http://www.diariosur.es/v/20131214/malaga/pisa-constata-alumnos-concertada-20131214.html (http://www.diariosur.es/v/20131214/malaga/pisa-constata-alumnos-concertada-20131214.html)
Pues claro que es así,en la concertada hay una selección social por factores socioeconómicos,que no existe en la pública.
Actualmente hay tres vías escolares:
Privada:para las clases altas y élites.
Concertada:donde se están refugiando las clases medias.
Pública:donde cabe todos .La gran guardería social.
: RM 14 December, 2013, 13:21:38 +01:00
Actualmente hay tres vías escolares:
Privada:para las clases altas y élites.
Concertada:donde se están refugiando las clases medias.
Pública:donde cabe todos .La gran guardería social.
Claro y conciso!!!
Purgandus populus
¿Y si los hijos de las clases desfavorecidas fueran desposeídos de su derecho a ir a la escuela? A lo mejor así se acababan los problemas.
Los colegios e IES concertados los pagamos todos/as pero eligen a su alumnado. A los públicos (que también los pagamos todos/as) asiste todo el alumnado, más el que no quieren en los concertados y privados.
Creo en lo público, trabajo en lo público, defiendo lo público y mis hijos estudian en colegios e IES públicos ( y así seguirán haciéndolo). Público de todos/as y para todos/as.
Estoy de acuerdo con que existan privados pero no con que existan concertados. Me parece un anacronismo con el que este país debería haber acabado hace tiempo.
Saludos
: Porfín 14 December, 2013, 14:14:59 +01:00
Los colegios e IES concertados los pagamos todos/as pero eligen a su alumnado.
Legalmente, y a esos efectos, son como los públicos. Con las mismas obligaciones a efectos de admitir al alumnado que lo solicite.
Cómo los eligen?
: Tutor 14 December, 2013, 14:38:19 +01:00
: Porfín 14 December, 2013, 14:14:59 +01:00
Los colegios e IES concertados los pagamos todos/as pero eligen a su alumnado.
Legalmente, y a esos efectos, son como los públicos. Con las mismas obligaciones a efectos de admitir al alumnado que lo solicite.
Cómo los eligen?
Claro, y ahora voy y me lo creo, como si yo no hubiera visto ninguno, como si no tuviera conocidos/as que trabajan en ellos y como si no supiera cómo se las gastan.
Insisto, puedo comprender que existan privados, pero ni comprendo ni apoyo la existencia de los concertados (por muchos motivos que ya se han comentado y por sentido común, que parece ser el menos común de los sentidos)
Saludos
: Tutor 14 December, 2013, 14:38:19 +01:00
Cómo los eligen?
Muy fácil. A los alumnos disruptivos o con dificultades de aprendizaje nos los mandan directamente a la pública. El método es sencillo: llaman a su familia al despacho del director/directora y les explican amable y generosamente que ellos no tienen los medios adecuados para atender a su hijo como se merece, que en la pública disponemos de unos recursos estupendos para abordar los problemas de su hijo/hija y que por lo tanto le recomiendan que se lo lleven al colegio/IES X.
Harta estoy yo de recibir alumnos de la concertada por este método. Los propios padres te lo explican sin tapujos. Ellos suelen haberse tragado el embuste, claro, y no ven nada malo en contarlo tal como ha sucedido.
Ah, y para ser justos diré que esto pasa igualmente en los concertados religiosos y en las cooperativas laicas progres chachi pirulis.
Los colegios concertados en mi ciudad están en el centro.Si los eligen por distancia al centro o por tener hermanos en el mismo está claro quienes entrarán,no precisamente las poblaciones problemáticas marginales,desfavorecidas o emigrantes.
Resulta que una gran parte de la izquierda oficial mayoritaria(FETE,CCOO,PSOE)que dicen defender a la escuela pública(y que están en la plataforma por la escuela pública ) y que se oponen radicalmente al PP y a la LOMCE porque van contra la pública,a su vez defienden la existencia de la escuela concertada.
Yo suscribo todo lo que ha dicho porfin, en el sentido de que veo bien que existan colegios privados (están en su derecho) pero no entiendo porqué con nuestro dinero se tienen que pagar colegios concertados donde, como bien habeis descrito, se selecciona al personal aunque ellos lo niegen. Como bien dice RM ni el PSOE ni por supuesto el PP, van a hacer nada de nada por acabar con la concertada.
