Los consejeros de las comunidades autónomas han propuesto 255 medidas de ahorro del gasto y de aumento de ingresos para combatir el déficit. El Ministerio de Hacienda filtrará muchas de estas medidas para llevar al Consejo de Política Fiscal y Financiera un catálogo de propuestas de racionalización del sector público. Algunas de las propuestas son las que siguen.
Copago por falta de asistencia a citas programadas o no retirada de pruebas. Copago por asistencia a consulta médica y urgencias. Cuantía mínima por la expedición de recetas. Compatibilidad del sistema público con el sistema privado. Posible desgravación fiscal para usuarios de aseguramiento privado. Permitir la venta de determinados medicamentos fuera de las oficinas de farmacia. Reducción del margen comercial aplicable a las oficinas de farmacia. Permitir u obligar a que determinados productos farmacéuticos con receta sean dispensados en centros ambulatorios. Alquiler de instalaciones al sector privado. Establecimiento de tasas hoteleras en los hospitales.
Educación. Congelación de módulos de la enseñanza concertada en los dos próximos años. Incremento del ratio de profesores por alumno en un 10%. Cese de docentes interinos durante el periodo no lectivo de verano. Ajuste en las partidas de becas para comedor y libros. Minoración de ayudas a corporaciones locales para el mantenimiento de escuelas infantiles. Racionalizar el crecimiento en el número de universidades así como en el número de titulaciones de grado.
Justicia. Reducción del módulo del turno de oficio. Establecimiento de tasas judiciales en primera instancia en procedimientos civiles y mercantiles en función de la cuantía objeto de reclamación y del sentido de la resolución favorable o desfavorable al reclamante. Tasas por la prestación de servicios personales y materiales en el ámbito de la Administración de justicia.
Funcionarios. Eliminación del exceso de plazas vacantes y no creación de nuevas plazas salvo en servicios prioritarios. Ampliación de la jornada semanal de funcionarios a 40 horas. Eliminación de todos los moscosos. Reducción de las retribuciones anuales del personal en la cuantía equivalente al importe de una paga extraordinaria. Suspensión de planes de pensiones. Reducción de jornada y de retribuciones a personal funcionario interino y laboral temporal. Revisión del gasto en acción social. Reducción de un 5% en las aportaciones a entes o empresas del sector público autonómico excepto en hospitales. Mejorar el uso del parque móvil, limitar vehículos, compartir uso, primer uso de vehículos representativos de alquiler. Limitación de las ayudas a las organizaciones sindicales.
Duplicidades. Unificar en una sola agencia los organismos encargados de la evaluación y acreditación de titulaciones y profesorado universitario. Propuesta de integración de las oficinas en el exterior de las comunidades autónomas en las oficinas administrativas del Estado en el exterior. Asunción por parte de la Agencia Española de Protección de Datos de las funciones de las agencias catalana y vasca. Asunción por Turespaña de las funciones desarrolladas por los observatorios de turismo de Baleares y Valencia. Eliminación de duplicidades en la red de estaciones meteorológicas automáticas en algunas comunidades. Eliminación de duplicidades en relación a la realización de estudios de opinión y fomento de la investigación sociológica. Supresión de los observatorios autonómicos de la infancia. Licencia deportiva única.
De El Pais.
El estado pierde 11.000 millones tras vender Catalunya Banc al BBVA y ahora quiere más recortes. Solo se me ocurre una cosa que no puedo decir por respeto y educación.
Saludos.
: pressfield 22 July, 2014, 11:06:01 +02:00
El estado pierde 11.000 millones tras vender Catalunya Banc al BBVA y ahora quiere más recortes. Solo se me ocurre una cosa que no puedo decir por respeto y educación.
Saludos.
Ladrones,mentirosos,corruptos,asesinos.......
Incalificable. Bochornoso. Y eso que se avecinan elecciones... Me parece que este curso será una tregua, pero el curso siguiente, lo vamos a volver a tener crudo... Ojalá me equivoque. angelitoara
Qué podemos esperar de un Gobierno que vende armas y apoya al estado asesino de Israel. :'( :'( :'(
Menos mal que iban a pagar los bancos su propia deuda. Ellos no se recortan el sueldo? Desde luego siempre tenemos que pagar los que menos culpa tenemos. Y que aún haya quien justifique todo esto.... :'(
No. Es mejor vivir como en Venezuela, como mis amistades que están deseando salir de allí [
: CristinaFA 22 July, 2014, 11:37:12 +02:00
Incalificable. Bochornoso. Y eso que se avecinan elecciones... Me parece que este curso será una tregua, pero el curso siguiente, lo vamos a volver a tener crudo... Ojalá me equivoque. angelitoara
Pues ya sabemos que tenemos un curso de ventaja para comenzar la guerra. A ver si de una vez despertamos, leñe.
