http://elcomunista.net/2013/09/27/upyd-se-suma-a-la-ley-wert/ (http://elcomunista.net/2013/09/27/upyd-se-suma-a-la-ley-wert/)
Upd se va definiendo
UPyD es antinacionalista radical ,más que el PP;de ahí su enmienda sobre el castellano.
Sobre lo de la autoridad pública de los docentes,me parece positiva la enmienda.
: RM 01 October, 2013, 17:55:26 +02:00
UPyD es antinacionalista radical ,más que el PP;de ahí su enmienda sobre el castellano.
Sobre lo de la autoridad pública de los docentes,me parece positiva la enmienda.
Lo contrario de nacionalista es internacionalista, lo cual no tiene nada que ver con ser nacionalista español, que es igual de nacionalista que el nacionalista catalán, vasco o andaluz.
¿Y qué te parece que UPyD apoye (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,95205.msg1104039.html#msg1104039) que el director de un centro público se convierta cada vez más en un jefe despótico de una empresa privada?
Saludos.
Pues que me va a parecer,muy mal.
Los partidos nos están demostrando que aplican a la educación criterios de la empresa privada como si ésto fuese una fábrica de ladrillos.
En el tema de la LOMCE cada partido va a arrimar el ascua a su sardina y con sus criterios ideológicos pasando totalmente de criterios educativos,objetivos o profesionales.
: RM 01 October, 2013, 17:55:26 +02:00
UPyD es antinacionalista radical ,más que el PP;de ahí su enmienda sobre el castellano.
Sobre lo de la autoridad pública de los docentes,me parece positiva la enmienda.
[/quote
Defender el español como lengua vehicular en territorio nacional es como defender la tortilla con huevo. Lo que te convierte en talibán de la yema a ojos de los apóstoles del Enestepaís y los del Yotambiencorridelantedelosgrises.
LOGSE, panem & circenses
UPyD no ha apoyado la LOMCE:
Madrid. (EUROPA PRESS).- El Pleno del Congreso ha dado luz verde este jueves, con el apoyo en solitario del PP, al dictamen del proyecto de la Lomce,que ahora pasará al Senado.
La norma ha contado con el rechazo de PSOE, CiU, Izquierda Plural ,
UPyD, PNV, Amaiur, ERC, BNG, Coalición Canaria Compromís, Geroa Bai y la abstención de Foro de Asturias y UPN.
España es así. Todo lo que no sea una enmienda a la totalidad es sumarse a la ley que sea.
Así nos va.
: respublica 01 October, 2013, 23:14:29 +02:00
: RM 01 October, 2013, 17:55:26 +02:00
UPyD es antinacionalista radical ,más que el PP;de ahí su enmienda sobre el castellano.
Sobre lo de la autoridad pública de los docentes,me parece positiva la enmienda.
Lo contrario de nacionalista es internacionalista, lo cual no tiene nada que ver con ser nacionalista español, que es igual de nacionalista que el nacionalista catalán, vasco o andaluz.
¿Y qué te parece que UPyD apoye (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,95205.msg1104039.html#msg1104039) que el director de un centro público se convierta cada vez más en un jefe despótico de una empresa privada?
Saludos.
No estoy de acuerdo con esto, los españoles, salvo cuatro exaltados que por suerte son poquísimos, son en general menos nacionalistas que por ejemplo un socialista francés o cualquier otro ciudadano de cualquier país europeo
Si estoy de acuerdo, con que ser nacionalista de forma radical y excluyente como son los nacionalistas vascos, catalanes y gallegos de izquierdas y de derechas, es lo más contrario que hay al internacionalismo, por lo tanto la izquierda debería combatir esto.
Sin embargo ser nacionalista moderado de lo que sea es perfectamente compatible con el internacionalismo que defiende y debe defender la izquierda.
Buenos días por partes UPD voto en contra ley WERT ,pero no firmo el manifiesto delos partidos políticos que se comprometían a derogarla en cuanto fuese posible , eso es jugar a dos bandas
SALUDOS
Si la derogación futura de la LOMCE es para volver a lo que tenemos,que es lo que va buscando el Psoe, yo tampoco la firmo.
Hay gente que no nos gusta ninguna de las dos.
Yo estoy totalmente en desacuerdo con el antinacionalismo radical de UPyD.
