Público - 06/11/2013
El PP aumenta su distancia con el PSOE hasta 7,2 puntos, según el Barómetro del CIS (http://www.publico.es/480185/el-pp-aumenta-su-distancia-con-el-psoe-hasta-7-2-puntos-segun-el-barometro-del-cis)
La encuesta refleja una bajada de la estimación de voto desde julio tanto de IU como de UPyD
El PP logró en octubre ampliar su ventaja sobre el PSOE hasta los 7,2 puntos, tras una nueva caída de los socialistas, que marcan su peor dato, según se desprende de la última encuesta de Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) con intención de voto. En concreto, el CIS otorga al PP en octubre una expectativa de voto del 34%, ganando dos puntos respecto a la anterior encuesta pero todavía 10 puntos por debajo de la mayoría absoluta que logró en las elecciones generales de 2011.
El PSOE, por su parte, se quedó en un 26,8%, su peor dato en la oposición y cuatro décimas menos que en julio, la encuesta anterior. La distancia entre ambos, por tanto, se amplía 2,1 puntos y queda situada en los 7,2 puntos, similar a la de un año antes. De esta forma, el apoyo a los socialistas se ha situado en el punto más bajo desde las elecciones de 2011, mientras que el partido de Rajoy ha logrado aumentar su distancia con los socialistas, aunque sigue 10,6 por debajo de lo que obtuvo en los comicios que le dieron la mayoría absoluta.
En tercer lugar queda Izquierda Unida, que se mantiene en sus cifras de récord con un 11,3% y la cuarta plaza es para UPyD, a la que se otorga una estimación de voto del 7,7%, mejor que en las generales pero un punto por debajo de su techo de julio (8,8%). En quinta posición se sitúa Convergencia i Unió (CiU) con un 2,9% de los votos, algo menos también que en julio cuando el CIS le daba un 3,1%.
Por detrás de CiU se coloca Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que sube en estimación de voto del 2,3% al 2,5% por ciento de los votos desde el pasado mes de julio. Le siguen Amaiur y el PNV, ambos partidos con un apoyo del 1,2%, dos décimas menos del dato de julio. El BNG sube ligeramente (del 0,7% de julio llega hasta el 1,1% en octubre), mientras que Coalición Canaria se mantiene sin variaciones con un 0,5%, Compromís-Equo baja del 0,9% al 0,5%, Foro Asturias pasa de un apoyo del 0,1% a 0,4% igual que Geroa Bai. Por último, Unión del Pueblo Navarro también se mantiene sin cambios con un 0,3% de los votos.
Esta claro que el PP ganará las proximas generales de nuevo, SEGURAMENTE en coalición con Upyd. La gente no tiene memoria y no se acordará de todos los recortes y sufrimiento al que hemos sido sometido durante toda esta legislatura, ademas de la privatización de servicios y centros de salud y educativos. Diránq ue son los salvadores de la crisis, que el paro ya no sube y que la economía ya empieza a crecer. Como si lo viera..
Si el Psoe no cambia de dirigentes(empezando por Rubal) , no cambia de política y no hace una autocrítica seria,no subirá.
UPyD puede ser decisiva en la próxima legislatura:
PP+UPyD
PSOE+IU+UPyD
Pues la verdad es que no entiendo nada. Despues de unos recortes brutales, de privatizaciones por doquier, etc, la gente le sigue votando al PP. En fin, el pueblo es sabio, o al menos eso dicen; pero lo del PSOE es patético, cada vez se hunden más en las encuestas y siguen teniendo a Rubalcaba como lider. UPyD puede ser una opción como IU pero no sé con quienes van a pactar para formar gobierno porque se avecina un panorama en el que no habrá mayorías absolutas, por lo que se necesitará colaciones a tres bandas. Veremos a ver que pasa, a un servidor lo único que le preocupa es el paro porque conoczco ya a demasiadas personas que no tienen nada de nada. Me da igual el color político que sea, yo lo que pido es trabajo digno para la gente y a ver si salimos ya de esta maldita crisis.
Saludos.
Parece que los españoles somos masoquistas.No aprendemos.Bueno las encuestas también pueden fallar.
Pues nada a seguir montándoles huelgas de un día al PP o al Psoe para intentar conseguir con las mismas lo que se habrá perdido de nuevo en las urnas.
Estas encuestas no sirven para nada. El ciudadano no es gilipollas.
Vamos a ver, por aclarar las cosas.
El PP tiene sus votantes fijos, que son entre 8.000.000 y 8.500.000.
Eso significa que siempre se mueve en esos porcentajes.
Lo que se mueve es el voto de centro y el de izquierda.
Suele pasar que los de centro cuando están hartos de un gobierno se van a otro sin más, de ahí la mayoría absoluta de estos indeseables.
Y por otra parte el voto de izquierda, suele no ir a votar cuando está harto de los políticos.
