http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/CULTURA_Y_DEPORTE/CUID/NORMA%20QUE%20REGULA%20EL%20RECONOCIMIENTO%20DE%20LOS%20T%C3%8DTULOS%20DEL%20CUID..PDF), pero esa Orden sólo tiene vigencia en Ceuta y Melilla, que son los únicos sitios donde el ministerio tiene competencias en educación, según el artículo 4.1 de esa Orden.

En Andalucía para oposiciones, por ejemplo en las últimas de Primaria, sí valdrían los cursos de la UNED o cualquier otra universidad española pero sólo si están relacionados con la especialidad a la que se oposita, o con la organización escolar, las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la didáctica, psicopedagogía o sociología de la educación. Por tanto, salvo que se oposite a una especialidad del idioma correspondiente, los cursos de idiomas de esas universidades no puntuarían.

En cambio el certificado de Nivel Avanzado de la EOI sí que puntuaría, no como curso de formación permanente, sino como una de las titulaciones de enseñanzas de régimen especial.


En resumen, y a modo de recomendación, lo mejor para oposiciones docentes, bolsas y traslados es el título de la EOI.


Espero haber servido de ayuda.

Saludos.
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: emplor 20 September, 2013, 08:46:53 +02:00

No entiendo estos comentarios. Justamente el adecuarse al marco europeo va encaminado a que los títulos sean reconocibles al menos a nivel europeo que es de donde proviene el marco. Por desgracia esa homologación tarda y piden una serie de requisitos a los que el gobierno se está intentando adaptar y con él las EEOOII de España.

Por otro lado, por lo que decía antes y he puesto el enlace más arriba, la uned reconoce el A2 y B1 como títulos que expide el MEC, es decir, que da igual que os matriculéis de la UNED, That's English o EOI hasta B1, el título es el mismo.
[/quote]

Pués yo sí que lo entiendo.
De modo que unos pueden acogerse al marco de legislación europeo y ofrecer una titulación B2 o DELF o First o la que quieras y ser reconocido como título oficial y otras instituciones no solo no pueden. ¿Por qué la Escuela de Idiomas de la Universidad de Sevilla no puede emitir un título que valga para una bolsa bilingüe o la misma UNED y sin embargo una institución privada como el Instituto Británico te "vende" un First (bastante caro, por cierto) qué sí puedes utilizar para este fín? ¿Es posible obtener un DELF emitido por una institución privada como Le Lycee Francais?
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: Albariza 20 September, 2013, 09:43:11 +02:00
: respublica  20 September, 2013, 02:50:37 +02:00
Sobre esto siempre parece haber mucha confusión y me gustaría aportar algo de claridad.

En primer lugar, el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Com%C3%BAn_Europeo_de_Referencia_para_las_Lenguas) lo único que hace es definir cuáles son los niveles de conocimiento de una lengua y con qué criterios deben fijarse, para de esta forma, en toda la UE cuando se hable de un determinado nivel se sepa exactamente de lo que se está hablando.

Así, cualquier centro de enseñanza o universidad pública o privada, española o europea, puede emitir un certificado de nivel del A1 al C2 en una lengua, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Por tanto B2 no es un título, sino un nivel de conocimiento de un lenguaje, que se acredita con un certificado, pero no es lo mismo que ese certificado lo emita la academia de la esquina más próxima, que una institución de renombre internacional.


En segundo lugar tenemos los títulos académicos oficiales en España, que se obtienen cursando las enseñanzas correspondientes y en algunos casos por libre. Pero cada enseñanza debe impartirse en un tipo de centro concreto y no en otros. Por ejemplo, en las universidades se cursan estudios de grado y posgrado y en ningún sitio más; en los IES estudios de ESO, bachillerato y FP; en los conservatorios estudios de música y los idiomas se estudian en las Escuelas Oficiales de Idiomas.

Según la ordenación de las enseñanzas oficiales de idiomas (RD 1629/2006), los niveles se denominan Básico, Intermedio y Avanzado y se corresponden con los niveles A2, B1 y B2 respectivamente del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Además pueden impartirse lo que la normativa denomina "Cursos especializados para el perfeccionamiento de competencias en idiomas" en los niveles C1 y C2. Y para todos ellos se emite el certificado oficial correspondiente, que es el único título oficial que acredita haber cursado esas enseñanzas oficiales.

Las universidades pueden tener cursos propios de idiomas, de música o de cualquier otro tipo y emitir un certificado, pero eso no son enseñanzas oficiales de idiomas ni de música, porque las universidades sólo pueden impartir enseñanzas oficiales de grado y posgrado.


En tercer lugar, está la enseñanza bilingüe en Andalucía, que como Albariza explicó antes, tiene su propia normativa y en su anexo se recogen las titulaciones válidas para poder impartir docencia en puestos bilingües. Como se ve, se exigen titulaciones universitarias del idioma correspondiente, el Certificado de Nivel Avanzado de la EOI y además se reconocen otras acreditaciones de universidades e instituciones extranjeras de reconocido prestigio.

Esas acreditaciones, por ejemplo, el DELF o el FCE no son títulos de enseñanzas oficiales y no se pueden homologar en España por el correspondiente título oficial de la EOI.


