¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

NUEVO BORRADOR PARA NEGOCIAR EN LA CEJA SOBRE LICENCIAS Y PERMISOS

Iniciado por FLAFLI, 17 Octubre, 2012, 10:18:59 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

remedios7

Cita de: Laloly en 19 Octubre, 2012, 19:59:14 PM
Es un castigo más a las mujeres, de verdad que no lo deberían permitir nuestros representantes sindicales. Hasta el moño de que nos ninguneen, cuándo este colectivo en primaria está sobretodo cubierto por mujeres, me da MUCHO CORAJE. Ojalá consigan que dejen la lactancia en cuatro semanas y no en tres.  >:(



Pero no te preocupes... lo compensan poniendo en los escritos profesor/profesora...

FLAFLI

RESUMEN DE LA MESA TÉCNICA DE AYER SOBRE ESTE BORRADOR

Por parte de la Dirección General de Recursos Humanos se comunica que se realizarán varias mesas, para conseguir un documento consensuado para llevar a la mesa sectorial con el acuerdo de todas las partes.

USTEA hace saber que si bien el RDL del gobierno central obliga a realizar una nueva circular de licencias y permisos, por derogar la anterior, el borrador presentado añade más recortes que los propios del gobierno central, por lo que no aceptamos el discurso victimista de que el documento presentado es por imposición.

También se hace saber por parte de USTEA que las modificaciones presentadas parten de una desconfianza hacia el profesorado, tratándolos como estafadores del sistema, y como aprovechados,  buscando mecanismos para entorpecer los permisos.

En el apartado de VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS, USTEA solicitaba la eliminación del apartado de Vacaciones por no proceder este apartado en una circular de licencias y permisos, pero al comenzar dicho punto, los representantes de la administración notificaron la eliminación de las Vacaciones en esta circular.

1º POR FALLECIMIENTO, ACCIDENTE O ENFERMEDAD GRAVE DE UN FAMILIAR.

La administración comenta que quieren meter en este apartado la palabra Hospitalización Como estaba antes. Propuesta bienvenida por las organizaciones sindicales.

USTEA plantea la necesidad de aumentar el día que el borrador quita sobre la anterior circular. La base parte de que la norma no dice cuando comienza, sino    que relaciona la cantidad con el lugar, por lo que se puede dejar los dias que había antes, dijando el inicio al día siguiente del suceso.
Además USTEA plantea la necesidad de que el día comience al día siguiente porque hay casos en los que el docente haya trabajado, total o parcialmente dicho dia, y expone el caso de sucesos a partir de las 3 de la tarde, una vez que la persona ha realizado su jornada laboral.
Se acepta que se incluya un apartado que regule que el primer día que debería ir a trabajar tras el suceso, sea el primer día hábil, de tal forma que el personal que haya iniciado parcialemente su jornada o finalizado esta, no pierda ese día. (aquí hago una aclaración para todas las aceptaciones, el aceptar significa que no lo ven mal, lo ven adecuado para incluirlo, pero tienen que consultarlo con otras instacias, ya sean superiores o jurídicas, recuerdo que habrá mas mesas partiendo en cada una de ellas con un borrador nuevo)

USTEA hace mención a la parte que cita " lo permitan las necesidades del servicio" USTEA entiende, que este permiso es lo suficientemente específico para que esto no aparezca. La administración comenta que este párrafo es algo que da la Junta solamente, que es la posibilidad de tener el permiso de forma alternativa, y tiene que poner lo que dicen dichos decretos que lo regulan. Entiende además que el sentido común de las direcciones de los centros no hagan uso de esto. USTEA y las demás organizaciones, ponen en duda dicho sentido común, y que no se debería permitir que la dirección del centro impida el uso inicial de este permiso una vez que este se produce en ningún caso.