Resumiendo, ahora mismo el pp tiene el porcentaje que corresponde a sus votantes fijos y la izquierda anda repartida entre los demás partidos y la abstención.
Es por esto que son unos resultado horribles para el pp aunque parezca otra cosa, además de estar manipulados a favor de quién hace la estadística, obviamente.
Espero os sirva, lo que hay que hacer es votar, porque el no voto, siempre favorece al Pp, porque sus votantes siempre votan.
: pressfield 06 November, 2013, 19:46:23 +01:00
Pues la verdad es que no entiendo nada. Despues de unos recortes brutales, de privatizaciones por doquier, etc, la gente le sigue votando al PP. En fin, el pueblo es sabio, o al menos eso dicen; pero lo del PSOE es patético, cada vez se hunden más en las encuestas y siguen teniendo a Rubalcaba como lider. UPyD puede ser una opción como IU pero no sé con quienes van a pactar para formar gobierno porque se avecina un panorama en el que no habrá mayorías absolutas, por lo que se necesitará colaciones a tres bandas. Veremos a ver que pasa, a un servidor lo único que le preocupa es el paro porque conoczco ya a demasiadas personas que no tienen nada de nada. Me da igual el color político que sea, yo lo que pido es trabajo digno para la gente y a ver si salimos ya de esta maldita crisis.
Saludos.
Upyd pactará con el PP claramente porque son un partido de derechas aunque ellos vayan de "independientes" . Me recuerdan al sindicato Csif que también va de independiente y son claramente de derechas. Máscaras fuera.
Público - 06/11/2013
La 'cocina' del CIS endulza al PP pese a que amarga a los votantes (http://blogs.publico.es/eltableroglobal/la-cocina-del-cis-endulza-al-pp-pese-a-que-amarga-a-los-votantes/650)
Carlos Enrique Bayo
Será porque los encuestados se avergüenzan de haber votado al PP en las últimas elecciones generales. Ya que no hay otra explicación para que la célebre cocina del Centro de Investigaciones Sociológicas haya multiplicado por tres la intención directa de voto expresada por los encuestados en el barómetro de octubre, cuando en el de julio utilizó un factor de corrección de 2,4. Es decir, de uno a otro sondeo ha hecho crecer el multiplicador en un 25%, artificio aritmético por el que el CIS logra darle la vuelta a la tortilla, puesto que al mismo tiempo rebaja los coeficientes de todos los demás partidos con respecto a sus cálculos anteriores.
Aunque quizá lo más suculento de todo este guiso estadístico es que la fundamentación matemático-sociológica de los algoritmos correctores empleados por el CIS son materia reservada y debemos creerlos por la cara, ya que la transparencia administrativa hispana no alcanza a perforar el velo de su secretismo. Sólo nos queda, pues, hacer cábalas.
Según la estimación de un destacado sociólogo avezado en estas lides, la multiplicación de los panes y los peces populares podría deberse al hecho de que –¡oh, sorpresa!– cada vez hay menos electores que admitan haber votado por el PP en las últimas elecciones generales: su reconocimiento espontáneo de haber depositado semejante sufragio en las urnas el 20 de noviembre de 2011 se ha reducido en 5,3 puntos hasta sólo el 29,3%, pese a que en realidad les dio su voto aquel día el 44,62% de los que acudieron a su colegio electoral. Es decir, ateniéndonos a la matemática, uno de cada tres de los que votaron al Partido Popular no quiere ahora reconocerlo.
Ante tan sonrojante situación estadística, el CIS interpreta que existe un elevadísimo "voto oculto" favorable al PP y que, por tanto, hay que corregir casi geométricamente los datos puros de su encuesta, simplemente porque esos mismos que ahora se sienten demasiado abochornados para admitir que votan al partido de los recortes y las mentiras, volverán a hacerlo sin rubor cuando su papeleta sea secreta. Extrapolación sociológica que probablemente no tenga en cuenta que gran parte de esos mismos votantes son jubilados, parados, dependientes, estudiantes... a los que el resultado de dos años de Gobierno Rajoy les está resultando insoportable. No digamos ya cuando lleven cuatro años de este régimen ultra-neoliberal.
Pero, claro, no podemos saber en qué se cimentan las consideraciones de los investigadores del CIS, así que es imposible rebatirlas. Incluso podría darse el caso de que la muestra del sondeo estuviera mal hecha, así que –de nuevo– las proyecciones culinarias pueden beneficiar a cualquiera de los partidos afectados. Mera casualidad que favorezcan tan enormemente al que ostenta el poder y controla el CIS.
