¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Cospedal dejará a centenares de maestros fijos sin destino profesional

Iniciado por escuelalaica, 04 Febrero, 2013, 12:44:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

No me gustan ese tipo de calificativos porque creo que no aportan nada, (no te lo tomes a mal). Pero no debemos olvidar que están donde están porque la gente los ha votado, y de qué manera.

inti_mlg

Cita de: jmcala en 05 Febrero, 2013, 05:21:35 AM
No me gustan ese tipo de calificativos porque creo que no aportan nada, (no te lo tomes a mal). Pero no debemos olvidar que están donde están porque la gente los ha votado, y de qué manera.

Perdón jmcala, no volverá a pasar.
No vine aquí para hacer amigos pero sabes que siempre puedes contar conmigo. Sé que soy polémico y radical pero ahí estaré para bien o para mal. Cuenta conmigo.


respublica


Los alumnos deberán desplazarse hasta los institutos que se encuentran en otros municipios. La Consejería de Educación afirma que la decisión "mejorará la calidad educativa" de los discípulos, ya que tendrán más carga lectiva que en los centros de sus localidades


IÑIGO ADURIZ


Los pueblos de Castilla-La Mancha vuelven a estar en el punto de mira de los recortes del Gobierno autonómico que preside la número dos del PP, María Dolores de Cospedal. Si hace apenas unas semanas la administración regional hacía efectivo el cierre de los servicios de urgencias nocturnas de una veintena de localidades de la comunidad, a partir del próximo curso lectivo la tijera afectará a varias decenas de alumnos que residen en siete pequeñas localidades de la región, y que estudian en centros públicos.

La Consejería de Educación de Castilla-La Mancha ha confirmado a Público que los estudios de primero y segundo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que hoy se imparten en los municipios ciudadrealeños de Guadalmez, Aldea del Rey, Montiel, Villahermosa, Villamanrique y Villarta de San Juan, así como en el Colegio Rural Agrupado que corresponde a las localidades de Cabezarrubias del Puerto, Hinojosas de Calatrava y Mestanza, pasarán a impartirse por institutos de educación secundaria.

Las fuentes de la consejería consultadas por este diario recuerdan, en todo caso, que "todos los alumnos van a continuar recibiendo estas enseñanzas" otros institutos de la provincia. A falta de concretar todos los centros a los que a partir del próximo curso tendrán que acudir los alumnos de primero y segundo de la ESO de los mencionados municipios, desde el departamento que dirige Marcial Marín ponen el ejemplo de los jóvenes de Guadalmez, que desde septiembre tendrán que desplazarse hasta Almadén, a algo más de 20 kilómetros pero a unos 28 minutos en coche.

Entre 19 y 51 minutos en coche

Asimismo, el diario local Lanza informó ayer, citando a los máximos mandatarios de algunos de los pueblos afectados, que lo más probable es que los vecinos de Villarta de San Juan tengan que desplazarse hasta Herencia -23 kilómetros y 20 minutos en coche- , que los alumnos de Villamanrique tengan que ir hasta Villanueva de los Infantes -27 kilómetros y 38 minutos-, que los de Hinojosas de Calatrava deban trasladarse cada mañana hasta Puertollano -14 kilómetros y 19 minutos-, o que incluso los de Puebla de Don Rodrigo tengan que ir a Piedrabuena -49 kilómetros y 51 minutos-.

Desde Educación enfatizan que lo que han hecho con la supresión de esas enseñanzas públicas "es mejorar la calidad educativa" de los alumnos afectados porque, según indican, "las enseñanzas de primer ciclo de la ESO que se imparten en los colegios de primaria tienen menos carga lectiva que las que se imparten en los institutos, dado el menor horario lectivo de los colegios y del profesorado que lo imparte". Esas mismas fuentes recalcan que "en un instituto el alumnado tiene un horario semanal de 30 horas lectivas, mientras que en un colegio de educación primaria se reduce a 25 horas semanales".

