os dejo esta noticia aparece también en otros lugares
http://elpajarito.es/sociedad/sociedad/educacion/6258-wert-tambien-quiere-cambiar-el-sistema-de-seleccion-del-profesorado.html (http://elpajarito.es/sociedad/sociedad/educacion/6258-wert-tambien-quiere-cambiar-el-sistema-de-seleccion-del-profesorado.html) El PP defenderá hoy en el Congreso la puesta en marcha de un nuevo modelo de selección y formación para el profesorado, que atraiga a los mejores expedientes académicos y tenga como criterios de selección el mérito y la capacidad, además de que fomente la movilidad de los mismos en el territorio nacional.
Se trata de una proposición no de ley, recogida por Europa Press, que plantea también mejorar la formación inicial del profesorado mediante un plan de seguimiento que permita a las administraciones públicas indicar a las universidades si los nuevos programas de postgrado preparan convenientemente a los alumnos para una práctica docente de calidad.
Es más, quiere que el Gobierno promueva el reconocimiento por ley del profesorado como autoridad pública en el ejercicio de su actividad, además de que se establezca una carrera docente, constituida por el conjunto de grados y funciones que cada profesor pueda alcanzar como consecuencia de la evaluación de su desempeño, del reconocimiento de su ejercicio profesional y de las actividades de formación, innovación e investigación.
Según justifica en su iniciativa, la calidad del profesorado es uno de los factores "primordiales" para la mejora de la calidad de la educación y señala que existe un "consenso amplio" entre los expertos por el que se considera que la calidad de un sistema educativo no puede ser superior a la calidad de sus profesores.
A juicio de los 'populares', el sistema educativo español requiere adoptar un conjunto de medidas integradas en un nuevo modelo, que permitan atraer a los mejores universitarios a la profesión docente y retenerlos en ella de forma satisfactoria.
De hecho, apunta al informe 'McKinsey', que concluye que los distintos sistemas educativos que han experimentado importantes mejoras lo han logrado fundamentalmente porque han creado un sistema que es más eficiente en tres aspectos: conseguir personas con más talento que se interesen por la docencia, preparar a sus profesores de forma que sean mejores instructores y garantizar que éstos brinden la mejor instrucción posible a todos los niños del sistema.
Sistema de acceso
Así, tras la reciente aprobación en el Congreso de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), el PP cree que es el momento de replantearse el sistema de acceso a la carrera docente y el progreso dentro de ella, y sustituirlo por otro que sí garantice la selección de los mejores y relacione el progreso de los seleccionados con los resultados que obtengan.
El PP considera que es necesario un marco básico que mantenga el carácter estatal de los cuerpos docentes, que permita su movilidad por todo el territorio nacional, que ofrezca a los profesores la posibilidad de desarrollar una carrera desde su entrada en el cuerpo hasta su jubilación, que le reconozca como autoridad pública, y que evalúe la formación inicial del profesorado para una práctica docente de calidad así como su formación permanente.
Precisamente, el ministro José Ignacio Wert señaló la pasada semana en un desayuno informativo que junto al desarrollo reglamentario de la LOMCE, el "próximo desafío" de su departamento es el Estatuto de la Función Pública Docente. Entre los temas que están en la "agenda" de este texto es el cambio en el sistema de acceso, que desde la oposición se ha propuesto que sea similar al de los médicos.
"El cambio de las reglas de acceso o la propuesta del desarrollo de un MIR para los profesores ocupa un lugar muy importante", indicó el ministro, aunque ha advertido de que "una cosa es el concepto general" de este sistema de acceso y luego "la forma de instrumentación", que "puede pesar más".
Asimismo, aseguró que la reforma de la Universidad también está pendiente, pues en ella trabaja desde hace meses una comisión mixta entre la CRUE y el ministerio.
Denuncia de CCOO
La Federación de Enseñanza de CCOO (FE-CCOO) denuncia que el Grupo Popular en el Congreso va a defender hoy una proposición no de ley en el Pleno de la Cámara baja para cambiar la formación inicial del profesorado y el sistema de acceso, entre otros aspectos, "sin consenso" y "de espaldas" a este colectivo.
En un comunicado, esta organización considera que la iniciativa es una "burla" al profesorado, pues esperaba que estos asuntos se discutieran con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la redacción del Estatuto de la Función Pública Docente, cuyas negociaciones se retomaron a finales de noviembre.
"El Ministerio de Educación no ha puesto todavía a disposición de los convocados ningún documento para abrir la negociación, que da como concluida con la propuesta que presentará este martes", lamentan desde FE-CCOO.
En cuanto a la propuesta de los 'populares' de atraer a los mejores expedientes académicos, este sindicato señala que el PP se refiere al modelo MIR utilizado en sanidad, pero recuerda que no es un sistema de acceso, sino de formación
PD LE DARA TIEMPO PARA OPOSICIONES 2014 ,yo de este señor ya me espero cualquier cosa
no me queda muy claro si lo que quieren hacer es para los nuevos.. si para los que estamos.. si para qué... este hombre me tiene ya la cabeza loca!!!!!
y a q se refiere con eso de los mejores expedientes... va a volver a la antigua de que los mejores expedientes entren directamente?
creo que no entiendo nada!!