Porque, si examinamos los datos crudos de la encuesta (2.485 entrevistas en 241 municipios y 50 provincias) resulta que todos ellos dan vencedor al PSOE: le saca no menos de 4,4 puntos al PP (19,0% a 14,6%) cuando se pregunta "¿por cuál siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus propias ideas?"; le aventaja por 1,6 puntos en respuestas espontáneas a lo de "¿a qué partido votaría Ud.?"; y acumula una ventaja de 3,4 puntos cuando se combina voto+simpatía. Así que, está claro: el PP cada vez aumenta su superioridad sobre su rival, ¿no?
Pues resulta que sí, según el CIS, ya que recorta el factor de corrección de los socialistas al tiempo que multiplica el de los conservadores. ¿Será porque Rajoy inspira mucha confianza a los electores? Pues no parece: esa fe en su líder sólo es compartida por el 1,8% de los encuestados (ni siquiera uno de cada 55), mientras que el 87,8% de ellos manifiesta tener "poca o ninguna confianza" en el presidente del Gobierno.
Entonces, ¿por qué hay que multiplicar por tres la intención de voto del PP y corregir tan exageradamente los datos brutos del sondeo.. a la baja para todos los demás? Pues, seguramente, para que la estimación le salga favorable a pesar de todas las evidencias en contra.
Pero no se atreva a preguntar, porque esos cálculos son secretos. Faltaría más.
Es curioso que desde el colectivo docente seamos supuestamente tan críticos con la privatización, y que luego cuando nos dan a elegir seguridad social o seguro privado no lo dudamos. Aplicable a tantos otros ámbitos.
: RM 06 November, 2013, 16:37:27 +01:00
UPyD puede ser decisiva en la próxima legislatura:
PP+UPyD
PSOE+IU+UPyD
Eso es lo que quisiera UPyD y sus simpatizantes, ser alguna vez decisiva.
Mi opinión es que pasará lo mismo que ha pasado hasta ahora, es decir que el PP y el PSOE, con los votos mayoritarios se alternarán, bien con mayoría absoluta o bien pactando con nacionalistas periféricos, salvo que, o bien IU o UPyD o ambas tuvieran una fuerza importante que lo imposibilitara.
Pero en ese caso, mi apuesta sería un pacto PP y PSOE, como ya ha sucedido en Alemania, Grecia o Italia, porque la antigua socialdemocracia europea está siendo más proclive a pactar con la derecha que con la izquierda.
Lo cual no es de extrañar porque en el fondo defienden, en mi opinión, el mismo modelo económico, político y social y a fin de cuentas ¿en qué se diferencian? ¿en que para unos los homosexuales puedan casarse pero no adoptar hijos? ¿en que el aborto sólo se legal en unos supuestos frente a unos plazos? ¿en que la Religión en la escuela sea o no evaluable pero siga ahí pagada por todos?
Saludos.
Pues si se forma un pacto PPSOE,que no será para salvar España,sino para salvarse ellos,nos esperan recortes por la derecha,por el centro y por la izquierda.
UPyD ha sido decisiva en Asturias,con sólo un diputado.
IUnida podría ser decisiva en Andalucía y sin embargo ha optado por hacer de muleta del Psoe.
El PP va caminito de lo mismo que está sufriendo el PSOE... Una debacle acojonante.
En España no hay 8 millones de criaturas a las que las políticas neoliberales les vayan bien. Hace tres años muchos españoles se creían ricos, se creían clase media, se creían elegidos por la mano del dios de la economía. Ahora están viendo cómo son los mismos curritos de los que renegaban, si tienen la suerte de seguir trabajando. Y eso hace cambiar de opinión a los más cerriles defensores de lo indefendible.
Esta crisis tiene algo bueno: ha dejado claro a mucho "señorito" de nuevo cuño que sigue siendo el mismo "don nadie" que creyó que había dejado de ser.
: Tutor 06 November, 2013, 23:39:52 +01:00
Es curioso que desde el colectivo docente seamos supuestamente tan críticos con la privatización, y que luego cuando nos dan a elegir seguridad social o seguro privado no lo dudamos. Aplicable a tantos otros ámbitos.
Es cierto, no lo dudamos. Algunos (muchos espero) todavía elegimos la seguridad social. :)
No creo que los 5 millones de parados y desahuciados vuelvan a votar al PP. Aunque viendo lo que el PSOE ha hecho y está haciendo en Andalucía, no creo que lo haga mucho mejor que el PP en caso de ganar las elecciones.
El objetivo sería castigar en las urnas al PP y al Psoe por arruinarnos y recortarnos.Y que no sacaran mayoría absoluta ninguno de los dos.
Aunque tampoco éso es garantía,pues en Andalucía no la sacó,depende de IU y ésta lo apoya(a un partido caciquil y recortador,como es el Psoe andaluz).
Con los actuales partidos lo tenemos bastante difícil.
