http://www.elboletin.com/nacional/102543/marea-verde-wert-minister-horroris-causa.html (http://www.elboletin.com/nacional/102543/marea-verde-wert-minister-horroris-causa.html)
: juan máximo 02 August, 2014, 04:01:34 +02:00
http://www.elboletin.com/nacional/102543/marea-verde-wert-minister-horroris-causa.html (http://www.elboletin.com/nacional/102543/marea-verde-wert-minister-horroris-causa.html)
La marea verde concede a WERT el título de Minister Horroris Causa. cafeara
Me gusta que se hable del tema de la privatización de la escuela pública y se genere debate.....Gracias por subir información. A ver si nos vamos concienciando.
P.D: No crees que bebes demasiado café cafeara?? anaidsacalengua anaidsacalengua anaidsacalengua anaidsacalengua anaidsacalengua anaidsacalengua anaidsacalengua (o es té?? ::) ::) ::) ::))
Están acabando con la educación pública.Y encima nos engañan diciendo que hacen todo lo contrario.El WERT,la Gomendio,la Figar ,el Marín,la Catalá,la Serrat.....menuda panda de impresentables.¡Se van a enterar!.
Me encanta el café ... anaidrisa anaidrisa anaidrisa
http://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/Educacion-recortes-Wert-tijeretazo-sueldos_0_287321661.html (http://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/Educacion-recortes-Wert-tijeretazo-sueldos_0_287321661.html)
: kermit 02 August, 2014, 08:33:49 +02:00
Me gusta que se hable del tema de la privatización de la escuela pública y se genere debate.....Gracias por subir información. A ver si nos vamos concienciando.
Por desgracia,las malas noticias sobre la educación pública no paran de salir.
: juan máximo 03 August, 2014, 03:42:55 +02:00
Por desgracia,las malas noticias sobre la educación pública no paran de salir.
Me temo que tienes toda la razón, Max. Y me temo mucho más que seguimos siendo un colectivo poco "solidario", además de conformista, ante la que se nos puede venir. Con eso del "mientras a mi no me afecte"..... la llevamos clara. Y no hay forma de hacernos entender que tenemos que ir tod@s a una.
Así pues, al menos, que se hable del tema por si acaso nos fuéramos concienciando de que esto nos afecta a tod@s: interin@s, funcionari@s (primaria y secundaria), aspirantes y futur@s loc@s que anden pensando en entrar en el mundo de la educación.
No somos eslabones aislados, formamos una cadena. Y si se rompe un eslabón, nos afecta a tod@s.
A lo largo del presente vamos a tener bastantes oportunidades para hacernos oír.No debemos quedarnos en casa viéndolas venir.El país debe enterarse de lo que están haciendo estos "genocidas" de la Educación. cafeara
: juan máximo 03 August, 2014, 11:38:02 +02:00
A lo largo del presente vamos a tener bastantes oportunidades para hacernos oír.No debemos quedarnos en casa viéndolas venir.El país debe enterarse de lo que están haciendo estos "genocidas" de la Educación. cafeara
A lo largo del presente curso quería decir.Ya sabéis "12 meses ,12 causas".
Se le encienden las especiales rápidamente al ideólogo de la castucia
http://www.elrevolucionario.es/articulo/politica/wert-autoriza-legalidad-fundacion-promover-obra-fascista-blas-pinar/20140819172141001505.html (http://www.elrevolucionario.es/articulo/politica/wert-autoriza-legalidad-fundacion-promover-obra-fascista-blas-pinar/20140819172141001505.html)
Los profesores han cargado de nuevo contra José Ignacio Wert tras la rueda de prensa que dio ayer el ministro para presentar el documento Datos y Cifras del curso 2014/2015, que revelaba un recorte a las becas de 75 millones de euros. Para los docentes, la intervención del ministro de Educación ante los periodistas fue "bochornosa" y con ella quedó de manifiesto que "carece de credibilidad". Es por ello que ya desconfían de todo lo que dice y sólo se creen las cifras que aporta Cristóbal Montoro.
En la cita de ayer con la prensa, Wert dijo que este nuevo curso habrá 57.634 alumnos más en las aulas y un aumento de profesores cifrado en 5.444 personas. Unas cifras, las correspondientes a los docentes, que CCOO ha puesto en duda. Tal y como ha dicho el secretario general de la Federación de Enseñanza del sindicato, Francisco García, el ministro no hace otra cosa que manipular los datos, algo que ha quedado comprobado en el caso de las becas.
"Wert carece de credibilidad", ha dicho durante la rueda de prensa que ha ofrecido la Plataforma Estatal por la Escuela Pública para anunciar un nuevo calendario de movilizaciones. Para García, este nuevo curso está caracterizado porque hay "menos calidad equidad y menos igualdad de oportunidades". Es por ello que, en su opinión, el ministro "debería dimitir" ya que "sus datos discrepan de los de Hacienda".
El representante de CCOO ha dicho que ya no se cree lo que dice Wert, y que para él los únicas cifras con validez son las que proporciona el ministerio que dirige Cristóbal Montoro, que precisamente reflejan una caída constante del número de profesores en la escuela pública, al contrario de lo que dice el titular de Educación.
