¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Pero en el caso que se convoquen..qué estudiamos??

Iniciado por rosal12, 15 Enero, 2013, 15:51:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

WIW

Cita de: alba escudero martinez en 18 Enero, 2013, 11:18:36 AM
Cita de: krysty en 17 Enero, 2013, 16:47:10 PM
Y los que somos aspirantes y aún no hemos trabajado? si no aprobamos la oposición again, nos echarían de la bolsa o permaneceríamos en ella justo después de los que aprueben este año suponiendo que haya oposiciones?creo que será más bien esto último, que alguien me lo confirme, please.

No tengo ni idea pero vamos que de poco nos va a servir estar detrás de todos eso es lo mismo que nada.

copio lo que puso FLAFLI en otro post anterior

Voy a comentar como sería unas oposiciones eliminatorias como la
que podría producirse este año y su relación con las bolsas de
interinos. (Todos los casos son con personal que está en una bolsa,
con o sin tiempo de servicio)
Para los más viejos del foro, para aquellos que comenzaron a
opositar en 2005 o antes, ya saben y conocen el funcionamiento de
una oposición eliminatoria. Para aquellos que comenzasteis a
opositar en 2007 en adelante, conocéis un sistema que solamente
se parece en las pruebas, pero en nada con los resultados.
Como todo posible opositor sabe, o debiera saber, la hipotética
oposición tendría 2 partes, en una tema y supuestos, en la segunda
Programación y UD. La cuestión es que la oposición, al tener una
prueba más en la primera parte, implica una prueba que ronda las 4
horas encerrados en el aula, 2 horas para cada parte. Debido al
aumento de una prueba, el periodo de corrección se hace más
extenso, por lo que hasta mediados- finales de julio que terminan
las oposiciones, hay menos días para realizar la 2º parte de la
oposición.
Esto implica, que con la sobecarga de corrección y la falta de
tiempo, el nivel de los tribunales sube, pero mucho, de tal forma,
que del tribunal, sobre el 70% de los opositores suspenden. Eso de
que hay muchos 9, 8 y 7, en este tipo de oposición son los menos.
Mientras en la transitoria, como todo el mundo tenía que hacer la 2º
prueba, el nivel de puntuación era más regular, y la cantidad de
suspensos eran minoría, en la eliminatoria, este nivel se modifica
para que solamente pasen "los mejores".
Para quien está en una bolsa, si tiene tiempo de servicio, cualquier
resultado no le afectará a su posición, pues estará ordenado por su
tiempo de servicio.
Para quien está pero no tiene tiempo de servicio, el resultado si le
afectará, de tal modo que:
- Si suspende, estará ordenado detrás de todos los aprobados de
2013, con su nota de 2011. Si actualmente tiene buena nota y se
queda cerca de que lo llamen, perdería esa posición, pues le
adelantarían los aprobados de 2013.
- Si aprueba, estará ordenado con su nota de 2013, y por delante de
los suspensos con sus notas de 2011, aunque su nota sea un 5, y
haya muchos 9 de 2011.
Los ordenados de 2013, serán de 2 formas, primero aquellos que
aprueben las 2 partes, y después aquellos que aprueben solamente
la primera parte.
Para resumir lo que en 2011 unas notas están separadas por
décimas, en 2013 estarían separadas por puntos.
Saludos

knvb

Cita de: WIW en 22 Enero, 2013, 14:23:52 PM
Cita de: alba escudero martinez en 18 Enero, 2013, 11:18:36 AM
Cita de: krysty en 17 Enero, 2013, 16:47:10 PM
Y los que somos aspirantes y aún no hemos trabajado? si no aprobamos la oposición again, nos echarían de la bolsa o permaneceríamos en ella justo después de los que aprueben este año suponiendo que haya oposiciones?creo que será más bien esto último, que alguien me lo confirme, please.

