Bueno muchos habréis escuchado esto desde la sindical de UStea, pero hasta que uno no lo ve en sus carnes con nombres y apellidos no se hace uno la idea maquiavélica de la junta. Actualmente los compañeros/as de infantil lo están empezando a sufrir pero a la larga nos pasará factura a todos. Aquí en Málaga resulta que mientras en los CEIP Luis Braille, CEIP CIudad de Popayan, etc se están cerrando líneas de infantil, en el centro concertado San José, que está justo entre ambos colegios públicos se les añaden dos clases de 3 años. O sea, cerramos clases de infantil para dárselas a un centro privado concertado en el mismo área de influencia.
¿Y los directores, ampa etc de ambos colegios públicos, ni su plantilla docente, ni sindicato ni nada se manifiestan para que esto no ocurra ?
De verdad están desmantelando la escuela pública en nuestra cara, hoy son líneas de 3 años, mañana serán 4 años, después será primaria y al final poco a poco nos quedaremos sin alumnos/as.
Si alguien ha de quedarse sin alumnos/as, en todo caso deberán de ser los concertados ¿no? Y nos ahorraríamos el concierto. NO ENTIENDO COMO NO ESTAMOS TODOS/AS acampados en el patio de esos colegios, y en los mismos centros en los que pase lo mismo en toda Andalucía.
La culpa en muchos casos es del ciudadano de a pie. Profesores y funcionariado en general que elige sanidad privada, padres que eligen educación privada o concertada...
No sé si es este el caso, pero cada cual debería asumir su parte de culpa en la desmantelación de lo público.
¿Cómo? ¿No hay otro solución que desmantelar una línea, desplazar a maestros, ahorrarse interinos, aumentar clases de infantil de 3 años a 28-29 y con Neae incluidos? ¿ tú sabes lo que es trabajar así? ¿ acaso los maestros/as no tenemos que defender nuestros puestos de trabajo y nuestras condiciones laborales? ¿No sería más lógico que la junta que se llena los carrillos al decir que defiende la educación pública, mantenga la ratio o aproveche para dosminuirla y dar mayor calidad?
Aquí sucede sólo una cosa, este año públicamente nuestra presidenta se ha comprometido a devolvernos para el verano próximo la paga, bien, pero...¿por qué nos quitó las pagas? Según manifestó, era para mantener las ratios, y seguir contratando interinos para tener una educación pública de calidad desmarcándose de los recortes del PP. ¿ veís cómo en Andalucía se hacen las cosas de forma diferente? Bien, ahora que no está el punto de mira en esos recortes, nos devuelve la paga ,pero por otro lado se va ahorrar el dinero de contratar a cientos de interinos. ¿Cuántas vacantes han dado en infantil? Y este ahorro ,irá increscendo, este año quito tres años, el próximo 4 años, el próximo 5, el próximo 1º de primaria....¿ una vez que quiten una línea, creéis que será fácil recuperarla?
Yo veo muy bien que elijan los padres, perfecto, que se vayan todos a los concertados, pero hay que preguntarse ¿ por qué lo hacen? Y ahí sí que nos van a dar ¡zas en toda lo boca!, pues esa pregunta que muchos equipos directivos no quieren plantearse, esa pregunta que muchos docentes tratan de callar de su conciencia, es la que saca a la luz las vergüenzas de nuestra trabajo, los compañeros/as que no rinden lo que tienen que rendir, la dejadez y la apatía.
Pero esos son unos pocos, no podemos dejar que esos pocos/as destruyan nuestros puestos de trabajo, tenemos que defender lo nuestro, a lo que quieren que lleguemos está más que claro ,a un sistema similar al americano, dónde a la escuela pública van sólo los desheredados del sistema, los que no tienen recursos, los que no superan los test de accesos que hasta a niños/as de infantil y a sus padres hacen para que su hijo pueda acceder a estudiar en esa escuela que promete que su pequeño retoño se convertirá en un ser de éxito.
Pero el inmovilismo en nuestro gremio es brutal, siempre que no me toque a mi ,no me meneo, miro para otro lado y listo.