"Wert no dice que hay 32.000 profesores menos en la pública, que hay 4.611 personas menos trabajando en el área de administración y servicios, o que hay más de 8.000 trabajadores menos entre profesores y personal de administración en las universidades públicas", se ha quejado García. "Con su cara dura", ha continuado el sindicalista, "dice que el gasto en Educación supone un 4,3% del PIB, pero no dice que en 2009 era del 5,7% o que la intención del Gobierno es seguir bajándolo hasta el 3,9%".
A su juicio, lo que dice el titular de Educación "tiene poca fiabilidad", y es por ello que el secretario general de Educación en CCOO se fía más del Ministerio de Hacienda, que basándose en las nóminas pagadas dice que "desde enero de 2012 se han perdido 32.801 profesores en la pública, de los cuales 14.195 son funcionarios de carrera (profesores que se han jubilado y cuyas plazas no se han cubierto) y 18.606 son interinos despedidos por los recortes".
Además, ha dicho García, "según Hacienda también se han perdido 8.124 trabajadores en las universidades públicas", y el Consejo Escolar del Estado dice que entre los cursos 2011/12 y 2012/13 "se perdieron 4.611 trabajadores de administración y servicios" en la pública. "Es una cifra dramática que revela el deterioro de la Educación pública, por lo que recomendamos a Wert que se lea los datos que su propio Gobierno considera oficiales", ha concluido.
Cuando la gente se acerque a una urna debería tener en cuenta qué quiere y, por lo tanto, qué vota.
José Ignacio Wert va a vivir, una vez más, un inicio de curso marcado por las protestas de la comunidad educativa. Profesores, padres y estudiantes han preparado un calendario de movilizaciones para estas primeras semanas de clase con el que quieren dejar claro al ministro de Educación que no van a cesar en su lucha contra los recortes y la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que se ha implantado este curso.
Los primeros actos convocados como parte de esta nueva campaña de protestas contra Wert se han dado a conocer hoy mismo. En una rueda de prensa, la Plataforma Estatal por la Escuela Pública (integrada por Sindicato de Estudiantes, Estudiantes en Movimiento, FAEST, Movimientos de Renovación Pedagógica, CEAPA, CCOO, STE's, UGT y CGT) ha anunciado que las movilizaciones comenzarán el 6 de octubre, cuando se ha convocado un 'abraza tu centro'.
Se trata de una acción simbólica con la que profesores, padres y estudiantes quieren mostrar que los centros públicos no pertenecen a los gobernantes, sino a la ciudadanía, y lo mismo ocurre con las instituciones. Es por ello que, como ha explicado el portavoz de la CEAPA José Luis Pazos, no sólo 'abrazarán' los colegios o institutos, sino que también acudirán al Ministerio de Educación y a las Consejerías del ramo en todas las comunidades autónomas para llevar a cabo el mismo acto reivindicativo.
Un acto que, además, será el pistoletazo de salida de la 'semana de encierros en los centros' que se ha convocado entre el 6 y el 10 de octubre. Pazos ha explicado que será cada centro el que decidirá si el encierro se prolonga durante toda la semana, o sólo varios días.
Pero la Marea Verde no va a quedarse ahí. El colectivo también ha anunciado que pedirán una nueva reunión a la Defensora del Pueblo para que les informe del estado de sus peticiones. La Plataforma se reunió hace unos meses con Soledad Becerril y le presentó una serie de reivindicaciones, "y ahora toca saber qué ha hecho y qué respuestas ha obtenido de aquellos con los que tenía que contactar (Ministerio, Consejerías de Educación...)", ha relatado Pazos.
Y esta primera batería de movilizaciones concluirá con una huelga, la que el Sindicato de Estudiantes convocó para los días 21, 22 y 23 de octubre, y a la que ha invitado a unirse al resto de organizaciones que forman parte de la Plataforma. CCOO, UGT, CGT y STE's han confirmado que están consultando a sus afiliados y que en los próximos días se posicionarán al respecto.
Por su parte, CEAPA ya ha anunciado que no convocará paros porque considera que en estos momentos es más importante impulsar "espacios de movilización conjunta" contra la LOMCE y centrarse en "trabajar en el nuevo modelo educativo que se pondrá en marcha después de las elecciones", ha dicho Pazos.
No obstante, pase lo que pase con la convocatoria de huelga, lo que sí ha dejado claro la Plataforma Estatal por la Escuela Pública es que estas no serán las únicas actuaciones que llevarán a cabo, sólo las primeras. Tal y como han dicho profesores, padres y estudiantes, "en los próximos meses habrá más protestas".
Hoy en la tele ha insinuado otra rebaja de sueldo a los funcionarios. Disfrutemos lo votado
MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, considera que, ante la convocatoria de huelgas contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) resulta "mucho más productivo y constructivo sentarse a hablar de las diferencias". El Sindicato de Estudiantes ha convocado paros desde educación infantil hasta la universidad para los días 21, 22 y 23 de octubre.
En una entrevista en los Desayunos de RTVE, Wert ha insistido en su defensa de la LOMCE pese a reconocer el escaso apoyo social que ha suscitado su aprobación. "Es cierto que hay mucha contestación pero nunca ha versado sobre aspectos modulares de la ley sino que se ha centrado en cuestiones ideológicas bastante accesorias", ha explicado el titular de Educación y ha recordado que la Lomce "se apoya en las reformas que han realizado otros países y que aplica soluciones de sentido común".