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

samalo

Disculpad ¿Cuántos compañeros y compañeras han expulsado de nuestro sistema educativo andaluz? Distintos perros, mismos collares...nos les importamos nada...sólo les importa salvar su estatus personal  y su partido, tengan las siglas que tengan, un sistema de putrefacción que está llevando a nuestra democracia a un callejón sin salida. C


Dru

Cita de: jmcala en 04 Febrero, 2013, 21:38:47 PM
En Castilla La Mancha gobierna el PP con una mayoría absoluta que se tambalea para las próximas elecciones. Los ciudadanos han sido engañados, se les dijo que la sanidad y la educación eran líneas rojas y han sufrido el cierre de centros de salud, urgencias y ahora colegios. La gente no es tonta.

Este mismo fin de semana, con el tema de los sobres, el PP caía más de 30 escaños en intención de voto es algún sondeo. En el PP saben que están en la cuerda floja y los medios de comunicación sigue moviéndola a ver los dejan caer.

Con TODO lo que está pasando, el PP sería el partido MÁS VOTADO si se celebraran hoy unas elecciones generales según esos sondeos.

Esos sondeos también apuntan que la mayoría de los votos que perdería el PP (aún siguiendo como PRIMERA fuerza política) irían a parar a UPyD. Lo digo porque en este foro, los simpatizantes del partido monotema, apuntaban que UPyD se nutre sólo de los antiguos votantes del PSOE, que al PP ni le roza, que el PSOE les ataca porque se sienten amenazados por su ascensión, pero que el PP no y que tal y cual más.

Salud

Dru

Cita de: inti_mlg en 04 Febrero, 2013, 22:44:15 PM
Ojalá caigan. No hay cosa que me dé más asco que el PP. Yo es que ni los califico de derecha liberal, tan solo como la mierda procedente del franquismo; lo peor de lo peor.



El extremismo de las derechas en España

Vinçent Navarro  5 Feb   Público

Las consecuencias del enorme dominio que las fuerzas conservadoras tuvieron en España en el proceso de transición de la dictadura a la democracia han sido muchas, incluyendo la baja calidad de la democracia española, la escasa diversidad ideológica de los medios, y el profundo conservadurismo de las instituciones económicas (tales como la asociación de la Gran Patronal), financieras (como la asociación de la banca), religiosas (como la Iglesia católica), académicas (como las Reales Academias) y políticas del país. Los partidos de derechas (tales como los partidos conservadores y liberales) en España están mas a la derecha que la mayoría de las derechas europeas y las izquierdas gobernantes, en general, han sido más moderadas que las izquierdas gobernantes en la mayoría de países de la Unión Europea.

Esto último, junto con el retraso histórico de España (resultado, a su vez, del enorme dominio que las derechas han tenido históricamente en las instituciones del Estado español), es directamente responsable, entro otros hechos, del escaso desarrollo del Estado del Bienestar español. Treinta y cinco años de democracia y España está todavía a la cola de la UE-15 (el grupo de países de la UE con nivel de desarrollo semejante al español) en el gasto público social.

Algo semejante ocurre en Catalunya, que ha sido gobernada durante la mayor parte de los últimos setenta y cuatro años por las derechas (primero por las fuerzas dictatoriales, y después, durante la democracia, por una coalición de dos partidos, uno conservador y el otro liberal). Su escaso gasto público social se debe a este hecho, un hecho ignorado, cuando no ocultado, por las fuerzas nacionalistas conservadoras catalanas cuando atribuyen tal retraso al déficit fiscal (es decir, la diferencia entre lo que Catalunya aporta al Estado central y lo que recibe de tal Estado, después de pagar los servicios comunes y la aportación solidaria a las otras CCAA) que Catalunya tiene respecto a España. Aunque tal déficit fiscal existe (y debería corregirse), no es el mayor responsable del retraso social de Catalunya (medido por el bajo gasto público social por habitante). El mayor responsable del retraso social de Catalunya y del resto de España es el nivel de los escasos ingresos al Estado, tanto central como autonómico, resultado de unas políticas fiscales escasamente progresistas (cuando se analiza la política fiscal real y no nominal) y del extendido fraude fiscal. Catalunya tiene esto en común con España, Grecia, Portugal e Italia, países todos ellos que están en profunda crisis (en parte por el dominio de las fuerzas conservadoras en el desarrollo de sus políticas públicas, tal como he señalado y documentado en mis escritos) (Ver El Subdesarrollo Social de España. Causas y Consecuencias. Anagrama. 2006)