Fanfarronear en público de que tenemos muchas vacaciones, mirar para otro lado mientras compañeros se ven renegados a quedarse un año mirando una bolsa que no va a bajar, echarle la culpa de todo lo que nos pasa a otros y no mirarse el ombligo ni preguntarse ¿ qué puedo hacer para cambiar esto?
: Tutor 19 July, 2014, 01:43:49 +02:00
La culpa en muchos casos es del ciudadano de a pie. Profesores y funcionariado en general que elige sanidad privada, padres que eligen educación privada o concertada...
No sé si es este el caso, pero cada cual debería asumir su parte de culpa en la desmantelación de lo público.
Completamente de acuerdo. Es muy cierto que se están eliminando líneas de infantil (e incluso dejando a EEI de 2º ciclo en decadencia, eliminando cada año más y más líneas hasta su absoluto cierre en pro de colegios concertados que aquí, por ejemplo, antes no disponían de líneas de infantil y les han abierto infantil). Pero también es cierto que las personas, por lo general, prefieren la privada/concertada a la pública. Los religiosos, por ejemplo, que los hay a puñados, quieren que sus hijos que, por lo general, suelen tener dos o tres, vayan a colegios religiosos concertados. Aquí, por ejemplo, todos los colegios concertados son religiosos y todos están al máximo de ratio, mientras otros públicos colindantes están con ratios de 22 y en decadencia, hasta que a la Junta no les resulte rentable mantener infantil en dichos centros y los cierre.
Desde el gobierno, los medios de comunicación y la sociedad en general se ha denostado muchísimo al funcionariado, a su trabajo y su preparación, y se mandan continuamente mensajes muy claro: "Lo privado es mejor, lo público es sólo para las personas que no puedan acceder a lo privado".
De hecho existen centros que por estar situados en una zona concreta y albergar a un grupo concreto de alumnado cada año tienden a actuar como si fuesen privados, lanzando ese mensaje de "sí, somos públicos, pero diferentes al resto. Aquí sólo entra lo mejor de lo mejor, somos súper exigentes, pedimos materiales súper caros, hacemos excursiones extravagantes y caras y todo esto claro, porque vosotros/as, papás y mamás, tenéis dinero".
Llevo tiempo escuchando rumores y pequeños comentarios sobre la privatización de la pública, la desaparición de Infantil.... noticias sueltas sin que yo le viera mayor fondo a la cuestión. Pero estoy empezando a preocuparme porque veo que todo va confluyendo hacia un punto de no retorno , tal vez. Así que creo que ya es hora de informarse bien y empezar a movilizarme. Por ahora sólo me mantengo atenta a ver por dónde vienen los tiros pero ya lista para actuar en cualquier momento.
Bonito avatar, Rehén de las musarañas..........Klimt............adorable ;)
En una avenida hay tres colegios, dos públicos y uno concertado en medio de los dos. Los dos colegios públicos desplazan a maestros de infantil pues han tenido que cerrar clases pues no hay alumnos/as bastantes matriculados dejando clases de infantil con casi 30, de tres años.
En el colegio concertado sin embargo, que antes no tenía infantil en su centro, empiezan este curso con un lleno total.
¿Quién ha firmado el concierto para que ese centro oferte infantil?
En el caso que lo demandasen los padres, digamos la sociedad porque ese centro concertado tiene la "clave" pedagógica y consigue que todos su alumnado alcancé niveles incomparables con la escuela pública...¿no le daríamos más calidad a la educación dejando ratios de 15?
Pero no, el estado se quiere ahorra recurso y mete en una clase de infantil de 3 años a 28-29, con lo cual la calidad de la educación baja, con lo que en un año o dos los progenitores se plantearán matricular a sus hijos en el centro concertado, que todo el mundo habla muy bien de él y van con un uniforme divino de la muerte.
: ludi 21 July, 2014, 13:18:11 +02:00
En una avenida hay tres colegios, dos públicos y uno concertado en medio de los dos. Los dos colegios públicos desplazan a maestros de infantil pues han tenido que cerrar clases pues no hay alumnos/as bastantes matriculados dejando clases de infantil con casi 30, de tres años.
En el colegio concertado sin embargo, que antes no tenía infantil en su centro, empiezan este curso con un lleno total.
¿Quién ha firmado el concierto para que ese centro oferte infantil?