Plantean suspender la autonomía a los catalanes ,si hacen una consulta.
La izquierda debe ser internacionalista,pero debe permitir el derecho a decidir de los catalanes y vascos.
Un ejmplo:I Unida está por la consulta en Cataluña pero luego no votar por la independencia de la misma.
A mi UPyD me ha defraudado; en realidad no sé si son de derechas o de centro porque de izquierdas no son, eso lo tengo claro. Es verdad que tienen un odio irracional a los nacionalismos catalanes y vascos (quizás porque Rosa Díez es vasca y ha vivido en primera persona el conflicto) pero a veces tienen algunas ideas coherentes y otras no tanto. Me imagino que al igual que todos los partidos hacen propuestas interesantes y otras que no lo son. Con respecto al tema catalán, yo personalmente permitiría la consulta pero que quede claro las consecuencias que tendría en caso de que saliera el sí a la independencia. Para mí lo ideal es que el estado se convierte en una federación tipo Alemania o USA; pero no sé si esto será suficiente para calmar los anhelos soberanistas de CIU y ERC. Si quieren estar con nosotros tienen que compartir una serie de cosas pero si no quieren compartir nada con el resto de España, pues ni a nosotros nos interesa tener que estar dando siempre prebendas a los catalanes para que se callen ni a ellos tampoco. Por tanto que se celebre la consulta de una vez por todas. Lo que me da tristeza es que les pasará a aquellos catalanes que quieren seguir siendo españoles si el sí triunfa.
Saludos.
A mí me pasa con UPyD parecido a tí.No estoy de acuerdo en su antinacionalismo,pero en otros temas hacen propuestas sensatas.
De todas maneras no hay que ser por fuerza en todo y en el mismo lote de izquierdas o de derechas.Se puede ser un poco ecléctico.Ninguno de los dos bandos tiene la patente de la verdad.
En muchos aspectos educativos defiendo lo que dice la izquierda y en otros estoy totalmente en contra de lo que defienden.
Pues a los catalanes que quisieran seguir siendo españoles tras la consulta si sale el sí,les pasaría lo que les ha pasado a otros pueblos.Que tendrían que aceptarlo o irse.
No todos los eslovemos,eslovacos,croatas.... querían ser independientes y muchos siguen viviendo en su nuevo país independiente.
La ONU dice que los referéndum de autodeterminación solo se deben permitir en caso de pueblos colonizados por otros.
Hay 200 países en el mundo y muchos tiene problemas parecidos a de Cataluña con España, y en la inmensa mayoría de ellos no hacen ningún referéndums, por lo que su problemática no es conocida a nivel mundial, sin embargo aquellos poquísimos que si han hecho un referéndums sí que lo conocemos.
UPyD no es anti nacionalista, es contraria a la independencia de una parte de país (como lo son la inmensa mayoría de los españoles y de los habitantes de cualquier país que tenga un problema parecido) que no es lo mismo. Y por su puesto su postura es mucho menos radical que la de los independentistas vascos y catalanes de derechas y de izquierdas.
De todas formas el resultado de referéndum no será válido porque es ilegal.
Ningunos padres permiten un referéndum para que uno de sus hijos deje de ser hijo suyo.
Pues entonces algo habrá que hacer porque el no a la consulta ya lo tienen. Luego harán unas elecciones plebiscitarias y proclamaran la independencia unilateral de Cataluña y entonces ya la hemos liado. No sé, pienso que hablando se entiende la gente, pero las posturas estan muy encontradas tanto en CIU como en el PP. En el fondo es un choque de nacionalismos: el hispano y el catalán y a verdad es que ninguno de los dos poseen la verdad absoluta en todo esto. Si no se dialoga, si no se alcanzan acuerdos, como por ejemplo reformar la constitución para convertir el estado en una federación, pues no sé que va a pasar.
Saludos.
Yo no soy nacionalista y pienso que el nacionalismo es un atraso,pero también pienso que los pueblos tienen que estar unidos voluntariamente,no por miedo al ejército o imposición de la Constitución.
Soy español y permitiría que los catalanes decidieran su futuro,no se lo impondría yo.
Ya sabemos que pedir una consulta es ilegal,pero también es ilegal pedir un referendum para la Monarquía o la República por ejmplo y IU lo pide.
Las leyes se cambian.