No lo saben ni ellos.
: imm00012 10 December, 2013, 11:34:31 +01:00
no me queda muy claro si lo que quieren hacer es para los nuevos.. si para los que estamos.. si para qué... este hombre me tiene ya la cabeza loca!!!!!
y a q se refiere con eso de los mejores expedientes... va a volver a la antigua de que los mejores expedientes entren directamente?
creo que no entiendo nada!!
mi duda es si les dará tiempo a cambiarlo para oposiciones 2014 , YO QUE HAY POCAS PLAZAS UN NUEVO CAMBIO SERIA MORTAL ¿COMO LO VEIS ?, YO PIENSO QUE HABRA DEBATIR PERO CON WERT VETE A SABER
con este hombre eso del diálogo............................... tendremos que olvidarnos...
encima tiene la cara de decir que lo único que tira es la toalla al salir de la ducha... tenemos que reirnos??
se creerá simpático vaya!!
Cada vez que estos politicuchos abren la boca sube el pan, oye (y veremos si la electricidad). Y paso de pensar en la selección digital por la que ellos se rigen, porque entonces ya enfermo de mala leche.
El concurso-oposición para el tema del MIR tiene la siguiente ponderación: 10% méritos+90% examen.
Veamos, ¿me puede decir alguien si con este examen se selecciona los mejores expedientes, dada la ponderación?, ¿Acaso un buen expediente implica siempre un buen profesional detrás? No y no; no tiene el porqué implicar una cosa la otra.
Lo ideal sería que la oposición al profesorado tuviese una ponderación similar a la del MIR (aunque su naturaleza sea diferente), porque es en un examen bien configurado y lo más objetivable posible donde se demuestra, a priori, que uno puede tener buena madera para la profesión.
Pero una cosa está clara, nadie sino la piara gubernamental tiene la culpa de que una parte del examen se base en el mero volcado de temas memorizados (que memorizar cuesta, sí, pero no demuestra más que esa capacidad, que en modo alguno debería ser la prioritaria a evaluar en un profesor).
Yo lanzo al aire la siguiente propuesta -cual escupitajo que expulso verticalmente hacia arriba, de modo que el desplazamiento resultante del mismo sea cero-:
1º Un examen tipo test sobre todo el temario (correjido por una máquina), y que de este examen sean seleccionados los postulantes para pasar a la prueba práctica.
2º Prueba práctica correjida por una plantilla única para cada especialidad (desconozco si esto se hace así ahora).
3º Del resultado de ambas pruebas seleccionar a los aspirantes por orden de nota, y que pasen a la fase de prácticas, donde se evalúe su aptitud docente (y así, la programación didáctica preceptiva para presentarse a las opos al paredón). No tiene sentido ser evaluado dos veces en una misma cosa, como hasta ahora se hace si se obtiene plaza como funcionario en prácticas.
En cualquier caso que hagan lo que les salga del cimborrio, y que le den el estilo que quieran, comme d'habitude, pero que dejen de marear la perdiz con manifestaciones que sólo pretenden agitar con el manido "[bla bla] seleccionar a los mejores [bla bla]".
respecto al dialogo quise referirme a borradores etc. , estamos casi en navidad y convocatoria marzo suele salir mi duda es les dar a tiempo ya nos cambio el temario el buen hombre en 2012 , y supongo nuevo sistema son nuevas pruebas y temario
En relación a gracioso esta mano a mamo con MONTORO
Los temarios no los van a cambiar. Eso supone mucho trabajo, y no les queda tiempo. Lo del estatuto docente, no creo que entre antes de que salgan las oposiciones del 2014. Afectará seguro a las de magisterio del 2015. En estas, tienen que pasar varios trámites parlamentarios, y no han hecho más que empezar. Este mes está ya casi agotado, y entre pitos y flautas, fácil que se vayan a marzo sin aprobarla.
Con el MIR docente la figura del interino desaparece casi o por completo según las dos variantes que pueden darse.
Se basa en un borrador que propuso el PSOE. Los estudiantes tienen uno o dos años de prácticas pagadas, en los centros educativos. Del 40-60% del tiempo. Cada año se realiza un examen tipo MIR a nivel estatal. Imaginaos, año 2015, 5000 plazas para toda España correspondiente a las jubilaciones. Hay un examen o evaluación práctica (interinos no la hacen, ni tampoco los MIR que la hayan hecho en años anteriores y la hayan pasado), si pasas el examen, hay un teórico. Los 5000 mejores tienen su plaza en algún centro del estado. El resto el año que viene habrá otra oportunidad, pero no trabajarán porque el resto de plazas estarán cubiertas con nuevos MIR.