Saludos.
¿Por qué parte de la izquierda no acaba con los conciertos?
Para darle una posibilidad de fuga a las clases medias,que huyen de la actual escuela pública.
Para llevar a sus propios hijos ya que ellos ven bien la pública pero para los hijos de los demás.
Y de paso que les salga gratis,pues la pagamos todos.
: Albariza 14 December, 2013, 15:05:11 +01:00
: Tutor 14 December, 2013, 14:38:19 +01:00
Cómo los eligen?
Muy fácil. A los alumnos disruptivos o con dificultades de aprendizaje nos los mandan directamente a la pública. El método es sencillo: llaman a su familia al despacho del director/directora y les explican amable y generosamente que ellos no tienen los medios adecuados para atender a su hijo como se merece, que en la pública disponemos de unos recursos estupendos para abordar los problemas de su hijo/hija y que por lo tanto le recomiendan que se lo lleven al colegio/IES X.
Harta estoy yo de recibir alumnos de la concertada por este método. Los propios padres te lo explican sin tapujos. Ellos suelen haberse tragado el embuste, claro, y no ven nada malo en contarlo tal como ha sucedido.
Ah, y para ser justos diré que esto pasa igualmente en los concertados religiosos y en las cooperativas laicas progres chachi pirulis.
Sí, pero que son los padres los que al final los cambian, que es a lo que iba. El de mi cita creo que desconocía el tema.
Pero eso que comentas lo he visto yo todos los años que llevo en la pública, "mejor cambie a su hijo al Ies ZZZ que es más fácil, a ver si lo convencemos para que haga un pcpi y nos lo quitamos de encima, vamos a aprobarlo que parece que va a hacer un módulo de esos que se dan en otro instituto...", todo ello y mucho más lo he visto en la pública. S2
: Tutor 14 December, 2013, 20:11:08 +01:00
: Albariza 14 December, 2013, 15:05:11 +01:00
: Tutor 14 December, 2013, 14:38:19 +01:00
Cómo los eligen?
Muy fácil. A los alumnos disruptivos o con dificultades de aprendizaje nos los mandan directamente a la pública. El método es sencillo: llaman a su familia al despacho del director/directora y les explican amable y generosamente que ellos no tienen los medios adecuados para atender a su hijo como se merece, que en la pública disponemos de unos recursos estupendos para abordar los problemas de su hijo/hija y que por lo tanto le recomiendan que se lo lleven al colegio/IES X.
Harta estoy yo de recibir alumnos de la concertada por este método. Los propios padres te lo explican sin tapujos. Ellos suelen haberse tragado el embuste, claro, y no ven nada malo en contarlo tal como ha sucedido.
Ah, y para ser justos diré que esto pasa igualmente en los concertados religiosos y en las cooperativas laicas progres chachi pirulis.
Sí, pero que son los padres los que al final los cambian, que es a lo que iba. El de mi cita creo que desconocía el tema.
Pero eso que comentas lo he visto yo todos los años que llevo en la pública, "mejor cambie a su hijo al Ies ZZZ que es más fácil, a ver si lo convencemos para que haga un pcpi y nos lo quitamos de encima, vamos a aprobarlo que parece que va a hacer un módulo de esos que se dan en otro instituto...", todo ello y mucho más lo he visto en la pública. S2
¿Que desconocía el tema? Lo que hay que leer por tener ojos. Te podría enumerar infinidad de casos de alumnado que ha llegado a los centros en los qe he estado procedente de concertados (en el que estoy ahora mismo, varios) porque en mi Centro hay un PCPI de...que le va a ir mejor al alumno)
He dicho que los concertados
eligen y me reitero ; hay muchas maneras de elegir.
: Porfín 14 December, 2013, 22:46:39 +01:00
: Tutor 14 December, 2013, 20:11:08 +01:00
: Albariza 14 December, 2013, 15:05:11 +01:00
: Tutor 14 December, 2013, 14:38:19 +01:00
Cómo los eligen?
Muy fácil. A los alumnos disruptivos o con dificultades de aprendizaje nos los mandan directamente a la pública. El método es sencillo: llaman a su familia al despacho del director/directora y les explican amable y generosamente que ellos no tienen los medios adecuados para atender a su hijo como se merece, que en la pública disponemos de unos recursos estupendos para abordar los problemas de su hijo/hija y que por lo tanto le recomiendan que se lo lleven al colegio/IES X.