En el caso que lo demandasen los padres, digamos la sociedad porque ese centro concertado tiene la "clave" pedagógica y consigue que todos su alumnado alcancé niveles incomparables con la escuela pública...¿no le daríamos más calidad a la educación dejando ratios de 15?
Pero no, el estado se quiere ahorra recurso y mete en una clase de infantil de 3 años a 28-29, con lo cual la calidad de la educación baja, con lo que en un año o dos los progenitores se plantearán matricular a sus hijos en el centro concertado, que todo el mundo habla muy bien de él y van con un uniforme divino de la muerte.
Ese es exactamente el mensaje subliminal que quieren enviar y el rechazo que por su parte provocan en las familias. Ahí es donde hay que atacar.
: kermit 21 July, 2014, 08:19:47 +02:00
Bonito avatar, Rehén de las musarañas..........Klimt............adorable ;)
Siempre he creído que Klimt es uno de los pocos artistas capaces de hacer tangible un sentimiento.
Gracias Kermit :)
Esta claro que la fuerza la vamos a tener que sacar de las familias.... pero siempre que nos tengan a nosotr@s detrás, empujando.
Yo siempre he odiado los malditos uniformes(o más bien lo que representan) y me ha tocado aguantarme con uno aunque, afortunadamente, no por mucho tiempo.
Tras la transición cuando se debatía sobre que modelo educativo habría en el país ,se quedó que mientras se construían escuelas públicas, la escuela privada sería subsidiaria de la escuela pública a través de los conciertos... Ahora parece ser que se está dando la vuelta a la tortilla y la escuela pública se va a convertir en el refugio de todo aquel alumnado que no acepta la privada.
Vamos camino de las escuelas públicas de Estados Unidos ,que podéis ver en el documental "esperando a Superman" dónde los padres se recorren medio estado buscando la escuela x o y dónde los niños/as desde infantil son sometidos a unos test, que sí dan positivo prometen que llegará a tener éxito y si no, estarán destinados a la mediocridad en el mejor de los casos.
No tengo ni idea de qué camino llevamos pero lo que si tengo claro es que este camino empieza a parecerse cada vez más a un callejón sin salida así que habrá que buscar otro. ;)
: kermit 22 July, 2014, 08:07:18 +02:00
No tengo ni idea de qué camino llevamos pero lo que si tengo claro es que este camino empieza a parecerse cada vez más a un callejón sin salida así que habrá que buscar otro. ;)
Qué bonito cuando te cruzas con personas que emanan esa positividad..
Bravo
http://m.youtube.com/watch?v=xxhET61yB1A (http://m.youtube.com/watch?v=xxhET61yB1A)
Muchas veces se confunde positividad con ser un avestruz y aún sabiendo que se avecina un problema, metemos la cabeza bajo tierra.
¿Cuál sería la posición inteligente? ¿Tenemos capacidad de cambio o todo está perdido?
¿Estamos todos/as a una amplia mayoría de maestros/as y profesores/as y aspirantes de acuerdo en que se está produciendo una privatización de la enseñanza pública?
¿Qué podemos hacer al respecto?
¿Los sindicatos actuales siguen representando a sus afiliados? ¿Tienen los sindicatos hoy en día capacidad de convocatoria o capacidad de decisión en las mesas sectoriales?
Gracias, Rehén.... aunque no creo que mi postura sea positiva.....ni negativa. Y tampoco me veo como avestruz.
Más bien me veo como miope (y yo, ciertamente, lo soy). Acostumbrada a ver lo mismo no me he dado cuenta de que mi miopía aumentaba y cuando me he querido fijar mejor veo que algo cambia. Y que ese cambio no me gusta. Y que quiero hacer algo para que no vaya a más. Para eso, lo primero son unas buenas gafas, claro. Y más ojos para estar pendiente de lo que a mí se me escape.
Pero creo que aún hay muchísimas personas miopes y, lo que es peor, que ni saben que lo son.
Creo que no es momento de sindicatos, ludi. Más bien es momento de movernos nosotros como personas (incluyo docentes, familias....) que conforman un colectivo hacia un fin concreto que podrá tener más o menos fuerza con ayuda o no de los sindicatos. Pueden ser una magnífica plataforma de difusión y de llamada de atención, como este foro.