No cerró, no obstante, la posibilidad de llegar a acuerdo con la oposición en materia de educación al asegurar que "estamos a tiempo con intentar un pacto, siempre estamos a tiempo, siempre y cuando sigamos el camino que estamos siguiendo ahora con la iniciativa de la estrategia de competencias".
En cuanto al hecho de que los profesores españoles ganen más que la media de la OCDE, Wert no cree que "cobren mucho" pero ha recordado que España duplicó entre los años 2000 y 2009 la inversión en educación sin que se haya traducido en una mejora de los resultados. "Esa inversión se dedica a reducir el tamaño de las aulas y aumentar el salario de los profesores y se ha visto que en España tenemos una ratio muy pequeña entre el número de profesor y alumnos y se ha visto que ese no es un factor clave a la hora de producir resultados", ha indicado Wert.
En cuanto a las dificultades de los jóvenes españoles que emigran para encontrar empleo acorde con su cualificación profesional, Wert se ha mostrado convencido de que en la universidad española "existe el mismo problema que en la educación no universitaria". Según ha indicado, "en estudios de grado, la mitad de los alumnos se dirige a ciencias sociales y jurídicas y eso no se ve en otro país, mientras tenemos un déficit clamoroso en ciencias; hace falta que el sistema sea más transparente en cuando a perspectiva de empleabilidad"
Ahora quiere hablar,cuando nunca ha escuchado a la comunidad educativa para realizar su reforma. cafeara
Entiendo que este hilo es contrario a la LOMCE y a su impulsor político. Ante esa evidencia se me ocurren algunas preguntas para abrir un debate que no ha existido en dicho hilo:
1. ¿En qué términos empeora la LOMCE a la LOGSE/LOE?
2. ¿Qué (y en qué sentido) se debe modificar de la LOGSE/LOE para mejorar el sistema educativo?
3. ¿Hay que mantener forzosamente en el sistema a quien lo degrada por una cuestión biológica (5840 días sin bisiestos)?
4. ¿Cuáles son los elementos que debemos imitar con descaro de los sistemas educativos que sabemos exitosos en el mundo occidental?
Y Wert me importa una higa.
: saryvd 19 September, 2014, 21:11:03 +02:00
Entiendo que este hilo es contrario a la LOMCE y a su impulsor político. Ante esa evidencia se me ocurren algunas preguntas para abrir un debate que no ha existido en dicho hilo:
1. ¿En qué términos empeora la LOMCE a la LOGSE/LOE?
2. ¿Qué (y en qué sentido) se debe modificar de la LOGSE/LOE para mejorar el sistema educativo?
3. ¿Hay que mantener forzosamente en el sistema a quien lo degrada por una cuestión biológica (5840 días sin bisiestos)?
4. ¿Cuáles son los elementos que debemos imitar con descaro de los sistemas educativos que sabemos exitosos en el mundo occidental?
Y Wert me importa una higa.
Llevas razón saryvd,este es un hilo contrario a la LOMCE,y por ende a su nefasto creador.La verdad que con él yo no pretendía crear ningún debate,pero bueno,si surge pues nada, adelante.
La verdad es que planteas unas cuestiones algo complicadas.A estas horas de la noche no tengo el cerebro para pensar mucho.Quizás otro día.
En cuanto al WERT,pues la verdad que a mí si que me importa.¿Porqué?.Pues porque lo considero responsable de parte de mis desgracias.Yo y miles de docentes en toda España,que deberían estar trabajando y que se encuentran en una situación desesperada.
Por eso no queremos nada que venga de él.Y por eso le vamos a echar.
Un saludo,compañero.
A mí me resultan muy interesantes las cuestiones que plantea el compañero:
1. La LOMCE es un intento, otro, de mejorar un sistema educativo que hace aguas. Para mí tiene varios puntos que la convierten en algo inútil:
a) Sigue estando basada en un modelo que ha demostrado fracasar en España desde que se impuso en los ochenta; el modelo LOGSE.
b) Este fracaso histórico ha estado ligado a la mala financiación de la Educación en España. Se optó por disgregar el sistema educativo a lo largo de la geografía española y pretender que cada rincón puede y debe tener un centro educativo completo. A nivel de Primaria, e incluso Secundaria, tiene sentido esta estrategia porque la edad del alumnado la hace adecuada. Para enseñanzas posteriores es un dislate inmenso. La LOMCE insiste en este aspecto o incluso lo hace aún más acusado.
c) Refuerza la supuesta independencia de los centros pero recortando la dotación económica de éstos. Es como pretender quitar el hambre quemando los cultivos.
d) Implanta la Religión como materia evaluable cuando hay muchos otros conocimientos mucho más importantes y útiles que no tienen cabida en el currículo.
e) Insiste en la selección y formación del personal como base de la mejora del sistema pero seguimos sin conocer cómo sería esa selección, esa formación y esa supuesta carrera docente que motivara a los profesionales para mejorar. Lo que sí ha ocurrido es que se han eliminado muchos CEP, se ha reducido drásticamente la oferta formativa, se ha eliminado la financiación para proyectos de investigación y de innovación educativa, etcétera.
f) Se pretende sacar del sistema educativo a los alumnos que no se adaptan a él pero no se hace de manera honesta sino que se diseña un itinerario en el que aparcarlos y que no estropeen las estadísticas.