Si es ilegal separarse a nivel de la ONU:
¿Cómo se separaron los checos y los eslovacos?
¿Por qué ha reconocido Europa y la ONU a los estados que se separaron de la antigua Yugoslavia como Eslovenia,Croacia?
¿Por que la izquierda pide la autodeterminación del pueblo palestino?
Las leyes se cambian y lo que en un momento es ilegal,puede dejar de serlo.
La realidad suele ir por delante de las leyes.
El padre yugoslavo no quería permitir que sus hijos se separaran,lo intentó por la fuerza y tras una terrible guerra los hijos se separaron.No sirvió para nada bueno la imposición del pater.
: pressfield 14 October, 2013, 17:49:22 +02:00
A mi UPyD me ha defraudado; en realidad no sé si son de derechas o de centro porque de izquierdas no son, eso lo tengo claro. Es verdad que tienen un odio irracional a los nacionalismos catalanes y vascos (quizás porque Rosa Díez es vasca y ha vivido en primera persona el conflicto) pero a veces tienen algunas ideas coherentes y otras no tanto. Me imagino que al igual que todos los partidos hacen propuestas interesantes y otras que no lo son. Con respecto al tema catalán, yo personalmente permitiría la consulta pero que quede claro las consecuencias que tendría en caso de que saliera el sí a la independencia. Para mí lo ideal es que el estado se convierte en una federación tipo Alemania o USA; pero no sé si esto será suficiente para calmar los anhelos soberanistas de CIU y ERC. Si quieren estar con nosotros tienen que compartir una serie de cosas pero si no quieren compartir nada con el resto de España, pues ni a nosotros nos interesa tener que estar dando siempre prebendas a los catalanes para que se callen ni a ellos tampoco. Por tanto que se celebre la consulta de una vez por todas. Lo que me da tristeza es que les pasará a aquellos catalanes que quieren seguir siendo españoles si el sí triunfa.
Saludos.
Pues a mi no me ha defraudado: nunca me ha gustado. Rosa Díez es una frikaza increíble, más falsa que un billete de 3 euros.
: pressfield 14 October, 2013, 22:20:24 +02:00
Pues entonces algo habrá que hacer porque el no a la consulta ya lo tienen. Luego harán unas elecciones plebiscitarias y proclamaran la independencia unilateral de Cataluña y entonces ya la hemos liado. No sé, pienso que hablando se entiende la gente, pero las posturas estan muy encontradas tanto en CIU como en el PP. En el fondo es un choque de nacionalismos: el hispano y el catalán y a verdad es que ninguno de los dos poseen la verdad absoluta en todo esto. Si no se dialoga, si no se alcanzan acuerdos, como por ejemplo reformar la constitución para convertir el estado en una federación, pues no sé que va a pasar.
Saludos.
Es muy fácil, los independentistas catalanes en vez de decirnos que España les roba podrían hacer una campaña para vendernos que nos iba a ir mucho mejor, cojonudo, a los dos por separado, por ejemplo. Para que se haga según el ordenamiento vigente, es decir, que la decisión sobre la soberanía la ejerza quien la tiene, es decir, todos los ciudadanos del país.
Otra opción, es intentar convencer a todos los españoles de que cambiemos la constitución para que se les otorgue a ellos ese "derecho a decidir" que según ellos venden tienen derecho que españa les pisotea pero, sin embargo, la ONU tampoco se lo da.
A mí no me hace falta que me convenzan. Si a mí me hacen cuentas y me aseguran de que de mi bolsillo no hace falta ni un sólo céntimo de euro para subvencionarles su independencia yo voto que sí, que sean independientes. Es sí, independientes del todo. ¿Qué es eso de pero con doble nacionalidad para que les admitan en la UE? Primero te vas, y después ya ves qué problemas tienes, y si quieres nacionalidad pues no haberte ido, y para empezar algo tendrá que decir aquellos que no se van de eso de irte a medias, sí pero no, independiente pero con nacionalidad...
Yo voto de sí... si no me va a costar que lo pague yo de mi bolsillo y se lo pagan todo ellos.
Yo creo que lo ideal sería cambiar la Constitución en este tema(y en otros muchos)ya que tras tantos años se ha quedado desfasada.
Luego hacer una consulta y si sale sí considerable a separarse negociar dicha separación,que no sea unilateral.