Tal vez tire por el verde, precioso color.... quien sabe......las mareas me gustan. No deja de ser una opción.
De todas formas, cuantos más ojos mejor....... ;)
Es obvio que se está produciendo una privatización paulatina de la educación (etapas infantil y primaria mayoritariamente) pero, ¿qué nos cabía esperar con un gobierno de derechas? ¿Por qué nos asombramos? Copago en sanidad, despido de funcionariado, degradación de la figura del trabajador/a público y los servicios públicos en pro de lo privado.
¿Qué podemos hacer? Movilizarnos. Pero, ¿quién se moviliza? Nadie. Convocan huelgas de educación o generales y los/as docentes hacemos el ridículo porque NADIE las secunda. Y es que a la hora de la verdad somos muy pocos/as las que nos pringamos.
Y tampoco puedes obligar a las familias a decidir matricular a sus hijos/as en un centro u otro. Nuestro papel ahí es fundamental: hacer un trabajo extraordinario en las aulas para que las familias vuelvan a recobrar la confianza. Pero claro, todo el mundo que trabaja en un centro (primaria o IES) sabe que la desidia existe, y que en muchas ocasiones nos hemos ganado la fama que tenemos. Y no digo en absoluto que todo el mundo o la gran mayoría lo hace, sino que el/la que lo hace queda como supuesto ejemplo de lo que hacemos los demás.
Como opinión personal creo que, por ejemplo, eso de "no hacemos fiesta de fin de curso por la tarde o directamente no hacemos como protesta" apesta, y para las familias ha sido algo muy negativo.
Es una situación muy complicada que España en sí misma se ha provocado. ¿Cómo podemos cambiar? Hagámonos oír en las elecciones.
Pienso que del mismo modo que se está hablando de una regeneración democrática se tiene que proceder a una regeneración de los sindicatos. No puede ser que las huelgas no tengan una representación ni una repercusión importante que suponga que manifestarse sirva para cambiar algo a parte de la nómina. Una huelga debe de empezar por algo y terminar cuando se consiga ese algo. Días aislados no sirven de nada. ¿Quién está dispuesto a perder 15 días de salario? Eso es lo que haría falta, colegios de toda España cerrados a cal y canto con los maestros dentro acampados.
El tema de no hacer bailes de fin de curso o viajes lo veo una fantochada que lo único que consigue es enfrentarte a los padres. Mi filosofía contra los desidiosos, es aumentar mi trabajo, hacerlo tan tan bien que el que no trabaje se quede el solito en evidencia...
: ludi 22 July, 2014, 21:07:11 +02:00
Pienso que del mismo modo que se está hablando de una regeneración democrática se tiene que proceder a una regeneración de los sindicatos. No puede ser que las huelgas no tengan una representación ni una repercusión importante que suponga que manifestarse sirva para cambiar algo a parte de la nómina. Una huelga debe de empezar por algo y terminar cuando se consiga ese algo. Días aislados no sirven de nada. ¿Quién está dispuesto a perder 15 días de salario? Eso es lo que haría falta, colegios de toda España cerrados a cal y canto con los maestros dentro acampados.
El tema de no hacer bailes de fin de curso o viajes lo veo una fantochada que lo único que consigue es enfrentarte a los padres. Mi filosofía contra los desidiosos, es aumentar mi trabajo, hacerlo tan tan bien que el que no trabaje se quede el solito en evidencia...
¿Sabes lo que son quince días de sueldo? Eso es guardería, coche y casi el alquiler completo, ¡todo junto! Es inviable, al menos para mi. Económicamente puedo permitirme un día de huelga, jamás he dejado de secundar una y te aseguro que tras cinco años en coles, exceptuando en éste último, fui la única de todo el centro que las secundó. Si la gente no secunda una huelga de un día, ¿cómo podemos pedirles que lo hagan con una de dos semanas? Además te aseguro que la reacción del gobierno sería la de "demonizarnos" y la gente está tan quemada y tan hundida con todo lo que están pasando que caerían en su trampa.
Sigo pensando que es absolutamente necesario un cambio radical.