2. Para mí la clave para mejorar la actual ley educativa está en la participación de los profesionales que la ponen en marcha, la de los alumnos que la padecen y la de los padres que la pagan. No se trata de reunirse con los sindicatos, la CEAPA y CONCAPA y el Sindicato de Estudiantes. Suelen ser asociaciones que no conocen nada de lo que ocurre en los centros porque sus cabezas visibles no están en ellos. Sería necesario que los responsables políticos, desde los delegados de educación hasta el mismo ministro, visitasen los centros para tomar nota de las quejas y sugerencias de los que están en ellos día a día. También se hace necesario financiar la Educación de manera que los centros estén bien dotados, que las clases se impartan en aulas y no en laboratorios, en salas de ciclos formativos que no están adaptadas para grupos de ESO, en "aulitas" de desdoble en la que se hacinan los alumnos...
3. Sí. El sistema no puede tirar por la borda a una persona aún por formar que tiene muchos más días de vida por delante y que debe convertirse en alguien que producza y trabaje en beneficio de todos aquellos que financian su educación y su salud. Lo que debe hacer el sistema es poner TODOS los medios necesarios para que, quienes no encajan en el actual sistema, pudieran ser atendidos de otra manera que lograra una formación mínima. Hay proyectos que funcionan y que deberían ser financiados para que sirvieran a este propósito.
4. Una de las cosas que habría que hacer es ordenar los centros educativos. Muchas veces nos queremos comparar con Finlandia como paradigma de lo que deberíamos ser. Pues hagámoslo pero con todas las consecuencias:
a) Directores que no sean docentes y no estén contratados por la consejería de turno sino por los ayuntamientos. Serán gestores que deben marcar la línea pedagógica de cada centro y vigilar porque esa línea se siga al pie de la letra, se evalúen los resultados y se diseñen y pongan en marcha las modificaciones que mejoren los resultados. Ese puesto estaría siempre sujeto a la consecución de los objetivos y, en caso de no conseguirlo, sería el director el que sería despedido.
b) Profesores que no estén adscritos a los centros a perpetuidad sino que fueran contratados por estos en función de sus méritos, su capacidad y calidad en el trabajo y su adaptación al proyecto del centro.
c) Selección del personal que demuestre que se es sobresaliente en el desarrollo de la labor docente y contratación del personal por parte de los centros educativos.
Estas medidas son la manera en la que muchos sistemas educativos que destacan a nivel internacional hacen la gestión de sus recursos humanos. No son medidas populares en nuestro país porque somos nosotros, los docentes, los primeros que pretendemos seguir con el inmovilismo que nos caracteriza y que nos ahoga. Es curioso que la LOMCE pretende algunas de estas cosas pero, eso sí, sin invertir lo que invierten esos países en sus centros.
Son muchas más cosas las que se podrían mejorar pero, para empezar, creo que no es poco :o
Si interesantes si que son jmcala.Por cierto muy buenas tus respuestas.
Sobre todo creo que para sacar adelante una ley de Educación hay que contar con la opinión de la comunidad educativa,cosa que no ha pasado con la LOMCE. cafeara
Tampoco pasó con la LOE o con la LOGSE y la izquierda sindical y política no pedían su derogación.
El Consejo Escolar del Estado ha aprobado este martes pedir al Ministerio de Educación la eliminación de la tasa de reposición del 10%. Esta medida está incluida en un real decreto ley de 2011 que permite reemplazar solo a uno de cada 10 docentes que se jubilan. La educación pública no universitaria ha perdido 24.248 profesores en dos años y la universitaria otros 5.669, según los últimos datos disponibles del Ministerio de Hacienda correspondientes a enero de este año.
MÁS INFORMACIÓN
El Consejo Escolar del Estado exige libros de texto gratis
El Consejo Escolar del Estado rechaza en bloque las nuevas becas
El presidente del Consejo Escolar veta un informe crítico con la reforma educativa
Los padres empujan la protesta contra los recortes y la reforma educativa
La institución escolar, con 107 miembros, presenta anualmente un informe con datos sobre el estado del sistema educativo al que acompaña con propuestas y enmiendas de los distintos consejeros que deben ser aprobadas o rechazadas durante la reunión.
Entre los miembros hay profesores, alumnos, padres, representantes de distintas Administraciones (incluido el Ministerio de Educación), empresarios, sindicatos o personas de reconocido prestigio. Las cifras recogidas en el estudio corresponden al curso 2012-2013 y sus dictámenes no son vinculantes. En los últimos años, el Consejo ha rechazado medidas como el cambio en el sistema de becas y ha aprobado otras como la exigencia de libros de texto gratuitos.
Otra de las propuestas aprobadas —se presentaron cerca de 150 y más de 200 enmiendas— reclama un pacto social y político por una escuela pública "laica y gratuita". También prosperaron distintas peticiones sobre un aumento de la inversión en educación y formación "para alcanzar un nivel que iguale, al menos, a la media invertida por la Unión Europea".
Comunicado del Movimiento Social por La Escuela Pública:
Ni LOMCE, ni Wert, ni recortes
Hora de irse,WERT.....y de llevarte tu LOMCE.
