¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

secundaria derrotada

Iniciado por DEJAN, 14 Febrero, 2013, 13:49:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

manano

Os cuento todo lo que ha pasado con las oposiciones desde hace muchos años:(desde mi memoria)
1.-Al  principio(años 90), la baremación era previa a las oposiciones. Había pocas plazas, los ejercicios eran eliminatorios. No se pagaban tasas. Se podían convocar cada año.
2.-Posteriormente la baremación era posterior a las oposiciones, seguían siendo pocas plazas, eliminatorios los ejercicios. No se pagaban tasas. Se convocaban cada dos años alternativamente.
3.-Los ejercicios dejaron de ser eliminatorios, todos hacían todas las partes. La baremación si  se había aprobado la oposición.

A consecuencia de lo anterior, las bolsas crecieron enormemente. La mayoría de los profesores eran interinos.

4.-Se decidió que durante unos años ( transitoria), la oferta de plazas iba a ser masiva, para que entraran el máximo de interinos posible, sin contar, que, a pesar de todo, para todos no había plazas. Informe,  pago de  tasas, ejercicios no eliminatorios. Aún recuerdo una reunión mantenida con un sindicalista, en la que me explicaba que era la ocasión de sacar la plaza, porque después de la transitoria iba a ser muy difícil, e incluso explicándome las notas que tenía que sacar para aprobar  la oposición.

Las bolsas siguieron creciendo.

Lo que os quiero decir, es que hemos vuelto a la situación de hace muchos años, pocas  plazas, y, sobre todo impuestos para pagar tasas.

No os engañeis, ésto no es culpa de la crisis, esto estaba pensado desde hace muchos años.

Esta va a ser la realidad a partir de ahora, muy pocas plaza

Callejón sin salida

Señores esto es GAME OVER...!!!

Cómo dice la responsable de inmigración - emigración del PP, los españoles no se van ni por necesidad ni por trabajo sino por espíritu aventurero. Así que es lo que nos espera.


carlosGH



  Llegados a este punto, es obvio que se consolida la destrucción de empleo en secundaria, es necesario que los sindicatos luchen.

  El papel de los sindicatos, indispensable dentro de nuestro sistema, es vigilar por las condiciones laborales así como defender el empleo de sus trabajadores; no se puede consentir el despido de más de 4500 empleos en secundaria y observar en las mesas sectoriales como se consolida ese despido teniendo en cuenta que va para largo la creación de empleo en secundaria, tal y como se ve con una clarísima congelación de las oposiciones en secundaria (parasán muchos años hasta que veamos una oferta de empleo en el sector).

  Así que hay que moverse y conseguir que el dichoso aumento de las dos horas en la carga docente, pasen a guardias apoyos tutorias varias o lo que sea, vigilancia de vallas si es necesario, y conseguir que vuelvan los compañeros que fueron despedidos; se les está condenado a ser parados de larguísima duración.

Y la comparativa con primaria puede no gustar...pero es inevitable; no han sufrido el recorte de su plantilla y han obtenido dos convocatorias más de oposiciones.  A veces pienso que secundaria jamás estuvo bien representada ni dentro de la administración, ni en los sindicatos, ni en los ceps..Y se han tomado históricamente muchas decisiones en educación bajo el prisma de primaria, porque los maestros si han estado claramente representados en la administración, en los ceps, en los sindicatos....

aguafresca

Pues compañeros,esto no termina nunca de empeorar.El año pasado para estas fechas estaba trabajando y este año con los benditos recortes estoy la número 70 en la provincia más baja,yo me pregunto..quiero oposiciones a pesar de estar tan lejos en la bolsa y por lo tanto no trabajr este año ni el que viene seguramente ??? La respuesta es:NO!!!!!!!!!!!!!!simplemente porque será una pérdida de dinero,que no tengo porque estoy en paro,de tiempo que tampoco tengo porque tengo una familia con hijos que atender y lo más importante una pérdida de ilusión y estímulo que no tengo ya que el año pasado con el calvario de las opos de secundaria perdí del todo.
Mucha suerte a todos,que aparezcan otros caminos para realizarnos,porque la enseñanza es una causa perdida.


jmcala

No quiero polemizar pero hay algunas cosas que no entiendo.

1. Creo que estamos de acuerdo en que el fracaso escolar se fragua en Primaria y se explicita en Secundaria. Llevo muchos años escuchando esta queja en los distintos claustros, leyendo opiniones de expertos y viendo quejas de los docentes que reclamaban que se luchara contra el fracaso en las etapas más tempranas. ¿No es coherente entonces que la CEJA priorice esa etapa si no tiene dinero para acudir a todas las necesidades reales?

2. Para esta convocatoria se van a sumar las reposiciones de Primaria y Secundaria. Creo que puede ser una jugada inteligente y que se podría repetir para la convocatoria de Secundaria. Quiero decir que para el año que viene podría la CEJA sumar también las jubilaciones de ambos cuerpos para la convocatoria de Secundaria. (Desde luego que no sé si será así o no pero me parecería coherente).

3. Se acabaron las transitorias. Es un hecho y me parece un error pretender que se repitan ese tipo de convocatorias. Las transitorias han sido la manera en la que la CEJA ha salido del atolladero en el que se metió por culpa de una gestión del personal lamentable durante muchos años. Una vez regulada la situación sería muy torpe si volviera a caer en el mismo error. Las nuevas convocatorias serán muy reducidas y habrá que pelear muy duro por una plaza. Conviene tener eso muy claro si uno quiere dedicarse a esto a partir de ahora.