Harta estoy yo de recibir alumnos de la concertada por este método. Los propios padres te lo explican sin tapujos. Ellos suelen haberse tragado el embuste, claro, y no ven nada malo en contarlo tal como ha sucedido.
Ah, y para ser justos diré que esto pasa igualmente en los concertados religiosos y en las cooperativas laicas progres chachi pirulis.
Sí, pero que son los padres los que al final los cambian, que es a lo que iba. El de mi cita creo que desconocía el tema.
Pero eso que comentas lo he visto yo todos los años que llevo en la pública, "mejor cambie a su hijo al Ies ZZZ que es más fácil, a ver si lo convencemos para que haga un pcpi y nos lo quitamos de encima, vamos a aprobarlo que parece que va a hacer un módulo de esos que se dan en otro instituto...", todo ello y mucho más lo he visto en la pública. S2
¿Que desconocía el tema? Lo que hay que leer por tener ojos. Te podría enumerar infinidad de casos de alumnado que ha llegado a los centros en los qe he estado procedente de concertados (en el que estoy ahora mismo, varios) porque en mi Centro hay un PCPI de...que le va a ir mejor al alumno)
He dicho que los concertados eligen y me reitero ; hay muchas maneras de elegir.
Y los que vienen de públicos no ha sido por sacarlos de allí... Eso sí, si vienen de concertados ya ha sido por elegir. Pues exactamente igual, no veamos la paja en lo ajeno. Incluso dentro del mismo instituto, el primero que pide se coge los grupos/alumnos "buenos", y al interino le dejan los "malos".
No veo diferencias con la concertada, en la pública -salvo excepciones que yo no he visto-, alumno disruptivo es alumno que nadie quiere, y si hay muchos disruptivos y todo lo anterior no da resultado, pedimos traslado a otro, y yo el primero.
La concertada incumple la ley y selecciona al alumnado cuando IMPONE el pago de cuotas y actividades que no todos los padres pueden pagar. Y escribo IMPONE porque es así. Son capaces de dividir el horario lectivo para que los padres tengan que abonar el dinero si no quieren tener que llevar y traer cuatro veces al día a los hijos, son capaces de imponer actividades físicas "extra" para ampliar el currículo de Educación Física y decir que son "obligatorias", son capaces de imponer un uniforme que solo puedes comprar en la tienda tal o cual... El abanico es enorme y todo el mundo mira para otro lado.
La concertada, como negocio, es una mafia. Como concepto es una tropelía.
: Tutor 15 December, 2013, 00:44:29 +01:00
: Porfín 14 December, 2013, 22:46:39 +01:00
: Tutor 14 December, 2013, 20:11:08 +01:00
: Albariza 14 December, 2013, 15:05:11 +01:00
: Tutor 14 December, 2013, 14:38:19 +01:00
Cómo los eligen?
Muy fácil. A los alumnos disruptivos o con dificultades de aprendizaje nos los mandan directamente a la pública. El método es sencillo: llaman a su familia al despacho del director/directora y les explican amable y generosamente que ellos no tienen los medios adecuados para atender a su hijo como se merece, que en la pública disponemos de unos recursos estupendos para abordar los problemas de su hijo/hija y que por lo tanto le recomiendan que se lo lleven al colegio/IES X.
Harta estoy yo de recibir alumnos de la concertada por este método. Los propios padres te lo explican sin tapujos. Ellos suelen haberse tragado el embuste, claro, y no ven nada malo en contarlo tal como ha sucedido.
Ah, y para ser justos diré que esto pasa igualmente en los concertados religiosos y en las cooperativas laicas progres chachi pirulis.
Sí, pero que son los padres los que al final los cambian, que es a lo que iba. El de mi cita creo que desconocía el tema.
Pero eso que comentas lo he visto yo todos los años que llevo en la pública, "mejor cambie a su hijo al Ies ZZZ que es más fácil, a ver si lo convencemos para que haga un pcpi y nos lo quitamos de encima, vamos a aprobarlo que parece que va a hacer un módulo de esos que se dan en otro instituto...", todo ello y mucho más lo he visto en la pública. S2
¿Que desconocía el tema? Lo que hay que leer por tener ojos. Te podría enumerar infinidad de casos de alumnado que ha llegado a los centros en los qe he estado procedente de concertados (en el que estoy ahora mismo, varios) porque en mi Centro hay un PCPI de...que le va a ir mejor al alumno)
He dicho que los concertados eligen y me reitero ; hay muchas maneras de elegir.
