Hola, en muchos IES se ha creado una línea bilingüe y otra u otras que no lo son. Esto está suponiendo una separación de los alumnos pues los del bilingüe suelen ser mejores que los del no bilingüe.
¿Alguien sabe cuales son los requisitos para que un alumno sea aceptado en la línea bilingüe?
Muchas gracias.
No hay requisitos. El padre que quiere lo solicita y el que no pues no. Si no hay plazas para todos se hace un sorteo.
Así debería ser. La realidad es que hay centros que están segregando aprovechando este programa, mientras el servicio de inspección mira para otro lado.
: jmcala 09 December, 2013, 06:48:37 +01:00
Así debería ser. La realidad es que hay centros que están segregando aprovechando este programa, mientras el servicio de inspección mira para otro lado.
Da un ejemplo en el que esto ocurra, yo no lo he visto jamás.
: eurisco 09 December, 2013, 08:24:04 +01:00
: jmcala 09 December, 2013, 06:48:37 +01:00
Así debería ser. La realidad es que hay centros que están segregando aprovechando este programa, mientras el servicio de inspección mira para otro lado.
Da un ejemplo en el que esto ocurra, yo no lo he visto jamás.
Por supuesto que ocurre y más de lo que parece...
Algunos viven en su burbuja y les parece que todo funciona igual.
Solo he estado en un centro que no se ingresara entre buenos y malos y todos los profesores bilingües se quejaban...
: godob 09 December, 2013, 11:24:30 +01:00
: eurisco 09 December, 2013, 08:24:04 +01:00
: jmcala 09 December, 2013, 06:48:37 +01:00
Así debería ser. La realidad es que hay centros que están segregando aprovechando este programa, mientras el servicio de inspección mira para otro lado.
Da un ejemplo en el que esto ocurra, yo no lo he visto jamás.
Por supuesto que ocurre y más de lo que parece...
Algunos viven en su burbuja y les parece que todo funciona igual.
Solo he estado en un centro que no se ingresara entre buenos y malos y todos los profesores bilingües se quejaban...
Segregara quería decir, no ingresara...el corrector.
: godob 09 December, 2013, 11:24:30 +01:00
: eurisco 09 December, 2013, 08:24:04 +01:00
: jmcala 09 December, 2013, 06:48:37 +01:00
Así debería ser. La realidad es que hay centros que están segregando aprovechando este programa, mientras el servicio de inspección mira para otro lado.
Da un ejemplo en el que esto ocurra, yo no lo he visto jamás.
Por supuesto que ocurre y más de lo que parece...
Algunos viven en su burbuja y les parece que todo funciona igual.
Solo he estado en un centro que no se ingresara entre buenos y malos y todos los profesores bilingües se quejaban...
El procedimiento de ingreso es exactamente el que ha dicho pinochofueapescar, no hay NINGÚN examen para acceder, se apunta el que quiere, si hay más niños que plazas hay un sorteo. Es lo que viene en la legislación y es lo que se hace. Ya que tu no vives en la burbuja que yo me encuentro estaría bien que nos explicaras como se hace en todos esos centros en los que tu has estado y en los que hay una segregación en el procedimiento de entrada.
: eurisco 09 December, 2013, 13:02:22 +01:00
: godob 09 December, 2013, 11:24:30 +01:00
: eurisco 09 December, 2013, 08:24:04 +01:00
: jmcala 09 December, 2013, 06:48:37 +01:00
Así debería ser. La realidad es que hay centros que están segregando aprovechando este programa, mientras el servicio de inspección mira para otro lado.
Da un ejemplo en el que esto ocurra, yo no lo he visto jamás.
Por supuesto que ocurre y más de lo que parece...
Algunos viven en su burbuja y les parece que todo funciona igual.
Solo he estado en un centro que no se ingresara entre buenos y malos y todos los profesores bilingües se quejaban...
El procedimiento de ingreso es exactamente el que ha dicho pinochofueapescar, no hay NINGÚN examen para acceder, se apunta el que quiere, si hay más niños que plazas hay un sorteo. Es lo que viene en la legislación y es lo que se hace. Ya que tu no vives en la burbuja que yo me encuentro estaría bien que nos explicaras como se hace en todos esos centros en los que tu has estado y en los que hay una segregación en el procedimiento de entrada.
Hace falta que te lo explique? Anda que...
Así nos va, que se duda de lo que otros compañeros te cuentan, está claro no?