: Taliesin 08 November, 2013, 09:32:47 +01:00
: Tutor 06 November, 2013, 23:39:52 +01:00
Es curioso que desde el colectivo docente seamos supuestamente tan críticos con la privatización, y que luego cuando nos dan a elegir seguridad social o seguro privado no lo dudamos. Aplicable a tantos otros ámbitos.
Es cierto, no lo dudamos. Algunos (muchos espero) todavía elegimos la seguridad social. :)
Si alguien tiene datos, me sorprendería un porcentaje superior al 1% que elijan SS. En cualquier caso, te felicito ^-^
Cuando elegimos seguros privados no es por desconfianza a la S Social,sino por agilidad a la hora de las pruebas y los médicos.
: RM 08 November, 2013, 16:56:17 +01:00
Cuando elegimos seguros privados no es por desconfianza a la S Social,sino por agilidad a la hora de las pruebas y los médicos.
Cada cual tiene sus motivos. Muchos de mis compañeros eligen la privada por desconfianza, desconfianza de una sanidad que tarda 3 meses en hacerte una prueba, que no cubre las bajas, que tiene menos camas de las necesarias, que está falta de agilidad... Que cada cual tendrá sus motivos, digo yo, porque así me lo han dicho bastantes. Saludos
Yo pienso que la sanidad pública podría funcionar mucho mejor si se organizaran mejor los servicios que se prestan a los ciudadanos. Hay demasiada burocracia y demasiados puestos a dedo en el SAS. Personas que en la mayoria de los casos, no están capacitadas para gestionar de manera eficiente un centro de salud o un hospital. Con respecto a los seguros privados deciros que la mayoria los contrata por la rapidez sobre todo con los especialistas. A la hora de la verdad todo el mundo coincide en que en el SAS están los mejores profesionales. Por eso me reitero en lo dicho, aparte de una financiación justa, falta una organización eficaz de la sanidad, lo cual no implica que se privaticen servicios como se hacen en algunos hospitales o incluso cobrarte por llamar al teléfono de salud responde 902505060. La gestión es muy mejorable tanto en sanidad como en educación.
Saludos.
Los políticos que promueven las leyes progres de enseñanza llevan a sus hijos a los centros privados.
Lo privado (la obsesión del personal, joer, qué bien cerrada esta la tele de Camps) no es mejor ni peor, simplemente no es obligatorio.
El problema del PSOE y del PP son... sus votantes, que están hasta las narices del sistema onanista que han creado.
Lo del neoliberalismo es un fantoche que ni Valle-Inclán se cree. A ver si hay un gobierno que tiene el rostro de subir los impuestos más que este... Bueno, Más (en pais petit de Guardiola), que es menos, pero no muy de izquierdas, vamos.
Perdón por la redacción; tengo un teclado levantisco y fatal...
El Psoe celebra este fin de semana su conferencia con la intención de maquillarse un poco por la izquierda a ver si consigue de nuevo engañar al electorado para recuperar el gobierno en las próximas elecciones.
: RM 09 November, 2013, 09:28:25 +01:00
El Psoe celebra este fin de semana su conferencia con la intención de maquillarse un poco por la izquierda a ver si consigue de nuevo engañar al electorado para recuperar el gobierno en las próximas elecciones.
PSOE y PP, IU, CiU, etc., etc., etc., no engañan ya a nadie.
Ni aunque el PSOE se empeñe en que no, el estado del bienestar no sólo se lo carga el neoliberal, sino quien lo esquilma... Ni aunque el PP se empeñe los españoles, incluidos sus votantes, saben que una nación o un país se vertebra empezando por resolver los problemas comunes como Sanidad y Educación sumando -sumando, Rubalcaba también debería tomar nota-.
Y por mucho que se empeñen algunos lo público si es una bazofia o es innecesario hay que cerrarlo si no son capaces de arreglarlo o hacerlo necesario.
Lo del PP y PSOE, IU,, CiU, Miu, miau, miarramiamiau, dan risa con sus congresitos... El que viene es el de "la" PSOE.
¿Qué credibilidad puede tener para los españoles un tío, que habiendo de vicepresidente en un gobierno que nos lleva hasta los 5.000.000 de parados que le diga al contrario que "sabe lo que hay que hacer para crear empleo" y que sin embargo no hizo?
Pues eso... Y, mientras, el presidente de Canarias, para dar ejemplo se baja el sueldo, 1 céntimo de euro... con un par.
Alucinante, vamos si vuelven a salir el marianico el corto y sus secuaces entonces tendremos lo que nos merecemos
Pues a pesar de que en teoría todo el mundo sabe lo que son los dos partidos grandes,en los sondeos les siguen dando muchos votos.
El que más saca,Mariano I el Recortador.
: Tutor 08 November, 2013, 15:58:20 +01:00
: Taliesin 08 November, 2013, 09:32:47 +01:00
: Tutor 06 November, 2013, 23:39:52 +01:00
Es curioso que desde el colectivo docente seamos supuestamente tan críticos con la privatización, y que luego cuando nos dan a elegir seguridad social o seguro privado no lo dudamos. Aplicable a tantos otros ámbitos.