En muchos comentarios se desprende un cierto desprecio a los separatistas.Yo no lo veo así.Ni simpatizo con ellos ni los desprecio.
Cuando un hijo tuyo(o una autonomía)es menor de edad puedes intentar que no se separe;pero cuando un hijo se considera mayor(o una autonomía)el padre pierde el tiempo si pretende tenerlo consigo por la fuerza.
Esto se veía de venir desde que recuperaron la autonomía en la transición. La politica del peix al cove del honorable Pujol, consistía en eso, en ir cogiendo poquito a poco trocitos de poder. Una vez conseguidas casi todas las tajadas, tan solo les queda decir eso de bye bye Spain. El nacionalismo catalán siempre lo ha querido, no os engañeis, no os creais eso de que Espanya ens roba y demás chorradas. Todo es un montaje muy bien manipulado por los nacionalistas. El enemigo es España y a él se dirigen todos los odios e improperios habidos y por haber. No digo yo que el nacionalismo fachoso español tenga mucho de la culpa de todo esto, o al menos en parte, pero tampoco como ciudadano de este país me gusta que los catalanes nacionalistas me estén insultando un día sí y otro no. Por eso, yo coincido con vosotros en que es necesario reformar la constitución, hacer un estado federal y si aún así ellos no están conformes, pues votación y si sale sí pues cada uno por su lado que ya estoy un poco cansado de este tema.
Saludos.
Efectivamente llevamos ya desde la transición mareando la perdiz y estamos peor que al principio.Ya es un tema que produce cansancio.
Habría que darle una solución definitiva,en un sentido o en otro.
Hace ya muchos años que vengo diciendo que los partidos independentistas de derechas y de izquierdas en el País Vasco y Cataluña, siempre han estado unidos como un puño en pos de una finalidad, convertir cada vez a más gente en independentistas, a fin de arrebatarle los votos a los partidos de derechas y de izquierdas de ámbito nacional; a la vista está que por desgracia no me equivoque.
Esa unión ha estado muy bien disimulada hasta ahora que se le ha visto el plumero a Ciu y ER.
: pressfield 15 October, 2013, 17:44:37 +02:00
Esto se veía de venir desde que recuperaron la autonomía en la transición. La politica del peix al cove del honorable Pujol, consistía en eso, en ir cogiendo poquito a poco trocitos de poder. Una vez conseguidas casi todas las tajadas, tan solo les queda decir eso de bye bye Spain. El nacionalismo catalán siempre lo ha querido, no os engañeis, no os creais eso de que Espanya ens roba y demás chorradas. Todo es un montaje muy bien manipulado por los nacionalistas. El enemigo es España y a él se dirigen todos los odios e improperios habidos y por haber. No digo yo que el nacionalismo fachoso español tenga mucho de la culpa de todo esto, o al menos en parte, pero tampoco como ciudadano de este país me gusta que los catalanes nacionalistas me estén insultando un día sí y otro no. Por eso, yo coincido con vosotros en que es necesario reformar la constitución, hacer un estado federal y si aún así ellos no están conformes, pues votación y si sale sí pues cada uno por su lado que ya estoy un poco cansado de este tema.
Saludos.
En la primera parte estoy totalmente de acuerdo contigo. Pero no en la segunda.
Hay miles de casos en la historia donde una mayoría que además lleva la razón, pero es silenciosa y desconocedora en profundidad del tema que se trate, es avasallada por una minoría que no la lleva, pero es mil veces más radical, activista e incisiva etc. etc., que hasta logra convencer a parte de la mayoría. Esto es exactamente lo que pasa con el tema del nacionalismo.
Por esa demostrada radicalidad no es posible reformar la constitución, porque los vascos y catalanes aprovecharían la ocasión para sacarnos hasta el último céntimo en lo material, y lo inmaterial hasta la última gota de dignidad.
Tampoco es posible un estado federal, porque ellos jamás han querido ser como los demás y nunca ha querido ni quieren el estado federal ni en pintura.