Por supuesto que hace falta, esto es muy fácil, un compañer@ ha hecho una pregunta sobre como se accede al bilinguismo, dos personas le han respondido que se apunta el que quiere y que si no hay un sorteo, jmcala y tu habéis dicho que en ''centros'' no se hace así sino que se segrega al alumnado en el procedimiento de entrada, yo digo que cuales son esos centros o al menos que digáis que procedimiento siguen, y tu intentas salirte por la tangente.
: eurisco 09 December, 2013, 13:41:30 +01:00
Por supuesto que hace falta, esto es muy fácil, un compañer@ ha hecho una pregunta sobre como se accede al bilinguismo, dos personas le han respondido que se apunta el que quiere y que si no hay un sorteo, jmcala y tu habéis dicho que en ''centros'' no se hace así sino que se segrega al alumnado en el procedimiento de entrada, yo digo que cuales son esos centros o al menos que digáis que procedimiento siguen, y tu intentas salirte por la tangente.
Aquí no hay tangente que valga, solo hemos dicho lo que hemos visto.
Ya los verás tú mismo, igual que los hay con alumnos que no vienen matriculados a drede para sacar un grupo más y beneficiarse, horarios maravillosos porque son amigos de la directiva, comisiones eternas por lo mismo, elección de los mejores grupos para algunos, reparto de cargos y algunos varios para tener más reducciones ...sigo?
todo esto no está en la ley y se hace no?
Resumiendo que antes has hablado sin tener ni idea de bilingüismo, llevo 7 cursos en bilinguismo, 5 centros. He visto de todo, centros en los que había solo 20 solicitudes para binguismo, centros con dos lineas de 32 que se llenaban, alumnos buenisimos que se quedaban fuera en el sorteo mientras otros que no les interesaba ( a sus padres si) entraban, lo que jamás he visto es un procedimiento de entrada que consista en otra cosa que el sorteo. Apuntarse es voluntario, a ver si queda claro.
Es lícito que no te guste el bilingüismo, yo sin ir más lejos cambiaría muchas cosas del programa ,lo que entiendo yo que no es de recibo es escribir falsedades en un foro
: eurisco 09 December, 2013, 14:11:43 +01:00
Resumiendo que antes has hablado sin tener ni idea de bilingüismo, llevo 7 cursos en bilinguismo, 5 centros. He visto de todo, centros en los que había solo 20 solicitudes para binguismo, centros con dos lineas de 32 que se llenaban, alumnos buenisimos que se quedaban fuera en el sorteo mientras otros que no les interesaba ( a sus padres si) entraban, lo que jamás he visto es un procedimiento de entrada que consista en otra cosa que el sorteo. Apuntarse es voluntario, a ver si queda claro.
Es lícito que no te guste el bilingüismo, yo sin ir más lejos cambiaría muchas cosas del programa ,lo que entiendo yo que no es de recibo es escribir falsedades en un foro
De nuevo lo mismo, hablas de falsedades, por lo tanto somos mentirosos, lo dicho así nos va!
No creer en lo que dicen compañeros dice mucho de como está la educación...
que siga tu suerte...
El bilingüismo segrega al alumnado ya que como sabrás, no todos los alumnos/as tienen las mismas capacidades ni aprenden igual los idiomas. Sólo aquellos que tengan apoyo familiar y dinero si es necesario, para reforzar el idioma e irse en verano a un país con esa lengua, saldrán bien parados del bilingüismo. Es segregador porque no se plantea que todos aprendan adecuadamente un idioma sólo unos pocos, los elegidos.
: lmdcerro 09 December, 2013, 15:11:27 +01:00
El bilingüismo segrega al alumnado ya que como sabrás, no todos los alumnos/as tienen las mismas capacidades ni aprenden igual los idiomas. Sólo aquellos que tengan apoyo familiar y dinero si es necesario, para reforzar el idioma e irse en verano a un país con esa lengua, saldrán bien parados del bilingüismo. Es segregador porque no se plantea que todos aprendan adecuadamente un idioma sólo unos pocos, los elegidos.
Elegidos , impresionante, que se apunta el que quiere.
: eurisco 09 December, 2013, 15:17:36 +01:00
: lmdcerro 09 December, 2013, 15:11:27 +01:00
El bilingüismo segrega al alumnado ya que como sabrás, no todos los alumnos/as tienen las mismas capacidades ni aprenden igual los idiomas. Sólo aquellos que tengan apoyo familiar y dinero si es necesario, para reforzar el idioma e irse en verano a un país con esa lengua, saldrán bien parados del bilingüismo. Es segregador porque no se plantea que todos aprendan adecuadamente un idioma sólo unos pocos, los elegidos.
