¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Educación baraja retirar conciertos

Iniciado por laratorres9, 08 Enero, 2013, 16:02:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.


AJAS



rosenditt0

si esto fuera verdad y tuvieran las agallas para hacerlo, sería una gran noticia...pero después de tantos palos creo que más de uno esta como perro apaleado y no se cree nada...

godob

Desde luego sería la primera medida con sentido de PSOE-IU
Si lo que queremos es luchar por lo público, aquí está el camino.
La exclusividad del privado que se la pague cada uno, ya está uno harto de ver como los niños estan en colegios privados concertados sólo porque el niño está apuntado con el abuelo o con el tio, vamos una vergüenza. Y se quedan fuera chicos que viven al lado.
Por no hablar de la cantidad de enchufados dando clase y pagando el sueldo con nuestros esfuerzos y nuestros impuestos!
Vamos! Ese es el camino!


toroloco

CON LA IGLESIA HEMOS TOPADO.................

Mientras muchos niños mueren de hambre en el mundo, el Pápa lleva 6.000 € en joyas encima y vive en una burbuja de lujo con cientos de sirvientes cada día.
No da de comer al hambriento ni de beber al sediento, entonces, para que sirven estos pajarracos??????????

La patronal de centros católicos anuncia que recurrirá los recortes de los conciertos


Recuerda que la Ley de Educación de Andalucía protege la libertad de elección
Pide a la Junta que no politice la gestión de la educación


ELMUNDO.es | Sevilla

La Federación de Escuelas Católicas de Andalucía (Fere-CECA-EyG) ha manifestado su rechazo a las intenciones manifestadas por la consejera de Educación, Mar Moreno, de revisar a la baja los conciertos educativos con centros privados, y ha anunciado que recurrirá cualquier decisión que consideren contraria al ordenamiento vigente.

La consejera Moreno confirmó este jueves su intención de revisar los conciertos atendiendo a razones de demográficas, de presupuesto y también por contrarrestar "los efectos de la reforma educativa del ministro José Ignacio Wert".

La patronal de las escuelas católicas ha subrayado que nunca ha estado "de acuerdo con la politización de la educación en nuestro país". "Con independencia de los signos políticos, defendemos un Pacto por la Educación convencidos de que la autonomía en la acción educativa redundará en la calidad de este proceso vital y en la vertebración del futuro de la sociedad", añade: "Por tanto, no comprendemos cómo, quien critica a un partido por haber 'roto las reglas del juego' en la pretendida reforma educativa, cae en esa misma actitud al posicionarse en una postura extrema, quebrantando la serenidad y el consenso que tanto necesita este sector".

La lectura política que desde el Gobierno de la Junta se pretende hacer de la renovación de los conciertos, en virtud del derecho a planificar que tiene la Administración Educativa, "tiene que respetar el derecho de los padres a la libertad de enseñanza, sancionado por nuestra Constitución y por el actual desarrollo legislativo -entre ellas la vigente Ley de Educación de Andalucía-".

"Son ellos los principales afectados al no poder elegir, dentro de la oferta de las dos redes apoyadas con fondos públicos (centros públicos y concertados), atendiendo a los valores en los que quieren educar a sus hijos. Escuelas Católicas de Andalucía siempre estará junto a los padres en la defensa de sus derechos, contando con todo nuestro apoyo incondicional".

Más demanda que plazas ofertadas

Según los datos aportados por la patronal católica, "las familias que solicitaron que sus hijos fueran educados en los centros concertados superó en un 30 por 100 la oferta actual de nuestra región, la cual gira en torno a las 250.000 plazas".

"Desde Escuelas Católicas de Andalucía queremos recordar a la consejera de Educación que este cambio estratégico de renovación de conciertos en los centros concertados tiene que respetar el actual marco legislativo, ya que puede conculcar el actual Real Decreto de Reglamentos de Conciertos. En el caso de llevarse a cabo esta política de conciertos, Escuelas Católicas de Andalucía tomará inmediatamente las medidas legales oportunas en defensa de los derechos e intereses de nuestros Centros", afirma en un comunicado la federación.

"Nuestro propósito no es el de polemizar -añade la patronal-. Creemos firmemente que, en las circunstancias actuales en las que viven nuestros niños y jóvenes, tenemos que dedicar nuestras energías en la mejora de la educación en Andalucía. Los estudios que nos sitúan a una larga distancia de la media nacional y Europea, requiere una postura política inteligente con amplitud de miras que se centre fundamentalmente en la mejora de la calidad educativa".



toroloco

Si les duele a los amiguetes de los curas y monjas es que esto va para adelante por aquello del  ¡Ahora te jodes PP!

El PP denuncia que el bipartito quiere asfixiar la libertad de educación en Andalucía
http://www.porandalucialibre.es/informativa/noticias-propias/informacion/item/1006-el-pp-denuncia-que-el-bipartito-quiere-asfixiar-la-libertad-de-educación-en-andalucía

M.J.

Todo esto es una lucha política.
A mí me parece genial que la educación sea pública, el 100%, sin conciertos ni privados,. Pero lo mismo exijo para la sanidad, y para  otros sectores estratégicos como las comunicaciones.

