Saludos a todos. Deseo que hayáis obtenido las calificaciones más altas posibles.
Me gustaría saber si sabéis el horario de mañana para asistir al "día del opositor" o cómo se llame. Yo me he llevado un palo de los gordos; seguramente el mayor de mi carrera como estudiante.
Muchos ánimos compañeros.
Hola:
A mi también me gustaría saberlo, ya que quiero resolver dudas de la parte oral...
Saludos y ánimo a los que no han tenido suerte, esto es una lotería.
Yo he opositado unas cuantas veces. Y el día del opositor solo ha servido para hacer perder el tiempo al que va.
Qué crees que va a ocurrir allí?
Yo lo único que quiero es que me respondan dudas de cara al oral... vamos, que no tengo muy claro qué material puedo llevarme, si puedo llevar ejercicios o no... entonces si les puedo preguntar pues mejor. ¿Sabéis si van a facilitar un número de teléfono?
¿Nadie sabe absolutamente nada? Intuyo que iremos muy poquitos; a mí me parece sorprendente lo que han hecho.
Hice un tema con bastante historiografía, con un índice, introducción, conclusión, bibliografía y desarrollo socioeconómico amplio en su contexto espacio-temporal, y creo que esclarecedor entre dos corrientes historiográficas. Lo elaboré con el apoyo de manuales de referencia.
En relación a las prácticas, hasta hoy no he indagado en el foro para saber las respuestas; y para mi sorpresa las hice mejor incluso de lo que pensé en un principio, salvo que más de 50 compañeros hayan desarrollado todos los pormenores y detalles, y me hayan comparado con ellos. Lo dicho, un palazo en toda la boca.
Sé que pensaréis que es pura frustración, y parte de razón tendréis; lo siento si molesto a alguien, pero tengo una sensación muy amarga difícil de superar. En fin...
Mucha suerte a todos.
yo también quiero ir. Se que no sirve de mucho, pero me quedo más tranquila. Alguién sabe los horarios?
El tribunal 11 de ingles en Malaga es de 10 a 12. Aunque ya me han dicho que es una deferencia del tribunal hacia nosotros y no una reclamación. para eso nos remiten al boja
Ya sabes como es esto Chafarinas. Puedes hacer un gran examen, pero si no le entra por el ojo al tribunal... Es una locura esdudiar tanto sabiendo que se puede desarrollar un tema de mil maneras. Al final terminas haciendo los examenes sin saber si lo has hecho bien o mal.
buenas tardes supongo que en sede tribunal debe ponerlo, al menos así fue hace cuatro años no recuerdo si era por la maañana o tarde siento no poder ayudarte más ,claro que no se si lo pone en tablón del opositor has mirado, respecto a corrección es un mundo de un lado a otro
Los que esteis en la situación de Chafarinas o similar por supuesto que deberÃais ir y protestar aunque no sirva de nada. Esto solo se podrá cambiar el dÃa que exista un temario oficial, establecido por Ley y con el cual los que nos presentamos estudiemos y los que van de Tribunal utilicen para corregir.
Animo a todos.
: carhr 30 June, 2014, 15:36:26 +02:00
Ya sabes como es esto Chafarinas. Puedes hacer un gran examen, pero si no le entra por el ojo al tribunal... Es una locura esdudiar tanto sabiendo que se puede desarrollar un tema de mil maneras. Al final terminas haciendo los examenes sin saber si lo has hecho bien o mal.
Muchas gracias por los ánimos. Pues a mí que me aclaren este sistema caerhr, de lo contrario que oposite otro; mañana exigiré todo lo que pueda. Pensaba que el tema que hice estaba lo suficientemente bien, y no porque yo sea el más guay; soy Doctor en Historia (Premio Extraordinario) y creía hasta esta mañana que controlaba un poquito esa temática. En fin, estoy hasta la coronilla; ya veo que estaba muy equivocado, y que no sé un pimiento. Suerte chicos.