Es cierto, no lo dudamos. Algunos (muchos espero) todavía elegimos la seguridad social. :)
Si alguien tiene datos, me sorprendería un porcentaje superior al 1% que elijan SS. En cualquier caso, te felicito ^-^
Joer macho, no me desilusiones con porcentajes como ese, que me hundo... ;D
Para mí el problema es que la mayoría de los votantes de PSOE y PP permanentes, no los que votan según las circunstancias, van a seguir votándoles pase lo que pase, son como hinchas de un equipo de fútbol: por muy malo que sean los míos, el otro es el rival y hay que ir en su contra. Con lo que estas dos bandas seguirán teniendo mayorías ad inifinitum, y sólo variará quién mande y por cuánto. Y como los partidos que hacen de bisagra son luego del estilo de IU en Andalucía...pues dados vamos.
Veo a la gente en la calle, en huelgas, manifestaciones, asambleas ciudadanas, etc. y pienso que esta vez sí, que esta vez estamos hasta las narices, pero luego me llevo el palo porque salen los mismos, elección tras elección...así que ya me cuesta ilusionarme.
Y por supuesto, como ha dicho Pressfield antes, la sanidad pública, como creo que gran parte de los servicios públicos, lo que necesitan es menos burocracia y mejor organización. En la mayoría de las ocasiones, eso mejoraría el servicio al ciudadano de forma exponencial.
Lo que sí creo fervientemente es que es bochornoso que nosotros, como funcionarios (y los de otros cuerpos) tengamos la opción directa de elegir sanidad privada. Aunque fuese sólo por coherencia, deberíamos tener obligatoriamente la pública, y luego el que quiera que se pague la otra. Si no, nos encontramos casos tan esperpénticos como el del otro día que fui a por recetas: mi médico no estaba, y me atendió otro; no recuerdo cómo salió el tema, y me dice el hombre que lleva 32 años de funcionario y que desde el primer día ha ido a la sanidad privada... Que está en su derecho, por supuesto, pero para mí es absurdo que un médico de la pública me diga que elige siempre la privada...
Y por supuesto, para los políticos en cargos públicos, obligación total de usar la sanidad pública, y creo que incluso la educación pública para sus hijos, aunque eso suponga quitarles libertades (ya tienen privilegios que el resto de ciudadanos no, así que no pasa nada por compensar un poco). Eso garantizaría que se dedicaran todos los recursos adecuados a estos organismos porque a ellos les conviene, y así nos beneficiaríamos todos los ciudadanos, ya que si depende sólo de su voluntad la sanidad y la educación pública seguirán pudriéndose como hasta ahora.
Si los políticos fuesen obligados a llevar a sus hijos a la escuela pública,hace tiempo que se hubiese derogado la LOE.
Los votos de UPyD casi seguro que serán muy decisivos para formar gobierno en la próxima legislatura, y no me cabe la menor duda de que apoyara al PSOE, si este demuestra desde ya hasta las próximas elecciones, que son españoles en el sentido en que los socialdemócratas europeos se sienten de su respectivos países. Es decir, ser españoles como un italiano es italiano, como un francés es francés, como un inglés es inglés o como un alemán es alemán.
Apoyar al PSOE sin que se aclare en este sentido seria para UPyD, traicionar a sus votantes.
Por otra parte, si desde que tenemos democracia un voto de IU hubiese valido igual que un voto de cualquier independentista, el PSOE se hubiese visto obliga a pactar con IU durante los 12 años que se vio obligado a pactar con los independentistas.
Cuando digo independentistas en lugar de nacionalistas no estoy exagerando ni un pelo, pues los nacionalistas no existen ni han existido nunca, según se viene demostrando en estos últimos tiempos.
: mestizo 13 November, 2013, 00:36:32 +01:00
Los votos de UPyD casi seguro que serán muy decisivos para formar gobierno en la próxima legislatura, y no me cabe la menor duda de que apoyara al PSOE, si este demuestra desde ya hasta las próximas elecciones, que son españoles en el sentido en que los socialdemócratas europeos se sienten de su respectivos países. Es decir, ser españoles como un italiano es italiano, como un francés es francés, como un inglés es inglés o como un alemán es alemán.
Apoyar al PSOE sin que se aclare en este sentido seria para UPyD, traicionar a sus votantes.
Por otra parte, si desde que tenemos democracia un voto de IU hubiese valido igual que un voto de cualquier independentista, el PSOE se hubiese visto obliga a pactar con IU durante los 12 años que se vio obligado a pactar con los independentistas.