Ha este respecto contare una anécdota que escuche hace tiempo a uno de los redactores de la constitución; más o menos decía. "Cuando se trató el tema Vasco y Catalán, entre los ponentes de la constitución había dos posturas, unos decían que había en principio que no darles muchas competencias, que luego ya se les irían dando según las fueran pidiendo. Otros decían que de esa forma siempre iban a estar pidiendo más y más, por lo que lo mejor era darles mucho desde el principio y así se cerraría el tema, porque viendo ellos lo generosos que hemos sido estarán satisfechos y en el futuro ya no pedirían mas
Sabido es que al final triunfo la segunda opción, es decir darle lo máximo desde un principio. Pero a la vista está que fue la decisión errónea, porque ni por un minuto en estos últimos 30 años han dejado de pedir cada vez más y de quejarse.
La realidad del tema Catalán y Vasco es que todo lo que dicen los nacionalistas es sencillamente mentira, prueba de ello es que cuando rara vez un contertulio conoce bien el tema desmonta todos sus argumentos.
Entre los papeles que se le requisaba a la ETA, una de las consignas que se repetían entre sus simpatizantes era más o menos, "la principal meta no es convencer a los Vascos, si no conseguir que los españoles digan, - estamos ya artos, así que le den ya la independencia de una p. vez, en ese momento habremos ganado -".
La estrategia del independentismo, salvando las distancias obviamente, es exactamente la misma pero sin recurrir a la violencia.
Y que quede claro que prefiero mil vece al nacionalista más radical que al etarra más moderado
Y que nadie interprete que he comparado unos con otros porque está claro que no es esas mi intención, pero estas cosas no se pueden decir porque cogerán esto para decir, "lo veis como son unos radicales comparándonos con ETA.
¿Por qué ha aumentado tanto el número de independistas desde el advenimiento de la democracia hasta ahora, si está demostrado que tanto la propia democracia como el resto de los españoles hemos tratado muy bien a Vascos y Catalanes?
Espero que alguien con más conocimiento del tema que yo conteste esta pregunta
A mí este tema me parece artificial a más no poder. ¿Por qué la historia se para donde dicen los nacionalistas catalanes? Sus argumentos históricos se remontan justo hasta donde ellos consideran que el momento les es propicio. Pero los argumentos económicos y políticos son directamente falsos.
Tienen razón en una cosa; es una desfachatez que haya en España dos territorios que viven de puta madre a costa de las espaldas de los demás. Son País Vasco y Navarra. Los catalanes quieren lo mismo que ellos. ¿Por qué no reformar la Constitución para que esos territorios, que han conseguido lo que tienen sobre la sangre de muchas víctimas, se dejen de milongas y contribuyan como todo quisque?
Ni balanzas fiscales ni hostias. Cambiemos el modelo a algo sensato y justo, que los impuestos se queden allá donde se pagan. Estoy hasta las narices de eso tan nacionalista de "nosotros pagamos y no recibimos". ¡Una mierda! Pagamos los que compramos. Si yo compro ColaCao en Almería, que el IVA se quede en Almería. Esta propuesta sería la dinamita necesaria para mandar al carajo el ideario nacionalista-capitalista-simplista-insolidario-patético de cierto sector político catalán.
Esta mañana del miércoles en el Parlamento Durán advierte a Rajoy que o interviene desde el estadon o puede que se encuentre con una declaración unilateral de independencia.
Que declaren, que declaren.
La cámara de comercio norteamericana ayer mismo avisaba de que serían legión las empresas que abandonarían Cataluña en caso de independencia. Hoy está allí porque es un magnífico puente para introducirse en España y los mercados del sur de Europa.
El problema de los ciudadanos que se creen las patochadas de su políticos es que parece que no se enteran de que les están robando la cartera. La situación que está padeciendo Cataluña sólo tiene unos responsables; los políticos catalanes. Están empeñados en dilapidar recursos a mansalva para seguir creando la ilusión de que son un país, que están pisoteados y que es necesario ser independientes.
Esa ilusión sólo sirve a los intereses de esos políticos, que ansían ser los "reyes" de ese nuevo país.
Pero digo yo:
Si la independencia sería la ruina económica y le expulsarían del euro y de la UE para Cataluña,cuando se hiciera la hipotética consulta PP,Psoe,IU y UPyD explicarían éso y no saldría que sí,ganaría el no,digo yo.
O es que serían tan tontos de votar por la ruina.
¿Entonces por qué tanto miedo a consultar?
No puedo estar más de acuerdo con los últimos comentarios.