Elegidos , impresionante, que se apunta el que quiere.
Si leyeras con ánimo de entender por qué opinamos distinto, sabrías en qué sentido se habla de "elegidos "...preguntale a una familiar de un barrio gitano por ejemplo si quiere meter a su hijo en el bilingüismo...no creo ni que sepan que existe eso...
: eurisco 09 December, 2013, 08:24:04 +01:00
: jmcala 09 December, 2013, 06:48:37 +01:00
Así debería ser. La realidad es que hay centros que están segregando aprovechando este programa, mientras el servicio de inspección mira para otro lado.
Da un ejemplo en el que esto ocurra, yo no lo he visto jamás.
Llevo 4 años definitivo en un centro. En el mío la segregación ha sido hasta tal punto de haber dos fiestas de fin de curso distintas, excursiones sólo para bilingües, pizarras digitales para bilingües, y así sucesivamente. El alumnado viene más o menos segregado desde 6ºde Primaria. Dos institutos en uno.
No te esfuerces, debe estar trabajando gracias a este programa y es incapaz de hacer autocrítica.
: godob 09 December, 2013, 15:24:00 +01:00
: eurisco 09 December, 2013, 15:17:36 +01:00
: lmdcerro 09 December, 2013, 15:11:27 +01:00
El bilingüismo segrega al alumnado ya que como sabrás, no todos los alumnos/as tienen las mismas capacidades ni aprenden igual los idiomas. Sólo aquellos que tengan apoyo familiar y dinero si es necesario, para reforzar el idioma e irse en verano a un país con esa lengua, saldrán bien parados del bilingüismo. Es segregador porque no se plantea que todos aprendan adecuadamente un idioma sólo unos pocos, los elegidos.
Elegidos , impresionante, que se apunta el que quiere.
Si leyeras con ánimo de entender por qué opinamos distinto, sabrías en qué sentido se habla de "elegidos "...preguntale a una familiar de un barrio gitano por ejemplo si quiere meter a su hijo en el bilingüismo...no creo ni que sepan que existe eso...
Llevo dos años en el bilingüismo, eurisco. En el centro en el que estoy no se selecciona al personal porque no hay tanta demanda como para que haya sorteo siquiera... Y aún así está claro que yo trabajo con los mejores alumnos, salvo algún rebotado que se ha colado, y no tiene ni punto de comparación con el alumnado que tienen mis compañeras.
Tengo un magnífico amigo en un centro de mucho renombre por esta comarca en el que se selecciona al alumnado de bilingüismo, cuando hay más solicitudes que plazas, atendiendo a las notas de cada uno de ellos, sin complejos. Si hay más niños que plazas solo entran los que mejores notas tienen.
Negar las cosas no es buena estrategia.
Un colega mio vio una vez a la chica de la curva.
Y los padres de los no seleccionados no dicen nada, claro, tenemos que hacer el acto de fé creerte, porque sabemos que el nombre del IES no lo vas a decir, contra ese único amigo que dice que se hace eso, tenemos la evidencia de que en la inmensa mayoría de los centros se sigue la normativa, ni yo ni nadie que yo conozca a visto nada con ningún parecido a lo que dices.
Todos los hilos que lleven la palabra bilingüismo incorporada llevan incorporado la afluencia de los anti para hablarnos de su libro,( el del que el bilinguismo favorece a los ricos por que lo aprovechan más viajando a Londres me ha ganado para siempre, yo más bien pensaba que el bilingüismo con todos sus defectos es un intento de que el que no puede ir los veranos a UK adquiera un nivel decente de ingles, y de que dejemos de hacer el ridículo cada vez que abrimos la boca en el extranjero). El otro día en uno sobre la ordenación de las listas bilingües apareció gente poniendo enlaces sobre lo mal que está el bilingüismo en Madrid, etc etc
A mi la verdad me dan pereza esas discusiones y sólo he entrado en este porque se ha dicho una barbaridad tan grande (que el acceso no era por sorteo) que me he visto en la obligación de escribir. Por otra parte si para los antibilinguismo ( que recordemos son anti por motivos pedagógicos, no por el interés personal, por supuesto) estos temas tienen efecto terapeútico bienvenidos sean.
: lmdcerro 09 December, 2013, 16:00:33 +01:00
No te esfuerces, debe estar trabajando gracias a este programa y es incapaz de hacer autocrítica.