: Rehén de las musarañas 22 July, 2014, 21:45:31 +02:00
: ludi 22 July, 2014, 21:07:11 +02:00
Pienso que del mismo modo que se está hablando de una regeneración democrática se tiene que proceder a una regeneración de los sindicatos.
Y por qué no una regeneración del personal docente?? (Me refiero a su mentalidad en cuanto a cierto inmovilismo y desidia). Creo que necesitamos una regeneración personal, empezando por nosotr@s mism@s.
Sigo pensando que es absolutamente necesario un cambio radical.
Yo también lo pienso, Rhen.... pero por dónde empezar??
Todos a una. Huelga indefinida. En Murcia a los interinos los contratan de septiembre a junio, parece ser que se ha hecho una propuesta a nivel nacional para que todas las comunidades hagan lo mismo, en Murcia se han tirado los interinos 15 dias en huelga. No puede ser que estos hagan con nosotros lo que qyieran y que no paren de sacar leyes, decretos y órdenes como las de ordenación en bolsa por nota, para ponernos en contra los unos a los otros.
Siempre se ha sabido que los maesttos y profesores/as somos una gran fuerZa que si nos unimos conseguimos cosas y nos ponen en contra par que no haya unión. A Las nuevas generaciones de maestros nos están alienando, con ayuda de los medios, nos bombardean con la crisis,creándonos miedo y nos quitan la fuerza para unirnos, influyendo en nuestros pensamientos.
Qué indignación tengo dios...
Luhara................me temo que pensar en huelga va a ser que no. Demostrado ha quedado. Hay que buscar nuevas vías. Y aunque entiendo tu indignación, que comparto.... la indignación no debe ser quien guíe nuestros pasos sino la lucidez, la claridad de miras y la perseverancia.
En fin, esto no son más que palabras pero siempre se empieza por algo. ;)
: kermit 23 July, 2014, 07:47:59 +02:00
: Rehén de las musarañas 22 July, 2014, 21:45:31 +02:00
: ludi 22 July, 2014, 21:07:11 +02:00
Pienso que del mismo modo que se está hablando de una regeneración democrática se tiene que proceder a una regeneración de los sindicatos.
Y por qué no una regeneración del personal docente?? (Me refiero a su mentalidad en cuanto a cierto inmovilismo y desidia). Creo que necesitamos una regeneración personal, empezando por nosotr@s mism@s.
Sigo pensando que es absolutamente necesario un cambio radical.
Yo también lo pienso, Rhen.... pero por dónde empezar??
Haciéndonos visibles en la sociedad y en el voto. Detalles como informar a las familias en las reuniones de la problemática que se está generando y la invisibilidad que por parte de la gran mayoría de medios de comunicación se le está otorgando; aprovechar las ventanas de las aulas y los muros para expresarnos. Realizar actividades desde los centros donde participen alumnado y familias del tipo "rodea tu centro por la escuela pública".... Y, desde luego, ser coherente en las urnas. Mientras el PP siga en el gobierno y el PPSOE de Andalucía parezca más PP que PSOE no vamos a conseguir nada.
Hay que luchar contra la invisibilidad.
Para mi lo importante es hacer visible el problema e ir poco a poco creando una corriente de opinión, eso es más lento pero gota a gota se hace mucho.
Viendo las noticias me he puesto de ls nervios....más recortes y dicen claramente que interinos de educación vamos todos a la calle.
: ludi 23 July, 2014, 12:58:08 +02:00
Viendo las noticias me he puesto de ls nervios....más recortes y dicen claramente que interinos de educación vamos todos a la calle.
¡¿Qué me dices?! ¿Puedes pasarme el enlace? Gracias.
: ludi 23 July, 2014, 11:53:59 +02:00
Para mi lo importante es hacer visible el problema e ir poco a poco creando una corriente de opinión, eso es más lento pero gota a gota se hace mucho.
Totalmente de acuerdo............Sólo falta añadirle una buena base de información (datos apabullantes que apoyen y corroboren la tendencia) para apoyar esa corriente.
En ello estoy........primero informarse, después ir soltando semillitas por doquier para después recoger una buena cosecha con la que ofrecer resistencia.
¡¿Qué me dices?! ¿Puedes pasarme el enlace? Gracias
Supongo que ya habrás leído lo de las medidas de recorte que proponen las CCAA y que ninguna de ellas se atribuye.