En cuarto lugar, dentro de la formación permanente del profesorado se reconocen algunas actividades formativas o cursos impartidos por universidades y otras entidades según la normativa de cada comunidad autónoma. Y estos cursos suelen puntuar en baremos de oposiciones o concursos de traslados según su número de horas, pero no en el apartado de titulaciones académicas oficiales, sino en el de formación permanente.

Lo que la UNED dice en el enlace aportado por Isamo es que sus cursos de idiomas pueden ser reconocidos por el Ministerio de Educación a efectos de la formación permanente del profesorado, según fija su propia normativa, la Orden EDU/2886/2011 (http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/CULTURA_Y_DEPORTE/CUID/NORMA%20QUE%20REGULA%20EL%20RECONOCIMIENTO%20DE%20LOS%20T%C3%8DTULOS%20DEL%20CUID..PDF), pero esa Orden sólo tiene vigencia en Ceuta y Melilla, que son los únicos sitios donde el ministerio tiene competencias en educación, según el artículo 4.1 de esa Orden.

En Andalucía para oposiciones, por ejemplo en las últimas de Primaria, sí valdrían los cursos de la UNED o cualquier otra universidad española pero sólo si están relacionados con la especialidad a la que se oposita, o con la organización escolar, las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la didáctica, psicopedagogía o sociología de la educación. Por tanto, salvo que se oposite a una especialidad del idioma correspondiente, los cursos de idiomas de esas universidades no puntuarían.

En cambio el certificado de Nivel Avanzado de la EOI sí que puntuaría, no como curso de formación permanente, sino como una de las titulaciones de enseñanzas de régimen especial.


En resumen, y a modo de recomendación, lo mejor para oposiciones docentes, bolsas y traslados es el título de la EOI.


Espero haber servido de ayuda.

Saludos.

Lo has explicado con absoluta claridad, Respublica.

Y estoy completamente de acuerdo también con tu recomendación final. Los únicos títulos que sirven para todo en la Administración Pública son los de las EOI.
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: Isamo 20 September, 2013, 15:49:47 +02:00
: emplor  20 September, 2013, 08:46:53 +02:00

No entiendo estos comentarios. Justamente el adecuarse al marco europeo va encaminado a que los títulos sean reconocibles al menos a nivel europeo que es de donde proviene el marco. Por desgracia esa homologación tarda y piden una serie de requisitos a los que el gobierno se está intentando adaptar y con él las EEOOII de España.

Por otro lado, por lo que decía antes y he puesto el enlace más arriba, la uned reconoce el A2 y B1 como títulos que expide el MEC, es decir, que da igual que os matriculéis de la UNED, That's English o EOI hasta B1, el título es el mismo.

Pués yo sí que lo entiendo.
De modo que unos pueden acogerse al marco de legislación europeo y ofrecer una titulación B2 o DELF o First o la que quieras y ser reconocido como título oficial y otras instituciones no solo no pueden. ¿Por qué la Escuela de Idiomas de la Universidad de Sevilla no puede emitir un título que valga para una bolsa bilingüe o la misma UNED y sin embargo una institución privada como el Instituto Británico te "vende" un First (bastante caro, por cierto) qué sí puedes utilizar para este fín? ¿Es posible obtener un DELF emitido por una institución privada como Le Lycee Francais?
[/quote]

Creo que estamos mezclando churras con merinas. Entonces siguiendo tu idea, el instituto cervantes no debería dar títulos de español a extranjeros. Es la misma función que tiene la Alianza francesa y Cambridge y han seguido un proceso para que esos títulos sean reconocidos a nivel mundial.

Lo de los idiomas de Sevilla, Ucoidiomas en córdoba o el instituto de lenguas modernas de Granada son instituciones privadas que funcionan con la universidad y obviamente pueden expedir el certificado que les de la gana pero no será válido para unas opos porque no han pasado por los mismos mecanismos.
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: shorisaua 17 November, 2013, 20:46:53 +01:00
Entonces sacarte el titulo del that´s english... ni hablamos (dirigido por la escuela de idiomas equivale a un B1)
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: Uleti 21 November, 2013, 04:07:06 +01:00
: respublica  20 September, 2013, 02:50:37 +02:00
Sobre esto siempre parece haber mucha confusión y me gustaría aportar algo de claridad.

En primer lugar, el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Com%C3%BAn_Europeo_de_Referencia_para_las_Lenguas) lo único que hace es definir cuáles son los niveles de conocimiento de una lengua y con qué criterios deben fijarse, para de esta forma, en toda la UE cuando se hable de un determinado nivel se sepa exactamente de lo que se está hablando.

Así, cualquier centro de enseñanza o universidad pública o privada, española o europea, puede emitir un certificado de nivel del A1 al C2 en una lengua, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Por tanto B2 no es un título, sino un nivel de conocimiento de un lenguaje, que se acredita con un certificado, pero no es lo mismo que ese certificado lo emita la academia de la esquina más próxima, que una institución de renombre internacional.