La única posibilidad para los interinos será hacer sustituciones puntuales por enfermedad, nada de vacantes. Pero puede que esto lo hagan por agencias, como en UK, entonces es el fin de los interinos, el final total porque aunque se hicieran algunas sustituciones serían mínimas, ya que con oo baratitos que saldrán los MIR estoy seguro que podrán subir un poco puntualmente su porcentaje de trabajo parq cubrir sustituciones de departamento.
Esto es sólo mi idea de lo que harán, según lo mucho que he leído, mi conocimiento de otros sistemas educativos europeos, y lo bien que conozco las ideas del PPPSOE al respecto.
Estoy seguro que cuando salga el MIR, si sale...Será muy parecido a lo aquí descrito.
: LUNANSSON 10 December, 2013, 21:52:01 +01:00
Con el MIR docente la figura del interino desaparece casi o por completo según las dos variantes que pueden darse.
Se basa en un borrador que propuso el PSOE. Los estudiantes tienen uno o dos años de prácticas pagadas, en los centros educativos. Del 40-60% del tiempo. Cada año se realiza un examen tipo MIR a nivel estatal. Imaginaos, año 2015, 5000 plazas para toda España correspondiente a las jubilaciones. Hay un examen o evaluación práctica (interinos no la hacen, ni tampoco los MIR que la hayan hecho en años anteriores y la hayan pasado), si pasas el examen, hay un teórico. Los 5000 mejores tienen su plaza en algún centro del estado. El resto el año que viene habrá otra oportunidad, pero no trabajarán porque el resto de plazas estarán cubiertas con nuevos MIR.
La única posibilidad para los interinos será hacer sustituciones puntuales por enfermedad, nada de vacantes. Pero puede que esto lo hagan por agencias, como en UK, entonces es el fin de los interinos, el final total porque aunque se hicieran algunas sustituciones serían mínimas, ya que con oo baratitos que saldrán los MIR estoy seguro que podrán subir un poco puntualmente su porcentaje de trabajo parq cubrir sustituciones de departamento.
Esto es sólo mi idea de lo que harán, según lo mucho que he leído, mi conocimiento de otros sistemas educativos europeos, y lo bien que conozco las ideas del PPPSOE al respecto.
Estoy seguro que cuando salga el MIR, si sale...Será muy parecido a lo aquí descrito.
el borrador que se negoció con el gobierno del PSOE está en internet y no dice nada de esto. Te lo dejo para que lo leas
http://www.stes.es/documentacion/estatuto_fd/070709_estatuto.pdf (http://www.stes.es/documentacion/estatuto_fd/070709_estatuto.pdf)
Este es el último borrador de estatuto docente que hubo en la anterior legislatura, que no se llegó a aplicar porque no era viable en términos de financiación. Es cierto que la idea del sistema de selección tipo MIR estuvo después en boca del ministerio y de Rubalcaba en la campaña electora, pero de todo eso que has dicho no hay absolutamente nada por escrito, con lo cual es pura especulación. Con esto no quiero decir que al final no llegue a afectarnos a todos los interinos del país lo que a este señor le pase por la cabeza, ojo. Lo que digo es que aún no tenemos ni idea.
: CristinaFA 10 December, 2013, 19:22:10 +01:00
Los temarios no los van a cambiar. Eso supone mucho trabajo, y no les queda tiempo. Lo del estatuto docente, no creo que entre antes de que salgan las oposiciones del 2014. Afectará seguro a las de magisterio del 2015. En estas, tienen que pasar varios trámites parlamentarios, y no han hecho más que empezar. Este mes está ya casi agotado, y entre pitos y flautas, fácil que se vayan a marzo sin aprobarla.
y yo me pregunto.. en qué puede afectar a las de magisterio? miedo me da esto vaya... primer año que se supone que entraré como interina para enero y veremos a ver si lo vuelvo a oler...
: Conservatoril 10 December, 2013, 22:20:33 +01:00
: LUNANSSON 10 December, 2013, 21:52:01 +01:00
Con el MIR docente la figura del interino desaparece casi o por completo según las dos variantes que pueden darse.
Se basa en un borrador que propuso el PSOE. Los estudiantes tienen uno o dos años de prácticas pagadas, en los centros educativos. Del 40-60% del tiempo. Cada año se realiza un examen tipo MIR a nivel estatal. Imaginaos, año 2015, 5000 plazas para toda España correspondiente a las jubilaciones. Hay un examen o evaluación práctica (interinos no la hacen, ni tampoco los MIR que la hayan hecho en años anteriores y la hayan pasado), si pasas el examen, hay un teórico. Los 5000 mejores tienen su plaza en algún centro del estado. El resto el año que viene habrá otra oportunidad, pero no trabajarán porque el resto de plazas estarán cubiertas con nuevos MIR.
La única posibilidad para los interinos será hacer sustituciones puntuales por enfermedad, nada de vacantes. Pero puede que esto lo hagan por agencias, como en UK, entonces es el fin de los interinos, el final total porque aunque se hicieran algunas sustituciones serían mínimas, ya que con oo baratitos que saldrán los MIR estoy seguro que podrán subir un poco puntualmente su porcentaje de trabajo parq cubrir sustituciones de departamento.