Ejemplos del extremismo derechista


Tal extremismo de las derechas se ve en miles de hechos que aparecen en los medios diariamente. Veamos varios ejemplos. Las declaraciones del Sr. Berlusconi indicando que Mussolini hizo cosas buenas para Italia han generado una movilización y denuncia masivas por parte, no sólo de grandes sectores de la población, sino también del establishment político y mediático de aquel país (en la televisión pública, la RAI, se ha mostrado durante varios días una presentación de diez minutos cada hora, sobre los sufrimientos generados por el barbarismo nazi-fascista en Italia, narrado por víctimas de tal barbarismo). En España, sin embargo, varias figuras del partido gobernante han hecho declaraciones semejantes a las de Berlusconi acerca del Dictador Franco y el régimen que estableció, y no hubo una denuncia dentro del establishment político y mediático del país. En Italia está prohibida la alabanza al fascismo. En España, la Real Academia de Historia (financiada con fondos públicos) ha escrito varios capítulos laudatorios del fascismo español y de dirigentes de tal movimiento, incluyendo del Dictador.

En Italia, en Alemania y en Francia, las víctimas del nazismo y fascismo fueron honradas y apoyadas por el Estado. Miles de españoles exiliados lucharon y lideraron la resistencia antinazi en la Francia de Vichy, ocupada por las tropas nazis, y me consta (pues tengo familiares entre ellos) que el gobierno francés les honró condecorándoles, dándoles el honor que se merecían y recibiendo, además, una pensión hasta que murieron (como el caso de mis familiares en el exilio en Venezuela). En España, donde también lucharon contra el fascismo, el Estado no les honró y todavía hoy no existe ni siquiera un registro de las personas asesinadas por el fascismo, estando las familias de las victimas desaparecidas totalmente desatendidas.

Algo igual aparece en las áreas económicas. La dureza de la Gran Patronal en sus posturas laborales no tiene parangón en la UE-15. Véase ahora la repuesta del gobierno del Partido Popular, de la gran patronal y de la gran banca a la crisis, y compárese con la respuesta del gobierno francés. Independientemente de los méritos y deméritos de la reforma laboral del gobierno francés, el hecho es que este pacto fue fruto de un amplio acuerdo social y político. Para alcanzarlo, más de 300 representantes del gobierno, de los sindicatos y de la patronal, estuvieron reunidos a fin de alcanzar un acuerdo en el que un objetivo principal era crear empleo. En España se está destruyendo empleo (público y privado) para que (paradoja entre las paradojas) así "se salve al país de la crisis". Y en Catalunya, gobernada por una coalición de un partido conservador cristianodemócrata y un partido liberal, la cadena de televisión pública, TV3, tiene un programa que titula "Lecciones de Economía" que lo protagoniza un economista ultraliberal, cuya filosofía económica es próxima al extremista Tea Party de EEUU.

La excesiva moderación de las izquierdas gobernantes

Sería deseable que las izquierdas ex gobernantes, tanto en España como en Catalunya y otras CCAA, además de abandonar el neoliberalismo, perdieran su excesiva moderación. La socialdemocracia en España fue la que desarrolló el escasamente desarrollado Estado del Bienestar, con el apoyo primordialmente de los partidos a su izquierda. Tanto los gobiernos de Felipe González como los de José Luis Rodríguez Zapatero expandieron los servicios y transferencias del Estado del Bienestar. Ahora bien, su respuesta a la crisis fue ortodoxa neoliberal, más moderada que la radical del gobierno Rajoy, pero neoliberal de libro de texto. En realidad, las políticas de los recortes fueron iniciadas por el equipo económico del gobierno Zapatero. Juan Torres, Alberto Garzón y yo hemos mostrado que otras políticas alternativas a los recortes eran posibles. (Ver Hay Alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar en España. Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón. 2011). Y esta posibilidad es incluso ahora más acentuada.