La Junta ha dicho que ellos no van a recortar más en sanidad y en educación, esto me suena de antes, espero que lo cumplan, aunque ya sabemos lo fiables que son estos políticos nuestros.
Saludos.
: pressfield 22 July, 2014, 14:47:23 +02:00
La Junta ha dicho que ellos no van a recortar más en sanidad y en educación, esto me suena de antes, espero que lo cumplan, aunque ya sabemos lo fiables que son estos políticos nuestros.
Saludos.
Vamos, que nos damos por jo...recortados.
Pero, ¿no estamos saliendo de la crisis, la recuperación es un hecho y estamos en un círculo "virtuoso" según Montoro? Va a ser que siguen mintiendo, ¿no?
Queda algo más de un año para certificar que el PP se da el mayor batacazo electoral de la historieta española.
: jmcala 22 July, 2014, 17:19:21 +02:00
Pero, ¿no estamos saliendo de la crisis, la recuperación es un hecho y estamos en un círculo "virtuoso" según Montoro? Va a ser que siguen mintiendo, ¿no?
Queda algo más de un año para certificar que el PP se da el mayor batacazo electoral de la historieta española.
Y yo que me temo que al final no se van a dar el batacazo y van a seguir mandando (por mucho que me pese).
Pero no tienen verguenza, el estado da por perdido 12.000 millones de euros por rescatar a catalunya bank y tan panchos. Esa es la misma cantidad de los recortes en sanidad y educación de los últimos años. Desde luego como el pp vuelva a ganar es que no somos más tontos porque el día no es más largo.
Saludos.
: pressfield 22 July, 2014, 22:13:19 +02:00
Pero no tienen verguenza, el estado da por perdido 12.000 millones de euros por rescatar a catalunya bank y tan panchos. Esa es la misma cantidad de los recortes en sanidad y educación de los últimos años. Desde luego como el pp vuelva a ganar es que no somos más tontos porque el día no es más largo.
Saludos.
Nunca subestimes la estupidez humana :p
: pressfield 22 July, 2014, 22:13:19 +02:00
Pero no tienen verguenza, el estado da por perdido 12.000 millones de euros por rescatar a catalunya bank y tan panchos. Esa es la misma cantidad de los recortes en sanidad y educación de los últimos años. Desde luego como el pp vuelva a ganar es que no somos más tontos porque el día no es más largo.
Saludos.
Y encima cuando dejen el poder los bancos tendrán que pagarles sueldazos vitalicios a los ex gobernantes por los favores concedidos durante su gobierno. Patético todo, y a seguir tragando...
Podemos intentar cambiar algo, a ver qué pasa.
: pressfield 22 July, 2014, 22:13:19 +02:00
Pero no tienen verguenza, el estado da por perdido 12.000 millones de euros por rescatar a catalunya bank y tan panchos. Esa es la misma cantidad de los recortes en sanidad y educación de los últimos años.
anaid4
: pressfield 22 July, 2014, 22:13:19 +02:00
Desde luego como el pp vuelva a ganar es que no somos más tontos porque el día no es más largo.
Esto ya ha pasado, pues en las últimas elecciones, las europeas, el PP volvió a ganar, seguido de cerca del PSOE y a una enorme distancia dos pequeños partidos de izquierda, y eso que esas elecciones son las más propicias para castigar los gobiernos nacionales y además el reparto de diputados es mucho más proporcional porque no se hace a nivel provincial como en todas las demás, sino nacional.
Estábamos en lo peor de la crisis, de los casos de corrupción y el tipo de elección era propicio ¿por qué la gente ha vuelto a votar tan mayoritariamente al PP o al PSOE o no ha ido a votar?
Saludos.
Ahí está la clave, en los que han ido a votar.
Para las próximas elecciones el quid estará en la abstención y cuántos de los que no votábamos iremos a apoyar a partidos que no son PSOE o PP. La disminución del número de votos para estos dos grandes partidos, que en las europeas han perdido 5 millones de votos entre los dos, sumado al crecimiento de otras opciones, haría que disminuyesen los porcentajes de votos conseguidos significativamente.
