¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Salvados vuelve el domingo 3 de febrero a las 21:30 hablando de educación

Iniciado por respublica, 03 Febrero, 2013, 17:59:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

linus

Cita de: meca en 04 Febrero, 2013, 18:32:59 PM
Cita de: linus en 04 Febrero, 2013, 18:13:34 PM
También se podría hacer el experimento de meter a un profe finés en un PCPI conflictivo de aquí, a ver qué nos cuenta a final de curso...

Si sale encantado de la vida y deseando repetir está claro que el problema somos nosotros.

Ese comentario esta fuera de lugar, en España también existe el modelo "Comunidad de Aprendizaje" que funciona muy bien en este tipo de centros el problema es que las administraciones no ayudan y a veces no todo el claustro de profesores esta de acuerdo con este modelo porque les hace trabajar.

Esta claro que la administración no ayuda y nos están jodi.... pero mi mejor experiencia laboral han sido dos cursos en uno de estos centros que tu aludes y SI salí encantada de la vida porque trabajábamos con este modelo. Supongo que en Finlandia todos los centros no serán maravillosos, allí habrá también centros de este tipo, pero como has visto hacen trabajo colaborativo no reprochando todo el tiempo a padres y a administración. Pienso que el problema es de todos.

Por conflictivo no me refiero al centro, sino a tener 18 horas a un grupo de PCPI de 22 alumnos, donde tienes 5 con antecedentes y vienen de centros terapéuticos, "trabajando" en un taller con herramientas que en sus manos pueden ser peligrosas como navajas o punzones. ¿Qué asignatura dabas?

linus

Por muy pendiente que esté el centro, en primera línea de fuego estamos nosotros. Y si no, que se lo digan al compañero de Nerva.


yaloescogido

Cita de: Cervantes en 04 Febrero, 2013, 19:02:11 PM
La selección del profesorado me parece mucho mas exigente en España que en Finlandia, parece poco pasar por unas oposiciones, realizar cientos de cursos y los años de interinidad para conseguir una plaza, en Finlandia vas al cole y si le gustas al equipo directivo para dentro.

Dicen que lo principal es la formación del profesorado, que en Finlandia se escoge a los mejores y es una de las causas del buen funcionamiento, pero yo me pregunto: ¿tan malos profesionales somos? ¿Hay alguien aquí que se reconozca mal profesional? Que levante la mano...¿o siempre son los demás los malos profesionales? Quizás si los finlandeses vieran en qué condiciones trabajamos dirían que somos buenos profesionales. Perfectos no somos, mejorables sí, pero de ahí a decir, como dicen ahora por doquier, que hacen falta buenos profesionales... mientras las condiciones sean las mismas, por mucho que nos esforcemos...Por eso insisto, ¿por dónde hay que empezar? Porque esto está hecho unos zorros, ¿o es lo que quieren que pensemos?

Walter Sobshack

Hola!
Yo tengo familia en Finlandia y creo conocer el país bastante bien. Lo que me gustaría añadir a todo lo ya dicho son dos cosas: 1) El sistema educativo finlandés es un logro de la socialdemocracia desde los 80 (tras el presidente Kekkonen, que fue impuesto durante casi 30 años por la URRS) basado en el modelo sueco. Aquí hay que tener en cuenta que la socialdemocracia era de verdad y que la "transición" sí fue modélica; 2) No creo que el sistema de acceso a la función docente en Finlandia sea más duro que aquí, sólo que la criba se hace antes, exigiendo mucho más en la universidad, e incluso antes con una prueba de acceso. Lo que me parece inhumano es lo que se hace en España con aquellos que opositan y con los interinos, quienes se pueden ver en la calle en cualquier momento incluso con muchos años de servicio.


jmcala

¿Somos malos profesionales? No lo creo. Pero sí que hay algo que es innegable: existen muchos profesores que lo son porque era el lugar en el que pudieron meter la cabeza. Personas que terminaron su titulación, hicieron el CAP y opositaron para probar suerte. He tenido compañeros que me han dicho que su vocación es cero... Y lo pasan mal en el trabajo. Ese tipo de profesionales, creo, no son los adecuados. No lo son porque para enseñar hay que estar dispuesto a hacerlo a todas horas y en todas circunstancias.