Y los que vienen de públicos no ha sido por sacarlos de allí... Eso sí, si vienen de concertados ya ha sido por elegir. Pues exactamente igual, no veamos la paja en lo ajeno. Incluso dentro del mismo instituto, el primero que pide se coge los grupos/alumnos "buenos", y al interino le dejan los "malos".
No veo diferencias con la concertada, en la pública -salvo excepciones que yo no he visto-, alumno disruptivo es alumno que nadie quiere, y si hay muchos disruptivos y todo lo anterior no da resultado, pedimos traslado a otro, y yo el primero.
Vamos a ver Tutor, te he dicho ya y te han dicho en el foro por activa por pasiva que la concertada
elige y que hay muchas maneras de elegir que ya se te han enumerado. Por tu férrea defensa de estos Centros (Anacronismos que deberían haber desaparecido a mi juicio) deduzco que o bien trabajas en uno de ellos o bien tienes otro tio de intereses que tú sabrás, pero
no se puede negar la evidencia.Son pocos los alumnos y alumnas que van de la pública a la concertada, entre otros motivos porque la concertada es cara para los padres y madres ( Uniformes, actividades extraescolares obligatorias, etc, etc) y muchos los que van de la concertada a la pública
¿Realmente piensas que la concertada tiene razón de ser y que debe seguir existiendo? ¿Apoyas convertir la enseñanza en una empresa de la que se lucran unos pocos con el dinero público? En fin, no sé, tú mismo.
Saludos
Otra cosa: todo el alumnado que he visto de la concertda en la pública era alumnado con problemas,bien de conducta, bien de aprendizaje, bien de ambos. Ninguno/a de los que he conocido ha venido con un expediente brillante. Esos/as no los dejan escapar......se acabaría el negocio.
Negocio sí, pero con producto de primera calidad, muy seleccionado, diga lo que diga la ley.
Saludos
¿Por qué no hay colegios concertados en los pueblos rurales de mi provincia?
¿por qué no hay en los barrios obreros o suburbiales de mi ciudad?
Mi hija,por circunstancias familiares estudió un par de cursos de la Eso en un concertado laico de mi ciudad .Conocí el centro en primera persona.
El nivel del alumnado y el comportamiento del alumnado estaba en el polo opuesto al de la Eso de mi IES público.Les daban un nivel superelevado y no había ni objetores,ni conflictividad.
Las familias se daban y se siguen dando tortas por meter a sus hijos en el mismo.
Es un centro que filtra y en el que casi todos los que entran son clases medias cuyas familias se interesan muchísimo por la educación de sus hijos,a diferencia de lo que pasa en nuestra pública.
Pues yo tengo dos alumnos este año que vienen de la privada. ¿El motivo? Que la crisis le ha dado de lleno a sus padres y no pueden seguir pagando ni un centro concertado siquiera.
Menos mal que sigue habiendo pública, de lo contrario esos chicos, ¿qué harían?
La enseñanza privada y la concertada cuestan dinero y son elitistas. Lo de la privada es comprensible y cada cual está en su derecho de elegir para los suyos lo que crea más conveniente. La concertada, en cambio, es un sinsentido: se nutre del dinero pcoúblico (aunque los padres y madres tengan que aportar para actividades extraescolares, uniformes, etc. etc.) y tiene una gestión privada, contodo lo ello conlleva. La pública, en cambio, tiene que acoger a todo el alumnado, independientemente de su nivel, economía, procedencia, religión...... Mi Centro recibe a los inmigrantes de un Centro de acogida (sin hablar castellano) que hacen (porque así lo dice la ley) las pruebas de diagnóstico y que bajan considerablemente las estadísticas porque ni siquiera comprenden lo que se les pregunta en esas pruebas. Pero la obligación (legal y moral) del Centro es atenderlos y tratar de ayudarles a aprender y a insertarse en la sociedad.
¿Cuántos privados y concertados tienen a este tipo de alumnado?
