¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Los alumnos de la concertada obtienen mejores resultados según el informe Pisa..

Iniciado por pressfield, 14 Diciembre, 2013, 13:13:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Mientras tanto hay centros públicos, como el mío, en el que el claustro decide que no se continúe con el bilingüismo en Bachillerato y se echa encima a cantidad enorme de padres. Eso sí, se ha votado sin que hubiera una charla previa y sin que el propio claustro haya dado un motivo para ello.

Porque creo en los servicios públicos a muerte es por lo que me parece una tropelía que ocurran cosas así.

analista

Cita de: jmcala en 19 Diciembre, 2013, 06:19:52 AM
Mientras tanto hay centros públicos, como el mío, en el que el claustro decide que no se continúe con el bilingüismo en Bachillerato y se echa encima a cantidad enorme de padres. Eso sí, se ha votado sin que hubiera una charla previa y sin que el propio claustro haya dado un motivo para ello.

Porque creo en los servicios públicos a muerte es por lo que me parece una tropelía que ocurran cosas así.

Yo no estoy a favor del bilingüismo creo que es una manera de separar alumnos, además creo que lo que se debe hacer es aumentar las horas de inglés con especialistas de inglés no con profesores con un b2 que son especialistas en otras materias. Un punto más seria que a muchos alumnos les cuesta entender una materia como matemáticas, física, química, etc.. como para que aumentemos el nivel con otro escollo como el idioma.


Quieres aumentar el nivel de inglés de los alumnos contrata especialistas en filología inglesa que sepan impartir su materia y dales horas de ingles, en las aulas, por las tardes en clases de conversación, club de lectura, visualización de películas en versión original y puesta en común, etc... Ha se me olvidaba que contratar a profesores cuesta dinero y es mejor pedirle a un licenciado en matemáticas, en físicas, en químicas, etc.. que de la clase en inglés que con eso el alumno ya sabe inglés y esa materia.


Freeman

Yo creo que hay que separar a los alumnos, porque igual que el que va mal tiene derecho a clases de apoyo, el alumno que va muy bien y se aburre en clase (he visto montones de casos) podría estar en un aula mejorando idiomas o lo que sea.

Eso de que somos todos iguales no funciona, la LOE en si misma es todo un fracaso... todos en el mismo aula significa 5 niveles distintos. No conozco a ningún profesor capaz de atender 5 niveles distintos en un aula en condiciones, eso es mentira y el que diga que puede simplemente miente.

Lo gracioso es que los políticos dicen que los integran a todos en el mismo aula por igualdad, derechos y bla bla... y eso es mentira, los meten a todos en el mismo aula simplemente porque es mas barato meter a 35 alumnos en una habitación y punto, en plan guardería.

marmerjue

Totalmente de acuerdo!!!
Hay que favorecer a todos por igual y así no se puede conseguir.
No somos magos!!!

Enviado desde mi GT-I8160P usando Tapatalk 2



analista

Esto es como los "listos" y los "tontos".

¿quien lo decide? ¿nosotros?


que pasa con el mejor de los "tontos" lo metemos en una clase en la que el nivel esta muy por debajo de sus posibilidades y lo que hará sera bajar en esfuerzo porque con menos esfuerzo conseguirá mejores resultados.


Tenemos ESO, Diversificación, programas de cualificación profesional, ¿no separamos ya bastante?


Freeman

Ningún sistema es perfecto, pero si puede ser mas justo y realista.

Lo deciden claustros de profesionales docentes, a mucha honra, es parte de su trabajo. A ver si solo se es profesionaln si se es cirujano o fontanero.

Fíjate que todo lo que has escrito y lo que hay son programas para los torpes, que pasa con los que van mejor? No pueden darles nada? El bilingüismo al menos es algo para los chavales aplicados. Si no, dime que programa hay para ellos.

analista

Cita de: Freeman en 19 Diciembre, 2013, 18:12:20 PM
Ningún sistema es perfecto, pero si puede ser mas justo y realista.

Lo deciden claustros de profesionales docentes, a mucha honra, es parte de su trabajo. A ver si solo se es profesionaln si se es cirujano o fontanero.

Fíjate que todo lo que has escrito y lo que hay son programas para los torpes, que pasa con los que van mejor? No pueden darles nada? El bilingüismo al menos es algo para los chavales aplicados. Si no, dime que programa hay para ellos.

Freeman yo he visto la diferencia entre grupos bilingües y grupos no bilingües y creo y es opinión personal que la separación es buenísima para los bilingües pero los que no lo son... se quedan en una clase digamos con poco interés, que perjudica gravemente a los de nivel medio que son los mejores de esas clases y bajan el nivel.

Os voy ha contar un proyecto que se hizo en un IES donde empece a trabajar, cogieron a lo peor de todos los segundos 4 chicos y 4 chicas y los metieron en una clase de diver de tercero de E.S.O. bueno de esa clase vi salir llorando a una profesora de unos 50 y tantos años, con muchísimos años de experiencia, la primera guardia que hice el jefe de estudios me dijo: "que no te pase nada". En esa clase no se podía dar clase era una cárcel donde se vigilaba a los "presos". Es verdad que los segundos ganaron mucho. Este caso fue un extremo.


No soy partidario de separar a los alumnos pero si de impartir nivel y no dejar promocionar a los alumnos que no lo logren. No como ahora.


RM

Si las clases funcionan en plan tradicional es mejor repartir a los conflictivos equitativamente e integrarlos en las clases normales.

Si se les agrupa aparte es para adaptarse a su nivel y utilizar otra metodología totalmente distinta a la tradicional.Si los agrupas y siguen con lo tradicional creas una clase bomba.


Freeman

Habéis derivado el tema a alumnos conflictivos, que no es el caso. Personalmente hablo de chavales que quieren estudiar y se esfuerzan y de los que pasan del tema.

Los primeros merecen bilingüismo o lo que haga falta, de igual forma que los otros merecen diversificación a fin de dar servicio a todos en sus necesidades.

Otra cosa es el personal conflictivo, aunque se integre junto con los que no hacen nada evidentemente.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'