: CHAFARINAS 30 June, 2014, 16:20:29 +02:00
: carhr 30 June, 2014, 15:36:26 +02:00
Ya sabes como es esto Chafarinas. Puedes hacer un gran examen, pero si no le entra por el ojo al tribunal... Es una locura esdudiar tanto sabiendo que se puede desarrollar un tema de mil maneras. Al final terminas haciendo los examenes sin saber si lo has hecho bien o mal.
Muchas gracias por los ánimos. Pues a mí que me aclaren este sistema caerhr, de lo contrario que oposite otro; mañana exigiré todo lo que pueda. Pensaba que el tema que hice estaba lo suficientemente bien, y no porque yo sea el más guay; soy Doctor en Historia (Premio Extraordinario) y creía hasta esta mañana que controlaba un poquito esa temática. En fin, estoy hasta la coronilla; ya veo que estaba muy equivocado, y que no sé un pimiento. Suerte chicos.
Comprendo totalmente como te sientes. En un proceso como este, poco importan nuestros conocimientos, se premia más el azar.
Ve y que te cuenten. Yo estuve hace dos años y la verdad que aunque no te enseñen el examen si me comentaron algunas cosas del tema que me faltaban del tema que había hecho y tenían razón. No me faltaban porque se me hubiera olvidado pornerlas, sino porque yo no las había incluido en mi tema. A veces uno se encierra en estudiar y en estudiar lo que tiene y no lo mira con un poco de perspectiva y alguién desde fuera te hace ver lo que tú tenías delante.
A mi me sirvió.
además así te quedás más tranquilo, vaya ser que sea un error al meter las notas o algo así, si estás tan seguro de lo que hiciste
Suerte
Gracias Greystone. Para no resultar más pesado; creo que el único sistema "objetivo" sería aquél basado en un "temario oficial", es decir, una publicación con el desarrollo del temario según las preferencias de la Institución correspondiente. Otra opción sería un formato "tipo test" con respuestas claramente contrastables.
De lo contrario, ¡viva el subjetivismo! Se guían de unos "criterios" completamente privados; ¡qué publiquen unos universales! A saber quién los ha elaborado: ¿las academias?, ¿profesores de Secundaria?, ¿docentes universitarios?, ¿cada Tribunal tiene los suyos?
Con respecto al práctico, podría resultar más complicado establecer dichos "criterios", pero no imposible. No me quejo del sistema de concurso o méritos; y menos de la experiencia que tienen los interinos (reconozco que todos ellos han sufrido lo suyo para serlo).
Yo no soy capaz de estudiar dos años más con la gran incertidumbre que supone este panorama de desconcierto: ¿quién me asegura que aunque me sepa todos los temas completamente de memoria obtendré una calificación alta, e incluso el propio aprobado?; ¿tengo que asistir obligatoriamente a una Academia?, ¿a cuál?, ¿a un preparador?, ¿a cuál?, ¿sólo aprueban los que puedan permitirse esa ayuda? En mi caso, he estudiado por libre pero pensaba que con una base lo suficientemente sólida.
En fin, muchas preguntas chicos.
Un abrazo a todos.
: pike 30 June, 2014, 16:55:34 +02:00
Ve y que te cuenten. Yo estuve hace dos años y la verdad que aunque no te enseñen el examen si me comentaron algunas cosas del tema que me faltaban del tema que había hecho y tenían razón. No me faltaban porque se me hubiera olvidado pornerlas, sino porque yo no las había incluido en mi tema. A veces uno se encierra en estudiar y en estudiar lo que tiene y no lo mira con un poco de perspectiva y alguién desde fuera te hace ver lo que tú tenías delante.
A mi me sirvió.
además así te quedás más tranquilo, vaya ser que sea un error al meter las notas o algo así, si estás tan seguro de lo que hiciste
Suerte
Muchas gracias pike ;) ¡Ya os contaré!
Pues yo no se si ir o no. En la parte del práctico se que fallé y ahi no pensaba reclamar, pero en la parte del tema, lo llevaba muy bien, con ese mismo tema en 2010 saqué más de un 8 y este año solo un 5.3 y a mi parecer este año llevaba dicho tema mucho mejor...en fin
Muchas veces lo que pasa es que, si no creen que debas aprobar, ajustan las notas.