Saludos
¿Debate? Yo no veo argumentos para el debate. Para mi que los centros concertados y privados saquen mejor nota es normal porque el nivel socioeconómico pesa mucho, a parte de los filtros? En estos años de sequía laboral forzosa me he tenido que buscar la vida con clases particulares. El año pasado tenía 5 alumnos. 1 de la concertada y 4 de la pública. Este año de los del IES de mi pueblo dos han pasado a la Universidad. Los otros dos me han dicho que no pueden pagar las clases por estar en paro sus padres. Solo tengo al de la concertada que por suerte para él no le está afectando la crisis como al resto. ¿Quién sacará mejores notas? .
Como comenta jmcala también conozco el caso de un amigo de mi hijo que ha vuelto a la pública porque sus padres no pueden este año pagar el colegio concertado, que de gratis tiene poco.
: Porfín 15 December, 2013, 13:48:07 +01:00
La enseñanza privada y la concertada cuestan dinero y son elitistas. Lo de la privada es comprensible y cada cual está en su derecho de elegir para los suyos lo que crea más conveniente. La concertada, en cambio, es un sinsentido: se nutre del dinero pcoúblico (aunque los padres y madres tengan que aportar para actividades extraescolares, uniformes, etc. etc.) y tiene una gestión privada, contodo lo ello conlleva. La pública, en cambio, tiene que acoger a todo el alumnado, independientemente de su nivel, economía, procedencia, religión...... Mi Centro recibe a los inmigrantes de un Centro de acogida (sin hablar castellano) que hacen (porque así lo dice la ley) las pruebas de diagnóstico y que bajan considerablemente las estadísticas porque ni siquiera comprenden lo que se les pregunta en esas pruebas. Pero la obligación (legal y moral) del Centro es atenderlos y tratar de ayudarles a aprender y a insertarse en la sociedad.
¿Cuántos privados y concertados tienen a este tipo de alumnado?
Saludos
Esa respuesta me la sé... ¡NINGUNO!
Eso sí, luego hay que aguantar la monserga de que son así o asá y que todos estamos en el mismo barco.
Mi barco es otro. Estudié en la pública, trabajo en la pública y no pertenezco ni al club de los phoskitos porque soy alérgico a cualquier "servicio" privado. Coño, no he cogido ni un taxi en mi vida.
: jmcala 15 December, 2013, 19:55:16 +01:00
: Porfín 15 December, 2013, 13:48:07 +01:00
La enseñanza privada y la concertada cuestan dinero y son elitistas. Lo de la privada es comprensible y cada cual está en su derecho de elegir para los suyos lo que crea más conveniente. La concertada, en cambio, es un sinsentido: se nutre del dinero pcoúblico (aunque los padres y madres tengan que aportar para actividades extraescolares, uniformes, etc. etc.) y tiene una gestión privada, contodo lo ello conlleva. La pública, en cambio, tiene que acoger a todo el alumnado, independientemente de su nivel, economía, procedencia, religión...... Mi Centro recibe a los inmigrantes de un Centro de acogida (sin hablar castellano) que hacen (porque así lo dice la ley) las pruebas de diagnóstico y que bajan considerablemente las estadísticas porque ni siquiera comprenden lo que se les pregunta en esas pruebas. Pero la obligación (legal y moral) del Centro es atenderlos y tratar de ayudarles a aprender y a insertarse en la sociedad.
¿Cuántos privados y concertados tienen a este tipo de alumnado?
Saludos
Esa respuesta me la sé... ¡NINGUNO!
Eso sí, luego hay que aguantar la monserga de que son así o asá y que todos estamos en el mismo barco.
Mi barco es otro. Estudié en la pública, trabajo en la pública y no pertenezco ni al club de los phoskitos porque soy alérgico a cualquier "servicio" privado. Coño, no he cogido ni un taxi en mi vida.
Gracias por tus palabras. Parece como si uno tuviera qe argumentar por qué piensa como piensa y por qué es quien es.
Estudíe en colegio, instituto y universidad pública, con becas públicas y apoyo y defiendo lo público hasta la extenuación. Mis hijos estudian y estudiarán en la pública. Es cuestión de principios.
Saludos
La concertada la inventó el PSOE, concretamente Felipe González hace ya varias décadas y no han movido un solo dedo para cambiar el super-estatus de la concertada cuando han gobernado (nada menos que el 70% del tiempo que hemos tenido democracia).
El PP por supuesto la va a fortalecer y si hace falta cierra todo centro público que haga falta, hay que contentar a las bases.