Y para que no te vayas sin haber recibido uno más de los premios que te mereces,el 9 de Octubre nos concentraremos en la oficina central de correos de Gijón,para enviarte tu Canuto Para Hacer La O,conseguido por tercer año consecutivo.
Wert no parece aprender, SIGUE SIN SABER HACER LA O CON UN CANUTO. Por tercer año consecutivo se hace (80% de los votos), con el galardón que concede el Movimiento Social por la Escuela Pública a quien más haya destacado en su labor contra la Escuela Pública. Galardón hecho público en la Fiesta de la Cultura, en Gijón, en agosto de este año.
Esperando que siga los pasos de Gallardón y para que no se vaya sin recibir su merecido premios, NOS CONCENTRAREMOS ANTE LA OFICINA CENTRAL DE CORREOS, EN GIJÓN, PARA ENVIÁRSELO POR CORREO CERTIFICADO.
Fragmento del acta de concesión:
"La tenaz pretensión del actual ministro Wert en acaparar este anual galardón y el convencimiento del MSEPA de que hay muchas más personas e instituciones altamente perjudiciales para la Escuela Pública han motivado las siguientes decisiones:
1. Conceder el Canuto VIII a José Ignacio Wert Ortega.
2. Al ser ya titular como Canuto VI y como Canuto VII con la condición de Excelencia, este nuevo reconocimiento lleva aparejado el nombramiento de 1er Gran Maestre de la Orden de los Canutos, lo que incluye la concesión del premio en propiedad, y la exclusión de las sucesivas listas de candidatos al no estar estatutariamente reconocida en la Orden mayor significación en perjuicio de la Escuela Pública. José Ignacio Wert ha alcanzado el nivel de Canuto Máximo.
3. Como corresponde a la propiedad del premio, y si no se presentase a recogerlo, el MSEPA se hará cargo del envío del mismo por correo certificado para tener la garantía de que llega a manos de su merecedor.
Por lo que a partir de la lectura pública de la presente acta, José Ignacio Wert Ortega pasa a incorporarse a la Orden con carácter de 1er Gran Maestre de los Canutos, debido a su triple concesión (cursos 2011-2012, 2012-2013 y 2013-14), queda excluido de las próximas convocatorias, y, de no presentarse a recoger el premio, le será enviado a cargo del MSEPA."
https://www.facebook.com/events/872908756076381/?ref_dashboard_filter=calendar (https://www.facebook.com/events/872908756076381/?ref_dashboard_filter=calendar)
Los alumnos con mayores dificultades económicas, que son también los que tienen más problemas para adquirir competencias básicas según un estudio de un organismo dependiente del Ministerio de Educación, contarán con menos ayudas el año que viene. La partida presupuestaria destinada a clases de apoyo y programas de enlace para alumnos inmigrantes, encuadrada bajo el epígrafe de 'Educación Compensatoria', prácticamente desaparece en las cuentas del departamento de José Ignacio Wert para 2015.
Concretamente, el dinero destinado a programas de ayuda a los alumnos de entornos sociales desfavorecidos ha sufrido un 'tajo' del 97% en lo que va de legislatura. De esta forma, se ha pasado de los 169,8 millones presupuestados en 2012 (ya con el PP en el Gobierno) a los 5,2 millones que se destinarán en las cuentas de 2015.
Así lo ha denunciado UGT, que afirma que este recorte no es más que "el fiel reflejo" de las "intenciones y prioridades políticas" del Gobierno, sobre todo cuando una decisión de este calibre se toma con datos sobre la mesa que lo desaconsejan.
El sindicato recuerda que un informe reciente del Instituto de Evaluación Educativa, que depende del Ministerio de Educación, ha revelado que los alumnos que proceden de familias económicamente desfavorecidas tienen más dificultades para adquirir las competencias básicas y muchas más probabilidades de fracasar en los estudios que sus compañeros de familias con un nivel de ingresos alto, por lo que no entiende que se pase de los 70 millones presupuestados hace un año a los 'irrisorios' 5,2 de 2015.
La Federación de Enseñanza de UGT considera que los Presupuestos presentados en el Congreso este martes por Cristóbal Montoro son "insuficientes e insolidarios" no sólo por 'abandonar' a su suerte a los alumnos con dificultades, sino también por otras decisiones adoptadas por Wert.
En este sentido, critica también el recorte en el programa destinado a 'Formación permanente del profesorado', ya que la partida ha descendido un 13,9% pasando de los 52 millones que había en 2011 a los 3,4 millones que se destinarán a este capítulo el año que viene. "Es significativo este dato precisamente cuando desde el Ministerio de Educación se culpa al profesorado de los malos resultados de los estudiantes en las pruebas internacionales, como PISA", se queja el sindicato.
Es más, a pesar de que los presupuestos en Educación se mantienen con respecto a los anteriores, UGT critica los descensos en capítulos significativos como los anteriores, lo que significa que el dinero va a parar a otro fin: la aplicación de la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), a la que se destinarán 143 millones de euros. Cantidad, por otra parte, que el sindicato considera poco adecuada y que demuestra que Wert ha dejado el "grueso" del gasto que supondrá la nueva norma "en manos de los fondos sociales europeos y de las comunidades autónomas", y eso que sólo hablamos del primer curso de implantación.