Esto es sólo mi idea de lo que harán, según lo mucho que he leído, mi conocimiento de otros sistemas educativos europeos, y lo bien que conozco las ideas del PPPSOE al respecto.
Estoy seguro que cuando salga el MIR, si sale...Será muy parecido a lo aquí descrito.
el borrador que se negoció con el gobierno del PSOE está en internet y no dice nada de esto. Te lo dejo para que lo leas
http://www.stes.es/documentacion/estatuto_fd/070709_estatuto.pdf (http://www.stes.es/documentacion/estatuto_fd/070709_estatuto.pdf)
Este es el último borrador de estatuto docente que hubo en la anterior legislatura, que no se llegó a aplicar porque no era viable en términos de financiación. Es cierto que la idea del sistema de selección tipo MIR estuvo después en boca del ministerio y de Rubalcaba en la campaña electora, pero de todo eso que has dicho no hay absolutamente nada por escrito, con lo cual es pura especulación. Con esto no quiero decir que al final no llegue a afectarnos a todos los interinos del país lo que a este señor le pase por la cabeza, ojo. Lo que digo es que aún no tenemos ni idea.
Claro que es especulación. Es una hipótesis de como yo creo serán las cosas, basándome en todo lo que he leído y en como funcionan las cosas en UK, que parece ser el modelo a seguir por el PP. De todas formas lo de que no tenemos ni idea, pues bueno...Piensa que en lógica p implica q. Que no sepas de antemano ( q)no quiere decir que si partes de p, con tu ingenio, y tu pensamiento, tu experiencia, no puedas llegar a q.
http://www.elconfidencial.com/espana/2013-11-04/un-mir-para-profesores-de-secundaria-se-abre-paso-en-el-congreso-via-upyd_48970/ (http://www.elconfidencial.com/espana/2013-11-04/un-mir-para-profesores-de-secundaria-se-abre-paso-en-el-congreso-via-upyd_48970/)
Cuando el río suena, agua lleva...
Por cierto gracias por el enlace, pero obviamente ya me lo había leído, y no solo una vez. Cuando hablo de algo me gusta estar informado al máximo de ello. Todo esto sin acritud.
Saludos.
Ok Lunansson, si creo que estamos de acuerdo. Lo que pasa es que estabas hablando de un borrador propuesto por el PSOE en el que aparecía lo de las prácticas pagadas, etc etc, y ese borrador no ha existido. Hay por ahí cierto blog que ha presumido de estar muy informado en todas estas cosas y ya una vez tras otra se ha demostrado que no tenía ningún tipo de información verídica. Lo último que hay de la legislatura del PSOE ese ese borrador, el cual fue aceptado por el ministerio en la última reunión sobre el tema, como punto de partida para la negociación (la cual parece que ahora piensan seguir por otro camino).
Evidentemente si entramos en el terreno de la especulación, podemos emitir todos nuestra propia hipótesis de lo que están planeando, y yo también estoy seguro de que no nos va a interesar a los profesores interinos. Pero hasta que no veamos nada en negro sobre blanco es mejor no sacar las cosas de madre, porque además parece que el tema también va por la universidad, por modificar todo lo que es la carrera de magisterio y la propia formación previa de los que van a dedicarse a la docencia.
Mi verdadera pregunta en todo este embrollo sería más bien la manera en la que este gran ministro piensa atraer a los mejores a la docencia, si un profesor en España gana 500 más, de media, que el cajero de un mercadona (con todo el respeto a los cajeros de mercadona). Por más vueltas que le quieran dar, esto tendrán que replantearselo también, porque si no, cuando en España las cosas refloten volveremos a ver a obreros de la construcción ganar el triple que a un profesor de secundaria. De esto nadie habla. Hablan de que en finlandia la educación es un paraíso, de que en España no tenemos ni idea, de que hay que atraer a los mejores expedientes a la carrera que ahora mismo demanda muchísima de la gente que tiene los peores... (porque esto también es verdad, ojo, que Magisterio lo estudia muchísima gente con mucha vocación para la docencia, pero también muchas personas que simplemente no tienen nota para entrar en otra carrera ya que Magisterio tiene plazas para aburrir en las escuelas universitarias).
En fin que menudo melón quieren abrir.
Cada día peores noticias. Yo no veo que pueda volver a pisar un aula.
Por cierto, yo no soy de magisterio, soy de mates, y en mi carrera pedían mucha menos nota q para magisterio en la universidad que estudié. De hecho, creo que no piden ni nota, que con un 5 entras y para magisterio pedían como un 7 o así. (Hablo de cuando las notas de selectividad iban sobre 10)
: xatonz 11 December, 2013, 12:27:21 +01:00
Cada día peores noticias. Yo no veo que pueda volver a pisar un aula.