Cuando digo independentistas en lugar de nacionalistas no estoy exagerando ni un pelo, pues los nacionalistas no existen ni han existido nunca, según se viene demostrando en estos últimos tiempos.
¿El nacionalismo español tampoco?
Yo creo que será indispensable pactar con IU y UPD para lograr una mayoría en las próximas elecciones. Lo que está claro, y eso deseo, es que el PPSOE no van a sacar mayoría absoluta y al menos tendrán que bajarse al lodo y dialogar y negociar, cosa que no suele gustarle mucho a ninguno de los dos grandes partidos. En fin, veremos que es lo que pasa, porque nunca se sabe por donde van a salir los tiros en la política.
Saludos.
Julio Anguita hace varios días:
l ex coordinador general de IU, Julio Anguita, ha señalado este sábado en Murcia que "la refundación del PSOE es como el cuento de 'Las mil y una noches', cada cierto tiempo los socialistas entran en refundación, pero es sólo una operación electoral"
Se ha referido al texto de la "supuesta refundación del PSOE", del que ha dicho que "ni Groucho Marx lo diría mejor, puesto que no dice nada, sólo tópicos y lugares comunes".
El ex dirigente de IU cree que, en el fondo, el PP y el PSOE "tiene el mismo proyecto político en Europa", un hecho que, para Anguita, quedó clarificado cuando Zapatero llamó a Rajoy para pactar en 2011 el pago de la deuda a los bancos
En estos momentos, las elecciones no sirven para nada serio, sólo para el bipartidismo del PP y PSOE".
El Psoe quiere ir ahora de progre cuando la mayoria de las cosas que han propesto en su conferencia politica no son nada nuevo. En el fondo es una maniobra polítca para quitar votos a IU porque están viendo que se les van a ir muchos. De Julio Anguita deciros lo de siempre, que es y era un tipo genial y un gran lider de IU. Por cierto, el señor Anguita dijo claramente que él nunca habria pactado con el PSOE aqui en Andalucia para no haer la misma política de recortes que ha hecho y hace el Psoe. El señor Maillo y el señor Valderas debieran aprender de este señor en todos los aspectos ya que ambos no están para nada a la atura moral, éctica o politica del señor Anguita.
Saludos.
: pressfield 13 November, 2013, 18:54:06 +01:00
El Psoe quiere ir ahora de progre cuando la mayoria de las cosas que han propesto en su conferencia politica no son nada nuevo. En el fondo es una maniobra polítca para quitar votos a IU porque están viendo que se les van a ir muchos. De Julio Anguita deciros lo de siempre, que es y era un tipo genial y un gran lider de IU. Por cierto, el señor Anguita dijo claramente que él nunca habria pactado con el PSOE aqui en Andalucia para no haer la misma política de recortes que ha hecho y hace el Psoe. El señor Maillo y el señor Valderas debieran aprender de este señor en todos los aspectos ya que ambos no están para nada a la atura moral, éctica o politica del señor Anguita.
Saludos.
Pues yo tengo una crítica severísima respecto a la figura de D. Julio Anguita, y es que NADIE en su (ex)formación politíca le hace ni puñetero caso...
De lo que se deduce que el famoso programaprogramaprograma se ha quedado reducido al ominoso escañoesacañoescaño.
I Unida, del "programa,programa,program" ha pasado a:Consejero,Consejero,Consejero.
Que yo sepa Anguita lleva tiempo sin ser diputado y lo del programa programa es lo más coherente que se puede hacer. Que ya ha pasado su época, está claro, pero no es menos cierto que fue un gran lider de la izquierda con sus luces y sus sombras, pero mucho mejor que los que tenemos ahora a los que, como bien dice RM, el consejero consejero es su prioridad. Luego cuando sean las elecciones nos venderán que lo hiceron muy bien y que no recortaron ni en sanidad ni en educación (jua jua) pero que gracias a nuestro esfuerzo, siguieron manteniendo a sus 20000 compadres en las distintas empresas y recovecos de la Junta. Los peperos son una mierda pero estos que se dicen de izquierdas se creen que somos tontos.
Saludos.
Con amigos como los del PSOEIU no necesitamos enemigos.
: Trubezkoy 13 November, 2013, 11:15:37 +01:00
: mestizo 13 November, 2013, 00:36:32 +01:00
Los votos de UPyD casi seguro que serán muy decisivos para formar gobierno en la próxima legislatura, y no me cabe la menor duda de que apoyara al PSOE, si este demuestra desde ya hasta las próximas elecciones, que son españoles en el sentido en que los socialdemócratas europeos se sienten de su respectivos países. Es decir, ser españoles como un italiano es italiano, como un francés es francés, como un inglés es inglés o como un alemán es alemán.
Apoyar al PSOE sin que se aclare en este sentido seria para UPyD, traicionar a sus votantes.