Juan Torres, en un artículo publicado en Alternativa Económica (27.01.13) señala las alternativas que deberían haber sido ya puestas en marcha por la socialdemocracia española cuando gobernaba y que ahora las izquierdas (e incluso las derechas) deberían hacer suyas. Estas políticas incluyen: 1) la emisión de euros por el Banco de España, con los cuales comprar deuda pública (lo cual podría hacerse según la normativa que regula el funcionamiento del BCE y del Sistema Europeo de Bancos Centrales) y 2) crear agencias públicas de crédito que podrían también establecerse a nivel autonómico y que accedan –como lo hacen los bancos privados- al BCE a pedir prestada liquidez a los mismos intereses que se ofrece a la banca privada, posibilidad que presenta el Tratado de Lisboa.

El hecho de que estas medidas no se lleven a cabo se debe al enorme y excesivo poder que la banca tiene y que se refleja en el mundo político, mediático y académico. En España ningún partido político lo ha propuesto. ¿Por qué? Se me dirá, con razón, que tales medidas tampoco las han propuesto otros partidos socialdemócratas en la UE. Pero la situación en España (con un desempleo del 26% de la población activa) fuerza que las fuerzas progresistas deberían ser más atrevidas en la búsqueda de soluciones que aquellos partidos. En realidad, las propuestas hechas por la socialdemocracia europea han sido más adelantadas que las desarrolladas por los partidos socialdemócratas españoles todavía estancados en el neoliberalismo, los cuales ni siquiera han hecho una autocrítica de sus políticas neoliberales. Por lo visto, no se han dado cuenta de que, a no ser que se haga tal autocrítica, no recuperarán la credibilidad entre el electorado al que han abandonado.

theedge

Cita de: inti_mlg en 04 Febrero, 2013, 22:44:15 PM
Cita de: jmcala en 04 Febrero, 2013, 21:38:47 PM
En Castilla La Mancha gobierna el PP con una mayoría absoluta que se tambalea para las próximas elecciones. Los ciudadanos han sido engañados, se les dijo que la sanidad y la educación eran líneas rojas y han sufrido el cierre de centros de salud, urgencias y ahora colegios. La gente no es tonta.

Este mismo fin de semana, con el tema de los sobres, el PP caía más de 30 escaños en intención de voto es algún sondeo. En el PP saben que están en la cuerda floja y los medios de comunicación sigue moviéndola a ver los dejan caer.


Ojalá caigan. No hay cosa que me dé más asco que el PP. Yo es que ni los califico de derecha liberal, tan solo como la mierda procedente del franquismo; lo peor de lo peor. Mira la cara de zorra que tiene semejante bicho de Cospedal.
ç

Pero tu te has leído...  ¿cómo puedes ir pidiendo respeto?. Aunque lo pensemos muchos en este foro no se puede ser tan contradictorio. Y que conste que yo he dicho cosas semejantes, pero no voy dando luego lecciones de recato y educación. Simplemente reconozco mis errores y pido disculpas a quien he podido ofender.

Lleva su tiempo, pero estoy seguro de que lo podrás lograr.
We are one but we are not the same