2. POR TRASLADO DE DOMICILIO

USTEA recuerda a la administración, que el EBEP en su artículo 48, habla de permiso sin cambio de residencia, y lo que ha fijado la junta en este apartado es una restricción mayor a la que fija el EBEP. Le recordamos nuevamente que no debe ser más papista que el papa y recortar más que el gobierno central, pues esa, se supone que no es su intención, y aqui la incumplen.

Se defienden de que es lo que viene en las intrucciones 1/2012 de Adminsitraciones públicas, y tanto USTEA como las organizaciones sindicales le solicitan que comunique a la mesa general, que dicho apartado recorta más y que lo subsanen. Se solicita que para el permiso con cambio de residencia, se aplique lo fijado por la anterior circular, como carácter supletorio del EBEP, al no regular los cambios de residencia.

3. PARA REALIZAR FUNCIONES SINDICALES O DE REPRESENTACIÓN DEL PERSONAL.
Se pide que se incluya lo existente en la anterior circular, pues como aparece en el borrador no dice nada concreto.

4. PARA CONCURRIR A EXÁMENES FINALES Y DEMÁS PRUEBAS DE ACTITUD

Comentan que el carnet de conducir si entraría en este permiso pues lo regula el ministerio del interior y es necesario para la labor docente en muchos casos.
Se solicita que se añada en el primer párrafo pruebas de actitud. Se acepta
Se solicita que se cambie el texto por la anterior circular que está mejor redactada y es más clara en lo que se dice

Este permiso puede ser de tres clases:

   1.- Para concurrir a exámenes finales y demás pruebas definitivas de aptitud y evaluación en Centros oficiales, durante los días de su celebración. Deben entenderse incluidos en los términos "exámenes finales" y "pruebas definitivas de aptitud" los exámenes parciales liberatorios y las pruebas selectivas convocadas por las Administraciones Públicas.

   2.- Para asistencia a cursos de selección, formación y perfeccionamiento, por la duración de los mismos.

   3.- Para estudios sobre materias directamente relacionadas con la Función Pública, por la duración de los mismos.

Se acepta.

En cuanto a Formación que no aparece, se dice que se espera las instrucciones en la mesa general, pues también se trata este tema. Así que se verá en próximas mesas.

5. PARA LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES PRENATALES Y TÉCNICAS DE PREPARACIÓN AL PARTO POR LAS FUNCIONARIAS EMBARAZADAS

En este apartado se quita de la 2º consideración general el texto después de justificante, pues se entiende que si no se hace en horario de trabajo no debe presentarse.

Se comenta la necesidad de permitir al funcionario permiso para acompañar por parte de todas las organizaciones, se deja para el apartado de deber inexcusable.

6. POR LACTANCIA DE UN HIJO MENOR DE DOCE MESES.

CCOO hace alusión a que hay una directiva europea, la 2003/88 que eleva a 16 meses este permiso. También comenta que hay sentencias.

La administración ante esta aportación dice que lo comprobará y mantendrá lo que había si esto es cierto.

USTEA solicita que en el párrafo 3º a continuación de funcionaria se cite "o funcionario" se acepta.

CSIF solicita que no se reduzcan las semanas como reivindicación del sindicato, además USTEA también solicita que no se reduzcan las semanas, la administración comenta que si con 16 meses eran 4 semanas, con 12 meses son 3 semanas, pero USTEA si tiene argumentación para solicitar mantener las semanas, sean 16 meses o 12 la duración del permiso, pues el EBEP en ningún caso hace mención a la cantidad de semanas que corresponde, y por tanto, una vez más en este borrador, la junta no puede ser más restrictiva, autoimponiendose recortes, cuando desde el gobierno central no se dice nada de cantidad de semanas. La administración comenta que si la directiva es cierta, no es necesario seguir tratando este apartado, y en todo caso, se podrá seguir viendo en sucesivas mesas, por lo que esta parte del apartado se deja para otra mesa.

El debate más extenso, se centra en el último párrafo, en lo relativo al disfrute de la hora diaria, y la problemática en los centros ante este tema, y como las direcciones no facilitan, impiden e imponen su criterio.