No tengo ni idea pero vamos que de poco nos va a servir estar detrás de todos eso es lo mismo que nada.

copio lo que puso FLAFLI en otro post anterior

Voy a comentar como sería unas oposiciones eliminatorias como la
que podría producirse este año y su relación con las bolsas de
interinos. (Todos los casos son con personal que está en una bolsa,
con o sin tiempo de servicio)
Para los más viejos del foro, para aquellos que comenzaron a
opositar en 2005 o antes, ya saben y conocen el funcionamiento de
una oposición eliminatoria. Para aquellos que comenzasteis a
opositar en 2007 en adelante, conocéis un sistema que solamente
se parece en las pruebas, pero en nada con los resultados.
Como todo posible opositor sabe, o debiera saber, la hipotética
oposición tendría 2 partes, en una tema y supuestos, en la segunda
Programación y UD. La cuestión es que la oposición, al tener una
prueba más en la primera parte, implica una prueba que ronda las 4
horas encerrados en el aula, 2 horas para cada parte. Debido al
aumento de una prueba, el periodo de corrección se hace más
extenso, por lo que hasta mediados- finales de julio que terminan
las oposiciones, hay menos días para realizar la 2º parte de la
oposición.
Esto implica, que con la sobecarga de corrección y la falta de
tiempo, el nivel de los tribunales sube, pero mucho, de tal forma,
que del tribunal, sobre el 70% de los opositores suspenden. Eso de
que hay muchos 9, 8 y 7, en este tipo de oposición son los menos.
Mientras en la transitoria, como todo el mundo tenía que hacer la 2º
prueba, el nivel de puntuación era más regular, y la cantidad de
suspensos eran minoría, en la eliminatoria, este nivel se modifica
para que solamente pasen "los mejores".
Para quien está en una bolsa, si tiene tiempo de servicio, cualquier
resultado no le afectará a su posición, pues estará ordenado por su
tiempo de servicio.

Para quien está pero no tiene tiempo de servicio, el resultado si le
afectará, de tal modo que:
- Si suspende, estará ordenado detrás de todos los aprobados de
2013, con su nota de 2011. Si actualmente tiene buena nota y se
queda cerca de que lo llamen, perdería esa posición, pues le
adelantarían los aprobados de 2013.
- Si aprueba, estará ordenado con su nota de 2013, y por delante de
los suspensos
con sus notas de 2011, aunque su nota sea un 5, y
haya muchos 9 de 2011.
Los ordenados de 2013, serán de 2 formas, primero aquellos que
aprueben las 2 partes, y después aquellos que aprueben solamente
la primera parte.
Para resumir lo que en 2011 unas notas están separadas por
décimas, en 2013 estarían separadas por puntos.
Saludos

Efectivamente. Los que tenemos tiempo de servicio, si la cosa sigue igual mantendremos nuestras posiciones con el tiempo de servicio actualizado. Siempre fue así y esperemos que siga siéndolo porque lo que hoy es beneficio de uno, en el futuro es de los demás.


dharma

A ver si me aclaro.

yo tengo tiempo de servicio. Me presento a las opos. Hago la primera parte ( examen y supuestos prácticos) y de medio no llego al 5. ¿Por lo tanto no puedo seguir a la segunda parte?

¿ cual es la nota mínima para pasar a la segunda parte?

Yo, como interino y viendo que la irrisoria cantidad de plazas que habrá en caso de que saquen ( no llegarán a 600 a repartir entre las especialidades) y no conseguiré la plaza, ¿ que pasará conmigo si saco un 3 por ejemplo ( dios no lo quiera).


En mi caso, como veo dificilísimo conseguir plaza, me da lo mismo sacar un 3 que un 9?

no lo entiendo.
"Como no pensaba querer mucho más a mi loro, se me ocurrió soltarlo para que fuese en busca de algo mejor, pero lo único que encontró fue el perro del vecino. Uno puede querer mucho a su loro pero luego va un perro y se lo come. Por otro lado, uno puede no querer nada a su loro, pero luego va un perro y se lo come. Así que da igual cuánto quiera uno a su loro, porque eso no va a servirle de gran ayuda si anda un perro cerca."

Riyo

Cita de: dharma en 23 Enero, 2013, 01:58:55 AM
A ver si me aclaro.

yo tengo tiempo de servicio. Me presento a las opos. Hago la primera parte ( examen y supuestos prácticos) y de medio no llego al 5. ¿Por lo tanto no puedo seguir a la segunda parte?

¿ cual es la nota mínima para pasar a la segunda parte?

Yo, como interino y viendo que la irrisoria cantidad de plazas que habrá en caso de que saquen ( no llegarán a 600 a repartir entre las especialidades) y no conseguiré la plaza, ¿ que pasará conmigo si saco un 3 por ejemplo ( dios no lo quiera).