Lo peor no es la crisis sino lo que viene después: empleo muy precario, de poca cualificación, poco remunerado, temporal, de bajo valor añadido. Esto es lo peor y ya lo están consiguiendo. Estabilidad laboral 0, derechos 0... futuro muy negro.
Pues esto no hay quien lo entienda he leído por hay un post que habla que este año la reposición sería más del 10 por ciento y hasta del 50 por ciento . Que es una mentira más no.? Y yo que me había hecho ilusiones
: rabelenx 26 July, 2014, 21:14:15 +02:00
Pues esto no hay quien lo entienda he leído por hay un post que habla que este año la reposición sería más del 10 por ciento y hasta del 50 por ciento . ¿Que es una mentira más, no?
Si lees el artículo que dio origen a eso, verás que en realidad se trata de un consejero autonómico que dice que en una mesa sectorial de educación el representante del ministerio dijo que él era partidario de que se ampliara la tasa de reposición pero que todo dependía de Montoro y del sacrosanto cumplimiento del déficit.
El gobierno prefiere devolver anticipadamente los créditos que pidió para los bancos que crear empleo o ayudar a los que no tienen ni para comer y sigue exigiendo más recortes a las comunidades autónomas, así que dudo que Montoro levante el límite a la contratación de funcionarios, aunque no tardaremos en saberlo.
Saludos.
Gracias por la aclaración.espero k se sepa pronto
http://ow.ly/xkv5B (http://ow.ly/xkv5B)
Cinco Días - 28-07-2014 - 18:43
La Autoridad Fiscal reclama una mayor ajuste a las comunidades (http://cincodias.com/cincodias/2014/07/28/economia/1406541098_852163.html)
- Considera "poco probable" que Cataluña cumpla el objetivo y "muy improbable" que lo logre Valencia
- Reclama que Hacienda anuncie antes las entregas a cuenta que recibirán las comunidades
Jaume Viñas, Madrid
(http://cincodias.com/cincodias/imagenes/2014/07/28/economia/1406541098_852163_1406565618_noticia_grande.jpg)
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado hoy su primer informe sobre los planes económico-financieros que las comunidades que incumplieron el déficit en 2013 han elaborado para corregir el desvío este año. Aragón, Cataluña, Murcia, Navarra y Comunidad Valenciana son las autonomías que se encuentran en esta situación y, de éstas, la Autoridad Fiscal cree que solo Navarra y Castilla-La Mancha está en condiciones de cumplir este año el objetivo de déficit público fijado en el 1%. El organismo presidido por José Luis Escrivá cree que, en menor o mayor grado, el resto es probable que rebasen nuevamente el límite fijado por Hacienda y considera que los planes económico-financieros contienen no resultan convincentes para corregir la desviación.
Ante esta situación, la Autoridad Fiscal recomienda adoptar medidas adicionales, aunque no puede realizar recomendaciones concretas. Resulta improbable que, en los cinco meses que quedan para concluir el año, las comunidades con riesgo de incumplir el objetivo de déficit logren revertir la situación. De hecho, algunas regiones como la Comunidad Valenciana han indicado que superarán el límite de déficit público.
Por otra parte, la autoridad fiscal también reclama que Hacienda fije con mayor antelación los objetivos de déficit y deuda pública de las comunidades. Hoy por hoy, todo indica el umbral será del 1% para todas las comunidades, sin embargo, esta decisión todavía no es firme. En el caso del objetivo de deuda pública, los límites individualizados todavía no se han fijado. Por otra parte, la Autoridad Fiscal reclama que el Gobierno acelere la publicación de las entregas a cuenta que recibirán las comunidades para 2015 y que supone más del 60% de sus recursos. Sin estas cifras, las regiones no pueden presupuestar con precisión y la Autoridad Fiscal no tiene suficientes elementos para valorar el riesgo de incumplimiento para el próximo año.
Este es el análisis que realiza la Autoridad Fiscal para cada una de las comunidades que han presentado planes económico-financieros:
Cataluña"Las medidas contenidos en el borrador del plan económico-financiero resulta insuficientes para garantizar la corrección de la situación de desequilibrio registrada en 2013", señala sobre Cataluña la Autoridad fiscal. En su opinión, las previsiones de ingresos pecan de optimistas y los recortes del gasto no tendrán efecto respecto al año anterior ya que son medidas que entraron en vigor en 2013 y se han prorrogado para el ejercicio vigente.