Un buen expediente no garantiza un buen docente pero sí que marca un camino de exigencia que dejaría en la cuneta a quien opta por la enseñanza como clavo ardiendo. La última vez que tuve que opositar había muchas personas con pinta de venir rebotados de otros trabajos, en plena crisis, que iban a probar suerte. Después está la forma de selección del profesorado; aquí se teme mucho a que sean los directores los que elijan a los profesionales. Si los directores tuvieran que rendir cuentas, y su trabajo dependiera de los resultados que obtuviese, ¿alguien cree que primarían los enchufes y amiguismos a la eficacia? Yo siempre lo he tenido claro: si el centro en el que estoy tuviera un Proyecto de Centro incompatible con mi manera de entender la educación, me largaría a otro centro con carácter de urgencia. Me parece esencial que los proyectos didácticos de los centros sean los que marquen el ritmo y el que no quiera, o no sepa, bailar a ese ritmo... Que se vaya.

Sé que mi opinión no es muy popular pero tengo claro que lo primero debe ser la educación de los chavales y muchas veces se priorizan otros aspectos organizativos y laborales.

RM

Finlandia y España son dos países ,dos sociedades y dos escuelas como de dos galaxias distintas.

Aquí fallan muchas cosas:la sociedad,las familias,el estado y por qué no el profesorado,pero también los alumnos.Un poco de todo y de todos.

gimenosa

Cita de: linus en 03 Febrero, 2013, 18:46:07 PM
Yo creo que lo difícil no es copiar el sistema educativo finlandés, sino adoptar la mentalidad de la sociedad finlandesa, basada en el civismo, la honradez y el respeto al prójimo.

Uffff lo que acabas de decir es toda una utopía... y más en los tiempos que corren, que llegará un momento en el que nos comamos los unos a los otros!

gimenosa

Cita de: linus en 04 Febrero, 2013, 00:05:29 AM
Esto es un español que comienza a trabajar en un IKEA de Estocolmo y comparte coche con un compañero sueco. Cuando el primer día llega al trabajo (15 minutos antes de la hora) ve que su compañero ha aparcado el coche en una plaza relativamente alejada, habiendo plazas más cercanas.

El español empieza a pensar: "Aquí cada uno debe tener una plaza asignada"

Al día siguiente ocurre lo mismo, llegan 15 minutos antes y aparca en otra plaza diferente, aunque también alejada.

Este español ya mosqueado le pregunta al compi: ¿Por qué no aparcas más cerca, es que las otras plazas están reservadas para los jefes?

El sueco le responde: "Es que si aparco más cerca, el compañero que llegue después tendrá que aparcar más lejos y puede que llegue tarde".

¿Os imagináis esa situación aquí?

No, no me imagino esa situación aquí ajajaja. Más bien me imagino que aquí en España el que llega antes si hace falta coloca su coche atravesado para joder al que llegue tarde... además me lo imagino pensando: "si yo he llegado primero, tengo derecho a ponerlo atravesado porque yo lo valgo".

España es así...


respublica

Cita de: jmcala en 04 Febrero, 2013, 20:23:16 PM
¿Somos malos profesionales? No lo creo.
...
Sé que mi opinión no es muy popular pero tengo claro que lo primero debe ser la educación de los chavales y muchas veces se priorizan otros aspectos organizativos y laborales.

Si crees que tu opinión no es muy popular al tener eso claro, es porque debes creer que la opinión más mayoritaria es la contraria, y pienso que eso contradice tu respuesta a la pregunta que te planteabas.

Por poner un ejemplo, cuando en el centro en el que yo estaba se discutía cómo asignar las materias y grupos para incorporarlo al nuevo plan de centro, yo decía que una empresa debía asignar al personal más capacitado el material más sensible y complicado y nunca al becario o a quienes tenían muy poca experiencia. Y en cambio todos apoyaron que los grupos más complicados del centro se asignaran a los más novatos y los que menos dificultad presentaban a los más expertos, y eso mismo debe haber ocurrido en la práctica totalidad de los centros docentes andaluces, igual que ya estaba antes.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

mestizo

Cita de: Cervantes en 04 Febrero, 2013, 19:02:11 PM
La selección del profesorado me parece mucho mas exigente en España que en Finlandia, parece poco pasar por unas oposiciones, realizar cientos de cursos y los años de interinidad para conseguir una plaza, en Finlandia vas al cole y si le gustas al equipo directivo para dentro.

Todo eso sobra para ser un buen profesor, basta que te exigan estas dos cosas:

- Una muy alta nota de corte.
- Y que la carrera este perfectamente adaptada a lo que realmente debe ser un profesor o maestro.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'