De momento están teniendo un enorme éxito en quitarle los votos a los partidos no independentistas (que es lo único que le interesa) para luego repartírselos entre la derecha y la izquierda independentista. Si en un futuro próximo esta política perjudica al pueblo catalán, esto no tiene la menor importancia, en ese momento ya se inventaran otra cosa.
Siempre he dicho que para que exista democracia, en imprescindible que la información que recibe cada persona desde que tiene uso de razón hasta que se muera, tiene que ser el 50 % de medios afines a la oposición y el otro 50 % de medios afines al gobierno que sea.
En Cataluña y en el país Vasco desde hace tiempo los independentistas tienen comprados la práctica totalidad de los medios, por lo tanto estos pueblos has sido bombardeados desde pequeños con las mentiras de independentismo, y el rechazo a todo lo español y a todos los españoles.
: RM 16 October, 2013, 18:05:48 +02:00
Pero digo yo:
Si la independencia sería la ruina económica y le expulsarían del euro y de la UE para Cataluña,cuando se hiciera la hipotética consulta PP,Psoe,IU y UPyD explicarían éso y no saldría que sí,ganaría el no,digo yo.
O es que serían tan tontos de votar por la ruina.
¿Entonces por qué tanto miedo a consultar?
ç
En ninguna región de cualquier país democrático se debe hacer una consulta sobre si esa región se debe separar o no, puesto que la propia democracia garantiza que no exista ningún tipo de agravio con respecto a las demás regiones.
Supongamos, por ejemplo, que en toda en la provincia de Albacete gana IU las próximas elecciones, y como es natural están en desacuerdo con la política del partido que gobierna en el resto de España, por lo que IU solicita un referéndum para separase de España. ¿Tiene esto sentido?
Puede parecer esto exagerado, pero no está lejos de lo que pasa en estos momentos en Cataluña.
¿Por qué entonces se va a hacer en Escocia o seha hecho varias veces en Quebec?
¿Son democráticos Canadá y R Unido?
No hay ninguna provincia española que plantee una consulta para separarse.
Los mismos argumentos que se dan contra la consulta los dan en Intereconomía y en 13 TV,emisoras del sector ultra del PP.
: RM 17 October, 2013, 19:08:35 +02:00
¿Por qué entonces se va a hacer en Escocia o seha hecho varias veces en Quebec?
¿Son democráticos Canadá y R Unido?
No hay ninguna provincia española que plantee una consulta para separarse.
Los mismos argumentos que se dan contra la consulta los dan en Intereconomía y en 13 TV,emisoras del sector ultra del PP.
No señor, en Escocia se va a dar porque su legislación lo permite, y en Canadá lo mismo. En USA, sería posible pero, por ejemplo, dentro de Inglaterra, o de la misma Escocia no se puede dar en una parte debido a sus legislaciones. Ellos tienen la que tienen, y en función de eso se hace lo que ellos quieran, y aquí hay la que hay y o se cambia la legislación o ese "derecho a decidir" sencillamente ni lo tienen ni se lo concede la ONU.
En el s. XVIII Escocia firma un tratado de unión, y su constitución -o similar ya que ellos formalmente no tienen una constitución- y su legislación no impide esa consulta. A ver si nos enteramos España no es el Reino Unido y Cataluña no ni Escocia, ni Quebec, ni un cantón suizo ni un estado de la unión de los EEUU.
Ya sé que con las leyes actuales no es posible la consulta.Pero mi posición no se basa en las leyes sino en que los pueblos deben estar unidos libremente y voluntariamente.
Las leyes,cuando hay voluntad se cambian en una semana.Pero ni PP,ni Psoe ni parece que parte de la izquierda está por la labor.
Parece que IU no está en esta posición tan centralista:
http://politica.elpais.com/politica/2013/05/29/actualidad/1369830026_871385.html (http://politica.elpais.com/politica/2013/05/29/actualidad/1369830026_871385.html)
: RM 17 October, 2013, 21:24:55 +02:00
Ya sé que con las leyes actuales no es posible la consulta.Pero mi posición no se basa en las leyes sino en que los pueblos deben estar unidos libremente y voluntariamente.
Las leyes,cuando hay voluntad se cambian en una semana.Pero ni PP,ni Psoe ni parece que parte de la izquierda está por la labor.
Hombre, podemos entrar en voluntades, y representatividades, y absteciones y tal... pero PPPSOE guste o no representan a la mayoría, le guste a la gente o o no, le hayan dado el voto para eso o no, lo tienen.
