¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

NUEVO BORRADOR PARA NEGOCIAR EN LA CEJA SOBRE LICENCIAS Y PERMISOS

Iniciado por FLAFLI, 17 Octubre, 2012, 10:18:59 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

FLAFLI

Este borrador http://www.ustea.es/sites/pdf.php?nombrearchivo=http://ustea.es/sites/default/files/ver_borrador_18599p.pdf se tratará en la Consejería, y sería bueno que entre todos lo analizáramos, y  obtuvieramos las siguientes conclusiones:

- Que hay nuevo en el documento
- Que aportaciones se harían al documento
- Que no hay y había antes.

Os adjunto la vigente norma de licencias y permisos para que comparéis con el borrador

[archivo adjunto borrado por el administrador]
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

mariasf

Me parece que darnos 1 solo dia de permiso por traslado es ridiculo.
Y sobre las bajas por enfermedad tanto a los funcionarios como a los interinos no pone nada sobre las retriuciones y otros en apartados si lo pone. ¿por que?


tormentas

Otro tema importante es el de los permisos para asistencia a exámenes. En este borrador habla de centros oficiales entendidos como centros dependientes de cualquier Administración Pública. Por ejemplo, yo el año pasado tuve que hacer el dichoso Máster de Secundaria en una Universidad privada porque no tenía alternativas en la pública para hacerlo online (y se me había pasado el plazo de la UNED). El mismo caso se le puede dar a gente que se prepara los exámenes de Cambridge o que realiza cualquier Máster en una privada, o que curse la adaptación a Grado (tal y como está la cosa no creo que ningún docente recurra a las privadas por gusto para pagar más del doble de matrícula, sino porque no encuentra alternativa).

Creo que ese apartado debería hablar de exámenes conducentes a la obtención de títulos oficiales de enseñanzas y certificados de idiomas reconocidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, por ejemplo, sin entrar a valorar la titularidad pública o privada del centro de enseñanza.

cristinaopo

le he echado un vistazo y tengo un par de dudas:

-> creo que he entendido que en el caso de darse un embarazo de riesgo, las condiciones de remuneración y entrega de documentación como justificante al centro, serían distintas si se pertenece a MUFACE o a la SS. (siendo la retribucion el 100% en Muface) esto es así o lo he interpretado mal?
-> las vacaciones son en el mes de agosto, además de julio aunque estemos a disposición del centro como hasta ahora, o el hecho de que no se mencione el mes de julio es que también deberemos acudir a las aulas en este mes como se venia rumoreando?

anaid3 anaid3 anaid3


mariasf

Cita de: cristinaopo en 17 Octubre, 2012, 11:56:45 AM
le he echado un vistazo y tengo un par de dudas:

-> creo que he entendido que en el caso de darse un embarazo de riesgo, las condiciones de remuneración y entrega de documentación como justificante al centro, serían distintas si se pertenece a MUFACE o a la SS. (siendo la retribucion el 100% en Muface) esto es así o lo he interpretado mal?
-> las vacaciones son en el mes de agosto, además de julio aunque estemos a disposición del centro como hasta ahora, o el hecho de que no se mencione el mes de julio es que también deberemos acudir a las aulas en este mes como se venia rumoreando?

anaid3 anaid3 anaid3

es verdad, lo de las vacaciones que solo se contemple agosto me suena fatal.... veras que al final perdemos el derecho de las vacaciones de julio y nos ponen a trabajar

jmcala

En este borrador sí que me parece claro que tener que llevar a un hijo pequeño al médico cabe perfectamente en un deber inexcusable.

Lo del permiso por cambio de domicilio es una tomadura de pelo y lo de las vacaciones, si va a ser lo de sólo 22 días hábiles, debería ser a discreción del trabajador, al menos la mitad de los días, y no cuando lo diga la empresa. En caso contrario se nos está discriminando con respecto a otros trabajadores.

Si el mes de julio hubiese que trabajar en nuevas "ocupaciones" que nos buscara la empresa está claro que habría que exigir que se nos pagase como a otros funcionarios del grupo A.

yomisma85

Según el borrador, los tres días de enfermedad, en los que no se pide la baja, ¿te descuentan algo? Lo leo y lo leo pero no acabo de poder asegurarlo al 100x100.


pressfield

No yomisma85 no te quitan los tres primeros dias si es por enfermedad leve; es decir sin parte de baja. En cambio, si te dan de baja con el parte correspondiente, si te descuentan el 50%, el 75 % etc.
A mi lo que no me queda muy claro es lo del mes der Julio. Sólo viene hablando de Agosto, pero no dice nada de Julio. Yo creo que esto debiera dejarse claro, a ver que comentan los compañeros.
Saludos.


Eirene

Yo tengo otra duda: ¿qué se entiende por lactancia de riesgo? ¿Es que la lactancia normal entra dentro de los supuestos de incapacidad temporal ahora?

rs21



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'