Por cierto, yo no soy de magisterio, soy de mates, y en mi carrera pedían mucha menos nota q para magisterio en la universidad que estudié. De hecho, creo que no piden ni nota, que con un 5 entras y para magisterio pedían como un 7 o así. (Hablo de cuando las notas de selectividad iban sobre 10)
Licenciatura en matemáticas nota de acceso 5, entraron 300 cuando empece, en el primer semestre se lo dejaron mas de 150 de los 150 que quedaban no aprobaron ni 30.
Lo que veo injusto es que yo como licenciado en matemáticas no puedo presentarme a muchas especialidades y esos licenciados si pueden presentarse en la especialidad de matemáticas. Y no solo eso comparan su nota con la mía y pienso que no es lo mismo un 7 en matemáticas que un 7 en otra licenciatura.
Esto abrirá un debata. ;D
: analista 11 December, 2013, 15:38:20 +01:00
: xatonz 11 December, 2013, 12:27:21 +01:00
Cada día peores noticias. Yo no veo que pueda volver a pisar un aula.
Por cierto, yo no soy de magisterio, soy de mates, y en mi carrera pedían mucha menos nota q para magisterio en la universidad que estudié. De hecho, creo que no piden ni nota, que con un 5 entras y para magisterio pedían como un 7 o así. (Hablo de cuando las notas de selectividad iban sobre 10)
Licenciatura en matemáticas nota de acceso 5, entraron 300 cuando empece, en el primer semestre se lo dejaron mas de 150 de los 150 que quedaban no aprobaron ni 30.
Lo que veo injusto es que yo como licenciado en matemáticas no puedo presentarme a muchas especialidades y esos licenciados si pueden presentarse en la especialidad de matemáticas. Y no solo eso comparan su nota con la mía y pienso que no es lo mismo un 7 en matemáticas que un 7 en otra licenciatura.
Esto abrirá un debata. ;D
Totalmente de acuerdo.
Estás en un error, como licenciado en matemáticas puedes opositar a cualquier especialidad.
: analista 11 December, 2013, 15:38:20 +01:00
: xatonz 11 December, 2013, 12:27:21 +01:00
Cada día peores noticias. Yo no veo que pueda volver a pisar un aula.
Por cierto, yo no soy de magisterio, soy de mates, y en mi carrera pedían mucha menos nota q para magisterio en la universidad que estudié. De hecho, creo que no piden ni nota, que con un 5 entras y para magisterio pedían como un 7 o así. (Hablo de cuando las notas de selectividad iban sobre 10)
Licenciatura en matemáticas nota de acceso 5, entraron 300 cuando empece, en el primer semestre se lo dejaron mas de 150 de los 150 que quedaban no aprobaron ni 30.
Lo que veo injusto es que yo como licenciado en matemáticas no puedo presentarme a muchas especialidades y esos licenciados si pueden presentarse en la especialidad de matemáticas. Y no solo eso comparan su nota con la mía y pienso que no es lo mismo un 7 en matemáticas que un 7 en otra licenciatura.
Esto abrirá un debata. ;D
: pike 12 December, 2013, 15:24:54 +01:00
Estás en un error, como licenciado en matemáticas puedes opositar a cualquier especialidad.
: analista 11 December, 2013, 15:38:20 +01:00
: xatonz 11 December, 2013, 12:27:21 +01:00
Cada día peores noticias. Yo no veo que pueda volver a pisar un aula.
Por cierto, yo no soy de magisterio, soy de mates, y en mi carrera pedían mucha menos nota q para magisterio en la universidad que estudié. De hecho, creo que no piden ni nota, que con un 5 entras y para magisterio pedían como un 7 o así. (Hablo de cuando las notas de selectividad iban sobre 10)
Licenciatura en matemáticas nota de acceso 5, entraron 300 cuando empece, en el primer semestre se lo dejaron mas de 150 de los 150 que quedaban no aprobaron ni 30.
Lo que veo injusto es que yo como licenciado en matemáticas no puedo presentarme a muchas especialidades y esos licenciados si pueden presentarse en la especialidad de matemáticas. Y no solo eso comparan su nota con la mía y pienso que no es lo mismo un 7 en matemáticas que un 7 en otra licenciatura.
Esto abrirá un debata. ;D
;D ;D ;D ;D ;D Si claro por presentarme puedo presentarme a la especialidad de lengua o de ingles pero como no apruebe la llevo clara.
Hay una orden que regula que licenciaturas habilitan para ser docente en cada especialidad. A esa orden es a la que me refiero.
Por poner un ejemplo un químico puede dar matemáticas pero un matemático no puede dar química. Un ingeniero industrial puede dar matemáticas pero un matemático no puede dar tecnología. Puedo seguir pero creo que queda claro.
Ahora con la nueva ley que dice que los nuevos para poder optar a las listas deben aprobar la primera fase se hace algo más justo el sistema pero si se abren las bolsas estarás en los casos anteriores. ;)
: analista 12 December, 2013, 19:13:36 +01:00
: pike 12 December, 2013, 15:24:54 +01:00
Estás en un error, como licenciado en matemáticas puedes opositar a cualquier especialidad.