En cuanto a alguien que dijo que el Concierto Vasco y el Régimen Foral Navarro son un expolio para España, más arriba, están en lo cierto... pero para cambiarlo hay que hacer lo mismo... convencer a todos los españoles porque ese privilegio, para mí injustificable, fue aceptado por todos en 1978... C'est la vie.
Y volviendo a lo de voluntariamente unidos.... ¿Qué pasa si en Badalona decidieran que quieren ser España y en el pueblo de al lado no?
Buena pregunta, ¿eh? Sería de agradecer que los nacionalistas de uno y otro espectro lo aclararan. (En definitiva, la voluntad de los pueblos tampoco es tan fácil, por un lado, y por otro que no se nos olvide que los derechos no los tienen ni los pueblos ni los territorios, sino los individuos).
Resultados del referéndum de aprobación de la Constitución de 1978 en Cataluña (%):
Sí: 90,46
No: 4,61
Votó el 67,91 del censo.
Así se ejerció el derecho a decidir. Se votó un marco legal que prevé su propia reforma, la monarquía y la bandera con el águila de San Juan, entre otras nimiedades, como que la soberanía reside en el pueblo español...
Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk 2
"El derecho a decidir de los pueblos"
¿Qué pueblos? Porque el terruño que pisamos cada uno de nosotros estaba ahí antes de que llegáramos y seguirá ahí cuando nos vayamos. Aquí se trata de que unos pocos quieres quedarse con el terruño que pisan que es, mira por donde, de todos. Parece que todos estamos de acuerdo en que los inmigrantes que llegan a Europa son personas y que vienen buscando oportunidades, que no tenemos derecho a tratarlos como delincuentes, que los movimientos migratorios son inevitables y siempre han existido... Las personas van y vienen y lo demás queda.
Pero hay una panda de listos, que siempre son los mismos, que quieren quedarse con lo que va bien. Si el gobierno vende una empresa pública rentable en seguida nos encabronamos y decimos que está expoliando la economía común. Pero es que sólo se pueden vender las empresas rentables porque las otras no tienen compradores. Pues lo que está pasando en Cataluña es lo mismo. Alguien ha convencido a mucha gente de que son ricos a más no poder y que España es un estorbo para seguir siendo ricos o serlo aún más. Quiere "comprar" su propia empresa para seguir ganando dinero. El problema es que Cataluña no es tan rica como les están contando, ni tiene la proyección internacional en la que han dilapidado cantidades ingentes de dinero para tratar de crear, ni su futuro tiene visos de ser lo que Artur Mas se empeña en que será.
Al igual que me repugna que Rajoy esté gobernando con el voto de un montón de incautos que lo votaron para que hiciera justo lo contrario de lo que dijo, al igual que me asquea que Andalucía sea la zona de Europa más pobre, un 40% de pobreza en su población después de décadas de "izquierda" del PSOE, me da vergüenza ajena que se meta a un pueblo entero en un callejón sin salida creando un mundo mejor de pega para que los que tienen algo que ganar puedan intentarlo.
Yo no soy nacionalista ni simpatizo con los nacionalistas(me voy por pantalones de España) pero tampoco simpatizo con la postura del PP y del Psoe,que es la que algunos mantenéis,que yo llamo nacionalista española(te quedas por pantalones en España).
La solución que yo propugno (y parece que I Unida)es que pacten las dos partes,se reforme la constitución y se zanje el tema consultando ,negociando antes la consulta y las consecuencias.
Ya llevamos 40 años mareando la perdiz- y los que nos queda- con las dos posturas antagónicas y cerradas al pacto.
Hay montones de cosas que se piden en este foro y tampoco las permite por ejmplo la legalidad actual:
- queremos eliminar los conciertos .
- pedimos una escuela laica.
- pedimos una consulta sobre la forma de estado.
-nos oponemos a la LOMCE que se ha aprobado legalmente,aunque no nos guste.
Muchas peticiones van contra la legalidad actual,pero la legalidad se puede cambiar con capacidad de diálogo.
De todas formas el tema inicial del presente hilo de discusión lo estamos desviando todos ,no era sobre la consulta catalana sino :
UPyD y la ley Wert.