Está claro que los resultados maravillosos que dice el ministro vendrán cuando volvamos a usar la regla de madera para dar en las palmas de las manos y los tirones de orejas sean la manera de incentivar y animar al aprendizaje.
Deberíamos aprovechar que explotó la burbuja inmobiliaria para volver a vivir en cuevas.
La LOMCE en 10 puntos (manual de urgencia para esta semana de lucha). ¿SABÍAS QUE LA L.O.M.C.E....?
1. Segrega al alumnado en 4º ESO al establecer dos vías diferenciadas: enseñanzas académicas para cursar Bachillerato y enseñanzas aplicadas para cursar Formación Profesional.
2. Suprime asignaturas como Educación Plástica y Visual (Dibujo), Música y Tecnología, entre las materias obligatorias, incluyendo otras como Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial.
3. Implanta una "REVÁLIDA" al finalizar la E.S.O., prueba externa que impide la obtención del Título de la ESO en caso de no aprobarse, aunque se hayan superado con éxito los cuatro cursos de ESO.
4. Implanta una segunda "REVÁLIDA" al finalizar Bachillerato, prueba externa que impide la obtención del Título de Bachiller en caso de no aprobarse, aunque se hayan superado con éxito los dos cursos de Bachillerato.
5. Establece que las universidades podrán fijar procedimientos de admisión y evaluaciones específicas de conocimientos y/o de competencias. Es decir, una segunda "selectividad" para filtrar aún más el acceso a la Universidad (tan de pago ya).
6. Crea un nuevo ciclo de Formación Profesional Básica que no permite la obtención del título de E.S.O. y no computa como "fracaso escolar", maquillando así las cifras por dicho concepto.
7. Solo permite el acceso a la Formación Profesional de Grado Medio si se ha superado la reválida por enseñanzas aplicadas de la ESO y al Bachillerato si se ha superado la reválida por enseñanzas académicas.
8. Impide la elección democrática de la Dirección del Centro por parte de la comunidad educativa. El director o directora será designado por la Administración.
9. Elimina las competencias anteriores del Consejo Escolar, que pasa de ser un órgano decisorio a mero órgano consultivo. Esto vulnera el derecho de las familias a la participación educativa recogido en la Constitución (artículo 27.7)
10. Permite pagar con fondos públicos los centros educativos privados que segregan por sexo a niños y niñas (algo que hasta ahora estaba prohibido por ley), permitiendo los conciertos educativos en colegios del OPUS, los Legionarios de Cristo, etc.
La LOMCE es la misma receta de la LOE pero con un poquito más de esencias "derechiles".
MADRID, 8 Oct. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha explicado que el aumento de tasas de reposición de docentes implicará un rejuvenecimiento de la plantilla, un incremento de la calidad, el fortalecimiento de la FP y, en el caso del ámbito universitario, la integración de jóvenes investigadores.
Durante su intervención, este miércoles, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Wert ha indicado que esta subida de "un 500 por cien" de las tasas de reposición "reflejan las prioridades" del Gobierno en una materia.
Según ha indicado, esta medida llevará al sector "un incremento de la calidad" tanto en el ámbito universitario como en el no universitario. En éste último, el ministro ha señalado que se "rejuvenecerá la plantilla, consolidará la situación como funcionarios de un cierto número de interinos, y permitirá adaptarse mejor a los cambios de estructura que ofrece la LOMCE, sobre todo en lo que se refiere al fortalecimiento de FP".
En cuanto a la plantilla universitaria, ha insistido en el "rejuvenecimiento" y ha añadido que "se integrará a jóvenes investigadores de excelencia acreditada", en referencia a aquellos científicos con el sello Ramón y Cajal, lo que, a su juicio, "permitirá aumentar el estándar de las universidades y cumplir los objetivos de mejora de la calidad".
Lo interesados que están en rejuvenecer la plantilla justo en el 2015 que hay elecciones.Que coincidencia tan sospechosa.
sábado, 25 de octubre de 2014
Manifiesto "Por una Educación Pública de calidad. No a la LOMCE. Wert y Figar dimisión" (23-10-2014. Asamblea Marea Verde Madrid)
Hemos venido a pedir la dimisión de Wert, de Figar y la retirada de la LOMCE.
Queremos que este Gobierno deje de robarles el futuro a nuestros hijos y a nuestras hijas, a las jóvenes y a los jóvenes, y que cesen los recortes y las privatizaciones.
Agradecemos a la sociedad madrileña su apoyo a la huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes y a la movilización en defensa de la Educación Pública convocada por la Asamblea Marea Verde Madrid, CCOO Enseñanza de Madrid y más de 50 organizaciones educativas, sociales, políticas y sindicales... Pensamos que es el momento de impulsar la movilización general.
Porque llevamos 3 años luchando y hemos conseguido que la Educación esté presente en los debates ciudadanos y políticos; sí, señor Wert, usted es el ministro peor valorado de la historia de la democracia, y una mayoría social no aceptamos su idea de educación; rechazamos el continuo trasvase de fondos públicos a la enseñanza privada y hemos conseguido el compromiso de los partidos de la oposición para derogar la LOMCE.