: godob 09 December, 2013, 15:24:00 +01:00
: eurisco 09 December, 2013, 15:17:36 +01:00
: lmdcerro 09 December, 2013, 15:11:27 +01:00
El bilingüismo segrega al alumnado ya que como sabrás, no todos los alumnos/as tienen las mismas capacidades ni aprenden igual los idiomas. Sólo aquellos que tengan apoyo familiar y dinero si es necesario, para reforzar el idioma e irse en verano a un país con esa lengua, saldrán bien parados del bilingüismo. Es segregador porque no se plantea que todos aprendan adecuadamente un idioma sólo unos pocos, los elegidos.
Elegidos , impresionante, que se apunta el que quiere.
Si leyeras con ánimo de entender por qué opinamos distinto, sabrías en qué sentido se habla de "elegidos "...preguntale a una familiar de un barrio gitano por ejemplo si quiere meter a su hijo en el bilingüismo...no creo ni que sepan que existe eso...
Estoy trabajando gracias a que me saqué las oposiciones, en español como todo el mundo.
Pocas personas verás más críticas con el programa que yo, pero por el motivo contrario, al contrario que tu yo se de que estoy hablando( yo querría más bilinguismo, más nivel, que los nenes acabaran en 4º con un nivel cercano al b2 y que los alumnos andaluces cuando salieran a Europa no tuvieran el nivel que tenía yo cuando me fui).
Y te reitero por última vez el hilo iba de como se accede al programa, no de tus historias con respecto al bilingüismo.
: eurisco 09 December, 2013, 16:50:15 +01:00
: lmdcerro 09 December, 2013, 16:00:33 +01:00
No te esfuerces, debe estar trabajando gracias a este programa y es incapaz de hacer autocrítica.
: godob 09 December, 2013, 15:24:00 +01:00
: eurisco 09 December, 2013, 15:17:36 +01:00
: lmdcerro 09 December, 2013, 15:11:27 +01:00
El bilingüismo segrega al alumnado ya que como sabrás, no todos los alumnos/as tienen las mismas capacidades ni aprenden igual los idiomas. Sólo aquellos que tengan apoyo familiar y dinero si es necesario, para reforzar el idioma e irse en verano a un país con esa lengua, saldrán bien parados del bilingüismo. Es segregador porque no se plantea que todos aprendan adecuadamente un idioma sólo unos pocos, los elegidos.
Elegidos , impresionante, que se apunta el que quiere.
Si leyeras con ánimo de entender por qué opinamos distinto, sabrías en qué sentido se habla de "elegidos "...preguntale a una familiar de un barrio gitano por ejemplo si quiere meter a su hijo en el bilingüismo...no creo ni que sepan que existe eso...
Estoy trabajando gracias a que me saqué las oposiciones, en español como todo el mundo.
Pocas personas verás más críticas con el programa que yo, pero por el motivo contrario, al contrario que tu yo se de que estoy hablando( yo querría más bilinguismo, más nivel, que los nenes acabaran en 4º con un nivel cercano al b2 y que los alumnos andaluces cuando salieran a Europa no tuvieran el nivel que tenía yo cuando me fui).
Y te reitero por última vez el hilo iba de como se accede al programa, no de tus historias con respecto al bilingüismo.
Lo que nos ha quedado claro es que tú sabes de lo que hablas, por supuesto los demás no tenemos ni idea como has dicho de mí.
Sabrás idiomas pero te quedan cosas más importantes que aprender...
Que te vaya bien, lo vas a necesitar.
Hola, gracias por vuestras respuestas. Después de leerlas y ver cómo os peleais creo que ha quedado claro que se entra voluntariamente y que sólo en caso de haber más solicitudes que plazas se realiza un sorteo. Varias veces habéis aludido a la normativa pero nunca habéis dicho cuál es. ¿Seríais tan amables de decirme donde viene escrito lo del sorteo y todo lo que tenga que ver con la admisión de los alumnos en el programa bilingüe?
Muchas gracias.
: Makka Pakka 09 December, 2013, 17:10:53 +01:00
Hola, gracias por vuestras respuestas. Después de leerlas y ver cómo os peleais creo que ha quedado claro que se entra voluntariamente y que sólo en caso de haber más solicitudes que plazas se realiza un sorteo. Varias veces habéis aludido a la normativa pero nunca habéis dicho cuál es. ¿Seríais tan amables de decirme donde viene escrito lo del sorteo y todo lo que tenga que ver con la admisión de los alumnos en el programa bilingüe?