En segundo lugar tenemos los títulos académicos oficiales en España, que se obtienen cursando las enseñanzas correspondientes y en algunos casos por libre. Pero cada enseñanza debe impartirse en un tipo de centro concreto y no en otros. Por ejemplo, en las universidades se cursan estudios de grado y posgrado y en ningún sitio más; en los IES estudios de ESO, bachillerato y FP; en los conservatorios estudios de música y los idiomas se estudian en las Escuelas Oficiales de Idiomas.

Según la ordenación de las enseñanzas oficiales de idiomas (RD 1629/2006), los niveles se denominan Básico, Intermedio y Avanzado y se corresponden con los niveles A2, B1 y B2 respectivamente del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Además pueden impartirse lo que la normativa denomina "Cursos especializados para el perfeccionamiento de competencias en idiomas" en los niveles C1 y C2. Y para todos ellos se emite el certificado oficial correspondiente, que es el único título oficial que acredita haber cursado esas enseñanzas oficiales.

Las universidades pueden tener cursos propios de idiomas, de música o de cualquier otro tipo y emitir un certificado, pero eso no son enseñanzas oficiales de idiomas ni de música, porque las universidades sólo pueden impartir enseñanzas oficiales de grado y posgrado.


En tercer lugar, está la enseñanza bilingüe en Andalucía, que como Albariza explicó antes, tiene su propia normativa y en su anexo se recogen las titulaciones válidas para poder impartir docencia en puestos bilingües. Como se ve, se exigen titulaciones universitarias del idioma correspondiente, el Certificado de Nivel Avanzado de la EOI y además se reconocen otras acreditaciones de universidades e instituciones extranjeras de reconocido prestigio.

Esas acreditaciones, por ejemplo, el DELF o el FCE no son títulos de enseñanzas oficiales y no se pueden homologar en España por el correspondiente título oficial de la EOI.


En cuarto lugar, dentro de la formación permanente del profesorado se reconocen algunas actividades formativas o cursos impartidos por universidades y otras entidades según la normativa de cada comunidad autónoma. Y estos cursos suelen puntuar en baremos de oposiciones o concursos de traslados según su número de horas, pero no en el apartado de titulaciones académicas oficiales, sino en el de formación permanente.

Lo que la UNED dice en el enlace aportado por Isamo es que sus cursos de idiomas pueden ser reconocidos por el Ministerio de Educación a efectos de la formación permanente del profesorado, según fija su propia normativa, la Orden EDU/2886/2011 (http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/CULTURA_Y_DEPORTE/CUID/NORMA%20QUE%20REGULA%20EL%20RECONOCIMIENTO%20DE%20LOS%20T%C3%8DTULOS%20DEL%20CUID..PDF), pero esa Orden sólo tiene vigencia en Ceuta y Melilla, que son los únicos sitios donde el ministerio tiene competencias en educación, según el artículo 4.1 de esa Orden.

En Andalucía para oposiciones, por ejemplo en las últimas de Primaria, sí valdrían los cursos de la UNED o cualquier otra universidad española pero sólo si están relacionados con la especialidad a la que se oposita, o con la organización escolar, las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la didáctica, psicopedagogía o sociología de la educación. Por tanto, salvo que se oposite a una especialidad del idioma correspondiente, los cursos de idiomas de esas universidades no puntuarían.

En cambio el certificado de Nivel Avanzado de la EOI sí que puntuaría, no como curso de formación permanente, sino como una de las titulaciones de enseñanzas de régimen especial.


En resumen, y a modo de recomendación, lo mejor para oposiciones docentes, bolsas y traslados es el título de la EOI.


Espero haber servido de ayuda.

Saludos.

Como te dice Albariza muy bien explicado, brillante solo añadir que el Ministerio de Educación sólo puede homologar títulos y el FCE, CAE, etc., etc., no son títulos, son certificados y por ese motivo no se homologan.
: Re:Certificación B2 francés por la UNED
: Uleti 21 November, 2013, 04:08:55 +01:00
: Beatriz Isabel 81  19 September, 2013, 15:44:09 +02:00
"El Ministerio de Educación reconoce los niveles A2 y B1 de los idiomas impartidos por el CUID. Los estudiantes que aprueben alguno de estos niveles podrán solicitar matricularse directamente en el siguiente nivel del mismo idioma en cualquier Escuela Oficial de Idiomas. Por ejemplo, aprobando un nivel B1 del CUID de la UNED, podrán matricularse en el nivel B2 del mismo idioma en las Escuelas Oficiales de Idiomas."

Yo entiendo con esto que aparece en el enlace que si has realizado el A1 o el B1 por el CUID, puedes acceder directamente al B2 de la EOI sin tener que realizar prueba de nivel alguna, cosa que antes tenías que hacer sí o sí, si querías entrar en un nivel superior al A1.

Por tanto, no te dan titulación oficial aunque sí te facilitan el acceso a niveles superiores sin tener que realizar los cursos presenciales en la EOI.

Es mi interpretación. En cualquier caso, pienso que lo mejor es llamar directamente a la UNED y a las EOI.  ;)

Sólo he visto que acepten el certificado de la UNED para matricularse en una EOI en Madrid. Desconozco si lo aceptan en otros sitios.

Saludos y buenas madrugadas.