: analista 11 December, 2013, 15:38:20 +01:00
: xatonz 11 December, 2013, 12:27:21 +01:00
Cada día peores noticias. Yo no veo que pueda volver a pisar un aula.
Por cierto, yo no soy de magisterio, soy de mates, y en mi carrera pedían mucha menos nota q para magisterio en la universidad que estudié. De hecho, creo que no piden ni nota, que con un 5 entras y para magisterio pedían como un 7 o así. (Hablo de cuando las notas de selectividad iban sobre 10)
Licenciatura en matemáticas nota de acceso 5, entraron 300 cuando empece, en el primer semestre se lo dejaron mas de 150 de los 150 que quedaban no aprobaron ni 30.
Lo que veo injusto es que yo como licenciado en matemáticas no puedo presentarme a muchas especialidades y esos licenciados si pueden presentarse en la especialidad de matemáticas. Y no solo eso comparan su nota con la mía y pienso que no es lo mismo un 7 en matemáticas que un 7 en otra licenciatura.
Esto abrirá un debata. ;D
;D ;D ;D ;D ;D Si claro por presentarme puedo presentarme a la especialidad de lengua o de ingles pero como no apruebe la llevo clara.
Hay una orden que regula que licenciaturas habilitan para ser docente en cada especialidad. A esa orden es a la que me refiero.
Por poner un ejemplo un químico puede dar matemáticas pero un matemático no puede dar química. Un ingeniero industrial puede dar matemáticas pero un matemático no puede dar tecnología. Puedo seguir pero creo que queda claro.
Ahora con la nueva ley que dice que los nuevos para poder optar a las listas deben aprobar la primera fase se hace algo más justo el sistema pero si se abren las bolsas estarás en los casos anteriores. ;)
Totalmente de acuerdo.
Y si nos ponemos a mirar las cosas, el problema viene desde más atrás... Recuerdo que, en la Facultad, a algunas carreras se les pedía menos requisitos para obtener beca que a los que estudiábamos Matemáticas y, precisamente, las asignaturas más costosas de superar en esas titulaciones eran las de Matemáticas...
Pienso que debería contar el hecho de que te prepares para la especialidad que vas a impartir, y que se viese reflejado en el sistema de acceso, sobre todo si lo que prima es escoger a los mejores profesionales y más capacitados.
Esos listados de titulaciones válidas, creo que son aplicables cuando se abren bolsas extraordinarias. Si obtienes tú plaza en las oposiciones puedes dar clases seguro, si entras en bolsa por aprobar alguno de los exámenes no estoy seguro pero creo que también.
: pike 12 December, 2013, 19:37:19 +01:00
Esos listados de titulaciones válidas, creo que son aplicables cuando se abren bolsas extraordinarias. Si obtienes tú plaza en las oposiciones puedes dar clases seguro, si entras en bolsa por aprobar alguno de los exámenes no estoy seguro pero creo que también.
Venga pike seamos más específicos, Ahora en estas oposiciones para poder entrar en las listas debes aprobar la primera fase. Cualquier persona que pase esa fase habrá más o menos demostrado tener capacidades para impartir esa materia.
Antes con presentarte si tenias una licenciatura compatible entrabas en lista y podías empezar a dar clase. y mejor me callo ya porque no quiero decir cosas en publico que perjudiquen a nuestra profesión.
Solo decir que las listas de interinos de matemáticas están llenas de gente que no ha cursado la licenciatura en matemáticas.
Si un matemático no puede dar química sin aprobar la primera fase de la oposición de química, ¿porque un químico puede dar matemáticas sin aprobar ningún examen?
Quiero decir que creo que un químico puede dar clases de matemáticas pero también me reconoceréis que un matemático podría dar clases de química. Pero también coincidiréis conmigo que un docente imparte mejor la clase si es especialista en esa materia.
Lo único que espero es que no solo se valore la nota y se de peso a la licenciatura de esa materia.
Y siguiendo, un químico no "debe" dar física y un físico dar química. Vaya vaya, que estamos hablando de niveles de Bachillerato.
: raitan 12 December, 2013, 23:37:49 +01:00
Y siguiendo, un químico no "debe" dar física y un físico dar química. Vaya vaya, que estamos hablando de niveles de Bachillerato.
¿quien ha dicho que no "debe"?
: analista 12 December, 2013, 22:48:18 +01:00
Quiero decir que creo que un químico puede dar clases de matemáticas pero también me reconoceréis que un matemático podría dar clases de química. Pero también coincidiréis conmigo que un docente imparte mejor la clase si es especialista en esa materia.
Yo solo indico que:
Los licenciados de A pueden dar clase de la materia B. Pero los licenciados de B no pueden dar clase de la materia A.
Es injusto porque como tu dices son clases de bachillerato y el licenciado B podría dar clases de la materia A.
Sobre que seria mejor ya te digo yo que es mejor que cada licenciado de clases de su especialidad, tengo muchos ejemplos que no quiero decir por no echar porquería sobre nosotros mismos.