S´lo puedo deciros que no os rindáis. El proceso es tan subjetivo como lo somos nosotros con nuestro alumnado. Aquí el problema es que sólo aprueban los que lo hayan hecho muy bien, y no todos. A mí un año me pusieron un 4,812. No reclamé, sé a lo que juego y ese año no fui la mejor.
Suerte y ánimo.
: rosenditt0 30 June, 2014, 17:49:41 +02:00
Pues yo no se si ir o no. En la parte del práctico se que fallé y ahi no pensaba reclamar, pero en la parte del tema, lo llevaba muy bien, con ese mismo tema en 2010 saqué más de un 8 y este año solo un 5.3 y a mi parecer este año llevaba dicho tema mucho mejor...en fin
Mi caso (Tribunal 7, GeH): no me sale ningún tema de los que llevaba estudiados, así que medio me invento uno con lo que recordaba de haber dado en clase de tercero ESO (sector servicios). En el práctico, aparece un mapa histórico sobre un tema en el que, modestamente, me tengo por experto. Los otros dos ejercicios, desde mi punto de vista, defendibles aunque flojos.
Resultado final: en el teórico me otorgan un 7,6 y en el práctico me cascan un ridículo 1,6. Alguien lo entiende?
Sé que reclamar no sirve de nada, y hace cuatro años ya lo intenté y salí con muy mal sabor de boca, pero mañana iré. El derecho al pataleo aún lo tenemos.
: lmdcerro 30 June, 2014, 18:09:50 +02:00
Muchas veces lo que pasa es que, si no creen que debas aprobar, ajustan las notas.
S´lo puedo deciros que no os rindáis. El proceso es tan subjetivo como lo somos nosotros con nuestro alumnado. Aquí el problema es que sólo aprueban los que lo hayan hecho muy bien, y no todos. A mí un año me pusieron un 4,812. No reclamé, sé a lo que juego y ese año no fui la mejor.
Suerte y ánimo.
: rosenditt0 30 June, 2014, 17:49:41 +02:00
Pues yo no se si ir o no. En la parte del práctico se que fallé y ahi no pensaba reclamar, pero en la parte del tema, lo llevaba muy bien, con ese mismo tema en 2010 saqué más de un 8 y este año solo un 5.3 y a mi parecer este año llevaba dicho tema mucho mejor...en fin
Gracias, pues si, yo sabía que iban a ajustar, en fin, en las próximas irá mejor. Lo que pasa que hoy ando bastante frustrado, tantos meses estudiando y no pasar el primer corte, es una decepción que supongo que cuando pasen los días pues lo veré de otra manera. La parte positiva de esto es que mi tribunal solo tiene una plaza y aunque hubiera aprobado, apenas tenía méritos y apenas 11 meses de tiempo de servicio, por lo cual es lo mismo quedarme el 2 que el 30.
Espero que hayas tenido mejor suerte tanto en Andalucia como en Madrid
Chafarinas, te entendemos perfectamente.
Tú puedes hacer un tema magnífico, apoyándote en bibliografía contrastada y siendo, además, un experto en tu materia. Y ahora llega el corrector de turno, toma de referencia un tema cualquiera de una academia -que dejan mucho que desear, y algunos tienen bastantes errores- y te pone menos nota que la que mereces.
Es de traca no sólo no tener un temario oficial, sino que simplemente tengamos una lista de títulos, sin los epígrafes que debemos desarrollar. Y que cada uno se las apañe como pueda.
Yo hice el dichoso tema de los climas, que me lo había estudiado a conciencia, con referencias a las diferentes clasificaciones climáticas, cada zona explicada de modo exhaustivo, los factores, la repercusión en la actividad humana, esquema, introducción, conclusión, bibliografía comentada y aplicación didáctica. Me cascan menos de un 4.