USTEA en este apartado, recuerda que para secundaria, la Orden de 20 de agosto de 2010 para centros de secundaria, en su artículo 13, dice claramente que en las horas de lactancia debe haber una proporcionalidad de horas lectivas y no lectivas del horario regular.
Además, que las sentencias dejan claramente el tema, dando la potestad de decisión de la hora del permiso en la persona que lo solicita, y que la Adminitración, debe hacer todo lo posible para que esta situación no perjudique al alumnado, esto es, que si tiene que modificar los horarios, que se modifiquen, pues no se puede paralizar o manipular este permiso por no hacer un cambio de horarios si son necesarios.

La administración pone el caso del personal que solicita el permiso para el mes de  marzo, abril o mayo, es un problema tener que cambiar el horario en un centro.

USTEA recuerda, que en septiembre, cuando se forman los horarios, la direcciones de los centros tienen la obligación de preveer las posibles situaciones que se puedan dar a lo largo del curso, por lo que en septiembre puede preguntar si una vez terminada la baja maternal solicita acumulación o la hora, y si es la hora, deberá conocer que parte del horario se va a soliciar, y tenerlo en cuenta para la confección del horario para todo el curso, de tal forma que cuando se produzca el permiso no afecte al alumando. Hay forma para que este permiso no cause problemas, tanto a quien lo solicita como al centro.

7. POR NACIMIENTO DE HIJOS PREMATUROS O POR CUALQUIER...

CCOO hace alusión a que este permiso es más restrictivo de lo que viene en el EBEP, pues este si permite simultanear las 2 horas del permiso con la reducción horaria, y como esta redactado no lo permite.

Se acepta

Volviendo al tema de la docencia directa, como aparecía en el apartado anterior, se tendrá lo comentado (peticiones justificadas de USTEA) en dicho apartado para éste.

8. POR RAZONES DE GUARDA LEGAL, CUANDO....

En este apartado, CCOO comenta que se le debe permitir al personal interino poder rechazar este permiso una vez conozca el destino el curso siguiente, pues se le impone que lo solicite cuando no sabe donde va a estar trabajando, y puede ocurrir que dependiendo de donde sea el destino, tenga interés o no en dicho permiso, y de esta forma se le está imponiendo. Se suman todas las organizaciones a esta petición.

Se acepta buscar la forma.

9. POR SER PRECISO ATENDER EL CUIDADO DE UN FAMILIAR DE PRIMER GRADO

Sobre este apartado, después de debatir sobre diversos puntos del mismo, la administración comenta que al ser nuevo, está muy verde, y que la mesa general lo modificará.

Se habla de aumentar a familiares que se tengan a su cargo, independientemente de su grado.
Se habla de que no puede ser que el permiso sea para una vez en la vida para dicha persona, aunque el familar enga una recaida años después. No es moral. Intentan justificarlo, pero no pueden. Que lo hagan saber a la mesa general.

10. POR TIEMPO INDISPENSABLE PARA EL CUMPLIMIENTO DE UN DEBER INEXCUSABLE....

La administración hace un comentario sobre la definición de deber inexcusable, intentando dejar caer que el tema es muy claro.
USTEA y las demás organizaciones  denuncian que se omite la parte referente a los deberes de la conciliación de la vida familiar y laboral en este apartado.
Se comenta el típico caso de la visita médica con un hijo, cosa que la administración se sorprende pues entiende que entra en dicho permiso, y denunciamos el uso y criterio que desde muchos centros se dan de este permiso, denengándolo en muchos casos. Comentario de la administración, denunciese a la dirección por hacer algo ilegal.

Finalmente se solicita por parte de las organizaciones sindicales a propuesta de CSIF, lo fijado en la instrucción 1/2012, y se acepta.