Desde aquí ha dicho la presidenta de la junta que no va a aplicar más recortes pero hasta final de julio que se tienen que reunir de nuevo el melón está abierto.
Por lo visto, no te lo pierdas, que según izquierda unida estas medidas las adoptó o adoptaron los del gobierno teniendo reuniones con sectores privados de la economía, empresas de la sanidad privada, bancos etc...
El plan de ruta lo tienen claro, ya privatizaron las eléctricas, ferrocarriles,aeropuertos, telefonía, gas, y se repartieron grandes beneficios, lo público molesta pues no ha de ser rentable ya que es un servicio público...ahora ¿montarían colegios privados en Arroyo Frío, en Cañada del Rabadan, en Yunquera, en Tarifa, en la multitud de localidades que la población infantil no es significativa? Claro que, pues no es rentable, porque los servicios públicos no han de ser rentables, pues se basan en dar un servicio que la constitución establece como un derecho y por tanto está por encima de cualquier beneficio.
: ludi 24 July, 2014, 10:50:47 +02:00
¡¿Qué me dices?! ¿Puedes pasarme el enlace? Gracias
Supongo que ya habrás leído lo de las medidas de recorte que proponen las CCAA y que ninguna de ellas se atribuye.
Desde aquí ha dicho la presidenta de la junta que no va a aplicar más recortes pero hasta final de julio que se tienen que reunir de nuevo el melón está abierto.
Por lo visto, no te lo pierdas, que según izquierda unida estas medidas las adoptó o adoptaron los del gobierno teniendo reuniones con sectores privados de la economía, empresas de la sanidad privada, bancos etc...
El plan de ruta lo tienen claro, ya privatizaron las eléctricas, ferrocarriles,aeropuertos, telefonía, gas, y se repartieron grandes beneficios, lo público molesta pues no ha de ser rentable ya que es un servicio público...ahora ¿montarían colegios privados en Arroyo Frío, en Cañada del Rabadan, en Yunquera, en Tarifa, en la multitud de localidades que la población infantil no es significativa? Claro que, pues no es rentable, porque los servicios públicos no han de ser rentables, pues se basan en dar un servicio que la constitución establece como un derecho y por tanto está por encima de cualquier beneficio.
Creo que esta idea es de usar y tirar en la actualidad.............Me refiero a que todo lo que no sea rentable (económicamente, digo) no interesa. :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
: ludi 19 July, 2014, 00:07:32 +02:00
Bueno muchos habréis escuchado esto desde la sindical de UStea, pero hasta que uno no lo ve en sus carnes con nombres y apellidos no se hace uno la idea maquiavélica de la junta. Actualmente los compañeros/as de infantil lo están empezando a sufrir pero a la larga nos pasará factura a todos. Aquí en Málaga resulta que mientras en los CEIP Luis Braille, CEIP CIudad de Popayan, etc se están cerrando líneas de infantil, en el centro concertado San José, que está justo entre ambos colegios públicos se les añaden dos clases de 3 años. O sea, cerramos clases de infantil para dárselas a un centro privado concertado en el mismo área de influencia.
¿Y los directores, ampa etc de ambos colegios públicos, ni su plantilla docente, ni sindicato ni nada se manifiestan para que esto no ocurra ?
De verdad están desmantelando la escuela pública en nuestra cara, hoy son líneas de 3 años, mañana serán 4 años, después será primaria y al final poco a poco nos quedaremos sin alumnos/as.
Si alguien ha de quedarse sin alumnos/as, en todo caso deberán de ser los concertados ¿no? Y nos ahorraríamos el concierto. NO ENTIENDO COMO NO ESTAMOS TODOS/AS acampados en el patio de esos colegios, y en los mismos centros en los que pase lo mismo en toda Andalucía.