Ahora mismo la gente habla de notas de la universidad, de que si tienes idiomas, ... pero yo me pregunto si te doy a elegir, para impartir la materia A ¿Que licenciado pondrías, aun licenciado de A con un 6 o aun licenciado de b con un 6,1? yo lo tendría muy claro.
Nota: pongo materias A y B porque estas cosas pasan en muchas materias.
Decodificando A y B nuevamemnte. Un ingeniero industrial, naval o aeronáutico (ni qué hablar del físico) puede optar a una bolsa de matemáticas sin haber aprobado partes de oposición de dicha especialidad porque prácticamente toda la titulación correspondiente está basada en matemática aplicada a motores, fluidos, química,... Y, sencillo, un matemático no puede dar tecnología porque en su titulación no ha cursado materia alguna relacionada con la misma (desconozco cómo será ahora con la nueva titulación de ingeniero matemático). Haciendo uso de la suposición, estaría seguro de que habrá más de un ingeniero brillante que le dé alguna vuelta a algún matemático mediocre, en lo que a matemática se refiere.
La reciprocidad no se puede aplicar porque sí a todo apelando al principio de igualdad.
: gilipollino 13 December, 2013, 11:14:53 +01:00
Decodificando A y B nuevamemnte. Un ingeniero industrial, naval o aeronáutico (ni qué hablar del físico) puede optar a una bolsa de matemáticas sin haber aprobado partes de oposición de dicha especialidad porque prácticamente toda la titulación correspondiente está basada en matemática aplicada a motores, fluidos, química,... Y, sencillo, un matemático no puede dar tecnología porque en su titulación no ha cursado materia alguna relacionada con la misma (desconozco cómo será ahora con la nueva titulación de ingeniero matemático). Haciendo uso de la suposición, estaría seguro de que habrá más de un ingeniero brillante que le dé alguna vuelta a algún matemático mediocre, en lo que a matemática se refiere.
La reciprocidad no se puede aplicar porque sí a todo apelando al principio de igualdad.
Jo que buenos son los "Un ingeniero industrial, naval o aeronáutico (ni qué hablar del físico)" que dan lo mismo que una licenciatura en matemáticas y además todo lo relacionado con sus disciplinas. Yo no sé que hacen estos de matemáticas que pierden tanto el tiempo. ;D
gilipollino Una vez hablando con un ingeniero técnico en telecomunicaciones de ecuaciones diferenciales me comenta que es una asignatura muy fácil, me quede un poco en shock porque en mi facultad si éramos 500, sin exagerar 300 llevaban pendiente esa asignatura, cuando le explique que nosotros dábamos teoremas de existencia y unicidad de mas de 10 folios de demostración el me comento que en su facultad solo resolvían las ecuaciones diferenciales con el fin de calcular ciertos resultados prácticos dejando toda la teoría que había detrás un poco de lado. Decir que un ingeniero sabe más matemáticas que un matemático es mucho decir yo no me atrevería ha decirlo, es verdad que de todo hay en la villa del señor pero no generalizamos casos particulares.
Otro punto es la no reciprocidad de las licenciaturas te puedo asegurar que yo puedo dar perfectamente una clase de tecnología, química, física, biología y toda materia de ciencias.
Que no he cursado esas materias en la facultad evidente pero a nivel de bachillerato me creo capaz de darlas. Otra cosa es la calidad de mis clases que afirmo que yo no doy clase de química o biología igual que un químico o un biólogo. Pero de igual forma afirmo que un químico o un biólogo no dan igual las clases de matemáticas que un licenciado en matemáticas.
Pero sabes una cosa, da igual lo que opinemos porque la ley esta así. Lo bueno del examen práctico eliminatorio es que la gente que quiera ser docente deberá demostrar un cierto conocimiento de la materia aprobando la primera fase.
Y la vocación en que lugar la dejáis??? perdonad que mi pregunta resulte borde pero ¿cuántos ingenieros se metieron a hacer una ingeniería pensando en ser profesores???? soy matemática y cuando me decidí a hacer esa carrera lo hice SOBRETODO porque me quería dedicar a la docencia aún sabiendo lo durísima que era... no digo que los ingenieros no puedan dar clases pero sí que se valore algo más que tengamos la titulación correspondiente a la materia que vamos a impartir
: juanamari_81 13 December, 2013, 12:39:00 +01:00
Y la vocación en que lugar la dejáis??? perdonad que mi pregunta resulte borde pero ¿cuántos ingenieros se metieron a hacer una ingeniería pensando en ser profesores???? soy matemática y cuando me decidí a hacer esa carrera lo hice SOBRETODO porque me quería dedicar a la docencia aún sabiendo lo durísima que era...(¿tu lo sabias? a mi me engañaron ;D decir que era dura es quedarse corto, tengo momentos miticos pero destaco dos mi primera clase en la universidad (teorema, proposición, corolario,....) yo pensé esto no son matemáticas es filología hispánicas con tantas letras y ningún número ;D y cuando me explicaron que era una variedad diferencial si ya es difícil imaginarse la dimensión n como para imaginarse algo que no esta en la dimensión Rn :o no digo que los ingenieros no puedan dar clases pero sí que se valore algo más que tengamos la titulación correspondiente a la materia que vamos a impartir
Ser licenciado en matemáticas no se valora nada. Y lo que me fastidia es que nos compararan las notas con otras licenciaturas y saldremos perdiendo. Lo bueno es el examen práctico que es muy muy difícil pero ahí pienso que tendremos ventaja.