En las prácticas confundí -los nervios- la fecha de la conquista de Toledo, la imagen la hice bastante bien pero aunque sabía quién era el autor no supe identificarla, y el práctico de geografía lo hice como pude porque los paisajes ni los había mirado. Y me plantan un 8.
A mí que me lo expliquen.
Ánimo a los que vayáis a reclamar y ya nos contaréis si merece la pena, para saberlo de cara al futuro.
Saludos a todos.
Estuve esta mañana en la "revisión". Como comentasteis mayoritariamente, fue un auténtico paripé. No me mostraron el examen ni lo vieron; me hablaron como psicólogos y no como especialistas en Geografía e Historia. No sabían en qué me habría equivocado.
Sólo me comentaron, aparte de dirigirme bonitas palabras de ánimo y de constancia, que el nivel había sido muy alto; parece ser que llegaron gente de toda España a mi Tribunal (¡aprobaron 53!). No supieron, por tanto, comentarme nada específico, ya que no sabían qué había escrito.
También me respondieron que ellos no utilizaron plantilla de ningún tipo (¿alguien se lo cree?), y que los cinco miembros habían corregido todos los exámenes (¿alguien se lo cree disponiendo exclusivamente de cinco días?). Un miembro comentó que asistir a una Academia para conocer y perfeccionar el método a seguir en los prácticos era muy importante.
Pero, sinceramente, como no sé que escribieron los compañeros que han obtenido en el mismo tema un 10, no sé cómo me restaron tantos puntos. Incorporé bastante información historiográfica, con un discurso coherente y con un guion "completo"; pero ya veo que fue claramente insuficiente. Yo no me atrevería, si me presentara a las próximas, a hacer más ese tema; por muy perfeccionado que estuviese.
Me animaron a seguir en la lucha (según ellos, estas oposiciones con sólo dos plazas eran una misión casi imposible), debido a que se trata de una "carrera de fondo"; que tuviera mucha esperanza en las próximas. Ellos habían obtenido la plaza a la segunda, a la cuarta... nunca a la primera; eso me comunicaron. Mucha educación y comprensión hacia mí anaidrisa. En fin... sé que es lo que hay y punto.
Suerte a todos, y al toro.
Anda hombre, este dia es una chorrada ir, te sientes más indefenso. Vaya timo
Qué tema hiciste? Cómo enfocaste las prácticas? Ya comenté que sí no creían que debieras aprobar, tal vez te bajaron la nota. Suele ocurrir. En cuanto al alto nivel, si era la primera vez que hiciste prácticas no te preocupes. Cuesta hacer unos prácticos buenos. A mí me pasó la primera vez. Con el tiempo te darás cuenta que deberías haber profundizado más. Suerte.
: CHAFARINAS 01 July, 2014, 12:25:40 +02:00
Saludos a todos.
Estuve esta mañana en la "revisión". Como comentasteis mayoritariamente, fue un auténtico paripé. No me mostraron el examen ni lo vieron; me hablaron como psicólogos y no como especialistas en Geografía e Historia. No sabían en qué me habría equivocado.
Sólo me comentaron, aparte de dirigirme bonitas palabras de ánimo y de constancia, que el nivel había sido muy alto; parece ser que llegaron gente de toda España a mi Tribunal (¡aprobaron 53!). No supieron, por tanto, comentarme nada específico, ya que no sabían qué había escrito.
También me respondieron que ellos no utilizaron plantilla de ningún tipo (¿alguien se lo cree?), y que los cinco miembros habían corregido todos los exámenes (¿alguien se lo cree disponiendo exclusivamente de cinco días?). Un miembro comentó que asistir a una Academia para conocer y perfeccionar el método a seguir en los prácticos era muy importante.
Pero, sinceramente, como no sé que escribieron los compañeros que han obtenido en el mismo tema un 10, no sé cómo me restaron tantos puntos. Incorporé bastante información historiográfica, con un discurso coherente y con un guion "completo"; pero ya veo que fue claramente insuficiente. Yo no me atrevería, si me presentara a las próximas, a hacer más ese tema; por muy perfeccionado que estuviese.