La LOE también es invención socialista, que si bien la LOMCE es una basura (todos de acuerdo), la LOE no es menos, pero curiosamente nadie se rasgaba las vestiduras por esta ley, con los peores resultados de Europa en Educación encima de la mesa desde que se inventó el informe PISA.
Recordad que la culpa de todo es de Merkel y de los Reyes católicos.
Mi punto de vista es que cada padre quiere lo mejor para sus hijos, y en base a eso, decide el colegio para sus hijos. Nadie debemos juzgar esa elección tan importante que tienen los padres.
En mi opinión, debería existir el cheque escolar y que cada uno haga lo que quiera
Enviado desde mi GT-I8160P usando Tapatalk 2
: marmerjue 16 December, 2013, 15:22:34 +01:00
Mi punto de vista es que cada padre quiere lo mejor para sus hijos, y en base a eso, decide el colegio para sus hijos. Nadie debemos juzgar esa elección tan importante que tienen los padres.
En mi opinión, debería existir el cheque escolar y que cada uno haga lo que quiera
Enviado desde mi GT-I8160P usando Tapatalk 2
¿Cheque escolaR? Mira el batacazo que se ha pegado Suecia en PISA con el dichoso cheque, entre otras cosas. anaidrisa anaidrisa
Si a una familia le dan cheque escolar ¿elegirá el centro público en barrio obrero o suburbial o el colegio concertado en el centro de la ciudad?.Está claro lo que pedirá.
Si todos quieren ir con el cheque al concertado del centro¿quién pedirá el público?
Es normal que un partido de derechas como el PP barra para los concertados,pero que uno pretendidamente de izquierdas(Psoe)y que se le llena la boca con la pública para arriba y para abajo,no haya acabado con ésto es una vergüenza.
¿Por qué no ha acabado?,porque no es un partido de izquierda.
En este tema(como en tantos otros) son el mismo partido:el PPSOE.
En mi clase de 2º este año me ha llegado un niño de un colegio concertado con notas de Bien y Notable, y no tenía ni idea de nada. No tenía buena letra, no sabía leer, y muy muy perdido. Así que me creo yo las notas que ponen los colegios concertados, que no están infladas ni nada...
: ernnnn 18 December, 2013, 10:55:53 +01:00
En mi clase de 2º este año me ha llegado un niño de un colegio concertado con notas de Bien y Notable, y no tenía ni idea de nada. No tenía buena letra, no sabía leer, y muy muy perdido. Así que me creo yo las notas que ponen los colegios concertados, que no están infladas ni nada...
Hay de todo en la viña del maligno, pero nos guste o no PISA es independiente, e inflarse se infla en todos lados.
Yo trabajé en un concertado hace muchos años, he estado como interino en 12 centros públicos y ninguno les llegaba a la suela de los zapatos en gestión y eficacia. Ahora por ejemplo la mayoría de los concertados se están poniendo bilingües, suelen ir por delante en todo.
Después he visto centros concertados de pena, por supuesto.
Mientras tanto hay centros públicos, como el mío, en el que el claustro decide que no se continúe con el bilingüismo en Bachillerato y se echa encima a cantidad enorme de padres. Eso sí, se ha votado sin que hubiera una charla previa y sin que el propio claustro haya dado un motivo para ello.
Porque creo en los servicios públicos a muerte es por lo que me parece una tropelía que ocurran cosas así.
: jmcala 19 December, 2013, 06:19:52 +01:00
Mientras tanto hay centros públicos, como el mío, en el que el claustro decide que no se continúe con el bilingüismo en Bachillerato y se echa encima a cantidad enorme de padres. Eso sí, se ha votado sin que hubiera una charla previa y sin que el propio claustro haya dado un motivo para ello.
Porque creo en los servicios públicos a muerte es por lo que me parece una tropelía que ocurran cosas así.
Yo no estoy a favor del bilingüismo creo que es una manera de separar alumnos, además creo que lo que se debe hacer es aumentar las horas de inglés con especialistas de inglés no con profesores con un b2 que son especialistas en otras materias. Un punto más seria que a muchos alumnos les cuesta entender una materia como matemáticas, física, química, etc.. como para que aumentemos el nivel con otro escollo como el idioma.