Por otra parte, si desde que tenemos democracia un voto de IU hubiese valido igual que un voto de cualquier independentista, el PSOE se hubiese visto obliga a pactar con IU durante los 12 años que se vio obligado a pactar con los independentistas.
Cuando digo independentistas en lugar de nacionalistas no estoy exagerando ni un pelo, pues los nacionalistas no existen ni han existido nunca, según se viene demostrando en estos últimos tiempos.
¿El nacionalismo español tampoco?
Me mola entrar al trapo. Tampoco. Y tan poco.
De hecho, en Estepaís enferma decir España, no sea que las babas de Franco nos salpiquen.
Otrosí, llevo la ikurriña/senyera donde me da la gana, y a mucha honra; pero la de rojo/gualda me la reservo en el contexto Iniestarevientaholandeses, a riesgo, en caso contrario, de zampármela sin bicarbonato.
Toda una indigestión de símbolos nos ocupa. Trapos con mala uva.
http://www.elmundo.es/espana/2013/11/17/5287f9db0ab74035218b456c.html?a=ecc06b92eb82f6182458f42a98d9fce6&t=1384684109 (http://www.elmundo.es/espana/2013/11/17/5287f9db0ab74035218b456c.html?a=ecc06b92eb82f6182458f42a98d9fce6&t=1384684109)
Las encuestas que no están cocinadas dejan entrever que el hostión en la urnas que se está preparando es de órdago. Son tan estúpidos que están esperanzados en que la economía vaya tan bien dentro de dos años, que el personal se olvide de lo que están haciendo. Los expertos dicen que no se notarán cambios en la economía doméstica hasta dentro de más de dos años.
Ahí está la clave.
: pressfield 13 November, 2013, 15:15:52 +01:00
Yo creo que será indispensable pactar con IU y UPD para lograr una mayoría en las próximas elecciones. Lo que está claro, y eso deseo, es que el PPSOE no van a sacar mayoría absoluta y al menos tendrán que bajarse al lodo y dialogar y negociar, cosa que no suele gustarle mucho a ninguno de los dos grandes partidos. En fin, veremos que es lo que pasa, porque nunca se sabe por donde van a salir los tiros en la política.
Saludos.
Pues con UPyD no sabría como sería el pacto (quiero verlos teniendo que gobernar a ver si aguantan todo lo que dicen) pero si el acuerdo es PSOE -IU espero que no se parezca al que tienen aqui en Andalucía porque sino apaga y vámonos.
: jmcala 17 November, 2013, 13:24:14 +01:00
Las encuestas que no están cocinadas dejan entrever que el hostión en la urnas que se está preparando es de órdago. Son tan estúpidos que están esperanzados en que la economía vaya tan bien dentro de dos años, que el personal se olvide de lo que están haciendo. Los expertos dicen que no se notarán cambios en la economía doméstica hasta dentro de más de dos años.
Ahí está la clave.
¿Qué encuestas son esas?
Es más ¿existe alguna encuesta en España que no esté "cocinada" con ingredientes de más o de menos?
Yo creo que infravaloras a la derecha y a todo su poder y no pienso en absoluto que sean estúpidos, más bien creo que saben muy bien lo que hacen y que dentro de 2 años venderán la mejoría económica que haya diciendo que si gobierna de nuevo el PSOE hundirán otra vez España, etc. etc. y seguro que habrá muchos que le crean o pasen de votar, lo que a nivel práctico es lo mismo.
Saludos.
Si la crisis mejora y baja el paro,el PP lo venderá electoralmente y la pérdida de votos será menor de la que sale en las encuestas.
Si la cosa no mejor, el palo parece que lo recibirán los dos principales culpables,que bien merecido lo tienen,los del PPSOE,unos por arruinar España y otros por arruinar a los españoles.
La encuesta del CIS es tan lamentable como que ponderan hasta el "ocultismo" del voto al PP, pretendiendo que los que votan al PP no lo dicen y entonces meten un factor de corrección para que les salga que el PP no pierde lo que pierde.
Sigma2, por ejemplo, elaboró otra encuesta en la que sigue la tendencia a la baja de PP y PSOE. Yo no infravaloro a la derecha pero el PP, al igual que hizo el PSOE, sí que piensa que los españoles son gilipollas y que luego, vendiendo humo, se harán ricos.
Cuando la gente no tiene qué echar al puchero no está dispuesta a escuchar las pijotadas de quien le ha birlado lo que tenían en la despensa. El PP se la juega, como hizo Zapatero, a que la economía repunte para la fecha correcta. El problema es que los expertos coinciden en que en 2014 se seguirá destruyendo empleo, que más gente perderá las ayudas, que la precarización del mercado laboral que se ha perpetrado no permitirá levantar cabeza a quien tenga la suerte de colocarse en algún lado y que el 2015, si se remonta algo, será testimonial.