Y ahora otra cosa ¿Qué pasa con los trabajadores? porque todos no son unos enchufados, que si es cierto q

M.J.

Cita de: M.J. en 12 Enero, 2013, 17:24:38 PM
Todo esto es una lucha política.
A mí me parece genial que la educación sea pública, el 100%, sin conciertos ni privados,. Pero lo mismo exijo para la sanidad, y para  otros sectores estratégicos como las comunicaciones.

Y ahora otra cosa ¿Qué pasa con los trabajadores? porque todos no son unos enchufados, que si es cierto que muchos los son, pero no todos. ¿Se  les despide sin mas?

No sería más lógico dejar de dar conciertos y a los que hay que se les obligue a cubrir sus bajas con personal de bolsa y sus plazas con personal funcionario?   Siempre y cuando se pueda renunciar por motivo de objeción de conciencia, claro.
No olvidemos que la Iglesia y la Derecha son las grandes lacras de nuestro país, pero los trabajadores son todos eso, trabajadores.



Jose MDPA

Cita de: toroloco en 12 Enero, 2013, 12:00:22 PM
Si les duele a los amiguetes de los curas y monjas es que esto va para adelante por aquello del  ¡Ahora te jodes PP!

El PP denuncia que el bipartito quiere asfixiar la libertad de educación en Andalucía


A éstos del partido Pinocho en cinismo y caradura no hay quien les gane. Más de un año de monopartito de Rajoy afanado en apalear, saquear y asfixiar la libertad de educación, la libertad de sanidad, la libertad de justicia o la libertad de tener un salario decente y una tributación justa y se permiten el lujo de dar lecciones.

A mí particularmente la medida me parece bien, pero insuficiente. Yo abogaría por impedir por ley a cualquier tipo de confesión religiosa, secta o similar desarrollar actividades en el ámbito educativo. 


toroloco

Ya me ha dado la risa otra vez......



MÁLAGA

Educación mantendrá las plazas concertadas para evitar la masificación de los colegios públicos


La Delegación propone renovar las más de 2.500 unidades de los centros de la provincia a pesar de que la Consejería advirtió de que miraría los acuerdos con lupa


08.02.13 - 01:57 -
M. ÁNGELES GONZÁLEZ maguisado@diariosur.es | MÁLAGA.

Unas recientes declaraciones de la consejera de Educación, Mar Moreno, en las que advertía de que este año se iba revisar de forma más estricta la política de conciertos con los colegios andaluces, puso en alerta a las patronales malagueñas. Aunque, por una cuestión matemática respecto a la ratio de alumnos que manejan, su temor a perder alguna unidad fue rebajándose, no las tenían todas consigo. Hasta ayer por la tarde, cuando salieron de la comisión de conciertos -integrada por sindicatos, patronales, asociaciones de padres y la administración- con una propuesta aprobada por unanimidad que plantea el mantenimiento de todas las plazas -más de 63.000 en la provincia-, excepto una clase de Infantil. Ahora, tras el visto bueno de la Delegación de Educación, es la Dirección General de Planificación de la Consejería la que tiene la última palabra, aunque no se esperan cambios.

Con esta decisión, que la Delegación justifica en la necesidad de garantizar la escolarización de todos los niños en las zonas que les corresponden y evitar así la masificación de los colegios públicos, los más de cien concertados de la provincia tienen asegurada, a priori, la continuidad de las más de 2.500 líneas concertadas, así como de los puestos de trabajo vinculados a ellas durante los próximos cuatro años. En un momento en que la situación económica ha provocado este curso importantes retrasos en los pagos correspondientes a las partidas para gastos de mantenimiento y sueldos del personal de administración y servicios, el hecho de que se mantengan todos los conciertos supone cierta tranquilidad para los colegios. En este sentido, las patronales ni se plantean que la administración proponga una reducción del precio de la plaza, a pesar de las dificultades evidentes para hacer frente a sus obligaciones económicas y que han provocado, en algunos casos, que los centros pidan donativos a los padres.

Aunque la Delegación plantea la continuidad de todas las unidades, ha rechazado conceder alguna nueva, como confirmaron las patronales. En concreto, se han denegado 27 líneas, la mayoría de enseñanzas postobligatorias y educación especial, y una de Infantil. En cuanto a las aulas de apoyo para niños con necesidades educativa especiales, se ha dado el visto bueno a una nueva en Los Olivos, según señaló la patronal católica.

Buena voluntad

Tanto el presidente de Escuelas Católicas de Andalucía (ECA) en Málaga, Francisco Luis Martínez Villar, como el representante de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Ramón Seco, valoraron la «buena voluntad» de la administración en la negociación y se mostraron satisfechos con la propuesta provincial, que consideraron lógica. «Los centros públicos no pueden acoger a tantos niños ni por recursos humanos ni económicos», señaló Martínez Villar, que insistió en que el coste de una plaza concertada es un 45% inferior al de una pública. Pero además del ahorro económico, a su entender, «la administración tiene que atender el derecho a la libertad de opción de los padres».


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'