Hablando se entiende la gente pero mucho me temo que tanto PP como CIU no quieren alcanzar ningún acuerdo. Esto es ya una lucha a ver quien tiene mas collons entre gallitos de uno y otro bando y así no se arreglan las cosas. Ni el PP representa a todos los españoles (afortunadamente) ni CIU a todos los catalanes. La propuesta de IU me parece lógica e interesante, pero creo que no le van a hacer mucho caso. Los del PP le tienen ganas a Mas y quieren cargárselo como sea. Ellos dicen que van a hacer como con Ibarretxe ( por cierto a este no se le ha vuelto a ver el pelo ) y me temo que le están preparando la tumba y la patada en el culo a Artur Mas. Encima Duran i Lleida amenaza con romper la coalición. Mucho me temo que Mas ya es un cadáver político y que este problema seguirá como un tumor enquistado en la política española.
Saludos.
: RM 17 October, 2013, 19:08:35 +02:00
¿Por qué entonces se va a hacer en Escocia o seha hecho varias veces en Quebec?
¿Son democráticos Canadá y R Unido?
No hay ninguna provincia española que plantee una consulta para separarse.
Los mismos argumentos que se dan contra la consulta los dan en Intereconomía y en 13 TV,emisoras del sector ultra del PP.
No me cabe la menor duda de que después de referéndum en Escocia las condiciones su unión al Reino Unido serán muchos más fuertes de las que ahora tiene Cataluña con España.
No olvidemos que el grado de autonomía que tienen Cataluña y el País Vasco en la actualidad es muy superior al que tienen cualquier estado federal en Alemania o cualquier otro país.
De todas formas un referéndum en Cataluña seria discriminatorio para los no independentistas, pues el grado de presión que sufren estos por parte de la inmensa mayoría de los medios y por los políticos radicales, no tiene nada que ver con la cómoda situación de los independentistas.
En torno a 200 países hay en el mundo y muchísimos de ellos tienen problemas parecidos al que tiene España con Cataluña y el País Vasco, y sin embargo en ninguno de estos países, salvo raras excepciones, se permite que una parte haga un referéndum decidir si se separa o no.
Ya sabemos que la ONU en sus leyes deja bien claro que los referéndums solo son asumibles en caso de países colonizados.
Yo le puedo dar a mi hijo mucha autonomía para que siga en mi casa,pero si desea irse es difícil evitarlo por mucho que yo crea que está muy bien conmigo.
También en las elecciones vascas sufren presión los partidos no nacionalistas y no por ello dejan, sus resultados ,de ser válidos.
Y en las generales todos sufrimos una presión mediática en beneficio de PP y Psoe y los minoritarios aceptan los resultados
También los no partidarios de la consulta ejercen una influencia sin parar de meter miedo de la ruina y de los problemas catastróficos que le esperan a Cataluña si se separa.
Yo no me opongo a la consulta. En absoluto. Pero que se haga en toda España porque Cataluña, lo entiendan o no, es parte de España.
Reflexionando sobre el tema, comienzo a pensar que a los que no nos interesa que Cataluña siga en España es al resto de ciudadanos de este país. Imaginaos en una clase de 30 alumnos a uno que está todo el día protestando, exigiendo, mintiendo, insultando, etc. LLegará un día en que el resto de alumnos le peguen una patada a este chaval. Pues algo parecido va a ocurrir con este tema: referendum si y si gana que nos dejen en paz. Lo mismo va por los vascos. Aqui somos todos iguales vivas donde vívas y si no quieren convivir con estas condiciones pues adios amigos. España no va a desaparecer y lo mismo nos va a todos mucho mejor que con estas dos remoras. Ellos quieren estar con nosotros para algunas cosas pero luego quieren ser independientes; pues señores esa relación no nos interesa. Así de simple. Móntense su propio país y que tengan suerte.
Saludos.
Ellos quieren ser independiente cara a otros países, pero a la vez quieren quedar unidos a España en lo que a ellos les convenga.
Es algo así con si dos hermanos que administran conjuntamente varias empresas de las que son propietarios, y que unas son deficitarias y otras tienen beneficios, uno de los hermanos dijera que quiere partir el negocio, pero eligiendo el las empresas que son rentables.
Puede parecer un ejemplo simple y exagerado, pero no exento de razón.
Pues es muy fácil de resolver,se negocian las condiciones de la independencia para que no sigan chupando del bote tras la misma,si se produjera.