Quieres aumentar el nivel de inglés de los alumnos contrata especialistas en filología inglesa que sepan impartir su materia y dales horas de ingles, en las aulas, por las tardes en clases de conversación, club de lectura, visualización de películas en versión original y puesta en común, etc... Ha se me olvidaba que contratar a profesores cuesta dinero y es mejor pedirle a un licenciado en matemáticas, en físicas, en químicas, etc.. que de la clase en inglés que con eso el alumno ya sabe inglés y esa materia.
Yo creo que hay que separar a los alumnos, porque igual que el que va mal tiene derecho a clases de apoyo, el alumno que va muy bien y se aburre en clase (he visto montones de casos) podría estar en un aula mejorando idiomas o lo que sea.
Eso de que somos todos iguales no funciona, la LOE en si misma es todo un fracaso... todos en el mismo aula significa 5 niveles distintos. No conozco a ningún profesor capaz de atender 5 niveles distintos en un aula en condiciones, eso es mentira y el que diga que puede simplemente miente.
Lo gracioso es que los políticos dicen que los integran a todos en el mismo aula por igualdad, derechos y bla bla... y eso es mentira, los meten a todos en el mismo aula simplemente porque es mas barato meter a 35 alumnos en una habitación y punto, en plan guardería.
Totalmente de acuerdo!!!
Hay que favorecer a todos por igual y así no se puede conseguir.
No somos magos!!!
Enviado desde mi GT-I8160P usando Tapatalk 2
Esto es como los "listos" y los "tontos".
¿quien lo decide? ¿nosotros?
que pasa con el mejor de los "tontos" lo metemos en una clase en la que el nivel esta muy por debajo de sus posibilidades y lo que hará sera bajar en esfuerzo porque con menos esfuerzo conseguirá mejores resultados.
Tenemos ESO, Diversificación, programas de cualificación profesional, ¿no separamos ya bastante?
Ningún sistema es perfecto, pero si puede ser mas justo y realista.
Lo deciden claustros de profesionales docentes, a mucha honra, es parte de su trabajo. A ver si solo se es profesionaln si se es cirujano o fontanero.
Fíjate que todo lo que has escrito y lo que hay son programas para los torpes, que pasa con los que van mejor? No pueden darles nada? El bilingüismo al menos es algo para los chavales aplicados. Si no, dime que programa hay para ellos.
: Freeman 19 December, 2013, 18:12:20 +01:00
Ningún sistema es perfecto, pero si puede ser mas justo y realista.
Lo deciden claustros de profesionales docentes, a mucha honra, es parte de su trabajo. A ver si solo se es profesionaln si se es cirujano o fontanero.
Fíjate que todo lo que has escrito y lo que hay son programas para los torpes, que pasa con los que van mejor? No pueden darles nada? El bilingüismo al menos es algo para los chavales aplicados. Si no, dime que programa hay para ellos.
Freeman yo he visto la diferencia entre grupos bilingües y grupos no bilingües y creo y es
opinión personal que la separación es buenísima para los bilingües pero los que no lo son... se quedan en una clase digamos con poco interés, que perjudica gravemente a los de nivel medio que son los mejores de esas clases y bajan el nivel.
Os voy ha contar un proyecto que se hizo en un IES donde empece a trabajar, cogieron a lo peor de todos los segundos 4 chicos y 4 chicas y los metieron en una clase de diver de tercero de E.S.O. bueno de esa clase vi salir llorando a una profesora de unos 50 y tantos años, con muchísimos años de experiencia, la primera guardia que hice el jefe de estudios me dijo: "que no te pase nada". En esa clase no se podía dar clase era una cárcel donde se vigilaba a los "presos". Es verdad que los segundos ganaron mucho. Este caso fue un extremo.
No soy partidario de separar a los alumnos pero si de impartir nivel y no dejar promocionar a los alumnos que no lo logren. No como ahora.
Si las clases funcionan en plan tradicional es mejor repartir a los conflictivos equitativamente e integrarlos en las clases normales.
Si se les agrupa aparte es para adaptarse a su nivel y utilizar otra metodología totalmente distinta a la tradicional.Si los agrupas y siguen con lo tradicional creas una clase bomba.
Habéis derivado el tema a alumnos conflictivos, que no es el caso. Personalmente hablo de chavales que quieren estudiar y se esfuerzan y de los que pasan del tema.
Los primeros merecen bilingüismo o lo que haga falta, de igual forma que los otros merecen diversificación a fin de dar servicio a todos en sus necesidades.
Otra cosa es el personal conflictivo, aunque se integre junto con los que no hacen nada evidentemente.