Respecto a los ingresos, la Autoridad Fiscal duda que la Generalitat logre recaudar los 2.097 millones presupuestados por la enajenación de inversiones reales (venta de inmuebles o terrenos) y concesiones administrativas. El organismo cree probable que parte de estos recursos finalmente se acaben generando en 2015. Así, la Autoridad Fiscal considera "poco probable" que Cataluña cumpla el objetivo de déficit público.
Comunidad ValencianaLa Autoridad Fiscal considera "muy improbable el cumplimiento del objetivo" de déficit de la Comunidad Valenciana. Es, con diferencia, la región que tiene según el supervisor menos posibilidades de cumplir los límites de Hacienda. Para la Autoridad Fiscal, las "medidas contenidas en el borrador del plan económico financieros son claramente insuficientes" y la previsión de ingresos y gastos no "parecen avaladas por los datos de ejecución disponibles hasta la fecha". La Generalitat valenciana ha presupuestado 1.000 millones por un fondo de nivelación que, teóricamente, debe abonar Hacienda, sin embargo, la Autoridad Fiscal considera que esos recursos no están acordados. También considera improbable los ingresos por la venta de patrimonio y por la creación del impuesto sobre depósitos bancarios, que previsiblemente será objeto de un recurso de inconstitucionalidad.
NavarraLa única de las seis comunidades que han presentado planes económico-financieros que, según la Autoridad Fiscal, es "muy probable" que cumpla el objetivo de déficit. Navarra registró el año anterior un déficit equivalente al 1,55% de su PIB y resulta factible que rebaje esos números rojos hasta el 1%.
Castilla-La ManchaEl déficit público de Castilla-La Mancha cerró el año anterior en el 2,13% y la Autoridad Fiscal apunta que "es probable" que el Ejecutivo de María Dolores de Cospedal logre rebajar ese desvío hasta el 1%. El riesgo de desvío en el caso de Castilla-La Mancha se encuentra, según la Autoridad Fiscal, en los ingresos. La comunidad prevé aumentar este año sus recursos -exceptuando las entregas a cuenta y la liquidación del sistema de financiación- en 328 millones. La Autoridad Fiscal detecta que 89 millones de incremento de los recursos no están "sustentados en medidas" concretas.
AragónLa Autoridad Fiscal señala que las medidas incluidas en el plan económico-financiero de Aragón resultan insuficientes y considera "poco probable" que la comunidad presidida por Luisa Fernanda Rudi cumpla el objetivo de déficit público. El organismo detecta un exceso de optimismo en la previsión de ingresos y destaca que, en lo que va de año, los recursos han retrocedido. Por otro lado, Aragón se ha comprometido a llevar a cabo un retención de crédito de 148 millones, sin embargo, no ha concretado cómo y en qué partidas se plasmará este ajuste del gasto.
MurciaNi por el lado del gasto ni por el de los ingresos, la Autoridad Fiscal considera factible el cumplimiento de Murcia. La región ha fijado en su plan económico-financiero un recorte del gasto de 343 millones por "medidas derivadas del grupo de trabajo sobre el gasto público coordinado por el Ministerio de Hacienda". Hasta la fecha, no han salido medidas concretas de esta reunión y resulta improbable que se determinan para el presente ejercicio. La Autoridad Fiscal también detecta un exceso de optimismo en la previsión de ingresos públicos.
Todo esto me recuerda el debate de la sexta del sábado pasado. Durante este debate se comentó lo de los nuevos recortes para las CCAA y el economista Gay de Liébana explico con gran claridad que aparte de los gastos de sanidad, educación y servicios sociales, todas las CCAA tenían una partida llamada "otros gastos" en donde se presupuestaban 35.000 millones de euros. Dicho economista defendía que era en esa partida en donde había que meter las tijeras aunque dejaba claro que en dicho apartado entraban gastos diversos, representación coches oficiales, fundaciones públicas, colaboradores, viajes, etc. Por tanto, me reitero en lo que llevo diciendo desde hace tiempo, que se puede recortar sin tocar los servicios públicos, lo que pasa es que no se quieren cortar los privilegios de la clase política. Primero recorto al pueblo que a mis colegas, este es el argumento tan simple de quienes nos representan, sean del color político que sean y así nos va.
Saludos.