4. El cuerpo de Secundaria es un cuerpo plagado de especialidades y eso implica que cualquier convocatoria de plazas se "atomice" y llegue a haber especialidades en las que el número de plazas convocado sea ridículo. A mi entender, esta realidad no invalida o hace inapropiada ese tipo convocatorias porque se deben hacer siempre según las necesidades del sistema. Por ejemplo, si este año ha sido extremadamente complicado colocar a los docentes de Música Tecnología, ¿tendría sentido convocar plazas para esas especialidades? Que conste que mi especialidad estuvo congelada ocho años, ni más ni menos.

Entiendo el cabreo de quienes desean trabajar en este gremio y sienten que se les empuja a la calle pero hay que ser conscientes de que lo que debe prevalecer es la gestión EXQUISITA de lo público. No seré yo el que aplauda la gestión que hace la CEJA pero tampoco me parece de recibo pretender exigir que las dos horas de más que nos toca a cada profesor se destinen "aunque sea a vigilar las vallas". Mientras no se aclare qué va a pasar con la LOMCE lo más lógico, desde el punto de vista de la gestión, es no mover ficha en Secundaria.

bolzano13

Yo debo ser muy torpe porque no entiendo como se pueden sumar las tasas de reposición. Si alguien se jubila en secundaria no se puede cubrir con alguien de primaria, digo yo. ¿O es que estamos hablando sólo de cifras, es decir, de cubrir un 20% en primaria? No se, hoy estoy muy espesa...

Angel 2.0

Lo que sigo sin entender es como nos roban las plazas del 2011 para sacarlas en unas oposiciones distintas. Esas plazas son para profesores de secundaria joder !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Conservatoril

jmcala, pues para no querer polemizar has entrado bastante a fondo, compañero.

Para empezar, para el próximo curso no será posible sumar ninguna tasa de reposición de ejercicio anterior.  Según se ha publicado, lo que se va a hacer este año es sumar el 10% de tasa de reposición del curso PASADO (en el que "tocaban" oposiciones de secundaria), al renunciar a la convocatoria suspendida por el TC.  Por tanto, se está usando el 10% de reposición de 2012 y el 10% de 2013. Cuando el año que viene se plantee secundaria, no habrá 10% que acumular, y por tanto la oferta quedará limitada al 10% del ejercicio en curso, 2014. Por esto es por lo que algunos sindicatos, que por decirlo suavemente no tienen mi simpatía, han dicho que se "hipoteca" la convocatoria de Secundaria 2014, y tienen razón. 


El que se haya terminado las transitorias, y que por tanto las convocatorias vayan a ser más reducidas, lo sabemos todos. No es nada nuevo.  De hecho, incluso durante la transitoria no fueron igual de amplias todas las ofertas, puesto que la última de secundaria fue muchísimo más reducida que la primera (datos de mi especialidad, 50 en la primera y 15 en la segunda, en la que fue una especialidad-cabo).

Que habrá que pelear por la plaza? pues como siempre en Secundaria, nada nuevo hasta aquí. No creo que nadie haya sacado fácilmente la plaza. Salvo igual en ofertas de 2000 plazas para una especialidad, que las ha habido.

Dices que el número de plazas puede ser ridículo en muchas especialidades, pero que esto no las hace inapropiadas. Aquí creo que estamos muy en desacuerdo.  No creo que nadie pueda ver normal que se convoque una oposición en la que hay una plaza por cada 200 opositores. Sobre todo existiendo más plazas, quiero decir. Un ejemplo es el de mi especialidad en la última transitoria: 15 plazas a oposición, 240 vacantes ocupábamos interinos ese año.

Vale, una convocatoria de secundaria siempre se va a atomizar porque hay muchas especialidades. Pero entonces creo que es mejor convocar ofertas razonables en las especialidades que se puedan-quieran, y no hacer a la gente perder tiempo y dinero, y perderlo la propia administración (porque en primaria va a haber que montar un buen circo de tribunales para dar 80 plazas). Seguramente se las apañarán para que sean menos que durante la transitoria, pero aun así van a ser muchos tribunales y no van a tocar a mucho más de una plaza por tribunal. A los que os parezca razonable... lo respeto, pero no lo comparto.

Entiendo perfectamente que todo esto que digo tiene muchos puntos de vista y que haya opiniones totalmente contrarias, porque es lógico.

Dices que la gente que quiere trabajar  en esto se ve empujada a la calle y es verdad. Yo ,seguramente, si no llevase en esto toda mi vida profesional, estaría ya buscando trabajo en otra cosa. Pero... ¿De quién es la culpa de esto?, porque estas cosas siempre son culpa de la administración. Si la gente no tiene posibilidad de trabajar es porque han desaparecido 4500 plazas de un plumazo, y porque los recortes lo están haciendo imposible. Conozco a muchos profesores interinos con poco tiempo de servicio que están ya trabajando en otros campos. Normal, con lo que está cayendo y con la pinta que tiene esto. Pero repito, de ahí a admitir como magnífica cualquier convocatoria con ratio 1 plaza / 200 opositores, hay una diferencia.

... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


jmcala

Esas plazas, con el decreto de marras, han quedado cubiertas por los profesores que ya están dentro del sistema. Las dos famosas horas de más son las que han dado al traste con ese remanente de plazas. Están ocurriendo muchas jubilaciones, como se preveía, pero en Secundaria tenemos un lastre enorme que se llama LOMCE. Hasta que las administraciones educativas no tengan claro cómo queda y cuándo se implanta (si es que se llegara a implantar), no es lógico aventurarse con oposiciones en Secundaria. Se podrían encontrar con descuadres, entre las necesidades del servicio y las plantillas docentes, que serían muy complicados de salvar.

manano

No volvamos  a peleas, ahora primaria- secundaria, Todos somos afectados.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'