Ludi te voy a contestar ya que se de primera mano lo que pasa. He trabajado hace dos años en el Ciudad de Popayán, el equipo directivo y docentes definitivos no son mis compañeros son mis amigos, y tengo contacto diario con ellos. El equipo directivo y resto de personal se ha movido mucho para que no se cierren las líneas, pero el colegio San José tiene mucho poder por esa zona. Cierto es lo que dice un compañero que los padres eligen donde quieren meter a sus hijos, y piensan que un colegio concertado (que cuando los escuchas hablar dicen mi hijo está en un privado), para mi lo mismo de malo uno que otro, les da más "caché", ya sabemos que el aparentar te crees que te van a tratar mejor. Te invito a ti y todos lo que puedas reunir a manifestarte, a moverte, yo me uno y el resto de compañeros de los centros de alrededor te puedo asegurar que también lo harán, pero ¿¿¿¿¿¿crees que va a servir de algo?????? cierto es que la junta es la que tiene que eliminar los concertados, pero lo que hay que eliminar principalmente es el error que existe en que un concertado es mucho mejor.
También decirte, en otro mensaje a parte para que se lea bien, que el Ciudad de Popayán no solo ha luchado sino que no le han cerrado la línea. Te informo para que te informes bien que centro ha sido exactamente al que le han cerrado líneas y cuantas para así estar informados nosotros. Gracias de antemano por si nos lo consigues, por curiosidad e interés.
También decirte, en otro mensaje a parte para que se lea bien, que el Ciudad de Popayán no solo ha luchado sino que no le han cerrado la línea. Te informo para que te informes bien que centro ha sido exactamente al que le han cerrado líneas y cuantas para así estar informados nosotros. Gracias de antemano por si nos lo consigues, por curiosidad e interés.
Lo primero pedirte perdón, a ti a los compañeros del Ciudad del Popayán si os habéis sentido ofendido, no era mi intención, yo solo he puesto de manifiesto un asunto que creo se le debe dar difusión. Que ha vosotros no os han cerrado clases de infantil, perfecto, se habrá llevado la peor parte el Luís Braille, ya que la fuente es bastante fiable.
Me alegra saber que habéis luchado para que no se cierre la línea, pero pienso que estas cosas deben tener repercusión tanto mediática como social para que en la próxima ocasión, que llegará ni lo intenten.
Yo también trabajé en el Popayán hará unos 3 años, lo mismo hasta nos conocemos.
En cuanto a la invitación creo que tendría que ser al contrario ,que desde tu centro o cualquier otro que pase por esa situación lo pongáis de manifiesto y seguro que obtendréis colaboración.
De nuevo te pido disculpas y para cualquier cosa aquí estamos.
Muy buena idea lo de invitar a los compañeros a la lucha, lo comentaré para informar a los compañeros de losnforos. Y por cierto yo trabaje en el curso 2011-2012 allí, ¿es el mismo año que tú? ¿cuál es tu nombre? Yo soy Irene
Interesante tema compeñer@s, pero más que nada complejo.
Yo he pasado por seis centros y tengo que decir que me he topado con dos compañer@s sin "muchas ganas de trabajar"...el resto se dejan la piel cada día...y eso lo perciben los padres de nuestros alumnos.
Creo que el problema reside en aquellas familias que aún no han tenido ningún hijo/a escolarizado/a y que les llegan a sus oídos que el colegio concertado/privado "xxxxxx" es maravilloso... y como cada vez está más extendida la idea de que lo privado es mejor...pues allí que vamos a matricular a nuestros hijos/as,porque queremos lo mejor para ellos/as.
Pero claro...cada vez La Junta de menos presupuesto a nuestros centros...los ayuntamientos no se hacen cargo del deterioro de las infraestructuras...con lo cual la imagen física de nuestros centros es lamentable en muchos casos...y si a eso le añades el desprestigio de los funcionarios+maestros+vacaciones..."apaga y vámonos".
Creo que este problemas se resume en..."cría fama y échate a dormir". La solución... ni idea...yo por si las moscas seguiré trabando duro (al igual que el 99% de nosotros) para que mis alumnos y sus familias digan que el colegio público "xxxxxxxxx" es maravilloso. ;D
Un saludo
Publicado por: iri82
« en: Hoy a las 11:47:23 » Insertar Cita
Muy buena idea lo de invitar a los compañeros a la lucha, lo comentaré para informar a los compañeros de losnforos. Y por cierto yo trabaje en el curso 2011-2012 allí, ¿es el mismo año que tú? ¿cuál es tu nombre? Yo soy Irene
Yo estuve en el curso 2010-2011, iba por Educación Física...