En mi caso, como veo dificilísimo conseguir plaza, me da lo mismo sacar un 3 que un 9?

no lo entiendo.

Efectivamente, en el caso de no tener plaza, la nota que saques no influirá en tu posición en la bolsa, ya sea un 9 o un 0. Porque tú ya tienes tiempo de servicio.
Saludos.


rosal12

Exactamente, eso debería de ser así, si no se vuelven a sacar otro decretito de la manga, y no te creas que es tan fácil sacar el 5, pues como han dicho otros compañeros, a pesar de que tu examen sea de 9, hacen una criba, en muchos casos yo creo que ni se leen los examenes, y pasa un porcentaje, independientemente del examen que hayas hecho. Me consta todo lo que digo porque lo he sufrido en mis carnes, pero por aquel entonces yo no tenía tiempo de servicio, por lo que espero que a pesar de todo si hay opos, no nos toquen la ordenación por tiempo de servicio, porque hasta ahora es lo más justo.

knvb

Pienso que lo peor está por venir...Desde mi punto de vista, interino que soy con tiempo de servicio jodido por el 302 y trabajando de nuevo desde septiembre, pienso que ante la irrisoria convocatoria de plazas la CEJA se las ingeniará para meternosla doblada con algún decretito o historia porque si para una especialidad sacan 25 plazas, y se presentan unos 800 interinos la CEJA es tan consciente como nosotros que la plaza está practicamente imposible por lo que un porcentaje ALTISIMO de interinos van a pasar directamente de ni siquiera leer el temario...(no será mi caso, porque tanto como aspirante como interino he estado en contra de esto) sabiendo que no existe la más remota opción y que estamos "salvados" por el tiempo de servicio. Esto lo sabemos nosotros y la CEJA por lo que, estemos alerta. No a las OPOSICIONES 2013!

anitilla

Cuanta razón tienes kv/h. Yo no me fió ni un pelo

knvb

De verdad pensáis, tal y como están las cosas...con los precedentes que tenemos y sobre todo que Madrid va a ordenar por baremo casi seguramente según la última propuesta transmitida...qué va a ser así de fácil para nosotr@s los interin@s ordenados por tiempo de servicio? A esta gentuza le da igual todo. Yo, hasta que no vea la convocatoria, y se despejen todas las dudas voy a estar preocupado.


albam

Tengo otra duda: todo le que no saque plaza, sigue en su posición por tiempo de servicio.. Pero este año habrá mucha gente que se quede fuera sin trabajar. ¿Qué pasará con esas personas? Tienen tiempo de servicio pero no trabajan, ¿el año que vienen siguen igual? ¿en una bolsa como interinos pero sin trabajar en años? Que alguien me lo explique por favor...¡Gracias!
¡¡Si los de abajo se mueven, los de arriba se caen!!!

knvb

Cita de: albam en 29 Enero, 2013, 13:31:21 PM
Tengo otra duda: todo le que no saque plaza, sigue en su posición por tiempo de servicio.. Pero este año habrá mucha gente que se quede fuera sin trabajar. ¿Qué pasará con esas personas? Tienen tiempo de servicio pero no trabajan, ¿el año que vienen siguen igual? ¿en una bolsa como interinos pero sin trabajar en años? Que alguien me lo explique por favor...¡Gracias!

Vamos a ver. Una persona ordenada por tiempo de servicio no quiere decir que garantiza poder trabajar. Dependerá de la velocidad que lleven las bolsas y el tiempo de servicio que tenga cada persona. La bolsa es la misma para todos. Cada uno tiene que esperar su momento de llamamiento. Unas bolsas llaman más. otras lo hacen menos...unas se hace con mayor brevedad, otras son más tardías. Es un mundo muy inmenso y donde la suerte es fundamental. Mi caso es PT. Es una bolsa que se suele mover a buen ritmo y donde la mayoría del personal con tiempo de servicio oscilamos entre 4-1 año. Es obvio que mientras no se vayan produciendo llamamientos, el resto de personas no van entrando pero eso no quiere decir que exista una bolsa de interinos que no vaya a trabajar...más bien depende de la CEJA, la ley de los 10 días y el presupuesto el poder hacer que la bolsa corra más o menos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'