¿Alguien cree que los currantes de la limpieza de Madrid van a cambiar de coche por más plan PIVE que se invente el ministro de turno? ¿Y los del servicio de lavandería de los hospitales? Este ataque sin precedentes a las clases media y media-baja es la debacle social más grande que ha ocurrido en la democracia desde el fin de la dictadura. Las nuevas medidas que quieren aprobar para impedir que el personal se manifieste y se concentre solo tienen una explicación: tienen pánico a lo que se avecina.
http://elpais.com/elpais/2013/11/29/media/1385753650_172567.html (http://elpais.com/elpais/2013/11/29/media/1385753650_172567.html)
Duda técnica para el administrador del foro:
¿Por qué no quitáis el mensaje que sale automáticamente en todos los hilos del foro de la lucha de los interinos con fechas ya pasadas para Septiembre y Octubre?.Creo que ya está caducado.¿O no?
Según este sondeo el Psoe remonta un poco.Como sea así a lo peor se anima Rubalcaba y se vuelve a presentar.
Las claves de la gobernabilidad la van a tener UPyD e IU, pero mucho me temo que CIU ( a no sé que Cataluña se independice) y el PNV van a seguir sacando tajada al estado si son necesarios sus votos. En fin, vamos a tener un congreso estilo a la italiana porque la coalición PP PSOE como que no lo veo factible imitando el ejempo alemán de la CDU y el SPD.
Saludos.
Para mí la clave estará en cómo los españoles tengan los bolsillos. El gobierno ha empezado ya a vender los milagros económicos que han hecho pero siguen cerrando empresas con arraigo social (el ejemplo de Panrico es de actualidad) para ofrecerse contratos precarios en otros sectores.
Si dentro de dos años la cosa no ha cambiado (y dicen los expertos que no habrá cambiado), el PP estará caput.
: pressfield 01 December, 2013, 22:09:44 +01:00
Las claves de la gobernabilidad la van a tener UPyD e IU, pero mucho me temo que CIU ( a no sé que Cataluña se independice) y el PNV van a seguir sacando tajada al estado si son necesarios sus votos. En fin, vamos a tener un congreso estilo a la italiana porque la coalición PP PSOE como que no lo veo factible imitando el ejempo alemán de la CDU y el SPD.
Saludos.
Según el sondeo de El País el PP gana de nuevo y ni IU ni UPyD serían determinantes porque se necesitaría el concurso de otras fuerzas más pequeñas para lograr una mayoría absoluta.
Precisamente ese sondeo pronostica un congreso difícil de gobernar y yo sí veo probable un pacto PP y PSOE, como ha sucedido no sólo en Alemania, sino en Italia y Grecia y en general en todos los sitios donde ese pacto ha sido necesario para preservar los poderosos intereses comunes que ambos defienden. Así que no sería de extrañar ver a Rajoy de presidente y Rubalcaba o cualquier otro de vicepresidente y que ambos prefieran eso a pactos inestables con más de 4 partidos.
Saludos.
En dos años pueden pasar muchas cosas. Dais por hecho que todo depende de la economía, de si mejora sustancialmente en dos años y tenéis razón en cuanto a lo que al PP respecta... si no mejora se estrellará.
Pero a mi entender hay otro punto que no habéis valorado, si el PSOE se estrella en la Europeas, Rubalcaba se irá (o lo echarán, que es más probable) y con aire nuevo algo puede remontar, no mucho, pero cinco o seis puntos podrían en dos años. Con eso no descartaría que una coalición PSOE/IU fuera suficiente (con algún grupo muy minoritario quizá).
Si Rubalcaba no se va, dudo que remonten, incluso pueden ir a peor y quizá PP y UPyD podrían tener mayoría suficiente...
Es decir, hoy la situación es muuuuuy abierta, pero queda ver, el factor economía a dos años vista, el factor Rubalcaba y los nacionalistas que si siguen con la perra, le están haciendo un favor al PP inestimable dándole el papel de salvadores de la Patria.
Si las elecciones fueran el mes que viene, de verdad, creo más probable Rubalcaba for President, que Rajoy... aunque las dos cosas serían nefastas para España.
Es mi opinión.
Respublica yo lo del pacto PP PSOE lo veo complicado, pero bueno nunca se sabe lo que puede pasar.
Saludos.
en dos años pueden pasar mil cosas
1 economía mejore favorece al PP
2 Psoe cambie líder , efecto de nueva figura , unido a no mejora economía favorece al PSOE
3 nuevos partidos en escena política como el partido ALBERT RIVERA parece quieren crear un plataforma ,u otros 15 M etc. reducirían votos ambos
"muchos de los ciudadanos que han pasado estos días por la Carrera de San Jerónimo (en las jornadas de puertas abiertas) han aprovechado para recriminar su comportamiento a los pocos diputados que se han acercado a conocer a sus representados".