Muchas gracias.
Viene en la página de adide.
Godog gracias por perdonarme la vida y por tus consejos para llevar una vida plena.
En ADIDE viene toda la normativa de todos los niveles de educación.
¿Podrías ser algo más explícito?
Gracias.
: Makka Pakka 09 December, 2013, 17:18:03 +01:00
En ADIDE viene toda la normativa de todos los niveles de educación.
¿Podrías ser algo más explícito?
Gracias.
En la sección de plurilinguismo
: eurisco 09 December, 2013, 17:15:14 +01:00
: Makka Pakka 09 December, 2013, 17:10:53 +01:00
Hola, gracias por vuestras respuestas. Después de leerlas y ver cómo os peleais creo que ha quedado claro que se entra voluntariamente y que sólo en caso de haber más solicitudes que plazas se realiza un sorteo. Varias veces habéis aludido a la normativa pero nunca habéis dicho cuál es. ¿Seríais tan amables de decirme donde viene escrito lo del sorteo y todo lo que tenga que ver con la admisión de los alumnos en el programa bilingüe?
Muchas gracias.
Viene en la página de adide.
Godog gracias por perdonarme la vida y por tus consejos para llevar una vida plena.
De nada! Me gusta ser altruista y cultivar la humildad, poco visto...
Se te nota
Desde luego...que hartura de la misma historia de siempre.
Estoy hasta las narices de oir acusaciones de que quien defiende el bilinguismo es porque trabaja gracias a él mientras que los demás tienen su tiempo de servicio gracias a méritos mucho más loables como unas justísimas, objetivas y meritorias oposiciones. Automáticamente, cuando trabajas en bilingüe, la gebte te cuenga el San Benito de que tú no has pasado por esas tan útiles oposiciones.
Esas acusaciones siempre están bien vistas, al fin y al cabo, solo van contra unos privilegiados que no merecen tales privilegios. Sin embargo si alguien dijese que los antinilingüismo lo son en su mayoria porque no tienen el B2 (aunque conozco a muchos que estan en ello), lo mismo hasta se ofenden
: anapastor123 09 December, 2013, 18:10:15 +01:00
Desde luego...que hartura de la misma historia de siempre.
Estoy hasta las narices de oir acusaciones de que quien defiende el bilinguismo es porque trabaja gracias a él mientras que los demás tienen su tiempo de servicio gracias a méritos mucho más loables como unas justísimas, objetivas y meritorias oposiciones. Automáticamente, cuando trabajas en bilingüe, la gebte te cuenga el San Benito de que tú no has pasado por esas tan útiles oposiciones.
Esas acusaciones siempre están bien vistas, al fin y al cabo, solo van contra unos privilegiados que no merecen tales privilegios. Sin embargo si alguien dijese que los antinilingüismo lo son en su mayoria porque no tienen el B2 (aunque conozco a muchos que estan en ello), lo mismo hasta se ofenden
Hola, si lees el post verás que para nada la conversación ha derivado en lo que comentas, y es verdad que ocurre con otras.
En este caso alguien ha preguntado el criterio de selección para los alumnos bilingües y se le ha dicho la teoría. Después un compañero ha comentado que eso en la práctica no es verdad, como habrás comprobado con otros compañeros que lo han comentado.
Luego alguien no se ha creido nada de lo que decimos, es decir todos somos unos mentirosos que odiamos el bilingüismo, y de ahí la conversación.
En ningún momento me ha importado nada el bilingüismo, sólo he dicho lo que ocurre en muchos centros al igual que muchos compañeros.
Y siendo más abstracto, lo que molesta es el ego absoluto de muchos compañeros en esta profesión, donde se duda constamente de lo que dice otro, sólo porque yo pienso lo contrario.
Sin duda es uno de los problemas más importante de nuestro sistema educativo y lo diré siempre, somos un gremio acomodado y egocéntrico a más no poder...poner de acuerdo a unos pocos es una utopía, raro ver un claustro donde alguno no quiera dar la nota y quedar por encima de otro, eso somos.
Hay mucho genio frustrado en esta dignísima profesión, y pena me da de los niños que dan con semejantes ejemplares de primavera...(Esto es de Rosendo, no soy yo tan genio).