Me animaron a seguir en la lucha (según ellos, estas oposiciones con sólo dos plazas eran una misión casi imposible), debido a que se trata de una "carrera de fondo"; que tuviera mucha esperanza en las próximas. Ellos habían obtenido la plaza a la segunda, a la cuarta... nunca a la primera; eso me comunicaron. Mucha educación y comprensión hacia mí anaidrisa. En fin... sé que es lo que hay y punto.
Suerte a todos, y al toro.
Saludos Imdcerro:
Hice el tema 26 (feudalismo). Coincidí con el guion publicado en los famosos "criterios"; establecí un debate historiográfico; posteriormente, detallé las dos corrientes principales (institucionalista y marxista), mencionando también otras; profundicé en el sistema socioeconómico mediante diversos apartados; e incorporé conclusiones sobre el posterior inicio del Estado Moderno (monarquía corporativa; previa a la autoritaria), según la bibliografía.
Con respecto a las prácticas, expuse un orden más o menos coherente (desde una introducción hasta una conclusión), aunque sin especificar apartados; incluí bibliografía básica. Se me pasó mencionar el nombre de algunos monarcas (no sé si se sigue valorando las "listas de reyes"); en el paisaje comenté que era un relieve kárstico, su formación geológica, pinceladas del clima, vegetación y precipitaciones, y las derivaciones socioeconómicas de esa región de la cordillera cantábrica (ganadería lechera, despoblación); en la iglesia no comenté su interior (desconocía cuál era) ni las partes que no se observaban. En poco más de dos horas me resultó complicado incluir más información.
¿Los que obtuvisteis buena nota, incluisteis "Lagos de Covadonga" e "Iglesia de San Pablo", por ejemplo?; yo no lo puse. Supongo Imdcerro que me recomendarás una Academia; ¿qué consejos me puedes dar?... Yo es que ya no me fío de mis propios medios :(
Siento la parrafada. Gracias.
: CHAFARINAS 01 July, 2014, 13:34:42 +02:00
Saludos Imdcerro:
Hice el tema 26 (feudalismo). Coincidí con el guion publicado en los famosos "criterios"; establecí un debate historiográfico; posteriormente, detallé las dos corrientes principales (institucionalista y marxista), mencionando también otras; profundicé en el sistema socioeconómico mediante diversos apartados; e incorporé conclusiones sobre el posterior inicio del Estado Moderno (monarquía corporativa; previa a la autoritaria), según la bibliografía.
Con respecto a las prácticas, expuse un orden más o menos coherente (desde una introducción hasta una conclusión), aunque sin especificar apartados; incluí bibliografía básica. Se me pasó mencionar el nombre de algunos monarcas (no sé si se sigue valorando las "listas de reyes"); en el paisaje comenté que era un relieve kárstico, su formación geológica, pinceladas del clima, vegetación y precipitaciones, y las derivaciones socioeconómicas de esa región de la cordillera cantábrica (ganadería lechera, despoblación); en la iglesia no comenté su interior (desconocía cuál era) ni las partes que no se observaban. En poco más de dos horas me resultó complicado incluir más información.
¿Los que obtuvisteis buena nota, incluisteis "Lagos de Covadonga" e "Iglesia de San Pablo", por ejemplo?; yo no lo puse. Supongo Imdcerro que me recomendarás una Academia; ¿qué consejos me puedes dar?... Yo es que ya no me fío de mis propios medios :(
Siento la parrafada. Gracias.
Yo en los prácticos de geografía y arte tuve menos nota de la cuenta por no poner los nombres.El tema del feudalismo es más complicado de lo que parece. Posiblemente ellos pretendían que te centraras más en explicar los mecanismos del feudalismo y la estructura política en sí que en el debate historiográfico. Tampoco está nada mal hablarle en profundidad del régimen señorial señalando que no son lo mismo pero que se complementan. Cada tribunal es un mundo.
Yo comenté el desierto de Tabernas pero no dije que era de allí. La iglesia ni idea de donde era.