Gracias a la lucha, hemos logrado frenar el cierre de centros (Vasco Núñez), de bachilleratos (Dámaso Alonso); hemos evitado la supresión de unidades (Federico García Lorca, Salvador Dalí, Carlos Cano, Isabel la Católica, Herrera Oria, Pérez Galdós, Nuestra Sra. del Lucero, Severo Ochoa, y otros muchos más); y la cesión de centros públicos a empresas privadas-concertadas (Colegio Público Enrique Tierno Galván de Móstoles).
Ustedes han conseguido soliviantar a la Comunidad Educativa y a toda la sociedad; no les queremos, ni queremos su proyecto de futuro insolidario. Y no somos una mayoría sumisa; somos una mayoría que elaboramos propuestas, y pedimos al gobierno, a éste o al que se configure en un futuro por la decisión democrática de la ciudadanía, construir entre todos y todas la Educación que queremos:
una nueva Ley de Educación, en cuya elaboración participe la Comunidad Educativa y que cuente con el consenso de la mayor base social.
Para ello:
Exigimos el cese de los recortes y el incremento de la inversión en Educación Pública, un porcentaje suficiente del Producto Interior Bruto que permita subsanar las consecuencias de los recortes en Educación.
Exigimos que se revierta el proceso de privatización: La construcción y la apertura de unidades en centros públicos. Que la administración deje de fomentar de forma indirecta la matriculación en los centros privados-concertados. El fin de la cesión de suelo municipal para la construcción de centros privados-concertados o que segreguen al alumnado con criterios clasistas, racistas y machistas; y el cese del trato de favor hacia las empresas privadas que se lucran con la inversión pública.
Exigimos la derogación de la ley de tasas en la Universidad, en las Escuelas Oficiales de Idiomas, en Formación Profesional y en Educación Infantil.
Exigimos una escolarización pública universal y gratuita, incluyendo libros y materiales escolares. Becas de comedor y de transporte. El aumento de becas para el estudio que permita una verdadera igualdad de oportunidades.
Exigimos la disminución de las ratios. Recursos personales y materiales adecuados para atender a la diversidad. Un aumento de la financiación de las medidas de compensación educativa y de educación especial. Sin equidad, no hay calidad ni excelencia.
Exigimos la vuelta a las aulas de nuestras compañeras y compañeros despedidos en los últimos años. Para ello, es imprescindible la derogación de los decretos que impiden su contratación. Les necesitamos para rebajar las ratios y recuperar los desdobles, refuerzos y apoyos que garantizan la calidad de la educación. Queremos acabar con las normas que dejan al alumnado sin profesores y condena a estos al paro o la precariedad. Exigimos la recuperación de la experiencia profesional como valor esencial de la carrera docente. ¡Basta ya de atacar a los y las interinas!, ¡Nos faltan 30.000!
Exigimos unas oposiciones limpias, con unas tasas de reposición del 100%, más la consolidación de empleo. Exigimos el reconocimiento de los mismos derechos laborales de todo el personal docente de la pública: a igual trabajo, iguales condiciones.
Exigimos la derogación de las leyes y decretos que han deteriorado la calidad de la enseñanza y que favorecen la creación de centros y aulas guetto.
Exigimos una evaluación del programa bilingüe tal como se viene implantando y sus consecuencias para el proceso de aprendizaje del alumnado.
Exigimos programas de formación permanente del profesorado. Queremos hacer nuestro trabajo y lo queremos hacer cada vez mejor.
Exigimos transparencia en el proceso de escolarización.
Exigimos la eliminación de la Formación Profesional DUAL y de la Formación en Centros de Trabajo ampliada.
Exigimos una financiación adecuada y suficiente de las Universidades Públicas madrileñas.
Exigimos poner fin al proceso de privatización de las Universidades Públicas a cuyo buen fin contribuye la aquiescencencia aparentemente reticente tanto la CRUE como la CRUMA.
Exigimos la total transparencia en la gestión financiera y académica de las Universidades públicas.
Exigimos elaborar y discutir una propuesta conjunta de la necesaria reforma de la Universidad sobre la base de reforzar la autonomía, la democracia, y la consideración de servicio público de la Universidad.
Y no se nos olvidan
los 400 expedientes abiertos a las compañeras y compañeros
Exigimos ¡un aula para las niñas y los niños del Arcipreste Okupado y la dimisión de Alberto González por su gestión en la DAT Sur!
Exigimos que nos devuelvan todas las aulas y los centros que nos han quitado a la pública. Devolución del colegio público del Álamo, ¡ya!
Exigimos la dimisión de Wert, Figar e Ignacio González.
Exigimos la derogación inmediata de la LOMCE
¡NI UN AULA MENOS! ¡NI UN TRABAJADOR DE LA ENSEÑANZA MENOS! ¡NI UNA NIÑA O NIÑO SIN PODER IR A UN CENTRO PÚBLICO EN SU BARRIO! ¡NI UNA JOVEN NI UN JOVEN SIN POSIBILIDAD DE FUTURO!
¡EDUCACIÓN PÚBLICA DE TODAS Y TODOS, PARA TODOS Y TODAS Y ¡CON TODAS!¡CON TODOS!
Entrada relacionada:
CASI DOS MILLONES DE FIRMAS CONTRA LOS RECORTES Y LA LOMCE LLEGAN A EDUCACIÓN
Los representantes de la Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública llegaron este mediodía al ministerio de Educación con una furgoneta cargada de cajas. El objetivo: registrar las 1.881.000 firmas recogidas en la Consulta Ciudadana Por la Educación realizada hace exactamente un año y cuyo resultado se entregó en el registro del Palacio de la Moncloa ante la ausencia del presidente del Gobierno, al que se le solicitó audiencia.