No es cierto lo q dices, al menos en lo q a mí me corresponde. Yo estoy encontra de este programa por lo q ha comentado muchas veces, nada q ver con mis compañeros docentes, algunos con varios Opos aprobadas, gente muy válida. El bilingüismo y no lo dogo yo sino por ejemplo docentes de la universidad de Sevilla q hicieron un informe hace una año, porque segrega, condena contenidos a favor del idioma, no sirve para q todos aprendan idiomas, es muy caro,... Por qué no separan al alumnado en grupo de 10-8 alumnos para q puedan paracticar oralmente? No sería más caro q esto pero es menos propagandístico y no vende tanto. Los políticos con esto, sólo buscan votos.
: anapastor123 09 December, 2013, 18:10:15 +01:00
Desde luego...que hartura de la misma historia de siempre.
Estoy hasta las narices de oir acusaciones de que quien defiende el bilinguismo es porque trabaja gracias a él mientras que los demás tienen su tiempo de servicio gracias a méritos mucho más loables como unas justísimas, objetivas y meritorias oposiciones. Automáticamente, cuando trabajas en bilingüe, la gebte te cuenga el San Benito de que tú no has pasado por esas tan útiles oposiciones.
Esas acusaciones siempre están bien vistas, al fin y al cabo, solo van contra unos privilegiados que no merecen tales privilegios. Sin embargo si alguien dijese que los antinilingüismo lo son en su mayoria porque no tienen el B2 (aunque conozco a muchos que estan en ello), lo mismo hasta se ofenden
Creo que las bolsas extraordinarias crean situaciones injustas para todos, porque es una manera de entrar sin oposiciones en el sistema. Conozco a profesores que entraron en las bolsas que se abrieron de ciencias hace años. Algunos han aprobado oposiciones y otros no se han molestado en hacerlo.
En cuanto a las bolsas bilingües con su normativa también crea situaciones injustas para ambas partes, gente que entra sin oposiciones y gente a la que sólo nos contaron los títulos de inglés pero no la experiencia en el extranjero dando clases por no ir por los "cauces" que ellos quieren y eso da mucho coraje.
En cuanto a la situación del bilingüismo, creo que el problema es la mala implantación del sistema que da pie a situaciones injustas. Yo he trabajado en varios centros y no se filtra a los estudiantes, es más lo que tienen problemas con el inglés se tienen que esforzar mucho más.
En cuanto a los resultados del programa, ya me hubiera gustado a mi cuando estudiaba haber tenido esta oportunidad. Si se es constante y se presiona lo suficiente al alumnado se consiguen buenos y excelentes resultados, ahora si hay que cambiar metodología y mentalidad.
La verdad es que no iba a escribir nada pero no me parece justo demonizar el bilingüismo y los profesionales que nos dedicamos a ello con pasión. Entiendo que desde fuera se entienda como un coladero pero conlleva e implica muchas horas de trabajo, esfuerzo e ilusión por parte de los que nos dedicamos a ello.
No penséis que dar las clases en inglés, sólo es eso.
No voy a decir el nombre del centro porque no trabajo en él. Quien me ha dado la información goza de mi plena confianza.
Me la suda que alguien crea lo que digo o no. Es más, no soy yo el que tiene que decir dónde se cumple la normativa y dónde no. Para eso está el servicio de inspección.
Ahora bien, ¿en qué centro de Andalucía el alumnado de bilingüismo es peor que el que no está en ese programa? Después nos podemos poner lo digno que queramos y podemos decir que la ley dice lo que dice. ¿Alguien conoce un centro en el que los alumnos de bilingüismo sean peores que los que no están en ese programa?
Siendo que no habrá ejemplos de esto que pido: ¿podemos concluir que ese programa está sirviendo para segregar al alumnado?
Sí crees que ese es el problema. No te preocupes la conserjeria lo esta solucionando. Para evitar la segregación han empezado a implantar el bilingüismo en todas las líneas de primaria desde los niveles inferiores a los superiores. En secundaria también lo van a hacer por lo que yo se, empezando por primero, en los nuevos centros donde se implanta el bilingüismo.
A mi tb me han dicho que van a poner todas las líneas bilingües para evitar la discriminación pero no se cómo lo van a hacer. Conozco centros en los que hay una línea bilingüe y el claustro se ha opuesto a crear otra pq dicen que les dan las plazas a gente sin puntos mientras que algunos elefantes no pueden entrar en las capitales, hablo de Granada concretamente.
Hay muchos más motivos que los laborales para rechazar este programa. Por si os interesa leer otras voces contra el programa: http://profegles.blogspot.com.es/2013/01/expertos-de-la-universidad-de-sevilla.html (http://profegles.blogspot.com.es/2013/01/expertos-de-la-universidad-de-sevilla.html)