serranovic

A ver soy Castellano- Manchego y se lo que pasa en mi comunidad y son como las prácticas de la carrera más o menos, pero ojo que pasa imginate que todos de infantil tiene un becario de estos, que pasa que si hacen falta de 2 apoyo en infantil, llaman a 1, ya que todos tienen su becario y estando tan mal la cosa ahora es un ahorro para la junta de CLM. Es cierto lo profesores lo piden, pero pasa eso, que si tu necesitas sin ellos por recursos 3 de apoyo, ahora necesitas 2. Tengo muchos amigos en la bolsa de CLM y este año es deprorable, se mueve menos que la andaluza, la andaluza está mal, al menos en infantil, pero si ves lo que pasa en CLM casi da las gracias de que se mueva algo todos los viernes, en secundaria, gente con vacantes desde hace 2 años este año ni han hecho suplencia todavía, la cospedal los tiene bien fritos a los de mi comunidad. Creo que son 20 horas a la semana, y básicamente haces eso, estar de tutor del profesor, pero lo que sí pasa es que si hay 2 de apoyos con esto se pueden ahorrar a 1 por ejemplo, y eso sí me lo han contando...


serranovic

Cita de: serranovic en 05 Febrero, 2013, 13:13:16 PM
A ver soy Castellano- Manchego y se lo que pasa en mi comunidad y son como las prácticas de la carrera más o menos, pero ojo que pasa imginate que todos de infantil tiene un becario de estos, que pasa que si hacen falta de 2 apoyo en infantil, llaman a 1, ya que todos tienen su becario y estando tan mal la cosa ahora es un ahorro para la junta de CLM. Es cierto lo profesores lo piden, pero pasa eso, que si tu necesitas sin ellos por recursos 3 de apoyo, ahora necesitas 2. Tengo muchos amigos en la bolsa de CLM y este año es deprorable, se mueve menos que la andaluza, la andaluza está mal, al menos en infantil, pero si ves lo que pasa en CLM casi da las gracias de que se mueva algo todos los viernes, en secundaria, gente con vacantes desde hace 2 años este año ni han hecho suplencia todavía, la cospedal los tiene bien fritos a los de mi comunidad. Creo que son 20 horas a la semana, y básicamente haces eso, estar de tutor del profesor, pero lo que sí pasa es que si hay 2 de apoyos con esto se pueden ahorrar a 1 por ejemplo, y eso sí me lo han contando...

Me he equivocado al postear, no era este hilo, era el otro de los becarios, si molesta pido que algún moderador lo borre, muchas gracias.

inti_mlg

Cita de: theedge en 05 Febrero, 2013, 12:45:42 PM
Cita de: inti_mlg en 04 Febrero, 2013, 22:44:15 PM
Cita de: jmcala en 04 Febrero, 2013, 21:38:47 PM
En Castilla La Mancha gobierna el PP con una mayoría absoluta que se tambalea para las próximas elecciones. Los ciudadanos han sido engañados, se les dijo que la sanidad y la educación eran líneas rojas y han sufrido el cierre de centros de salud, urgencias y ahora colegios. La gente no es tonta.

Este mismo fin de semana, con el tema de los sobres, el PP caía más de 30 escaños en intención de voto es algún sondeo. En el PP saben que están en la cuerda floja y los medios de comunicación sigue moviéndola a ver los dejan caer.


Ojalá caigan. No hay cosa que me dé más asco que el PP. Yo es que ni los califico de derecha liberal, tan solo como la mierda procedente del franquismo; lo peor de lo peor. Mira la cara de zorra que tiene semejante bicho de Cospedal.
ç

Pero tu te has leído...  ¿cómo puedes ir pidiendo respeto?. Aunque lo pensemos muchos en este foro no se puede ser tan contradictorio. Y que conste que yo he dicho cosas semejantes, pero no voy dando luego lecciones de recato y educación. Simplemente reconozco mis errores y pido disculpas a quien he podido ofender.

Lleva su tiempo, pero estoy seguro de que lo podrás lograr.

Sin duda alguna, y personalmente, el comentario que más valor tiene en este post. Se reconoce estas cosas y lo que más, se valora y mucho.  :)

Gracias.

P.d: me gustaría que me contactaras por privado para hablar sobre educación. Espero que aceptes mi propuesta porque me alegraría bastante. Un abrazo, nuevamente.  ;)
No vine aquí para hacer amigos pero sabes que siempre puedes contar conmigo. Sé que soy polémico y radical pero ahí estaré para bien o para mal. Cuenta conmigo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'