El tema lo hiciste como yo lo habría hecho. Nosé que decirte. Lo de la academia pues no es obligatorio. Tal vez un grupo de trabajo y compara lo que han hecho otros para identificar en qué fallaste. Sí necesitas ayuda aquí estoy.
: CHAFARINAS 01 July, 2014, 13:34:42 +02:00
Saludos Imdcerro:
Hice el tema 26 (feudalismo). Coincidí con el guion publicado en los famosos "criterios"; establecí un debate historiográfico; posteriormente, detallé las dos corrientes principales (institucionalista y marxista), mencionando también otras; profundicé en el sistema socioeconómico mediante diversos apartados; e incorporé conclusiones sobre el posterior inicio del Estado Moderno (monarquía corporativa; previa a la autoritaria), según la bibliografía.
Con respecto a las prácticas, expuse un orden más o menos coherente (desde una introducción hasta una conclusión), aunque sin especificar apartados; incluí bibliografía básica. Se me pasó mencionar el nombre de algunos monarcas (no sé si se sigue valorando las "listas de reyes"); en el paisaje comenté que era un relieve kárstico, su formación geológica, pinceladas del clima, vegetación y precipitaciones, y las derivaciones socioeconómicas de esa región de la cordillera cantábrica (ganadería lechera, despoblación); en la iglesia no comenté su interior (desconocía cuál era) ni las partes que no se observaban. En poco más de dos horas me resultó complicado incluir más información.
¿Los que obtuvisteis buena nota, incluisteis "Lagos de Covadonga" e "Iglesia de San Pablo", por ejemplo?; yo no lo puse. Supongo Imdcerro que me recomendarás una Academia; ¿qué consejos me puedes dar?... Yo es que ya no me fío de mis propios medios :(
Siento la parrafada. Gracias.
Yo fui esta mañana, porque no estaba conforme con la nota del tema, muy baja aunque aprobada esa parte.
Lo que me dijeron es que habría otros que lo habrían hecho mejor que yo, y que no se puede aprobar un examen con nivel de bachillerato, que se exige un poco más. Y a continuación me preguntan que que tema había hecho. Les digo que el 68, y que en las opos de 2010 saqué más de un 8 con ese mismo tema y esta vez solo un 5,5 y medio. Y cuando pregunto cuanta gente había hecho ese tema me han respondido que no lo pueden revelar. En fin, eso si, mucha comprensión y ánimo por parte de los miembros del tribunal. Por cierto, cuando me iba a ir me suelta el presidente.."es que estas oposiciones han sido...(se ha callado por un momento) y encima con sólo una plaza en este tribunal, que quieres que hagamos".
Lo que más me ha extrañado es que sin saber que tema habia hecho me dijeran lo del nivel de bachillerato, cuando ese tema, el 68 de GeH es bastante denso y técnico
Por cierto, mi fallo fueron los prácticos, sé que no los llevaba bien, y de todo se aprende, más de las derrotas que de las victorias. Hace 4 años me quedé a 3 décimas de la plaza, con el concurso, este año he sido el suspenso con más nota. Ayer estaba mal, se que la plaza era imposible, pero quería aprobar unos exámenes con prácticos, he estado a punto. Ahora toca descansar la mente este verano y seguir preparándome. Si este año, que empecé en octubre a estudiar, sin demasiadas perspectivas, currando de 12 a 14 horas en un bar todos los días y el mes de junio prácticamente 16 horas casi apruebo en un tribunal con una plaza (es curioso que en los de dos plazas han aprobado casi el doble) seguro que en las próximas lo haré mejor.
Perdonad la chapa
Gracias Imdcerro; lo tendré en cuenta ;)
Prácticamente lo que a mí me comentaron, rosenditt0; muchos ánimos. Eso sí, a mí me comentan lo de "nivel de Bachillerato" y hay bulla de la buena; no me hubiera controlado. Antes de que me pudieran chulear, les dije la verdad: "soy Doctor en Historia y creía que de este tema sabía algunas que otras cosas". Y que liberado me sentí anaidrisa
Muchas fuerzas compañeros.