"El personal incluido en el ámbito de aplicación de la presente Instrucción tendrá derecho a disfrutar de un permiso por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público o personal y por deberes relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral. En este último supuesto, será requisito indispensable que se justifique una situación de dependencia directa respecto del titular del derecho y que se trate de una situación no protegida por los restantes permisos previstos en la normativa aplicable. Las solicitudes deberán presentarse con una antelación suficiente en función de la previsibilidad del hecho causante, para permitir su valoración, la garantía de la satisfacción de las necesidades de servicio y la adecuada planificación de los recursos humanos."

11. POR MATRIMONIO

USTEA solicita que se añada al título "o pareja de hecho". La administración se niega porque pone el título que cita el EBEP, además de que el contenido aclara lo referente a la pareja de hecho.

CSIF comenta que porqué tienen que ser naturales los días, cuando el EBEP no discrimina entre naturales o hábiles. La administración justifica que el criterio cuando no aparece es natural.

USTEA solicita un cambio en lo referente a parejas de hecho, en el párrafo que comienza en "Los días de duración del permiso..." argumentando que la obligación del permiso a la notificación de la resolución no es posible, pues al contrario que en una boda donde se conoce el día y hora, no es posible conocer el día por el cual se notifica la resolución, lo que hace imposible a la persona solicitante fijar el permiso y su disfrute. Se debate la búsqueda de una fórmula, que podría ser la propia solicitud de la pareja de hecho, dicho día, y que se justifique posteriormente con la resolución, o que una vez se tenga la resolución, solicitar el día.

La administración buscará la fórmula para subsanar el problema.

Llegada las 3 de la tarde, se deja para el lunes la continuación de la mesa con los apartados que quedan del borrador.

Comentar, que la actitud de las demás organizaciones sindicales, en esta mesa, ha sido la búsqueda conjunta de mejoras al texto, cualquier propuesta adecuada, fuera de quien fuera, se apoyaba o se acompañaba de justificaciones para conseguir la aceptación por parte de los representantes de la administración.

Además el borrador fue recibido el miércoles por la mañana y la mesa comenzó el jueves, teniendose un único día para analizar el documento y la búsqueda de errores y mejoras.

USTEA todavía esta abierta a aportaciones para el lunes y sucesivas mesas.
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


respublica

Gracias FLAFLI por la extensa y detallada información. Parece que hay buena disposición por parte de la CEJA, así que quizás se consiga una buena Circular que minimize los recortes que impone el gobierno.

Como sugerencias, yo pediría que se detallara que las ausencias por enfermedad de hasta 3 días, en las que no hay que entregar baja médica, tengan derechos económicos plenos y no se vean afectadas por los recortes al complemento por enfermedad del 50%. Tamién pienso que no estaría de más recoger expresamente como permiso con derechos plenos la asistencia a consulta médica, tanto propia como de un familiar de primer grado.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Ravenna

Que la lactancia acumulada vuelva a ser de 4 semanas y no de 3 semanas, como aparece ahora... >:(


Eirene

¿Cómo va este tema? Doy a luz en febrero y me estoy planteando pedir la lactancia para el curso que viene, pero no acumulada, me interesaría más por horas para evitar tener que entrar a primera hora y que pueda dejar al niño en la guardería y comidito. Sin embargo, no me atrevo a comentarle aún nada al jefe de estudios porque no sé cómo ha quedado todo esto. Por otro lado, si se mantiene lo de la lactancia hasta los doce meses, y no hasta los 16, ¿se acabaría el permiso en febrero del curso próximo, no? Estoy hecha un lío.

Eirene


FLAFLI

Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO



FLAFLI

Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

Opositoradudosa

Muchas gracias por la información. Ha vuelto a haber alguna mesa sectorial desde entonces? Para cuándo se prevee que este borrador salga a la luz en forma de legislación oficial??

Esperemos buenas noticias, que no suframos más recortes y varapalos. Saludos!!
"El maestr@ sabe, enseña y ama, y sabe que el amor está por encima del saber y que sólo se aprende de verdad lo que se enseña con amor". Gregorio Marañón


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'