Exactamente el problema es ese que sólo se valore la nota saldríamos muy perjudicados... aún recuerdo la frase que me dijo el primer día mi profesor de Topología "el 10 es para Dios, el 9 para mi, el 7 para los superdotados, el 5 para cuatro de vosotros y todos los demás estáis suspensos..." lo peor es que lo cumplió... yo tardé más de 8 años en terminar la carrera y me pareció difícil nooooo lo siguiente, mi promoción empezamos casi 300 y creo que no terminamos ni 50 para que luego salgan bolsas extraordinarias (y lo digo por propia experiencia...) y sólo se tenga en cuenta la nota... yo me apunté a unas de esas bolsas y los matemáticos éramos los últimos de la cola por delante estaban licenciados en biología, ambientales, ingenieros,.... OJO que no estoy diciendo que no sean aptos para dar clase de matemáticas que seguramente sí pero que los MATEMATICOS deberíamos tener algún beneficio... yo no estoy preparada para dar clases de tecnología ni de química ni de física.... que podría darlas por supuesto aunque tuviera que estudiar pero creo que no sería justo ni para mis compañeros de esas asignaturas ni para los alumnos.
Imaginad un ingeniero téc. en diseño industrial e ingeniero de materiales. Al no ser arquitecto, licenciado en BB.AA. o ingeniero padre (caminos, industrial, naval o aeornáutico) no puede optar a una bolsa de Dibujo de secundaria sin más... Y se puede asegurar con datos que de materias relacionadas con dibujo artístico y dibujo técnico en general tiene porrón de créditos... Desde luego más de dibujo artístico que alguien de BB.AA. de dibujo técnico (y que levante la mano un ingeniero de los citados que demuestre tener más competencia potencial que aquél en lo relacionado con EPV), y sin embargo se tiene que conformar con que, no que éstos opten como él, sino que haya un agravio comparativo tal que no pueda acceder en igualdad de condiciones a una bolsa extraordinaria.
C'est la vie (aunque todo sea susceptible de cambio). Sólo queda rogar por que salgan oposiciones con las que demostrar quién está mejor preparado, independientemente de la titulación base.
Y está claro que un lic. en matemática, por definición, debe tener una formación más completa en la especialidad; a lo que me refería es que eso no es garantía absoluta de ser más competente.
: juanamari_81 13 December, 2013, 16:06:48 +01:00
"el 10 es para Dios, el 9 para mi, el 7 para los superdotados, el 5 para cuatro de vosotros y todos los demás estáis suspensos..." lo peor es que lo cumplió...
;D la verdad que suspender era lo mas cotidiano, ¿como te quedaste cuando te dijeron que un cuadrado era una bola? yo que pensaba que una bola era redonda. Ese día pensé ya me lo creo todo :o
gilipollino que la ley diga eso no quiere decir que sea justo. Pero bueno como dices "C'est la vie"
Hola compañeros!
Perdonad mi ignorancia pero sigo sin entender cómo afectaría esto del MIR a los interinos?,... y a los aspirantes de este año (oposiciones 2014)?
Un saludo!
: brujita del sur 14 December, 2013, 14:06:12 +01:00
Hola compañeros!
Perdonad mi ignorancia pero sigo sin entender cómo afectaría esto del MIR a los interinos?,... y a los aspirantes de este año (oposiciones 2014)?
Un saludo!
A mi me pasa lo que a tí... soy aspirante de este año y estoy cagaita!!
a las oposiciones de este año no va a afectar nada de esto
No tengo información de primera mano al respecto, pero me han comentado que en Portugal les van a hacer un examen a todos los interinos con menos de 5 años de antigüedad para determinar si están en condiciones de seguir dando clase.... vamos, para echar a unos cuantos. No tiene que ver con lo del Mir docente, pero los efectos son similares: otra manera de precarizar las condiciones del colectivo interino ¿alguien sabe algo? Lo digo porque en Lusitania siempre van un año o dos por delante de nosotros, ya sea para acabar con una dictadura o para aplicar recortes.
No, a ese tipo de cosas mejor no echarles cuenta. Cada país hace con sus trabajadores públicos lo que le sale del alma.
Aquí no va a pasar eso, si deciden echarnos, será a todos y no creo que nos salven por tener 5 años o más y el resto que se j*.....No sería justo.
Nada, tú no te preocupes por esto, allí se han hecho muchas cosas que aquí no han llegado nunca.
pues si hombbbreeee!! otras medio oposiciones!!!