La protesta ha colapsado el registro porque los defensores de la Escuela Pública están registrando las firmas una a una. Así se pasarán las horas hasta que cierre la ventanilla del registro a las cinco de la tarde.
"Aunque esté desaparecido, sin hacer declaraciones publicas para no alborotar el patio, sus políticas están ahí y el ministro Wert sigue haciendo cosas que deterioran la escuela y la educación publicas en general". Palabras del secretario general de la Federación de Enseñanza de CC. OO. Francisco García.
El ministro Wert continua consolidando los recortes, según el representante del sindicato, y la última muestra son los Presupuestos generales del Estado. "Han eliminado prácticamente la partida de la Educación Compensatoria y ese dinero se deriva a la FP Basica. Antes se destinaba a garantizar que los alumnos titularan en la ESO y hoy ese dinero es para segregar a los estudiantes en la FP Basica", afirma García.
La Plataforma por la Escuela Publica anuncia nuevas movilizaciones contra los nuevos decretos que prepara Educación, entre ellos el borrador de especialidades que "va a permitir que cualquier profesor imparta cualquier asignatura".
Yo creo que el tema está ya muy manido,está visto para sentencia y toca sentencia en Noviembre del 2015.
https://www.facebook.com/CEMestudiantes/photos/a.183513341850587.1073741828.183169475218307/324596314408955/?type=1&theater (https://www.facebook.com/CEMestudiantes/photos/a.183513341850587.1073741828.183169475218307/324596314408955/?type=1&theater)
Comunicado del sindicato de estudiantes
Madrid 21 de Enero de 2015.
El nuevo decreto de Wert impondrá 2 años de master de pago para expulsar de la Universidad a los hijos de trabajadores.
Aprovechando las fechas, en plenos exámenes en la universidad, el Ministro Wert quiere aprobar a hurtadillas un nuevo ataque a la Universidad pública. Un ataque que expulsará a cientos de miles de estudiantes, que devaluará nuestros títulos y que devolverá la Universidad a los tiempos en los que sólo una minoría privilegiada podía acceder a ella, cerrándonos el paso a la inmensa mayoría, a los que provenimos de familias trabajadoras.
El Ministro Wert planea aprobar el famoso decreto 3+2 en el Consejo de Ministros de la próxima semana y que entraría en vigor, según sus planes, el próximo mes de septiembre. Plantea reducir a tres años los estudios para obtener los títulos de grado, que ahora son cuatro años o 240 créditos lectivos. La reducción de los grados a 180 créditos o tres cursos, se complementará con la ampliación a dos años de los masters de pago (actualmente un año) para finalizar los estudios universitarios. Esto provocará una devaluación de los títulos de grado, que se convertirán en papel mojado en el mercado laboral.
Después de unos recortes presupuestarios y un incremento de las tasas de matrículas que han expulsado de las universidades públicas a 45.000 estudiantes en los dos últimos años, según datos oficiales, los nuevos ajustes se presentarán como una barrera económica insalvable para los hijos de los trabajadores. El coste de los masters de un año en la Universidad Complutense de Madrid, la primera en número de alumnos, oscila entre 4.000 y 7.000 euros anuales. A partir de la entrada en vigor del nuevo decreto, en el curso 2015-2016, tendremos que afrontar el pago de dos años de máster para poder obtener un título universitario que sea reconocido en el mercado laboral. Así está claro que será tan sólo una minoría privilegiada quien pueda costearse los estudios universitarios que podrán ascender tranquilamente a más de 20.000 euros. Y la otra cara de esta reforma viene también en forma de despidos masivos de profesores al reducir los años de grado.
El Partido Popular no quiere que la educación sea un derecho y todas las contrarreformas y decretos que están aprobando van en la línea de convertirla en un negocio para que unos pocos se hagan multimillonarios. Las universidades privadas ya se están frotando las manos con esta nueva propuesta. Si a día de hoy el 38% de los postgrados se imparten en universidades privadas, con este nuevo ataque los bolsillos de los mismos de siempre se llenarán aún más.
Para el PP sobran universitarios. Quieren expulsarnos al mercado laboral lo antes posible, sin cualificación, sin gastar un céntimo de euro en nuestra educación, para someternos a la explotación más salvaje en las empresas, arrojarnos a las listas del paro crónico o empujarnos al exilio económico.
¡Hay que responder al gobierno con la misma fuerza y contundencia con la que nos atacan! Por eso desde el Sindicato de Estudiantes vamos a ponernos en contacto con el resto de organizaciones estudiantiles para organizar la respuesta de la juventud ante este nuevo ataque que pretende acabar con la Universidad Pública.
¡No podemos consentir que este gobierno de corruptos que sólo defiende a ricos y banqueros acabe con la Universidad pública y con el derecho de los que somos hijos de trabajadores a la educación superior!
¡Wert, vete ya!
Cuando la mayoría de los españoles votó al PP, ¿qué pensaban que estaban votando? No me creo que en España haya tantos millones de ricos.
Y los volveran a votar, las ultimas encuestas ya no muestran caida